SlideShare una empresa de Scribd logo

ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE
GATO
DR. ULISES REYES GOMEZ
INVESTIGADOR CLINICO, FAC-ENF UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO JUAREZ DE OAXACA
ACADEMIA MEXICANA DE PEDIATRIA
EDITOR REVISTA MEXICANA DE ATENCION PRIMARIA A LA SALUD
UIP INSTITUTO SAN RAFAEL, SLP

▪ Las especies de Bartonella son bacterias intracelulares capaces
de producir varias enfermedades en los seres humanos. *
▪ Las tres más comunes y conocidas son:
▪ La enfermedad por arañazo de gato (CSD) causada por B. henselae en
inmunocompetentes y angiomatosis bacteriana en pacientes
inmunocomprometidos.
▪ Fiebre de las trincheras causada por B. Quintana (transmitida por piojos,
1a. guerra mundial) Los soldados sufrían fiebre alta, dolor de cabeza y,
sobre todo, en las piernas, concretamente en las espinillas.
▪ Enfermedad de Carrión causada por B. bacilliformis.
*. Mazitelli M, Lambert AG et al. Utility of Molecular Identification and Quantitation of Bartonella Species with Species-Specific Real-Time
PCR for Monitoring Treatment Response: A Case Series. Open Microbiol J. 2018;12:148-53

HISTORIA▪ Se describió inicialmente en la década de 1931
por Debré
▪ La asociación de la enfermedad con los gatos
se identificó en la década de 1950
▪ La tinción de Whartin-Starry se describió en
pacientes con Angiomatosis bacilar por BH
▪ Que generalmente se presenta en
inmunodeficientes. El Dr. Douglas Wear, un
patólogo, identificó una nueva bacteria en los
ganglios linfáticos de pacientes con EAG en los
90s.

EPIDEMIOLOGÍA
▪ Tiene distribución mundial, con mayor prevalencia en climas
cálidos y húmedos generalmente causa una enfermedad leve en
huéspedes inmunocompetentes.
▪ El 55 % de los casos ocurre en niños menores de 18 años, y el
60% son hombres.
▪ Más de la mitad de los casos ocurren de septiembre a enero en los
Estados Unidos. (verano e invierno)
▪ 85- 90% de los niños tienen linfadenopatía autolimitada
acompañada de fiebre alta.

AGENTE ETIOLÓGICO
▪ De la familia BARTONELLACEAE. Del Género:
BARTONELLA
▪ Bartonella Henselae (ex Rochilimaea henselae)
bacilo gran negativo, aerobio, pequeño y
hemotrópico Visualizable con tinción argentica de
Warthin-Starry, intraeritrocitario, de difícil cultivo,
negativo para la tinción de Gran.
▪ Dos serotipos: tipo I o Houston y tipo II o Marseille
▪ Origina la EAG por mordedura, arañazo o lamedura
de gato conejo o hurón.
▪ Por lesiones con astillas de madera, espinas de
pescado o de plantas contaminadas
▪ SINONIMIA: Bartonelosis, Linforeticulosis benigna

▪ El gato principal reservorio y vector de transmisión a los humanos.
▪ En México existen 23 millones de perros y gatos, población que supera a la de ancianos y niños
menores de nueve años; y casi la misma que en conjunto registran el Distrito Federal y el Estado de
México.
▪ De los 18 millones de perros, sólo 30 por ciento está en un hogar, es decir 5.4 millones; el resto son
callejeros, aunque la población que cuenta con gatos es aún menor, estos van ganando terreno en las
casas de los mexicanos; por cada 100 personas, 20 tienen felinos y 80 tienen perros
“business manager” de la empresa Purina en México, María Cocho.

▪ Las pulgas son transmisoras al gato de uno a otro por una pulga denominada (Ctenocephalides felis), la
infección felina cursa con bacteriemia generalmente asintomática que dura de semanas a meses.
▪ Las pulgas contraen el organismo al alimentarse de un gato bacterémico y luego eliminan los
organismos infecciosos en las heces
▪ Los bacilos se transmiten a los humanos por inoculación o a través de un arañazo o una mordida de
un gato bacterémico o por manos contaminadas con heces de pulga que tocan una herida abierta o
un ojo.
▪ Los gatitos pequeños, o de refugios adoptados de la calle tienen mas posibilidades de ser
bacterémicos * estos son seropositivos en un 75%, entre un 13 a 90 % de los gatos domésticos y
callejeros son positivos en USA *
▪ Las Infección ocurre mas frecuente en otoño e invierno
▪ No hay evidencia que la garrapata sea un vector de transmisión al humano, no hay evidencia de transmisión
de persona a persona.


▪ El gato y la pulga se encuentran en simbiosis la mayor parte del tiempo. puede
estar activa en la sangre de un gato durante años.
▪ Variables importantes: edad del gato, lugar de procedencia, clima, raza, sexo,
▪ Existen reportes anecdóticos de transmisión por otros animales (perros y
monos)
▪ La ardilla gris tiene una especie de Bartonella en su sangre, y la marmota tiene
otra especie de Bartonella
Baranowski K, Huang B. Cat Scratch Disease Last Update: February 18, 2018.

PERIODO DE INCUBACIÓN
▪ Varía de 7 a 60 días
posteriores al
contacto con
gatos, espinas de
rosas y cactus
infectados.
▪ Desde el arañazo
hasta la aparición
de la lesión
cutánea primaria
es de 7 a 12 días
en promedio.
▪ Desde la aparición
de la lesión
primaria hasta la
aparición de la
linfadenopatía es
de 5 a 50 días
(promedio de 12
días)

CUADRO CLÍNICO
▪ Aparece una lesión
papulosa o pustulosa en el
sitio, del rasguño , se
acompaña de
linfadenopatía regional.
sensible, roja, indurada
ocasionalmente con
supuración o fistulización.
▪ Tipicamente son los
ganglios axilares los mas
afectados, pero ademas
cervicales,
submentonianos,
epitocleares o inguinales.
▪ La piel que cubre dichos
ganglios se mostrará
sensible, caliente,
eritematosa e indurada.
Estos curaran
espontáneamente entre 4 a
6 semanas. Un 10 A 25%
supuraran
espontáneamente.

PRONOSTICO DE LA LESIÓN
▪ Un 90% cura espontáneamente en 2 a 3 meses
▪ Los signos y síntomas son muy diferentes e inespecíficos: fatiga, fiebre,
dolor de cabeza, linfadenopatía, malestar general, pérdida de peso.
▪ Aproximadamente 30% de los casos en pacientes inmunocompetentes
presentan fiebre (febrícula) y síntomas sistémicos leves. (I) (2)
▪ En menos de un 10% la fiebre se prolongará de 1 a 3 semanas y entrará
en el diagnóstico de FOD. Un estudio en un hospital de concentración
del DF en niños con FOD en un 20 %, no encontraron la causa. En
ninguno de ellos se documentó EAG
1. Red Book American Academy of Pediatrics 31 edition 2018
2. Baranowski K, Huang B. Cat Scratch Disease Last Update: February 18, 2018.

