SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO COLABORATIVO
Grupo N°-9
INTEGRANTES:
Elizabeth Placencio Almache (COORDINADORA)
Maricela Chacasaguay Orna
Aurelio Bejarano Minta
Fredy Chucho Mayanza

Tema: Los simuladores virtuales educativos
Introducción
Un simulador es un programa de computador que representa situaciones de la
vida real aplicables a cualquier saber. La simulación pone a disposición del
usuario todas las funcionalidades del producto, para investigar y probarlas por sí
mismo, el área de aplicación más conocida ha sido la aviación, actualmente existe
simuladores para temáticas tan variadas como matemáticas, física, electrónica,
matemáticas financieras, medicina, redes de datos, juegos interactivos y software
educativo, entre otros.
Los simuladores virtuales son herramientas de informática que aportan las TICs y
simulan un laboratorio desde un entorno virtual de aprendizaje. Se busca que los
estudiantes recuperen la satisfacción respecto de sus aprendizajes utilizando
estos complementos virtuales, que les abren nuevas opciones y revertir la idea de
las ciencias básicas.
Se considera que la relevancia de las TICs para el desarrollo de nuevas
estrategias didácticas es central en los procesos de mejora. Pero estas nuevas
tecnologías deben ser evaluadas racionalmente para que se usan
conscientemente en el marco de las estrategias didácticas adecuadas.
Actualmente la sociedad y la economía están basadas en el conocimiento,
aspectos como la experiencia y la capacidad de crear, enseñar y utilizar el saber
son fundamentales en el mundo contemporáneo. En las instituciones de educación
es donde principalmente se genera el conocimiento, por lo tanto no pueden
excluirse de los constantes cambios que percibe la sociedad para reformarse.
Los simuladores educativos, son programas que permiten hacer prácticas
profesionales virtuales bajo las mismas características que en la realidad. La
formación en ciertas ramas profesionales requieren un proceso muy importante de
formación práctica que en ocasiones resulta costoso y arriesgado.
Muchas de estas aplicaciones son tan sencillas que ni siquiera requiere instalación
previa, pudiendo usarse online. Endesa, Red.es, o algunas universidades ya se
han animado a usar estos simuladores educativos para poner en práctica la
formación teórica. El uso y aplicación de las tecnologías debería ser una cuestión
obligada en todos los procesos productivos, formativos, etc.
El desempeño de la docencia universitaria está condicionado también por el uso
efectivo de las tecnologías para la información y comunicación TIC, porque
asegura que el proceso de aprendizaje y aprendizaje sea óptimo.
Una de las herramientas educativas que pueden ayudar a los docentes a mejorar
el desarrollo de sus clases, sobre todo en el ámbito de las ciencias, tecnologías e
ingeniería, son los “simuladores”. Precisamente, el Easy Java Simulations (EJS)
corresponde a un software libre y de código abierto, herramienta de autor
diseñada para ayudar a profesores y estudiantes a crear simulaciones científicas
interactivas en Java de manera fácil y rápida.
En otras palabras, esta herramienta permite modelar sistemas mediante una
interfaz orientada a personas que no tienen conocimiento exhaustivo de las
técnicas de programación y que simplemente requieren crear una simulación de
un comportamiento dinámico, enfocado en aspectos más científicos.
Argumentaciones
Los simuladores virtuales es considerada en muchos aspectos el interfaz definitivo
entre los seres humanos y los ordenadores. Consiste en simular lo máximo posible
todas las posibles percepciones de una persona. Así en un entorno virtual serán
elementos importantes los gráficos, el sonido, el tacto o incluso la sensación de
movimiento o velocidad. Todas estas sensaciones han de ser presentadas al
usuario de manera lo más real posible intentando conseguir que éste se sienta
evadido del mundo real, e inmerso en el mundo virtual generado.
Las características y ventajas de los simuladores:
●
●
●
●

