SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNOS:
ABRIL DUEÑAS LÓPEZ
ABIGAIL TREJO REYNA
ISRAEL GARCÍA URIBE
MARIO OJEDA ANCONA
UNIDAD 4.
PRESUPUESTOS VOLUMETRICOS Y
PARAMETRICOS
DEFINICIÓN DE PRESUPUESTO:
• Los presupuestos son programas en los que se les asignan cifras a las actividades;
implican una estimación de capital, de los costos, los ingresos y las unidades o productos
requeridos para lograr los objetivos.
• Son un elemento indispensable al planear, ya que a través de ellos se proyectan en
forma cuantificada los elementos que necesita una organización para cumplir con sus
objetivos.
• Sus principales objetivos implican determinar la mejor forma de utilizar y asignar los
recursos, a la vez que controlar las actividades de la organización total en términos
financieros.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PRESUPUESTOS:
• Es un documento formal, ordenado sistemáticamente.
• Es un plan expresado en términos cuantitativos.
• Es general, porque se establece para toda la empresa.
• Es específico, porque puede referirse a cada una de las áreas en que está dividida la
organización.
• Se le diseña para un periodo determinado.
FORMATO Y OGRANIZACIÓN:
• El presupuesto esta conformado por un catálogo de conceptos el cual es la base del
mismo, sirve para cuantificar y controlar adecuadamente una obra.
• Se denomina un catálogo general de conceptos y representa una herramienta de
clasificación que permite evitar omisiones en lo posible durante la elaboración del
presupuesto; está formado por una serie de conceptos de obra que forman, en conjunto,
el total de la obra.
CATALOGO DE CONCEPTOS DE OBRA:
DEFINICIÓN DE ANTEPRESUPUESTO
(LEY DE PARETO)
• El ante presupuesto es una suposición de valor aproximado de un producto para
condiciones no del todo definidas y requeridas para un tiempo más corto que el que
requiere la realización de un presupuesto en forma.
En base a la experiencia y a los
costos de los diferentes
materiales se determinan los
conceptos relevantes, es decir,
los conceptos que aportan la
mayor parte del costo y con
esos se realiza el ante
presupuesto, estimando un
costo para el 80% de los
conceptos no abordados.
PRESUPUESTO PARAMÉTRICO:
• Estimación preliminar del costo basada en los metros cuadrados de construcción.
• Se basa en buenos registros históricos de costos de proyectos terminados.
• Un costo paramétrico es un costo por metro cuadrado.
PRESUPUESTOS PARAMÉTRICOS:
• Los presupuestos paramétricos determinan el costo aproximado de la
edificación únicamente con datos como son:
 Dato de la superficie construida del inmueble
 El genero del edificio
 Una idea conceptual muy informal
PRESUPUESTOS PARAMÉTRICOS:
• Por otra parte estos costos, en el inicio del proceso de
diseño (diseño conceptual y/ o preliminar):
• Apoyan en la realización de un estudio de:
• Pre factibilidad técnica, económica o financiera, con
ello valorar más a fondo e proyecto a
ejecutar permitiendo tomar decisiones que inciden en el
proceso de diseño.
• Pues Define los parámetros que deberán
limitar el diseño y da las pautas necesarias al
arquitecto para que este decida si continua con el
proceso y el programa arquitectónico sin
modificaciones o si o modifica.
PRESUPUESTOS PARAMÉTRICOS:
• En el inicio del proceso de diseño
conceptual el arquitecto necesita:
• Contar con métodos sencillos que le
permitan determinar el costo probable de
la construcción a realizar.
• Que sirvan para comprobar si el diseño e
ajusta a las bases económicas
establecidas por el propietario en el futuro
consto total de la construcción.
Los conceptos que conforman a dicho método:
Partidas presupuestales
Volúmenes de obra
Índices de costos
Factores de costo
Actualización de costos
Los apartados de costos se integran de acuerdo con el elemento de que forma parte
(cimiento, muro, techo, etcétera), así se consigue que la totalidad de la obra.
Por ejemplo, una cada de habitación popular puede quedar incluida en cinco apartados
temáticos: cimentación, elementos verticales, elementos horizontales, núcleo y/o muro
sanitario, e instalaciones y complementos.
PRESUPUESTOS PARAMÉTRICOS
Estimados de costos de construcción
Entre la infomación del arquitecto debe entregar a solicitud de su cliente destaca,
por su importancia, la que se refiere a los estimados de costos de construcción.
Estos son estimados que el arquitecto puede aplicar y determinar con diferentes
grados de credibilidad para informar a su cliente del posible costo final del encargo
en cuanto a su construcción.
PRESUPUESTOS PARAMÉTRICOS
Los índices o rangos de costos paramétricos resultan un estimado
previo de los costos de construcción.
En el área de la contrucción, estos rangos o parámetros se pueden
referir a:
Tipo y género de obra
Volúmenes de obra por ejecutar
Calidad de la obra
Sistemas constructivos
Métodos de control
Grados de avance
PRESUPUESTOS PARAMÉTRICOS
Y pueden ser considerados desde las siguientes perspectivas:
1. Superficie (m2)
2. Volumen (m3)
3. Peso (kg, ton)
4. Rendimientos (de mano de obra, material, equipo, etcétera)
5. Tiempo (horas, jornales, semanas, meses, etcétera)
Y generalmete se expresan en:
Cantidades
Indicadores
Porcentajes
PRESUPUESTOS PARAMÉTRICOS
PRESUPUESTOS PARAMÉTRICOS
Los puntos recién vistos se relaciones mutuamente y con los costos.
Éstos, en resumen, pueden ser entendidos como información importante y un
instrumento de control y toma de decisiones en donde la oportunidad y las mejores
conjeturas (esto significa, evidentemente, renunciar a toda exactitud), constituyen
sus caracteristicas principales.
En resumen, los estimados de costo de construcción se caracterizan por su nivel
de confiabilidad, tiempo de respuesta en su realización y disponiblidad de
información base.
GENERALIZADOS
De acuerdo con el Arancel vigente creado por el Colegio y la sociedad
de Arquitectos en México (CAMSAM), cada una de las etapas del
proyecto arquitectónico ejecutivo se compone de los siguientes
documentos, entre los cuales debe aparecer información acerca de
los denominados presupuestos generalizados.
PRESUPUESTO VOLUMÉTRICO:
• Estimación realizada de a cuerdo a los volúmenes necesarios para realizar la obra.
• Mas utilizado para terracerías, pavimentos, obras en donde manejan volúmenes en
material.
BIBLIOGRAFÍA:
• https://prezi.com/r5cmjwwpsbi4/costos-y-programacion-de-obra/
• https://es.slideshare.net/f_gallegos/el-presupuesto-9856612

