SlideShare una empresa de Scribd logo
Influencia de cultivos,
densidad de siembra y
dosis de nitrógeno en la
producción integrada de
arroz y peces
Alejandra Forero
Tabla de Contenidos
1. Introducción
2. Experimento
3. Objetivo
4. Producción integrada
5. Metodología
6. Resultados
7. Otros estudios
La producción integrada de arroz y pescado es una practica
importante que puede aportar beneficios para los productores de
arroz debido al menor uso de productos químicos y operaciones de
labranza, aunque puede aumentar el acamamiento de plantas.
Introducción
Ahyaudin, A. (2004). Sistema de piscicultura en arrozales con bajos niveles de insumos en Malasia [Imagen]. Recuperado de
http://www.fao.org/docrep/006/y1187s/y1187s07.htm
Se realizo un experimento en Santo Antônio da Patrulha es un município
brasileño del estado de Rio Grande do Sul.
Utilizando dos cultivos
¨IRGA 417¨ ¨IRGA 419¨
Experimento
• Tres densidades de siembra
70,150 y 230 kg ha-1
• Tres dosis de nitrógeno (N)
0,80 y 16º kg ha-1 Aplicado en
forma de Urea
Este trabajo tuvo como objetivo evaluar
estrategias de manejo que reducen el acame
en sistemas de arroz pre-germinado en área
con cuatro años en rizipiscicultura.
Objetivo
Producción
integrada
La rizipiscicultura tradicional hace
referencia a la implementación de
cultivos integrados de arroz y peces,
en parcelas inundadas (Montes & N.,
2014).
Rizipiscicultura
Mortello E. (S.F). En indonesia, cultivo de arroz y peces (Agroecología)[Fotografía]. Recuperado de
https://www.engormix.com/MA-agricultura/fotos/en-indonesia-cultivo-de-arroz-y-peces-
agroecologia-ph36564/p0.htm
o mayores beneficios económicos y
seguridad alimentaria para los
agricultores.
(Montes & N., 2014)
o Los peces revuelven los nutrientes
del suelo, haciéndolos accesibles
para el arroz e incrementando así
su producción. (ENVIRONMENTS,
S.F).
Ventajas
o Producción de arroz y peces en un
mismo terreno.
o baja utilización de agroquímicos
debido al control biológico de plagas
y plantas no deseables que ofrecen
los mismos peces.
o abono orgánico y aporte de
nutrientes para los cultivos de arroz
• El uso de pesticidas debe ser restringido.
• El cultivo integrado de peces y arroz puede necesitar de mucha
más agua que el cultivo de arroz por si sólo.
• Se deben cavar zanjas de 40 a 50 centímetros por debajo del
fondo del arrozal.
• El tamaño de los peces producidos con este sistema por lo
general es más pequeño y la producción total es menor de lo
que se produciría en un estanque del mismo tamaño
(ENVIRONMENTS, S.F).
Desventajas
⁻ Aumento del acamamiento de plantas de arroz exigiendo cuidados
especiales en los manejos de cultivo y del suelo.
A pesar de las ventajas, la rizipiscicultura
presenta limitaciones como:
Así, es importante el desarrollo de
estrategias de manejo que reduzcan el
acamamiento en el sistema de arroz pre-
germinado, como el uso de cultivos
tolerantes, menor densidad de plantas y
niveles adecuados de fertilización
nitrogenada.
₰ El control de las plantas dañinas y la fertilización se realizaron de acuerdo con
las recomendaciones para el cultivo.
₰ El acamamiento de plantas fue estimado visualmente, evaluando el número de
plantas acamadas en relación a las no acamadas.
₰ Para la determinación del contenido de proteína, se multiplicó el contenido de
N.
Los datos obtenidos fueron sometidos al análisis de varianza
por la prueba F (P <0,05) y, cuando hubo significancia
estadística, se hizo una comparación entre medias por el
test de Tukey (P <0,05).
Factor ¨IRGA 417¨ ¨IRGA 419¨
Densidad de siembra
(Kg ha-1)
Acamamiento de plantas (%)
70 *A 59 b A 77 a
150 A 76 ab A 60 a
230 A 82 a A 60 a
Contenido de proteína (%)
70 A 9.0 a B 7.1 a
150 A 8.6 ab B 7.8 a
230 A 8.3 b A 7.7 a
Tabla 1
El rendimiento y la calidad de granos y el acamamiento de plantas de arroz irrigado en tres densidades de
siembra, tres medidas de nitrógeno aplicado en cobertura, en área con cuatro años de rizipiscicultura. San
Antonio Da Patrulha,RS, 2001.
La comparación de densidades y cultivos no difieren entre sí por la
prueba de tukey (P<0,05).
Adaptado de: (Carmona & All,
2008)
Dosis de N
(Kg ha-1)
Densidad de siembra ( Kg ha-1)
70 150 230
0 *B 458 a B 495 a A 732 a
80 A 484 a A 541 a A 605 ab
160 A 492 a A 531 A A 578 B
Tabla 2
Número de panículas por metro cuadrado de arroz cultivado en el sistema pre-germinado en función
