SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de Vías
    Autor:
       María Fernanda García
       correo: mfgarcia@puj.edu.co




       Pontificia Universidad
       JAVERIANA
                Cali
En muchos proyectos, de acuerdo con el tipo de mismo y el estado                                                                      Planeación de
   de la vía, dos o más etapas pueden ocurrir simultáneamente:                                                                            un proyecto
                                                              Idea




                                                                                                  Etapa de Preinversión
                                                        Perfil del proyecto

                                                         Pre- Factibilidad

                                                           Factibilidad




                                                                                                  Etapa de Inversión Etapa Operacional
                                                         Diseño definitivo

                                                          Construcción
                                                          Mejoramiento
                                                          Rehabilitación


                                                     Mantenimiento rutinario
                                                     Mantenimiento periódico
                                  Proyectos          Evaluación ex - post       Proyectos
                                 postergados                                   abandonados
http://earth.google.com/
                                                                                Fuente: Manual de Diseño Geométrico de Carretera, INVIAS, 1998
Línea de
                                                                     pendiente

   Es una línea que se desarrolla en la región de interés tomando en cuenta
   los puntos de control primarios y secundarios.
   Se adapta a la topografía del terreno y a las especificaciones de pendiente
   máxima exigidas para la carretera, garantizando el mínimo movimiento de
   tierra.
   El ideal en esta etapa (FASE I) es tratar de mantener constante la
   pendiente en tramos largos. Lógicamente para lograr llegar de A a B se
   necesitará tener varios tramos con varias pendientes



                                                                                 ∆y
m = tan α                                   ∆y             m = tan α =
                                                                                 ∆x
           α
                     ∆x
Línea de
                                                                        pendiente

   ∆y =    Es la diferencia de cotas entre curvas de nivel sucesivas.
   Pueden estar cada 0.5 m, 1.0 m, 2.0 m,……50.0 m, etc, dependiendo de la
   escala del plano en que se esté haciendo el estudio.

   Habitualmente se usan planos con escala 1:100.000 a 1:200.000 y fotografías
   aéreas a escala 1:50.000, 1:25.000 ó 1:10.000




                                                                              ∆y
m = tan α                                  ∆y              m = tan α =
                                                                              ∆x
           α
                    ∆x
Línea de
                                                                   pendiente

   ∆x = Es la distancia horizontal que se debe recorrer para
   subir o bajar ∆ y con una pendiente m.
   Ejemplo:
   Si la pendiente m de la vía es 6% y las curvas de nivel están
   cada 2.0 m ( ∆ y ), que distancia horizontal ∆ x se debe
   recorrer entre curvas de nivel para garantizar una pendiente
   constante?

                                                    Continua …


                                                                         ∆y
m = tan α                                  ∆y             m = tan α =
                                                                         ∆x
              α
                    ∆x
Línea de
                                                                                                 pendiente




                                           1008
                                    1006
                     1000

                            1004
                            1002
                                                  1010                                ∆y = 2.0
                                                                                  ∆x = 33.33




         Visualización lattice 2D                                                   Visualización




                                                                ∆y                  2 .0
m = 6%                              ∆y = 2.0             ∆x =              ∆x =          = 33.33m
                                                                m                  0.06
           ∆x = ?
                                                         Respuesta: Horizontalmente se deben recorrer 33.33 m
Pendiente Máxima

                                                                        Velocidad de diseño Vd (km/h)
Tipo de carretera     Tipo de terreno
                                                    30     40     50      60      70     80      90     100    110    120
                      Plano                          -      -      -        -      -      -       4      3      3      3
Carretera principal   Ondulado                       -      -      -        -      -      5       5      4      4      4
de dos calzadas       Montañoso                      -      -      -        -      -      6       6      5      5      5
                      Escarpado                       -     -      -        -      -      7       6      6      6      -
                      Plano                          -      -      -        -      5      4      4      3       -      -
Carretera principal   Ondulado                       -      -      -        6      6      5      5      4       -      -
de una calzada        Montañoso                      -      -      -        8      7      7      6      -       -      -
                      Escarpado                       -     -      -        8      8      7      -      -       -      -
                      Plano                          -      -      7        7      7      6      -      -       -      -
Carretera             Ondulado                       -      11    10      10       9      8      -      -       -      -
secundaria            Montañoso                      -     12      11      11     10      -      -      -       -      -
                      Escarpado                       15   14     13       12      -      -      -      -       -      -
                      Plano                          -      7      7        7      -      -      -      -       -      -
Carretera             Ondulado                       11     11    10       10      -      -      -      -       -      -
terciaria             Montañoso                     14     13     13       -       -      -      -      -       -      -
                      Escarpado                     16     15     14        -      -      -      -      -       -      -
                       Tabla 3.4.1 Relación entre pendiente máxima (%) y velocidad de diseño




