SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE UNA FAMILIA DISFUNCIONAL *  Introducción : Se intenta mostrar la relevancia del abordaje psicosocial en Atención Primaria: el conocimiento de la situación familiar, entorno, redes sociales, etc. Contextualiza la situación clínica de un paciente crónico y permite abordar la misma desde el punto de vista bio-psico-social. * Descripción sucinta : Familia disfuncional, arrastra conflictos no resueltos: separación padres y mala relación después, varias parejas posteriores, malos tratos, mala relación hermanos (ambos esquizofrenicos). Antecedentes Personales: 23 a. Esquizofrenia paranoide. Abuso sustancias. Intentos varios ajustes tto con nula colaboración por su parte. Acude la madre por actitud hijo: duerme todo el día, consume sustancias, come compulsivamente, no sale, tiene manías, falta de higiene personal. Trae nota del mismo hacia nosotros diciendo que está muy deprimido. Proponemos una visita domiciliaria que realizamos al día siguiente. Exploración: Obesidad. Mala higiene. Retraido. Bradilálico. Niega alucinaciones. No idea autolítica. Diagnóstico: Esquizofrenia paranoide asociada a consumo tóxicos, mala adhesión a tto. Predominio síntomas negativos. Escasa red social. Evolución: Mejoría lenta con altibajos: acude a citas revisión, aspecto cuidado, sale, busca trabajo, encuentra pareja. Mantiene esto meses hasta discusión de pareja, retomando consumo de tóxicos.  *  Estrategia práctica de actuación : Visita domicilio reglada: análisis problemas, propuesta cambios, implicación paciente, promoción refuerzo positivo. Ajustamos fármacos. Promover su autoestima; potenciar sus ganas de disfrutar de su juventud. Se proponen y proporcionan dietas para adelgazamiento. Consejo antitabaco, antialcohol, anticannabis. Se aportan recomendaciones de higiene personal y hábitos saludables: cambio progresivo horarios sueño-vigilia con el fin de regular la alimentación, fomentar la autoestima. * Palabras de búsqueda : esquizofrenia, atención familiar, problemas psicosociales. *  Bibliografía y método empleado para la búsqueda bibliográfica : L. De La Revilla L, De los Ríos A. Abordaje familiar problemas psicosociales. A. Martín Zurro, J.F. Cano Pérez. AP: Conceptos, organización y práctica clínica. 6ª Ed. Ed. Elsevier. Barcelona. 2008. G. Moratalla Rodriguez, M.J. Gómez Salado.   De la Revilla L, Moreno Corredor A, Prados MA, Quesada F. Tipología psicosocial de la enfermedad crónica.  Atención Primaria. 2007; Jul 39(7):367-72. Baldomero E, Leal C, Varela C, Riesgo Y, Roca M. Proceso de diagnóstico y tratamiento de la esquizofrenia en España:  el proyecto ACEE. Actas Esp Psquiatr. 2006;Jul-Agosto 34(4): 224-30. De la Revilla L, De los Ríos AM, Luna J. Factores que influyen en la aparición de los problemas psicosociales." Atención Primaria.2007; Jun 39(6):305-11. Autores: Carretero Matas, Manuel; Alcántara Zarzuela, Miriam; De los Ríos Álvarez, Ana María; Lafebre, Sunna Rosa; Berná Guisado, María Concepción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos Psicológicos Asociados a las Enfermedades del Aparato Locomotor en n...
Aspectos Psicológicos Asociados a las Enfermedades del Aparato Locomotor en n...Aspectos Psicológicos Asociados a las Enfermedades del Aparato Locomotor en n...
Aspectos Psicológicos Asociados a las Enfermedades del Aparato Locomotor en n...
pablenq1
 
Factores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mentalFactores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mental
Guzman Madriz
 
Anorexia 1
Anorexia 1Anorexia 1
Anorexia 1
DianaBriones12
 
Trastornos Alimentarios
Trastornos AlimentariosTrastornos Alimentarios
Trastornos Alimentarios
Mirta2010
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
Karen Rodriguez
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosJhoana Aguilar
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Introduccion medicina y cuidados paliativos
Introduccion medicina y cuidados paliativosIntroduccion medicina y cuidados paliativos
Introduccion medicina y cuidados paliativosAarón Kaen
 