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles freaticos
Niveles freaticosNiveles freaticos
Niveles freaticos
Pedro Lomeli
 
Manual estacionamiento
Manual estacionamientoManual estacionamiento
Manual estacionamiento
cureno525
 
Criterios Básicos del Diseño Estructural
Criterios Básicos del Diseño EstructuralCriterios Básicos del Diseño Estructural
Criterios Básicos del Diseño Estructural
Estefania Valbuena
 
Trazo y nivelación
Trazo y nivelaciónTrazo y nivelación
Trazo y nivelación
Walter Pacheco Javier
 
Losa de cimentacion
Losa de cimentacionLosa de cimentacion
Losa de cimentacionlisaarteagam
 
Despalme (trabajos preliminares) Materiales y Procesos Constructivos
Despalme (trabajos preliminares) Materiales y Procesos ConstructivosDespalme (trabajos preliminares) Materiales y Procesos Constructivos
Despalme (trabajos preliminares) Materiales y Procesos Constructivos
Israel Rmz
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
Karéh Karina Hernandez
 
Cimbra
CimbraCimbra
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivosfredyteran
 
Trabajos Preliminares
Trabajos PreliminaresTrabajos Preliminares
Trabajos Preliminares
Charly :)
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
astronix
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivosWilmer Butron
 
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdfIntegracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdfRICHARD_SANCHEZ13
 

La actualidad más candente (20)

Niveles freaticos
Niveles freaticosNiveles freaticos
Niveles freaticos
 
Manual estacionamiento
Manual estacionamientoManual estacionamiento
Manual estacionamiento
 
