SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿Qué es la Realidad Virtual?
Realidad virtual es una ciencia basada en el empleo de ordenadores y otros dispositivos, cuyo fin es
producir una apariencia de realidad que permita al usuario tener la sensación de estar presente en
ella. Se consigue mediante la generación por ordenador de un conjunto de imágenes que son
contempladas por el usuario a través de un dispositivo denominado visor. Algunos de estos
pueden ser artefactos colocados en un casco, anteojos (gafas) y hasta equipos integrados por trajes
y guantes equipados con sensores diseñados para simular la percepción de diferentes estímulos,
mismos que intensifican la sensación de realidad. Su aplicación, aunque centrada inicialmente en el
terreno de los videojuegos, se ha extendido a otros muchos campos, como la medicina o
las simulaciones de vuelo.
La realidad virtual, consiste en "La simulación de medios ambientes y de los mecanismos
sensoriales del hombre por computadora, de tal manera que se busca proporcionar al usuario la
sensación de inmersión y la capacidad de interacción con medios ambientes artificiales".
 Es un modelo matemático que describe un espacio tridimensional, dentro de este
Espacio hay objetos, que pueden representar cualquier cosa, desde un cubo hasta un
Desarrollo arquitectónico.
 Es un paso más allá de la simulación por computadora, simulación interactiva, dinámica y en
tiempo real de un sistema.
2. ¿Tipos de Realidad Virtual?
Sistemas Inmersivos:
Los sistemas inmersivos son aquellos sistemas donde el usuario se siente dentro del mundo virtual
explorando. Este tipo de sistemas utiliza diferentes dispositivos denominados accesorios, como
pueden ser guantes, trajes especiales, visores o cascos, estos últimos le permiten al usuario
visualizar los mudos a través de ellos, y precisamente estos son el principal elemento que lo hacen
sentirse inmerso dentro de estos mundos. Este tipo de sistemas son ideales para aplicaciones de
entrenamiento o capacitación.
Sistemas Semi-Inmersivos:
Los sistemas semi-inmersivos o inmersivos de proyección se caracterizan por ser 4 pantallas en
forma de cubo (tres pantallas forman las paredes y una el piso), las cuales rodean al observador, el
usuario usa lentes y un dispositivos de seguimientos de movimiento de la cabeza, de esta manera
al moverse el usuario las proyecciones perspectivas son calculadas por el motor de RV para cada
pared y se despliegan en proyecciones que esta conectados a la computadora. Este tipo de
sistemas son usados principalmente para visualizaciones donde se requiere que el usuario se
mantenga en contacto con elementos del mundo real.
Sistemas no Inmersivos:
Los sistemas no inmersivos o de escritorio, son aquellos donde el monitor e la ventana hacia el
mundo virtual y la interacción es por medio del teclado, micrófono, mouse o joystick, este tipo de
sistemas son idóneas para visualizaciones científica, también son usadas como medio de
entretenimiento (como son las casos de los juegos de arcada) y aunque no ofrecen una total
inmersión son una buena alternativa de bajo costo.
3. ¿Aplicación de la Realidad Virtual en la Arquitectura?
Realidad virtual en la arquitectura:
Los arquitectos comunican sus ideas o proyecciones en forma visual, utilizan a la realidad virtual
como una herramienta más para participar a los demás de sus ideas y trabajos. Algunos de los
enfoques más comunes que los arquitectos dan al uso de realidad virtual es en el modelado virtual
de sus diseños de casas y edificios, donde además de hacer los diseños tradicionales como planos y
maquetas elaboran un modelo tridimensional interactivo, donde sus clientes pueden contemplar
de una manera más "real" los diseños o inclusive adentrarse en estos edificios o casas y recorrerlos
libremente. (Ver Video)
Los estudiantes de arquitectura también pueden beneficiarse de la Realidad Virtual a través de
programas educativos para el aprendizaje del diseño de diferentes tipos de edificios. Además, la
integración de herramientas de diseño, como AutoCAD, con herramientas de animación
tridimensional, como 3DStudio, y editores de VRML está permitiendo la construcción, en Internet,
de edificios virtuales de gran complejidad en los que una persona puede introducirse para