Actividad seminario tac
Actividad seminario tacActividad seminario tac
Actividad seminario tac
Ruben Cruz Marcelo
 
Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012
Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012
Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012gsleivaviveros
 
Formas de presentacion de la enfermedad en el anciano.
Formas de presentacion de la enfermedad en el anciano. Formas de presentacion de la enfermedad en el anciano.
Formas de presentacion de la enfermedad en el anciano.
Deyanira Trinidad
 
Power point Mini-TED Estrés
Power point Mini-TED EstrésPower point Mini-TED Estrés
Power point Mini-TED EstrésIzaps
 
Comer emocional y trastornos de la conducta alimentaria relacionados con la o...
Comer emocional y trastornos de la conducta alimentaria relacionados con la o...Comer emocional y trastornos de la conducta alimentaria relacionados con la o...
Comer emocional y trastornos de la conducta alimentaria relacionados con la o...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
¿Qué es la salud mental?
¿Qué es la salud mental?¿Qué es la salud mental?
¿Qué es la salud mental?
Salud y Medicinas
 
El cuidador del paciente geriátrico
El cuidador del paciente geriátricoEl cuidador del paciente geriátrico
El cuidador del paciente geriátrico
danielmendoozagarcia
 
Aspectos psicologicos de la obesidad
Aspectos psicologicos de la obesidadAspectos psicologicos de la obesidad
Aspectos psicologicos de la obesidad
Monica Arcas Byrne
 

La actualidad más candente (18)

Aspectos Psicológicos Asociados a las Enfermedades del Aparato Locomotor en n...
Aspectos Psicológicos Asociados a las Enfermedades del Aparato Locomotor en n...Aspectos Psicológicos Asociados a las Enfermedades del Aparato Locomotor en n...
Aspectos Psicológicos Asociados a las Enfermedades del Aparato Locomotor en n...
 
Factores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mentalFactores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mental
 
Anorexia 1
Anorexia 1Anorexia 1
Anorexia 1
 
Trastornos Alimentarios
Trastornos AlimentariosTrastornos Alimentarios
Trastornos Alimentarios
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Introduccion medicina y cuidados paliativos
Introduccion medicina y cuidados paliativosIntroduccion medicina y cuidados paliativos
Introduccion medicina y cuidados paliativos
 
Actividad seminario tac
Actividad seminario tacActividad seminario tac
Actividad seminario tac
 
Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012
Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012
Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012
 
Síndrome de Carga del Cuidador
Síndrome de Carga del CuidadorSíndrome de Carga del Cuidador
Síndrome de Carga del Cuidador
 
Formas de presentacion de la enfermedad en el anciano.
Formas de presentacion de la enfermedad en el anciano. Formas de presentacion de la enfermedad en el anciano.
Formas de presentacion de la enfermedad en el anciano.
 
Power point Mini-TED Estrés
Power point Mini-TED EstrésPower point Mini-TED Estrés
Power point Mini-TED Estrés
 
Comer emocional y trastornos de la conducta alimentaria relacionados con la o...
Comer emocional y trastornos de la conducta alimentaria relacionados con la o...Comer emocional y trastornos de la conducta alimentaria relacionados con la o...
Comer emocional y trastornos de la conducta alimentaria relacionados con la o...
 
Pae anorexia
Pae anorexiaPae anorexia
Pae anorexia
 
¿Qué es la salud mental?
¿Qué es la salud mental?¿Qué es la salud mental?
¿Qué es la salud mental?
 
El cuidador del paciente geriátrico
El cuidador del paciente geriátricoEl cuidador del paciente geriátrico
El cuidador del paciente geriátrico
 
Aspectos psicologicos de la obesidad
Aspectos psicologicos de la obesidadAspectos psicologicos de la obesidad
Aspectos psicologicos de la obesidad
 

Destacado

Objetivos de la intervención
Objetivos de la intervenciónObjetivos de la intervención
Objetivos de la intervenciónPedro L.F.
 