Cielos rasos
Cielos rasosCielos rasos
Cielos rasos
 
Criterios Básicos del Diseño Estructural
Criterios Básicos del Diseño EstructuralCriterios Básicos del Diseño Estructural
Criterios Básicos del Diseño Estructural
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
 
Trazo y nivelación
Trazo y nivelaciónTrazo y nivelación
Trazo y nivelación
 
Losa de cimentacion
Losa de cimentacionLosa de cimentacion
Losa de cimentacion
 
Despalme (trabajos preliminares) Materiales y Procesos Constructivos
Despalme (trabajos preliminares) Materiales y Procesos ConstructivosDespalme (trabajos preliminares) Materiales y Procesos Constructivos
Despalme (trabajos preliminares) Materiales y Procesos Constructivos
 
Estructuras de concreto
Estructuras de concretoEstructuras de concreto
Estructuras de concreto
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
 
Cimbra
CimbraCimbra
Cimbra
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
Trabajos Preliminares
Trabajos PreliminaresTrabajos Preliminares
Trabajos Preliminares
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
Losas macizas
Losas macizasLosas macizas
Losas macizas
 
Muros divisorios
Muros divisoriosMuros divisorios
Muros divisorios
 
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdfIntegracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
 

Similar a Presupuestos volumetricos y parametricos

El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
f_gallegos
 
El presupuesto.
El presupuesto.El presupuesto.
El presupuesto.admon2
 
Tema 8: El Presupuesto.
Tema 8: El Presupuesto.Tema 8: El Presupuesto.
Tema 8: El Presupuesto.Roberto Puig
 
Gestión de los costes del proyecto
Gestión de los costes del proyecto Gestión de los costes del proyecto
Gestión de los costes del proyecto Nury Ortiz
 
Costos y adquisciónes fusión semana 1 5
Costos y adquisciónes fusión semana 1 5Costos y adquisciónes fusión semana 1 5
Costos y adquisciónes fusión semana 1 5
ssuser2ac83e
 
GESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptx
GESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptxGESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptx
GESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptx
anghelocerin
 
U3 s11 costos_3
U3 s11 costos_3U3 s11 costos_3
U3 s11 costos_3
LeoMarxial
 
002-v2 (1).pptx
002-v2 (1).pptx002-v2 (1).pptx
002-v2 (1).pptx
SANTOS400018
 
UNIDAD 1 COSTOS Y PRESUPUESTOS DE ING. CIVIL
UNIDAD 1 COSTOS Y PRESUPUESTOS DE ING. CIVILUNIDAD 1 COSTOS Y PRESUPUESTOS DE ING. CIVIL
UNIDAD 1 COSTOS Y PRESUPUESTOS DE ING. CIVIL
quetzalijimenez1
 
Seccion 5
Seccion 5Seccion 5
Seccion 5
Javier Chala
 
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesadosPmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Edisson Paguatian
 
Construccion y Proyectos - Ingenieria y Diseño
Construccion y Proyectos - Ingenieria y DiseñoConstruccion y Proyectos - Ingenieria y Diseño
Construccion y Proyectos - Ingenieria y Diseño
TOTVS SA
 
Administración de los Costos del Proyecto
Administración de los Costos del ProyectoAdministración de los Costos del Proyecto
Administración de los Costos del ProyectoAlexis Andraca Sanchez
 
Control de gestión Sesión 1
Control de gestión Sesión 1Control de gestión Sesión 1
Control de gestión Sesión 1
lcastillo2309
 
Exposición
Exposición Exposición
Exposición admon2
 
Taco17 Computo y Presupuesto
Taco17   Computo y PresupuestoTaco17   Computo y Presupuesto
Taco17 Computo y Presupuesto
vmazzitelli
 
Presentacion APU grupo4
Presentacion APU grupo4Presentacion APU grupo4
Presentacion APU grupo4
angelicalop
 

Similar a Presupuestos volumetricos y parametricos (20)

El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
 
El presupuesto.
El presupuesto.El presupuesto.
El presupuesto.
 
