SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de intervención
Retención y Seguimiento del talento
Rotación Voluntaria Disfuncional Inevitable: Bajo estos causales El despido de un empleado por mal desempeño en el trabajo, ausentismo o
violación de las políticas del lugar de trabajo se denomina rotación involuntaria, también conocida como despido. despide o pierde a los empleados
de bajo rendimiento y los sustituye por nuevas contrataciones. al final de la relación laboral debido a la jubilación, la eliminación del empleo o la
muerte del empleado, y se distingue de la rotación porque cuando se produce el abandono, el puesto no lo ocupa un nuevo empleado.
• Mudanzas
• Problemas familiares
• Trabajo temporal
Rotación Voluntaria Disfuncional Evitable: Debemos concentrar los esfuerzos en atacar los principales factores que llegan a ser
decisivos para que esta se presente y que se pretenden gestionar para contener y corregir:
• Problemas de liderazgo
• Insatisfacción laboral
• Falta de comunicación y seguimiento
• Alineación a la cultura organizacional
• Falta de oportunidades de aprendizaje
• Falta de oportunidades de crecimiento
• Baja compensación
• Perfil rotador
De acuerdo a los indicadores del mes de Enero se están presentando un porcentaje del 48% de acuerdo a los causales reportados siendo
perceptibles las variables de liderazgo, comunicación y seguimiento así como la percepción de baja compensación lo que esta liderando los
causales reportados, para focalizar la rotación se considero:
¿Quiénes son los trabajadores que se van? (Perfil, entorno)
¿Cuánto tiempo promedio se están quedando? (Perfil, entorno, liderazgo)
¿Por qué se van? (Perfil, entorno, liderazgo, estructura)
Rotación Voluntaria Funcional: Debemos concentrar los esfuerzos en atacar los principales factores que llegan a ser decisivos para
que esta se presente y que se pretenden gestionar para contener y corregir:
• Jubilaciones
• Promociones
• Desplazamiento interno
• Transferencias
De acuerdo a los indicadores del mes de Enero se están presentando un porcentaje del 48% de acuerdo a los causales reportados siendo
perceptibles las variables de liderazgo, comunicación y seguimiento así como la percepción de baja compensación lo que esta liderando los
causales reportados, para focalizar la rotación se considero:
Rotación Involuntaria: Bajo estos causales El despido de un empleado por mal desempeño en el trabajo, ausentismo o violación de las
políticas del lugar de trabajo se denomina rotación involuntaria, también conocida como despido. despide o pierde a los empleados de bajo
rendimiento y los sustituye por nuevas contrataciones. al final de la relación laboral debido a la jubilación, la eliminación del empleo o la muerte
del empleado, y se distingue de la rotación porque cuando se produce el abandono, el puesto no lo ocupa un nuevo empleado.
• Muerte
• Accidente fuera del ámbito laboral
5 ELEMENTOS, 3 MOMENTOS CLAVE
Claridad
Donde
Inspección
Quien
Adaptación
Como
Comunicación
Pertenencia
Seguridad
Crecimiento
Liderazgo
Expectativas
Seguimiento
Reconocimiento
• Involucramiento de
clientes internos y
externos
• Perfil Rotador
•Ambiente laboral y
condiciones de
trabajo
• Practicas de
liderazgo
Sensibilización
Propósito y alcance
Creación de
escenarios
Acompañamiento
en la
implementación
Estándares
de actuación
Base Valores Kuo Refacciones
Diagnostico
3/ Contención
3/ Corrección
El objetivo estratégico: Facilitar la integración a la cultura con enfoque en los valores 2022
El objetivo operativo es: “Involucrar al personal en el sentio de pertenencia a la organización”***
Esquema de medición y seguimiento: Índice de estancia de 30-60 nuevos ingresos / % de instructores del cambio /
Índice de rotación (meta disminución en 10% primer ejercicio) ***
Seguimiento y
medición
Programas y
SEGUIMIENTO
ESQUEMA
PREMISAS/HIPOTESIS RUBROS DE ENFOQUE ACCIONES
Perfil/grupo
Ambiente/estructura
Liderazgo/condiciones
Base de medición CIA
Claridad/ Quienes
Inspección/ Donde
Adaptación/ Como
Donde
Donde puedes aplicar esto
Mejorar la calidad de servicios internos
Diseñar un nuevo servicio que combine
puntos de contacto visuales y no
visuales, ver, oir, hacer
Se perdió la noción de para que se
produce el acercamiento inicial.
Puede diferenciar tus áreas y propiciar
el acercamiento por la apertura
Formalizar un servicio de alto contacto
en una forma de menor contacto
Hay oportunidades para ahorrar
tiempos, costos o aumentar la
efectividad del proceso
Cómo
Escuchar para descubrir y articular las
necesidades (información, interacción y
transacción) de las personas para las que
está diseñando el proceso
Priorizar para identificar puntos de acceso
donde el dolor del usuario es alto y está
causando un impacto percepciones
significativo
Crear necesidad de trasladar las
oportunidades y crear soluciones in situ
para reforzar la inclusión y adopción del
modelo, así como los valores mediante la
experiencia
Entregar y desarrollar una visión clara y
compartida de lo que se entregas a los
usuario y cómo cada área del negocio
juega un papel en la entrega, así como la
importancia de cada par de manos en el
proceso
Quien
Partes interesadas incluidas y por incluir
Usuarios y emisores de la información y
jerarquía( partes interesadas incluidas en el
proceso)
Usuario del servicio (talento recién
incorporado y talento cautivo)
Lideres de área de primera línea ( Capital
Humano, Manufactura, Salud ocupacional
Procesos, , etc.)
Lideres de área de la etapa posterior (ti,
Lean, IPD, ID, etc.)
Colaboradores de servicio asociado TI,
INCORPORAR
RECONOCIENDO EL PERFIL ROTADOR
• Se Identifica al perfil rotador ubicándolo en población
• Conduce a la identificación de las acciones positivas y negativas así como la percepción de pertenencia.
• Facilita la participación en la solución, involucrando a los actores y partes interesadas de la empresa
• Toma en cuenta restricciones y contexto interno y externo de la población usuaria.
Acciones
Que se hace
Emociones
Que se percibe
Necesidades
Que
necesidades
satisface
Personas
Quien esta
involucrado
Contexto
Lugar y
ambiente
Beneficios y
demandas
Ingreso
a planta
asignada
Acercamiento Consideración Ejecución Aceptación Fidelización
Ingreso Entono,
dirección y
proceso de
trabajo
Inducción Recepción de
Instrucciones,
Obligaciones,
Beneficios y
Retroalimentación