Posibilidad de equivocaciones sin riesgos de provocar un accidente.
Toma de decisiones en escenarios reales.
Representaciones de escenarios futuros.
Desarrollo de la lógica.
● Entrenamiento de adaptación frente al cambio.
● Intercambio de roles, lo que provoca cambio de actitudes
Aunque existen casi tantas definiciones de los simuladores virtual como autores
hablan de ella, podríamos decir que en general consiste en la simulación de
medios ambientes y de los mecanismos sensoriales del hombre por computadora,
de tal manera que se busca proporcionar al usuario la sensación de inmersión y la
capacidad de interacción con medios artificiales.
Es importante recordar la historia de los simuladores virtuales. Su historia
Comenzó a finales de los años 70 en el departamento de defensa de Estados
Unidos, usándose simulaciones de vuelo, para no arriesgar vidas inútilmente. A
groso modo podemos destacar los antecedentes más importantes de simuladores
virtual:
En 1980 la compañía StereoGraphics hizo las gafas de visión estéreo, y en 1982
se patentó el primer Electroguante
En 1987 la compañía inglesa Dimension Internacional desarrolló un Software de
construcción de mundos tridimensionales sobre PC.
En 1988 se inventó el primer dispositivo para generar sonido tridimensional
En 1989 ATARI saca al mercado la primera de video juegos con tecnología 3D, y
Autodesk poco después saca el primer sistema de realidad virtual para PC.
A partir de aquí comienza la verdadera carrera comercial de la realidad virtual y
cientos de productos empiezan a invadir nuestras vidas: cine Omnimax, sonido
Dolby Sorround, juegos 3D, gafas estereoscópicas 3D, llegando hasta el día de
hoy en el que la tecnología sigue avanzando.
”Tabla Sumario de los Antecedentes e Historia de la Realidad Virtual” extraído de
la web del Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú
1965 - Surge el concepto de Realidad Virtual, cuando Ivan Southerland (hoy
miembro de Sun Microsystems Laboratories) publicó un artículo titulado "The
Ultimate Display", en el cual describía el concepto básico de la Realidad Virtual. El
trabajo inicial del doctor Southerland fue básico para investigaciones
subsecuentes en este terreno.
1966 - Southerland creó el primer casco visor de Realidad Virtual al montar tubos
de rayos catódicos en un armazón de alambre. Este instrumento fue llamado
"Espada de Damocles", debido a que el estorboso aparato requería de un sistema
de apoyo que pendía del techo. Southerland también inventó casi toda la
tecnología.
1968 - Ivan Southerland y David Evans crean el primer generador de escenarios
con imágenes tridimensionales, datos almacenados y aceleradores. En este año
se funda también la sociedad Evans & Southerland.
1971 - Redifon Ldt., en el Reino Unido comienza a fabricar simuladores de vuelo
con displays gráficos.Henri Gouraud presenta su tesis de doctorado "Despliegue
por computadora de Superficies Curvas".
1972 - General Electric, bajo comisión de la Armada norteamericana, desarrolla el
primer simulador computarizado de vuelo. Los simuladores de vuelo serán un
importante renglón de desarrollo para los simuladores Virtual.
1973 - Bui-Tuong Phong presenta su tesis de doctorado "Iluminación de imágenes
generadas por computadora".
1976 - P. J. Kilpatrick publica su tesis de doctorado "El uso de la Cinemática en un
Sistema Interactivo Gráfico".
1977 - Dan Sandin y Richard Sayre inventan un guante sensitivo a la flexión.
1979 - Eric Howlett (LEEP Systems, Inc.) diseñan la Perspectiva Optica Mejorada
de Extensión Larga (Large Expanse Enhanced Perspective Optics, LEEP).
1979 - A principios de los 80´s la simulador Virtual es reconocida como una
tecnología viable. Jaron Lanier es uno de los primeros generadores de aparatos
de interfaz sensorial. Acuñó la expresión "Realidad Artificial". También colabora en
el desarrollo de aparatos de interface VR, como guantes y visores.
1980 - Andy Lippman desarrolla un videodisco interactivo para conducir en las
afueras de Aspen.
1981 - Thomas Furness desarrolló la "Cabina Virtual".G. J. Grimes, asignado a
Bell Telephone Laboratories, patentó un guante para introducir datos.
1982 - Ocurre uno de los acontecimientos históricos en el desarrollo de los
simuladores de vuelo, cuando Thomas Furness presentó el simulador más
avanzado que existe, contenido en su totalidad en un casco parecido al del
personaje Darth Vader y creado para la U.S. Army AirForce.Thomas Zimmerman
patentó un guante para introducir datos basado en sensores ópticos, de modo que
la refracción interna puede ser correlacionada con la flexión y extensión de un
dedo.

