SlideShare una empresa de Scribd logo
REHABILITACIÓN ESTÉTICA Y FUNCIONAL
Ricardo Sánchez
Odontólogo Especialista en Rehabilitación Oral
e Implantes Dentales
- Prostodoncia total de Boucher. Interamericana Mac Graw-Hill
- Rehabilitación Protésica, Tomo 1, 2 y 3; Giulio Preti. Amolca
- Principios de Prótesis Parcial Removible, Roberto Rendón Yudice
- Diseño de Prótesis Parcial Removible, Jose Luis García
- Prótesis Parcial Removible: Clásica e Innovaciones, Lilia Bortolotti
- Fundamentos esenciales en Prótesis Fija, Herbert Shillimburg
REHABILITACIÓN ESTÉTICA Y FUNCIONAL
Persona involucrada en la construcción de un reemplazo artificial de cualquier
parte del cuerpo humano
PROTESIS
PROTESISTA
Reemplazo artificial de una parte del cuerpo humano. / Instrumento terapéutico
para alterar o mejorar la función.
PROSTODONCIA
Rama de la odontología encargada de la restauración de los dientes naturales
y/o reemplazo de la dentición perdida con sustitutos artificiales
PROSTODONCISTA
Glosario de Términos Prostodonticos – 7 Edición
Clasificación de la Prótesis Dental
PROSTODONCIA = PRÓTESIS DENTAL
ParcialTotal
Prótesis
Removible
Prótesis
Fija
Prótesis
Total
Prótesis Dental Total Plástica
PROTESIS TOTAL
Edentulismo Total
Prótesis Dental Total Plástica
PROTESIS TOTAL
Principios
Adhesión
Cohesión
Inserción muscular
Prótesis Dental Total Plástica
PROTESIS TOTAL
Principios
Adhesión
Atracción física de moléculas diferentes.
Actúa cuando la saliva humedece y se
adhiere a la superficie basal de la
prótesis y, al mismo tiempo a la
membrana mucosa.
Prótesis Dental Total Plástica
PROTESIS TOTAL
Principios
Cohesión
Atracción física de moléculas iguales.
La cohesión se logra cuando las
moléculas de saliva adheridas a la base
protésica se van a unir con las
moléculas de saliva que están adheridas
a la mucosa.
Prótesis Dental Total Plástica
PROTESIS TOTAL
Principios
Adhesión - Cohesión
Depende de:
Área cubierta por la prótesis, es mayor
en maxilar superior que en maxilar
inferior.
PROTESIS TOTAL
Principios
Adhesión – Cohesión
Depende de:
La estrecha adaptación de la
base de la prótesis con los tejidos
de soporte.
La fluidez y espesor de la
película de la saliva.
Fuerza de separación es inversamente
proporcional al espesor de película de
fluido
PROTESIS TOTAL
Prótesis Dental Total Plástica
PROTESIS TOTAL
Principios
Inserción muscular
Adecuada extensión de la base
protésica sin interferencia con el
movimiento y/o las inserciones
musculares
Prótesis Dental Total Plástica
FISIOLOGIA DEL PACIENTE EDENTULO
Examen Diagnóstico
- Información personal.
- Motivo de consulta.
- Historia dental.
- Examen visual.
- Examen intraoral.
- Modelos de estudio.
PÉRDIDA DE ESTRUCTURAS DE
SOPORTE
Disminuye el ancho del borde
bermellón de los labios
Labios deprimidos
PÉRDIDA DE ESTRUCTURAS DE SOPORTE
- Clase III
- Disminuye la dimensión vertical
(tercio inferior).
Factores que afectan la retención de las Prótesis Totales:
1. Extensión máxima de las Prótesis
2. Área máxima de contacto entre la mucosa y la base de la Prótesis
3. Contacto íntimo de la base de la prótesis y la porción basal de la
mucosa
FISICOS
Factores que afectan la retención de las Prótesis Totales:
MUSCULARES
REBORDE ALVEOLAR RESIDUAL
Cambios durante uso prótesis total:
- Dentado: carga tensil a través del ligamento periodontal (L.P.)
- Edéntulo: carga vertical, diagonal y horizontal, mayor área vs. L.P.
• Hueso de buena calidad y resistente, recubierto uniformemente de
mucosa sana, sin depresiones, sin salientes o bordes agudos.
• No existen cicatrices, ni hipertrofias de tejido que puedan afectar
negativamente la colocación de las prótesis.
REBORDE ALVEOLAR
Reabsorción:
- Pérdida de profundidad y ancho del surco.
- Pérdida de dimensión vertical oclusal.
- Reabsorción centrípeta maxilar y centrífuga
mandibular.
RELACIÓN INTERMAXILAR
Depende de la velocidad y grado de resorción de los rebordes en el
plano sagital
Los rebordes en forma de filo de cuchillo o con espículas óseas
múltiples, tienen mal pronóstico ya que tienen poca retención y
estabilidad y pueden generar ulceraciones.
REBORDE ALVEOLAR RESIDUAL
Lo ideal es un reborde alto con una cresta plana con lados paralelos o
casi paralelos.
Ese tipo de reborde ofrece un máximo soporte y estabilidad.
V
O
P
REBORDE ALVEOLAR RESIDUAL
• La mejor manera de identificar un reborde con filo de cuchillo o la
existencia de espículas óseas que no son evidentes visualmente,
es por medio de una palpación cuidadosa.
Se debe observar bien al paciente para detectar cualquier signo de
dolor provocado por la palpación.
El reborde plano también tiene mal
pronóstico debido a que la falta de
altura vertical ofrece muy poca resistencia
al movimiento horizontal.
Se debe observar bien al paciente para detectar cualquier signo de
dolor provocado por la palpación.
Factores responsables de atrofia del reborde:
• Factores anatómicos.
• Factores metabólicos.
• Factores funcionales.
• Factores protésicos.
• Factores quirúrgicos.
Los rebordes que no son paralelos entre sí, permiten que se
muevan las bases cuando los dientes están en oclusión debido a
una desfavorable dirección de las fuerzas.
REBORDE ALVEOLAR RESIDUAL
• Consistencia y el Grado de Depresibilidad
• RESILENTE
• DURA
• BLANDA HIPERMOVIL
MUCOSA ORAL
• Consistencia y el Grado de Depresibilidad
RESILENTE: mejor pronóstico porque puede deprimirse
levemente mediante fuerzas mecánicas con recuperación fácil
de su posición y volumen.
MUCOSA ORAL
• DURA
• Delgada y muy tensa
• Absorbe poco y mal los pequeños defectos inevitables de la base
de la prótesis
• Se dañará fácilmente por la presión que ejerce la prótesis y será
más difícil que se ajuste a la base de la prótesis.
• Torus palatino, torus mandibulares, exostosis
MUCOSA ORAL
BLANDA HIPERMOVIL: MAL PRONOSTICO
• Mucosa voluminosa
o demasiado Gruesa
• Absorbe mejor los defectos
de la base
• Resiste mal los esfuerzos masticatorios
• Resulta difícil de impresionar y dificulta la toma de registros
• Permitirá que la prótesis se mueva más de lo aceptable bajo la
presión oclusal
MUCOSA ORAL
GRACIAS
Ricardo Sánchez
Miércoles 10-1 clínica de prótesis IV año
rsanchez@odontointegra.com
Celular 0414-0640912

