SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio del estado de conservación de las
salinas del Rasall
Estado de conservación del ecosistema
Para determinar el estado de conservación del ecosistema de las salinas se tuvieron en
cuenta los siguientes indicadores:
- Macroinvertebrados acuáticos
- Presencia de farlet y aves acuáticas.
- Parámetros físico-químicos adecuados
- Coberturas vegetales,
- Estado de inundación de las salinas.
Los macroinvertebrados acuáticos son la base de cadenas tróficas importantes de este
ecosistema, siendo alimento de diversas aves acuáticas, como quironómidos o crustáceos del
flamenco (Phoenicopterus ruber)
Quironómidos
Artemia salina
Puntos de muestreo de macroinvertebrados
Se han realizado muestreos teniendo en cuenta zonas con diferente salinidad, desde la salinidad
del mar 34g/l hasta 100 g/l. De esta forma se establecen 3 dominios de salinidad (Dom. 1= 34-
45g/l; Dom. 2= 45-60g/l; Dom. 3= 60-100g/l), representados cada uno con una localidad de
muestreo
Método Dipping
Para realizar el muestreo se utiliza el método “Dipping” que consiste en realizar barridos con una
manga entomológica sobre la superficie y a lo largo de una columna de agua, lo que permite
recoger especies bentónicas y nectónicas. Después se vuelca lo que se ha recogido sobre una
batea y se seleccionan los macroinvertebrados, se meten en alcohol de 96% para que se
conserven, se etiquetan y se llevan al laboratorio para identificarlos.
Análisis de muestras
Una vez recogidas las muestras de macroinvertebrados se llevan al laboratorio para identificarlos
Índices para conocer el estado de salud de las
salinas
Índice SALINDEX
Índice ECELS
Conclusiones
Tras aplicar el índice de SALINDEX, se obtiene un valor de 1, que corresponde a la categoría de
moderado, debido al déficit hídrico de una de las charcas y a la escasez de coleópteros acuáticos.
En cuanto a la aplicación del índice ECELS, la localidad de las salinas del Rasall obtiene una puntuación
muy elevada debido a su estado natural y al bajo escaso de la actividad humana. La puntuación del índice
ECELS es de 73 lo que indica que el estado de conservación es muy bueno.
Conclusiones
Tras aplicar el índice de SALINDEX, se obtiene un valor de 1, que corresponde a la categoría de
moderado, debido al déficit hídrico de una de las charcas y a la escasez de coleópteros acuáticos.
En cuanto a la aplicación del índice ECELS, la localidad de las salinas del Rasall obtiene una puntuación
muy elevada debido a su estado natural y al bajo escaso de la actividad humana. La puntuación del índice
ECELS es de 73 lo que indica que el estado de conservación es muy bueno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

07 monroyhh manejo
07 monroyhh manejo07 monroyhh manejo
07 monroyhh manejo
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Acosta a vitamina c
Acosta a vitamina cAcosta a vitamina c
Acosta a vitamina c
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Evaluación de la calidad de agua para consumo humano
Evaluación de la calidad de agua para consumo humano  Evaluación de la calidad de agua para consumo humano
Evaluación de la calidad de agua para consumo humano
Lurdes Profesora UNT
 
Informe macroinvertebrados (2)
Informe macroinvertebrados (2)Informe macroinvertebrados (2)
Informe macroinvertebrados (2)
Cumandaamia
 
Parasitospecesnativos
ParasitospecesnativosParasitospecesnativos
Parasitospecesnativos
marthagutimar
 
Reproducción de Trucha y Especies Nativas
Reproducción de Trucha y Especies NativasReproducción de Trucha y Especies Nativas
Reproducción de Trucha y Especies Nativas
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Muestras de agua que superan los eca
Muestras de agua que superan los ecaMuestras de agua que superan los eca
Muestras de agua que superan los eca
carlos lima benites
 
Cultivo de trucha crecimiento y engorda : BIOMASA permisible en función fluj...
Cultivo de trucha  crecimiento y engorda : BIOMASA permisible en función fluj...Cultivo de trucha  crecimiento y engorda : BIOMASA permisible en función fluj...
Cultivo de trucha crecimiento y engorda : BIOMASA permisible en función fluj...
UAEhighstreet.com
 