1983 - Mark Callahan construyó un HMD en el Instituto Tecnológico de
Massachusetts (MIT).
1984 - William Gibson publica su novela de ciencia ficción "Neuromancer", en el
que se utiliza por primera vez el término "Ciberespacio", refiriéndose a un mundo
alternativo al de las computadoras con lo que algunos aficionados empiezan a
utilizarlo para referirse a la Realidad Virtual. Mike Mc Greevy y Jim Humphries
desarrollaron el sistema VIVED (Representación de un Ambiente Virtual, Virtual
Visual Environment Display) para los futuros astronautas en la NASA.
1985 - Jaron Lanier funda la institución VPL Research. Los investigadores del
laboratorio Ames de la NASA construyen el primer sistema práctico de visores
estereoscopios.Mike Mc Greevy y Jim Humphries construyen un HMD con un LCD
monocromo del tamaño de una televisión de bolsillo.
1986 - En el centro de investigaciones de Schlumberger, en Palo Alto, California,
Michael Deering (científico en computación) y Howard Davidson (físico), trabajaron
en estrecha relación con Sun Microsystems para desarrollar el primer visor de
color basado en una estación de trabajo, utilizando la tecnología de Sun. Existen
ya laboratorios como el de la NASA, Universidad de Tokio, Boeing, Sun
Microsystems, Intel, IBM y Fujitsu, dedicados al desarrollo de la tecnología VR.
1987 - La NASA, utilizando algunos productos comerciales, perfecciona la primera
realidad sintetizada por computadora mediante la combinación de imágenes
estéreo, sonido 3-D, guantes, etc. Jonathan Waldern forma las Industrias W (W
Industries). Tom Zimmerman et al. desarrolla un guante interactivo.
1988 - Michael Deering y Howard Davidson se incorporan a la planta de científicos
de Sun. Una vez allí, el Dr. Deering diseñó características VR dentro del sistema
de gráficos GT de la empresa, mientras que el Dr. Davidson trabajaba en la
producción de visores de bajo costo.
1989 - VPL, y después Autodesk, hacen demostraciones de sus completos
sistemas VR. El de VPL es muy caro (225,000 dólares), mientras que el de
Autodesk no lo es tanto (25,000 dólares). Jaron Lanier, CEO of VPL, creó el
término "Realidad Virtual". Robert Stone forma el Grupo de Factores Humanos y
Realidad Virtual. Eric Howlett construyó el Sistema I de HMD de video LEEP. VPL
Research, Inc. comenzó a vender los lentes con audífonos que usaban
despliegues ópticos LCD y LEEP. Autodesk, Inc. Hizo una demostración de su PC
basada en un sistema CAD de Realidad Virtual, Ciberespacio, en SIGGRAPH’89.
Robert Stone y Jim Hennequin coinventaron el guante Teletact I. Las Tecnologías
de Reflexión producen el visor personal.
1990 - Surge la primera compañía comercial de software VR, Sense8, fundada por
Pat Gelband. Ofrece las primeras herramientas de software para VR, portables a
los sistemas SUN. ARRL ordena el primer sistema de realidad virtual de Division.
J. R. Hennequin y R. Stone, asignados por ARRL, patentaron un guante de
retroalimentación tangible.
1991 - Industrias W venden su primer sistema virtual.Richard Holmes, asignado
por Industrias W, patentó un guante de retroalimentación tangible.
1992 - SUN hace la primera demostración de su Portal Visual, el ambiente VR de
mayor resolución hasta el momento. Al Gore, vicepresidente de Estados Unidos y
promotor de la Realidad Virtual, dictó seminarios sobre la importancia de esta
tecnología para la competitividad norteamericana.T. G. Zimmerman, asignado por
VPL Research, patentó un guante usando sensores ópticos. Division hace una
demostración de un sistema de Realidad Virtual multiusuario. Thomas De Fanti et
al. Hizo una demostración del sistema CAVE en SIGGRAPH.
1993 - SGI anunció un motor de Realidad Virtual.
1994 - La Sociedad de Realidad Virtual fue fundada.IBM y Virtuality anunciaron el
sistema V-Space. Virtuality anunció su sistema serie 2000. Division hizo una
demostración de un sistema integrado de Realidad Virtual multiplataformas en
IITSEC, Orlando.
Laboratorios virtuales colaborativos
Dentro de la línea de los LV, están los llamados laboratorios virtuales
colaborativos (colaboratorios); estos laboratorios, comunicados a través de la red,
permiten a investigadores o universidades de diferentes paises del mundo trabajar
en proyectos comunes para generar experimentos que sirvan de prácticas
compartidas. Actualmente hay algunas instituciones que trabajan con este tipo de
laboratorios.

Conclusión
Los simuladores educativos ayudan muchisimo por cuanto podemos realizar
trabajos colaborativos, enviar trabajos hacia el foro e incluso para chatear.
Es de mucha ayuda para toda la sociedad ya que los simuladores han llegado
hacer el mejor desarrollo en la educaciòn para ser un profesional hoy en dìa, por lo
cual ya varias instituciones integran estos simuladores que son de gran ayuda
para el estudiante y esta manera pueden evitar cualquier error o estar preparado
para cualquier tipo de dificultad en su vida profeciònal ya que es ese el objetivo de
los simuladores.
Gracias a la tecnología son muchas las maneras que tenemos para ahorrar en
costes y obtener servicios de calidad. También los gastos en formación se pueden
ver rescatados por algunas soluciones ya existentes que a la par que ahorrar
costes permite reducir riesgos manteniendo una calidad en la formación. Se trata
de los simuladores educativos, programas que permiten hacer prácticas
profesionales virtuales bajo las mismas características que en la realidad. La
formación en ciertas ramas profesionales requieren un proceso muy importante de
formación práctica que en ocasiones resulta costoso y arriesgado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (14)

La realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvmLa realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvm
 
Realidad aumentada final
Realidad aumentada finalRealidad aumentada final
Realidad aumentada final
 
Aplicaciones De Realidad Virtual
Aplicaciones De Realidad VirtualAplicaciones De Realidad Virtual
Aplicaciones De Realidad Virtual
 
Realidad virutal y realidad aumentada
Realidad virutal y realidad aumentadaRealidad virutal y realidad aumentada
Realidad virutal y realidad aumentada
 
Colegio nacional pomasqui
Colegio nacional pomasquiColegio nacional pomasqui
Colegio nacional pomasqui
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Sistema de Interfaz Natural
Sistema de Interfaz NaturalSistema de Interfaz Natural
Sistema de Interfaz Natural
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Qué es la realidad aumentada
Qué es la realidad aumentadaQué es la realidad aumentada
Qué es la realidad aumentada
 
La realidad auentada
La realidad auentadaLa realidad auentada
La realidad auentada
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
 
