SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY DE PREVENCIÓN
DE RIESGOS
César Themudo Goday
Legislación

 Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos
 Ley 39/1999 para promover la conciliación de la vida familiar
 y laboral de las personas trabajadoras (modificaciones: R.D.
 780/1998)
 Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de la mujeres
 y hombres
 Ley 54/2003 reforma del marco normativo de la prevención
 de riesgos laborales
 R.D. Legislativo 5/2000 refundido de la Ley sobre
 Infracciones y Sanciones en el Orden Social
 Ley 31/2006 implicación de los trabajadores en las
 sociedades anónimas y cooperativas europeas
 Ley 50/1998 Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden
 Social
Introducción


 Exposición de motivos

 Objeto y carácter de la norma

 Ámbito de aplicación
Definiciones

 Prevención
 Riesgo laboral
 Daños derivados del trabajo
 Riesgo laboral grave e inminente*
 Actividades potencialmente peligrosas
 Equipo de trabajo
 Equipo de protección individual
Derechos y obligaciones


                          EMPRESARIO




                     TRABAJADORES*
Protec. frente a los riesgos laborales

 Los trabajadores tienen derecho a una
 protección eficaz en materia de seguridad y
 salud en el trabajo
 El empresario* deberá garantizar la seguridad
 y la salud de los trabajadores
Obligaciones del empresario

 Prevención de los riesgos laborales:
   Integración de la actividad preventiva
   Medidas para la protección de la S. y S.
 Evaluación de riesgos, información, consulta y
 participación y formación de los trabajadores
 Vigilancia de la salud
 Actuación en casos de emergencia y de riesgo
 grave e inminente
Obligaciones de los trabajadores

 Usar adecuadamente las herramientas,
 sustancias…
 Usar medios y protecciones según
 instrucciones
 No inutilizar sistemas de seguridad
 Informar de situaciones de riesgo
 Cumplimiento de obligaciones de la Autoridad
 Competente
 Cooperar con el empresario para obtener
 condiciones de trabajo seguras
Representantes de los trabajadores

 Comité de Empresa si la empresa tiene más
 de 50 trabajadores
 Delegados de Personal <50 trabajadores.
   1 delegado si tiene entre 6 y 30 trabajadores
   3 delegados si tiene entre 31 y 49 trabajadores
   <6 trabajadores puede elegirse uno entre ellos
   según lo recoge el Estatuto de Trabajadores
Derechos de los representantes

 Paralización de la actividad de los
 trabajadores afectados por un riesgo grave e
 inminente
 Condiciones:
   Si el empresario no toma medidas
   Comunicación al empresario y Autoridad Laboral
 Será ratificado/anulado en 24h por la A.L.
Principios actividad preventiva (I)

 Evitar los riesgos
 Evaluar los riesgos que no se puedan evitar
 Combatir los riesgos en su origen
 Adaptar el trabajo a la persona:
   Puestos de trabajo
   Elección de los equipos
   Métodos de trabajo y de producción
   Atenuar el trabajo monótono y repetitivo
Principios actividad preventiva (II)

 Evolución de la técnica
 Sustituir lo peligroso
 Planificar la prevención:
   organización del trabajo
   las condiciones de trabajo
   las relaciones sociales
   influencia de los factores ambientales en el
   trabajo
 Anteponer protección colectiva a la individual
 Instrucciones a los trabajadores
Principios actividad preventiva (y III)

 Se tendrá en cuenta las capacidades
 profesionales
 Información para acceder a zona de riesgo
 grave y específico
 Se preverán distracciones y/o imprudencias
 Concertar seguros para cubrir los riesgos
 derivados del trabajo
Plan de prevención de riesgos (I)

       Evaluación de riesgos




          Planificación




       Acción preventiva

                 *Integrado en el sistema de gestión de la empresa
Plan de prevención de riesgos (y II)

 Estructura organizativa
 Responsabilidades
 Funciones
 Prácticas
 Procedimientos
 Procesos
 Recursos
Fases de la gestión de la prevención