Matriz marco logico gestion ambiental
Matriz marco logico gestion ambientalMatriz marco logico gestion ambiental
Matriz marco logico gestion ambiental
Andrés Beltrán
 
Camaron blanco
Camaron blancoCamaron blanco
Camaron blanco
MAY ALEJANDRA SANDOVAL
 
Anexo 18
Anexo 18Anexo 18
CISIPA 2017: 09. Efecto de las fuentes de contaminación ambiental en la bahía...
CISIPA 2017: 09. Efecto de las fuentes de contaminación ambiental en la bahía...CISIPA 2017: 09. Efecto de las fuentes de contaminación ambiental en la bahía...
CISIPA 2017: 09. Efecto de las fuentes de contaminación ambiental en la bahía...
Sanipes Perú
 
TECNOLOGIA Y SOCIEDAD
TECNOLOGIA Y SOCIEDADTECNOLOGIA Y SOCIEDAD
TECNOLOGIA Y SOCIEDAD
May9411
 
Transparencia y-ph
Transparencia y-phTransparencia y-ph
Transparencia y-ph
Alondra Cortes Cruz
 
Biomonitoreo en minería
Biomonitoreo en mineríaBiomonitoreo en minería
Biomonitoreo en minería
Axel Eduardo Rico Sánchez🔗
 
Visita PROFUNDIZA "SAN TESIFÓN" al IES "SIERRA DE GÁDOR" (12/02/2014)
Visita PROFUNDIZA "SAN TESIFÓN" al IES "SIERRA DE GÁDOR" (12/02/2014) Visita PROFUNDIZA "SAN TESIFÓN" al IES "SIERRA DE GÁDOR" (12/02/2014)
Visita PROFUNDIZA "SAN TESIFÓN" al IES "SIERRA DE GÁDOR" (12/02/2014)
santesifon
 
Efecto del amoniaco en la supervivencia de alevines de Vieja azul (Andinoacar...
Efecto del amoniaco en la supervivencia de alevines de Vieja azul (Andinoacar...Efecto del amoniaco en la supervivencia de alevines de Vieja azul (Andinoacar...
Efecto del amoniaco en la supervivencia de alevines de Vieja azul (Andinoacar...
Carlos Vera Holguin
 
OBTENCION DE QUITOSANO DE LOS DESECHOS DE EXOESQUELETO DE CAMARON VAIRIEDAD P...
OBTENCION DE QUITOSANO DE LOS DESECHOS DE EXOESQUELETO DE CAMARON VAIRIEDAD P...OBTENCION DE QUITOSANO DE LOS DESECHOS DE EXOESQUELETO DE CAMARON VAIRIEDAD P...
OBTENCION DE QUITOSANO DE LOS DESECHOS DE EXOESQUELETO DE CAMARON VAIRIEDAD P...
David Coral
 
INSTALACIONES PARA EL CULTIVO DE TRUCHA
INSTALACIONES PARA EL CULTIVO DE TRUCHAINSTALACIONES PARA EL CULTIVO DE TRUCHA
INSTALACIONES PARA EL CULTIVO DE TRUCHA
alvarezharold33
 

La actualidad más candente (19)

07 monroyhh manejo
07 monroyhh manejo07 monroyhh manejo
07 monroyhh manejo
 
Acosta a vitamina c
Acosta a vitamina cAcosta a vitamina c
Acosta a vitamina c
 
Evaluación de la calidad de agua para consumo humano
Evaluación de la calidad de agua para consumo humano  Evaluación de la calidad de agua para consumo humano
Evaluación de la calidad de agua para consumo humano
 
Informe macroinvertebrados (2)
Informe macroinvertebrados (2)Informe macroinvertebrados (2)
Informe macroinvertebrados (2)
 
Parasitospecesnativos
ParasitospecesnativosParasitospecesnativos
Parasitospecesnativos
 
Reproducción de Trucha y Especies Nativas
Reproducción de Trucha y Especies NativasReproducción de Trucha y Especies Nativas
Reproducción de Trucha y Especies Nativas
 
Muestras de agua que superan los eca
Muestras de agua que superan los ecaMuestras de agua que superan los eca
Muestras de agua que superan los eca
 
Cultivo de trucha crecimiento y engorda : BIOMASA permisible en función fluj...
Cultivo de trucha  crecimiento y engorda : BIOMASA permisible en función fluj...Cultivo de trucha  crecimiento y engorda : BIOMASA permisible en función fluj...
Cultivo de trucha crecimiento y engorda : BIOMASA permisible en función fluj...
 
