SlideShare una empresa de Scribd logo
Erisipela porcina
Erysipelothrix rhusiopathiae
Angélica mejía
Aldemar Peláez
Porcinos - MVZ
Ibagué - Tolima
2018
Erisipela porcina
ETIOLOGIA
Erysipelothrix
rhusiopathiae
Bacilo gram +
recto, corto y fino
anaerobio facultativo
inmovil
La bacteria es muy resistente al
medio ambiente, puede
permanecer viva en instalaciones
por varios meses y en carnes en
descomposición y congeladas
VIAS DE CONTAMINACION
Los animales infectados
eliminan la bacteria
Heces
Orina
Saliva
Secreciones nasales
Otras vias menos
frecuentes
Ingestión de alimentos contaminados
Heridas de la piel
Factores predisponentes de la infección
 Inmunosupresores como:
PRRS e Influenza
Micotoxinas
Parasitosis
 Debilidad por vacunaciones, dietas deficientes, cambios bruscos de dieta.
 Consanguinidad.
 Manejos (transportes prolongados, clima muy cálido y alta humedad,
mucho calor
Período de incubación
Generalmente presenta un período de incubación corto de 3 a 5 días y en
ocasiones hasta de 1 semana.
Signos clínicos
Forma
septicémica
Forma
cutánea
Forma
crónica
Forma
endocarditica
FORMA SEPTICÉMICA
AGUDA
 Fiebre de 40°C o más
 Dejan de comer
 Disnea con estertores húmedos o secos
 Artritis en una o varias articulaciones (cojeras)
 A los 3 días aparecen lesiones cutáneas parecidas a piquetes de insectos
 Las cerdas gestantes, pueden abortar, si están lactando pierden la producción de leche y
aumentan el número de momias y mortinatos.
 En los sementales debido a la temperatura se ve afectada la espermatogénesis
SUBAGUDA
Los síntomas son menos severos, la fiebre no es tan alta y las lesiones de la
piel pueden pasar desapercibidas, en esta fase hay recuperación rápida
Erysipelas paggamot, 2016
FORMA CUTÁNEA
Sigue a la forma aguda y es cada vez menos frecuente
Formación de pápulas en la cara
externa de las piernas , zona
dorso-lumbar, espalda y orejas
las ronchas pueden ser redondas o poliédricas, que
pierden los bordes al confluir, luego se transforman
en costras que se curan entre 8 y 10 días
estas pueden contaminarse con
bacterias y dar lugar a dermatitis
crónicas
Morales, 2017
 Necróticas de la piel
 Artritis
 Lesiones cardiacas
 En algunos casos la necrosis afecta a orejas, rabo y falanges
 Los animales artríticos tienen un andar rígido y se les nota la
inflamación.
FORMA CRÓNICA
Se caracteriza por alteraciones:
Concha, 2010
FORMA ENDOCARDICA
Puede tardar meses en desarrollarse o puede aparecer en animales
aparentemente curados, pasa desapercibida y solo se encuentra en el
rastro, puede haber disnea, taquicardia y pérdida de apetito, en el corazón
se encuentran endocarditis vegetativas en válvulas y zonas próximas a
estas.
SINTOMATOLOGÍA
 Fiebre alta
 Postración
 Conjuntivitis
 En algunos casos vómitos
 Areas rojo - oscuras a placas o manchas púrpuras que pueden aparecer en la piel,
especialmente en las orejas, abdomen e interior de las piernas
 El bazo y ganglios están aumentados de tamaño e hiperémicos
 La mucosa gástrica y del intestino delgado están muy inflamadas, hemorrágicas y en
algunos casos ulceradas
 Los riñones generalmente muestran una inflamación que le da apariencia oscura a este
órgano y usualmente se ven hemorragias de tipo equimótico
 Por lo general, se observan equimosis o petequias en la superficie del corazón,
especialmente en las aurículas
CHOCOS,2009
CHOCOS,2009
Consecuencias de la Enfermedad:
 Zoonosis.
 Importancia económica
• Pérdidas por Mortalidad
• Retraso en el crecimiento
• Disminución de la fertilidad
• Pérdidas por decomisos en matadero.
Diagnostico
• Elisa (HIPRA): para esta prueba se debe enviar 1,5ml de suero y la interpretación de la prueba por esta
metodología es positivo al IRPC >40%. Por esta metodología se demuestra la exposición a la infección o la
vacunación
(ICA, 2010)
• Aislamiento bacteriológico: para esta prueba se deben enviarlos tejido ( piel, ganglios linfáticos, cartílago
auricular, válvulas cardiacas y sangre de corazón) para el aislamiento del agente y antibiograma
• Objetivo
Para detectar anticuerpos (ICA, 2010)
Diagnósticos diferenciales
se debe establecer con otras enfermedades como:
• las pestes porcinas clásica y africana
• Pasteurelosis con presencia de cuadros neumónicos, salmonelosis (cuadros tíficos y
digestivos predominantes).
• Lesiones iníciales de tuberculosis en tonsilas, otras enfermedades que cursen con brotes
de mortalidad.
• Ptiriasis rósea (habitualmente sin fiebre)
• Infecciones de Staphylococcus hyicus (ataque pseudo-
variólico)
Tratamiento
Composición Contenido
Penicilina G
sódica
150.000 UI
Penicilina G
procaínica
150.000 UI
Sulfato de
estreptomicina
300 mg
Excipientes csp 1 ml
Aplicar por vía intramuscular 1
mL por 20 kg de peso vivo
cada 24 horas durante 5 a 7
días.
Prevención
La prevención de la erisipela se basa en una buena
bioseguridad para minimizar el desafío planteado por el
organismo y establecer también una fuerte inmunidad en
los animales más vulnerables y valiosos
2 ml posología .
Aplicar una dosis a las 12 semanas de edad.
Revacunar 3 4 semanas más tarde.
Verracos: Vacunación cada 6 meses.
Reproductoras: Vacunación antes de cada
gestación
Prevención
Inmunización activa frente al mal rojo porcino.
Bibliografías
• ICA. (2010). INSTITUTO COLOMBIANO
AGROPECARIO. Obtenido de
https://www.ica.gov.co/Mal-Rojo-o-Erisipela-
Porcina.com
• www.exopol.com - Ricard Parés i Casanova(
Veterinario, Director de PORCAT - Asociación
Catalana de Productores de Porcino)
• "AYALA CCAICO, Y. ". (2009). Erisipela porcina.
Producción y Salud de Porcinos.
• FAO-PESA-INTA-INATEC. (2010). Principales
enfermedades de los cerdos. Cartilla Básica N° 3.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Erisipela porcina: enfermedad de la piel
Erisipela porcina: enfermedad de la pielErisipela porcina: enfermedad de la piel
Erisipela porcina: enfermedad de la piel
CKM Perú
 