ENTENDIENDO LA EXPERIENCIA DEL USUARIO
CICLO A CLASIFICAR
IMPACTO
FACTIBILIDAD
BAJA PRIORIDA NO SATISFACTORIA
ESTRATEGICA
SATISFACTORIA
El diseño de la Experiencia para el talento no es
simplemente proporcionar una fuente de trabajo.
Sino en como se aborda, cómo una organización
hace algo: piense en la "experiencia del propio
empleado"
La experiencia aborda los puntos de contacto que
crean el viaje; piense en la “Vista del usuario". Oportunidad de Retención y
crecimiento de usuarios a
través de desarrollo de
habilidades y destrezas
TÁCTICA CONTENCION 1: APRENDIZAJE FOCALIZADO
CENTRADO EN EL CIA
Transparencia.
Ofrecer lo que se
puede ofrecer
considerando el
lenguaje del talento,
desde su perspectiva
como usuario y el
entorno de la empresa
Cambiar el enfoque
del mensaje.
Reescribir las reglas
del juego, no solo
presentar sino
considerar la
adquisición de la
acción:
Veo, oigo, hago
Gestionar la
complejidad.
Barreras ideológicas,
desaprender y
aprender porque
comparto las ideas
Diseño robusto en la
seguridad y en el enfoque
de las competencia de
negocio. Los modelos
básicos de inducción
pueden ser extendidos a
tres enfoques:
-Me cuido, te cuido
-Yo también soy
- Como puedo ayudar
Incremental
continua.
Mejoramiento
continuo
Mediante el
seguimiento y la
inspección de las
partes interesadas:
Organización
Lideres
Clientes internos
¿Cuál es el punto?
¿Quién lo dice?
¿Qué hay de nuevo en eso?
¿A quien le importa?
Troquelado
Mezclado
Moldeo
Positivo
Curado
Pintura
electroestática
Ensamble y
empaque
CO-CREADO
Apoyarse y utilizar
las perspectivas de
los Stokeholders en
todas las facetas de
la empresa, así
como de los
usuarios.
SECUENCIADO
Comprender cómo
funciona todo el
servicio como un
proceso dinámico
durante un período de
tiempo y con quién
tienen lugar las
interacciones
EVIDENCIADO
Encontrar maneras
de visualizar los
servicios inherentes
e intangibles en
elementos físicos
que los usuarios
puedan recordar y
conservar
HOLÍSTICO
Diseñar para el
entorno en el que
operan los usuarios
y considerar todos
los puntos de
contacto, nada
existe en el vacío
CENTRADO
EN EL
USUARIO
Poner al usuario
en el centro del
diseño
(SIEMPRE)
TÁCTICA CONTENCION 2: REDISEÑO EN ONBOARDING
FOCALIZADO EN LOS VALORES
TACTICA DE CORRECCIÓN 1: REFORZAMIENTO LIDERES
ENFOQUE A ORIENTACIÓN AL CLIENTE
PROPÓSITO DE SERVICIO:
Integrar e impulsar el branding de la
empresa
DESEO:
Crear una relaciones laborales estables y
cooperativas con una empresa que es
humana y segura QUIEN
ESTANDARES DEL SERVICIO:
Integridad, Institucionalidad, Liderazgo,
Trabajo en equipo, Innovación
(estándares) DONDE.
VIVIR LAS CARACTERISTICAS:
Función y trabajo a partir del propósito y
los estándares, para la toma de
decisiones. COMO
PROPOSITO
DE
SERVICIO
Deseo
Vivir las
características
Estándares
de Servicio
TÁCTICA CORRECCION 1: INTEGRACION DE EQUIPO DE
FACILITADORES CON PROPOSITO Y ESTANDAR KUO
Reforzamiento de valores DESC- Fritec
ESQUEMA PROPOSITO TIPO DE INFORMACIÓN INVOLUCRA
BASE FILOSIFICA KUO
FRITEC
1er acercamiento
valores DESC- Fritec
BRANDING
Esquema estafeta, Información de sensibilización a la visión
misión valores y esquema Fritec, Propósito de la empresa e
impacto social, bienvenida Dirección
DO, ATRACCION DE TALENTO,
DIRECCION
SEGURIDAD EN FRITEC
Reforzamiento a trabajo
en equipo, Integridad y
Liderazgo ENFOQUE
MEDULAR SEGURIDAD
INTEGRAL
Esquema “Todos somos Fritec, máxima capacidad de
frenado” Claridad, inspección, adaptación, Como me cuido,
como cuido mi trabajo y como cuido a los demás, Fritec,
empresa líder en salud ocupacional
CASH, SEGURIDAD
OCUPACIONAL
NORMATIVIDAD Y
ACOMPAÑAMIENTO A CRECER
EN FRITEC
Reforzamiento a
Integridad
Institucionalidad
Liderazgo
Trabajo en equipo
Innovación
Trabajo seguro e
inclusión en el esquema
Fritec
5 Wy 1H
Que hago y como lo hago PROCESOS, CALIDAD
CAPITAL HUMANO UN ALIADO
EN TU VIAJE
Proceso de reconocimiento y compensación(derechos y
obligaciones)
Capacitación, Compensación, Seguridad, beneficios
RELACIONES LABORALES,
CAPITAL HUMANO
FRENA SEGURO FRENA CON
FRITEC, ASI LO HACEMOS
Taller practico de operación básico, proceso, formato,
materiales y responsabilidad la máxima capacidad de frenado
PROCESOS DE PRODUCCION Y
MANUFACTURA
COMO LO HAGO Y PARA QUE
LO HAGO, YO TAMBIEN SOY
FRITEC
NO PUEDO FALLAR
Taller practico de operación básico II, como se enfoca la
mejora continua y el impacto de tu trabajo en la seguridad de
cada vehículo en calle
PROCESOS DE PRODUCCION Y
MANUFACTURA (IPD,
ID,PLANECION) MEJORA
CONTINUA