Evaluación inicial*:   Planificación
 Actividad               (situaciones de
 Puestos de trabajo      riesgo):
 Trabajadores            Eliminar
 Equipos de trabajo      Reducir
 Sustancias              Controlar
 Lugar de trabajo        Responsables
                         Recursos
Condiciones de trabajo (I)

Se entenderá como condición de trabajo
 cualquier característica del mismo que pueda
 tener una influencia significativa en la
 generación de riesgos para la seguridad y la
 salud del trabajador
Condiciones de trabajo (y II)

 Características generales de los locales,
 instalaciones, equipos, productos

 Naturaleza de los agentes físicos, químicos y
 biológico

 Los procedimientos para la utilización de los
 agentes

 Otras características del puesto de trabajo
Proceso de valoración

 Determinación de riesgos y daños

 Diagnóstico de la realidad laboral

 Propuestas de mejora

 Puesta en marcha del Plan de Prevención

 Examen y verificación del Plan de Prevención
Condiciones de trabajo nivel nacional

 Carácter temporal de los contratos de trabajo

 Insuficiente nivel de organización preventiva

 Ambiente físico

 Carga de trabajo

 Cambios tecnológicos
Equipos de trabajo

El empresario deberá:
 Adoptar medidas necesarias y equipos de
 trabajo
 Si conllevan riegos: sus encargados
 Equipos de protección individual
 Velar por su uso
 Preferencia protección colectiva
Información, consulta y participación en

 Los riesgos para la seguridad y la salud:
   De la empresa

   De su puesto de trabajo

 Medidas y actividades de protección y
 prevención

 Las medidas de emergencia
Riesgo grave e inminente (I)

Aquel que resulte probable racionalmente que
 se materialice en un futuro inmediato y pueda
 suponer un daño grave para la salud de los
 trabajadores.
Riesgo grave e inminente (II)

 Informar lo antes posible a todos los trabajadores
   Riesgo
   Medidas adoptadas/a adoptar

 medidas e instrucciones para que los
 trabajadores puedan interrumpir su actividad
 Medios para evitar las consecuencias
Documentación

 Plan de Prevención de Riesgos Laborales
 Evaluación de los riesgos
 Planificación de la actividad preventiva
 Controles del estado de salud de los trabajadores
 Relación accidentes de trabajo y enfermedades
 profesionales (duración > 1 día)
 Daños para la salud producidos en desarrollo del
 trabajo
Otras situaciones

 Coordinación de actividades empresariales

 Trabajadores especialmente sensibles

 Protección de la maternidad

 Protección a menores

 Trabajos temporales
Configuración servicios de prevención

 Asumir personalmente las funciones de
 prevención

 Designar a uno o varios trabajadores

 Constituir un servicio de prevención

 Entidad especializada ajena a la empresa
Participación servicios de prevención

 Los trabajadores tienen derecho a participar

 Representantes y/o representación
 especializada si es una empresa de más de 6
 trabajadores
Delegados de prevención

Representantes de los trabajadores con
 funciones específicas en materia de
 prevención de riesgos en el trabajo:
                TRABAJADORES        DELEGADOS DE PREVENCIÓN

      De 50 a 100 trabajadores                 2

      De 101 a 500 trabajadores                3

      De 501 a 1000 trabajadores               4

      De 1001 a 2000 trabajadores              5

      De 2001 a 3000 trabajadores              6

      De 3001 a 4000 trabajadores              7

      De 4001 en adelante                      8
Competencias delegados prevención

 Colaborar con la empresa en la acción preventiva.
 Promover y fomentar la cooperación de los
 trabajadores en la ejecución de la normativa sobre
 prevención de riesgos laborales
 Ser consultados por el empresario
 Deben emitir un informe en un plazo máximo de
 quince días, o en el tiempo imprescindible cuando el
 riesgo sea inminente. Si lo no emiten el empresario
 podrá poner en práctica su decisión
 Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el
 cumplimiento de la normativa de prevención de
 riesgos laborales
Comité de Seguridad y Salud

Órgano paritario y colegiado de participación
 destinado a la consulta regular y periódica de
 las actuaciones de la empresa en materia de
 prevención de riesgos
 Se constituirá si >= 50 trabajadores
 Formado por parte de Delegación de
 prevención y por el empresario (o
 representantes)
 Reuniones mínimo trimestrales
Competencias Comité de S. y S.