Matriz marco logico gestion ambiental
Matriz marco logico gestion ambientalMatriz marco logico gestion ambiental
Matriz marco logico gestion ambiental
 
Camaron blanco
Camaron blancoCamaron blanco
Camaron blanco
 
Anexo 18
Anexo 18Anexo 18
Anexo 18
 
CISIPA 2017: 09. Efecto de las fuentes de contaminación ambiental en la bahía...
CISIPA 2017: 09. Efecto de las fuentes de contaminación ambiental en la bahía...CISIPA 2017: 09. Efecto de las fuentes de contaminación ambiental en la bahía...
CISIPA 2017: 09. Efecto de las fuentes de contaminación ambiental en la bahía...
 
TECNOLOGIA Y SOCIEDAD
TECNOLOGIA Y SOCIEDADTECNOLOGIA Y SOCIEDAD
TECNOLOGIA Y SOCIEDAD
 
Transparencia y-ph
Transparencia y-phTransparencia y-ph
Transparencia y-ph
 
Biomonitoreo en minería
Biomonitoreo en mineríaBiomonitoreo en minería
Biomonitoreo en minería
 
Visita PROFUNDIZA "SAN TESIFÓN" al IES "SIERRA DE GÁDOR" (12/02/2014)
Visita PROFUNDIZA "SAN TESIFÓN" al IES "SIERRA DE GÁDOR" (12/02/2014) Visita PROFUNDIZA "SAN TESIFÓN" al IES "SIERRA DE GÁDOR" (12/02/2014)
Visita PROFUNDIZA "SAN TESIFÓN" al IES "SIERRA DE GÁDOR" (12/02/2014)
 
Efecto del amoniaco en la supervivencia de alevines de Vieja azul (Andinoacar...
Efecto del amoniaco en la supervivencia de alevines de Vieja azul (Andinoacar...Efecto del amoniaco en la supervivencia de alevines de Vieja azul (Andinoacar...
Efecto del amoniaco en la supervivencia de alevines de Vieja azul (Andinoacar...
 
OBTENCION DE QUITOSANO DE LOS DESECHOS DE EXOESQUELETO DE CAMARON VAIRIEDAD P...
OBTENCION DE QUITOSANO DE LOS DESECHOS DE EXOESQUELETO DE CAMARON VAIRIEDAD P...OBTENCION DE QUITOSANO DE LOS DESECHOS DE EXOESQUELETO DE CAMARON VAIRIEDAD P...
OBTENCION DE QUITOSANO DE LOS DESECHOS DE EXOESQUELETO DE CAMARON VAIRIEDAD P...
 
INSTALACIONES PARA EL CULTIVO DE TRUCHA
INSTALACIONES PARA EL CULTIVO DE TRUCHAINSTALACIONES PARA EL CULTIVO DE TRUCHA
INSTALACIONES PARA EL CULTIVO DE TRUCHA
 

Similar a Estudio medioambiental

Pindo mirador
Pindo miradorPindo mirador
Pindo mirador
20130802
 
Acuacultura en la amazonia ecuatoriana mejorado
Acuacultura en la amazonia ecuatoriana mejoradoAcuacultura en la amazonia ecuatoriana mejorado
Acuacultura en la amazonia ecuatoriana mejorado
Erick Arroyo
 
Ept
EptEpt
El salmón
El salmónEl salmón
El salmón
korby007
 
Bioindicadores de calidad (citar por favor)
Bioindicadores de calidad (citar por favor)Bioindicadores de calidad (citar por favor)
Bioindicadores de calidad (citar por favor)
pastelitogris
 
Bioindicadores de calidad
Bioindicadores de calidadBioindicadores de calidad
Bioindicadores de calidad
pastelitogris
 
Valores de estado para indicadores biológicos.
Valores de estado para indicadores biológicos.Valores de estado para indicadores biológicos.
Valores de estado para indicadores biológicos.
Daniel Blanco-Ward
 
intento de caracterización de cultivo de tilapia roja
intento de caracterización de cultivo de tilapia roja intento de caracterización de cultivo de tilapia roja
intento de caracterización de cultivo de tilapia roja
Richard Ordoñez
 
Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...
Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...
Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...
Alfredo Correa
 
Monitoreo de invertebrados acuáticos en el delta exterior del rio magdalena
Monitoreo de invertebrados acuáticos en el delta exterior del rio magdalenaMonitoreo de invertebrados acuáticos en el delta exterior del rio magdalena
Monitoreo de invertebrados acuáticos en el delta exterior del rio magdalena
xion1211
 
Ova final
Ova finalOva final
Ova final
chriler
 
329399 texto del artículo-133985-2-10-20210520
329399 texto del artículo-133985-2-10-20210520329399 texto del artículo-133985-2-10-20210520
329399 texto del artículo-133985-2-10-20210520
ThaniaMallma
 
modulo II.pdf
modulo II.pdfmodulo II.pdf
modulo II.pdf
NurisToro
 
BIOINDICACION.pptx
BIOINDICACION.pptxBIOINDICACION.pptx
BIOINDICACION.pptx
jimmyajii
 
361654270 adaptacion-de-tilapia-a-agua-salada
361654270 adaptacion-de-tilapia-a-agua-salada361654270 adaptacion-de-tilapia-a-agua-salada
361654270 adaptacion-de-tilapia-a-agua-salada
Claudia Cordova Rojas
 
Camaronera de río cauta
Camaronera de río cautaCamaronera de río cauta
Camaronera de río cauta
Diego Mosqueira Torres
 
Inventario de invertebrados marinos y terrestres en islas del rosario
Inventario de invertebrados marinos y terrestres en islas del rosarioInventario de invertebrados marinos y terrestres en islas del rosario
Inventario de invertebrados marinos y terrestres en islas del rosario
xion1211
 
Modulo 4 - Monitoreo Hidrobiológico de monitoreo ambiental
Modulo 4 - Monitoreo Hidrobiológico de monitoreo ambientalModulo 4 - Monitoreo Hidrobiológico de monitoreo ambiental
Modulo 4 - Monitoreo Hidrobiológico de monitoreo ambiental
AcountsStore1
 
Cultivo de Panton
Cultivo de PantonCultivo de Panton
Cultivo de Panton
David Quiñonez
 
Resumen ejecutivo plaguicidas en esteros de farrapos vida silvestre
Resumen ejecutivo plaguicidas en esteros de farrapos vida silvestreResumen ejecutivo plaguicidas en esteros de farrapos vida silvestre
Resumen ejecutivo plaguicidas en esteros de farrapos vida silvestre
Gustavo Garibotto
 

Similar a Estudio medioambiental (20)

Pindo mirador
Pindo miradorPindo mirador
Pindo mirador
 
Acuacultura en la amazonia ecuatoriana mejorado
Acuacultura en la amazonia ecuatoriana mejoradoAcuacultura en la amazonia ecuatoriana mejorado
Acuacultura en la amazonia ecuatoriana mejorado
 
Ept
EptEpt
Ept
 
El salmón
El salmónEl salmón
El salmón
 
Bioindicadores de calidad (citar por favor)
Bioindicadores de calidad (citar por favor)Bioindicadores de calidad (citar por favor)
Bioindicadores de calidad (citar por favor)
 
Bioindicadores de calidad
Bioindicadores de calidadBioindicadores de calidad
Bioindicadores de calidad
 
Valores de estado para indicadores biológicos.
Valores de estado para indicadores biológicos.Valores de estado para indicadores biológicos.
Valores de estado para indicadores biológicos.
 
intento de caracterización de cultivo de tilapia roja
intento de caracterización de cultivo de tilapia roja intento de caracterización de cultivo de tilapia roja
intento de caracterización de cultivo de tilapia roja
 
Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...
Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...
Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...
 
Monitoreo de invertebrados acuáticos en el delta exterior del rio magdalena
Monitoreo de invertebrados acuáticos en el delta exterior del rio magdalenaMonitoreo de invertebrados acuáticos en el delta exterior del rio magdalena
Monitoreo de invertebrados acuáticos en el delta exterior del rio magdalena
 