Más contenido relacionado

Similar a 060222 ideas retencion.pptx

Administración moderna
Administración modernaAdministración moderna
Administración moderna
Jonás Contreras
 
Consultoría de comunicación
Consultoría de comunicación Consultoría de comunicación
Consultoría de comunicación
marioalbeto
 
ITIL Practitioner Webinar
ITIL Practitioner WebinarITIL Practitioner Webinar
ITIL Practitioner Webinar
itService ®
 
Administracion posmoderna
Administracion posmodernaAdministracion posmoderna
Administracion posmoderna
Manuel Bedoya D
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
comando16
 
Tendencias administrativa moderna downsizing
Tendencias administrativa moderna downsizingTendencias administrativa moderna downsizing
Tendencias administrativa moderna downsizing
universidad del Quindio
 
PRESENTACION DESARROLLO DER LAS PERSONAS 144.pptx
PRESENTACION DESARROLLO DER LAS PERSONAS 144.pptxPRESENTACION DESARROLLO DER LAS PERSONAS 144.pptx
PRESENTACION DESARROLLO DER LAS PERSONAS 144.pptx
victorfranco408082
 
Gestion del desempeño
Gestion del desempeñoGestion del desempeño
Gestion del desempeño
Pere Geis
 
Colocación de las personas
Colocación de las personasColocación de las personas
Colocación de las personas
Juan Carlos De Freitas
 
Trabajo Final Informática
Trabajo Final InformáticaTrabajo Final Informática
Trabajo Final Informática
Jonathan Pirir Orozco
 
Expopo de gestion
Expopo de gestionExpopo de gestion
Expopo de gestion
CECY50
 
El desafío de gestionar la rotación en las organizaciones
El desafío de gestionar la rotación en las organizacionesEl desafío de gestionar la rotación en las organizaciones
El desafío de gestionar la rotación en las organizaciones
Juan Luna
 
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencialASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
NellyDiazDavila
 
Caro talento humano
Caro talento humanoCaro talento humano
Caro talento humano
7carolina2011
 
GRRHH250317P - S3
GRRHH250317P - S3GRRHH250317P - S3
GRRHH250317P - S3
Cursos de Especialización
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
urbver1968
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
RedGym
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Claudio González
 
Herramientas de la administración
Herramientas de la administraciónHerramientas de la administración
Herramientas de la administración
Felix Satalaya
 
Implementar quick wins_v040811
Implementar quick wins_v040811Implementar quick wins_v040811
Implementar quick wins_v040811
faau09
 

Similar a 060222 ideas retencion.pptx (20)

Administración moderna
Administración modernaAdministración moderna
Administración moderna
 
Consultoría de comunicación
Consultoría de comunicación Consultoría de comunicación
Consultoría de comunicación
 
ITIL Practitioner Webinar
ITIL Practitioner WebinarITIL Practitioner Webinar
ITIL Practitioner Webinar
 
Administracion posmoderna
Administracion posmodernaAdministracion posmoderna
Administracion posmoderna
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
 
Tendencias administrativa moderna downsizing
Tendencias administrativa moderna downsizingTendencias administrativa moderna downsizing
Tendencias administrativa moderna downsizing
 
PRESENTACION DESARROLLO DER LAS PERSONAS 144.pptx
PRESENTACION DESARROLLO DER LAS PERSONAS 144.pptxPRESENTACION DESARROLLO DER LAS PERSONAS 144.pptx
PRESENTACION DESARROLLO DER LAS PERSONAS 144.pptx
 
Gestion del desempeño
Gestion del desempeñoGestion del desempeño
Gestion del desempeño
 
Colocación de las personas
Colocación de las personasColocación de las personas
Colocación de las personas
 
Trabajo Final Informática
Trabajo Final InformáticaTrabajo Final Informática
Trabajo Final Informática
 
Expopo de gestion
Expopo de gestionExpopo de gestion
Expopo de gestion
 
El desafío de gestionar la rotación en las organizaciones
El desafío de gestionar la rotación en las organizacionesEl desafío de gestionar la rotación en las organizaciones
El desafío de gestionar la rotación en las organizaciones
 
