SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación	Participativa	de	la	Resiliencia	a	
Terremotos	en	San	José	de	Costa	Rica	
21 de Marzo, 2018 – Santo Domingo, Republica Dominicana
Resilience	Performance	Scorecard	(RPS)	
Una	herramienta	de	autoevaluación	para	las	ciudades
Resiliencia de la Ciudad:
la capacidad de los sistemas urbanos para responder,
absorber y recuperarse de los desastres
‣  Responder	
‣  Absorber	
‣  Enfrentar	
‣  Adaptación	
‣  Aprendizaje	
‣  Cambio/Mitigar	
	
	
UN-Habitat
Aumentar la resiliencia asegurará:
‣  Reducción	en	la	pérdida	de	vidas	
‣  Reducción	de	pérdidas	y	daños	a	los	activos	económicos	
‣  Continuidad	de	los	sistemas
Resilience Performance Scorecard
•  Brindar	a	los	administradores	y	comunidades	de	la	ciudad	una	
herramienta	participativa	para	evaluar	y	monitorear	la	resiliencia	a	
nivel	comunitario	y	municipal	
•  Identificar	fortalezas	y	debilidades	en	resiliencia	y	producir	
resultados	que	sean	comparables	entre	comunidades	y	en	el	tiempo	
Objetivo	General	
Resultados	Esperados	
‣  Proporcionar	una	representación	local	para	San	José	susceptible	de	
evaluación	comparativa	y	uso	a	largo	plazo	
‣  Identificar	las	brechas	en	las	áreas	temáticas	clave	de	la	resiliencia	
‣  Fomentar	el	debate	y	la	comunicación	entre	los	responsables	de	la	
toma	de	decisiones,	los	planificadores	y	los	especialistas	en	reducción	
del	riesgo	de	desastres
Temas claves en la Resilience Performance
Scorecard
Nivel	Subnacional	
Nivel	Municipal	
Conciencia	y	defensa	
Capacidad	Social		
Legal	e	Institucional		
Mitigacion	del	riesgo	
Infraestructura	y		Servicios	Vitales		
Emergency	Preparacion	&	Respouesta
¿Cómo funciona?
‣  41	preguntas	en	6	Áreas	temáticas	
‣  Las	preguntas	de	opción	múltiple	que	miden	el	nivel	de	
logro	
1	=	Mas	alto	nivel	de	logro	
2	=	Hay	compromiso	y	desarrollo	de	soluciones	
3	=	Se	es	consiente	de	las	necesidades	
4	=	Poca	o	no	hay	conciencia
Ejemplo de pregunta en el cuestionario
Title of slide image can go here
Anhorn,	Khazai,	and	Burton	2014	
¿En	qué	áreas	se	puede	mejorar?	
Instituciones	
Cantones
Title of slide image can go here
Anhorn,	Khazai,	and	Burton	2014	
Cantón	5	
Cantón	12	
¿En	qué	áreas	se	puede	mejorar?
¿Cómo usar la herramienta “Resilience
Performance Scorecard”?
‣  Responde	preguntas	y	complete	la	tarjeta	de	puntaje	en	el	taller	
participativo	
‣  Verificar	los	resultados	e	identificar	brechas	a	través	de	discusiones	
‣  Se	comparte	el	análisis	y	resultados	con	la	ciudad	de	San	José	y	se	
recibe	comentarios	
‣  Análisis	de	resultados	y	evaluación	de	brechas	a	través	de	una	
evaluación	mas	detallada	
‣  Analiza	brechas	y	mejora	la	resiliencia	
‣  Compartir	lecciones	y	transferir	conocimiento	capacidades	dentro	de	
las	comunidades	
Taller	participativo	
Reporte	
Uso	a	largo	tiempo
EXPERIENCIA SAN JOSE , COSTA RICA
Actores: Municipalidad de San José, CNE
Actividades: 2 talleres de Evaluación Participativa de la
Resiliencia, denominados RPS (Resilience Performance
Scorecard) por sus siglas en ingles. Estos talleres se
llevaron a cabo para un número igual de grupos:
Funcionarios Gubernamentales y líderes comunitarios.
RESULTADOS DE LA PERCEPCION POR DIMENSION
CONCIENTIZACION Y PROMOCION
q  Es limitada. Hay iniciativas pero no son programas de incidencia masiva.
q  Bajo vínculo y comunicaciòn entre las personas
q  Baja capacitación comunitaria
CAPACIDAD SOCIAL
•  Limitados programas de asistencia social y salud. IMAS/Municipalidades/
ONG., sector salud
•  Débil coordinación entre las organizaciones comunales con las instancias
institucionales formales.
•  Condiciones socioeconómicas diferenciadas
•  Alto porcentaje de población con educación del primer y segundo ciclo.
•  Baja alianza intermunicipal ( mancomunidades)
•  Limitaciones para el manejo y atención de la población migrante.
•  Requerimiento de inventario del patrimonio cultural.
Pregunta:	 ¿Cuántas	 personas	 en	 su	 cantón	 están	 conscientes	 sobre	 los	
impactos	de	un	terremoto	en	su	vida	y	su	propiedad?	
Alto	 Moderado	 Bajo	 Casi	ninguno	
Casi	todos	 Muchos	 Algunos	 Ninguno	
	