En un 2 a 10% ocurren formas atípicas graves, con
compromiso al estado general, fiebre prolongada, cefalea,
anorexia, fatiga y linfoadenopatías generalmente axilares
y subaxilares, así como compromiso hepato-esplénico

MANIFESTACIONES CLÍNICAS ATÍPICAS
▪ Encefalitis (1) asociada a neumonía con efusión plural
▪ Anemia hemolítica, adenitis mesentérica, pseudomononucleosis
▪ Meningitis aséptica, neuroretinitis con pérdida aguda de la visión
▪ Conjuntivitis granulomatosa bilateral, síndrome oculoglandular de Parinaud.-
inoculación del tejido periocular lo cual ocasiona conjuntivitis folicular y
linfadenopatia preauricular homolateral (2)
(1)Samarkos M, Antoniadou V, Vaiopoulos AG, Psichogiou M. Encephalopathy in an adult with cat-scratch disease. BMJ Case Rep. 2018; 5;
2018.
(2) Valor C, Huber K. Atypical presentation of cat scratch disease: Parinaud's oculoglandular syndrome with facial nerve paresis. BMJ Case
Rep. 2018; 6; 2018-78

EXAMENES DE LABORATORIO
▪ Elevación de reactantes de fase aguda que
orientan a infecciones bacterianas,
tuberculosas o virales.
▪ Ultrasonido abdominal puede mostrar
hepatoesplenomegalia (Imágenes
hipoecogénicas)
▪ Radiografia de caderas
▪ Ecografia de ambas articulaciones
▪ Hemocultivos, esputo para BAAR, PPD
negativos
▪ Las serologías ASO, VDRL, ELISA para VIH,
widal, huddleson, CMV, epstein barr, hepatitis
A, B y toxocara deberán ser no reactivas.

EXAMENES ESPECÍFICOS
▪ El ensayo de anticuerpos por inmunofluorescencia indirecta (IFA) IgG
para B. henselae fue informada como positiva en 1/64, con un punto de corte
de 1/64.
▪ Tiene reactivada cruzada con otras infecciones y una alta seroprevalencia
entre la población general.- Se requiere alta correlación clínica
▪ Su negatividad no descarta el diagnóstico
▪ La reacción específica en cadena de la polimerasa inversa-transcriptasa
inversa (RT PCR) desarrollada internamente y se comparó con la serología
para realizar el diagnóstico y evaluar la respuesta al tratamiento. *
▪ El inmunoensayo enzimático para detección de anticuerpos de B.
Henselae, se puede realizar esta prueba cada 2 semanas hasta su positividad,
las titulaciones de IgM pueden volver a la normalidad antes que la IgG
específica se haga positiva
▪ La inmunofluorescencia (IFA) fue positiva en 11 de 140 pacientes (7.85%)
y la PCR fue positiva en 3 de 140 pacientes (2.14%). El cultivo fue negativo
en todos los casos. Se observó una mayor incidencia de infección por
Bartonella en pacientes con fiebre y linfadenopatía (n = 30), siete de los cuales
eran niños. En condiciones oftalmológicas, cuatro casos fueron IFA positivos. *
*. Utility of Molecular Identification and Quantitation of BartonellaSpecies with Species-Specific Real-Time PCR for Monitoring Treatment
Response: A Case Series.Open Microbiol J. 2018 May 31;12:148-153
* Chaudhry R, Kokkayil P, Ghosh A, Bahadur T, Kant K, Sagar T, Kabra SK, Lodha R, Dey AB, Menon V.Bartonella henselae infection in diverse
* clinical conditions in a tertiary care hospital in north India.
Indian J Med Res. 2018 Feb;147(2):189-94.

Utilizar PCR en tiempo real para detectar el
ADN de Bartonella henselae en 7,9% (5/63)
de muestras de sangre de pacientes
seronegativos en Japón con sospecha
EAG.
Se recomienda el uso combinado de
pruebas serológicas y PCR en tiempo real
para analizar muestras de sangre para el
diagnóstico de laboratorio rápido y no
invasivo de la enfermedad por arañazo de
gato. *
* Yanagihara M, Tsuneoka H, Tanimoto A, Otsuyama KI, Nishikawa J, Matsui T, Nojima J, Ichihara K.
Bartonella henselae DNA in Seronegative Patients with Cat-Scratch Disease. Emerg Infect Dis. 2018 May;24(5):924-5.

▪ La detección de ADN por RPC obtenidos por biopsia
ganglionar sería la prueba confirmatoria ideal en los
casos de alta presunción y serologías negativas
▪ Centellograma óseo corporal.
▪ Muestra aumento anormal del trazador sobre
todo en huesos ilíaco, acetabular,
supraacetabular, cuerpos vertebrales
▪ TAC muestra lesiones líticas sobre todo en
columna y pelvis
▪ TAC abdominal imagenes hipotenusa de contornos
Irregulares a nivel de hígado y bazo TAC abdominal.
Se observan imágenes hipodensas en el hígado.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
▪ Causas de linfadenopatía aguda, subaguda y crónica.
▪ Agentes virales como el CMV, el VIH y el VEB, estos agentes generalmente causan
linfadenopatía difusa.
▪ Pápulas cutáneas similares a la lesión en el sitio de inoculación pueden ocurrir en
infecciones por hongos, leishmaniasis y nocardiosis.
▪ En huéspedes inmunocomprometidos, puede haber una gran cantidad de agentes
infecciosos por considerar.
▪ Las presentaciones del VIH como angiomatosis bacilar pueden confundirse con el
Sarcoma de Kaposi.

CASO 1
Paciente masculino de 5 años, que ingresa con masa en la región axilar izquierda y una
submandibular de 15 días de evolución, con presencia de fiebre, doloroso a palpación y
supurada, antecedente de convivencia con gatos y conejos, masa de 5x5cm de diámetro,
leve eritema, Ecosonograma axilar: que reporta un ganglio abscedado, radiograma de tórax sin
anormalidades.
Cultivo secreción para gérmenes piógenos negativo, PPD 00 mm de diámetro, BAAR seriado en
esputo y secreción negativos, reacción en cadena de polimerasa (PCR) para mycobacterium
tuberculoso negativo, serología para toxoplasma gondii, virus Epstein Barr, Citomegalovirus
negativos, cultivo para Tularemia negativo,
Anticuerpos séricos para Bartonella Henselae positivos. IgG 1:1024 e 1:80 de IgM. Se da
tratamiento con ciprofloxacina, y después del cultivo negativo para Tularemia se cambia
tratamiento con azitromicina, remitiendo la tumoración. (1)
(1) Guerrero BM, Luévanos VA, Martínez AP, Reyes GU y cols. Enfermedad por arañazo de gato
experiencia del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara. Bol Clin Hosp Inf Edo. Son. 2018

Adenopatia axilar izquierda drenada
Adenopatia submandibular

CASO 2
Masculino de 8 años de edad, que ingresa por la presencia de masa en
región supraclavicular izquierda de 2 semanas de evolución con fiebre no
cuantificada. Convivencia con perros y gatos.
Presenta una masa axilas multilobulada, móvil, no dolorosa, de 10cm de
diámetro supurado y una axilar derecha de 3cms.
Se le aplica PPD que es negativo, BAAR en esputo negativo, serología para
Citomegalovirus, Epstein Barr negativas, Ecosonograma (USG) y tomografía
axial cervical con múltiples adenopatías. Biopsia excisional con linfadenitis
granulomatosa y tinción de plata de Warthin Starry con bacilos positivos.
Se da tratamiento con azitromicina.