 Participar en la elaboración, puesta en
 práctica y evaluación de los planes y
 programas de prevención de riesgos.
 Promover iniciativas sobre métodos y
 procedimientos para la efectiva prevención de
 riesgos, proponiendo mejora de condiciones o
 la corrección de las deficiencias existentes
Responsabilidades y sanciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Implementación de un sgsst
Implementación de un sgsstImplementación de un sgsst
Implementación de un sgsst
jeshuadiegobarriento1
 
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptxINDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
CaroRuizCaroRuiz
 
Equipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personalEquipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personalstebandid2
 
Inducción de prevención de riesgo
Inducción de prevención de riesgoInducción de prevención de riesgo
Inducción de prevención de riesgo
axedrezmac
 
Inducción: "Seguridad y Salud en el Trabajo"
Inducción: "Seguridad y Salud en el Trabajo"Inducción: "Seguridad y Salud en el Trabajo"
Inducción: "Seguridad y Salud en el Trabajo"
DCE Consultores
 
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptxSESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
MepsoSIG
 
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacionResolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacionClaudia Baron Bastidas
 
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalGestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Steward Nieto
 
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
MarciaAna7
 
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTPInterpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
TVPerú
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERUSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
Miguel Garcia
 
Investigacion de accidente de trabajo
Investigacion de accidente de trabajoInvestigacion de accidente de trabajo
Investigacion de accidente de trabajocarolinapelaezp
 
Procesos Peligrosos
Procesos PeligrososProcesos Peligrosos
Procesos Peligrosos
xcrc
 
Ponencia ley 29783
Ponencia ley 29783Ponencia ley 29783
Ponencia ley 29783
Juan Carlos Jara
 
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoDiapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoTVPerú
 
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoDiapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoBastianCh_06
 
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.doc
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.docPROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.doc
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.doc
AdrianaBelloCulma
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
.. ..
 
LOPCYMAT Y SU MARCO JURIDICO NORMATIVO
LOPCYMAT Y SU  MARCO JURIDICO NORMATIVOLOPCYMAT Y SU  MARCO JURIDICO NORMATIVO
LOPCYMAT Y SU MARCO JURIDICO NORMATIVO
Yonta
 
Tutela della Salute e Sicurezza nei Luoghi di Lavoro
Tutela della Salute e Sicurezza nei Luoghi di LavoroTutela della Salute e Sicurezza nei Luoghi di Lavoro
Tutela della Salute e Sicurezza nei Luoghi di Lavoro
Cisl Palermo Trapani
 

La actualidad más candente (20)

Implementación de un sgsst
Implementación de un sgsstImplementación de un sgsst
Implementación de un sgsst
 
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptxINDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
 
Equipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personalEquipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personal
 
Inducción de prevención de riesgo
Inducción de prevención de riesgoInducción de prevención de riesgo
Inducción de prevención de riesgo
 
Inducción: "Seguridad y Salud en el Trabajo"
Inducción: "Seguridad y Salud en el Trabajo"Inducción: "Seguridad y Salud en el Trabajo"
Inducción: "Seguridad y Salud en el Trabajo"
 
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptxSESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
 
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacionResolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
 
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalGestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
 
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
 
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTPInterpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERUSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
 
Investigacion de accidente de trabajo
Investigacion de accidente de trabajoInvestigacion de accidente de trabajo
Investigacion de accidente de trabajo
 
Procesos Peligrosos
Procesos PeligrososProcesos Peligrosos
Procesos Peligrosos
 
Ponencia ley 29783
Ponencia ley 29783Ponencia ley 29783
Ponencia ley 29783
 
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoDiapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
 
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoDiapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
 