	
																									(a)	Líderes	comunitarios																																																									(b)	Instituciones
Pregunta:	 ¿Existen	 mecanismos	 disponibles	 para	 que	 las	 personas	 se	
informen	 sobre	 la	 seguridad	 ante	 sismos,	 preparación	 ante	 desastres	 y	
reducción	 del	 riesgo	 (medios	 de	 comunicación,	 panfletos,	 boletines	 e	
información	pública?	
Alto	 Moderado	 Bajo	 Casi	ninguno	
Están	 disponibles	 y	 son	
altamente	 visibles	 en	
diferentes	 lugares	 de	 su	
cantón.	
Están	
disponibles	y	
algo	visibles	en	
algunos	lugares	
del	cantón.		
Están	
disponibles	solo	
mediante	
solicitud	
No	están	
disponibles/no	
existen		
	
(a)	Líderes	comunitarios	
	
(b)	Instituciones
RESULTADOS DE LA PERCEPCION POR DIMENSION
MECANISMOS LEGALES y ACUERDOS INSTITUCIONALES
q  El conocimiento del marco jurídico es mayormente conocido por las
instituciones que comunidad. Diferentes herramientas ( leyes, reglamentos,
ordenanzas)
q  Limitada información de los alcances de los seguros y transferencia de
riesgo
PREPARATIVOS Y RESPUESTA
q  Existencia de programas, planes de emergencia, procedimientos y
protocolos, recursos, ejercicios de simulación y simulacros.
q  Carencia de planes sectoriales articulados: agua potable, saneamiento
ambiental, transporte publico, infraestructura estratégica de servicios
básicos, medios de vida, agropecuaria entre otros.
q  Limitados recursos para la preparación y atención de emergencias
q  Limitada coordinación entre el sector institucional , comunal y ONG.
Pregunta:	 ¿Hay	 un	 seguro	 por	 terremoto	 disponible	 y	 adquirido	 por	
propietarios	de	viviendas	y	negocios?	
Alto	 Moderado	 Bajo	 Casi	ninguno	
Ampliamente	
disponible/adquirido	
por	la	mayoría	de	
propietarios	de	
viviendas	y	negocios	
Alguna	
disponibilidad/	
adquirido		por	
algunos	de	los	
propietarios	de	
viviendas	y	
negocios	
Disponibilidad			
limitada/adqui
sición	limitada	
por	parte	de	
propietarios	
de	viviendas	y	
negocios	
No	hay	seguro	
disponible	o	
no	es	
adquirido	
	
(a)	Líderes	comunitarios	
	
(b)	Instituciones
RESULTADOS DE LA PERCEPCION POR DIMENSION
SERVICIOS CRITICOS Y RESILIENCIA DE LA
INFRAESTRUCTURA PUBLICA
q Carencia de planes de recuperación
q Desconocimiento de planes de continuidad de servicios
y negocios en caso de terremoto
q Las medidas de mitigación –reforzamiento estructural
que realizan los sectores no son conocidas por la
comunidad. Ejemplo, el reforzamiento estructural de los
hospitales.
q Ampliar los índices de seguridad aplicado ahospitales a
centros educativos.
Pregunta:	¿En	qué	medida	se	lleva	a	cabo	la	evaluación	y	el	reforzamiento	de	
las	instalaciones	vitales	como	hospitales,	estaciones	de	bomberos,	centrales	
eléctricas,	etc.?	
Alto	 Moderado	 Bajo	 Casi	ninguno	
Llevada	a	cabo	para	la	
mayoría	de	la	
infraestructura	publica			
Llevada	a	cabo	
para	alguna	
infraestructura	
publica		
Llevada	a	cabo	
para	poca	
infraestructura	
publica		
No	se	ha	
llevado	a	cabo	
	
(a)	Líderes	comunitarios	
	
(b)	Instituciones
Pregunta:	¿Existen	programas	especiales	para	proteger	edificios	históricos	y	
patrimonio	cultural	en	caso	de	ocurrencia	de	un	terremoto?		
Alto	 Moderado	 Bajo	 Casi	ninguno	
Hay	 programas	 en	
curso	 para	 proteger	
edificios	 de	
patrimonio	 cultural	
tanto	privados	como	
públicos.			
Hay	 programas	 en	
curso	 para	
proteger	 sólo	
edificios	 públicos	
de	 patrimonio	
cultural.	
Sٕ ólo	 bajo	
intereses	
individuales	 se	
preservan	edificios	
de	 patrimonio	
histórico.		
No	 existen	
programas	 de	
conservación.		
	
