SlideShare una empresa de Scribd logo
Esta colección de figuras y cuadros ha
sido diseñada para usarse conjunta-
mente con el texto “Las Enfermedades
Parasitarias de los Animales Domésticos
en la América Latina” por Omar O.
Barriga (véase Introducción)
INFESTACIONES POR PULGAS O
SIFONÁPTERAS
RECONOCIMIENTO DE LAS PULGAS
ESPECIES COMUNES DE PULGAS
CICLO DE VIDA DE LA PULGA DEL GATO
ESTADIOS Y HABITATS DE LAS PULGAS
FRECUENCIA DE LOS ESTADIOS DE LAS
PULGAS
PATOLOGÍA CAUSADA POR LAS
PULGAS
MECANISMO DE LA ALERGIA A LA PICADA DE
PULGAS
SECUENCIA DE FENÓMENOS:
1. INDUCCIÓN (piel normal)
2. HIPERSENSIBILIDAD MEDIADA POR CÉLULAS (tipo IV)
3. HIPERSENSIBILIDAD MEDIADA POR IgE (tipo I)
4. DESAPARICIÓN DE LA HIPERSENSIBILIDAD IV
5. DESAPARICIÓN DE LA HIPERSENSIBILIDAD I
6. REFRACTARIEDAD
NOTAS:
A. MISMA SECUENCIA EN CASI TODOS LOS HOSPEDEROS
CONTRA CASI TODOS LOS ARTRÓPODOS
B. DESAPARICIÓN Y REFRACTARIEDAD REQUIEREN MÁS
PICADAS DE LAS QUE SUFREN ANIMALES CON DUEÑOS
C. ¡PROBLEMA DEL ALERGENO PARA DESENSITIZACIÓN!
DESARROLLO DE LA HIPERSENSIBILIDAD A LAS
PULGAS
DIAGNÓSTICO DE LA DERMATITIS ALÉRGICA A LAS
PULGAS
LA INFECCIÓN POR Tunga penetrans
CONTROL CLÁSICO DE LAS PULGAS
Selamectina Fipronil Imidacloprid Lufenurón
(Revolution (Frontline
(Advantage (Program Pfizer) Merial)
Bayer) Novartis)
Antes del trat.* 275 pulgas 290 pulgas 311 pulgas 286 pulgas
a los 14 días 7 3 7 53
a los 29 días < 1 < 1 < 1 157 
a los 59 días < 1 < 1 < 1 35
a los 89 días < 1 < 1 < 1 24
a los 122 días 0 0 0 24
a los 150 día 0 0 0 25
* Sólo aplicación mensual en perros en jaulas alfombradas (2002)
CONTROL MODERNO DE LAS PULGAS
(PROTECCIÓN DEL HOSPEDERO POR 3-4
MESES)
DEFINICIÓN: infestación por Sifonápteros (o Afanípteros), en
mamíferos y aves. Géneros Ctenocephalides, Pulex,
Nosopsyllus, Tunga, Echidnophaga, etc.
RECONOCIMIENTO: planas lateralmente , sin alas, boca
picadora, 3r p de patas saltadoras, ¿permanentes?
BIOLOGÍA: chupan sangre, poco específicas, metamorfosis
completa, huevos ruedan al suelo, adultos en 3 semanas
a 1 año (pupas hibernan), viven 6 o + semanas
IMPORTANCIA MÉDICA: molestan, chupan sangre, producen
hipersensibilidad IV y I (dermatitis en perros y gatos),
patología de Tunga y Echidnophaga . Vectores de
Dipylidium y Dipetalonema en perros; de tifus murino,
peste, e Hymenolepis spp. en humanos
RESUMEN DE LAS PULGAS
(1)
DIAGNÓSTICO: intranquilidad y rascado, lesión típica,
observa-
ción de pulgas o sus larvas o sus excrementos
TRATAMIENTO: corticoides y/o antihistaminicos para aliviar
prurito; erradicación es definitivo. Insecticidas conven-
cionales, fipronil spot-on x 3 meses, imidacloprid
(piel- sangre) x 1 mes, lufenurón (anti-quitina) oral x
1 mes; metopreno y fenoxicarb (análogos de hormona
del crecimiento) x 6 meses
EPIDEMIOLOGÍA: abundan en verano; pre-adultos en el
suelo;
se desarrollan a > 10ºC; hibernan
CONTROL: Clásico: tratar mascota contra adultos (baños,
spot-
ons, collares) y tratar ambiente contra pre-adultos
(aspirar, cortar vegetación, aplicar insecticida).
Moderno: tratar mascota por 3-4 meses con
pulguicidas que persistan por 1 mes (se acaban las
RESUMEN DE LAS PULGAS (2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ciclo de-vida-de-cestodos--practica-6-
ciclo de-vida-de-cestodos--practica-6-ciclo de-vida-de-cestodos--practica-6-
ciclo de-vida-de-cestodos--practica-6-
IPN
 