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.doc
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.docPROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.doc
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.doc
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
 
LOPCYMAT Y SU MARCO JURIDICO NORMATIVO
LOPCYMAT Y SU  MARCO JURIDICO NORMATIVOLOPCYMAT Y SU  MARCO JURIDICO NORMATIVO
LOPCYMAT Y SU MARCO JURIDICO NORMATIVO
 
Tutela della Salute e Sicurezza nei Luoghi di Lavoro
Tutela della Salute e Sicurezza nei Luoghi di LavoroTutela della Salute e Sicurezza nei Luoghi di Lavoro
Tutela della Salute e Sicurezza nei Luoghi di Lavoro
 

Similar a Prevención de Riesgos Laborales. Ley 31/1995. Ley 54/2003

Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
Jose Lizana
 
HyS-Introduccion.pdf
HyS-Introduccion.pdfHyS-Introduccion.pdf
HyS-Introduccion.pdf
RodrigoQuintero29
 
Prevencion empresa mrio
Prevencion empresa mrioPrevencion empresa mrio
Prevencion empresa mriomerce
 
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptx
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptxSeguridad Laboral-Grupo 5.pptx
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptx
DanielaEstefana2
 
Mireya, kendrimar y doriela
Mireya, kendrimar y dorielaMireya, kendrimar y doriela
Mireya, kendrimar y doriela
Ana López
 
INDUCCION-SST2019.pdf
INDUCCION-SST2019.pdfINDUCCION-SST2019.pdf
INDUCCION-SST2019.pdf
pathyLucasJauregui
 
Higiene y seguridad industrial jd ecci
Higiene y seguridad industrial jd ecciHigiene y seguridad industrial jd ecci
Higiene y seguridad industrial jd ecci
Juan D Lozano P
 
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
FatimaPaliz1
 
P.R_LEGISLACION-Y-ORGANIZACION.pptx
P.R_LEGISLACION-Y-ORGANIZACION.pptxP.R_LEGISLACION-Y-ORGANIZACION.pptx
P.R_LEGISLACION-Y-ORGANIZACION.pptx
PaolaBarcala
 
Lopcymat banesco - legal
Lopcymat   banesco - legalLopcymat   banesco - legal
Lopcymat banesco - legalGustavo Specht
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialUNIMINUTO
 
U5 act17 riesgos_de_trabajo
U5 act17 riesgos_de_trabajoU5 act17 riesgos_de_trabajo
U5 act17 riesgos_de_trabajo
Soporte_Esca_ST
 
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power pointUd 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
Lenny Alvarado
 
Istaslprl
IstaslprlIstaslprl
Istaslprl
Istasvlc
 
PresentacióN0
PresentacióN0PresentacióN0
PresentacióN0
jgarcia40
 
Parte 1.MARCO NORMATIVO EN PRL
Parte 1.MARCO NORMATIVO EN PRLParte 1.MARCO NORMATIVO EN PRL
Parte 1.MARCO NORMATIVO EN PRL
Ruth_Suarez
 
Ley De Prevencion En EspañA
Ley De Prevencion En EspañALey De Prevencion En EspañA
Ley De Prevencion En EspañA
JUMORO1
 
Resumen ley prevencion_riesgos_laborales
Resumen ley prevencion_riesgos_laboralesResumen ley prevencion_riesgos_laborales
Resumen ley prevencion_riesgos_laborales
jose antonio gutierrez ruiz
 
Aspectos básicos en prevención.ppsx
Aspectos básicos en prevención.ppsxAspectos básicos en prevención.ppsx
Aspectos básicos en prevención.ppsx
José Luis
 

Similar a Prevención de Riesgos Laborales. Ley 31/1995. Ley 54/2003 (20)

Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
 
HyS-Introduccion.pdf
HyS-Introduccion.pdfHyS-Introduccion.pdf
HyS-Introduccion.pdf
 
Prevencion empresa mrio
Prevencion empresa mrioPrevencion empresa mrio
Prevencion empresa mrio
 