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencialASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
 
Caro talento humano
Caro talento humanoCaro talento humano
Caro talento humano
 
GRRHH250317P - S3
GRRHH250317P - S3GRRHH250317P - S3
GRRHH250317P - S3
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Herramientas de la administración
Herramientas de la administraciónHerramientas de la administración
Herramientas de la administración
 
Implementar quick wins_v040811
Implementar quick wins_v040811Implementar quick wins_v040811
Implementar quick wins_v040811
 

Más de Marisol Canto

EVA CLAVE.pptx
EVA CLAVE.pptxEVA CLAVE.pptx
EVA CLAVE.pptx
Marisol Canto
 
¿Necesitas personal? Conoce los servicios a tu medida
¿Necesitas personal? Conoce los servicios a tu medida¿Necesitas personal? Conoce los servicios a tu medida
¿Necesitas personal? Conoce los servicios a tu medida
Marisol Canto
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
Marisol Canto
 
Rentabilidad
RentabilidadRentabilidad
Rentabilidad
Marisol Canto
 
Negociacion1
Negociacion1Negociacion1
Negociacion1
Marisol Canto
 
Mapa de accion rh
Mapa de accion rhMapa de accion rh
Mapa de accion rh
Marisol Canto
 
Curso clima organizacional.como medirlo y mejorarlo.
Curso clima organizacional.como medirlo y mejorarlo.Curso clima organizacional.como medirlo y mejorarlo.
Curso clima organizacional.como medirlo y mejorarlo.
Marisol Canto
 
1. 8 pecados del exito h marchand[1]
1.  8 pecados del exito h marchand[1]1.  8 pecados del exito h marchand[1]
1. 8 pecados del exito h marchand[1]
Marisol Canto
 
4 pasos para cambiar tu vida
4 pasos para cambiar tu vida4 pasos para cambiar tu vida
4 pasos para cambiar tu vida
Marisol Canto
 

Más de Marisol Canto (9)

EVA CLAVE.pptx
EVA CLAVE.pptxEVA CLAVE.pptx
EVA CLAVE.pptx
 
¿Necesitas personal? Conoce los servicios a tu medida
¿Necesitas personal? Conoce los servicios a tu medida¿Necesitas personal? Conoce los servicios a tu medida
¿Necesitas personal? Conoce los servicios a tu medida
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
Rentabilidad
RentabilidadRentabilidad
Rentabilidad
 
Negociacion1
Negociacion1Negociacion1
Negociacion1
 
Mapa de accion rh
Mapa de accion rhMapa de accion rh
Mapa de accion rh
 
Curso clima organizacional.como medirlo y mejorarlo.
Curso clima organizacional.como medirlo y mejorarlo.Curso clima organizacional.como medirlo y mejorarlo.
Curso clima organizacional.como medirlo y mejorarlo.
 
1. 8 pecados del exito h marchand[1]
1.  8 pecados del exito h marchand[1]1.  8 pecados del exito h marchand[1]
1. 8 pecados del exito h marchand[1]
 
4 pasos para cambiar tu vida
4 pasos para cambiar tu vida4 pasos para cambiar tu vida
4 pasos para cambiar tu vida
 

Último

SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 

Último (11)

SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 

060222 ideas retencion.pptx

  • 1. Programa de intervención Retención y Seguimiento del talento
  • 2. Rotación Voluntaria Disfuncional Inevitable: Bajo estos causales El despido de un empleado por mal desempeño en el trabajo, ausentismo o violación de las políticas del lugar de trabajo se denomina rotación involuntaria, también conocida como despido. despide o pierde a los empleados de bajo rendimiento y los sustituye por nuevas contrataciones. al final de la relación laboral debido a la jubilación, la eliminación del empleo o la muerte del empleado, y se distingue de la rotación porque cuando se produce el abandono, el puesto no lo ocupa un nuevo empleado. • Mudanzas • Problemas familiares • Trabajo temporal Rotación Voluntaria Disfuncional Evitable: Debemos concentrar los esfuerzos en atacar los principales factores que llegan a ser decisivos para que esta se presente y que se pretenden gestionar para contener y corregir: • Problemas de liderazgo • Insatisfacción laboral • Falta de comunicación y seguimiento • Alineación a la cultura organizacional • Falta de oportunidades de aprendizaje • Falta de oportunidades de crecimiento • Baja compensación • Perfil rotador De acuerdo a los indicadores del mes de Enero se están presentando un porcentaje del 48% de acuerdo a los causales reportados siendo perceptibles las variables de liderazgo, comunicación y seguimiento así como la percepción de baja compensación lo que esta liderando los causales reportados, para focalizar la rotación se considero: ¿Quiénes son los trabajadores que se van? (Perfil, entorno) ¿Cuánto tiempo promedio se están quedando? (Perfil, entorno, liderazgo) ¿Por qué se van? (Perfil, entorno, liderazgo, estructura)
  • 3. Rotación Voluntaria Funcional: Debemos concentrar los esfuerzos en atacar los principales factores que llegan a ser decisivos para que esta se presente y que se pretenden gestionar para contener y corregir: • Jubilaciones • Promociones • Desplazamiento interno • Transferencias De acuerdo a los indicadores del mes de Enero se están presentando un porcentaje del 48% de acuerdo a los causales reportados siendo perceptibles las variables de liderazgo, comunicación y seguimiento así como la percepción de baja compensación lo que esta liderando los causales reportados, para focalizar la rotación se considero: Rotación Involuntaria: Bajo estos causales El despido de un empleado por mal desempeño en el trabajo, ausentismo o violación de las políticas del lugar de trabajo se denomina rotación involuntaria, también conocida como despido. despide o pierde a los empleados de bajo rendimiento y los sustituye por nuevas contrataciones. al final de la relación laboral debido a la jubilación, la eliminación del empleo o la muerte del empleado, y se distingue de la rotación porque cuando se produce el abandono, el puesto no lo ocupa un nuevo empleado. • Muerte • Accidente fuera del ámbito laboral
  • 4. 5 ELEMENTOS, 3 MOMENTOS CLAVE Claridad Donde Inspección Quien Adaptación Como Comunicación Pertenencia Seguridad Crecimiento Liderazgo Expectativas Seguimiento Reconocimiento
  • 5. • Involucramiento de clientes internos y externos • Perfil Rotador •Ambiente laboral y condiciones de trabajo • Practicas de liderazgo Sensibilización Propósito y alcance Creación de escenarios Acompañamiento en la implementación Estándares de actuación Base Valores Kuo Refacciones Diagnostico 3/ Contención 3/ Corrección El objetivo estratégico: Facilitar la integración a la cultura con enfoque en los valores 2022 El objetivo operativo es: “Involucrar al personal en el sentio de pertenencia a la organización”*** Esquema de medición y seguimiento: Índice de estancia de 30-60 nuevos ingresos / % de instructores del cambio / Índice de rotación (meta disminución en 10% primer ejercicio) *** Seguimiento y medición Programas y SEGUIMIENTO ESQUEMA PREMISAS/HIPOTESIS RUBROS DE ENFOQUE ACCIONES Perfil/grupo Ambiente/estructura Liderazgo/condiciones Base de medición CIA Claridad/ Quienes Inspección/ Donde Adaptación/ Como