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria
Habbyt Rivas
 
Protesis total
Protesis totalProtesis total
Protesis total
Majo Nuñez
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Martha Verjel
 
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasPPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasKale13
 
Clase 2-black
Clase 2-blackClase 2-black
Clase 2-black
Anita Nuñez
 
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJAIMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
dugarteluis
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
Oliver Feng
 
Impresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis TotalImpresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis Total
ricavelez
 
Tipos de postes directos metalicos y esteticos
Tipos de postes directos metalicos y esteticosTipos de postes directos metalicos y esteticos
Tipos de postes directos metalicos y esteticos
Ramirz Crz Race
 
Impresion Funcional
Impresion FuncionalImpresion Funcional
Impresion Funcional
ProtesisTotal
 
Biomecanica en protesis total dental
Biomecanica en protesis total dentalBiomecanica en protesis total dental
Biomecanica en protesis total dental
mauricio ortega
 
Protocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de coronaProtocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de corona
John Sisalima
 
Perno colado
Perno colado Perno colado
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACat Lunac
 

La actualidad más candente (20)

Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria
 
Protesis total
Protesis totalProtesis total
Protesis total
 
Prueba y cementación de Prótesis Fija
Prueba y cementación de Prótesis FijaPrueba y cementación de Prótesis Fija
Prueba y cementación de Prótesis Fija
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasPPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
 