(a)	Líderes	comunitarios	
	
(b)	Instituciones
RUTA		(	PROCESO	)	
GENERAL	
	
LOCAL	ESPECIFICO	
ENFOQUE		TRANSVERSAL	 VALORACION	Y	ANALISIS	DE	LOS	ASPECTOS	
NEGATIVOS	DE	LA	PERCEPCION	
DESCENTRALIZACION	DEL	SISTEMA	 PRIORIZACION	DE	LAS	NECESIDADES	
ALIANZAS	ESTRATEGICAS		PUBLICO-
PRIVADO	
INCURSION		DE	LOS	PROBLEMAS	EN	LA	
PLANIFICACION	ESTRATEGICA		MUNICIPAL-
LOCAL	
FORTALECIMIENTO	CAPACIDADES	 q  Programas,	proyectos,	actividades:	
COORDINACION	ENTRE	INSTANCIAS	
SECTORIAL	Y	LOCALES	
ü  Ejemplo.	Campañas	de	información	y	
sensibilización,	planes	de	emergencia	y	
contingencia	metropolitano,	cantonal	y	
comunal,	programas	de	reforzamiento	
estructural	de	infraestructura	estratégica	
(	hospitales,	centros	educativos,		sistemas	
de	agua	potable,	energía,	aguas	residuales,	
estrategias	de	aseguramiento,	
RETOS A PARTIR DE LA INFORMACION RESULTADO DE LA
PERCEPCION: COMO AVANZAR HACIA LA RESILIENCIA
POLITICA Y PLAN NACIONAL DE GESTION DE RIESGO
A DESASTRES, COSTA RICA.
PLAN	NACIONAL	DE	GESTIÓN	DEL	RIESGO	
2016-2020	
I	QUINQUENIO	
AMBITO	DE	ACCIÓN:	RECUPERACIÓN	
LINEAMIENTO	 Nº	
ACCIÓN	
ESTRATÉGICA	
META	
FUENTE	DE	
VERIFICACIÓN	
RESPONSABLE	
DESCRIPCIÓN	 PERIODO	
PRODUCTO	
ESPERADO	
COORDINACIÓN	 INVOLUCRADOS	
PNGR	2016-2020	
AMBITO	DE	GESTION	 LINEAMIENTOS	 ACCIONES	ESTRATEGICAS	 PRODUCTOS	
REDUCCION	DEL	RIESGO	
25	
54	 136	
PREPARATIVOS	Y	RESPUESTA	 25	 66	
RECUPERACION	 19	 36	
TOTAL	 98	 238
MUCHAS	GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del RiesgoGestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del Riesgo
ayuntamientodecentro
 
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Lorena Villaquirán López
 
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo SostenibleGestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Desafio agua y saneamiento
Desafio agua y saneamientoDesafio agua y saneamiento
Desafio agua y saneamientoMarianela Mendez
 
Ciudades resilentes
Ciudades resilentesCiudades resilentes
Ciudades resilentes
GHP
 
Curso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad Ambiental
Curso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad AmbientalCurso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad Ambiental
Curso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad Ambiental
MS Consultor
 
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de VulnerabilidadPERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
ADRIAN FERNANDO NEYRA PALOMINO
 
Indicadores De Los Desastres Natuales
Indicadores De Los Desastres NatualesIndicadores De Los Desastres Natuales
Indicadores De Los Desastres Natuales
preventiva
 
Ecuador | Jan-17 | La Resiliencia como Política de Estado Smart Villages Quito
Ecuador | Jan-17 | La Resiliencia como Política de Estado Smart Villages QuitoEcuador | Jan-17 | La Resiliencia como Política de Estado Smart Villages Quito
Ecuador | Jan-17 | La Resiliencia como Política de Estado Smart Villages Quito
Smart Villages
 
Desastres naturales - Administración de Desastres.
Desastres naturales - Administración de Desastres.Desastres naturales - Administración de Desastres.
Desastres naturales - Administración de Desastres.NayCorrea
 
Situación Ambiental de Venezuela 2013
Situación Ambiental de Venezuela 2013Situación Ambiental de Venezuela 2013
Situación Ambiental de Venezuela 2013
Vitalis
 
Pasantías y Servicio Comunitario - Venezuela
Pasantías y Servicio Comunitario - VenezuelaPasantías y Servicio Comunitario - Venezuela
Pasantías y Servicio Comunitario - Venezuela
Vitalis
 
Situación Ambiental de Venezuela 2015
Situación Ambiental de Venezuela 2015Situación Ambiental de Venezuela 2015
Situación Ambiental de Venezuela 2015
Vitalis
 
Gestión del riesgo
Gestión del riesgoGestión del riesgo
Gestión del riesgo
Alexcastang
 
Expo admicco interclima_anthony_jo_noles
Expo admicco interclima_anthony_jo_nolesExpo admicco interclima_anthony_jo_noles
Expo admicco interclima_anthony_jo_nolesASOCAM
 
Libro et final
Libro et finalLibro et final
Libro et final
Guido Vega Moreno
 
Informe de Situación Ambiental de Venezuela 2016
Informe de Situación Ambiental de Venezuela 2016Informe de Situación Ambiental de Venezuela 2016
Informe de Situación Ambiental de Venezuela 2016
Vitalis
 
Cartilla Gestión del Riesgo y Cambio Climático en Ordenamiento Territorial
Cartilla Gestión del Riesgo y Cambio Climático en Ordenamiento TerritorialCartilla Gestión del Riesgo y Cambio Climático en Ordenamiento Territorial
Cartilla Gestión del Riesgo y Cambio Climático en Ordenamiento Territorial
Fundación Economía Sociedad y Ambiente - ekosocial
 

La actualidad más candente (20)

Gestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del RiesgoGestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del Riesgo
 
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO DE LOS PAISES DEL SICA
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO DE LOS PAISES DEL SICA ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO DE LOS PAISES DEL SICA
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO DE LOS PAISES DEL SICA
 
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5
 
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo SostenibleGestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
 
Desafio agua y saneamiento
Desafio agua y saneamientoDesafio agua y saneamiento
Desafio agua y saneamiento
 
