SlideShare una empresa de Scribd logo
CINEMÁTICA
Repaso de derivadas e integrales de funciones polinómicas.
Velocidad media. Velocidad instantánea. Aceleración media.
Aceleración instantánea. MRU. MRUV.
LOGROS
• Al término de la sesión de aprendizaje el estudiante calcula la
velocidad y aceleración promedio así como la velocidad y
aceleración instantánea, aplicando la definición de razón de cambio
y reglas de derivación, con orden y seguridad mostrando una buena
presentación.
EL CINEMÓMETRO
Vea la infografía y responda si el cinemómetro mide
la velocidad instantánea de los vehículos
PENDIENTE DE LA TANGENTE
• Se quiere hallar la pendiente de la recta tangente a la
curva en el punto (a ; f(a))
2 4 6 8
2
4
6
x
y
a x
y = f(x)
(a;f(a))
2 4 6 8
2
4
6
x
y
a x
SE EMPIEZA POR LA SECANTE…
• Se toma un punto arbitrario (x ; f(x)) y se traza la recta
secante que pasa por esos dos puntos
(a; f(a))
(x; f(x))
f(x) f(a)
m
x a
SECANTE DE UNA RECTA A LA CURVA
2 4 6 8
2
4
6
x
y
f(x) - f(a)
x - a
a x
AHORA HAGAMOS QUE “X” APROXIME A “A”
2 4 6 8
2
4
6
x
y
f(x) - f(a)
x - a
a x
AHORA HAGAMOS QUE “X” APROXIME A “A”
2 4 6 8
2
4
6
x
y
f(x) - f(a)
x - a
a x
AHORA HAGAMOS QUE “X” APROXIME A “A”
2 4 6 8
2
4
6
x
y
a x
AHORA HAGAMOS QUE “X” APROXIME A “A”
2 4 6 8
2
4
6
x
y
a x
AHORA HAGAMOS QUE “X” APROXIME A “A”
2 4 6 8
2
4
6
x
y
ax
AHORA HAGAMOS QUE “X” APROXIME A “A”
2 4 6 8
2
4
6
x
y
ax
x a
f(x) f(a)
m lím
x a
h 0
f(a h) f(a)
m lím
h
O EN SU FORMA EQUIVALENTE, H=X-A
• La derivada de una función f en un número a, denotada
con f’(a), es:
• Si el límite existe.
h 0
f(a h) f(a)
f'(a) lím
h
INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA
• La derivada de una función f(x) en un número a es la
pendiente de la recta tangente a la gráfica de la función
en el punto (a; f(a)).
• La derivada también se puede interpretar como la razón
de cambio de una magnitud respecto de otra.
REGLA PARA ENCONTRAR DERIVADAS
dc
0
dx
n
n 1dx
nx
dx
d g h dg dh
dx dx dx
d g.h dg dh
h g
dx dx dx
2
dg dh
h gd g /h dx dx
dx h
n
n 1dh(x) dh
n h(x)
dx dx
HALLAR LAS DERIVADAS
2
f(x) 5x 7x 6
Dadas las funciones:
6 5 2
f(x) 4x 3x 10x
2 2
f(x) (8x 5x)(13x 4)
2
4 x
f(x)
3 x
2
f(x) (5x 4)
LA CINEMÁTICA Y EL MOVIMIENTO
El estudio de la cinemática comienza con la definición de posición.
La posición es una magnitud vectorial que determina la ubicación de un
punto material en el eje coordenado.
1x

2x

La partícula pasa de la posición x1 a la posición x2
0
eje x
MOVIMIENTO EN UNA DIMENSIÓN
El desplazamiento Δx en el movimiento rectilíneo está dado por el
cambio en la coordenada x en un intervalo de tiempo transcurrido Δt.
Desplazamiento x = x2 – x1
1x