de la interacción de tres niveles de nitrógeno aplicado en cobertura y tres densidades de siembra, en
dos cultivos, en área con cuatro años de rizipiscicultura. San Antonio Da Patrulha,RS, 2001.
La comparación de niveles de N y densidades no difieren uno del otro por la
prueba de tukey (P<0,05).
Adaptado de: (Carmona & All, 2008)
Resultados
 El contenido de proteína de los granos es mayor en
el cultivo "IRGA 417" que en la IRGA 419 ",
independientemente del nivel de fertilización
nitrogenada en cobertura.
 La manipulación de la densidad de plantas y de
dosis de nitrógeno aplicado en cobertura no
constituye una estrategia de manejo para reducir
el acamamiento de plantas de arroz irrigado
cultivado en el sistema pre-germinado en área con
rizipiscicultura.
 El rendimiento de granos varía con la
densidad de siembra en los cultivos.
 El uso de cultivos considerado resistente
al acamamiento no es una estrategia
eficiente.
 Se ha demostrado un mejor rendimiento en los cultivos de arroz mediante la rizipiscicultura,
atribuidos a menor competencia de las malas hierbas y el efecto de los desechos de pescado en la
fertilidad del suelo debido a su alto contenido de nutrientes. Sin embargo la rizipiscicultura
presenta diferentes factores desfavorables relacionados con el difícil control en el desarrollo y
crecimiento de las plantas de arroz, alta demanda y difícil control en los niveles de nutrientes
como nitrógeno y fosforo(Montes & N., Rizi/Piscicultura II: Un giro para el desarrollo de una
acuicultura sustentable. , 2004).
 En China, se ha encontrado que los peces son lo mas efectivo para el control de malezas, incluso
mejor que el desyerbado manual o el uso de herbicidas. Las plagas de insectos pueden clasificarse
en dos tipos generales: las que afectan la producción del arroz y las que no la afectan pero que son
consideradas como plagas debido a razones de salud publica, por ejemplo los mosquitos. Se ha
demostrado que los peces tienen un papel significativo en la reducción de algunas poblaciones de
especies de insectos en los campos de arroz (Matthias Halwart, 2006)
Otros estudios
Glosario
Densidad de siembra
se define como el número de plantas por unidad de área de terreno; tiene un marcado efecto sobre la
capacidad de producción de las plantas.
El acame
Se denomina “ACAME” a la pérdida de la verticalidad en las plantas cultivadas que tienen hábito de
crecimiento erecto; también se conoce con términos como “volcamiento”, “acamado” o “encamado”.
Cultivos tolerantes
son variedades desarrolladas para sobrevivir a diferentes características que normalmente hubieran
destruido al cultivo.
Test tukey
Es un test de comparaciones múltiples. Es, por lo tanto, un test que trata de perfilar, trata de
especificar, una Hipótesis alternativa genérica como la de cualquiera de los Test ANOVA.
Bibliografía
• Carmona, R. d., & All, E. (2008). Influência de cultivares, densidades de semeadura
e doses de nitrogênio na produção integrada de arroz e peixes. Scielo.
• ENVIRONMENTS, I. C. (S.F). ACUICULTURA Y APROVECHAMIENTO DEL AGUAPARA
EL DESARROLLO RURAL. Auburn.
• Matthias Halwart, M. V. (2006). Cultivo de peces en campos de arroz.
• Montes, C. M., & N., J. M. (2004). Rizi/Piscicultura II: Un giro para el desarrollo de
una acuicultura sustentable. . Hacia un contexto de las ciencias ambientales:
iberoamérica, (págs. 207-213). Monteria,cordoba.
• Montes, C. M., & N., J. M. (2014). Rizi/Piscicultura II: Un giro para el desarrollo de
una acuicultura sustentable. Memorias del II Seminario de Ciencias Ambientales
Sue-Caribe & VII Seminario Internacional de Gestión Ambiental, (págs. 207-213).
Monteria.
o http://www.auburn.edu/~clinedj/Spanish%20Publications%20Website/publications/Spanish%20
WHAP/GT8%20Arroz_Peces.pdf
o http://www.fao.org/docrep/006/y1187s/y1187s07.htm
o https://www.engormix.com/MA-agricultura/fotos/en-indonesia-cultivo-de-arroz-y-peces-
agroecologia-ph36564/p0.htm
o http://maestriaambiental.com/memorias/33.pdf
o https://books.google.es/books?id=DXTapxhy0I0C&dq=arroz+y+peces&lr=&hl=es&source=gbs_na
vlinks_s
Links
09 forero la rizipiscicultura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo 27 manejo integrado
Modulo 27 manejo integradoModulo 27 manejo integrado
Modulo 27 manejo integrado
Juan Irizarry
 