                                                                                Fuente: Manual de Diseño Geométrico de Carretera, INVIAS, 1998
Línea de pendiente
           ó línea de ceros
Ruta 1
Línea de pendiente
           ó línea de ceros
Ruta 2
Línea de pendiente
           ó línea de ceros
Ruta 3
Evaluación de
                                           trazado de rutas
      Xo = X + kΣy
 Método de Bruce
 Xo = Longitud Resistente (m)
 X = Longitud total del trazado
 Σ = Desnivel o suma de desniveles
  y
 k = Inverso del coeficiente de tracción

  Tipo de superficie              K
Afirmado                          21
Tratamiento superficial           32
Carpeta asfáltica                 35
Pavimento en concreto             44
Evaluación de
                                                                                               trazado de rutas

Rutas Puntos Abscisa      X     Cotas
         A    K0 + 000     0     1110                                    Estudio de Ruta
         a    K0 + 300   300     1130   1150
         B    K0 + 520   520     1126   1145
Ruta 1
         c    K0 + 830   830     1121   1140
          B   K1 + 112   1112    1125   1135
                                        1130
         A    K0 + 000     0     1110   1125
         d    K0 + 380   380     1130   1120
         e    K0 + 600   600     1140   1115
Ruta 2   f    K0 + 900   900     1135   1110
         B    K1 + 200   1200    1125   1105
                                           0


                                                     200
                                                           300


                                                                       500
                                                                             600




                                                                                               900
                                               100




                                                                 400




                                                                                   700
                                                                                         800




                                                                                                                   1200
                                                                                                     1000
                                                                                                            1100


                                                                                                                          1300
                                                                                                                                 1400
         A    K0 + 000     0     1110
         g    K0 + 300   380     1130
                                                           Ruta 1      Serie2      Serie3
         h    K0 + 520   600     1140
Ruta 3
         i    K0 + 830   800     1145
         B    K1 + 300   1300    1125
Tipo de superficie                   K
                                                  1150
                                                                                          Estudio de Ruta
                                                                                                                                                                     Evaluación de
                                                                                                                                                                    trazado de rutas
                                                  1145
                                                  1140
                                                  1135
Afirmado                             21           1130
                                                  1125

Tratamiento superficial           32
                                                  1120
                                                  1115
                                                  1110
 Carpeta asfáltica                35              1105




                                                             100

                                                                   200

                                                                          300




                                                                                        500

                                                                                                 600

                                                                                                       700

                                                                                                                800

                                                                                                                      900

                                                                                                                            1000




                                                                                                                                          1200

                                                                                                                                                 1300

                                                                                                                                                          1400
                                                         0




                                                                                  400




                                                                                                                                   1100
 Pavimento en concreto            44                                                                                                                             Xo = X + kΣy
                                                                                                                                                 Σy
                                                                         Ruta 1         Serie2         Serie3


                                                                                                                                                                 Xo = 1112 + 44 * 24
Rutas    Puntos Abscisa          X        Cotas              Y           Pendiente                             Contrapendientes
           A         K0 + 000     0        1110                                                              Ida            Regreso
           a         K0 + 300   300        1130          20.00             6.67               20.00
           B         K0 + 520   520        1126          -4.00            -1.82                                                       4.00
Ruta 1
           c         K0 + 830   830        1121          -5.00            -1.61                                                       5.00
           B         K1 + 112   1112       1125           4.00             1.42                4.00
                                                                                              24.00              2168.00             9.00               1508
            A        K0 + 000     0        1110
            d        K0 + 380   380        1130          20.00            5.26                20.00
            e        K0 + 600   600        1140          10.00            4.55                10.00
Ruta 2
            f        K0 + 900   900        1135          -5.00           -1.67                                                       5.00
            B        K1 + 200   1200       1125          -10.00          -3.33                                                      10.00
                                                                                              30.00              2520.00            15.00               1860
           A         K0 + 000    0         1110
           g         K0 + 300   380        1130          20.00            5.26                20.00
           h         K0 + 520   600        1140          10.00            4.55                10.00
Ruta 3     i         K0 + 830   800        1145           5.00             2.50                5.00
           B         K1 + 300   1300       1125      -20.00               -4.00                                                    20.00
                                                                                              35.00              2840.00           20.00                2180