2x

0
eje x
P1 P2
partida llegada
LA POSICIÓN COMO FUNCIÓN DEL TIEMPO
x(t) x(t1) x(t2) x(t3)
Gráfica x-t
p1 p2
Representación
gráfica de la
posición como
función del
tiempo
VELOCIDAD MEDIA
•La velocidad media es una
magnitud vectorial que se
define como la razón del
desplazamiento por unidad de
tiempo
med
x m
v
t s
0 5 107
x 2,0 m

med
2,0m m
v 0,10
2,0 s s
t 2,0 s
x (m)
VELOCIDAD INSTANTÁNEA
• La velocidad instantánea se
define como el límite de la
velocidad media.
• Que a su vez,
matemáticamente, es la
derivada de la posición
respecto del tiempo y se
representa gráficamente como
la pendiente de la tangente a
la curva posición-tiempo.
t 0
x
v lim
t
dx
v
dt
EJERCICIO
• Un Honda Civic viaja en línea recta en carretera. Su distancia x de
un letrero de alto está dada en función de t por:
• Donde a =1,50 m/s2 y b=0,0500 m/s3.
• Calcule la velocidad media del auto para el intervalo de 0 a 2,00 s;
• Calcule la velocidad instantánea en t=0 y t=2,00 s.
2 3
x(t) t t
ACELERACIÓN MEDIA
La aceleración media es la razón de cambio de la velocidad en
un intervalo de tiempo t.
v2– velocidad final
v1 – velocidad inicial
t – intervalo de tiempo
2x 1x
med x
2 1
v v
a
t t
P1
1v

P2
2v

0
ACELERACIÓN INSTANTÁNEA
• Es el límite de la aceleración media cuando el intervalo de
tiempo se acerca a cero.
x x
x
t 0
v dv
a lim
t dt
P1
1v

P2
2v

0
x 0
EJERCICIO
• La gráfica de la figura
muestra la velocidad de un
policía en motocicleta en
función del tiempo. A)
Calcule la aceleración
instantánea en: t =3 s, t = 7
s y t = 11 s. ¿Qué distancia
cubre el policía los primeros
6 s? ¿Los primeros 9 s?
¿Cuál es el desplazamiento
del policía a los 13 s?
ACELERACIÓN, VELOCIDAD Y POSICIÓN
x(t)
v(t)
a(t)
x(t)
v(t)
a(t)
d
dt
d
dt
2
2
d
dt
2
1
t
t
dt
2
1
t
t
dt
PROBLEMAS
3
0
3
1
x x t 4,40 t
6
1
x 1,40 4,40t 1,2 t
6
La aceleración de un camión está dada por ax(t)=at, donde a =1,2 m/s3. a)
Si la rapidez del camión en 1,0 s es 5,0 m/s, ¿cuál será en t=2,0 s? b) Si la
posición del camión en 1,0 s es 6,0 m, ¿cuál será en 2,0 s? Dibuje todas
las gráficas para este movimiento.
Solución
1 2 3 4
5
10
15
20
25
30
x
t
2 2
x x
1 1
v t C v 4,40 1,2 t
2 2
x(2) 10,4m
2 4 6 8 10
20
40
60
80
100
120
v
t
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
• Es aquel movimiento en el
que la velocidad del móvil
en cualquier instante
permanece constante.
• Es decir, el móvil se mueve
en línea recta, en una sola
dirección y con
desplazamientos iguales en
intervalos de tiempo
iguales.
• Debido a que la velocidad
no cambia, la aceleración
en este tipo de movimiento
es nula.
x
dx
v
dt
xx v dt
0 xx x v t
EJERCICIOS
• Ejercicio. Un vehículo parte de la posición -25,0 metros. Al cabo de
70,0 s se encuentra en la posición 245,0 metros. ¿Cuál ha sido el
valor de su velocidad si se sabe que realizó un MRU?
• Solución
• x1 = -25,0 m
• x2 = 245,0 m
• t = 70,0 s
245,0 ( 25,0)m
v
70,0 s
m
v 3,86
s
MOVIMIENTO CON ACELERACIÓN CONSTANTE
• En el movimiento rectilíneo
uniformemente variado se
cumple que la aceleración
es constante.
• Integrando la aceleración
se obtiene la expresión de
la velocidad.
• Antiderivando la velocidad
del paso anterior se obtiene
la expresión de la posición
instantánea del móvil.
0v v at
0x (v at)dt
2
0 0
1
x x v t at
2
0Si t 0, v v
0Si t 0, x x
CAÍDA LIBRE
g g j
•En el caso de la caída libre
(caída de un cuerpo cerca de la
superficie terrestre), se
considera que
g = 9,8 m/s2
•Eso significa que TODOS los
cuerpos, cerca de la superficie
terrestre, caen con la misma
aceleración.
0v v at
2
0
1
x x vt at
2
0v v gt
2
0
1
y y vt gt
2
EJERCICIOS
• Se deja caer un tabique (rapidez inicial cero) desde la
azotea de un edificio. El tabique choca con el piso 2,50 s
después. Se puede despreciar la resistencia del aire, así
que el tabique está en caída libre. a) ¿Qué altura tiene el
edificio? b) ¿Qué magnitud tiene la velocidad del tabique
justo antes de tocar el suelo? c) dibuje las gráficas ay-t,
vy-t y y-t para el movimiento.
2( 9,81)
0 H 0(2,50) (2,50)
2
y 2
o oy
a
y(t) y v t t
2
H 30,7m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
Maxwell Altamirano
 