Metodos de control de plagas y enfermedades
Metodos de control de plagas y enfermedadesMetodos de control de plagas y enfermedades
Metodos de control de plagas y enfermedades
Fabrisio Villegas
 
Evaluacion de proyectos pecuarios
Evaluacion de proyectos pecuariosEvaluacion de proyectos pecuarios
Evaluacion de proyectos pecuarios
Jonathan Morales
 
Introduo agroecologia
Introduo agroecologiaIntroduo agroecologia
Introduo agroecologia
Adalto Silva
 

La actualidad más candente (20)

Modulo 27 manejo integrado
Modulo 27 manejo integradoModulo 27 manejo integrado
Modulo 27 manejo integrado
 
Sistemas Agroflorestais - SAFS
Sistemas Agroflorestais - SAFSSistemas Agroflorestais - SAFS
Sistemas Agroflorestais - SAFS
 
Metodos de control de plagas y enfermedades
Metodos de control de plagas y enfermedadesMetodos de control de plagas y enfermedades
Metodos de control de plagas y enfermedades
 
Aula 04 preparo do solo
Aula 04   preparo do soloAula 04   preparo do solo
Aula 04 preparo do solo
 
Evaluacion de proyectos pecuarios
Evaluacion de proyectos pecuariosEvaluacion de proyectos pecuarios
Evaluacion de proyectos pecuarios
 
Fitopatologia
FitopatologiaFitopatologia
Fitopatologia
 
Irrigação
IrrigaçãoIrrigação
Irrigação
 
Silvicultura
SilviculturaSilvicultura
Silvicultura
 
Manual maiz baja chile
Manual maiz baja chileManual maiz baja chile
Manual maiz baja chile
 