Introducción a la Realidad Virtual y Realidad Aumentada
Introducción a la Realidad Virtual y Realidad AumentadaIntroducción a la Realidad Virtual y Realidad Aumentada
Introducción a la Realidad Virtual y Realidad Aumentada
 
Dispos¼tivos de interaccion de ultima tecnologia
Dispos¼tivos de interaccion de ultima tecnologiaDispos¼tivos de interaccion de ultima tecnologia
Dispos¼tivos de interaccion de ultima tecnologia
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
 

Destacado

Silabo informáticatics ciencias sociales
Silabo informáticatics ciencias socialesSilabo informáticatics ciencias sociales
Silabo informáticatics ciencias sociales
edisonblack
 
Boletim desmatamento0413xingu
Boletim desmatamento0413xinguBoletim desmatamento0413xingu
Boletim desmatamento0413xingu
idesp
 
Desmatamento setembro2011
Desmatamento setembro2011Desmatamento setembro2011
Desmatamento setembro2011
idesp
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
miguimola94
 
Relatorio idesp2011
Relatorio idesp2011Relatorio idesp2011
Relatorio idesp2011
idesp
 
Boletim marco2010
Boletim marco2010Boletim marco2010
Boletim marco2010
idesp
 
здравствуй презентация!!
здравствуй презентация!!здравствуй презентация!!
здравствуй презентация!!
mariabob
 
ใบงานสำรวจตนเอง M6
ใบงานสำรวจตนเอง M6ใบงานสำรวจตนเอง M6
ใบงานสำรวจตนเอง M6
Fiction Lee'jslism
 
Mercado trabalhojaneiro2013
Mercado trabalhojaneiro2013Mercado trabalhojaneiro2013
Mercado trabalhojaneiro2013
idesp
 
Boletim abril2010
Boletim abril2010Boletim abril2010
Boletim abril2010
idesp
 
Ipc0612
Ipc0612Ipc0612
Ipc0612
idesp
 
Mercado trabalhodezembro2011
Mercado trabalhodezembro2011Mercado trabalhodezembro2011
Mercado trabalhodezembro2011
idesp
 

Destacado (20)

TeamNews 11 - Fábrica de Software Vixteam
TeamNews 11 - Fábrica de Software VixteamTeamNews 11 - Fábrica de Software Vixteam
TeamNews 11 - Fábrica de Software Vixteam
 
Silabo informáticatics ciencias sociales
Silabo informáticatics ciencias socialesSilabo informáticatics ciencias sociales
Silabo informáticatics ciencias sociales
 
Span 3Estar facial expressions
Span 3Estar facial expressionsSpan 3Estar facial expressions
Span 3Estar facial expressions
 
Investigacion experimental
Investigacion experimentalInvestigacion experimental
Investigacion experimental
 
Tormentadehielo
TormentadehieloTormentadehielo
Tormentadehielo
 
Boletim desmatamento0413xingu
Boletim desmatamento0413xinguBoletim desmatamento0413xingu
Boletim desmatamento0413xingu
 
Desmatamento setembro2011
Desmatamento setembro2011Desmatamento setembro2011
Desmatamento setembro2011
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
国際標準規格を用いたASTER高温領域検出システムの開発
国際標準規格を用いたASTER高温領域検出システムの開発国際標準規格を用いたASTER高温領域検出システムの開発
国際標準規格を用いたASTER高温領域検出システムの開発
 
Relatorio idesp2011
Relatorio idesp2011Relatorio idesp2011
Relatorio idesp2011
 
Boletim marco2010
Boletim marco2010Boletim marco2010
Boletim marco2010
 
здравствуй презентация!!
здравствуй презентация!!здравствуй презентация!!
здравствуй презентация!!
 
ใบงานสำรวจตนเอง M6
ใบงานสำรวจตนเอง M6ใบงานสำรวจตนเอง M6
ใบงานสำรวจตนเอง M6
 
Mercado trabalhojaneiro2013
Mercado trabalhojaneiro2013Mercado trabalhojaneiro2013
Mercado trabalhojaneiro2013
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Boletim abril2010
Boletim abril2010Boletim abril2010
Boletim abril2010
 
Ipc0612
Ipc0612Ipc0612
Ipc0612
 
Mercado trabalhodezembro2011
Mercado trabalhodezembro2011Mercado trabalhodezembro2011
Mercado trabalhodezembro2011
 
Orígens llengua literatura_cat
Orígens llengua literatura_catOrígens llengua literatura_cat
Orígens llengua literatura_cat
 

Similar a 09 los simuladores virtuales educativos

Realidad virtual.
Realidad virtual.Realidad virtual.
Realidad virtual.
klerjo7
 
Miguel angel pinto
Miguel angel  pintoMiguel angel  pinto
Miguel angel pinto
angemyy
 
Realidad virtual Alejandro y Joaquin
Realidad virtual Alejandro y JoaquinRealidad virtual Alejandro y Joaquin
Realidad virtual Alejandro y Joaquin
nato delgo
 

Similar a 09 los simuladores virtuales educativos (20)

Que es la realidad virtual
Que es la realidad virtualQue es la realidad virtual
Que es la realidad virtual
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
 