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Linfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosaLinfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosa
Alan Estrada
 
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
ALEXANDER HERNANDEZ
 
Erisipela porcina.pptx
Erisipela porcina.pptxErisipela porcina.pptx
Erisipela porcina.pptx
SamuelAlejandroRamre1
 
Coccidiosis Porcina
Coccidiosis PorcinaCoccidiosis Porcina
Coccidiosis Porcina
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
circovirosis porcino.pptx
circovirosis porcino.pptxcircovirosis porcino.pptx
circovirosis porcino.pptx
AtencioAlejandra
 
Carbunco sintomático
Carbunco sintomáticoCarbunco sintomático
Carbunco sintomático
IPN
 
Sarna demodecica
Sarna demodecicaSarna demodecica
Sarna demodecica
Guadalupe Najarro
 
Erisipela porcina
Erisipela porcinaErisipela porcina
Erisipela porcina
Lizeth Concha
 
Parvovirus porcino
Parvovirus porcinoParvovirus porcino
Parvovirus porcino
ZyanyaVilleda2
 
Aujesky
AujeskyAujesky
Aujesky
Jonathan Real
 
Salmonelosis Aviar, Gonzalez
Salmonelosis Aviar, GonzalezSalmonelosis Aviar, Gonzalez
Salmonelosis Aviar, Gonzalez
Ivan Gonzalez
 
Erysipelothrix rhusiopathiae
Erysipelothrix rhusiopathiaeErysipelothrix rhusiopathiae
Erysipelothrix rhusiopathiaexhantal
 
Pododermatitis merana liranzo
Pododermatitis  merana liranzoPododermatitis  merana liranzo
Pododermatitis merana liranzo
Merana Liranzo
 
Leucosis bovina
Leucosis bovinaLeucosis bovina
Leucosis bovina
jerson limaymanta salazar
 

La actualidad más candente (20)

Erisipela porcina: enfermedad de la piel
Erisipela porcina: enfermedad de la pielErisipela porcina: enfermedad de la piel
Erisipela porcina: enfermedad de la piel
 