  • 6. Donde Donde puedes aplicar esto Mejorar la calidad de servicios internos Diseñar un nuevo servicio que combine puntos de contacto visuales y no visuales, ver, oir, hacer Se perdió la noción de para que se produce el acercamiento inicial. Puede diferenciar tus áreas y propiciar el acercamiento por la apertura Formalizar un servicio de alto contacto en una forma de menor contacto Hay oportunidades para ahorrar tiempos, costos o aumentar la efectividad del proceso Cómo Escuchar para descubrir y articular las necesidades (información, interacción y transacción) de las personas para las que está diseñando el proceso Priorizar para identificar puntos de acceso donde el dolor del usuario es alto y está causando un impacto percepciones significativo Crear necesidad de trasladar las oportunidades y crear soluciones in situ para reforzar la inclusión y adopción del modelo, así como los valores mediante la experiencia Entregar y desarrollar una visión clara y compartida de lo que se entregas a los usuario y cómo cada área del negocio juega un papel en la entrega, así como la importancia de cada par de manos en el proceso Quien Partes interesadas incluidas y por incluir Usuarios y emisores de la información y jerarquía( partes interesadas incluidas en el proceso) Usuario del servicio (talento recién incorporado y talento cautivo) Lideres de área de primera línea ( Capital Humano, Manufactura, Salud ocupacional Procesos, , etc.) Lideres de área de la etapa posterior (ti, Lean, IPD, ID, etc.) Colaboradores de servicio asociado TI, INCORPORAR
  • 7. RECONOCIENDO EL PERFIL ROTADOR • Se Identifica al perfil rotador ubicándolo en población • Conduce a la identificación de las acciones positivas y negativas así como la percepción de pertenencia. • Facilita la participación en la solución, involucrando a los actores y partes interesadas de la empresa • Toma en cuenta restricciones y contexto interno y externo de la población usuaria. Acciones Que se hace Emociones Que se percibe Necesidades Que necesidades satisface Personas Quien esta involucrado Contexto Lugar y ambiente Beneficios y demandas
  • 8. Ingreso a planta asignada Acercamiento Consideración Ejecución Aceptación Fidelización Ingreso Entono, dirección y proceso de trabajo Inducción Recepción de Instrucciones, Obligaciones, Beneficios y Retroalimentación    ENTENDIENDO LA EXPERIENCIA DEL USUARIO
  • 9. CICLO A CLASIFICAR IMPACTO FACTIBILIDAD BAJA PRIORIDA NO SATISFACTORIA ESTRATEGICA SATISFACTORIA El diseño de la Experiencia para el talento no es simplemente proporcionar una fuente de trabajo. Sino en como se aborda, cómo una organización hace algo: piense en la "experiencia del propio empleado" La experiencia aborda los puntos de contacto que crean el viaje; piense en la “Vista del usuario". Oportunidad de Retención y crecimiento de usuarios a través de desarrollo de habilidades y destrezas