Toxocariasis
Toxocariasis Toxocariasis
Toxocariasis
Ximena Jara
 
PARASCARIS EQUORUM.pptx
PARASCARIS EQUORUM.pptxPARASCARIS EQUORUM.pptx
PARASCARIS EQUORUM.pptx
Maria Quispe
 
Ectoparasitos
Ectoparasitos Ectoparasitos
Ectoparasitos
UNMSM - FMV
 
Apuntes guía-de-parasitología-4
Apuntes guía-de-parasitología-4Apuntes guía-de-parasitología-4
Apuntes guía-de-parasitología-4Surgeon
 
Estrongiloidiasis
EstrongiloidiasisEstrongiloidiasis
Estrongiloidiasis
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
S. Mansoni
S. Mansoni S. Mansoni
Oestrus ovis
Oestrus ovisOestrus ovis
Oestrus ovis
Mónica Amieva
 
Mosquitos y moscas de interes medico
Mosquitos y moscas de interes medicoMosquitos y moscas de interes medico
Mosquitos y moscas de interes medicoOscar Ulloa. G
 
Ciclo de vida fasciola hepática
Ciclo de vida fasciola hepáticaCiclo de vida fasciola hepática
Ciclo de vida fasciola hepática
saida uribe
 
Mannheimia
MannheimiaMannheimia
Mannheimia
IPN
 
Fasciolopsis buski
Fasciolopsis buskiFasciolopsis buski
Fasciolopsis buski
Eric Osorio M
 
Descripción de las pulgas
Descripción de las pulgasDescripción de las pulgas
Descripción de las pulgas
Omarmartinez611
 
CLASE CESTODA (1).pptx
CLASE CESTODA (1).pptxCLASE CESTODA (1).pptx
CLASE CESTODA (1).pptx
Miguel Avalos
 
Myiasis humana - PARASITOLOGÍA
Myiasis humana - PARASITOLOGÍAMyiasis humana - PARASITOLOGÍA
Myiasis humana - PARASITOLOGÍA
Universidad Alas Peruanas
 
Pulgas
PulgasPulgas
Pulgasyue 17
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginataAkiRe Loz
 

La actualidad más candente (20)

ciclo de-vida-de-cestodos--practica-6-
ciclo de-vida-de-cestodos--practica-6-ciclo de-vida-de-cestodos--practica-6-
ciclo de-vida-de-cestodos--practica-6-
 
Toxocariasis
Toxocariasis Toxocariasis
Toxocariasis
 
PARASCARIS EQUORUM.pptx
PARASCARIS EQUORUM.pptxPARASCARIS EQUORUM.pptx
PARASCARIS EQUORUM.pptx
 
Ectoparasitos
Ectoparasitos Ectoparasitos
Ectoparasitos
 
Apuntes guía-de-parasitología-4
Apuntes guía-de-parasitología-4Apuntes guía-de-parasitología-4
Apuntes guía-de-parasitología-4
 
Estrongiloidiasis
EstrongiloidiasisEstrongiloidiasis
Estrongiloidiasis
 
S. Mansoni
S. Mansoni S. Mansoni
S. Mansoni
 
Oestrus ovis
Oestrus ovisOestrus ovis
Oestrus ovis
 
Mosquitos y moscas de interes medico
Mosquitos y moscas de interes medicoMosquitos y moscas de interes medico
Mosquitos y moscas de interes medico
 
Ciclo de vida fasciola hepática
Ciclo de vida fasciola hepáticaCiclo de vida fasciola hepática
Ciclo de vida fasciola hepática
 
Dipylidiosis
DipylidiosisDipylidiosis
Dipylidiosis
 
Mannheimia
MannheimiaMannheimia
Mannheimia
 
Patología aparato cardiovascular
Patología aparato cardiovascularPatología aparato cardiovascular
Patología aparato cardiovascular
 
Fasciolopsis buski
Fasciolopsis buskiFasciolopsis buski
Fasciolopsis buski
 
Descripción de las pulgas
Descripción de las pulgasDescripción de las pulgas
Descripción de las pulgas
 
antropodos-parasitos
antropodos-parasitosantropodos-parasitos
antropodos-parasitos
 
CLASE CESTODA (1).pptx
CLASE CESTODA (1).pptxCLASE CESTODA (1).pptx
CLASE CESTODA (1).pptx
 
Myiasis humana - PARASITOLOGÍA
Myiasis humana - PARASITOLOGÍAMyiasis humana - PARASITOLOGÍA
Myiasis humana - PARASITOLOGÍA
 