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Leptospirosis porcina
 
Linfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosaLinfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosa
 
Encefalomielitis aviar
Encefalomielitis  aviar Encefalomielitis  aviar
Encefalomielitis aviar
 
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
 
Erisipela porcina.pptx
Erisipela porcina.pptxErisipela porcina.pptx
Erisipela porcina.pptx
 
Coccidiosis Porcina
Coccidiosis PorcinaCoccidiosis Porcina
Coccidiosis Porcina
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
circovirosis porcino.pptx
circovirosis porcino.pptxcircovirosis porcino.pptx
circovirosis porcino.pptx
 
Carbunco sintomático
Carbunco sintomáticoCarbunco sintomático
Carbunco sintomático
 
Actinomicosis
ActinomicosisActinomicosis
Actinomicosis
 
Sarna demodecica
Sarna demodecicaSarna demodecica
Sarna demodecica
 
Erisipela porcina
Erisipela porcinaErisipela porcina
Erisipela porcina
 
Sarna porcina
Sarna porcinaSarna porcina
Sarna porcina
 
Parvovirus porcino
Parvovirus porcinoParvovirus porcino
Parvovirus porcino
 
Aujesky
AujeskyAujesky
Aujesky
 
Salmonelosis Aviar, Gonzalez
Salmonelosis Aviar, GonzalezSalmonelosis Aviar, Gonzalez
Salmonelosis Aviar, Gonzalez
 
Erysipelothrix rhusiopathiae
Erysipelothrix rhusiopathiaeErysipelothrix rhusiopathiae
Erysipelothrix rhusiopathiae
 
Pododermatitis merana liranzo
Pododermatitis  merana liranzoPododermatitis  merana liranzo
Pododermatitis merana liranzo
 
Leucosis bovina
Leucosis bovinaLeucosis bovina
Leucosis bovina
 

Similar a Erisipela Porcina

Hidatidosis Y Cisticercosis Julio 2009
Hidatidosis Y Cisticercosis Julio 2009Hidatidosis Y Cisticercosis Julio 2009
Hidatidosis Y Cisticercosis Julio 2009xelaleph
 
Enfermedades digestivas de las aves
Enfermedades digestivas de las avesEnfermedades digestivas de las aves
Enfermedades digestivas de las aves
JAIME VELASQUEZ
 
Stafilocoocuus streptococus y neisseria.pptx.pdf
Stafilocoocuus streptococus y neisseria.pptx.pdfStafilocoocuus streptococus y neisseria.pptx.pdf
Stafilocoocuus streptococus y neisseria.pptx.pdf
Walter Fabrizio Jacinto Pizarro
 
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los VideosClase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los VideosDr Renato Soares de Melo
 
Enfermedades del TGI. - clase completa
Enfermedades del TGI.   - clase completaEnfermedades del TGI.   - clase completa
Enfermedades del TGI. - clase completa
alejandrosoto995651
 
Bg+y bg+ esporulado 2014
Bg+y bg+ esporulado 2014Bg+y bg+ esporulado 2014
Bg+y bg+ esporulado 2014
Gerardo Chica Campozano
 
Circovirus porcino (pcv)
Circovirus porcino (pcv)Circovirus porcino (pcv)
Circovirus porcino (pcv)
Camilo López
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
mochilajodida
 
Infecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niñosInfecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niñosarangogranadosMD
 
Poliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo PediatriaPoliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo Pediatria
pedro-cuases
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
Joseph Cornejo
 
Hidatidosis y triquinosis
Hidatidosis y triquinosisHidatidosis y triquinosis
Hidatidosis y triquinosis
Raaf Arreola Franco
 
Echinococus
EchinococusEchinococus
Echinococus
batman0001
 
Exóticas...
Exóticas...Exóticas...
Exóticas...xhantal
 
Emfermedades gastrointestinales.
Emfermedades gastrointestinales.Emfermedades gastrointestinales.
Emfermedades gastrointestinales.
Jennifer Ferreira
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
Dra. Claudia Rodriguez
 
Generalidades de anaerobios
Generalidades de anaerobiosGeneralidades de anaerobios
Generalidades de anaerobios
Paola Sandoval Marquez
 
Endocarditis para el odontologo
Endocarditis para el odontologoEndocarditis para el odontologo
Endocarditis para el odontologo
Fernando Brito Lara
 
Clostridium perfringens
Clostridium perfringensClostridium perfringens
Clostridium perfringenslauravelezc10
 