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptx
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptxSeguridad Laboral-Grupo 5.pptx
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptx
 
Mireya, kendrimar y doriela
Mireya, kendrimar y dorielaMireya, kendrimar y doriela
Mireya, kendrimar y doriela
 
INDUCCION-SST2019.pdf
INDUCCION-SST2019.pdfINDUCCION-SST2019.pdf
INDUCCION-SST2019.pdf
 
Higiene y seguridad industrial jd ecci
Higiene y seguridad industrial jd ecciHigiene y seguridad industrial jd ecci
Higiene y seguridad industrial jd ecci
 
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
 
P.R_LEGISLACION-Y-ORGANIZACION.pptx
P.R_LEGISLACION-Y-ORGANIZACION.pptxP.R_LEGISLACION-Y-ORGANIZACION.pptx
P.R_LEGISLACION-Y-ORGANIZACION.pptx
 
Lopcymat banesco - legal
Lopcymat   banesco - legalLopcymat   banesco - legal
Lopcymat banesco - legal
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
02 manual prevencion riesgos laborales
02 manual prevencion riesgos laborales02 manual prevencion riesgos laborales
02 manual prevencion riesgos laborales
 
U5 act17 riesgos_de_trabajo
U5 act17 riesgos_de_trabajoU5 act17 riesgos_de_trabajo
U5 act17 riesgos_de_trabajo
 
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power pointUd 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
 
Istaslprl
IstaslprlIstaslprl
Istaslprl
 
PresentacióN0
PresentacióN0PresentacióN0
PresentacióN0
 
Parte 1.MARCO NORMATIVO EN PRL
Parte 1.MARCO NORMATIVO EN PRLParte 1.MARCO NORMATIVO EN PRL
Parte 1.MARCO NORMATIVO EN PRL
 
Ley De Prevencion En EspañA
Ley De Prevencion En EspañALey De Prevencion En EspañA
Ley De Prevencion En EspañA
 
Resumen ley prevencion_riesgos_laborales
Resumen ley prevencion_riesgos_laboralesResumen ley prevencion_riesgos_laborales
Resumen ley prevencion_riesgos_laborales
 
Aspectos básicos en prevención.ppsx
Aspectos básicos en prevención.ppsxAspectos básicos en prevención.ppsx
Aspectos básicos en prevención.ppsx
 

Más de César Themudo

Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Escaleras Manuales
Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Escaleras ManualesPrevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Escaleras Manuales
Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Escaleras Manuales
César Themudo
 
Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Almacenamientos
Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en AlmacenamientosPrevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Almacenamientos
Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Almacenamientos
César Themudo
 
Prevención de Riesgos Laborales. Señalización de Seguridad
Prevención de Riesgos Laborales. Señalización de SeguridadPrevención de Riesgos Laborales. Señalización de Seguridad
Prevención de Riesgos Laborales. Señalización de Seguridad
César Themudo
 
Prevención de Riesgos Laborales. Instalaciones de Protección Contra Incendios
Prevención de Riesgos Laborales. Instalaciones de Protección Contra IncendiosPrevención de Riesgos Laborales. Instalaciones de Protección Contra Incendios
Prevención de Riesgos Laborales. Instalaciones de Protección Contra Incendios
César Themudo
 
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Mecánica de Cargas
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Mecánica de CargasPrevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Mecánica de Cargas
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Mecánica de Cargas
César Themudo
 
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de CargasPrevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
César Themudo
 
Prevención de Riesgos Laborales. Utilización de Herramientas Manuales
Prevención de Riesgos Laborales. Utilización de Herramientas ManualesPrevención de Riesgos Laborales. Utilización de Herramientas Manuales
Prevención de Riesgos Laborales. Utilización de Herramientas Manuales
César Themudo
 

Más de César Themudo (7)

Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Escaleras Manuales
Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Escaleras ManualesPrevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Escaleras Manuales
Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Escaleras Manuales
 
Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Almacenamientos
Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en AlmacenamientosPrevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Almacenamientos
Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Almacenamientos
 