Adenopatía supraclavicular derecha Adenopatía axilar derecha

CASO 3
▪ Paciente masculino de 5 años, con inicio de un cuadro clínico de 4 días
de evolución con dolor en brazo derecho, edema, cambios de coloración y
aumento de la temperatura axilar derecha,
▪ Convive con perros y gatos, en la exploración con masa en región
submaxilar bilateral de 3 cm de diámetro, masa axilar de 2 por 3cm, rubor,
calor y dolor. USG adenopatía axilar de 4 cm de diámetro sin necrosis
central.
▪ Serología de Bartonella Henselae positiva con IgM 1:80. Se da tratamiento
con azitromicina.

Gran adenopatía cervical derecha
Tomografía con acúmulos de
ganglios en región cervical derecha

TRATAMIENTO
▪ EAG no complicada: AZITROMICINA mas sintomáticos
▪ La dosis de azitromicina es de 10 mg / kg el día 1 y 5 mg / kg de los días 2 a 5.
Las personas con un peso mayor o igual a 45 kg pueden recibir la dosis para
adultos (máxima) de 500 mg día uno y 250 mg día 2 a 5.
▪ Pacientes inmunocomprometidos Debe tratarse para ayudar a prevenir la
progresión a una enfermedad sistémica grave. Los regímenes de antibióticos
que incluyen rifampicina, trimetoprim-sulfisoxazol y ciprofloxacina están
disponibles para pacientes graves,
▪ Los ganglios supurante dolorosos pueden tratarse con aspiración con aguja.
▪ Debe evitarse la incisión y el drenaje, esto facilita la formación de fístulas.

▪ Tratamiento a todos los pacientes inmunocomprometidos
▪ Azitromicina, claritromicina, ciprofloxacino, doxiciclina, trimetropin sulfametoxazol
rifampicina y gentamicina parenteral
▪ Claritromicina 15 mgs kg dia por cuatro semanas
▪ Los pacientes inmunocomprometidos deben recibir antibioterapia por seis semanas,
▪ En las formas oculares y en las recaídas se recomienda prolongar la terapia hasta cuatro
a seis meses.
* los corticoesteroides pueden ser útiles en pacientes con EAG hepatoesplenomegalia
y fiebre prolongada.
* Phan A, Castagnini LA. Corticosteroid Treatment for Prolonged Fever in Hepatosplenic Cat-Scratch Disease: A Case Study. Clin Pediatr (Phila). 2017;56(14):1291-2
PREVENCION PRIMARIA: DUEÑO RESPONSABLE
▪ Cerca de 500.000 perros y gatos son abandonados al año en México. Una parte de
ellos son adquiridos como regalos de Navidad, Día de Reyes y de San Valentín, pero
meses después los dueños pierden el interés en ellos
▪ Mantener a los gatos sanos, libres de pulgas, los infectados (50 a 70% USA), 70 a
▪ 90 % Chile) doxiclina 10-20mgskg c 12hrs, eritromicina 22mgskd c 8hrs, rifampicina 5
a 10 mgs c 24 horas., azitromicina 10 mgs kg c 24 horas). 2 A 4 semanas.
▪ Evitar que pacientes inmunocomprometidos estén expuestos a gatos.
▪ Sitios arañados o contaminados deberán ser lavados con agua y jabón y ser vigilados

PREVENCION SECUNDARIA
Diagnóstico temprano de los casos, con tratamiento oportuno y seguimiento
de todos los casos. ( SE REQUIEREN GRUPOS MULTIDISCIPLINARIOS DE
ESTUDIO)
 RESUMEN
▪ Es la causa mas frecuente de inflamación ganglionar crónica de evolución
autolimitada
▪ En su espectro amplio lesiona órganos oculares, (uveitis, neurorretinitis. (3)
neurológicas, (mielítis transversa asociada a Guillain Barré) hepatoesplénicas
(granulomatosis), gastrointestinales, renales, cardiacas,(endocarditis (7) óseas (1) y
renales (glomerulonefritis) (2)
▪ Manifestaciones hematológicas: mononucleosis pseudoinfecciosa
▪ Enfermedades pseudo malignas (histiocitosis, rabdomiosarcoma, linfoma esplénico
endócrinas y FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO Y Depresión Beck II. (6)

BIBLIOGRAFÍA
(1) Rafee Y, English BK. Skull osteomyelitis as a rare complication of cat scratch disease. Avicenna J
Med. 2018;8(4): 157-9.
(2) Vercellone J, Cohen L, Mansuri S, Zhang PL, Kellerman PS. Bartonella Endocarditis Mimicking Crescentic
Glomerulonephritis with PR3-ANCA Positivity. Case Rep Nephrol. 2018; 192:9607582
3. Mabra D, Yeh S, Shantha JG. Ocular manifestations of bartonellosis. Curr Opin
Ophthalmol. 2018;29(6):582-7.
4.Abdelhakim A, Rasool N. Neuroretinitis: a review. Curr Opin Ophthalmol. 2018;29(6):514-9.
(5). Zakhour R, Mancias P, Heresi G, Pérez N. Transverse Myelitis and Guillain-Barré Syndrome Associated
with Cat-Scratch Disease, Texas, USA, 2011. Emerg Infect Dis. 2018 Sep;24(9):1754-5.
(6) Flegr J, Preiss M, Balátova P. Depressiveness and Neuroticism in Bartonella Seropositive and
Seronegative Subjects-Preregistered Case-Controls Front Psychiatry. 2018; 13; 9: 314.
(7). Donovan TA, Balakrishnan N, Carvalho BI, McCoy T, Breitschwerdt EB, Foax PR. Bartonella spp. as a
Possible Cause or Cofactor of FelineEndomyocarditis-Left Ventricular Endocardial J Comp Pathol. 2018
Jul;162:29-42.
 AVANCES
N Z Vet J. 2018 Sep;66(5):257-260. doi: 10.1080/00480169.2018.1483781. Epub 2018 Jun 25. Molecular
detection of Bartonella coopersplainsensis and B. henselae in rats from New Zealand. Helan
JVG1, Grinberg A1, Gedye K1, Potter MA2, Harrus S3.
▪ * Se detectaron secuencias de ADN que coinciden con Bartonella coopersplainsensis y B.
henselae en muestras de 22/143 (15,4%) y 3/143 (2,1%) ratas, respectivamente. Co-ocurrencia de
B. coopersplainsensis y B. henselae secuencias se observó en la muestra de una rata.
▪ Los roedores desempeñan un papel importante como reservorios de una amplia gama de
especies de Bartonella. Por lo que sabemos, este es el primer informe de una detección molecular
de Bartonella spp. ADN en roedores de Nueva Zelanda, y la primera identificación del ADN de B.
henselae en ratas, en todo el mundo. Si bien la importancia de B. coopersplainsensis para la salud
pública sigue sin definirse,
▪ B. henselae es el agente de la enfermedad por arañazo de gato, y la presencia de esta bacteria
en ratas puede tener implicaciones para la salud pública.
▪ ++ Actualmente, Breitschwerdt y otros investigadores están colaborando con el Duke University
Medical Center, con médicos de la UNC Chapel Hill, con investigadores de Brasil y con algunos
investigadores de Alemania. Sobre muchas enfermedades crónicas relacionadas con EAG