Similar a Erisipela Porcina (20)

Hidatidosis Y Cisticercosis Julio 2009
Hidatidosis Y Cisticercosis Julio 2009Hidatidosis Y Cisticercosis Julio 2009
Hidatidosis Y Cisticercosis Julio 2009
 
Enfermedades digestivas de las aves
Enfermedades digestivas de las avesEnfermedades digestivas de las aves
Enfermedades digestivas de las aves
 
Stafilocoocuus streptococus y neisseria.pptx.pdf
Stafilocoocuus streptococus y neisseria.pptx.pdfStafilocoocuus streptococus y neisseria.pptx.pdf
Stafilocoocuus streptococus y neisseria.pptx.pdf
 
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los VideosClase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
 
Enfermedades del TGI. - clase completa
Enfermedades del TGI.   - clase completaEnfermedades del TGI.   - clase completa
Enfermedades del TGI. - clase completa
 
Bg+y bg+ esporulado 2014
Bg+y bg+ esporulado 2014Bg+y bg+ esporulado 2014
Bg+y bg+ esporulado 2014
 
Circovirus porcino (pcv)
Circovirus porcino (pcv)Circovirus porcino (pcv)
Circovirus porcino (pcv)
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
 
Infecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niñosInfecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niños
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Poliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo PediatriaPoliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo Pediatria
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
 
Hidatidosis y triquinosis
Hidatidosis y triquinosisHidatidosis y triquinosis
Hidatidosis y triquinosis
 
Echinococus
EchinococusEchinococus
Echinococus
 
Exóticas...
Exóticas...Exóticas...
Exóticas...
 
Emfermedades gastrointestinales.
Emfermedades gastrointestinales.Emfermedades gastrointestinales.
Emfermedades gastrointestinales.
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
Generalidades de anaerobios
Generalidades de anaerobiosGeneralidades de anaerobios
Generalidades de anaerobios
 
Endocarditis para el odontologo
Endocarditis para el odontologoEndocarditis para el odontologo
Endocarditis para el odontologo
 
Clostridium perfringens
Clostridium perfringensClostridium perfringens
Clostridium perfringens
 

Más de Hellen Jennith Sanchez Navarro

ISO 45001
ISO 45001ISO 45001
Artritis Porcina Infografía
Artritis  Porcina InfografíaArtritis  Porcina Infografía
Artritis Porcina Infografía
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Fiebre Aftosa Porcina - Infografía
Fiebre Aftosa Porcina - InfografíaFiebre Aftosa Porcina - Infografía
Fiebre Aftosa Porcina - Infografía
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Anemia Porcina
Anemia PorcinaAnemia Porcina
Fiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcinaFiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcina
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Leptospirosis porcina
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Plan vacunación en cerdos
Plan vacunación en cerdosPlan vacunación en cerdos
Plan vacunación en cerdos
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
PRRS
PRRSPRRS
Intoxicacion por cloruro de sodio en cerdos
Intoxicacion por cloruro de sodio en cerdosIntoxicacion por cloruro de sodio en cerdos
Intoxicacion por cloruro de sodio en cerdos
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
E. coli
E. coliE. coli
ARTRITIS PORCINA
ARTRITIS PORCINAARTRITIS PORCINA
Sindrome mastitis metritis agalactica smma
Sindrome mastitis metritis agalactica smmaSindrome mastitis metritis agalactica smma
Sindrome mastitis metritis agalactica smma
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Reproducción de Trucha y Especies Nativas
Reproducción de Trucha y Especies NativasReproducción de Trucha y Especies Nativas
Reproducción de Trucha y Especies Nativas
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Introducción a la acuicultura
Introducción a la acuiculturaIntroducción a la acuicultura
Introducción a la acuicultura
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Ruta normativa de la Acuicultura en Colombia
Ruta normativa de la Acuicultura en ColombiaRuta normativa de la Acuicultura en Colombia
Ruta normativa de la Acuicultura en Colombia
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Fundamentos de marketing
Fundamentos de marketingFundamentos de marketing
Fundamentos de marketing
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Acosta a vitamina c
Acosta a vitamina cAcosta a vitamina c
Acosta a vitamina c
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
11 tovarlm retornoeconomico
11 tovarlm retornoeconomico11 tovarlm retornoeconomico
11 tovarlm retornoeconomico
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
10 herrera j proceso
10 herrera j proceso10 herrera j proceso
10 herrera j proceso
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 