Carbón del maíz
Carbón del maízCarbón del maíz
Carbón del maíz
 
Plantas daninhas e seu controle
Plantas daninhas e seu controlePlantas daninhas e seu controle
Plantas daninhas e seu controle
 
Produccion y Comercializacion de Abonos Organicos en el Departamento del Cesar
Produccion y Comercializacion de Abonos Organicos en el Departamento del CesarProduccion y Comercializacion de Abonos Organicos en el Departamento del Cesar
Produccion y Comercializacion de Abonos Organicos en el Departamento del Cesar
 
Forragicultura aula1
Forragicultura aula1Forragicultura aula1
Forragicultura aula1
 
Instalações para aves
Instalações para avesInstalações para aves
Instalações para aves
 
Introduo agroecologia
Introduo agroecologiaIntroduo agroecologia
Introduo agroecologia
 
MANEJO DO SOLOS EM SISTEMAS DE PLANTIO
MANEJO DO SOLOS EM SISTEMAS DE PLANTIOMANEJO DO SOLOS EM SISTEMAS DE PLANTIO
MANEJO DO SOLOS EM SISTEMAS DE PLANTIO
 
Manual de horticultura
Manual de horticulturaManual de horticultura
Manual de horticultura
 
Agua para a Agricultura no Brasil. AIBA Zanella
Agua para a Agricultura no Brasil. AIBA ZanellaAgua para a Agricultura no Brasil. AIBA Zanella
Agua para a Agricultura no Brasil. AIBA Zanella
 
Sistema agrosilvipastoril
Sistema agrosilvipastorilSistema agrosilvipastoril
Sistema agrosilvipastoril
 
CONSERVATION AGRICULTURE : CONCEPTS, UTILITY AND APPROACHES
CONSERVATION  AGRICULTURE : CONCEPTS, UTILITY  AND APPROACHESCONSERVATION  AGRICULTURE : CONCEPTS, UTILITY  AND APPROACHES
CONSERVATION AGRICULTURE : CONCEPTS, UTILITY AND APPROACHES
 

Destacado

Destacado (17)

10 herrera j proceso
10 herrera j proceso10 herrera j proceso
10 herrera j proceso
 
04 1 gutierrez c reproduccion
04 1 gutierrez c reproduccion04 1 gutierrez c reproduccion
04 1 gutierrez c reproduccion
 
08 sierra d manejo
08 sierra d manejo08 sierra d manejo
08 sierra d manejo
 
01 castellanos cv bienestar
01 castellanos cv bienestar01 castellanos cv bienestar
01 castellanos cv bienestar
 
11 tovarlm retornoeconomico
11 tovarlm retornoeconomico11 tovarlm retornoeconomico
11 tovarlm retornoeconomico
 
07 monroyhh manejo
07 monroyhh manejo07 monroyhh manejo
07 monroyhh manejo
 
05 2 varon y larvicultura
05 2 varon y larvicultura05 2 varon y larvicultura
05 2 varon y larvicultura
 
Acosta a vitamina c
Acosta a vitamina cAcosta a vitamina c
Acosta a vitamina c
 
03 1 velandiav reproducción
03 1 velandiav reproducción03 1 velandiav reproducción
03 1 velandiav reproducción
 
05 1 tovarc larvicultura
05 1 tovarc   larvicultura05 1 tovarc   larvicultura
05 1 tovarc larvicultura
 
03 jimenez j reproduccion
03 jimenez j reproduccion03 jimenez j reproduccion
03 jimenez j reproduccion
 
04 buendiapa reproduccion
04 buendiapa reproduccion04 buendiapa reproduccion
04 buendiapa reproduccion
 
06 sanchezmj manejo
06 sanchezmj   manejo06 sanchezmj   manejo
06 sanchezmj manejo
 
02 lopez j produccion reofilicos
02 lopez j produccion reofilicos02 lopez j produccion reofilicos
02 lopez j produccion reofilicos
 