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENSAYOS MECANICA DE SUELOS
ENSAYOS MECANICA DE  SUELOSENSAYOS MECANICA DE  SUELOS
ENSAYOS MECANICA DE SUELOS
Manu Vasquez
 
Deformación.trabajo virtual
Deformación.trabajo virtualDeformación.trabajo virtual
Deformación.trabajo virtual
Belkis Mujica Mujica
 
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de cargaIncremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Sergio Celestino
 
Ensayo de corte directo no drenado para suelos finos
Ensayo de corte directo no drenado para suelos finosEnsayo de corte directo no drenado para suelos finos
Ensayo de corte directo no drenado para suelos finos
Eduardo Coaquera
 
Máxima Eficiencia Hidráulica
Máxima Eficiencia Hidráulica Máxima Eficiencia Hidráulica
Máxima Eficiencia Hidráulica
Pyerre Espinoza Ramos
 
Curvas de remanso
Curvas de remansoCurvas de remanso
Curvas de remanso
alexandra0394
 
Teoria de boussinesq
Teoria de boussinesqTeoria de boussinesq
Teoria de boussinesq
Wilbert Pier Mosalve Jinez
 
Equipo 7 suelos
Equipo 7 suelosEquipo 7 suelos
Equipo 7 suelos
Flaquitho Morales
 
211595478 metodo-de-cross
211595478 metodo-de-cross211595478 metodo-de-cross
211595478 metodo-de-cross
Michel Rodriguez
 
Flujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variadoFlujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variado
Manuel García Naranjo B.
 
Ejercicios resueltos 11
Ejercicios resueltos 11Ejercicios resueltos 11
Ejercicios resueltos 11
Luis Chulin
 
El metodo de hardy cross para redes de tuberias
El metodo de hardy cross para redes de tuberiasEl metodo de hardy cross para redes de tuberias
El metodo de hardy cross para redes de tuberias
Anthony Yrs
 
Presiones efectivas y las presiones totales
Presiones efectivas y  las presiones        totalesPresiones efectivas y  las presiones        totales
Presiones efectivas y las presiones totales
Heiner Ruiz Sanchez
 
Resalto hidraulico
Resalto hidraulico Resalto hidraulico
Resalto hidraulico
Edgar Morales
 
Método de boussinesq
Método de boussinesqMétodo de boussinesq
Método de boussinesq
Felipe Ortiz Maldonado
 

La actualidad más candente (20)

ENSAYOS MECANICA DE SUELOS
ENSAYOS MECANICA DE  SUELOSENSAYOS MECANICA DE  SUELOS
ENSAYOS MECANICA DE SUELOS
 
Deformación.trabajo virtual
Deformación.trabajo virtualDeformación.trabajo virtual
Deformación.trabajo virtual
 
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de cargaIncremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
 
Ensayo de corte directo no drenado para suelos finos
Ensayo de corte directo no drenado para suelos finosEnsayo de corte directo no drenado para suelos finos
Ensayo de corte directo no drenado para suelos finos
 
Máxima Eficiencia Hidráulica
Máxima Eficiencia Hidráulica Máxima Eficiencia Hidráulica
Máxima Eficiencia Hidráulica
 
Curvas de remanso
Curvas de remansoCurvas de remanso
Curvas de remanso
 
Teoria de boussinesq
Teoria de boussinesqTeoria de boussinesq
Teoria de boussinesq
 
Equipo 7 suelos
Equipo 7 suelosEquipo 7 suelos
Equipo 7 suelos
 
211595478 metodo-de-cross
211595478 metodo-de-cross211595478 metodo-de-cross
211595478 metodo-de-cross
 
Flujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variadoFlujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variado
 
Ejercicios canales
Ejercicios canalesEjercicios canales
Ejercicios canales
 
Labgeo19 p
Labgeo19 pLabgeo19 p
Labgeo19 p
 
128129123 hardy-cross
128129123 hardy-cross128129123 hardy-cross
128129123 hardy-cross
 
Prueba de consolidación
Prueba de consolidación Prueba de consolidación
Prueba de consolidación
 
Ejercicios resueltos 11
Ejercicios resueltos 11Ejercicios resueltos 11
Ejercicios resueltos 11
 
El metodo de hardy cross para redes de tuberias
El metodo de hardy cross para redes de tuberiasEl metodo de hardy cross para redes de tuberias
El metodo de hardy cross para redes de tuberias
 