Más de Hellen Jennith Sanchez Navarro (20)

ISO 45001
ISO 45001ISO 45001
ISO 45001
 
Artritis Porcina Infografía
Artritis  Porcina InfografíaArtritis  Porcina Infografía
Artritis Porcina Infografía
 
Fiebre Aftosa Porcina - Infografía
Fiebre Aftosa Porcina - InfografíaFiebre Aftosa Porcina - Infografía
Fiebre Aftosa Porcina - Infografía
 
Anemia Porcina
Anemia PorcinaAnemia Porcina
Anemia Porcina
 
Fiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcinaFiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcina
 
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Leptospirosis porcina
 
Plan vacunación en cerdos
Plan vacunación en cerdosPlan vacunación en cerdos
Plan vacunación en cerdos
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
PRRS
PRRSPRRS
PRRS
 
Intoxicacion por cloruro de sodio en cerdos
Intoxicacion por cloruro de sodio en cerdosIntoxicacion por cloruro de sodio en cerdos
Intoxicacion por cloruro de sodio en cerdos
 
E. coli
E. coliE. coli
E. coli
 
ARTRITIS PORCINA
ARTRITIS PORCINAARTRITIS PORCINA
ARTRITIS PORCINA
 
Sindrome mastitis metritis agalactica smma
Sindrome mastitis metritis agalactica smmaSindrome mastitis metritis agalactica smma
Sindrome mastitis metritis agalactica smma
 
Reproducción de Trucha y Especies Nativas
Reproducción de Trucha y Especies NativasReproducción de Trucha y Especies Nativas
Reproducción de Trucha y Especies Nativas
 
Introducción a la acuicultura
Introducción a la acuiculturaIntroducción a la acuicultura
Introducción a la acuicultura
 
Ruta normativa de la Acuicultura en Colombia
Ruta normativa de la Acuicultura en ColombiaRuta normativa de la Acuicultura en Colombia
Ruta normativa de la Acuicultura en Colombia
 
Fundamentos de marketing
Fundamentos de marketingFundamentos de marketing
Fundamentos de marketing
 
Acosta a vitamina c
Acosta a vitamina cAcosta a vitamina c
Acosta a vitamina c
 
11 tovarlm retornoeconomico
11 tovarlm retornoeconomico11 tovarlm retornoeconomico
11 tovarlm retornoeconomico
 
10 herrera j proceso
10 herrera j proceso10 herrera j proceso
10 herrera j proceso
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Erisipela Porcina