Reproducción de Trucha y Especies Nativas
Reproducción de Trucha y Especies NativasReproducción de Trucha y Especies Nativas
Reproducción de Trucha y Especies Nativas
 
Introducción a la acuicultura
Introducción a la acuiculturaIntroducción a la acuicultura
Introducción a la acuicultura
 
Ruta normativa de la Acuicultura en Colombia
Ruta normativa de la Acuicultura en ColombiaRuta normativa de la Acuicultura en Colombia
Ruta normativa de la Acuicultura en Colombia
 

Similar a 09 forero la rizipiscicultura

Establecimientoymanejodepraderas 121209172935-phpapp02
Establecimientoymanejodepraderas 121209172935-phpapp02Establecimientoymanejodepraderas 121209172935-phpapp02
Establecimientoymanejodepraderas 121209172935-phpapp02
Mariot Cortes
 
Establecimiento y manejo de praderas
Establecimiento y manejo de praderasEstablecimiento y manejo de praderas
Establecimiento y manejo de praderas
Tirso Arzuaga
 
SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALES
elvisgualotuna
 

Similar a 09 forero la rizipiscicultura (20)

Diferentes fuentes de fertilizantes organicos en el cultivo de lechuga evalua...
Diferentes fuentes de fertilizantes organicos en el cultivo de lechuga evalua...Diferentes fuentes de fertilizantes organicos en el cultivo de lechuga evalua...
Diferentes fuentes de fertilizantes organicos en el cultivo de lechuga evalua...
 
PRADERAS.pptx
PRADERAS.pptxPRADERAS.pptx
PRADERAS.pptx
 
Momento 2
Momento 2Momento 2
Momento 2
 
Actividad 1_ José Járlinson Vega.docx
Actividad 1_ José Járlinson Vega.docxActividad 1_ José Járlinson Vega.docx
Actividad 1_ José Járlinson Vega.docx
 
practicas agronomicas conservacion de suelo.pptx
practicas agronomicas conservacion de suelo.pptxpracticas agronomicas conservacion de suelo.pptx
practicas agronomicas conservacion de suelo.pptx
 
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptxAGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
 
Quepodemoshacer cambioclimatico
Quepodemoshacer cambioclimaticoQuepodemoshacer cambioclimatico
Quepodemoshacer cambioclimatico
 
Apc sistemas-agricolas
Apc sistemas-agricolasApc sistemas-agricolas
Apc sistemas-agricolas
 
Presentacion blog
Presentacion blogPresentacion blog
Presentacion blog
 
Libro fundame
Libro fundameLibro fundame
Libro fundame
 
Tarea quimica agric
Tarea quimica agricTarea quimica agric
Tarea quimica agric
 
Tarea quimica agric
Tarea quimica agricTarea quimica agric
Tarea quimica agric
 
Articulo 3 microbiología
Articulo 3 microbiologíaArticulo 3 microbiología
Articulo 3 microbiología
 
Estrategias complementarias de Nutrición en trigo - INTA SA Areco
Estrategias complementarias de Nutrición en trigo - INTA SA ArecoEstrategias complementarias de Nutrición en trigo - INTA SA Areco
Estrategias complementarias de Nutrición en trigo - INTA SA Areco
 
Establecimientoymanejodepraderas 121209172935-phpapp02
Establecimientoymanejodepraderas 121209172935-phpapp02Establecimientoymanejodepraderas 121209172935-phpapp02
Establecimientoymanejodepraderas 121209172935-phpapp02
 
Establecimiento y manejo de praderas
Establecimiento y manejo de praderasEstablecimiento y manejo de praderas
Establecimiento y manejo de praderas
 
Riego por goteo en el cultivo de maiz manejados con tics en sinaloa sustentab...
Riego por goteo en el cultivo de maiz manejados con tics en sinaloa sustentab...Riego por goteo en el cultivo de maiz manejados con tics en sinaloa sustentab...
Riego por goteo en el cultivo de maiz manejados con tics en sinaloa sustentab...
 