recorrerlos hasta el último rincón y observar hasta el mínimo detalle de su construcción y
decoración.
4. ¿softwares que realizan la realidad virtual?
 Ve3D
Ve3D es un visor de modelos de VRML y Open Inventor. Es un programa de composición de escena
pues tiene herramientas para manipular y esconder a los modelos. Soporta despliegue de estéreo
activo.
 Navio
Programa de código abierto, el cual el usuario puede navegar en ambientes virtuales
tridimensionales y configurable para una gran variedad de sistemas de realidad virtual, algunas de
sus características principales son: Modo de navegación Fly, Drive y TrackBall, detección de
colisiones, recorrido de caminos, manejo de switches, estéreo dinámico, GUI, etc.
 Biyubi
Biyubi, es un visor 3D (de tipos de archivo VRML2 e Inventor). Tiene soporte para visión
estereográfica (anaglífica y de quadbuffer), manipuladores, planos de corte, transformaciones
rígidas y creación de scripts de animación en el formato XML.
5. ¿Antecedentes de la Realidad Virtual?
La realidad virtual comenzó a finales de los 70´s como material para una clase de aviación en el
departamento de defensa de los Estados Unidos para hacer simulaciones de vuelo, practicando y
no arriesgando vidas.
Posteriormente en 1982 Scott Fisher considerado uno de los "Padres Fundadores" de la realidad
virtual y en 1985él creó el VISIOCASO más avanzado en la Nasa Ames Center, Es así que empiezan
a surgir equipos de desarrollo trabajando en lo que era la tecnología de la realidad virtual y se
empiezan a ver los primeros resultados comerciales.
A finales de los 80´, existía la necesidad de un espacio de trabajo totalmente interactivo generado a
través de la tecnología, los gráficos por computadora entraron en una nueva época, no solo era
que las soluciones tridimensionales (3D) comenzaran a reemplazar los enfoques bidimensionales y
de dibujos de líneas (2D),.
1980: La Compañía StereoGraphics hace las gafas de visión estéreo.
1982: Thomas Zimmerman patenta un Electro guante que invento mientras investigaba sobre como
controlar con la mano un instrumento musical virtual.
1987: La compañía Inglesa Dimensión Internacional desarrolla un Software de construcción de
mundos tridimensionales sobre P.C.
1988: Scott Foster inventa un dispositivo para la generación de sonido tridimensional.
1989: ATARI saca al mercado la primera máquina de galería de vídeo juegos con tecnología 3D. En
ese mismo año Autodesk presenta su primer sistema de realidad virtual para P.C. Incluso ya en
Perú se observa juegos con este sistema informático.
A partir de aquí los sistemas de realidad virtual comienzan a popularizarse y muchos productos
empiezan a invadir el mercado, en forma paralela se crea un cierto movimiento cultural conocido
como el Cyberpunk. La estética y la temática del cyberpunk han llegado en los últimos años a la
televisión y al cine, quizás los mejores ejemplos son "El hombre del jardín" y "BladeRuner"
Los primeros albores de la Realidad Virtual pueden remontarse a la industria del cine. Desde
siempre la cinematografía ha intentado crear formatos de imagen y sonido que hiciesen creer al
espectador que se encontraba formando parte de la escena. De este intento han surgido
tecnologías como el Cinemascope o el más moderno Omnimax, así como sistemas de sonido del
tipo del Dolby Surround.
A comienzos de los 70 se empezó a investigar cómo hacer más fácil el entendimiento hombre -
computadora, para mejorar el rendimiento y obtener toda la potencia de estas máquinas, ya que
mientras la capacidad y velocidad de los ordenadores aumentaba vertiginosamente, nuestra
habilidad para comunicarnos con ellos, permanecía limitada por interfaces inadecuados.
También por esta época se comenzaron a apreciar las grandes ventajas de entrenar a pilotos de
aviación en simuladores, en lugar de emplear auténticos aviones: menores costos, reducción de
tiempo y mejora del aprendizaje, además del consiguiente nivel de seguridad que impone la
práctica virtual.
El futuro en la Realidad Virtual
El futuro de un entorno de Realidad Virtual será algo parecido al Holodeck, un dispositivo en forma
de habitación, que permite una visión de 360 grados, con imágenes estereoscópicas para todos los