Ciudades resilentes
Ciudades resilentesCiudades resilentes
Ciudades resilentes
 
Curso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad Ambiental
Curso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad AmbientalCurso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad Ambiental
Curso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad Ambiental
 
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de VulnerabilidadPERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
 
Indicadores De Los Desastres Natuales
Indicadores De Los Desastres NatualesIndicadores De Los Desastres Natuales
Indicadores De Los Desastres Natuales
 
Ecuador | Jan-17 | La Resiliencia como Política de Estado Smart Villages Quito
Ecuador | Jan-17 | La Resiliencia como Política de Estado Smart Villages QuitoEcuador | Jan-17 | La Resiliencia como Política de Estado Smart Villages Quito
Ecuador | Jan-17 | La Resiliencia como Política de Estado Smart Villages Quito
 
Desastres naturales - Administración de Desastres.
Desastres naturales - Administración de Desastres.Desastres naturales - Administración de Desastres.
Desastres naturales - Administración de Desastres.
 
Situación Ambiental de Venezuela 2013
Situación Ambiental de Venezuela 2013Situación Ambiental de Venezuela 2013
Situación Ambiental de Venezuela 2013
 
Pasantías y Servicio Comunitario - Venezuela
Pasantías y Servicio Comunitario - VenezuelaPasantías y Servicio Comunitario - Venezuela
Pasantías y Servicio Comunitario - Venezuela
 
Situación Ambiental de Venezuela 2015
Situación Ambiental de Venezuela 2015Situación Ambiental de Venezuela 2015
Situación Ambiental de Venezuela 2015
 
Vulnerabilidad
VulnerabilidadVulnerabilidad
Vulnerabilidad
 
Gestión del riesgo
Gestión del riesgoGestión del riesgo
Gestión del riesgo
 
Expo admicco interclima_anthony_jo_noles
Expo admicco interclima_anthony_jo_nolesExpo admicco interclima_anthony_jo_noles
Expo admicco interclima_anthony_jo_noles
 
Libro et final
Libro et finalLibro et final
Libro et final
 
Informe de Situación Ambiental de Venezuela 2016
Informe de Situación Ambiental de Venezuela 2016Informe de Situación Ambiental de Venezuela 2016
Informe de Situación Ambiental de Venezuela 2016
 
Cartilla Gestión del Riesgo y Cambio Climático en Ordenamiento Territorial
Cartilla Gestión del Riesgo y Cambio Climático en Ordenamiento TerritorialCartilla Gestión del Riesgo y Cambio Climático en Ordenamiento Territorial
Cartilla Gestión del Riesgo y Cambio Climático en Ordenamiento Territorial
 

Similar a 09 ccara vulneravilidad social

Marco de Acción de Sendai
Marco de Acción de SendaiMarco de Acción de Sendai
Marco de Acción de Sendai
FAO
 
Gestion de riesgo
Gestion de riesgoGestion de riesgo
Gestion de riesgo
rosamaria3108
 
PLAN DE DESARROLLO DEL CANTON LA CONCORDIA ECUADOR COMPONETE DE ZONA RIESGO
PLAN DE DESARROLLO DEL CANTON LA CONCORDIA ECUADOR COMPONETE DE ZONA RIESGOPLAN DE DESARROLLO DEL CANTON LA CONCORDIA ECUADOR COMPONETE DE ZONA RIESGO
PLAN DE DESARROLLO DEL CANTON LA CONCORDIA ECUADOR COMPONETE DE ZONA RIESGO
REY GENIO
 
Wiki9 trabajo colaborativo
Wiki9 trabajo colaborativoWiki9 trabajo colaborativo
Wiki9 trabajo colaborativo
Diana Melisa
 
Luisa Paré. Coloquio Regiones, 2007
Luisa Paré. Coloquio Regiones, 2007Luisa Paré. Coloquio Regiones, 2007
Luisa Paré. Coloquio Regiones, 2007
Pro Regiones
 
Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)
Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)
Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)
InfoAndina CONDESAN
 
LAC Session: Franz Rojas, 15th January UN Water Zaragoza Conference 2015
LAC Session: Franz Rojas, 15th January UN Water Zaragoza Conference 2015LAC Session: Franz Rojas, 15th January UN Water Zaragoza Conference 2015
LAC Session: Franz Rojas, 15th January UN Water Zaragoza Conference 2015
water-decade
 
Caso 2: Experiencia de ZEE en El Carmen de la Frontera, Huancabamba - Piura
Caso 2: Experiencia de ZEE en El Carmen de la Frontera, Huancabamba - Piura Caso 2: Experiencia de ZEE en El Carmen de la Frontera, Huancabamba - Piura
Caso 2: Experiencia de ZEE en El Carmen de la Frontera, Huancabamba - Piura
InfoAndina CONDESAN
 
Cartillas comunitarias-1-6
Cartillas comunitarias-1-6Cartillas comunitarias-1-6
Cartillas comunitarias-1-6
Angel Chavez
 
Mecanismos para Compartir Beneficios
Mecanismos para Compartir BeneficiosMecanismos para Compartir Beneficios
Mecanismos para Compartir Beneficios
InfoAndina CONDESAN
 
1 c 2 avances video j delgado
1 c 2 avances video j delgado1 c 2 avances video j delgado
1 c 2 avances video j delgado
Mercedes Marrero
 