Ganaderia y ambiente
Ganaderia y ambienteGanaderia y ambiente
Ganaderia y ambiente
 
La sostenibilidad de la exportacion
La sostenibilidad de la exportacionLa sostenibilidad de la exportacion
La sostenibilidad de la exportacion
 
SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALES
 

Más de Hellen Jennith Sanchez Navarro

Más de Hellen Jennith Sanchez Navarro (16)

ISO 45001
ISO 45001ISO 45001
ISO 45001
 
Artritis Porcina Infografía
Artritis  Porcina InfografíaArtritis  Porcina Infografía
Artritis Porcina Infografía
 
Fiebre Aftosa Porcina - Infografía
Fiebre Aftosa Porcina - InfografíaFiebre Aftosa Porcina - Infografía
Fiebre Aftosa Porcina - Infografía
 
Coccidiosis Porcina
Coccidiosis PorcinaCoccidiosis Porcina
Coccidiosis Porcina
 
Anemia Porcina
Anemia PorcinaAnemia Porcina
Anemia Porcina
 
Erisipela Porcina
Erisipela PorcinaErisipela Porcina
Erisipela Porcina
 
Fiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcinaFiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcina
 
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Leptospirosis porcina
 
Plan vacunación en cerdos
Plan vacunación en cerdosPlan vacunación en cerdos
Plan vacunación en cerdos
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
PRRS
PRRSPRRS
PRRS
 
Intoxicacion por cloruro de sodio en cerdos
Intoxicacion por cloruro de sodio en cerdosIntoxicacion por cloruro de sodio en cerdos
Intoxicacion por cloruro de sodio en cerdos
 
E. coli
E. coliE. coli
E. coli
 
ARTRITIS PORCINA
ARTRITIS PORCINAARTRITIS PORCINA
ARTRITIS PORCINA
 
Sindrome mastitis metritis agalactica smma
Sindrome mastitis metritis agalactica smmaSindrome mastitis metritis agalactica smma
Sindrome mastitis metritis agalactica smma
 
Fundamentos de marketing
Fundamentos de marketingFundamentos de marketing
Fundamentos de marketing
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