Algebra ecuaciones lineales, pendiente, inecuaciones
Algebra ecuaciones lineales, pendiente, inecuacionesAlgebra ecuaciones lineales, pendiente, inecuaciones
Algebra ecuaciones lineales, pendiente, inecuacionesPerez Kyria
 
Problemas resueltos de dinamica
Problemas resueltos de dinamicaProblemas resueltos de dinamica
Problemas resueltos de dinamica
fib71057
 
Ejecicios electricidad
Ejecicios electricidadEjecicios electricidad
Ejecicios electricidad
educacion
 
Operador anulador
Operador anuladorOperador anulador
Operador anulador
germane123
 
Matrices conmutable, idempotente, nilpotente, involutiva, elemental y equival...
Matrices conmutable, idempotente, nilpotente, involutiva, elemental y equival...Matrices conmutable, idempotente, nilpotente, involutiva, elemental y equival...
Matrices conmutable, idempotente, nilpotente, involutiva, elemental y equival...algebra
 
Gráfica, curvas de nivel, límites
Gráfica, curvas de nivel, límitesGráfica, curvas de nivel, límites
Gráfica, curvas de nivel, límites
JIE MA ZHOU
 
Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaKike Prieto
 
Ecuaciones de movimiento coordenadas cilindricas
Ecuaciones de movimiento coordenadas cilindricasEcuaciones de movimiento coordenadas cilindricas
Ecuaciones de movimiento coordenadas cilindricasJuan Jose Reyes Salgado
 
VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
ESPOL
 
Producto vectorial
Producto vectorialProducto vectorial
Producto vectorialalex0002
 
Ejercicios plano tangente
Ejercicios plano tangenteEjercicios plano tangente
Ejercicios plano tangente
UNEFA
 
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples Ejercicios resueltos integrales dobles y triples
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples
manoleter
 
Solucionario determinantes
Solucionario determinantesSolucionario determinantes
Solucionario determinantes
alfonnavarro
 
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variablesCurvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Daniel Orozco
 
Funciones Inyectiva - Sobreyectiva - Biyectiva
Funciones Inyectiva - Sobreyectiva - BiyectivaFunciones Inyectiva - Sobreyectiva - Biyectiva
Funciones Inyectiva - Sobreyectiva - Biyectiva
Evelyn Benítez
 
Funciones.Sus aplicaciones e importancia en la vida cotidiana y la construcci...
Funciones.Sus aplicaciones e importancia en la vida cotidiana y la construcci...Funciones.Sus aplicaciones e importancia en la vida cotidiana y la construcci...
Funciones.Sus aplicaciones e importancia en la vida cotidiana y la construcci...jhoancycamacho
 
Derivacion implicita
Derivacion implicitaDerivacion implicita
Derivacion implicita
baudilioG7
 
Serie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurinSerie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurin
FaveeLa Natsuko
 

La actualidad más candente (20)

Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Algebra ecuaciones lineales, pendiente, inecuaciones
Algebra ecuaciones lineales, pendiente, inecuacionesAlgebra ecuaciones lineales, pendiente, inecuaciones
Algebra ecuaciones lineales, pendiente, inecuaciones
 