Financiacion del cambio climatico - Colombia
Financiacion del cambio climatico - ColombiaFinanciacion del cambio climatico - Colombia
Financiacion del cambio climatico - Colombia
AID Territorial
 
Propuesta elementos plan de desarrollo Bucaramanga 2016-2020
Propuesta elementos plan de desarrollo Bucaramanga 2016-2020Propuesta elementos plan de desarrollo Bucaramanga 2016-2020
Propuesta elementos plan de desarrollo Bucaramanga 2016-2020
Gabriel A. Nagy - Urban Development, PMP, MSc
 
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M1
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M1CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M1
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M1
Urbanopolis Capacitaciones
 
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia localBuena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
CARE Nicaragua
 
Diagn´sotico participativo para el desarrollo rural
Diagn´sotico participativo para el desarrollo ruralDiagn´sotico participativo para el desarrollo rural
Diagn´sotico participativo para el desarrollo ruralguest3901bf
 
Como Trabajar Con Cultura del Agua
Como Trabajar Con  Cultura del AguaComo Trabajar Con  Cultura del Agua
Como Trabajar Con Cultura del Agua
guesta8a2ec
 
Manejo de-las-areas-verdes-urbanas
Manejo de-las-areas-verdes-urbanasManejo de-las-areas-verdes-urbanas
Manejo de-las-areas-verdes-urbanas
HUMBERTO HERNANDEZ SOTO
 

Similar a 09 ccara vulneravilidad social (20)

Marco de Acción de Sendai
Marco de Acción de SendaiMarco de Acción de Sendai
Marco de Acción de Sendai
 
Gestion de riesgo
Gestion de riesgoGestion de riesgo
Gestion de riesgo
 
22 27
22 2722 27
22 27
 
PLAN DE DESARROLLO DEL CANTON LA CONCORDIA ECUADOR COMPONETE DE ZONA RIESGO
PLAN DE DESARROLLO DEL CANTON LA CONCORDIA ECUADOR COMPONETE DE ZONA RIESGOPLAN DE DESARROLLO DEL CANTON LA CONCORDIA ECUADOR COMPONETE DE ZONA RIESGO
PLAN DE DESARROLLO DEL CANTON LA CONCORDIA ECUADOR COMPONETE DE ZONA RIESGO
 
Wiki9 trabajo colaborativo
Wiki9 trabajo colaborativoWiki9 trabajo colaborativo
Wiki9 trabajo colaborativo
 
Luisa Paré. Coloquio Regiones, 2007
Luisa Paré. Coloquio Regiones, 2007Luisa Paré. Coloquio Regiones, 2007
Luisa Paré. Coloquio Regiones, 2007
 
Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)
Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)
Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)
 
LAC Session: Franz Rojas, 15th January UN Water Zaragoza Conference 2015
LAC Session: Franz Rojas, 15th January UN Water Zaragoza Conference 2015LAC Session: Franz Rojas, 15th January UN Water Zaragoza Conference 2015
LAC Session: Franz Rojas, 15th January UN Water Zaragoza Conference 2015
 
Caso 2: Experiencia de ZEE en El Carmen de la Frontera, Huancabamba - Piura
Caso 2: Experiencia de ZEE en El Carmen de la Frontera, Huancabamba - Piura Caso 2: Experiencia de ZEE en El Carmen de la Frontera, Huancabamba - Piura
Caso 2: Experiencia de ZEE en El Carmen de la Frontera, Huancabamba - Piura
 
Cartillas comunitarias-1-6
Cartillas comunitarias-1-6Cartillas comunitarias-1-6
Cartillas comunitarias-1-6
 
Mecanismos para Compartir Beneficios
Mecanismos para Compartir BeneficiosMecanismos para Compartir Beneficios
Mecanismos para Compartir Beneficios
 
1 c 2 avances video j delgado
1 c 2 avances video j delgado1 c 2 avances video j delgado
1 c 2 avances video j delgado
 
Financiacion del cambio climatico - Colombia
Financiacion del cambio climatico - ColombiaFinanciacion del cambio climatico - Colombia
Financiacion del cambio climatico - Colombia
 
Propuesta elementos plan de desarrollo Bucaramanga 2016-2020
Propuesta elementos plan de desarrollo Bucaramanga 2016-2020Propuesta elementos plan de desarrollo Bucaramanga 2016-2020
Propuesta elementos plan de desarrollo Bucaramanga 2016-2020
 
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M1
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M1CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M1
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M1
 
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia localBuena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
 
HONDURAS COURSE - PSA: riegos y oportunidades / Erik Nielsen
HONDURAS COURSE - PSA: riegos y oportunidades / Erik NielsenHONDURAS COURSE - PSA: riegos y oportunidades / Erik Nielsen
HONDURAS COURSE - PSA: riegos y oportunidades / Erik Nielsen
 
Diagn´sotico participativo para el desarrollo rural
Diagn´sotico participativo para el desarrollo ruralDiagn´sotico participativo para el desarrollo rural
Diagn´sotico participativo para el desarrollo rural
 
Como Trabajar Con Cultura del Agua
Como Trabajar Con  Cultura del AguaComo Trabajar Con  Cultura del Agua
Como Trabajar Con Cultura del Agua
 