Pulgas
PulgasPulgas
Pulgas
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 

Similar a 04 pulgas

Acaros Sarna Y Garrapatas,
Acaros Sarna Y Garrapatas,Acaros Sarna Y Garrapatas,
Acaros Sarna Y Garrapatas,guest47d4f4
 
02 piojos
02 piojos02 piojos
02 piojos
LEONARDO HARO
 
GIARDIASIS.pptx
GIARDIASIS.pptxGIARDIASIS.pptx
GIARDIASIS.pptx
JavierAngeloRamirezM
 
Toxocariosis doctora Hilda Solís
Toxocariosis doctora Hilda SolísToxocariosis doctora Hilda Solís
Toxocariosis doctora Hilda Solísguestac6b8d
 
Presentacin1 131125230051-phpapp01 pdf
Presentacin1 131125230051-phpapp01 pdfPresentacin1 131125230051-phpapp01 pdf
Presentacin1 131125230051-phpapp01 pdfgiselda2014
 
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZ
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZ
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Toxocariosis y gnathostomosis
Toxocariosis y gnathostomosisToxocariosis y gnathostomosis
Toxocariosis y gnathostomosis
Feercho Caldron
 
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Ely Vaquedano
 
PARASITOS
PARASITOSPARASITOS
PARASITOS
KathyTacunga1
 
EXPOSICION EQUIPO 1 AZUL 1.1 OTROS ARTROPODOS.pdf
EXPOSICION EQUIPO 1 AZUL 1.1 OTROS ARTROPODOS.pdfEXPOSICION EQUIPO 1 AZUL 1.1 OTROS ARTROPODOS.pdf
EXPOSICION EQUIPO 1 AZUL 1.1 OTROS ARTROPODOS.pdf
DianaErendiraOnofreR
 
Historia de la Patología General-
Historia de la Patología General-Historia de la Patología General-
Historia de la Patología General-
AliCherresPizarro
 
02 piojos
02 piojos02 piojos
02 piojos
patriciamerchan
 
Papilomatosis.pdf
Papilomatosis.pdfPapilomatosis.pdf
Papilomatosis.pdf
mateo200015
 
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
thalia2803
 
Teoría 5 Enterobacterias .pdf
Teoría 5  Enterobacterias .pdfTeoría 5  Enterobacterias .pdf
Teoría 5 Enterobacterias .pdf
GEORGEESTEBANOBESOPE1
 

Similar a 04 pulgas (20)

Acaros Sarna Y Garrapatas,
Acaros Sarna Y Garrapatas,Acaros Sarna Y Garrapatas,
Acaros Sarna Y Garrapatas,
 
02 piojos
02 piojos02 piojos
02 piojos
 
GIARDIASIS.pptx
GIARDIASIS.pptxGIARDIASIS.pptx
GIARDIASIS.pptx
 
X 18 strongeq
X 18 strongeqX 18 strongeq
X 18 strongeq
 
Toxocariosis doctora Hilda Solís
Toxocariosis doctora Hilda SolísToxocariosis doctora Hilda Solís
Toxocariosis doctora Hilda Solís
 
Presentacin1 131125230051-phpapp01 pdf
Presentacin1 131125230051-phpapp01 pdfPresentacin1 131125230051-phpapp01 pdf
Presentacin1 131125230051-phpapp01 pdf
 
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZ
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZ
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZ
 
Toxocariosis y gnathostomosis
Toxocariosis y gnathostomosisToxocariosis y gnathostomosis
Toxocariosis y gnathostomosis
 
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo
 
Salmonelosis miguel angel.
Salmonelosis   miguel angel.Salmonelosis   miguel angel.
Salmonelosis miguel angel.
 
PARASITOS
PARASITOSPARASITOS
PARASITOS
 
EXPOSICION EQUIPO 1 AZUL 1.1 OTROS ARTROPODOS.pdf
EXPOSICION EQUIPO 1 AZUL 1.1 OTROS ARTROPODOS.pdfEXPOSICION EQUIPO 1 AZUL 1.1 OTROS ARTROPODOS.pdf
EXPOSICION EQUIPO 1 AZUL 1.1 OTROS ARTROPODOS.pdf
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Historia de la Patología General-
Historia de la Patología General-Historia de la Patología General-
Historia de la Patología General-
 
02 piojos
02 piojos02 piojos
02 piojos
 
Papilomatosis.pdf
Papilomatosis.pdfPapilomatosis.pdf
Papilomatosis.pdf
 
Enftrasmitidaspormascotas
EnftrasmitidaspormascotasEnftrasmitidaspormascotas
Enftrasmitidaspormascotas
 
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
 
Teoría 5 Enterobacterias .pdf
Teoría 5  Enterobacterias .pdfTeoría 5  Enterobacterias .pdf
Teoría 5 Enterobacterias .pdf
 
Coccidiosis aviar.
Coccidiosis aviar.Coccidiosis aviar.
Coccidiosis aviar.
 