Problemas resueltos de dinamica
Problemas resueltos de dinamicaProblemas resueltos de dinamica
Problemas resueltos de dinamica
 
Ejecicios electricidad
Ejecicios electricidadEjecicios electricidad
Ejecicios electricidad
 
Operador anulador
Operador anuladorOperador anulador
Operador anulador
 
Matrices conmutable, idempotente, nilpotente, involutiva, elemental y equival...
Matrices conmutable, idempotente, nilpotente, involutiva, elemental y equival...Matrices conmutable, idempotente, nilpotente, involutiva, elemental y equival...
Matrices conmutable, idempotente, nilpotente, involutiva, elemental y equival...
 
Gráfica, curvas de nivel, límites
Gráfica, curvas de nivel, límitesGráfica, curvas de nivel, límites
Gráfica, curvas de nivel, límites
 
Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos Electrostática
 
CENTRO DE MASA O GRAVEDAD
CENTRO DE MASA O GRAVEDADCENTRO DE MASA O GRAVEDAD
CENTRO DE MASA O GRAVEDAD
 
Ecuaciones de movimiento coordenadas cilindricas
Ecuaciones de movimiento coordenadas cilindricasEcuaciones de movimiento coordenadas cilindricas
Ecuaciones de movimiento coordenadas cilindricas
 
VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
 
Producto vectorial
Producto vectorialProducto vectorial
Producto vectorial
 
Ejercicios plano tangente
Ejercicios plano tangenteEjercicios plano tangente
Ejercicios plano tangente
 
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples Ejercicios resueltos integrales dobles y triples
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples
 
Solucionario determinantes
Solucionario determinantesSolucionario determinantes
Solucionario determinantes
 
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variablesCurvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
 
Funciones Inyectiva - Sobreyectiva - Biyectiva
Funciones Inyectiva - Sobreyectiva - BiyectivaFunciones Inyectiva - Sobreyectiva - Biyectiva
Funciones Inyectiva - Sobreyectiva - Biyectiva
 
Funciones.Sus aplicaciones e importancia en la vida cotidiana y la construcci...
Funciones.Sus aplicaciones e importancia en la vida cotidiana y la construcci...Funciones.Sus aplicaciones e importancia en la vida cotidiana y la construcci...
Funciones.Sus aplicaciones e importancia en la vida cotidiana y la construcci...
 
Derivacion implicita
Derivacion implicitaDerivacion implicita
Derivacion implicita
 
Serie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurinSerie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurin
 

Destacado

Grupo 3 dinamica-ejercicios
Grupo 3 dinamica-ejerciciosGrupo 3 dinamica-ejercicios
Grupo 3 dinamica-ejerciciosetubay
 

Destacado (6)

C E09 S02 D C
C E09  S02  D CC E09  S02  D C
C E09 S02 D C
 
Ejercicio 2.3
Ejercicio 2.3Ejercicio 2.3
Ejercicio 2.3
 
Ejercicio 2.5
Ejercicio 2.5Ejercicio 2.5
Ejercicio 2.5
 
Semana 3mod
Semana 3modSemana 3mod
Semana 3mod
 
Ejercicio 2.1
Ejercicio 2.1Ejercicio 2.1
Ejercicio 2.1
 
Grupo 3 dinamica-ejercicios
Grupo 3 dinamica-ejerciciosGrupo 3 dinamica-ejercicios
Grupo 3 dinamica-ejercicios
 

Similar a Cinemática

_PPT_01.pdf
_PPT_01.pdf_PPT_01.pdf
La cinemática de la partícula
La cinemática de la partículaLa cinemática de la partícula
La cinemática de la partícula
nuriainformatica
 
2. SEMANA N° 02 CINEMATICA DE UNA PARTICULA (1).pptx
2. SEMANA N° 02 CINEMATICA DE UNA PARTICULA (1).pptx2. SEMANA N° 02 CINEMATICA DE UNA PARTICULA (1).pptx
2. SEMANA N° 02 CINEMATICA DE UNA PARTICULA (1).pptx
AlessanderCabrera
 
Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Capitulo iii cinematica de una particula(1)Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Oscar Eduardo Jorge Nina
 