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social
Andrea Zúñiga Villagra
 
Sistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experienciasSistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experienciasyiramilena1
 
Objetivos de una Investigación - Tesis
Objetivos de una Investigación - TesisObjetivos de una Investigación - Tesis
Objetivos de una Investigación - Tesis
José Antonio Durand Palomino
 
1 SistematizacióN De Experiencias
1 SistematizacióN De Experiencias1 SistematizacióN De Experiencias
1 SistematizacióN De Experiencias
Universidad Señor de Sipan
 
Cómo Sistematizar
Cómo SistematizarCómo Sistematizar
Cómo SistematizarClau Ber
 
Objetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacionObjetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacion
guestd5230
 
Verbos para construir_objetivos
Verbos para construir_objetivosVerbos para construir_objetivos
Verbos para construir_objetivos
Eelliiaass Ssuuaa
 
Verbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigaciónVerbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigaciónJairo Acosta Solano
 
Verbos que se utilizan en la redacción de objetivos
Verbos que se utilizan en la redacción de objetivosVerbos que se utilizan en la redacción de objetivos
Verbos que se utilizan en la redacción de objetivos
Centro de Investigaciones Turisticas
 
Objetivo y cómo de redacta
Objetivo y cómo de redactaObjetivo y cómo de redacta
Objetivo y cómo de redacta
LosTresTeckels
 
¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?
DIANA MARCELA PADILLA RAMIREZ
 
Como se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo generalComo se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo general
Victor Zambrana
 

Destacado (14)

Objetivos de la intervención
Objetivos de la intervenciónObjetivos de la intervención
Objetivos de la intervención
 
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social
 
Sistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experienciasSistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experiencias
 
Objetivos de una Investigación - Tesis
Objetivos de una Investigación - TesisObjetivos de una Investigación - Tesis
Objetivos de una Investigación - Tesis
 
1 SistematizacióN De Experiencias
1 SistematizacióN De Experiencias1 SistematizacióN De Experiencias
1 SistematizacióN De Experiencias
 
Cómo Sistematizar
Cómo SistematizarCómo Sistematizar
Cómo Sistematizar
 
Objetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacionObjetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacion
 
Verbos para construir_objetivos
Verbos para construir_objetivosVerbos para construir_objetivos
Verbos para construir_objetivos
 
Verbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigaciónVerbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigación
 
Verbos que se utilizan en la redacción de objetivos
Verbos que se utilizan en la redacción de objetivosVerbos que se utilizan en la redacción de objetivos
Verbos que se utilizan en la redacción de objetivos
 
Taller De PlaneacióN De Semilleros
Taller De PlaneacióN De SemillerosTaller De PlaneacióN De Semilleros
Taller De PlaneacióN De Semilleros
 
Objetivo y cómo de redacta
Objetivo y cómo de redactaObjetivo y cómo de redacta
Objetivo y cómo de redacta
 
¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?
 
Como se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo generalComo se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo general
 

Similar a Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE UNA FAMILIA DISFUNCIONAL

Medicalizacion en la hiperactividad
Medicalizacion en la hiperactividadMedicalizacion en la hiperactividad
Medicalizacion en la hiperactividad
bercacrod
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACINETES CON PSICOSIS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACINETES CON PSICOSIS.pptxCUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACINETES CON PSICOSIS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACINETES CON PSICOSIS.pptx
GabrielaAnglica1
 
Trastorno conducta alimentaria
Trastorno conducta alimentariaTrastorno conducta alimentaria
Trastorno conducta alimentaria
Docencia Calvià
 
Presentacion Esquizofrenia
Presentacion EsquizofreniaPresentacion Esquizofrenia
Presentacion Esquizofrenia
yeiline crespo
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia Alee Delat
 
Tarea informatica.
Tarea informatica.Tarea informatica.
Tarea informatica.alinha121997
 
PSP RESUMEN BLOQUE 1 & 2.pdf
PSP RESUMEN BLOQUE 1 & 2.pdfPSP RESUMEN BLOQUE 1 & 2.pdf
PSP RESUMEN BLOQUE 1 & 2.pdf
DALIAGARCIAALAMO
 
Plan de Cuidado Psiquiatrico
Plan de Cuidado PsiquiatricoPlan de Cuidado Psiquiatrico
Plan de Cuidado Psiquiatrico
Kritzia Ramos
 
Proceso de atención de enfermería psiquiátrica
Proceso de atención de enfermería psiquiátricaProceso de atención de enfermería psiquiátrica
Proceso de atención de enfermería psiquiátrica
Alejandrina Via Veizaga
 
Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt Darinka
 
Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt 71782526A
 
Presentación 17 1 (1).pptx
Presentación 17 1 (1).pptxPresentación 17 1 (1).pptx
Presentación 17 1 (1).pptx
mareydisgonzalez
 