  • 10. TÁCTICA CONTENCION 1: APRENDIZAJE FOCALIZADO CENTRADO EN EL CIA Transparencia. Ofrecer lo que se puede ofrecer considerando el lenguaje del talento, desde su perspectiva como usuario y el entorno de la empresa Cambiar el enfoque del mensaje. Reescribir las reglas del juego, no solo presentar sino considerar la adquisición de la acción: Veo, oigo, hago Gestionar la complejidad. Barreras ideológicas, desaprender y aprender porque comparto las ideas Diseño robusto en la seguridad y en el enfoque de las competencia de negocio. Los modelos básicos de inducción pueden ser extendidos a tres enfoques: -Me cuido, te cuido -Yo también soy - Como puedo ayudar Incremental continua. Mejoramiento continuo Mediante el seguimiento y la inspección de las partes interesadas: Organización Lideres Clientes internos ¿Cuál es el punto? ¿Quién lo dice? ¿Qué hay de nuevo en eso? ¿A quien le importa? Troquelado Mezclado Moldeo Positivo Curado Pintura electroestática Ensamble y empaque
  • 11. CO-CREADO Apoyarse y utilizar las perspectivas de los Stokeholders en todas las facetas de la empresa, así como de los usuarios. SECUENCIADO Comprender cómo funciona todo el servicio como un proceso dinámico durante un período de tiempo y con quién tienen lugar las interacciones EVIDENCIADO Encontrar maneras de visualizar los servicios inherentes e intangibles en elementos físicos que los usuarios puedan recordar y conservar HOLÍSTICO Diseñar para el entorno en el que operan los usuarios y considerar todos los puntos de contacto, nada existe en el vacío CENTRADO EN EL USUARIO Poner al usuario en el centro del diseño (SIEMPRE) TÁCTICA CONTENCION 2: REDISEÑO EN ONBOARDING FOCALIZADO EN LOS VALORES
  • 12. TACTICA DE CORRECCIÓN 1: REFORZAMIENTO LIDERES ENFOQUE A ORIENTACIÓN AL CLIENTE PROPÓSITO DE SERVICIO: Integrar e impulsar el branding de la empresa DESEO: Crear una relaciones laborales estables y cooperativas con una empresa que es humana y segura QUIEN ESTANDARES DEL SERVICIO: Integridad, Institucionalidad, Liderazgo, Trabajo en equipo, Innovación (estándares) DONDE. VIVIR LAS CARACTERISTICAS: Función y trabajo a partir del propósito y los estándares, para la toma de decisiones. COMO PROPOSITO DE SERVICIO Deseo Vivir las características Estándares de Servicio
  • 13. TÁCTICA CORRECCION 1: INTEGRACION DE EQUIPO DE FACILITADORES CON PROPOSITO Y ESTANDAR KUO Reforzamiento de valores DESC- Fritec ESQUEMA PROPOSITO TIPO DE INFORMACIÓN INVOLUCRA BASE FILOSIFICA KUO FRITEC 1er acercamiento valores DESC- Fritec BRANDING Esquema estafeta, Información de sensibilización a la visión misión valores y esquema Fritec, Propósito de la empresa e impacto social, bienvenida Dirección DO, ATRACCION DE TALENTO, DIRECCION SEGURIDAD EN FRITEC Reforzamiento a trabajo en equipo, Integridad y Liderazgo ENFOQUE MEDULAR SEGURIDAD INTEGRAL Esquema “Todos somos Fritec, máxima capacidad de frenado” Claridad, inspección, adaptación, Como me cuido, como cuido mi trabajo y como cuido a los demás, Fritec, empresa líder en salud ocupacional CASH, SEGURIDAD OCUPACIONAL NORMATIVIDAD Y ACOMPAÑAMIENTO A CRECER EN FRITEC Reforzamiento a Integridad Institucionalidad Liderazgo Trabajo en equipo Innovación Trabajo seguro e inclusión en el esquema Fritec 5 Wy 1H Que hago y como lo hago PROCESOS, CALIDAD CAPITAL HUMANO UN ALIADO EN TU VIAJE Proceso de reconocimiento y compensación(derechos y obligaciones) Capacitación, Compensación, Seguridad, beneficios RELACIONES LABORALES, CAPITAL HUMANO FRENA SEGURO FRENA CON FRITEC, ASI LO HACEMOS Taller practico de operación básico, proceso, formato, materiales y responsabilidad la máxima capacidad de frenado PROCESOS DE PRODUCCION Y MANUFACTURA COMO LO HAGO Y PARA QUE LO HAGO, YO TAMBIEN SOY FRITEC NO PUEDO FALLAR Taller practico de operación básico II, como se enfoca la mejora continua y el impacto de tu trabajo en la seguridad de cada vehículo en calle PROCESOS DE PRODUCCION Y MANUFACTURA (IPD, ID,PLANECION) MEJORA CONTINUA