CAPITULO III : CINEMÁTICA
CAPITULO III : CINEMÁTICACAPITULO III : CINEMÁTICA
CAPITULO III : CINEMÁTICACarlos Levano
 
05 fundamentos de cinemática
05 fundamentos de cinemática05 fundamentos de cinemática
05 fundamentos de cinemática
raaror
 
CINEMÁTICA RECTILÍNEA.ppt
CINEMÁTICA RECTILÍNEA.pptCINEMÁTICA RECTILÍNEA.ppt
CINEMÁTICA RECTILÍNEA.ppt
KarlaDelacruz47
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
icano7
 
Sesión 1 - DINAMICA .pptx
Sesión 1 - DINAMICA .pptxSesión 1 - DINAMICA .pptx
Sesión 1 - DINAMICA .pptx
LUCASRIOS75
 
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptx
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptxMOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptx
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptx
miguelangelgarofaloo
 
2 cinematica
2  cinematica2  cinematica
2 cinematica
ignacio carrera pinto
 
Mec lab03
Mec lab03Mec lab03
Mec lab03
Robert Ramos
 
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1edge1992
 
Interpretacioncinematica
InterpretacioncinematicaInterpretacioncinematica
Interpretacioncinematicauneve
 
77deb2 fisica y quimica fisica y quimica bup
77deb2 fisica y quimica   fisica y quimica bup77deb2 fisica y quimica   fisica y quimica bup
77deb2 fisica y quimica fisica y quimica bup
Jose FL
 
Cinematica
CinematicaCinematica
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdfCINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
LleysonRojasPeafcalF
 

Similar a Cinemática (20)

_PPT_01.pdf
_PPT_01.pdf_PPT_01.pdf
_PPT_01.pdf
 
La cinemática de la partícula
La cinemática de la partículaLa cinemática de la partícula
La cinemática de la partícula
 
2. SEMANA N° 02 CINEMATICA DE UNA PARTICULA (1).pptx
2. SEMANA N° 02 CINEMATICA DE UNA PARTICULA (1).pptx2. SEMANA N° 02 CINEMATICA DE UNA PARTICULA (1).pptx
2. SEMANA N° 02 CINEMATICA DE UNA PARTICULA (1).pptx
 
Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Capitulo iii cinematica de una particula(1)Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Capitulo iii cinematica de una particula(1)
 
CAPITULO III : CINEMÁTICA
CAPITULO III : CINEMÁTICACAPITULO III : CINEMÁTICA
CAPITULO III : CINEMÁTICA
 
CAPITULO III: CINEMATICA
CAPITULO III: CINEMATICACAPITULO III: CINEMATICA
CAPITULO III: CINEMATICA
 
05 fundamentos de cinemática
05 fundamentos de cinemática05 fundamentos de cinemática
05 fundamentos de cinemática
 
CINEMÁTICA RECTILÍNEA.ppt
CINEMÁTICA RECTILÍNEA.pptCINEMÁTICA RECTILÍNEA.ppt
CINEMÁTICA RECTILÍNEA.ppt
 
Cinemática, Física A
Cinemática, Física ACinemática, Física A
Cinemática, Física A
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Sesión 1 - DINAMICA .pptx
Sesión 1 - DINAMICA .pptxSesión 1 - DINAMICA .pptx
Sesión 1 - DINAMICA .pptx
 
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptx
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptxMOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptx
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptx
 
2 cinematica
2  cinematica2  cinematica
2 cinematica
 
Mec lab03
Mec lab03Mec lab03
Mec lab03
 
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
 
Interpretacioncinematica
InterpretacioncinematicaInterpretacioncinematica
Interpretacioncinematica
 
77deb2 fisica y quimica fisica y quimica bup
77deb2 fisica y quimica   fisica y quimica bup77deb2 fisica y quimica   fisica y quimica bup
77deb2 fisica y quimica fisica y quimica bup
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdfCINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
 
Calculo u2
Calculo u2Calculo u2
Calculo u2
 

Más de Yuri Milachay

Satélites del Perú
Satélites del PerúSatélites del Perú
Satélites del Perú
Yuri Milachay
 
Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.
Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.
Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.
Yuri Milachay
 