Tema 8: El Presupuesto.
Tema 8: El Presupuesto.Tema 8: El Presupuesto.
Tema 8: El Presupuesto.
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Gestión de los costes del proyecto
Gestión de los costes del proyecto Gestión de los costes del proyecto
Gestión de los costes del proyecto
 
Costos y adquisciónes fusión semana 1 5
Costos y adquisciónes fusión semana 1 5Costos y adquisciónes fusión semana 1 5
Costos y adquisciónes fusión semana 1 5
 
GESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptx
GESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptxGESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptx
GESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptx
 
U3 s11 costos_3
U3 s11 costos_3U3 s11 costos_3
U3 s11 costos_3
 
002-v2 (1).pptx
002-v2 (1).pptx002-v2 (1).pptx
002-v2 (1).pptx
 
UNIDAD 1 COSTOS Y PRESUPUESTOS DE ING. CIVIL
UNIDAD 1 COSTOS Y PRESUPUESTOS DE ING. CIVILUNIDAD 1 COSTOS Y PRESUPUESTOS DE ING. CIVIL
UNIDAD 1 COSTOS Y PRESUPUESTOS DE ING. CIVIL
 
Seccion 5
Seccion 5Seccion 5
Seccion 5
 
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesadosPmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
 
Construccion y Proyectos - Ingenieria y Diseño
Construccion y Proyectos - Ingenieria y DiseñoConstruccion y Proyectos - Ingenieria y Diseño
Construccion y Proyectos - Ingenieria y Diseño
 
Administración de los Costos del Proyecto
Administración de los Costos del ProyectoAdministración de los Costos del Proyecto
Administración de los Costos del Proyecto
 
Control de gestión Sesión 1
Control de gestión Sesión 1Control de gestión Sesión 1
Control de gestión Sesión 1
 
Gestión de proyectos costos
Gestión de proyectos costosGestión de proyectos costos
Gestión de proyectos costos
 
Exposición
Exposición Exposición
Exposición
 
Taco17 Computo y Presupuesto
Taco17   Computo y PresupuestoTaco17   Computo y Presupuesto
Taco17 Computo y Presupuesto
 
Presentacion APU grupo4
Presentacion APU grupo4Presentacion APU grupo4
Presentacion APU grupo4
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 