Tecnologia virtual
Tecnologia virtualTecnologia virtual
Tecnologia virtual
 
Presentacion Realidad Virtual Y Multimedia Elena
Presentacion Realidad Virtual Y Multimedia ElenaPresentacion Realidad Virtual Y Multimedia Elena
Presentacion Realidad Virtual Y Multimedia Elena
 
REALIDAD VIRTUAL
REALIDAD VIRTUALREALIDAD VIRTUAL
REALIDAD VIRTUAL
 
REALIDAD VIRTUAL
REALIDAD VIRTUALREALIDAD VIRTUAL
REALIDAD VIRTUAL
 
Realidad virtual.
Realidad virtual.Realidad virtual.
Realidad virtual.
 
Miguel angel pinto
Miguel angel  pintoMiguel angel  pinto
Miguel angel pinto
 
Miguel angel pinto
Miguel angel  pintoMiguel angel  pinto
Miguel angel pinto
 
Mundo virtual
Mundo virtual Mundo virtual
Mundo virtual
 
nanotecnologia
nanotecnologiananotecnologia
nanotecnologia
 
Etnografía Rápida y Realidad Aumentada: Diseño Conceptual Aplicaciones Móvile...
Etnografía Rápida y Realidad Aumentada: Diseño Conceptual Aplicaciones Móvile...Etnografía Rápida y Realidad Aumentada: Diseño Conceptual Aplicaciones Móvile...
Etnografía Rápida y Realidad Aumentada: Diseño Conceptual Aplicaciones Móvile...
 
Realidad virtual-trabajo
Realidad virtual-trabajoRealidad virtual-trabajo
Realidad virtual-trabajo
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
 
Realidad Virtual PUCPR
Realidad Virtual PUCPRRealidad Virtual PUCPR
Realidad Virtual PUCPR
 
Realidad virtual
Realidad virtual Realidad virtual
Realidad virtual
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
 
Realidad virtual Alejandro y Joaquin
Realidad virtual Alejandro y JoaquinRealidad virtual Alejandro y Joaquin
Realidad virtual Alejandro y Joaquin
 
Rv02
Rv02Rv02
Rv02
 

Más de edisonblack

12 bejarano aurelio_excel
12 bejarano aurelio_excel12 bejarano aurelio_excel
12 bejarano aurelio_excel
edisonblack
 
12 bejarano aurelio_excel
12 bejarano aurelio_excel12 bejarano aurelio_excel
12 bejarano aurelio_excel
edisonblack
 
09 los simuladores virtuales educativos
09 los simuladores virtuales educativos09 los simuladores virtuales educativos
09 los simuladores virtuales educativos
edisonblack
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
edisonblack
 
Elementos internos del cpu
Elementos internos del cpuElementos internos del cpu
Elementos internos del cpu
edisonblack
 
Fonseca edison, banesa ruiz, maely jaramillo
Fonseca edison, banesa ruiz, maely jaramilloFonseca edison, banesa ruiz, maely jaramillo
Fonseca edison, banesa ruiz, maely jaramillo
edisonblack
 
Elementos internos del cpu
Elementos internos del cpuElementos internos del cpu
Elementos internos del cpu
edisonblack
 
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesSilabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
edisonblack
 
Chimbolema david practica de excel
Chimbolema david practica de excelChimbolema david practica de excel
Chimbolema david practica de excel
edisonblack
 
Chimbolema david citas apa
Chimbolema david citas apa  Chimbolema david citas apa
Chimbolema david citas apa
edisonblack
 
Chimbolema david practica de word
Chimbolema david practica de wordChimbolema david practica de word
Chimbolema david practica de word
edisonblack
 
Chimbolema david
Chimbolema davidChimbolema david
Chimbolema david
edisonblack
 
Carrillo ángel exel
Carrillo ángel exelCarrillo ángel exel
Carrillo ángel exel
edisonblack
 
Carrillo ángel word
Carrillo ángel wordCarrillo ángel word
Carrillo ángel word
edisonblack
 
Carrillo angel citasapa
Carrillo angel citasapaCarrillo angel citasapa
Carrillo angel citasapa
edisonblack
 
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesSilabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
edisonblack
 
Carrillo ángel medidas_1
Carrillo ángel medidas_1Carrillo ángel medidas_1
Carrillo ángel medidas_1
edisonblack
 

Más de edisonblack (20)

12 bejarano aurelio_excel
12 bejarano aurelio_excel12 bejarano aurelio_excel
12 bejarano aurelio_excel
 
12 bejarano aurelio_excel
12 bejarano aurelio_excel12 bejarano aurelio_excel
12 bejarano aurelio_excel
 
09 los simuladores virtuales educativos
09 los simuladores virtuales educativos09 los simuladores virtuales educativos
09 los simuladores virtuales educativos
 
La url
La urlLa url
La url
 
Video tutorial
Video tutorialVideo tutorial
Video tutorial
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Universidad
UniversidadUniversidad
Universidad
 
Elementos internos del cpu
Elementos internos del cpuElementos internos del cpu
Elementos internos del cpu
 