usuarios desde cualquier punto de vista, proporcionando una representación de cualquier
circunstancia imaginable, que no se distinga del mundo real.
CONCLUSIONES
El sofisticado desarrollo de computadoras más veloces, el crecimiento de las
memorias RAM y la miniaturización siempre creciente de los componentes junto a
los avances en el diseño de programas de gráfica han hecho aparecer en los
monitores "mundos" completamente artificiales.
La realidad virtual es una de las ramas de la informática que ha velado por el
progreso en diferentes ámbitos del conocimiento facilitándolo continuamente, con el
paso del tiempo los sistemas se han especializado hasta llegar al día de hoy en lo
que es el mundo virtual.
La utilidad de la Realidad Virtual es una tecnología que está especialmente
adecuada para la enseñanza, debido a su facilidad para captar la atención de los
estudiantes mediante su inmersión en mundos virtuales relacionados con las
diferentes disciplinas del saber, lo cual puede ayudar en el aprendizaje de los
contenidos de cualquier materia. No deja de ser sorprendente como un celular,
gracias a su cámara, su GPS y su pantalla se convierten en un terminal del futuro, con
el que podemos apuntar a cualquier lado y obtener mágicamente más información
sobre el entorno: altura de un edificio, nombre del arquitecto, distancia al café más
cercano, recomendaciones para el postre que vamos a pedir en el café, tweets que se
están realizando en este lugar, al norte, al sur, el este y el oeste, fotos de Panorámico,
mapas de Google, conciertos cercanos, personas famosas que han vivido en el
edificio, etc. Asimismo los juegos de realidad virtual avanzan a medida que avanza
también la tecnología.
Por tanto, la demanda y búsqueda permanente del conocimiento en todas sus
formas; debe tener un doble frente en la búsqueda del conocimiento: desarrollar el
más alto pensamiento creativo y contribuir a la solución de necesidades concretas.
INTRODUCCION
La presente investigación se trata sobre el tema de la realidad virtual, y también sus
componentes que son:
 Tipos de realidad virtual
 Aplicación de la realidad virtual
 Softwares para realidad virtual
 Y antecedentes de la realidad virtual
La realidad virtual nos va a permitir entrar y navegar dentro de la imagen, antes la
imagen que servía para transformar el mundo; ahora la imagen virtual es el mundo.
La Realidad Virtual es un sistema interactivo que permite sintetizar un mundo
tridimensional ficticio, creándote una ilusión de realidad, es una técnica fotográfica
de 360 grados, el cuál te permite moverte hacia arriba o hacia abajo, realizar
acercamientos o alejamientos; la diferencia es que en la realidad virtual tú tienes el
control absoluto de los movimientos y este te ofrece un realismo de estar en el sitio.
INDICE
la realidad virtual ----------------------------------------------------------------1
tipos de la realidad virtual -----------------------------------------------------2
aplicación de la realidad virtual ----------------------------------------------3
softwares que realizan la realidad virtual ----------------------------------4
antecedentes de la realidad virtual ------------------------------------------5
OBJETIVOS
 Crear un mundo posible con objetos, definir las relaciones entre ellos y la
naturaleza de las interacciones entre los mismos.
 Poder presenciar un objeto o estar dentro de él, es decir penetrar en ese
mundo que solo existirá en la memoria del observador un corto plazo
(mientras lo observe) y en la memoria de la computadora.
 Que varias personas interactúen en entornos que no existen en la realidad
sino que han sido creados para distintos fines; en estos entornos el
individuo solo debe preocuparse por actuar, ya que el espacio que antes se
debía imaginar es facilitado por medios tecnológicos.
UNIVERSIDAD DE PANAMA
Facultad de Arquitectura
Lic. En Representación arquitectónico
Digital
Pertenece A:
Silveiro Icasa
Profesor:
Juan Carlos Mojica
Asignatura:
Animación y video arquitectónico
Tema:
La Realidad Virtual
Grupo:
IV-N7
Fecha de entrega:
26/4/2014
Año
2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtualLiz Parra
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtualAlicia GD
 