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
ILPFOT
 
Esquizofrenia P. yari.ppt
Esquizofrenia P.  yari.pptEsquizofrenia P.  yari.ppt
Esquizofrenia P. yari.ppt
cuevasantonio034
 
Proceso salud enfermedad y Psicología de la salud
Proceso salud   enfermedad y Psicología de la saludProceso salud   enfermedad y Psicología de la salud
Proceso salud enfermedad y Psicología de la salud
Dia MB
 
Diagnósticos psicológicos trabajo final.
Diagnósticos psicológicos trabajo final.Diagnósticos psicológicos trabajo final.
Diagnósticos psicológicos trabajo final.
241210
 

Similar a Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE UNA FAMILIA DISFUNCIONAL (20)

Medicalizacion en la hiperactividad
Medicalizacion en la hiperactividadMedicalizacion en la hiperactividad
Medicalizacion en la hiperactividad
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACINETES CON PSICOSIS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACINETES CON PSICOSIS.pptxCUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACINETES CON PSICOSIS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACINETES CON PSICOSIS.pptx
 
Trastorno conducta alimentaria
Trastorno conducta alimentariaTrastorno conducta alimentaria
Trastorno conducta alimentaria
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínica
 
Historia Clínica Pisquiátrica
Historia Clínica PisquiátricaHistoria Clínica Pisquiátrica
Historia Clínica Pisquiátrica
 
Grupo b1 caso_clinico_1
Grupo b1 caso_clinico_1Grupo b1 caso_clinico_1
Grupo b1 caso_clinico_1
 
Presentacion Esquizofrenia
Presentacion EsquizofreniaPresentacion Esquizofrenia
Presentacion Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Tarea informatica.
Tarea informatica.Tarea informatica.
Tarea informatica.
 
PSP RESUMEN BLOQUE 1 & 2.pdf
PSP RESUMEN BLOQUE 1 & 2.pdfPSP RESUMEN BLOQUE 1 & 2.pdf
PSP RESUMEN BLOQUE 1 & 2.pdf
 
Plan de Cuidado Psiquiatrico
Plan de Cuidado PsiquiatricoPlan de Cuidado Psiquiatrico
Plan de Cuidado Psiquiatrico
 
Proceso de atención de enfermería psiquiátrica
Proceso de atención de enfermería psiquiátricaProceso de atención de enfermería psiquiátrica
Proceso de atención de enfermería psiquiátrica
 
Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt
 
Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt
 
Presentación 17 1 (1).pptx
Presentación 17 1 (1).pptxPresentación 17 1 (1).pptx
Presentación 17 1 (1).pptx
 
Mario torruco
Mario torrucoMario torruco
Mario torruco
 
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
 
Esquizofrenia P. yari.ppt
Esquizofrenia P.  yari.pptEsquizofrenia P.  yari.ppt
Esquizofrenia P. yari.ppt
 
Proceso salud enfermedad y Psicología de la salud
Proceso salud   enfermedad y Psicología de la saludProceso salud   enfermedad y Psicología de la salud
Proceso salud enfermedad y Psicología de la salud
 
Diagnósticos psicológicos trabajo final.
Diagnósticos psicológicos trabajo final.Diagnósticos psicológicos trabajo final.
Diagnósticos psicológicos trabajo final.
 

Más de CONGRESO SEMG GRANADA 2010

Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOSPresentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...
Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...
Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!
Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!
Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...
Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...
Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...
Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...
Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOSPresentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICO
Presentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICOPresentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICO
Presentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICO
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOS
Presentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOSPresentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOS
Presentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Presentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAPresentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Presentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...
Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...
Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...
Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...
Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntington
Presentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntingtonPresentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntington
Presentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntington
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIAS
Presentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIASPresentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIAS
Presentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIAS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS
Presentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUSPresentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS
Presentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...
Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...
Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 379: PERFIL DEL CUIDADOR EN UNA ZONA URBANA
Presentación 379: PERFIL DEL CUIDADOR EN UNA ZONA URBANAPresentación 379: PERFIL DEL CUIDADOR EN UNA ZONA URBANA
Presentación 379: PERFIL DEL CUIDADOR EN UNA ZONA URBANA
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 

Más de CONGRESO SEMG GRANADA 2010 (20)

Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOSPresentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
 
Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...
Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...
Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...
 
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
 
Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!
Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!
Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!
 