Ova final
Ova finalOva final
Ova final
 
329399 texto del artículo-133985-2-10-20210520
329399 texto del artículo-133985-2-10-20210520329399 texto del artículo-133985-2-10-20210520
329399 texto del artículo-133985-2-10-20210520
 
modulo II.pdf
modulo II.pdfmodulo II.pdf
modulo II.pdf
 
BIOINDICACION.pptx
BIOINDICACION.pptxBIOINDICACION.pptx
BIOINDICACION.pptx
 
361654270 adaptacion-de-tilapia-a-agua-salada
361654270 adaptacion-de-tilapia-a-agua-salada361654270 adaptacion-de-tilapia-a-agua-salada
361654270 adaptacion-de-tilapia-a-agua-salada
 
Camaronera de río cauta
Camaronera de río cautaCamaronera de río cauta
Camaronera de río cauta
 
Inventario de invertebrados marinos y terrestres en islas del rosario
Inventario de invertebrados marinos y terrestres en islas del rosarioInventario de invertebrados marinos y terrestres en islas del rosario
Inventario de invertebrados marinos y terrestres en islas del rosario
 
Modulo 4 - Monitoreo Hidrobiológico de monitoreo ambiental
Modulo 4 - Monitoreo Hidrobiológico de monitoreo ambientalModulo 4 - Monitoreo Hidrobiológico de monitoreo ambiental
Modulo 4 - Monitoreo Hidrobiológico de monitoreo ambiental
 
Cultivo de Panton
Cultivo de PantonCultivo de Panton
Cultivo de Panton
 
Resumen ejecutivo plaguicidas en esteros de farrapos vida silvestre
Resumen ejecutivo plaguicidas en esteros de farrapos vida silvestreResumen ejecutivo plaguicidas en esteros de farrapos vida silvestre
Resumen ejecutivo plaguicidas en esteros de farrapos vida silvestre
 

Último

Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 

Último (20)

Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 

Estudio medioambiental

  • 1. Estudio del estado de conservación de las salinas del Rasall
  • 2. Estado de conservación del ecosistema Para determinar el estado de conservación del ecosistema de las salinas se tuvieron en cuenta los siguientes indicadores: - Macroinvertebrados acuáticos - Presencia de farlet y aves acuáticas. - Parámetros físico-químicos adecuados - Coberturas vegetales, - Estado de inundación de las salinas. Los macroinvertebrados acuáticos son la base de cadenas tróficas importantes de este ecosistema, siendo alimento de diversas aves acuáticas, como quironómidos o crustáceos del
  • 4. Puntos de muestreo de macroinvertebrados Se han realizado muestreos teniendo en cuenta zonas con diferente salinidad, desde la salinidad del mar 34g/l hasta 100 g/l. De esta forma se establecen 3 dominios de salinidad (Dom. 1= 34- 45g/l; Dom. 2= 45-60g/l; Dom. 3= 60-100g/l), representados cada uno con una localidad de muestreo
  • 5. Método Dipping Para realizar el muestreo se utiliza el método “Dipping” que consiste en realizar barridos con una manga entomológica sobre la superficie y a lo largo de una columna de agua, lo que permite recoger especies bentónicas y nectónicas. Después se vuelca lo que se ha recogido sobre una batea y se seleccionan los macroinvertebrados, se meten en alcohol de 96% para que se conserven, se etiquetan y se llevan al laboratorio para identificarlos.
  • 6. Análisis de muestras Una vez recogidas las muestras de macroinvertebrados se llevan al laboratorio para identificarlos
  • 7.
  • 8. Índices para conocer el estado de salud de las salinas Índice SALINDEX Índice ECELS
  • 9. Conclusiones Tras aplicar el índice de SALINDEX, se obtiene un valor de 1, que corresponde a la categoría de moderado, debido al déficit hídrico de una de las charcas y a la escasez de coleópteros acuáticos. En cuanto a la aplicación del índice ECELS, la localidad de las salinas del Rasall obtiene una puntuación muy elevada debido a su estado natural y al bajo escaso de la actividad humana. La puntuación del índice ECELS es de 73 lo que indica que el estado de conservación es muy bueno.
  • 10. Conclusiones Tras aplicar el índice de SALINDEX, se obtiene un valor de 1, que corresponde a la categoría de moderado, debido al déficit hídrico de una de las charcas y a la escasez de coleópteros acuáticos. En cuanto a la aplicación del índice ECELS, la localidad de las salinas del Rasall obtiene una puntuación muy elevada debido a su estado natural y al bajo escaso de la actividad humana. La puntuación del índice ECELS es de 73 lo que indica que el estado de conservación es muy bueno.