Prevención de Riesgos Laborales. Señalización de Seguridad
Prevención de Riesgos Laborales. Señalización de SeguridadPrevención de Riesgos Laborales. Señalización de Seguridad
Prevención de Riesgos Laborales. Señalización de Seguridad
 
Prevención de Riesgos Laborales. Instalaciones de Protección Contra Incendios
Prevención de Riesgos Laborales. Instalaciones de Protección Contra IncendiosPrevención de Riesgos Laborales. Instalaciones de Protección Contra Incendios
Prevención de Riesgos Laborales. Instalaciones de Protección Contra Incendios
 
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Mecánica de Cargas
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Mecánica de CargasPrevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Mecánica de Cargas
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Mecánica de Cargas
 
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de CargasPrevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
 
Prevención de Riesgos Laborales. Utilización de Herramientas Manuales
Prevención de Riesgos Laborales. Utilización de Herramientas ManualesPrevención de Riesgos Laborales. Utilización de Herramientas Manuales
Prevención de Riesgos Laborales. Utilización de Herramientas Manuales
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Prevención de Riesgos Laborales. Ley 31/1995. Ley 54/2003

  • 1. LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS César Themudo Goday
  • 2. Legislación Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Ley 39/1999 para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras (modificaciones: R.D. 780/1998) Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de la mujeres y hombres Ley 54/2003 reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales R.D. Legislativo 5/2000 refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social Ley 31/2006 implicación de los trabajadores en las sociedades anónimas y cooperativas europeas Ley 50/1998 Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social
  • 3. Introducción Exposición de motivos Objeto y carácter de la norma Ámbito de aplicación
  • 4. Definiciones Prevención Riesgo laboral Daños derivados del trabajo Riesgo laboral grave e inminente* Actividades potencialmente peligrosas Equipo de trabajo Equipo de protección individual
  • 5. Derechos y obligaciones EMPRESARIO TRABAJADORES*
  • 6. Protec. frente a los riesgos laborales Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo El empresario* deberá garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores
  • 7. Obligaciones del empresario Prevención de los riesgos laborales: Integración de la actividad preventiva Medidas para la protección de la S. y S. Evaluación de riesgos, información, consulta y participación y formación de los trabajadores Vigilancia de la salud Actuación en casos de emergencia y de riesgo grave e inminente
  • 8. Obligaciones de los trabajadores Usar adecuadamente las herramientas, sustancias… Usar medios y protecciones según instrucciones No inutilizar sistemas de seguridad Informar de situaciones de riesgo Cumplimiento de obligaciones de la Autoridad Competente Cooperar con el empresario para obtener condiciones de trabajo seguras
  • 9. Representantes de los trabajadores Comité de Empresa si la empresa tiene más de 50 trabajadores Delegados de Personal <50 trabajadores. 1 delegado si tiene entre 6 y 30 trabajadores 3 delegados si tiene entre 31 y 49 trabajadores <6 trabajadores puede elegirse uno entre ellos según lo recoge el Estatuto de Trabajadores
  • 10. Derechos de los representantes Paralización de la actividad de los trabajadores afectados por un riesgo grave e inminente Condiciones: Si el empresario no toma medidas Comunicación al empresario y Autoridad Laboral Será ratificado/anulado en 24h por la A.L.
  • 11. Principios actividad preventiva (I) Evitar los riesgos Evaluar los riesgos que no se puedan evitar Combatir los riesgos en su origen Adaptar el trabajo a la persona: Puestos de trabajo Elección de los equipos Métodos de trabajo y de producción Atenuar el trabajo monótono y repetitivo
  • 12. Principios actividad preventiva (II) Evolución de la técnica Sustituir lo peligroso Planificar la prevención: organización del trabajo las condiciones de trabajo las relaciones sociales influencia de los factores ambientales en el trabajo Anteponer protección colectiva a la individual Instrucciones a los trabajadores