Clase 2-black
Clase 2-blackClase 2-black
Clase 2-black
 
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJAIMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
 
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
15. conceptos de oclusion  esquemas oclusales15. conceptos de oclusion  esquemas oclusales
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
 
Impresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis TotalImpresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis Total
 
Tipos de postes directos metalicos y esteticos
Tipos de postes directos metalicos y esteticosTipos de postes directos metalicos y esteticos
Tipos de postes directos metalicos y esteticos
 
Impresion Funcional
Impresion FuncionalImpresion Funcional
Impresion Funcional
 
Retenedores
RetenedoresRetenedores
Retenedores
 
Paralelizacion
ParalelizacionParalelizacion
Paralelizacion
 
Biomecanica en protesis total dental
Biomecanica en protesis total dentalBiomecanica en protesis total dental
Biomecanica en protesis total dental
 
Relación céntrica
Relación céntricaRelación céntrica
Relación céntrica
 
Cirugia preprotesica
Cirugia preprotesicaCirugia preprotesica
Cirugia preprotesica
 
Protocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de coronaProtocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de corona
 
Perno colado
Perno colado Perno colado
Perno colado
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
 

Destacado

pasos para realizar una protesis total
pasos para realizar una protesis total pasos para realizar una protesis total
pasos para realizar una protesis total
FLORCITA ORTIZ
 
Prótesis completa o total
Prótesis completa o totalPrótesis completa o total
Prótesis completa o totalnanycard
 
Músculos y Prostodoncia
Músculos y ProstodonciaMúsculos y Prostodoncia
Músculos y ProstodonciaMony Crz
 
Protesis totales
Protesis totalesProtesis totales
Protesis totalesyengon
 
Músculos involucrados en Prostodoncia
Músculos involucrados en ProstodonciaMúsculos involucrados en Prostodoncia
Músculos involucrados en ProstodonciaMony Crz
 
Músculos paraprotéticos
Músculos paraprotéticosMúsculos paraprotéticos
Músculos paraprotéticos
Valentina Cedeño Mendoza
 
Cirugia Pre Protesica Final
Cirugia Pre Protesica FinalCirugia Pre Protesica Final
Cirugia Pre Protesica Final
abner utria rojano
 
Prótesis Total Caso Clínico
Prótesis Total Caso ClínicoPrótesis Total Caso Clínico
Prótesis Total Caso Clínico
Adolfo González
 
Clasificación de áreas edéntulas
Clasificación de áreas edéntulasClasificación de áreas edéntulas
Clasificación de áreas edéntulasDaniela Tricallotis
 
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-AjutableRelaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
ProtesisTotal
 
Presentacion caso clinico protesis completa - clinica del adulto - unfv - ...
Presentacion caso clinico    protesis completa - clinica del adulto - unfv - ...Presentacion caso clinico    protesis completa - clinica del adulto - unfv - ...
Presentacion caso clinico protesis completa - clinica del adulto - unfv - ...Nestor Tafur Chávez
 
Figun anatomía odontologica funcional y aplicada
Figun  anatomía odontologica funcional y aplicadaFigun  anatomía odontologica funcional y aplicada
Figun anatomía odontologica funcional y aplicadaAndrea Acuña
 
Descansos y apoyos oclusales 97
Descansos y apoyos oclusales  97Descansos y apoyos oclusales  97
Descansos y apoyos oclusales 97
Puckita Bella
 
Protesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentalesProtesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentales
Rist Veronique Bousseau
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
Sergio Martínez
 
Tipos de protesis[1]
Tipos de protesis[1]Tipos de protesis[1]
Tipos de protesis[1]anyulochoa
 

Destacado (20)

pasos para realizar una protesis total
pasos para realizar una protesis total pasos para realizar una protesis total
pasos para realizar una protesis total
 
Prótesis completa o total
Prótesis completa o totalPrótesis completa o total
Prótesis completa o total
 
Protesis total
Protesis totalProtesis total
Protesis total
 
Músculos y Prostodoncia
Músculos y ProstodonciaMúsculos y Prostodoncia
Músculos y Prostodoncia
 
Protesis totales
Protesis totalesProtesis totales
Protesis totales
 
Músculos involucrados en Prostodoncia
Músculos involucrados en ProstodonciaMúsculos involucrados en Prostodoncia
Músculos involucrados en Prostodoncia
 