Fonseca edison, banesa ruiz, maely jaramillo
Fonseca edison, banesa ruiz, maely jaramilloFonseca edison, banesa ruiz, maely jaramillo
Fonseca edison, banesa ruiz, maely jaramillo
 
Elementos internos del cpu
Elementos internos del cpuElementos internos del cpu
Elementos internos del cpu
 
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesSilabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
 
Chimbolema david practica de excel
Chimbolema david practica de excelChimbolema david practica de excel
Chimbolema david practica de excel
 
Chimbolema david citas apa
Chimbolema david citas apa  Chimbolema david citas apa
Chimbolema david citas apa
 
Chimbolema david practica de word
Chimbolema david practica de wordChimbolema david practica de word
Chimbolema david practica de word
 
Chimbolema david
Chimbolema davidChimbolema david
Chimbolema david
 
Carrillo ángel exel
Carrillo ángel exelCarrillo ángel exel
Carrillo ángel exel
 
Carrillo ángel word
Carrillo ángel wordCarrillo ángel word
Carrillo ángel word
 
Carrillo angel citasapa
Carrillo angel citasapaCarrillo angel citasapa
Carrillo angel citasapa
 
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesSilabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
 
Carrillo ángel medidas_1
Carrillo ángel medidas_1Carrillo ángel medidas_1
Carrillo ángel medidas_1
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