DIRECCION PARA CORRESPONDENCIA
▪ Dr. Ulises Reyes Gómez
reyes_gu@yahoo.com
▪ Unidad de Investigación en Pediatría Instituto San Rafael SLP,
Academia Mexicana de Pediatría. (libros y artículos)
▪ (Oaxaca, Tabasco, Puebla, Veracruz, Quintana Roo, Yucatán,
Guadalajara, Cd. De México, Morelia, SLP, Coahuila,
Chihuahua, Baja California, Sonora)
 GRACIAS!!!
FELIZ REGRESO A CASA
“ NO OLVIDEN CUIDAR DE SUS MASCOTAS “

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
Marco Rivera
 
Parotiditis epidemica
Parotiditis epidemicaParotiditis epidemica
Parotiditis epidemica
eguer5
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
docenciaaltopalancia
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
Rabia actualizado
Rabia actualizadoRabia actualizado
Rabia actualizado
Erik Gonzales
 
pediatria - exantema subito
pediatria - exantema subitopediatria - exantema subito
pediatria - exantema subito
Independiente
 
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICASENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
Andrea Sandoval Campos
 
Eritema infeccioso
Eritema infecciosoEritema infeccioso
Eritema infeccioso
Luis H
 
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciadocenciaaltopalancia
 
pediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viralpediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viral
Independiente
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
Juan Meza López
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades Exantematicas
Enfermedades ExantematicasEnfermedades Exantematicas
Enfermedades Exantematicas
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Parotiditis epidemica
Parotiditis epidemicaParotiditis epidemica
Parotiditis epidemica
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Rabia actualizado
Rabia actualizadoRabia actualizado
Rabia actualizado
 
Sindrome de rubeola congenita
Sindrome de rubeola congenitaSindrome de rubeola congenita
Sindrome de rubeola congenita
 
Rubeola y r cong
Rubeola y r congRubeola y r cong
Rubeola y r cong
 
pediatria - exantema subito
pediatria - exantema subitopediatria - exantema subito
pediatria - exantema subito
 
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICASENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
 
Eritema infeccioso
Eritema infecciosoEritema infeccioso
Eritema infeccioso
 
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infancia
 
pediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viralpediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viral
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
 

Similar a ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZ

Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato
Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato
Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato
Samuel Hernandez Lira
 
ENFERMEDADS POR ARAÑAZO DE GATO.Ily
ENFERMEDADS POR ARAÑAZO DE GATO.IlyENFERMEDADS POR ARAÑAZO DE GATO.Ily
ENFERMEDADS POR ARAÑAZO DE GATO.Ily
guestf3efc78
 
Fiebre ictero hemorragica.pptx
Fiebre ictero hemorragica.pptxFiebre ictero hemorragica.pptx
Fiebre ictero hemorragica.pptx
alvaro176735
 
Toxocariosis doctora Hilda Solís
Toxocariosis doctora Hilda SolísToxocariosis doctora Hilda Solís
Toxocariosis doctora Hilda Solísguestac6b8d
 
Salmonelosis brucelosis
Salmonelosis brucelosisSalmonelosis brucelosis
Salmonelosis brucelosis
Emm HeGa
 
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febresEstomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
DayannaFebres
 
Fiebre amarilla corregido
Fiebre amarilla corregidoFiebre amarilla corregido
Fiebre amarilla corregido
rosamamanipayehuanca1
 
informe fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdfinforme fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdf
CarlosJinde1
 
Acaros Sarna Y Garrapatas,
Acaros Sarna Y Garrapatas,Acaros Sarna Y Garrapatas,
Acaros Sarna Y Garrapatas,guest47d4f4
 
Manual leptospirosis Honduras clínica manejo y tratamiento
Manual leptospirosis Honduras clínica manejo y tratamientoManual leptospirosis Honduras clínica manejo y tratamiento
Manual leptospirosis Honduras clínica manejo y tratamiento
joseramonlozanofuent
 
enf exantematicas.pdf
enf exantematicas.pdfenf exantematicas.pdf
enf exantematicas.pdf
NamasteAr
 
EXANTEMA.pptx
EXANTEMA.pptxEXANTEMA.pptx
EXANTEMA.pptx
hdelgado1894
 
Modulo seis vacunas de uso no sistematico
Modulo seis vacunas de uso no sistematicoModulo seis vacunas de uso no sistematico
Modulo seis vacunas de uso no sistematicoWebmasterSadi
 
99 178 187
99 178 18799 178 187
99 178 187
Pame Amán
 
ENFERMEDAD DEL GUMBORO
ENFERMEDAD DEL GUMBOROENFERMEDAD DEL GUMBORO
ENFERMEDAD DEL GUMBORO
YESSICA ANDREA
 
Papilomatosis.pdf
Papilomatosis.pdfPapilomatosis.pdf
Papilomatosis.pdf
mateo200015
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
Alex Arias
 
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Ely Vaquedano
 
Enfermedades infecciosas patologia
Enfermedades infecciosas patologiaEnfermedades infecciosas patologia
Enfermedades infecciosas patologia
David Espinoza Colonia
 

Similar a ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZ (20)

Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato
Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato
Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato
 
ENFERMEDADS POR ARAÑAZO DE GATO.Ily
ENFERMEDADS POR ARAÑAZO DE GATO.IlyENFERMEDADS POR ARAÑAZO DE GATO.Ily
ENFERMEDADS POR ARAÑAZO DE GATO.Ily
 
Fiebre ictero hemorragica.pptx
Fiebre ictero hemorragica.pptxFiebre ictero hemorragica.pptx
Fiebre ictero hemorragica.pptx
 
Toxocariosis doctora Hilda Solís
Toxocariosis doctora Hilda SolísToxocariosis doctora Hilda Solís
Toxocariosis doctora Hilda Solís
 
Salmonelosis brucelosis
Salmonelosis brucelosisSalmonelosis brucelosis
Salmonelosis brucelosis
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febresEstomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
 
Fiebre amarilla corregido
Fiebre amarilla corregidoFiebre amarilla corregido
Fiebre amarilla corregido
 
informe fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdfinforme fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdf
 
Acaros Sarna Y Garrapatas,
Acaros Sarna Y Garrapatas,Acaros Sarna Y Garrapatas,
Acaros Sarna Y Garrapatas,
 
Manual leptospirosis Honduras clínica manejo y tratamiento
Manual leptospirosis Honduras clínica manejo y tratamientoManual leptospirosis Honduras clínica manejo y tratamiento
Manual leptospirosis Honduras clínica manejo y tratamiento
 
enf exantematicas.pdf
enf exantematicas.pdfenf exantematicas.pdf
enf exantematicas.pdf
 