Músculos paraprotéticos
Músculos paraprotéticosMúsculos paraprotéticos
Músculos paraprotéticos
 
Rebordes residuales soporte tipos de fuerzas
Rebordes residuales soporte tipos de fuerzasRebordes residuales soporte tipos de fuerzas
Rebordes residuales soporte tipos de fuerzas
 
Cirugia Pre Protesica Final
Cirugia Pre Protesica FinalCirugia Pre Protesica Final
Cirugia Pre Protesica Final
 
Caso clinico protesis total
Caso clinico protesis totalCaso clinico protesis total
Caso clinico protesis total
 
Prótesis Total Caso Clínico
Prótesis Total Caso ClínicoPrótesis Total Caso Clínico
Prótesis Total Caso Clínico
 
Clasificación de áreas edéntulas
Clasificación de áreas edéntulasClasificación de áreas edéntulas
Clasificación de áreas edéntulas
 
Anatomía dental
Anatomía dentalAnatomía dental
Anatomía dental
 
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-AjutableRelaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
 
Presentacion caso clinico protesis completa - clinica del adulto - unfv - ...
Presentacion caso clinico    protesis completa - clinica del adulto - unfv - ...Presentacion caso clinico    protesis completa - clinica del adulto - unfv - ...
Presentacion caso clinico protesis completa - clinica del adulto - unfv - ...
 
Figun anatomía odontologica funcional y aplicada
Figun  anatomía odontologica funcional y aplicadaFigun  anatomía odontologica funcional y aplicada
Figun anatomía odontologica funcional y aplicada
 
Descansos y apoyos oclusales 97
Descansos y apoyos oclusales  97Descansos y apoyos oclusales  97
Descansos y apoyos oclusales 97
 
Protesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentalesProtesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentales
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
 
Tipos de protesis[1]
Tipos de protesis[1]Tipos de protesis[1]
Tipos de protesis[1]
 

Similar a Generalidades de Protesis Total

Alargamiento de corona
Alargamiento de coronaAlargamiento de corona
Alargamiento de corona
John Sisalima
 
Copia de ortognaticlase
Copia de ortognaticlaseCopia de ortognaticlase
Copia de ortognaticlaseCarlos Jurado
 
Manejo clinico para la perdida de la dimension vertical
Manejo clinico para la perdida de la dimension verticalManejo clinico para la perdida de la dimension vertical
Manejo clinico para la perdida de la dimension verticalLaura Molina
 
Función de los músculos masticatorios en el tratamiento Ortodoncico
Función de los músculos masticatorios en el tratamiento OrtodoncicoFunción de los músculos masticatorios en el tratamiento Ortodoncico
Función de los músculos masticatorios en el tratamiento Ortodoncico
Aleida Escarlet Bueno Cachicatari
 
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento deElaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Miguel Gamez
 
INTRODUCCIÓN A LA PROTESIS FIJA - PLAN DE TRATAMIENTO (1).pptx
INTRODUCCIÓN A LA PROTESIS FIJA - PLAN DE TRATAMIENTO (1).pptxINTRODUCCIÓN A LA PROTESIS FIJA - PLAN DE TRATAMIENTO (1).pptx
INTRODUCCIÓN A LA PROTESIS FIJA - PLAN DE TRATAMIENTO (1).pptx
AlbertoAlarcn5
 
Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16
Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16
Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16
Ignacio Cabrera Garcia
 
Diapositiva rehabilitacion oclusal por prot cinthya
Diapositiva rehabilitacion oclusal por   prot cinthyaDiapositiva rehabilitacion oclusal por   prot cinthya
Diapositiva rehabilitacion oclusal por prot cinthya
maritzavillcaparedes
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario 14 implantes.
Seminario 14 implantes.Seminario 14 implantes.
Seminario 14 implantes.
Gonzalo Gonzalez Herrera
 
COMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptx
COMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptxCOMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptx
COMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptx
luis rossel
 
Ortognatica2018.pdf
Ortognatica2018.pdfOrtognatica2018.pdf
Ortognatica2018.pdf
DrFranciscoLpez
 
Portafolio unab .docx
Portafolio unab .docxPortafolio unab .docx
Portafolio unab .docx
CarolinaNez26
 
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamiento
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamientoAnomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamiento
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamientoAlexander Ferrabone
 