Último

PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 

Último (20)

PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 

04 pulgas

  • 1. Esta colección de figuras y cuadros ha sido diseñada para usarse conjunta- mente con el texto “Las Enfermedades Parasitarias de los Animales Domésticos en la América Latina” por Omar O. Barriga (véase Introducción) INFESTACIONES POR PULGAS O SIFONÁPTERAS
  • 4. CICLO DE VIDA DE LA PULGA DEL GATO
  • 5. ESTADIOS Y HABITATS DE LAS PULGAS
  • 6. FRECUENCIA DE LOS ESTADIOS DE LAS PULGAS
  • 8. MECANISMO DE LA ALERGIA A LA PICADA DE PULGAS
  • 9. SECUENCIA DE FENÓMENOS: 1. INDUCCIÓN (piel normal) 2. HIPERSENSIBILIDAD MEDIADA POR CÉLULAS (tipo IV) 3. HIPERSENSIBILIDAD MEDIADA POR IgE (tipo I) 4. DESAPARICIÓN DE LA HIPERSENSIBILIDAD IV 5. DESAPARICIÓN DE LA HIPERSENSIBILIDAD I 6. REFRACTARIEDAD NOTAS: A. MISMA SECUENCIA EN CASI TODOS LOS HOSPEDEROS CONTRA CASI TODOS LOS ARTRÓPODOS B. DESAPARICIÓN Y REFRACTARIEDAD REQUIEREN MÁS PICADAS DE LAS QUE SUFREN ANIMALES CON DUEÑOS C. ¡PROBLEMA DEL ALERGENO PARA DESENSITIZACIÓN! DESARROLLO DE LA HIPERSENSIBILIDAD A LAS PULGAS
  • 10. DIAGNÓSTICO DE LA DERMATITIS ALÉRGICA A LAS PULGAS
  • 11. LA INFECCIÓN POR Tunga penetrans
  • 12. CONTROL CLÁSICO DE LAS PULGAS
  • 13. Selamectina Fipronil Imidacloprid Lufenurón (Revolution (Frontline (Advantage (Program Pfizer) Merial) Bayer) Novartis) Antes del trat.* 275 pulgas 290 pulgas 311 pulgas 286 pulgas a los 14 días 7 3 7 53 a los 29 días < 1 < 1 < 1 157  a los 59 días < 1 < 1 < 1 35 a los 89 días < 1 < 1 < 1 24 a los 122 días 0 0 0 24 a los 150 día 0 0 0 25 * Sólo aplicación mensual en perros en jaulas alfombradas (2002) CONTROL MODERNO DE LAS PULGAS (PROTECCIÓN DEL HOSPEDERO POR 3-4 MESES)
  • 14. DEFINICIÓN: infestación por Sifonápteros (o Afanípteros), en mamíferos y aves. Géneros Ctenocephalides, Pulex, Nosopsyllus, Tunga, Echidnophaga, etc. RECONOCIMIENTO: planas lateralmente , sin alas, boca picadora, 3r p de patas saltadoras, ¿permanentes? BIOLOGÍA: chupan sangre, poco específicas, metamorfosis completa, huevos ruedan al suelo, adultos en 3 semanas a 1 año (pupas hibernan), viven 6 o + semanas IMPORTANCIA MÉDICA: molestan, chupan sangre, producen hipersensibilidad IV y I (dermatitis en perros y gatos), patología de Tunga y Echidnophaga . Vectores de Dipylidium y Dipetalonema en perros; de tifus murino, peste, e Hymenolepis spp. en humanos RESUMEN DE LAS PULGAS (1)
  • 15. DIAGNÓSTICO: intranquilidad y rascado, lesión típica, observa- ción de pulgas o sus larvas o sus excrementos TRATAMIENTO: corticoides y/o antihistaminicos para aliviar prurito; erradicación es definitivo. Insecticidas conven- cionales, fipronil spot-on x 3 meses, imidacloprid (piel- sangre) x 1 mes, lufenurón (anti-quitina) oral x 1 mes; metopreno y fenoxicarb (análogos de hormona del crecimiento) x 6 meses EPIDEMIOLOGÍA: abundan en verano; pre-adultos en el suelo; se desarrollan a > 10ºC; hibernan CONTROL: Clásico: tratar mascota contra adultos (baños, spot- ons, collares) y tratar ambiente contra pre-adultos (aspirar, cortar vegetación, aplicar insecticida). Moderno: tratar mascota por 3-4 meses con pulguicidas que persistan por 1 mes (se acaban las RESUMEN DE LAS PULGAS (2)