Presupuestos volumetricos y parametricos

  • 1. ALUMNOS: ABRIL DUEÑAS LÓPEZ ABIGAIL TREJO REYNA ISRAEL GARCÍA URIBE MARIO OJEDA ANCONA UNIDAD 4. PRESUPUESTOS VOLUMETRICOS Y PARAMETRICOS
  • 2. DEFINICIÓN DE PRESUPUESTO: • Los presupuestos son programas en los que se les asignan cifras a las actividades; implican una estimación de capital, de los costos, los ingresos y las unidades o productos requeridos para lograr los objetivos. • Son un elemento indispensable al planear, ya que a través de ellos se proyectan en forma cuantificada los elementos que necesita una organización para cumplir con sus objetivos. • Sus principales objetivos implican determinar la mejor forma de utilizar y asignar los recursos, a la vez que controlar las actividades de la organización total en términos financieros.
  • 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PRESUPUESTOS: • Es un documento formal, ordenado sistemáticamente. • Es un plan expresado en términos cuantitativos. • Es general, porque se establece para toda la empresa. • Es específico, porque puede referirse a cada una de las áreas en que está dividida la organización. • Se le diseña para un periodo determinado.
  • 4. FORMATO Y OGRANIZACIÓN: • El presupuesto esta conformado por un catálogo de conceptos el cual es la base del mismo, sirve para cuantificar y controlar adecuadamente una obra. • Se denomina un catálogo general de conceptos y representa una herramienta de clasificación que permite evitar omisiones en lo posible durante la elaboración del presupuesto; está formado por una serie de conceptos de obra que forman, en conjunto, el total de la obra.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. DEFINICIÓN DE ANTEPRESUPUESTO (LEY DE PARETO) • El ante presupuesto es una suposición de valor aproximado de un producto para condiciones no del todo definidas y requeridas para un tiempo más corto que el que requiere la realización de un presupuesto en forma. En base a la experiencia y a los costos de los diferentes materiales se determinan los conceptos relevantes, es decir, los conceptos que aportan la mayor parte del costo y con esos se realiza el ante presupuesto, estimando un costo para el 80% de los conceptos no abordados.
  • 11. PRESUPUESTO PARAMÉTRICO: • Estimación preliminar del costo basada en los metros cuadrados de construcción. • Se basa en buenos registros históricos de costos de proyectos terminados. • Un costo paramétrico es un costo por metro cuadrado.
  • 12. PRESUPUESTOS PARAMÉTRICOS: • Los presupuestos paramétricos determinan el costo aproximado de la edificación únicamente con datos como son:  Dato de la superficie construida del inmueble  El genero del edificio  Una idea conceptual muy informal
  • 13. PRESUPUESTOS PARAMÉTRICOS: • Por otra parte estos costos, en el inicio del proceso de diseño (diseño conceptual y/ o preliminar): • Apoyan en la realización de un estudio de: • Pre factibilidad técnica, económica o financiera, con ello valorar más a fondo e proyecto a ejecutar permitiendo tomar decisiones que inciden en el proceso de diseño. • Pues Define los parámetros que deberán limitar el diseño y da las pautas necesarias al arquitecto para que este decida si continua con el proceso y el programa arquitectónico sin modificaciones o si o modifica.
  • 14. PRESUPUESTOS PARAMÉTRICOS: • En el inicio del proceso de diseño conceptual el arquitecto necesita: • Contar con métodos sencillos que le permitan determinar el costo probable de la construcción a realizar. • Que sirvan para comprobar si el diseño e ajusta a las bases económicas establecidas por el propietario en el futuro consto total de la construcción.
  • 15. Los conceptos que conforman a dicho método: Partidas presupuestales Volúmenes de obra Índices de costos Factores de costo Actualización de costos Los apartados de costos se integran de acuerdo con el elemento de que forma parte (cimiento, muro, techo, etcétera), así se consigue que la totalidad de la obra. Por ejemplo, una cada de habitación popular puede quedar incluida en cinco apartados temáticos: cimentación, elementos verticales, elementos horizontales, núcleo y/o muro sanitario, e instalaciones y complementos. PRESUPUESTOS PARAMÉTRICOS
  • 16. Estimados de costos de construcción Entre la infomación del arquitecto debe entregar a solicitud de su cliente destaca, por su importancia, la que se refiere a los estimados de costos de construcción. Estos son estimados que el arquitecto puede aplicar y determinar con diferentes grados de credibilidad para informar a su cliente del posible costo final del encargo en cuanto a su construcción. PRESUPUESTOS PARAMÉTRICOS
  • 17. Los índices o rangos de costos paramétricos resultan un estimado previo de los costos de construcción. En el área de la contrucción, estos rangos o parámetros se pueden referir a: Tipo y género de obra Volúmenes de obra por ejecutar Calidad de la obra Sistemas constructivos Métodos de control Grados de avance PRESUPUESTOS PARAMÉTRICOS
  • 18. Y pueden ser considerados desde las siguientes perspectivas: 1. Superficie (m2) 2. Volumen (m3) 3. Peso (kg, ton) 4. Rendimientos (de mano de obra, material, equipo, etcétera) 5. Tiempo (horas, jornales, semanas, meses, etcétera) Y generalmete se expresan en: Cantidades Indicadores Porcentajes PRESUPUESTOS PARAMÉTRICOS
  • 19. PRESUPUESTOS PARAMÉTRICOS Los puntos recién vistos se relaciones mutuamente y con los costos. Éstos, en resumen, pueden ser entendidos como información importante y un instrumento de control y toma de decisiones en donde la oportunidad y las mejores conjeturas (esto significa, evidentemente, renunciar a toda exactitud), constituyen sus caracteristicas principales. En resumen, los estimados de costo de construcción se caracterizan por su nivel de confiabilidad, tiempo de respuesta en su realización y disponiblidad de información base.
  • 20.
  • 21. GENERALIZADOS De acuerdo con el Arancel vigente creado por el Colegio y la sociedad de Arquitectos en México (CAMSAM), cada una de las etapas del proyecto arquitectónico ejecutivo se compone de los siguientes documentos, entre los cuales debe aparecer información acerca de los denominados presupuestos generalizados.
  • 22.
  • 23. PRESUPUESTO VOLUMÉTRICO: • Estimación realizada de a cuerdo a los volúmenes necesarios para realizar la obra. • Mas utilizado para terracerías, pavimentos, obras en donde manejan volúmenes en material.