Cinemática del punto material
Cinemática del punto materialCinemática del punto material
Cinemática del punto material
Yuri Milachay
 
Campos Escalares y Vectoriales
Campos Escalares y VectorialesCampos Escalares y Vectoriales
Campos Escalares y Vectoriales
Yuri Milachay
 
Vectores. Álgebra vectorial
Vectores. Álgebra vectorialVectores. Álgebra vectorial
Vectores. Álgebra vectorial
Yuri Milachay
 
Ley de Coulomb
Ley de CoulombLey de Coulomb
Ley de Coulomb
Yuri Milachay
 
Magnitudes. Sistemas de Unidades
Magnitudes. Sistemas de UnidadesMagnitudes. Sistemas de Unidades
Magnitudes. Sistemas de Unidades
Yuri Milachay
 
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. EquilibrioDiagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Yuri Milachay
 
Ondas mecánicas
Ondas mecánicasOndas mecánicas
Ondas mecánicas
Yuri Milachay
 
Oscilaciones forzadas y Resonancia
Oscilaciones forzadas y ResonanciaOscilaciones forzadas y Resonancia
Oscilaciones forzadas y Resonancia
Yuri Milachay
 
Energía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
Energía del MAS. Oscilaciones AmortiguadasEnergía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
Energía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
Yuri Milachay
 
CURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
CURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEOCURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
CURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
Yuri Milachay
 

Más de Yuri Milachay (20)

Satélites del Perú
Satélites del PerúSatélites del Perú
Satélites del Perú
 
Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.
Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.
Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.
 
Cinemática del punto material
Cinemática del punto materialCinemática del punto material
Cinemática del punto material
 
Campos Escalares y Vectoriales
Campos Escalares y VectorialesCampos Escalares y Vectoriales
Campos Escalares y Vectoriales
 
Vectores. Álgebra vectorial
Vectores. Álgebra vectorialVectores. Álgebra vectorial
Vectores. Álgebra vectorial
 
Ley de Coulomb
Ley de CoulombLey de Coulomb
Ley de Coulomb
 
Magnitudes. Sistemas de Unidades
Magnitudes. Sistemas de UnidadesMagnitudes. Sistemas de Unidades
Magnitudes. Sistemas de Unidades
 
Upn moo s06
Upn moo s06Upn moo s06
Upn moo s06
 
Upn moo s04
Upn moo s04Upn moo s04
Upn moo s04
 
Upn moo s03
Upn moo s03Upn moo s03
Upn moo s03
 
Upn moo s02
Upn moo s02Upn moo s02
Upn moo s02
 
Upn moo s01
Upn moo s01Upn moo s01
Upn moo s01
 
Upn moo s09
Upn moo s09Upn moo s09
Upn moo s09
 
Upn moo s07
Upn moo s07Upn moo s07
Upn moo s07
 
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. EquilibrioDiagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
 
Ondas mecánicas
Ondas mecánicasOndas mecánicas
Ondas mecánicas
 
Oscilaciones forzadas y Resonancia
Oscilaciones forzadas y ResonanciaOscilaciones forzadas y Resonancia
Oscilaciones forzadas y Resonancia
 
Energía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
Energía del MAS. Oscilaciones AmortiguadasEnergía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
Energía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
 
CURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
CURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEOCURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
CURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
 
Urp fb s03
Urp fb s03Urp fb s03
Urp fb s03
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Cinemática