REALIDAD VIRTUAL
REALIDAD VIRTUALREALIDAD VIRTUAL
REALIDAD VIRTUALmonica
 
REALIDAD VIRTUAL
REALIDAD VIRTUALREALIDAD VIRTUAL
REALIDAD VIRTUALcorrea222
 
Sistemas de Realidad Virtual
Sistemas de Realidad VirtualSistemas de Realidad Virtual
Sistemas de Realidad Virtualjormaje
 
Realidad virtual.
Realidad virtual.Realidad virtual.
Realidad virtual.klerjo7
 
La realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvmLa realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvmfabricioveram
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtualpam-diana
 
realidad virtual y multimedia
realidad virtual y multimediarealidad virtual y multimedia
realidad virtual y multimediaMARVEB_25
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtualmateogomez0
 
Realidad Virtual
Realidad VirtualRealidad Virtual
Realidad Virtualallan jesus
 

La actualidad más candente (17)

Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
 
REALIDAD VIRTUAL
REALIDAD VIRTUALREALIDAD VIRTUAL
REALIDAD VIRTUAL
 
Realidad virtual.
Realidad virtual.Realidad virtual.
Realidad virtual.
 
REALIDAD VIRTUAL
REALIDAD VIRTUALREALIDAD VIRTUAL
REALIDAD VIRTUAL
 
Sistemas de Realidad Virtual
Sistemas de Realidad VirtualSistemas de Realidad Virtual
Sistemas de Realidad Virtual
 
Realidad virtual.
Realidad virtual.Realidad virtual.
Realidad virtual.
 
Realidad Virtual PUCPR
Realidad Virtual PUCPRRealidad Virtual PUCPR
Realidad Virtual PUCPR
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
 
La realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvmLa realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvm
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
 
realidad virtual y multimedia
realidad virtual y multimediarealidad virtual y multimedia
realidad virtual y multimedia
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
 
Realidad Virtual
Realidad VirtualRealidad Virtual
Realidad Virtual
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
 

Similar a Que es la realidad virtual

Simuladores de realidad virtual
Simuladores de realidad virtualSimuladores de realidad virtual
Simuladores de realidad virtualJosue Paz
 
C:\fakepath\realidad virtual
C:\fakepath\realidad virtualC:\fakepath\realidad virtual
C:\fakepath\realidad virtualDanielita Lopez
 
C:\fakepath\realidad virtual
C:\fakepath\realidad virtualC:\fakepath\realidad virtual
C:\fakepath\realidad virtualDLACGP
 
C:\fakepath\realidad virtual
C:\fakepath\realidad virtualC:\fakepath\realidad virtual
C:\fakepath\realidad virtualDLACGP
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtualjulycampos
 
09 los simuladores virtuales educativos
09 los simuladores virtuales educativos09 los simuladores virtuales educativos
09 los simuladores virtuales educativosxxxburroviejoxxx
 
09 los simuladores virtuales educativos
09 los simuladores virtuales educativos09 los simuladores virtuales educativos
09 los simuladores virtuales educativosxxxburroviejoxxx
 
09 los simuladores virtuales educativos
09 los simuladores virtuales educativos09 los simuladores virtuales educativos
09 los simuladores virtuales educativosxxxburroviejoxxx
 
09 los simuladores virtuales educativos
09 los simuladores virtuales educativos09 los simuladores virtuales educativos
09 los simuladores virtuales educativosedisonblack
 
09 los simuladores virtuales educativos
09 los simuladores virtuales educativos09 los simuladores virtuales educativos
09 los simuladores virtuales educativosedisonblack
 
Realidad virtual Alejandro y Joaquin
Realidad virtual Alejandro y JoaquinRealidad virtual Alejandro y Joaquin
Realidad virtual Alejandro y Joaquinnato delgo
 
Presentacion Realidad Virtual Y Multimedia Elena
Presentacion Realidad Virtual Y Multimedia ElenaPresentacion Realidad Virtual Y Multimedia Elena
Presentacion Realidad Virtual Y Multimedia Elenaelenaaltuve
 
La realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvmLa realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvmfabricioveram
 
La realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvmLa realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvmfabricioveram
 
Realidad virtual y realidad aumentada
Realidad virtual y realidad aumentadaRealidad virtual y realidad aumentada
Realidad virtual y realidad aumentadajuanfer99
 