Presiones efectivas y las presiones totales
Presiones efectivas y  las presiones        totalesPresiones efectivas y  las presiones        totales
Presiones efectivas y las presiones totales
 
Suelos 1r
Suelos 1rSuelos 1r
Suelos 1r
 
Resalto hidraulico
Resalto hidraulico Resalto hidraulico
Resalto hidraulico
 
Método de boussinesq
Método de boussinesqMétodo de boussinesq
Método de boussinesq
 

Similar a 04 selección de ruta nueva_prueba2-1

diseño de carretera y caminos ,identificacion de los puntos maximos y minima ...
diseño de carretera y caminos ,identificacion de los puntos maximos y minima ...diseño de carretera y caminos ,identificacion de los puntos maximos y minima ...
diseño de carretera y caminos ,identificacion de los puntos maximos y minima ...
MarisolJhaninaQuilic
 
PresentacióN Alineamiento Vertical
PresentacióN Alineamiento VerticalPresentacióN Alineamiento Vertical
PresentacióN Alineamiento Verticalmariagracielamatos
 
04 selección de ruta nueva_prueba2
04 selección de ruta nueva_prueba204 selección de ruta nueva_prueba2
04 selección de ruta nueva_prueba2
Víctor Manuel YC
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
Yuri Milachay
 

Similar a 04 selección de ruta nueva_prueba2-1 (6)

Calculo u2
Calculo u2Calculo u2
Calculo u2
 
diseño de carretera y caminos ,identificacion de los puntos maximos y minima ...
diseño de carretera y caminos ,identificacion de los puntos maximos y minima ...diseño de carretera y caminos ,identificacion de los puntos maximos y minima ...
diseño de carretera y caminos ,identificacion de los puntos maximos y minima ...
 
PresentacióN Alineamiento Vertical
PresentacióN Alineamiento VerticalPresentacióN Alineamiento Vertical
PresentacióN Alineamiento Vertical
 
04 selección de ruta nueva_prueba2
04 selección de ruta nueva_prueba204 selección de ruta nueva_prueba2
04 selección de ruta nueva_prueba2
 
Aceleracion
AceleracionAceleracion
Aceleracion
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 