  • 1. CINEMÁTICA Repaso de derivadas e integrales de funciones polinómicas. Velocidad media. Velocidad instantánea. Aceleración media. Aceleración instantánea. MRU. MRUV.
  • 2. LOGROS • Al término de la sesión de aprendizaje el estudiante calcula la velocidad y aceleración promedio así como la velocidad y aceleración instantánea, aplicando la definición de razón de cambio y reglas de derivación, con orden y seguridad mostrando una buena presentación.
  • 3. EL CINEMÓMETRO Vea la infografía y responda si el cinemómetro mide la velocidad instantánea de los vehículos
  • 4. PENDIENTE DE LA TANGENTE • Se quiere hallar la pendiente de la recta tangente a la curva en el punto (a ; f(a)) 2 4 6 8 2 4 6 x y a x y = f(x) (a;f(a))
  • 5. 2 4 6 8 2 4 6 x y a x SE EMPIEZA POR LA SECANTE… • Se toma un punto arbitrario (x ; f(x)) y se traza la recta secante que pasa por esos dos puntos (a; f(a)) (x; f(x)) f(x) f(a) m x a
  • 6. SECANTE DE UNA RECTA A LA CURVA 2 4 6 8 2 4 6 x y f(x) - f(a) x - a a x
  • 7. AHORA HAGAMOS QUE “X” APROXIME A “A” 2 4 6 8 2 4 6 x y f(x) - f(a) x - a a x
  • 8. AHORA HAGAMOS QUE “X” APROXIME A “A” 2 4 6 8 2 4 6 x y f(x) - f(a) x - a a x
  • 9. AHORA HAGAMOS QUE “X” APROXIME A “A” 2 4 6 8 2 4 6 x y a x
  • 10. AHORA HAGAMOS QUE “X” APROXIME A “A” 2 4 6 8 2 4 6 x y a x
  • 11. AHORA HAGAMOS QUE “X” APROXIME A “A” 2 4 6 8 2 4 6 x y ax
  • 12. AHORA HAGAMOS QUE “X” APROXIME A “A” 2 4 6 8 2 4 6 x y ax x a f(x) f(a) m lím x a h 0 f(a h) f(a) m lím h
  • 13. O EN SU FORMA EQUIVALENTE, H=X-A • La derivada de una función f en un número a, denotada con f’(a), es: • Si el límite existe. h 0 f(a h) f(a) f'(a) lím h
  • 14. INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA • La derivada de una función f(x) en un número a es la pendiente de la recta tangente a la gráfica de la función en el punto (a; f(a)). • La derivada también se puede interpretar como la razón de cambio de una magnitud respecto de otra.
  • 15. REGLA PARA ENCONTRAR DERIVADAS dc 0 dx n n 1dx nx dx d g h dg dh dx dx dx d g.h dg dh h g dx dx dx 2 dg dh h gd g /h dx dx dx h n n 1dh(x) dh n h(x) dx dx
  • 16. HALLAR LAS DERIVADAS 2 f(x) 5x 7x 6 Dadas las funciones: 6 5 2 f(x) 4x 3x 10x 2 2 f(x) (8x 5x)(13x 4) 2 4 x f(x) 3 x 2 f(x) (5x 4)
  • 17. LA CINEMÁTICA Y EL MOVIMIENTO El estudio de la cinemática comienza con la definición de posición. La posición es una magnitud vectorial que determina la ubicación de un punto material en el eje coordenado. 1x  2x  La partícula pasa de la posición x1 a la posición x2 0 eje x
  • 18. MOVIMIENTO EN UNA DIMENSIÓN El desplazamiento Δx en el movimiento rectilíneo está dado por el cambio en la coordenada x en un intervalo de tiempo transcurrido Δt. Desplazamiento x = x2 – x1 1x  2x  0 eje x P1 P2 partida llegada
  • 19. LA POSICIÓN COMO FUNCIÓN DEL TIEMPO x(t) x(t1) x(t2) x(t3) Gráfica x-t p1 p2 Representación gráfica de la posición como función del tiempo
  • 20. VELOCIDAD MEDIA •La velocidad media es una magnitud vectorial que se define como la razón del desplazamiento por unidad de tiempo med x m v t s 0 5 107 x 2,0 m  med 2,0m m v 0,10 2,0 s s t 2,0 s x (m)
  • 21. VELOCIDAD INSTANTÁNEA • La velocidad instantánea se define como el límite de la velocidad media. • Que a su vez, matemáticamente, es la derivada de la posición respecto del tiempo y se representa gráficamente como la pendiente de la tangente a la curva posición-tiempo. t 0 x v lim t dx v dt