  • 13. Principios actividad preventiva (y III) Se tendrá en cuenta las capacidades profesionales Información para acceder a zona de riesgo grave y específico Se preverán distracciones y/o imprudencias Concertar seguros para cubrir los riesgos derivados del trabajo
  • 14. Plan de prevención de riesgos (I) Evaluación de riesgos Planificación Acción preventiva *Integrado en el sistema de gestión de la empresa
  • 15. Plan de prevención de riesgos (y II) Estructura organizativa Responsabilidades Funciones Prácticas Procedimientos Procesos Recursos
  • 16. Fases de la gestión de la prevención Evaluación inicial*: Planificación Actividad (situaciones de Puestos de trabajo riesgo): Trabajadores Eliminar Equipos de trabajo Reducir Sustancias Controlar Lugar de trabajo Responsables Recursos
  • 17. Condiciones de trabajo (I) Se entenderá como condición de trabajo cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador
  • 18. Condiciones de trabajo (y II) Características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos Naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológico Los procedimientos para la utilización de los agentes Otras características del puesto de trabajo
  • 19. Proceso de valoración Determinación de riesgos y daños Diagnóstico de la realidad laboral Propuestas de mejora Puesta en marcha del Plan de Prevención Examen y verificación del Plan de Prevención
  • 20. Condiciones de trabajo nivel nacional Carácter temporal de los contratos de trabajo Insuficiente nivel de organización preventiva Ambiente físico Carga de trabajo Cambios tecnológicos
  • 21. Equipos de trabajo El empresario deberá: Adoptar medidas necesarias y equipos de trabajo Si conllevan riegos: sus encargados Equipos de protección individual Velar por su uso Preferencia protección colectiva
  • 22. Información, consulta y participación en Los riesgos para la seguridad y la salud: De la empresa De su puesto de trabajo Medidas y actividades de protección y prevención Las medidas de emergencia
  • 23. Riesgo grave e inminente (I) Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores.
  • 24. Riesgo grave e inminente (II) Informar lo antes posible a todos los trabajadores Riesgo Medidas adoptadas/a adoptar medidas e instrucciones para que los trabajadores puedan interrumpir su actividad Medios para evitar las consecuencias
  • 25. Documentación Plan de Prevención de Riesgos Laborales Evaluación de los riesgos Planificación de la actividad preventiva Controles del estado de salud de los trabajadores Relación accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (duración > 1 día) Daños para la salud producidos en desarrollo del trabajo
  • 26. Otras situaciones Coordinación de actividades empresariales Trabajadores especialmente sensibles Protección de la maternidad Protección a menores Trabajos temporales
  • 27. Configuración servicios de prevención Asumir personalmente las funciones de prevención Designar a uno o varios trabajadores Constituir un servicio de prevención Entidad especializada ajena a la empresa
  • 28. Participación servicios de prevención Los trabajadores tienen derecho a participar Representantes y/o representación especializada si es una empresa de más de 6 trabajadores
  • 29. Delegados de prevención Representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo: TRABAJADORES DELEGADOS DE PREVENCIÓN De 50 a 100 trabajadores 2 De 101 a 500 trabajadores 3 De 501 a 1000 trabajadores 4 De 1001 a 2000 trabajadores 5 De 2001 a 3000 trabajadores 6 De 3001 a 4000 trabajadores 7 De 4001 en adelante 8
  • 30. Competencias delegados prevención Colaborar con la empresa en la acción preventiva. Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en la ejecución de la normativa sobre prevención de riesgos laborales Ser consultados por el empresario Deben emitir un informe en un plazo máximo de quince días, o en el tiempo imprescindible cuando el riesgo sea inminente. Si lo no emiten el empresario podrá poner en práctica su decisión Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales
  • 31. Comité de Seguridad y Salud Órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos Se constituirá si >= 50 trabajadores Formado por parte de Delegación de prevención y por el empresario (o representantes) Reuniones mínimo trimestrales
  • 32. Competencias Comité de S. y S. Participar en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de los planes y programas de prevención de riesgos. Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para la efectiva prevención de riesgos, proponiendo mejora de condiciones o la corrección de las deficiencias existentes