Manejo de-las-areas-verdes-urbanas
Manejo de-las-areas-verdes-urbanasManejo de-las-areas-verdes-urbanas
Manejo de-las-areas-verdes-urbanas
 

Más de Sergio Navarro Hudiel

Analisis sismico de estructuras
Analisis sismico de estructurasAnalisis sismico de estructuras
Analisis sismico de estructuras
Sergio Navarro Hudiel
 
Presentacion gfrp dr sebastian delgado
Presentacion gfrp dr sebastian delgadoPresentacion gfrp dr sebastian delgado
Presentacion gfrp dr sebastian delgado
Sergio Navarro Hudiel
 
Uso cype
Uso cypeUso cype
Geotecnia vial
Geotecnia vialGeotecnia vial
Geotecnia vial
Sergio Navarro Hudiel
 
Maquinaria en la construcción
Maquinaria en la construcciónMaquinaria en la construcción
Maquinaria en la construcción
Sergio Navarro Hudiel
 
Equipos de construcción / Aplicación de maquinaria de construcción
Equipos de construcción / Aplicación de maquinaria de construcciónEquipos de construcción / Aplicación de maquinaria de construcción
Equipos de construcción / Aplicación de maquinaria de construcción
Sergio Navarro Hudiel
 
Estabilidad taludes
Estabilidad taludesEstabilidad taludes
Estabilidad taludes
Sergio Navarro Hudiel
 
Normas y reglamentos concretera total
Normas y reglamentos concretera totalNormas y reglamentos concretera total
Normas y reglamentos concretera total
Sergio Navarro Hudiel
 
01 ccara hazard
01 ccara hazard01 ccara hazard
01 ccara hazard
Sergio Navarro Hudiel
 
00 introduction to-gem
00 introduction to-gem00 introduction to-gem
00 introduction to-gem
Sergio Navarro Hudiel
 
06 advancing risk_in_cr
06 advancing risk_in_cr06 advancing risk_in_cr
06 advancing risk_in_cr
Sergio Navarro Hudiel
 
05 ccara vulnerability
05 ccara vulnerability05 ccara vulnerability
05 ccara vulnerability
Sergio Navarro Hudiel
 
03 ccara integrated-risk
03 ccara integrated-risk03 ccara integrated-risk
03 ccara integrated-risk
Sergio Navarro Hudiel
 
Alternativas y soluciones drenaje en Managua
Alternativas y soluciones drenaje en ManaguaAlternativas y soluciones drenaje en Managua
Alternativas y soluciones drenaje en Managua
Sergio Navarro Hudiel
 
Ingeniería de los elementos prefabricados
Ingeniería de los elementos prefabricadosIngeniería de los elementos prefabricados
Ingeniería de los elementos prefabricados
Sergio Navarro Hudiel
 
Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...
Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...
Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...
Sergio Navarro Hudiel
 
El control de la calidad del concreto en Nicaragua
El control de la calidad del concreto en NicaraguaEl control de la calidad del concreto en Nicaragua
El control de la calidad del concreto en Nicaragua
Sergio Navarro Hudiel
 
Retos y perspectivas en calidad y productividad en obras municipales
Retos  y perspectivas en calidad y productividad en obras municipalesRetos  y perspectivas en calidad y productividad en obras municipales
Retos y perspectivas en calidad y productividad en obras municipales
Sergio Navarro Hudiel
 

Más de Sergio Navarro Hudiel (20)

Analisis sismico de estructuras
Analisis sismico de estructurasAnalisis sismico de estructuras
Analisis sismico de estructuras
 
Presentacion gfrp dr sebastian delgado
Presentacion gfrp dr sebastian delgadoPresentacion gfrp dr sebastian delgado
Presentacion gfrp dr sebastian delgado
 
Uso cype
Uso cypeUso cype
Uso cype
 
Geotecnia vial
Geotecnia vialGeotecnia vial
Geotecnia vial
 
Maquinaria en la construcción
Maquinaria en la construcciónMaquinaria en la construcción
Maquinaria en la construcción
 
Equipos de construcción / Aplicación de maquinaria de construcción
Equipos de construcción / Aplicación de maquinaria de construcciónEquipos de construcción / Aplicación de maquinaria de construcción
Equipos de construcción / Aplicación de maquinaria de construcción
 
Estabilidad taludes
Estabilidad taludesEstabilidad taludes
Estabilidad taludes
 
Normas y reglamentos concretera total
Normas y reglamentos concretera totalNormas y reglamentos concretera total
Normas y reglamentos concretera total
 
01 ccara hazard
01 ccara hazard01 ccara hazard
01 ccara hazard
 
00 introduction to-gem
00 introduction to-gem00 introduction to-gem
00 introduction to-gem
 
06 advancing risk_in_cr
06 advancing risk_in_cr06 advancing risk_in_cr
06 advancing risk_in_cr
 
05 ccara vulnerability
05 ccara vulnerability05 ccara vulnerability
05 ccara vulnerability
 
04 ccara fallas
04 ccara fallas04 ccara fallas
04 ccara fallas
 
03 ccara integrated-risk
03 ccara integrated-risk03 ccara integrated-risk
03 ccara integrated-risk
 
02 ccara risk
02 ccara risk02 ccara risk
02 ccara risk
 
Alternativas y soluciones drenaje en Managua
Alternativas y soluciones drenaje en ManaguaAlternativas y soluciones drenaje en Managua
Alternativas y soluciones drenaje en Managua
 
Ingeniería de los elementos prefabricados
Ingeniería de los elementos prefabricadosIngeniería de los elementos prefabricados
Ingeniería de los elementos prefabricados
 
Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...
Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...
Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...
 