Notas del editor

  1. Positivo Si su <Producto> pudiera <Característica>, ¿cómo ¿sensación?" "Si los bordes de tus esquís se adhieren bien a la nieve dura, ¿cómo te sientes?“ Negativo "Si su <Producto> pudiera no <Feature>, ¿cómo ¿sensación?" "Si los bordes de sus esquís no se agarran bien nieve dura, ¿cómo te sientes?
  2. Evaluaciones heurísticas Revisar la investigación previa del usuario. Entrevistas a los usuarios. Los usuarios serán los últimos en juzgar si nuestro producto es bueno o no. Los entrevistadores deben preguntar sobre cómo los usuarios utilizan el producto, qué les gusta y qué no?. A la hora de diseñar un producto las entrevistas pueden enfocar las formas alternativas que emplean los usuarios para resolver el problema.
  3. Son lo suficientemente interesantes, son ambiciosos o sencillos, caros, difíciles, arriesgados o locosHay
  4. Definir un propósito de servicio, tener estándares de servicio entender que el servicio se entrega por pp, espacios y procesos y verlo en forma integrada, cual es tu propósito cual es tu estándar como lo vives Que hace sentir al cliente o induce a pensar en ellos (atributos) Cuales son los aspectos intangibles de tu producto como lo hago sentir Que emociones le estoy ayudando a conseguir al cliente Cuales son los aspectos tangibles de tu producto que ve el cliente Que diferenciacion tiene actualmente tu producto o servicio Que le ofrezco al cliente que cumplo