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
 
Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...
Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...
Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...
 
Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...
Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...
Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...
 
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOSPresentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
 
Presentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICO
Presentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICOPresentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICO
Presentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICO
 
Presentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOS
Presentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOSPresentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOS
Presentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOS
 
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
 
Presentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Presentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAPresentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Presentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
 
Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...
Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...
Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...
 
Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...
Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...
Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...
 
Presentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntington
Presentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntingtonPresentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntington
Presentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntington
 
Presentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIAS
Presentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIASPresentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIAS
Presentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIAS
 
Presentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS
Presentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUSPresentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS
Presentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS
 
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
 
Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...
Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...
Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...
 
Presentación 379: PERFIL DEL CUIDADOR EN UNA ZONA URBANA
Presentación 379: PERFIL DEL CUIDADOR EN UNA ZONA URBANAPresentación 379: PERFIL DEL CUIDADOR EN UNA ZONA URBANA
Presentación 379: PERFIL DEL CUIDADOR EN UNA ZONA URBANA
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE UNA FAMILIA DISFUNCIONAL

  • 1. INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE UNA FAMILIA DISFUNCIONAL * Introducción : Se intenta mostrar la relevancia del abordaje psicosocial en Atención Primaria: el conocimiento de la situación familiar, entorno, redes sociales, etc. Contextualiza la situación clínica de un paciente crónico y permite abordar la misma desde el punto de vista bio-psico-social. * Descripción sucinta : Familia disfuncional, arrastra conflictos no resueltos: separación padres y mala relación después, varias parejas posteriores, malos tratos, mala relación hermanos (ambos esquizofrenicos). Antecedentes Personales: 23 a. Esquizofrenia paranoide. Abuso sustancias. Intentos varios ajustes tto con nula colaboración por su parte. Acude la madre por actitud hijo: duerme todo el día, consume sustancias, come compulsivamente, no sale, tiene manías, falta de higiene personal. Trae nota del mismo hacia nosotros diciendo que está muy deprimido. Proponemos una visita domiciliaria que realizamos al día siguiente. Exploración: Obesidad. Mala higiene. Retraido. Bradilálico. Niega alucinaciones. No idea autolítica. Diagnóstico: Esquizofrenia paranoide asociada a consumo tóxicos, mala adhesión a tto. Predominio síntomas negativos. Escasa red social. Evolución: Mejoría lenta con altibajos: acude a citas revisión, aspecto cuidado, sale, busca trabajo, encuentra pareja. Mantiene esto meses hasta discusión de pareja, retomando consumo de tóxicos.  * Estrategia práctica de actuación : Visita domicilio reglada: análisis problemas, propuesta cambios, implicación paciente, promoción refuerzo positivo. Ajustamos fármacos. Promover su autoestima; potenciar sus ganas de disfrutar de su juventud. Se proponen y proporcionan dietas para adelgazamiento. Consejo antitabaco, antialcohol, anticannabis. Se aportan recomendaciones de higiene personal y hábitos saludables: cambio progresivo horarios sueño-vigilia con el fin de regular la alimentación, fomentar la autoestima. * Palabras de búsqueda : esquizofrenia, atención familiar, problemas psicosociales. * Bibliografía y método empleado para la búsqueda bibliográfica : L. De La Revilla L, De los Ríos A. Abordaje familiar problemas psicosociales. A. Martín Zurro, J.F. Cano Pérez. AP: Conceptos, organización y práctica clínica. 6ª Ed. Ed. Elsevier. Barcelona. 2008. G. Moratalla Rodriguez, M.J. Gómez Salado.   De la Revilla L, Moreno Corredor A, Prados MA, Quesada F. Tipología psicosocial de la enfermedad crónica.  Atención Primaria. 2007; Jul 39(7):367-72. Baldomero E, Leal C, Varela C, Riesgo Y, Roca M. Proceso de diagnóstico y tratamiento de la esquizofrenia en España:  el proyecto ACEE. Actas Esp Psquiatr. 2006;Jul-Agosto 34(4): 224-30. De la Revilla L, De los Ríos AM, Luna J. Factores que influyen en la aparición de los problemas psicosociales." Atención Primaria.2007; Jun 39(6):305-11. Autores: Carretero Matas, Manuel; Alcántara Zarzuela, Miriam; De los Ríos Álvarez, Ana María; Lafebre, Sunna Rosa; Berná Guisado, María Concepción.