09 los simuladores virtuales educativos

  • 1. TRABAJO COLABORATIVO Grupo N°-9 INTEGRANTES: Elizabeth Placencio Almache (COORDINADORA) Maricela Chacasaguay Orna Aurelio Bejarano Minta Fredy Chucho Mayanza Tema: Los simuladores virtuales educativos Introducción Un simulador es un programa de computador que representa situaciones de la vida real aplicables a cualquier saber. La simulación pone a disposición del usuario todas las funcionalidades del producto, para investigar y probarlas por sí mismo, el área de aplicación más conocida ha sido la aviación, actualmente existe simuladores para temáticas tan variadas como matemáticas, física, electrónica, matemáticas financieras, medicina, redes de datos, juegos interactivos y software educativo, entre otros. Los simuladores virtuales son herramientas de informática que aportan las TICs y simulan un laboratorio desde un entorno virtual de aprendizaje. Se busca que los estudiantes recuperen la satisfacción respecto de sus aprendizajes utilizando estos complementos virtuales, que les abren nuevas opciones y revertir la idea de las ciencias básicas. Se considera que la relevancia de las TICs para el desarrollo de nuevas estrategias didácticas es central en los procesos de mejora. Pero estas nuevas tecnologías deben ser evaluadas racionalmente para que se usan conscientemente en el marco de las estrategias didácticas adecuadas. Actualmente la sociedad y la economía están basadas en el conocimiento, aspectos como la experiencia y la capacidad de crear, enseñar y utilizar el saber son fundamentales en el mundo contemporáneo. En las instituciones de educación es donde principalmente se genera el conocimiento, por lo tanto no pueden excluirse de los constantes cambios que percibe la sociedad para reformarse.
  • 2. Los simuladores educativos, son programas que permiten hacer prácticas profesionales virtuales bajo las mismas características que en la realidad. La formación en ciertas ramas profesionales requieren un proceso muy importante de formación práctica que en ocasiones resulta costoso y arriesgado. Muchas de estas aplicaciones son tan sencillas que ni siquiera requiere instalación previa, pudiendo usarse online. Endesa, Red.es, o algunas universidades ya se han animado a usar estos simuladores educativos para poner en práctica la formación teórica. El uso y aplicación de las tecnologías debería ser una cuestión obligada en todos los procesos productivos, formativos, etc. El desempeño de la docencia universitaria está condicionado también por el uso efectivo de las tecnologías para la información y comunicación TIC, porque asegura que el proceso de aprendizaje y aprendizaje sea óptimo. Una de las herramientas educativas que pueden ayudar a los docentes a mejorar el desarrollo de sus clases, sobre todo en el ámbito de las ciencias, tecnologías e ingeniería, son los “simuladores”. Precisamente, el Easy Java Simulations (EJS) corresponde a un software libre y de código abierto, herramienta de autor diseñada para ayudar a profesores y estudiantes a crear simulaciones científicas interactivas en Java de manera fácil y rápida. En otras palabras, esta herramienta permite modelar sistemas mediante una interfaz orientada a personas que no tienen conocimiento exhaustivo de las técnicas de programación y que simplemente requieren crear una simulación de un comportamiento dinámico, enfocado en aspectos más científicos. Argumentaciones Los simuladores virtuales es considerada en muchos aspectos el interfaz definitivo entre los seres humanos y los ordenadores. Consiste en simular lo máximo posible todas las posibles percepciones de una persona. Así en un entorno virtual serán elementos importantes los gráficos, el sonido, el tacto o incluso la sensación de movimiento o velocidad. Todas estas sensaciones han de ser presentadas al usuario de manera lo más real posible intentando conseguir que éste se sienta evadido del mundo real, e inmerso en el mundo virtual generado. Las características y ventajas de los simuladores: ● ● ● ● Posibilidad de equivocaciones sin riesgos de provocar un accidente. Toma de decisiones en escenarios reales. Representaciones de escenarios futuros. Desarrollo de la lógica.
  • 3. ● Entrenamiento de adaptación frente al cambio. ● Intercambio de roles, lo que provoca cambio de actitudes Aunque existen casi tantas definiciones de los simuladores virtual como autores hablan de ella, podríamos decir que en general consiste en la simulación de medios ambientes y de los mecanismos sensoriales del hombre por computadora, de tal manera que se busca proporcionar al usuario la sensación de inmersión y la capacidad de interacción con medios artificiales. Es importante recordar la historia de los simuladores virtuales. Su historia Comenzó a finales de los años 70 en el departamento de defensa de Estados Unidos, usándose simulaciones de vuelo, para no arriesgar vidas inútilmente. A groso modo podemos destacar los antecedentes más importantes de simuladores virtual: En 1980 la compañía StereoGraphics hizo las gafas de visión estéreo, y en 1982 se patentó el primer Electroguante En 1987 la compañía inglesa Dimension Internacional desarrolló un Software de construcción de mundos tridimensionales sobre PC. En 1988 se inventó el primer dispositivo para generar sonido tridimensional En 1989 ATARI saca al mercado la primera de video juegos con tecnología 3D, y Autodesk poco después saca el primer sistema de realidad virtual para PC. A partir de aquí comienza la verdadera carrera comercial de la realidad virtual y cientos de productos empiezan a invadir nuestras vidas: cine Omnimax, sonido Dolby Sorround, juegos 3D, gafas estereoscópicas 3D, llegando hasta el día de hoy en el que la tecnología sigue avanzando. ”Tabla Sumario de los Antecedentes e Historia de la Realidad Virtual” extraído de la web del Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú 1965 - Surge el concepto de Realidad Virtual, cuando Ivan Southerland (hoy miembro de Sun Microsystems Laboratories) publicó un artículo titulado "The Ultimate Display", en el cual describía el concepto básico de la Realidad Virtual. El trabajo inicial del doctor Southerland fue básico para investigaciones subsecuentes en este terreno. 1966 - Southerland creó el primer casco visor de Realidad Virtual al montar tubos de rayos catódicos en un armazón de alambre. Este instrumento fue llamado "Espada de Damocles", debido a que el estorboso aparato requería de un sistema de apoyo que pendía del techo. Southerland también inventó casi toda la tecnología.