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los pacientes
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los  pacientesSobredentaduras inferioresuna alternativa para los  pacientes
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los pacientes
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Seminario nº-14
Seminario nº-14Seminario nº-14
Seminario nº-14
andreagarciaprado8
 
Eva arriaga romana
Eva arriaga romanaEva arriaga romana
Eva arriaga romana
77331557
 

Similar a Generalidades de Protesis Total (20)

Alargamiento de corona
Alargamiento de coronaAlargamiento de corona
Alargamiento de corona
 
Copia de ortognaticlase
Copia de ortognaticlaseCopia de ortognaticlase
Copia de ortognaticlase
 
Manejo clinico para la perdida de la dimension vertical
Manejo clinico para la perdida de la dimension verticalManejo clinico para la perdida de la dimension vertical
Manejo clinico para la perdida de la dimension vertical
 
Función de los músculos masticatorios en el tratamiento Ortodoncico
Función de los músculos masticatorios en el tratamiento OrtodoncicoFunción de los músculos masticatorios en el tratamiento Ortodoncico
Función de los músculos masticatorios en el tratamiento Ortodoncico
 
Feo
FeoFeo
Feo
 
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento deElaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
 
INTRODUCCIÓN A LA PROTESIS FIJA - PLAN DE TRATAMIENTO (1).pptx
INTRODUCCIÓN A LA PROTESIS FIJA - PLAN DE TRATAMIENTO (1).pptxINTRODUCCIÓN A LA PROTESIS FIJA - PLAN DE TRATAMIENTO (1).pptx
INTRODUCCIÓN A LA PROTESIS FIJA - PLAN DE TRATAMIENTO (1).pptx
 
Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16
Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16
Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16
 
Diapositiva rehabilitacion oclusal por prot cinthya
Diapositiva rehabilitacion oclusal por   prot cinthyaDiapositiva rehabilitacion oclusal por   prot cinthya
Diapositiva rehabilitacion oclusal por prot cinthya
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
 
Seminario 14 implantes.
Seminario 14 implantes.Seminario 14 implantes.
Seminario 14 implantes.
 
COMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptx
COMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptxCOMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptx
COMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptx
 
Prostodoncia
ProstodonciaProstodoncia
Prostodoncia
 
Ortognatica2018.pdf
Ortognatica2018.pdfOrtognatica2018.pdf
Ortognatica2018.pdf
 
Portafolio unab .docx
Portafolio unab .docxPortafolio unab .docx
Portafolio unab .docx
 
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamiento
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamientoAnomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamiento
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamiento
 
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los pacientes
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los  pacientesSobredentaduras inferioresuna alternativa para los  pacientes
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los pacientes
 
Seminario nº-14
Seminario nº-14Seminario nº-14
Seminario nº-14
 
Eva arriaga romana
Eva arriaga romanaEva arriaga romana
Eva arriaga romana
 
Dayanna ODT
Dayanna ODTDayanna ODT
Dayanna ODT
 

Más de ricavelez

lineas terminales, impresiones definitivas, provisional
lineas terminales, impresiones definitivas, provisionallineas terminales, impresiones definitivas, provisional
lineas terminales, impresiones definitivas, provisionalricavelez
 
Reconstrucción dte tratado endodónticamente luz 2009
Reconstrucción dte tratado endodónticamente luz 2009Reconstrucción dte tratado endodónticamente luz 2009
Reconstrucción dte tratado endodónticamente luz 2009ricavelez
 
Provisionales, prueba, cementacion def
Provisionales, prueba, cementacion defProvisionales, prueba, cementacion def
Provisionales, prueba, cementacion defricavelez
 
Preparación dental
Preparación dentalPreparación dental
Preparación dentalricavelez
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisionalricavelez
 
Introducción PPF
Introducción PPFIntroducción PPF
Introducción PPFricavelez
 
Rpi, r. indirecta, bases, prueba estructura
Rpi, r. indirecta, bases, prueba estructuraRpi, r. indirecta, bases, prueba estructura
Rpi, r. indirecta, bases, prueba estructuraricavelez
 
Paralelómetro
ParalelómetroParalelómetro
Paralelómetroricavelez
 
Conectores PPR
Conectores PPRConectores PPR
Conectores PPR
ricavelez
 
Introducción a la PPR
Introducción a la PPRIntroducción a la PPR
Introducción a la PPR
ricavelez
 