EXANTEMA.pptx
EXANTEMA.pptxEXANTEMA.pptx
EXANTEMA.pptx
 
Modulo seis vacunas de uso no sistematico
Modulo seis vacunas de uso no sistematicoModulo seis vacunas de uso no sistematico
Modulo seis vacunas de uso no sistematico
 
99 178 187
99 178 18799 178 187
99 178 187
 
ENFERMEDAD DEL GUMBORO
ENFERMEDAD DEL GUMBOROENFERMEDAD DEL GUMBORO
ENFERMEDAD DEL GUMBORO
 
Papilomatosis.pdf
Papilomatosis.pdfPapilomatosis.pdf
Papilomatosis.pdf
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo
 
Enfermedades infecciosas patologia
Enfermedades infecciosas patologiaEnfermedades infecciosas patologia
Enfermedades infecciosas patologia
 

Más de Samuel Hernandez Lira

Presentacion neumococo 2019 oaxaca imagenes
Presentacion neumococo 2019 oaxaca imagenesPresentacion neumococo 2019 oaxaca imagenes
Presentacion neumococo 2019 oaxaca imagenes
Samuel Hernandez Lira
 
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRES
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRESENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRES
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRES
Samuel Hernandez Lira
 
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES GOMEZ
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES  GOMEZSindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES  GOMEZ
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Atencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZ
Atencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZAtencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZ
Atencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Curso básico detecc oportuna ca (2)
Curso básico detecc oportuna ca (2)Curso básico detecc oportuna ca (2)
Curso básico detecc oportuna ca (2)
Samuel Hernandez Lira
 
Agentes infecciosos asociados a cancer
Agentes infecciosos asociados a  cancer Agentes infecciosos asociados a  cancer
Agentes infecciosos asociados a cancer
Samuel Hernandez Lira
 
Epidemiologia cáncer (1)
Epidemiologia cáncer (1)Epidemiologia cáncer (1)
Epidemiologia cáncer (1)
Samuel Hernandez Lira
 
Vacunación en niños con cáncer (1)
Vacunación en niños con cáncer (1)Vacunación en niños con cáncer (1)
Vacunación en niños con cáncer (1)
Samuel Hernandez Lira
 
Sindrome de Down y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes Gomez
Sindrome de Down  y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes GomezSindrome de Down  y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes Gomez
Sindrome de Down y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes Gomez
Samuel Hernandez Lira
 
Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...
Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...
Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...
Samuel Hernandez Lira
 
Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...
Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...
Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...
Samuel Hernandez Lira
 
Vacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes Gomez
Vacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes GomezVacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes Gomez
Vacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes Gomez
Samuel Hernandez Lira
 
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes Gomez
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes  Gomez Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes  Gomez
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes Gomez
Samuel Hernandez Lira
 
Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez
Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez
Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez
Samuel Hernandez Lira
 
Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ
Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZAedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ
Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Musicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZ
Musicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZMusicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZ
Musicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Medicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZ
Medicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZMedicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZ
Medicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Consumo de bebidas saludables- ULISES REYES GOMEZ
Consumo de bebidas saludables- ULISES REYES GOMEZConsumo de bebidas saludables- ULISES REYES GOMEZ
Consumo de bebidas saludables- ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Paracetamol - DR ULISES REYES GOMEZ
Paracetamol - DR ULISES REYES GOMEZParacetamol - DR ULISES REYES GOMEZ
Paracetamol - DR ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 

Más de Samuel Hernandez Lira (20)

Farmacos simpatico miméticos
Farmacos simpatico miméticosFarmacos simpatico miméticos
Farmacos simpatico miméticos
 
Presentacion neumococo 2019 oaxaca imagenes
Presentacion neumococo 2019 oaxaca imagenesPresentacion neumococo 2019 oaxaca imagenes
Presentacion neumococo 2019 oaxaca imagenes
 
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRES
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRESENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRES
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRES
 
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES GOMEZ
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES  GOMEZSindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES  GOMEZ
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES GOMEZ
 
Atencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZ
Atencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZAtencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZ
Atencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZ
 
Curso básico detecc oportuna ca (2)
Curso básico detecc oportuna ca (2)Curso básico detecc oportuna ca (2)
Curso básico detecc oportuna ca (2)
 
Agentes infecciosos asociados a cancer
Agentes infecciosos asociados a  cancer Agentes infecciosos asociados a  cancer
Agentes infecciosos asociados a cancer
 
Epidemiologia cáncer (1)
Epidemiologia cáncer (1)Epidemiologia cáncer (1)
Epidemiologia cáncer (1)
 
Vacunación en niños con cáncer (1)
Vacunación en niños con cáncer (1)Vacunación en niños con cáncer (1)
Vacunación en niños con cáncer (1)
 
Sindrome de Down y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes Gomez
Sindrome de Down  y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes GomezSindrome de Down  y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes Gomez
Sindrome de Down y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes Gomez
 
Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...
Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...
Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...
 
Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...
Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...
Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...
 
Vacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes Gomez
Vacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes GomezVacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes Gomez
Vacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes Gomez
 
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes Gomez
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes  Gomez Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes  Gomez
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes Gomez
 
Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez
Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez
Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez
 
Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ
Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZAedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ
Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ
 
Musicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZ
Musicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZMusicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZ
Musicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZ
 
Medicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZ
Medicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZMedicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZ
Medicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZ
 
Consumo de bebidas saludables- ULISES REYES GOMEZ
Consumo de bebidas saludables- ULISES REYES GOMEZConsumo de bebidas saludables- ULISES REYES GOMEZ
Consumo de bebidas saludables- ULISES REYES GOMEZ
 
Paracetamol - DR ULISES REYES GOMEZ
Paracetamol - DR ULISES REYES GOMEZParacetamol - DR ULISES REYES GOMEZ
Paracetamol - DR ULISES REYES GOMEZ
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZ

  • 1.  ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO DR. ULISES REYES GOMEZ INVESTIGADOR CLINICO, FAC-ENF UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO JUAREZ DE OAXACA ACADEMIA MEXICANA DE PEDIATRIA EDITOR REVISTA MEXICANA DE ATENCION PRIMARIA A LA SALUD UIP INSTITUTO SAN RAFAEL, SLP
  • 2.  ▪ Las especies de Bartonella son bacterias intracelulares capaces de producir varias enfermedades en los seres humanos. * ▪ Las tres más comunes y conocidas son: ▪ La enfermedad por arañazo de gato (CSD) causada por B. henselae en inmunocompetentes y angiomatosis bacteriana en pacientes inmunocomprometidos. ▪ Fiebre de las trincheras causada por B. Quintana (transmitida por piojos, 1a. guerra mundial) Los soldados sufrían fiebre alta, dolor de cabeza y, sobre todo, en las piernas, concretamente en las espinillas. ▪ Enfermedad de Carrión causada por B. bacilliformis. *. Mazitelli M, Lambert AG et al. Utility of Molecular Identification and Quantitation of Bartonella Species with Species-Specific Real-Time PCR for Monitoring Treatment Response: A Case Series. Open Microbiol J. 2018;12:148-53
  • 3.  HISTORIA▪ Se describió inicialmente en la década de 1931 por Debré ▪ La asociación de la enfermedad con los gatos se identificó en la década de 1950 ▪ La tinción de Whartin-Starry se describió en pacientes con Angiomatosis bacilar por BH ▪ Que generalmente se presenta en inmunodeficientes. El Dr. Douglas Wear, un patólogo, identificó una nueva bacteria en los ganglios linfáticos de pacientes con EAG en los 90s.
  • 4.  EPIDEMIOLOGÍA ▪ Tiene distribución mundial, con mayor prevalencia en climas cálidos y húmedos generalmente causa una enfermedad leve en huéspedes inmunocompetentes. ▪ El 55 % de los casos ocurre en niños menores de 18 años, y el 60% son hombres. ▪ Más de la mitad de los casos ocurren de septiembre a enero en los Estados Unidos. (verano e invierno) ▪ 85- 90% de los niños tienen linfadenopatía autolimitada acompañada de fiebre alta.
  • 5.  AGENTE ETIOLÓGICO ▪ De la familia BARTONELLACEAE. Del Género: BARTONELLA ▪ Bartonella Henselae (ex Rochilimaea henselae) bacilo gran negativo, aerobio, pequeño y hemotrópico Visualizable con tinción argentica de Warthin-Starry, intraeritrocitario, de difícil cultivo, negativo para la tinción de Gran. ▪ Dos serotipos: tipo I o Houston y tipo II o Marseille ▪ Origina la EAG por mordedura, arañazo o lamedura de gato conejo o hurón. ▪ Por lesiones con astillas de madera, espinas de pescado o de plantas contaminadas ▪ SINONIMIA: Bartonelosis, Linforeticulosis benigna
  • 6.  ▪ El gato principal reservorio y vector de transmisión a los humanos. ▪ En México existen 23 millones de perros y gatos, población que supera a la de ancianos y niños menores de nueve años; y casi la misma que en conjunto registran el Distrito Federal y el Estado de México. ▪ De los 18 millones de perros, sólo 30 por ciento está en un hogar, es decir 5.4 millones; el resto son callejeros, aunque la población que cuenta con gatos es aún menor, estos van ganando terreno en las casas de los mexicanos; por cada 100 personas, 20 tienen felinos y 80 tienen perros “business manager” de la empresa Purina en México, María Cocho.
  • 7.  ▪ Las pulgas son transmisoras al gato de uno a otro por una pulga denominada (Ctenocephalides felis), la infección felina cursa con bacteriemia generalmente asintomática que dura de semanas a meses. ▪ Las pulgas contraen el organismo al alimentarse de un gato bacterémico y luego eliminan los organismos infecciosos en las heces ▪ Los bacilos se transmiten a los humanos por inoculación o a través de un arañazo o una mordida de un gato bacterémico o por manos contaminadas con heces de pulga que tocan una herida abierta o un ojo. ▪ Los gatitos pequeños, o de refugios adoptados de la calle tienen mas posibilidades de ser bacterémicos * estos son seropositivos en un 75%, entre un 13 a 90 % de los gatos domésticos y callejeros son positivos en USA * ▪ Las Infección ocurre mas frecuente en otoño e invierno ▪ No hay evidencia que la garrapata sea un vector de transmisión al humano, no hay evidencia de transmisión de persona a persona.
  • 8.
  • 9.  ▪ El gato y la pulga se encuentran en simbiosis la mayor parte del tiempo. puede estar activa en la sangre de un gato durante años. ▪ Variables importantes: edad del gato, lugar de procedencia, clima, raza, sexo, ▪ Existen reportes anecdóticos de transmisión por otros animales (perros y monos) ▪ La ardilla gris tiene una especie de Bartonella en su sangre, y la marmota tiene otra especie de Bartonella Baranowski K, Huang B. Cat Scratch Disease Last Update: February 18, 2018.
  • 10.  PERIODO DE INCUBACIÓN ▪ Varía de 7 a 60 días posteriores al contacto con gatos, espinas de rosas y cactus infectados. ▪ Desde el arañazo hasta la aparición de la lesión cutánea primaria es de 7 a 12 días en promedio. ▪ Desde la aparición de la lesión primaria hasta la aparición de la linfadenopatía es de 5 a 50 días (promedio de 12 días)
  • 11.  CUADRO CLÍNICO ▪ Aparece una lesión papulosa o pustulosa en el sitio, del rasguño , se acompaña de linfadenopatía regional. sensible, roja, indurada ocasionalmente con supuración o fistulización. ▪ Tipicamente son los ganglios axilares los mas afectados, pero ademas cervicales, submentonianos, epitocleares o inguinales. ▪ La piel que cubre dichos ganglios se mostrará sensible, caliente, eritematosa e indurada. Estos curaran espontáneamente entre 4 a 6 semanas. Un 10 A 25% supuraran espontáneamente.
  • 12.  PRONOSTICO DE LA LESIÓN ▪ Un 90% cura espontáneamente en 2 a 3 meses ▪ Los signos y síntomas son muy diferentes e inespecíficos: fatiga, fiebre, dolor de cabeza, linfadenopatía, malestar general, pérdida de peso. ▪ Aproximadamente 30% de los casos en pacientes inmunocompetentes presentan fiebre (febrícula) y síntomas sistémicos leves. (I) (2) ▪ En menos de un 10% la fiebre se prolongará de 1 a 3 semanas y entrará en el diagnóstico de FOD. Un estudio en un hospital de concentración del DF en niños con FOD en un 20 %, no encontraron la causa. En ninguno de ellos se documentó EAG 1. Red Book American Academy of Pediatrics 31 edition 2018 2. Baranowski K, Huang B. Cat Scratch Disease Last Update: February 18, 2018.
  • 13.  En un 2 a 10% ocurren formas atípicas graves, con compromiso al estado general, fiebre prolongada, cefalea, anorexia, fatiga y linfoadenopatías generalmente axilares y subaxilares, así como compromiso hepato-esplénico