  • 4. 1968 - Ivan Southerland y David Evans crean el primer generador de escenarios con imágenes tridimensionales, datos almacenados y aceleradores. En este año se funda también la sociedad Evans & Southerland. 1971 - Redifon Ldt., en el Reino Unido comienza a fabricar simuladores de vuelo con displays gráficos.Henri Gouraud presenta su tesis de doctorado "Despliegue por computadora de Superficies Curvas". 1972 - General Electric, bajo comisión de la Armada norteamericana, desarrolla el primer simulador computarizado de vuelo. Los simuladores de vuelo serán un importante renglón de desarrollo para los simuladores Virtual. 1973 - Bui-Tuong Phong presenta su tesis de doctorado "Iluminación de imágenes generadas por computadora". 1976 - P. J. Kilpatrick publica su tesis de doctorado "El uso de la Cinemática en un Sistema Interactivo Gráfico". 1977 - Dan Sandin y Richard Sayre inventan un guante sensitivo a la flexión. 1979 - Eric Howlett (LEEP Systems, Inc.) diseñan la Perspectiva Optica Mejorada de Extensión Larga (Large Expanse Enhanced Perspective Optics, LEEP). 1979 - A principios de los 80´s la simulador Virtual es reconocida como una tecnología viable. Jaron Lanier es uno de los primeros generadores de aparatos de interfaz sensorial. Acuñó la expresión "Realidad Artificial". También colabora en el desarrollo de aparatos de interface VR, como guantes y visores. 1980 - Andy Lippman desarrolla un videodisco interactivo para conducir en las afueras de Aspen. 1981 - Thomas Furness desarrolló la "Cabina Virtual".G. J. Grimes, asignado a Bell Telephone Laboratories, patentó un guante para introducir datos. 1982 - Ocurre uno de los acontecimientos históricos en el desarrollo de los simuladores de vuelo, cuando Thomas Furness presentó el simulador más avanzado que existe, contenido en su totalidad en un casco parecido al del personaje Darth Vader y creado para la U.S. Army AirForce.Thomas Zimmerman patentó un guante para introducir datos basado en sensores ópticos, de modo que la refracción interna puede ser correlacionada con la flexión y extensión de un dedo. 1983 - Mark Callahan construyó un HMD en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). 1984 - William Gibson publica su novela de ciencia ficción "Neuromancer", en el
  • 5. que se utiliza por primera vez el término "Ciberespacio", refiriéndose a un mundo alternativo al de las computadoras con lo que algunos aficionados empiezan a utilizarlo para referirse a la Realidad Virtual. Mike Mc Greevy y Jim Humphries desarrollaron el sistema VIVED (Representación de un Ambiente Virtual, Virtual Visual Environment Display) para los futuros astronautas en la NASA. 1985 - Jaron Lanier funda la institución VPL Research. Los investigadores del laboratorio Ames de la NASA construyen el primer sistema práctico de visores estereoscopios.Mike Mc Greevy y Jim Humphries construyen un HMD con un LCD monocromo del tamaño de una televisión de bolsillo. 1986 - En el centro de investigaciones de Schlumberger, en Palo Alto, California, Michael Deering (científico en computación) y Howard Davidson (físico), trabajaron en estrecha relación con Sun Microsystems para desarrollar el primer visor de color basado en una estación de trabajo, utilizando la tecnología de Sun. Existen ya laboratorios como el de la NASA, Universidad de Tokio, Boeing, Sun Microsystems, Intel, IBM y Fujitsu, dedicados al desarrollo de la tecnología VR. 1987 - La NASA, utilizando algunos productos comerciales, perfecciona la primera realidad sintetizada por computadora mediante la combinación de imágenes estéreo, sonido 3-D, guantes, etc. Jonathan Waldern forma las Industrias W (W Industries). Tom Zimmerman et al. desarrolla un guante interactivo. 1988 - Michael Deering y Howard Davidson se incorporan a la planta de científicos de Sun. Una vez allí, el Dr. Deering diseñó características VR dentro del sistema de gráficos GT de la empresa, mientras que el Dr. Davidson trabajaba en la producción de visores de bajo costo. 1989 - VPL, y después Autodesk, hacen demostraciones de sus completos sistemas VR. El de VPL es muy caro (225,000 dólares), mientras que el de Autodesk no lo es tanto (25,000 dólares). Jaron Lanier, CEO of VPL, creó el término "Realidad Virtual". Robert Stone forma el Grupo de Factores Humanos y Realidad Virtual. Eric Howlett construyó el Sistema I de HMD de video LEEP. VPL Research, Inc. comenzó a vender los lentes con audífonos que usaban despliegues ópticos LCD y LEEP. Autodesk, Inc. Hizo una demostración de su PC basada en un sistema CAD de Realidad Virtual, Ciberespacio, en SIGGRAPH’89. Robert Stone y Jim Hennequin coinventaron el guante Teletact I. Las Tecnologías de Reflexión producen el visor personal. 1990 - Surge la primera compañía comercial de software VR, Sense8, fundada por Pat Gelband. Ofrece las primeras herramientas de software para VR, portables a los sistemas SUN. ARRL ordena el primer sistema de realidad virtual de Division. J. R. Hennequin y R. Stone, asignados por ARRL, patentaron un guante de retroalimentación tangible.
  • 6. 1991 - Industrias W venden su primer sistema virtual.Richard Holmes, asignado por Industrias W, patentó un guante de retroalimentación tangible. 1992 - SUN hace la primera demostración de su Portal Visual, el ambiente VR de mayor resolución hasta el momento. Al Gore, vicepresidente de Estados Unidos y promotor de la Realidad Virtual, dictó seminarios sobre la importancia de esta tecnología para la competitividad norteamericana.T. G. Zimmerman, asignado por VPL Research, patentó un guante usando sensores ópticos. Division hace una demostración de un sistema de Realidad Virtual multiusuario. Thomas De Fanti et al. Hizo una demostración del sistema CAVE en SIGGRAPH. 1993 - SGI anunció un motor de Realidad Virtual. 1994 - La Sociedad de Realidad Virtual fue fundada.IBM y Virtuality anunciaron el sistema V-Space. Virtuality anunció su sistema serie 2000. Division hizo una demostración de un sistema integrado de Realidad Virtual multiplataformas en IITSEC, Orlando. Laboratorios virtuales colaborativos Dentro de la línea de los LV, están los llamados laboratorios virtuales colaborativos (colaboratorios); estos laboratorios, comunicados a través de la red, permiten a investigadores o universidades de diferentes paises del mundo trabajar en proyectos comunes para generar experimentos que sirvan de prácticas compartidas. Actualmente hay algunas instituciones que trabajan con este tipo de laboratorios. Conclusión Los simuladores educativos ayudan muchisimo por cuanto podemos realizar trabajos colaborativos, enviar trabajos hacia el foro e incluso para chatear. Es de mucha ayuda para toda la sociedad ya que los simuladores han llegado hacer el mejor desarrollo en la educaciòn para ser un profesional hoy en dìa, por lo cual ya varias instituciones integran estos simuladores que son de gran ayuda para el estudiante y esta manera pueden evitar cualquier error o estar preparado para cualquier tipo de dificultad en su vida profeciònal ya que es ese el objetivo de los simuladores. Gracias a la tecnología son muchas las maneras que tenemos para ahorrar en costes y obtener servicios de calidad. También los gastos en formación se pueden ver rescatados por algunas soluciones ya existentes que a la par que ahorrar
  • 7. costes permite reducir riesgos manteniendo una calidad en la formación. Se trata de los simuladores educativos, programas que permiten hacer prácticas profesionales virtuales bajo las mismas características que en la realidad. La formación en ciertas ramas profesionales requieren un proceso muy importante de formación práctica que en ocasiones resulta costoso y arriesgado.