Más de ricavelez (11)

lineas terminales, impresiones definitivas, provisional
lineas terminales, impresiones definitivas, provisionallineas terminales, impresiones definitivas, provisional
lineas terminales, impresiones definitivas, provisional
 
Reconstrucción dte tratado endodónticamente luz 2009
Reconstrucción dte tratado endodónticamente luz 2009Reconstrucción dte tratado endodónticamente luz 2009
Reconstrucción dte tratado endodónticamente luz 2009
 
Provisionales, prueba, cementacion def
Provisionales, prueba, cementacion defProvisionales, prueba, cementacion def
Provisionales, prueba, cementacion def
 
Preparación dental
Preparación dentalPreparación dental
Preparación dental
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisional
 
Introducción PPF
Introducción PPFIntroducción PPF
Introducción PPF
 
Rpi, r. indirecta, bases, prueba estructura
Rpi, r. indirecta, bases, prueba estructuraRpi, r. indirecta, bases, prueba estructura
Rpi, r. indirecta, bases, prueba estructura
 
Retención
RetenciónRetención
Retención
 
Paralelómetro
ParalelómetroParalelómetro
Paralelómetro
 
Conectores PPR
Conectores PPRConectores PPR
Conectores PPR
 
Introducción a la PPR
Introducción a la PPRIntroducción a la PPR
Introducción a la PPR
 