09 forero la rizipiscicultura

  • 1. Influencia de cultivos, densidad de siembra y dosis de nitrógeno en la producción integrada de arroz y peces Alejandra Forero
  • 2.
  • 3. Tabla de Contenidos 1. Introducción 2. Experimento 3. Objetivo 4. Producción integrada 5. Metodología 6. Resultados 7. Otros estudios
  • 4. La producción integrada de arroz y pescado es una practica importante que puede aportar beneficios para los productores de arroz debido al menor uso de productos químicos y operaciones de labranza, aunque puede aumentar el acamamiento de plantas. Introducción Ahyaudin, A. (2004). Sistema de piscicultura en arrozales con bajos niveles de insumos en Malasia [Imagen]. Recuperado de http://www.fao.org/docrep/006/y1187s/y1187s07.htm
  • 5. Se realizo un experimento en Santo Antônio da Patrulha es un município brasileño del estado de Rio Grande do Sul. Utilizando dos cultivos ¨IRGA 417¨ ¨IRGA 419¨ Experimento • Tres densidades de siembra 70,150 y 230 kg ha-1 • Tres dosis de nitrógeno (N) 0,80 y 16º kg ha-1 Aplicado en forma de Urea
  • 6. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar estrategias de manejo que reducen el acame en sistemas de arroz pre-germinado en área con cuatro años en rizipiscicultura. Objetivo
  • 7. Producción integrada La rizipiscicultura tradicional hace referencia a la implementación de cultivos integrados de arroz y peces, en parcelas inundadas (Montes & N., 2014). Rizipiscicultura Mortello E. (S.F). En indonesia, cultivo de arroz y peces (Agroecología)[Fotografía]. Recuperado de https://www.engormix.com/MA-agricultura/fotos/en-indonesia-cultivo-de-arroz-y-peces- agroecologia-ph36564/p0.htm
  • 8. o mayores beneficios económicos y seguridad alimentaria para los agricultores. (Montes & N., 2014) o Los peces revuelven los nutrientes del suelo, haciéndolos accesibles para el arroz e incrementando así su producción. (ENVIRONMENTS, S.F). Ventajas o Producción de arroz y peces en un mismo terreno. o baja utilización de agroquímicos debido al control biológico de plagas y plantas no deseables que ofrecen los mismos peces. o abono orgánico y aporte de nutrientes para los cultivos de arroz
  • 9. • El uso de pesticidas debe ser restringido. • El cultivo integrado de peces y arroz puede necesitar de mucha más agua que el cultivo de arroz por si sólo. • Se deben cavar zanjas de 40 a 50 centímetros por debajo del fondo del arrozal. • El tamaño de los peces producidos con este sistema por lo general es más pequeño y la producción total es menor de lo que se produciría en un estanque del mismo tamaño (ENVIRONMENTS, S.F). Desventajas
  • 10. ⁻ Aumento del acamamiento de plantas de arroz exigiendo cuidados especiales en los manejos de cultivo y del suelo. A pesar de las ventajas, la rizipiscicultura presenta limitaciones como: Así, es importante el desarrollo de estrategias de manejo que reduzcan el acamamiento en el sistema de arroz pre- germinado, como el uso de cultivos tolerantes, menor densidad de plantas y niveles adecuados de fertilización nitrogenada.
  • 11. ₰ El control de las plantas dañinas y la fertilización se realizaron de acuerdo con las recomendaciones para el cultivo. ₰ El acamamiento de plantas fue estimado visualmente, evaluando el número de plantas acamadas en relación a las no acamadas. ₰ Para la determinación del contenido de proteína, se multiplicó el contenido de N. Los datos obtenidos fueron sometidos al análisis de varianza por la prueba F (P <0,05) y, cuando hubo significancia estadística, se hizo una comparación entre medias por el test de Tukey (P <0,05).
  • 12. Factor ¨IRGA 417¨ ¨IRGA 419¨ Densidad de siembra (Kg ha-1) Acamamiento de plantas (%) 70 *A 59 b A 77 a 150 A 76 ab A 60 a 230 A 82 a A 60 a Contenido de proteína (%) 70 A 9.0 a B 7.1 a 150 A 8.6 ab B 7.8 a 230 A 8.3 b A 7.7 a Tabla 1 El rendimiento y la calidad de granos y el acamamiento de plantas de arroz irrigado en tres densidades de siembra, tres medidas de nitrógeno aplicado en cobertura, en área con cuatro años de rizipiscicultura. San Antonio Da Patrulha,RS, 2001. La comparación de densidades y cultivos no difieren entre sí por la prueba de tukey (P<0,05). Adaptado de: (Carmona & All, 2008)