  • 14.  MANIFESTACIONES CLÍNICAS ATÍPICAS ▪ Encefalitis (1) asociada a neumonía con efusión plural ▪ Anemia hemolítica, adenitis mesentérica, pseudomononucleosis ▪ Meningitis aséptica, neuroretinitis con pérdida aguda de la visión ▪ Conjuntivitis granulomatosa bilateral, síndrome oculoglandular de Parinaud.- inoculación del tejido periocular lo cual ocasiona conjuntivitis folicular y linfadenopatia preauricular homolateral (2) (1)Samarkos M, Antoniadou V, Vaiopoulos AG, Psichogiou M. Encephalopathy in an adult with cat-scratch disease. BMJ Case Rep. 2018; 5; 2018. (2) Valor C, Huber K. Atypical presentation of cat scratch disease: Parinaud's oculoglandular syndrome with facial nerve paresis. BMJ Case Rep. 2018; 6; 2018-78
  • 15.  EXAMENES DE LABORATORIO ▪ Elevación de reactantes de fase aguda que orientan a infecciones bacterianas, tuberculosas o virales. ▪ Ultrasonido abdominal puede mostrar hepatoesplenomegalia (Imágenes hipoecogénicas) ▪ Radiografia de caderas ▪ Ecografia de ambas articulaciones ▪ Hemocultivos, esputo para BAAR, PPD negativos ▪ Las serologías ASO, VDRL, ELISA para VIH, widal, huddleson, CMV, epstein barr, hepatitis A, B y toxocara deberán ser no reactivas.
  • 16.  EXAMENES ESPECÍFICOS ▪ El ensayo de anticuerpos por inmunofluorescencia indirecta (IFA) IgG para B. henselae fue informada como positiva en 1/64, con un punto de corte de 1/64. ▪ Tiene reactivada cruzada con otras infecciones y una alta seroprevalencia entre la población general.- Se requiere alta correlación clínica ▪ Su negatividad no descarta el diagnóstico
  • 17. ▪ La reacción específica en cadena de la polimerasa inversa-transcriptasa inversa (RT PCR) desarrollada internamente y se comparó con la serología para realizar el diagnóstico y evaluar la respuesta al tratamiento. * ▪ El inmunoensayo enzimático para detección de anticuerpos de B. Henselae, se puede realizar esta prueba cada 2 semanas hasta su positividad, las titulaciones de IgM pueden volver a la normalidad antes que la IgG específica se haga positiva ▪ La inmunofluorescencia (IFA) fue positiva en 11 de 140 pacientes (7.85%) y la PCR fue positiva en 3 de 140 pacientes (2.14%). El cultivo fue negativo en todos los casos. Se observó una mayor incidencia de infección por Bartonella en pacientes con fiebre y linfadenopatía (n = 30), siete de los cuales eran niños. En condiciones oftalmológicas, cuatro casos fueron IFA positivos. * *. Utility of Molecular Identification and Quantitation of BartonellaSpecies with Species-Specific Real-Time PCR for Monitoring Treatment Response: A Case Series.Open Microbiol J. 2018 May 31;12:148-153 * Chaudhry R, Kokkayil P, Ghosh A, Bahadur T, Kant K, Sagar T, Kabra SK, Lodha R, Dey AB, Menon V.Bartonella henselae infection in diverse * clinical conditions in a tertiary care hospital in north India. Indian J Med Res. 2018 Feb;147(2):189-94.
  • 18.  Utilizar PCR en tiempo real para detectar el ADN de Bartonella henselae en 7,9% (5/63) de muestras de sangre de pacientes seronegativos en Japón con sospecha EAG. Se recomienda el uso combinado de pruebas serológicas y PCR en tiempo real para analizar muestras de sangre para el diagnóstico de laboratorio rápido y no invasivo de la enfermedad por arañazo de gato. * * Yanagihara M, Tsuneoka H, Tanimoto A, Otsuyama KI, Nishikawa J, Matsui T, Nojima J, Ichihara K. Bartonella henselae DNA in Seronegative Patients with Cat-Scratch Disease. Emerg Infect Dis. 2018 May;24(5):924-5.
  • 19.  ▪ La detección de ADN por RPC obtenidos por biopsia ganglionar sería la prueba confirmatoria ideal en los casos de alta presunción y serologías negativas ▪ Centellograma óseo corporal. ▪ Muestra aumento anormal del trazador sobre todo en huesos ilíaco, acetabular, supraacetabular, cuerpos vertebrales ▪ TAC muestra lesiones líticas sobre todo en columna y pelvis ▪ TAC abdominal imagenes hipotenusa de contornos Irregulares a nivel de hígado y bazo TAC abdominal. Se observan imágenes hipodensas en el hígado.
  • 20.  DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ▪ Causas de linfadenopatía aguda, subaguda y crónica. ▪ Agentes virales como el CMV, el VIH y el VEB, estos agentes generalmente causan linfadenopatía difusa. ▪ Pápulas cutáneas similares a la lesión en el sitio de inoculación pueden ocurrir en infecciones por hongos, leishmaniasis y nocardiosis. ▪ En huéspedes inmunocomprometidos, puede haber una gran cantidad de agentes infecciosos por considerar. ▪ Las presentaciones del VIH como angiomatosis bacilar pueden confundirse con el Sarcoma de Kaposi.
  • 21.  CASO 1 Paciente masculino de 5 años, que ingresa con masa en la región axilar izquierda y una submandibular de 15 días de evolución, con presencia de fiebre, doloroso a palpación y supurada, antecedente de convivencia con gatos y conejos, masa de 5x5cm de diámetro, leve eritema, Ecosonograma axilar: que reporta un ganglio abscedado, radiograma de tórax sin anormalidades. Cultivo secreción para gérmenes piógenos negativo, PPD 00 mm de diámetro, BAAR seriado en esputo y secreción negativos, reacción en cadena de polimerasa (PCR) para mycobacterium tuberculoso negativo, serología para toxoplasma gondii, virus Epstein Barr, Citomegalovirus negativos, cultivo para Tularemia negativo, Anticuerpos séricos para Bartonella Henselae positivos. IgG 1:1024 e 1:80 de IgM. Se da tratamiento con ciprofloxacina, y después del cultivo negativo para Tularemia se cambia tratamiento con azitromicina, remitiendo la tumoración. (1) (1) Guerrero BM, Luévanos VA, Martínez AP, Reyes GU y cols. Enfermedad por arañazo de gato experiencia del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara. Bol Clin Hosp Inf Edo. Son. 2018
  • 22.  Adenopatia axilar izquierda drenada Adenopatia submandibular
  • 23.  CASO 2 Masculino de 8 años de edad, que ingresa por la presencia de masa en región supraclavicular izquierda de 2 semanas de evolución con fiebre no cuantificada. Convivencia con perros y gatos. Presenta una masa axilas multilobulada, móvil, no dolorosa, de 10cm de diámetro supurado y una axilar derecha de 3cms. Se le aplica PPD que es negativo, BAAR en esputo negativo, serología para Citomegalovirus, Epstein Barr negativas, Ecosonograma (USG) y tomografía axial cervical con múltiples adenopatías. Biopsia excisional con linfadenitis granulomatosa y tinción de plata de Warthin Starry con bacilos positivos. Se da tratamiento con azitromicina.