  • 22. EJERCICIO • Un Honda Civic viaja en línea recta en carretera. Su distancia x de un letrero de alto está dada en función de t por: • Donde a =1,50 m/s2 y b=0,0500 m/s3. • Calcule la velocidad media del auto para el intervalo de 0 a 2,00 s; • Calcule la velocidad instantánea en t=0 y t=2,00 s. 2 3 x(t) t t
  • 23. ACELERACIÓN MEDIA La aceleración media es la razón de cambio de la velocidad en un intervalo de tiempo t. v2– velocidad final v1 – velocidad inicial t – intervalo de tiempo 2x 1x med x 2 1 v v a t t P1 1v  P2 2v  0
  • 24. ACELERACIÓN INSTANTÁNEA • Es el límite de la aceleración media cuando el intervalo de tiempo se acerca a cero. x x x t 0 v dv a lim t dt P1 1v  P2 2v  0 x 0
  • 25. EJERCICIO • La gráfica de la figura muestra la velocidad de un policía en motocicleta en función del tiempo. A) Calcule la aceleración instantánea en: t =3 s, t = 7 s y t = 11 s. ¿Qué distancia cubre el policía los primeros 6 s? ¿Los primeros 9 s? ¿Cuál es el desplazamiento del policía a los 13 s?
  • 26. ACELERACIÓN, VELOCIDAD Y POSICIÓN x(t) v(t) a(t) x(t) v(t) a(t) d dt d dt 2 2 d dt 2 1 t t dt 2 1 t t dt
  • 27. PROBLEMAS 3 0 3 1 x x t 4,40 t 6 1 x 1,40 4,40t 1,2 t 6 La aceleración de un camión está dada por ax(t)=at, donde a =1,2 m/s3. a) Si la rapidez del camión en 1,0 s es 5,0 m/s, ¿cuál será en t=2,0 s? b) Si la posición del camión en 1,0 s es 6,0 m, ¿cuál será en 2,0 s? Dibuje todas las gráficas para este movimiento. Solución 1 2 3 4 5 10 15 20 25 30 x t 2 2 x x 1 1 v t C v 4,40 1,2 t 2 2 x(2) 10,4m 2 4 6 8 10 20 40 60 80 100 120 v t
  • 28. MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME • Es aquel movimiento en el que la velocidad del móvil en cualquier instante permanece constante. • Es decir, el móvil se mueve en línea recta, en una sola dirección y con desplazamientos iguales en intervalos de tiempo iguales. • Debido a que la velocidad no cambia, la aceleración en este tipo de movimiento es nula. x dx v dt xx v dt 0 xx x v t
  • 29. EJERCICIOS • Ejercicio. Un vehículo parte de la posición -25,0 metros. Al cabo de 70,0 s se encuentra en la posición 245,0 metros. ¿Cuál ha sido el valor de su velocidad si se sabe que realizó un MRU? • Solución • x1 = -25,0 m • x2 = 245,0 m • t = 70,0 s 245,0 ( 25,0)m v 70,0 s m v 3,86 s
  • 30. MOVIMIENTO CON ACELERACIÓN CONSTANTE • En el movimiento rectilíneo uniformemente variado se cumple que la aceleración es constante. • Integrando la aceleración se obtiene la expresión de la velocidad. • Antiderivando la velocidad del paso anterior se obtiene la expresión de la posición instantánea del móvil. 0v v at 0x (v at)dt 2 0 0 1 x x v t at 2 0Si t 0, v v 0Si t 0, x x
  • 31. CAÍDA LIBRE g g j •En el caso de la caída libre (caída de un cuerpo cerca de la superficie terrestre), se considera que g = 9,8 m/s2 •Eso significa que TODOS los cuerpos, cerca de la superficie terrestre, caen con la misma aceleración. 0v v at 2 0 1 x x vt at 2 0v v gt 2 0 1 y y vt gt 2
  • 32. EJERCICIOS • Se deja caer un tabique (rapidez inicial cero) desde la azotea de un edificio. El tabique choca con el piso 2,50 s después. Se puede despreciar la resistencia del aire, así que el tabique está en caída libre. a) ¿Qué altura tiene el edificio? b) ¿Qué magnitud tiene la velocidad del tabique justo antes de tocar el suelo? c) dibuje las gráficas ay-t, vy-t y y-t para el movimiento. 2( 9,81) 0 H 0(2,50) (2,50) 2 y 2 o oy a y(t) y v t t 2 H 30,7m