  • 13. Dosis de N (Kg ha-1) Densidad de siembra ( Kg ha-1) 70 150 230 0 *B 458 a B 495 a A 732 a 80 A 484 a A 541 a A 605 ab 160 A 492 a A 531 A A 578 B Tabla 2 Número de panículas por metro cuadrado de arroz cultivado en el sistema pre-germinado en función de la interacción de tres niveles de nitrógeno aplicado en cobertura y tres densidades de siembra, en dos cultivos, en área con cuatro años de rizipiscicultura. San Antonio Da Patrulha,RS, 2001. La comparación de niveles de N y densidades no difieren uno del otro por la prueba de tukey (P<0,05). Adaptado de: (Carmona & All, 2008)
  • 14. Resultados  El contenido de proteína de los granos es mayor en el cultivo "IRGA 417" que en la IRGA 419 ", independientemente del nivel de fertilización nitrogenada en cobertura.  La manipulación de la densidad de plantas y de dosis de nitrógeno aplicado en cobertura no constituye una estrategia de manejo para reducir el acamamiento de plantas de arroz irrigado cultivado en el sistema pre-germinado en área con rizipiscicultura.  El rendimiento de granos varía con la densidad de siembra en los cultivos.  El uso de cultivos considerado resistente al acamamiento no es una estrategia eficiente.
  • 15.  Se ha demostrado un mejor rendimiento en los cultivos de arroz mediante la rizipiscicultura, atribuidos a menor competencia de las malas hierbas y el efecto de los desechos de pescado en la fertilidad del suelo debido a su alto contenido de nutrientes. Sin embargo la rizipiscicultura presenta diferentes factores desfavorables relacionados con el difícil control en el desarrollo y crecimiento de las plantas de arroz, alta demanda y difícil control en los niveles de nutrientes como nitrógeno y fosforo(Montes & N., Rizi/Piscicultura II: Un giro para el desarrollo de una acuicultura sustentable. , 2004).  En China, se ha encontrado que los peces son lo mas efectivo para el control de malezas, incluso mejor que el desyerbado manual o el uso de herbicidas. Las plagas de insectos pueden clasificarse en dos tipos generales: las que afectan la producción del arroz y las que no la afectan pero que son consideradas como plagas debido a razones de salud publica, por ejemplo los mosquitos. Se ha demostrado que los peces tienen un papel significativo en la reducción de algunas poblaciones de especies de insectos en los campos de arroz (Matthias Halwart, 2006) Otros estudios
  • 16. Glosario Densidad de siembra se define como el número de plantas por unidad de área de terreno; tiene un marcado efecto sobre la capacidad de producción de las plantas. El acame Se denomina “ACAME” a la pérdida de la verticalidad en las plantas cultivadas que tienen hábito de crecimiento erecto; también se conoce con términos como “volcamiento”, “acamado” o “encamado”. Cultivos tolerantes son variedades desarrolladas para sobrevivir a diferentes características que normalmente hubieran destruido al cultivo. Test tukey Es un test de comparaciones múltiples. Es, por lo tanto, un test que trata de perfilar, trata de especificar, una Hipótesis alternativa genérica como la de cualquiera de los Test ANOVA.
  • 17. Bibliografía • Carmona, R. d., & All, E. (2008). Influência de cultivares, densidades de semeadura e doses de nitrogênio na produção integrada de arroz e peixes. Scielo. • ENVIRONMENTS, I. C. (S.F). ACUICULTURA Y APROVECHAMIENTO DEL AGUAPARA EL DESARROLLO RURAL. Auburn. • Matthias Halwart, M. V. (2006). Cultivo de peces en campos de arroz. • Montes, C. M., & N., J. M. (2004). Rizi/Piscicultura II: Un giro para el desarrollo de una acuicultura sustentable. . Hacia un contexto de las ciencias ambientales: iberoamérica, (págs. 207-213). Monteria,cordoba. • Montes, C. M., & N., J. M. (2014). Rizi/Piscicultura II: Un giro para el desarrollo de una acuicultura sustentable. Memorias del II Seminario de Ciencias Ambientales Sue-Caribe & VII Seminario Internacional de Gestión Ambiental, (págs. 207-213). Monteria.
  • 18. o http://www.auburn.edu/~clinedj/Spanish%20Publications%20Website/publications/Spanish%20 WHAP/GT8%20Arroz_Peces.pdf o http://www.fao.org/docrep/006/y1187s/y1187s07.htm o https://www.engormix.com/MA-agricultura/fotos/en-indonesia-cultivo-de-arroz-y-peces- agroecologia-ph36564/p0.htm o http://maestriaambiental.com/memorias/33.pdf o https://books.google.es/books?id=DXTapxhy0I0C&dq=arroz+y+peces&lr=&hl=es&source=gbs_na vlinks_s Links