  • 24.  Adenopatía supraclavicular derecha Adenopatía axilar derecha
  • 25.  CASO 3 ▪ Paciente masculino de 5 años, con inicio de un cuadro clínico de 4 días de evolución con dolor en brazo derecho, edema, cambios de coloración y aumento de la temperatura axilar derecha, ▪ Convive con perros y gatos, en la exploración con masa en región submaxilar bilateral de 3 cm de diámetro, masa axilar de 2 por 3cm, rubor, calor y dolor. USG adenopatía axilar de 4 cm de diámetro sin necrosis central. ▪ Serología de Bartonella Henselae positiva con IgM 1:80. Se da tratamiento con azitromicina.
  • 26.  Gran adenopatía cervical derecha Tomografía con acúmulos de ganglios en región cervical derecha
  • 27.  TRATAMIENTO ▪ EAG no complicada: AZITROMICINA mas sintomáticos ▪ La dosis de azitromicina es de 10 mg / kg el día 1 y 5 mg / kg de los días 2 a 5. Las personas con un peso mayor o igual a 45 kg pueden recibir la dosis para adultos (máxima) de 500 mg día uno y 250 mg día 2 a 5. ▪ Pacientes inmunocomprometidos Debe tratarse para ayudar a prevenir la progresión a una enfermedad sistémica grave. Los regímenes de antibióticos que incluyen rifampicina, trimetoprim-sulfisoxazol y ciprofloxacina están disponibles para pacientes graves, ▪ Los ganglios supurante dolorosos pueden tratarse con aspiración con aguja. ▪ Debe evitarse la incisión y el drenaje, esto facilita la formación de fístulas.
  • 28.  ▪ Tratamiento a todos los pacientes inmunocomprometidos ▪ Azitromicina, claritromicina, ciprofloxacino, doxiciclina, trimetropin sulfametoxazol rifampicina y gentamicina parenteral ▪ Claritromicina 15 mgs kg dia por cuatro semanas ▪ Los pacientes inmunocomprometidos deben recibir antibioterapia por seis semanas, ▪ En las formas oculares y en las recaídas se recomienda prolongar la terapia hasta cuatro a seis meses. * los corticoesteroides pueden ser útiles en pacientes con EAG hepatoesplenomegalia y fiebre prolongada. * Phan A, Castagnini LA. Corticosteroid Treatment for Prolonged Fever in Hepatosplenic Cat-Scratch Disease: A Case Study. Clin Pediatr (Phila). 2017;56(14):1291-2
  • 29. PREVENCION PRIMARIA: DUEÑO RESPONSABLE ▪ Cerca de 500.000 perros y gatos son abandonados al año en México. Una parte de ellos son adquiridos como regalos de Navidad, Día de Reyes y de San Valentín, pero meses después los dueños pierden el interés en ellos ▪ Mantener a los gatos sanos, libres de pulgas, los infectados (50 a 70% USA), 70 a ▪ 90 % Chile) doxiclina 10-20mgskg c 12hrs, eritromicina 22mgskd c 8hrs, rifampicina 5 a 10 mgs c 24 horas., azitromicina 10 mgs kg c 24 horas). 2 A 4 semanas. ▪ Evitar que pacientes inmunocomprometidos estén expuestos a gatos. ▪ Sitios arañados o contaminados deberán ser lavados con agua y jabón y ser vigilados
  • 30.  PREVENCION SECUNDARIA Diagnóstico temprano de los casos, con tratamiento oportuno y seguimiento de todos los casos. ( SE REQUIEREN GRUPOS MULTIDISCIPLINARIOS DE ESTUDIO)
  • 31.  RESUMEN ▪ Es la causa mas frecuente de inflamación ganglionar crónica de evolución autolimitada ▪ En su espectro amplio lesiona órganos oculares, (uveitis, neurorretinitis. (3) neurológicas, (mielítis transversa asociada a Guillain Barré) hepatoesplénicas (granulomatosis), gastrointestinales, renales, cardiacas,(endocarditis (7) óseas (1) y renales (glomerulonefritis) (2) ▪ Manifestaciones hematológicas: mononucleosis pseudoinfecciosa ▪ Enfermedades pseudo malignas (histiocitosis, rabdomiosarcoma, linfoma esplénico endócrinas y FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO Y Depresión Beck II. (6)
  • 32.  BIBLIOGRAFÍA (1) Rafee Y, English BK. Skull osteomyelitis as a rare complication of cat scratch disease. Avicenna J Med. 2018;8(4): 157-9. (2) Vercellone J, Cohen L, Mansuri S, Zhang PL, Kellerman PS. Bartonella Endocarditis Mimicking Crescentic Glomerulonephritis with PR3-ANCA Positivity. Case Rep Nephrol. 2018; 192:9607582 3. Mabra D, Yeh S, Shantha JG. Ocular manifestations of bartonellosis. Curr Opin Ophthalmol. 2018;29(6):582-7. 4.Abdelhakim A, Rasool N. Neuroretinitis: a review. Curr Opin Ophthalmol. 2018;29(6):514-9. (5). Zakhour R, Mancias P, Heresi G, Pérez N. Transverse Myelitis and Guillain-Barré Syndrome Associated with Cat-Scratch Disease, Texas, USA, 2011. Emerg Infect Dis. 2018 Sep;24(9):1754-5. (6) Flegr J, Preiss M, Balátova P. Depressiveness and Neuroticism in Bartonella Seropositive and Seronegative Subjects-Preregistered Case-Controls Front Psychiatry. 2018; 13; 9: 314. (7). Donovan TA, Balakrishnan N, Carvalho BI, McCoy T, Breitschwerdt EB, Foax PR. Bartonella spp. as a Possible Cause or Cofactor of FelineEndomyocarditis-Left Ventricular Endocardial J Comp Pathol. 2018 Jul;162:29-42.
  • 33.  AVANCES N Z Vet J. 2018 Sep;66(5):257-260. doi: 10.1080/00480169.2018.1483781. Epub 2018 Jun 25. Molecular detection of Bartonella coopersplainsensis and B. henselae in rats from New Zealand. Helan JVG1, Grinberg A1, Gedye K1, Potter MA2, Harrus S3. ▪ * Se detectaron secuencias de ADN que coinciden con Bartonella coopersplainsensis y B. henselae en muestras de 22/143 (15,4%) y 3/143 (2,1%) ratas, respectivamente. Co-ocurrencia de B. coopersplainsensis y B. henselae secuencias se observó en la muestra de una rata. ▪ Los roedores desempeñan un papel importante como reservorios de una amplia gama de especies de Bartonella. Por lo que sabemos, este es el primer informe de una detección molecular de Bartonella spp. ADN en roedores de Nueva Zelanda, y la primera identificación del ADN de B. henselae en ratas, en todo el mundo. Si bien la importancia de B. coopersplainsensis para la salud pública sigue sin definirse, ▪ B. henselae es el agente de la enfermedad por arañazo de gato, y la presencia de esta bacteria en ratas puede tener implicaciones para la salud pública. ▪ ++ Actualmente, Breitschwerdt y otros investigadores están colaborando con el Duke University Medical Center, con médicos de la UNC Chapel Hill, con investigadores de Brasil y con algunos investigadores de Alemania. Sobre muchas enfermedades crónicas relacionadas con EAG
  • 34.  DIRECCION PARA CORRESPONDENCIA ▪ Dr. Ulises Reyes Gómez reyes_gu@yahoo.com ▪ Unidad de Investigación en Pediatría Instituto San Rafael SLP, Academia Mexicana de Pediatría. (libros y artículos) ▪ (Oaxaca, Tabasco, Puebla, Veracruz, Quintana Roo, Yucatán, Guadalajara, Cd. De México, Morelia, SLP, Coahuila, Chihuahua, Baja California, Sonora)
  • 35.  GRACIAS!!! FELIZ REGRESO A CASA “ NO OLVIDEN CUIDAR DE SUS MASCOTAS “