  • 1. Erisipela porcina Erysipelothrix rhusiopathiae Angélica mejía Aldemar Peláez Porcinos - MVZ Ibagué - Tolima 2018
  • 3. ETIOLOGIA Erysipelothrix rhusiopathiae Bacilo gram + recto, corto y fino anaerobio facultativo inmovil La bacteria es muy resistente al medio ambiente, puede permanecer viva en instalaciones por varios meses y en carnes en descomposición y congeladas
  • 4. VIAS DE CONTAMINACION Los animales infectados eliminan la bacteria Heces Orina Saliva Secreciones nasales Otras vias menos frecuentes Ingestión de alimentos contaminados Heridas de la piel
  • 5. Factores predisponentes de la infección  Inmunosupresores como: PRRS e Influenza Micotoxinas Parasitosis  Debilidad por vacunaciones, dietas deficientes, cambios bruscos de dieta.  Consanguinidad.  Manejos (transportes prolongados, clima muy cálido y alta humedad, mucho calor
  • 6. Período de incubación Generalmente presenta un período de incubación corto de 3 a 5 días y en ocasiones hasta de 1 semana. Signos clínicos Forma septicémica Forma cutánea Forma crónica Forma endocarditica
  • 7. FORMA SEPTICÉMICA AGUDA  Fiebre de 40°C o más  Dejan de comer  Disnea con estertores húmedos o secos  Artritis en una o varias articulaciones (cojeras)  A los 3 días aparecen lesiones cutáneas parecidas a piquetes de insectos  Las cerdas gestantes, pueden abortar, si están lactando pierden la producción de leche y aumentan el número de momias y mortinatos.  En los sementales debido a la temperatura se ve afectada la espermatogénesis
  • 8. SUBAGUDA Los síntomas son menos severos, la fiebre no es tan alta y las lesiones de la piel pueden pasar desapercibidas, en esta fase hay recuperación rápida Erysipelas paggamot, 2016
  • 9. FORMA CUTÁNEA Sigue a la forma aguda y es cada vez menos frecuente Formación de pápulas en la cara externa de las piernas , zona dorso-lumbar, espalda y orejas las ronchas pueden ser redondas o poliédricas, que pierden los bordes al confluir, luego se transforman en costras que se curan entre 8 y 10 días estas pueden contaminarse con bacterias y dar lugar a dermatitis crónicas Morales, 2017
  • 10.  Necróticas de la piel  Artritis  Lesiones cardiacas  En algunos casos la necrosis afecta a orejas, rabo y falanges  Los animales artríticos tienen un andar rígido y se les nota la inflamación. FORMA CRÓNICA Se caracteriza por alteraciones: Concha, 2010
  • 11. FORMA ENDOCARDICA Puede tardar meses en desarrollarse o puede aparecer en animales aparentemente curados, pasa desapercibida y solo se encuentra en el rastro, puede haber disnea, taquicardia y pérdida de apetito, en el corazón se encuentran endocarditis vegetativas en válvulas y zonas próximas a estas.
  • 12. SINTOMATOLOGÍA  Fiebre alta  Postración  Conjuntivitis  En algunos casos vómitos  Areas rojo - oscuras a placas o manchas púrpuras que pueden aparecer en la piel, especialmente en las orejas, abdomen e interior de las piernas  El bazo y ganglios están aumentados de tamaño e hiperémicos  La mucosa gástrica y del intestino delgado están muy inflamadas, hemorrágicas y en algunos casos ulceradas  Los riñones generalmente muestran una inflamación que le da apariencia oscura a este órgano y usualmente se ven hemorragias de tipo equimótico  Por lo general, se observan equimosis o petequias en la superficie del corazón, especialmente en las aurículas
  • 15. Consecuencias de la Enfermedad:  Zoonosis.  Importancia económica • Pérdidas por Mortalidad • Retraso en el crecimiento • Disminución de la fertilidad • Pérdidas por decomisos en matadero.
  • 16. Diagnostico • Elisa (HIPRA): para esta prueba se debe enviar 1,5ml de suero y la interpretación de la prueba por esta metodología es positivo al IRPC >40%. Por esta metodología se demuestra la exposición a la infección o la vacunación (ICA, 2010) • Aislamiento bacteriológico: para esta prueba se deben enviarlos tejido ( piel, ganglios linfáticos, cartílago auricular, válvulas cardiacas y sangre de corazón) para el aislamiento del agente y antibiograma • Objetivo Para detectar anticuerpos (ICA, 2010)
  • 17. Diagnósticos diferenciales se debe establecer con otras enfermedades como: • las pestes porcinas clásica y africana • Pasteurelosis con presencia de cuadros neumónicos, salmonelosis (cuadros tíficos y digestivos predominantes). • Lesiones iníciales de tuberculosis en tonsilas, otras enfermedades que cursen con brotes de mortalidad.
  • 18. • Ptiriasis rósea (habitualmente sin fiebre) • Infecciones de Staphylococcus hyicus (ataque pseudo- variólico)
  • 19. Tratamiento Composición Contenido Penicilina G sódica 150.000 UI Penicilina G procaínica 150.000 UI Sulfato de estreptomicina 300 mg Excipientes csp 1 ml Aplicar por vía intramuscular 1 mL por 20 kg de peso vivo cada 24 horas durante 5 a 7 días.
  • 20. Prevención La prevención de la erisipela se basa en una buena bioseguridad para minimizar el desafío planteado por el organismo y establecer también una fuerte inmunidad en los animales más vulnerables y valiosos
  • 21. 2 ml posología . Aplicar una dosis a las 12 semanas de edad. Revacunar 3 4 semanas más tarde. Verracos: Vacunación cada 6 meses. Reproductoras: Vacunación antes de cada gestación Prevención Inmunización activa frente al mal rojo porcino.
  • 22. Bibliografías • ICA. (2010). INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECARIO. Obtenido de https://www.ica.gov.co/Mal-Rojo-o-Erisipela- Porcina.com • www.exopol.com - Ricard Parés i Casanova( Veterinario, Director de PORCAT - Asociación Catalana de Productores de Porcino) • "AYALA CCAICO, Y. ". (2009). Erisipela porcina. Producción y Salud de Porcinos. • FAO-PESA-INTA-INATEC. (2010). Principales enfermedades de los cerdos. Cartilla Básica N° 3.