04 selección de ruta nueva_prueba2-1

  • 1. Diseño de Vías Autor: María Fernanda García correo: mfgarcia@puj.edu.co Pontificia Universidad JAVERIANA Cali
  • 2. En muchos proyectos, de acuerdo con el tipo de mismo y el estado Planeación de de la vía, dos o más etapas pueden ocurrir simultáneamente: un proyecto Idea Etapa de Preinversión Perfil del proyecto Pre- Factibilidad Factibilidad Etapa de Inversión Etapa Operacional Diseño definitivo Construcción Mejoramiento Rehabilitación Mantenimiento rutinario Mantenimiento periódico Proyectos Evaluación ex - post Proyectos postergados abandonados http://earth.google.com/ Fuente: Manual de Diseño Geométrico de Carretera, INVIAS, 1998
  • 3. Línea de pendiente Es una línea que se desarrolla en la región de interés tomando en cuenta los puntos de control primarios y secundarios. Se adapta a la topografía del terreno y a las especificaciones de pendiente máxima exigidas para la carretera, garantizando el mínimo movimiento de tierra. El ideal en esta etapa (FASE I) es tratar de mantener constante la pendiente en tramos largos. Lógicamente para lograr llegar de A a B se necesitará tener varios tramos con varias pendientes ∆y m = tan α ∆y m = tan α = ∆x α ∆x
  • 4. Línea de pendiente ∆y = Es la diferencia de cotas entre curvas de nivel sucesivas. Pueden estar cada 0.5 m, 1.0 m, 2.0 m,……50.0 m, etc, dependiendo de la escala del plano en que se esté haciendo el estudio. Habitualmente se usan planos con escala 1:100.000 a 1:200.000 y fotografías aéreas a escala 1:50.000, 1:25.000 ó 1:10.000 ∆y m = tan α ∆y m = tan α = ∆x α ∆x
  • 5. Línea de pendiente ∆x = Es la distancia horizontal que se debe recorrer para subir o bajar ∆ y con una pendiente m. Ejemplo: Si la pendiente m de la vía es 6% y las curvas de nivel están cada 2.0 m ( ∆ y ), que distancia horizontal ∆ x se debe recorrer entre curvas de nivel para garantizar una pendiente constante? Continua … ∆y m = tan α ∆y m = tan α = ∆x α ∆x
  • 6. Línea de pendiente 1008 1006 1000 1004 1002 1010 ∆y = 2.0 ∆x = 33.33 Visualización lattice 2D Visualización ∆y 2 .0 m = 6% ∆y = 2.0 ∆x = ∆x = = 33.33m m 0.06 ∆x = ? Respuesta: Horizontalmente se deben recorrer 33.33 m
  • 7. Pendiente Máxima Velocidad de diseño Vd (km/h) Tipo de carretera Tipo de terreno 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 Plano - - - - - - 4 3 3 3 Carretera principal Ondulado - - - - - 5 5 4 4 4 de dos calzadas Montañoso - - - - - 6 6 5 5 5 Escarpado - - - - - 7 6 6 6 - Plano - - - - 5 4 4 3 - - Carretera principal Ondulado - - - 6 6 5 5 4 - - de una calzada Montañoso - - - 8 7 7 6 - - - Escarpado - - - 8 8 7 - - - - Plano - - 7 7 7 6 - - - - Carretera Ondulado - 11 10 10 9 8 - - - - secundaria Montañoso - 12 11 11 10 - - - - - Escarpado 15 14 13 12 - - - - - - Plano - 7 7 7 - - - - - - Carretera Ondulado 11 11 10 10 - - - - - - terciaria Montañoso 14 13 13 - - - - - - - Escarpado 16 15 14 - - - - - - - Tabla 3.4.1 Relación entre pendiente máxima (%) y velocidad de diseño Fuente: Manual de Diseño Geométrico de Carretera, INVIAS, 1998
  • 8. Línea de pendiente ó línea de ceros Ruta 1
  • 9. Línea de pendiente ó línea de ceros Ruta 2
  • 10. Línea de pendiente ó línea de ceros Ruta 3
  • 11. Evaluación de trazado de rutas Xo = X + kΣy Método de Bruce Xo = Longitud Resistente (m) X = Longitud total del trazado Σ = Desnivel o suma de desniveles y k = Inverso del coeficiente de tracción Tipo de superficie K Afirmado 21 Tratamiento superficial 32 Carpeta asfáltica 35 Pavimento en concreto 44
  • 12. Evaluación de trazado de rutas Rutas Puntos Abscisa X Cotas A K0 + 000 0 1110 Estudio de Ruta a K0 + 300 300 1130 1150 B K0 + 520 520 1126 1145 Ruta 1 c K0 + 830 830 1121 1140 B K1 + 112 1112 1125 1135 1130 A K0 + 000 0 1110 1125 d K0 + 380 380 1130 1120 e K0 + 600 600 1140 1115 Ruta 2 f K0 + 900 900 1135 1110 B K1 + 200 1200 1125 1105 0 200 300 500 600 900 100 400 700 800 1200 1000 1100 1300 1400 A K0 + 000 0 1110 g K0 + 300 380 1130 Ruta 1 Serie2 Serie3 h K0 + 520 600 1140 Ruta 3 i K0 + 830 800 1145 B K1 + 300 1300 1125
  • 13. Tipo de superficie K 1150 Estudio de Ruta Evaluación de trazado de rutas 1145 1140 1135 Afirmado 21 1130 1125 Tratamiento superficial 32 1120 1115 1110 Carpeta asfáltica 35 1105 100 200 300 500 600 700 800 900 1000 1200 1300 1400 0 400 1100 Pavimento en concreto 44 Xo = X + kΣy Σy Ruta 1 Serie2 Serie3 Xo = 1112 + 44 * 24 Rutas Puntos Abscisa X Cotas Y Pendiente Contrapendientes A K0 + 000 0 1110 Ida Regreso a K0 + 300 300 1130 20.00 6.67 20.00 B K0 + 520 520 1126 -4.00 -1.82 4.00 Ruta 1 c K0 + 830 830 1121 -5.00 -1.61 5.00 B K1 + 112 1112 1125 4.00 1.42 4.00 24.00 2168.00 9.00 1508 A K0 + 000 0 1110 d K0 + 380 380 1130 20.00 5.26 20.00 e K0 + 600 600 1140 10.00 4.55 10.00 Ruta 2 f K0 + 900 900 1135 -5.00 -1.67 5.00 B K1 + 200 1200 1125 -10.00 -3.33 10.00 30.00 2520.00 15.00 1860 A K0 + 000 0 1110 g K0 + 300 380 1130 20.00 5.26 20.00 h K0 + 520 600 1140 10.00 4.55 10.00 Ruta 3 i K0 + 830 800 1145 5.00 2.50 5.00 B K1 + 300 1300 1125 -20.00 -4.00 20.00 35.00 2840.00 20.00 2180