El control de la calidad del concreto en Nicaragua
El control de la calidad del concreto en NicaraguaEl control de la calidad del concreto en Nicaragua
El control de la calidad del concreto en Nicaragua
 
Retos y perspectivas en calidad y productividad en obras municipales
Retos  y perspectivas en calidad y productividad en obras municipalesRetos  y perspectivas en calidad y productividad en obras municipales
Retos y perspectivas en calidad y productividad en obras municipales
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

09 ccara vulneravilidad social

  • 1. Evaluación Participativa de la Resiliencia a Terremotos en San José de Costa Rica 21 de Marzo, 2018 – Santo Domingo, Republica Dominicana Resilience Performance Scorecard (RPS) Una herramienta de autoevaluación para las ciudades
  • 2. Resiliencia de la Ciudad: la capacidad de los sistemas urbanos para responder, absorber y recuperarse de los desastres ‣  Responder ‣  Absorber ‣  Enfrentar ‣  Adaptación ‣  Aprendizaje ‣  Cambio/Mitigar UN-Habitat
  • 3. Aumentar la resiliencia asegurará: ‣  Reducción en la pérdida de vidas ‣  Reducción de pérdidas y daños a los activos económicos ‣  Continuidad de los sistemas
  • 4. Resilience Performance Scorecard •  Brindar a los administradores y comunidades de la ciudad una herramienta participativa para evaluar y monitorear la resiliencia a nivel comunitario y municipal •  Identificar fortalezas y debilidades en resiliencia y producir resultados que sean comparables entre comunidades y en el tiempo Objetivo General Resultados Esperados ‣  Proporcionar una representación local para San José susceptible de evaluación comparativa y uso a largo plazo ‣  Identificar las brechas en las áreas temáticas clave de la resiliencia ‣  Fomentar el debate y la comunicación entre los responsables de la toma de decisiones, los planificadores y los especialistas en reducción del riesgo de desastres
  • 5. Temas claves en la Resilience Performance Scorecard Nivel Subnacional Nivel Municipal Conciencia y defensa Capacidad Social Legal e Institucional Mitigacion del riesgo Infraestructura y Servicios Vitales Emergency Preparacion & Respouesta
  • 6. ¿Cómo funciona? ‣  41 preguntas en 6 Áreas temáticas ‣  Las preguntas de opción múltiple que miden el nivel de logro 1 = Mas alto nivel de logro 2 = Hay compromiso y desarrollo de soluciones 3 = Se es consiente de las necesidades 4 = Poca o no hay conciencia
  • 7.
  • 8. Ejemplo de pregunta en el cuestionario
  • 9. Title of slide image can go here Anhorn, Khazai, and Burton 2014 ¿En qué áreas se puede mejorar? Instituciones Cantones
  • 10. Title of slide image can go here Anhorn, Khazai, and Burton 2014 Cantón 5 Cantón 12 ¿En qué áreas se puede mejorar?
  • 11. ¿Cómo usar la herramienta “Resilience Performance Scorecard”? ‣  Responde preguntas y complete la tarjeta de puntaje en el taller participativo ‣  Verificar los resultados e identificar brechas a través de discusiones ‣  Se comparte el análisis y resultados con la ciudad de San José y se recibe comentarios ‣  Análisis de resultados y evaluación de brechas a través de una evaluación mas detallada ‣  Analiza brechas y mejora la resiliencia ‣  Compartir lecciones y transferir conocimiento capacidades dentro de las comunidades Taller participativo Reporte Uso a largo tiempo
  • 12. EXPERIENCIA SAN JOSE , COSTA RICA Actores: Municipalidad de San José, CNE Actividades: 2 talleres de Evaluación Participativa de la Resiliencia, denominados RPS (Resilience Performance Scorecard) por sus siglas en ingles. Estos talleres se llevaron a cabo para un número igual de grupos: Funcionarios Gubernamentales y líderes comunitarios.
  • 13.
  • 14. RESULTADOS DE LA PERCEPCION POR DIMENSION CONCIENTIZACION Y PROMOCION q  Es limitada. Hay iniciativas pero no son programas de incidencia masiva. q  Bajo vínculo y comunicaciòn entre las personas q  Baja capacitación comunitaria CAPACIDAD SOCIAL •  Limitados programas de asistencia social y salud. IMAS/Municipalidades/ ONG., sector salud •  Débil coordinación entre las organizaciones comunales con las instancias institucionales formales. •  Condiciones socioeconómicas diferenciadas •  Alto porcentaje de población con educación del primer y segundo ciclo. •  Baja alianza intermunicipal ( mancomunidades) •  Limitaciones para el manejo y atención de la población migrante. •  Requerimiento de inventario del patrimonio cultural.
  • 15. Pregunta: ¿Cuántas personas en su cantón están conscientes sobre los impactos de un terremoto en su vida y su propiedad? Alto Moderado Bajo Casi ninguno Casi todos Muchos Algunos Ninguno (a) Líderes comunitarios (b) Instituciones