Generalidades de Protesis Total

  • 1. REHABILITACIÓN ESTÉTICA Y FUNCIONAL Ricardo Sánchez Odontólogo Especialista en Rehabilitación Oral e Implantes Dentales - Prostodoncia total de Boucher. Interamericana Mac Graw-Hill - Rehabilitación Protésica, Tomo 1, 2 y 3; Giulio Preti. Amolca - Principios de Prótesis Parcial Removible, Roberto Rendón Yudice - Diseño de Prótesis Parcial Removible, Jose Luis García - Prótesis Parcial Removible: Clásica e Innovaciones, Lilia Bortolotti - Fundamentos esenciales en Prótesis Fija, Herbert Shillimburg
  • 3. Persona involucrada en la construcción de un reemplazo artificial de cualquier parte del cuerpo humano PROTESIS PROTESISTA Reemplazo artificial de una parte del cuerpo humano. / Instrumento terapéutico para alterar o mejorar la función. PROSTODONCIA Rama de la odontología encargada de la restauración de los dientes naturales y/o reemplazo de la dentición perdida con sustitutos artificiales PROSTODONCISTA Glosario de Términos Prostodonticos – 7 Edición
  • 4. Clasificación de la Prótesis Dental PROSTODONCIA = PRÓTESIS DENTAL ParcialTotal Prótesis Removible Prótesis Fija Prótesis Total
  • 5. Prótesis Dental Total Plástica PROTESIS TOTAL Edentulismo Total
  • 6. Prótesis Dental Total Plástica PROTESIS TOTAL Principios Adhesión Cohesión Inserción muscular
  • 7. Prótesis Dental Total Plástica PROTESIS TOTAL Principios Adhesión Atracción física de moléculas diferentes. Actúa cuando la saliva humedece y se adhiere a la superficie basal de la prótesis y, al mismo tiempo a la membrana mucosa.
  • 8. Prótesis Dental Total Plástica PROTESIS TOTAL Principios Cohesión Atracción física de moléculas iguales. La cohesión se logra cuando las moléculas de saliva adheridas a la base protésica se van a unir con las moléculas de saliva que están adheridas a la mucosa.
  • 9. Prótesis Dental Total Plástica PROTESIS TOTAL Principios Adhesión - Cohesión Depende de: Área cubierta por la prótesis, es mayor en maxilar superior que en maxilar inferior.
  • 10. PROTESIS TOTAL Principios Adhesión – Cohesión Depende de: La estrecha adaptación de la base de la prótesis con los tejidos de soporte. La fluidez y espesor de la película de la saliva.
  • 11. Fuerza de separación es inversamente proporcional al espesor de película de fluido PROTESIS TOTAL
  • 12. Prótesis Dental Total Plástica PROTESIS TOTAL Principios Inserción muscular Adecuada extensión de la base protésica sin interferencia con el movimiento y/o las inserciones musculares
  • 13. Prótesis Dental Total Plástica FISIOLOGIA DEL PACIENTE EDENTULO Examen Diagnóstico - Información personal. - Motivo de consulta. - Historia dental. - Examen visual. - Examen intraoral. - Modelos de estudio.
  • 14. PÉRDIDA DE ESTRUCTURAS DE SOPORTE Disminuye el ancho del borde bermellón de los labios Labios deprimidos
  • 15. PÉRDIDA DE ESTRUCTURAS DE SOPORTE - Clase III - Disminuye la dimensión vertical (tercio inferior).
  • 16. Factores que afectan la retención de las Prótesis Totales: 1. Extensión máxima de las Prótesis 2. Área máxima de contacto entre la mucosa y la base de la Prótesis 3. Contacto íntimo de la base de la prótesis y la porción basal de la mucosa FISICOS
  • 17. Factores que afectan la retención de las Prótesis Totales: MUSCULARES
  • 18. REBORDE ALVEOLAR RESIDUAL Cambios durante uso prótesis total: - Dentado: carga tensil a través del ligamento periodontal (L.P.) - Edéntulo: carga vertical, diagonal y horizontal, mayor área vs. L.P.
  • 19. • Hueso de buena calidad y resistente, recubierto uniformemente de mucosa sana, sin depresiones, sin salientes o bordes agudos. • No existen cicatrices, ni hipertrofias de tejido que puedan afectar negativamente la colocación de las prótesis. REBORDE ALVEOLAR
  • 20. Reabsorción: - Pérdida de profundidad y ancho del surco. - Pérdida de dimensión vertical oclusal. - Reabsorción centrípeta maxilar y centrífuga mandibular.
  • 21. RELACIÓN INTERMAXILAR Depende de la velocidad y grado de resorción de los rebordes en el plano sagital
  • 22. Los rebordes en forma de filo de cuchillo o con espículas óseas múltiples, tienen mal pronóstico ya que tienen poca retención y estabilidad y pueden generar ulceraciones. REBORDE ALVEOLAR RESIDUAL
  • 23. Lo ideal es un reborde alto con una cresta plana con lados paralelos o casi paralelos. Ese tipo de reborde ofrece un máximo soporte y estabilidad. V O P REBORDE ALVEOLAR RESIDUAL
  • 24. • La mejor manera de identificar un reborde con filo de cuchillo o la existencia de espículas óseas que no son evidentes visualmente, es por medio de una palpación cuidadosa.
  • 25. Se debe observar bien al paciente para detectar cualquier signo de dolor provocado por la palpación. El reborde plano también tiene mal pronóstico debido a que la falta de altura vertical ofrece muy poca resistencia al movimiento horizontal.
  • 26. Se debe observar bien al paciente para detectar cualquier signo de dolor provocado por la palpación.
  • 27. Factores responsables de atrofia del reborde: • Factores anatómicos. • Factores metabólicos. • Factores funcionales. • Factores protésicos. • Factores quirúrgicos.
  • 28. Los rebordes que no son paralelos entre sí, permiten que se muevan las bases cuando los dientes están en oclusión debido a una desfavorable dirección de las fuerzas. REBORDE ALVEOLAR RESIDUAL
  • 29. • Consistencia y el Grado de Depresibilidad • RESILENTE • DURA • BLANDA HIPERMOVIL MUCOSA ORAL
  • 30. • Consistencia y el Grado de Depresibilidad RESILENTE: mejor pronóstico porque puede deprimirse levemente mediante fuerzas mecánicas con recuperación fácil de su posición y volumen. MUCOSA ORAL
  • 31. • DURA • Delgada y muy tensa • Absorbe poco y mal los pequeños defectos inevitables de la base de la prótesis • Se dañará fácilmente por la presión que ejerce la prótesis y será más difícil que se ajuste a la base de la prótesis. • Torus palatino, torus mandibulares, exostosis MUCOSA ORAL
  • 32. BLANDA HIPERMOVIL: MAL PRONOSTICO • Mucosa voluminosa o demasiado Gruesa • Absorbe mejor los defectos de la base • Resiste mal los esfuerzos masticatorios • Resulta difícil de impresionar y dificulta la toma de registros • Permitirá que la prótesis se mueva más de lo aceptable bajo la presión oclusal MUCOSA ORAL
  • 33. GRACIAS Ricardo Sánchez Miércoles 10-1 clínica de prótesis IV año rsanchez@odontointegra.com Celular 0414-0640912