  • 16. Pregunta: ¿Existen mecanismos disponibles para que las personas se informen sobre la seguridad ante sismos, preparación ante desastres y reducción del riesgo (medios de comunicación, panfletos, boletines e información pública? Alto Moderado Bajo Casi ninguno Están disponibles y son altamente visibles en diferentes lugares de su cantón. Están disponibles y algo visibles en algunos lugares del cantón. Están disponibles solo mediante solicitud No están disponibles/no existen (a) Líderes comunitarios (b) Instituciones
  • 17. RESULTADOS DE LA PERCEPCION POR DIMENSION MECANISMOS LEGALES y ACUERDOS INSTITUCIONALES q  El conocimiento del marco jurídico es mayormente conocido por las instituciones que comunidad. Diferentes herramientas ( leyes, reglamentos, ordenanzas) q  Limitada información de los alcances de los seguros y transferencia de riesgo PREPARATIVOS Y RESPUESTA q  Existencia de programas, planes de emergencia, procedimientos y protocolos, recursos, ejercicios de simulación y simulacros. q  Carencia de planes sectoriales articulados: agua potable, saneamiento ambiental, transporte publico, infraestructura estratégica de servicios básicos, medios de vida, agropecuaria entre otros. q  Limitados recursos para la preparación y atención de emergencias q  Limitada coordinación entre el sector institucional , comunal y ONG.
  • 18. Pregunta: ¿Hay un seguro por terremoto disponible y adquirido por propietarios de viviendas y negocios? Alto Moderado Bajo Casi ninguno Ampliamente disponible/adquirido por la mayoría de propietarios de viviendas y negocios Alguna disponibilidad/ adquirido por algunos de los propietarios de viviendas y negocios Disponibilidad limitada/adqui sición limitada por parte de propietarios de viviendas y negocios No hay seguro disponible o no es adquirido (a) Líderes comunitarios (b) Instituciones
  • 19. RESULTADOS DE LA PERCEPCION POR DIMENSION SERVICIOS CRITICOS Y RESILIENCIA DE LA INFRAESTRUCTURA PUBLICA q Carencia de planes de recuperación q Desconocimiento de planes de continuidad de servicios y negocios en caso de terremoto q Las medidas de mitigación –reforzamiento estructural que realizan los sectores no son conocidas por la comunidad. Ejemplo, el reforzamiento estructural de los hospitales. q Ampliar los índices de seguridad aplicado ahospitales a centros educativos.
  • 20. Pregunta: ¿En qué medida se lleva a cabo la evaluación y el reforzamiento de las instalaciones vitales como hospitales, estaciones de bomberos, centrales eléctricas, etc.? Alto Moderado Bajo Casi ninguno Llevada a cabo para la mayoría de la infraestructura publica Llevada a cabo para alguna infraestructura publica Llevada a cabo para poca infraestructura publica No se ha llevado a cabo (a) Líderes comunitarios (b) Instituciones
  • 21. Pregunta: ¿Existen programas especiales para proteger edificios históricos y patrimonio cultural en caso de ocurrencia de un terremoto? Alto Moderado Bajo Casi ninguno Hay programas en curso para proteger edificios de patrimonio cultural tanto privados como públicos. Hay programas en curso para proteger sólo edificios públicos de patrimonio cultural. Sٕ ólo bajo intereses individuales se preservan edificios de patrimonio histórico. No existen programas de conservación. (a) Líderes comunitarios (b) Instituciones
  • 22. RUTA ( PROCESO ) GENERAL LOCAL ESPECIFICO ENFOQUE TRANSVERSAL VALORACION Y ANALISIS DE LOS ASPECTOS NEGATIVOS DE LA PERCEPCION DESCENTRALIZACION DEL SISTEMA PRIORIZACION DE LAS NECESIDADES ALIANZAS ESTRATEGICAS PUBLICO- PRIVADO INCURSION DE LOS PROBLEMAS EN LA PLANIFICACION ESTRATEGICA MUNICIPAL- LOCAL FORTALECIMIENTO CAPACIDADES q  Programas, proyectos, actividades: COORDINACION ENTRE INSTANCIAS SECTORIAL Y LOCALES ü  Ejemplo. Campañas de información y sensibilización, planes de emergencia y contingencia metropolitano, cantonal y comunal, programas de reforzamiento estructural de infraestructura estratégica ( hospitales, centros educativos, sistemas de agua potable, energía, aguas residuales, estrategias de aseguramiento, RETOS A PARTIR DE LA INFORMACION RESULTADO DE LA PERCEPCION: COMO AVANZAR HACIA LA RESILIENCIA
  • 23. POLITICA Y PLAN NACIONAL DE GESTION DE RIESGO A DESASTRES, COSTA RICA.
  • 24. PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO 2016-2020 I QUINQUENIO AMBITO DE ACCIÓN: RECUPERACIÓN LINEAMIENTO Nº ACCIÓN ESTRATÉGICA META FUENTE DE VERIFICACIÓN RESPONSABLE DESCRIPCIÓN PERIODO PRODUCTO ESPERADO COORDINACIÓN INVOLUCRADOS PNGR 2016-2020 AMBITO DE GESTION LINEAMIENTOS ACCIONES ESTRATEGICAS PRODUCTOS REDUCCION DEL RIESGO 25 54 136 PREPARATIVOS Y RESPUESTA 25 66 RECUPERACION 19 36 TOTAL 98 238
  • 25.