Similar a Que es la realidad virtual (20)

Simuladores de realidad virtual
Simuladores de realidad virtualSimuladores de realidad virtual
Simuladores de realidad virtual
 
Rv03
Rv03Rv03
Rv03
 
C:\fakepath\realidad virtual
C:\fakepath\realidad virtualC:\fakepath\realidad virtual
C:\fakepath\realidad virtual
 
C:\fakepath\realidad virtual
C:\fakepath\realidad virtualC:\fakepath\realidad virtual
C:\fakepath\realidad virtual
 
C:\fakepath\realidad virtual
C:\fakepath\realidad virtualC:\fakepath\realidad virtual
C:\fakepath\realidad virtual
 
Drive colaborativo grupo 4
Drive colaborativo   grupo  4Drive colaborativo   grupo  4
Drive colaborativo grupo 4
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
 
La realidad auentada
La realidad auentadaLa realidad auentada
La realidad auentada
 
Rv02
Rv02Rv02
Rv02
 
09 los simuladores virtuales educativos
09 los simuladores virtuales educativos09 los simuladores virtuales educativos
09 los simuladores virtuales educativos
 
09 los simuladores virtuales educativos
09 los simuladores virtuales educativos09 los simuladores virtuales educativos
09 los simuladores virtuales educativos
 
09 los simuladores virtuales educativos
09 los simuladores virtuales educativos09 los simuladores virtuales educativos
09 los simuladores virtuales educativos
 
09 los simuladores virtuales educativos
09 los simuladores virtuales educativos09 los simuladores virtuales educativos
09 los simuladores virtuales educativos
 
09 los simuladores virtuales educativos
09 los simuladores virtuales educativos09 los simuladores virtuales educativos
09 los simuladores virtuales educativos
 
Realidad virtual Alejandro y Joaquin
Realidad virtual Alejandro y JoaquinRealidad virtual Alejandro y Joaquin
Realidad virtual Alejandro y Joaquin
 
Presentacion Realidad Virtual Y Multimedia Elena
Presentacion Realidad Virtual Y Multimedia ElenaPresentacion Realidad Virtual Y Multimedia Elena
Presentacion Realidad Virtual Y Multimedia Elena
 
La realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvmLa realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvm
 
La realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvmLa realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvm
 
H:\realidad virtual
H:\realidad virtualH:\realidad virtual
H:\realidad virtual
 
Realidad virtual y realidad aumentada
Realidad virtual y realidad aumentadaRealidad virtual y realidad aumentada
Realidad virtual y realidad aumentada
 

Último

PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCarlosMJmzsifuentes
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoAndreaMlaga1
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docxcabreraelian69
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfFabiolaCastilloCanci
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelf4llenangel345
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxcmrodriguezortiz1103
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadssuser278262
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATyafethcarrillo
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informaticafloralbaortega88
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 

Último (20)

PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 

Que es la realidad virtual

  • 1. 1. ¿Qué es la Realidad Virtual? Realidad virtual es una ciencia basada en el empleo de ordenadores y otros dispositivos, cuyo fin es producir una apariencia de realidad que permita al usuario tener la sensación de estar presente en ella. Se consigue mediante la generación por ordenador de un conjunto de imágenes que son contempladas por el usuario a través de un dispositivo denominado visor. Algunos de estos pueden ser artefactos colocados en un casco, anteojos (gafas) y hasta equipos integrados por trajes y guantes equipados con sensores diseñados para simular la percepción de diferentes estímulos, mismos que intensifican la sensación de realidad. Su aplicación, aunque centrada inicialmente en el terreno de los videojuegos, se ha extendido a otros muchos campos, como la medicina o las simulaciones de vuelo. La realidad virtual, consiste en "La simulación de medios ambientes y de los mecanismos sensoriales del hombre por computadora, de tal manera que se busca proporcionar al usuario la sensación de inmersión y la capacidad de interacción con medios ambientes artificiales".  Es un modelo matemático que describe un espacio tridimensional, dentro de este Espacio hay objetos, que pueden representar cualquier cosa, desde un cubo hasta un Desarrollo arquitectónico.  Es un paso más allá de la simulación por computadora, simulación interactiva, dinámica y en tiempo real de un sistema. 2. ¿Tipos de Realidad Virtual? Sistemas Inmersivos: Los sistemas inmersivos son aquellos sistemas donde el usuario se siente dentro del mundo virtual explorando. Este tipo de sistemas utiliza diferentes dispositivos denominados accesorios, como pueden ser guantes, trajes especiales, visores o cascos, estos últimos le permiten al usuario visualizar los mudos a través de ellos, y precisamente estos son el principal elemento que lo hacen sentirse inmerso dentro de estos mundos. Este tipo de sistemas son ideales para aplicaciones de entrenamiento o capacitación. Sistemas Semi-Inmersivos: Los sistemas semi-inmersivos o inmersivos de proyección se caracterizan por ser 4 pantallas en forma de cubo (tres pantallas forman las paredes y una el piso), las cuales rodean al observador, el usuario usa lentes y un dispositivos de seguimientos de movimiento de la cabeza, de esta manera al moverse el usuario las proyecciones perspectivas son calculadas por el motor de RV para cada pared y se despliegan en proyecciones que esta conectados a la computadora. Este tipo de
  • 2. sistemas son usados principalmente para visualizaciones donde se requiere que el usuario se mantenga en contacto con elementos del mundo real. Sistemas no Inmersivos: Los sistemas no inmersivos o de escritorio, son aquellos donde el monitor e la ventana hacia el mundo virtual y la interacción es por medio del teclado, micrófono, mouse o joystick, este tipo de sistemas son idóneas para visualizaciones científica, también son usadas como medio de entretenimiento (como son las casos de los juegos de arcada) y aunque no ofrecen una total inmersión son una buena alternativa de bajo costo. 3. ¿Aplicación de la Realidad Virtual en la Arquitectura? Realidad virtual en la arquitectura: Los arquitectos comunican sus ideas o proyecciones en forma visual, utilizan a la realidad virtual como una herramienta más para participar a los demás de sus ideas y trabajos. Algunos de los enfoques más comunes que los arquitectos dan al uso de realidad virtual es en el modelado virtual de sus diseños de casas y edificios, donde además de hacer los diseños tradicionales como planos y maquetas elaboran un modelo tridimensional interactivo, donde sus clientes pueden contemplar de una manera más "real" los diseños o inclusive adentrarse en estos edificios o casas y recorrerlos libremente. (Ver Video) Los estudiantes de arquitectura también pueden beneficiarse de la Realidad Virtual a través de programas educativos para el aprendizaje del diseño de diferentes tipos de edificios. Además, la integración de herramientas de diseño, como AutoCAD, con herramientas de animación tridimensional, como 3DStudio, y editores de VRML está permitiendo la construcción, en Internet, de edificios virtuales de gran complejidad en los que una persona puede introducirse para recorrerlos hasta el último rincón y observar hasta el mínimo detalle de su construcción y decoración. 4. ¿softwares que realizan la realidad virtual?  Ve3D
  • 3. Ve3D es un visor de modelos de VRML y Open Inventor. Es un programa de composición de escena pues tiene herramientas para manipular y esconder a los modelos. Soporta despliegue de estéreo activo.  Navio Programa de código abierto, el cual el usuario puede navegar en ambientes virtuales tridimensionales y configurable para una gran variedad de sistemas de realidad virtual, algunas de sus características principales son: Modo de navegación Fly, Drive y TrackBall, detección de colisiones, recorrido de caminos, manejo de switches, estéreo dinámico, GUI, etc.  Biyubi Biyubi, es un visor 3D (de tipos de archivo VRML2 e Inventor). Tiene soporte para visión estereográfica (anaglífica y de quadbuffer), manipuladores, planos de corte, transformaciones rígidas y creación de scripts de animación en el formato XML. 5. ¿Antecedentes de la Realidad Virtual? La realidad virtual comenzó a finales de los 70´s como material para una clase de aviación en el departamento de defensa de los Estados Unidos para hacer simulaciones de vuelo, practicando y no arriesgando vidas. Posteriormente en 1982 Scott Fisher considerado uno de los "Padres Fundadores" de la realidad virtual y en 1985él creó el VISIOCASO más avanzado en la Nasa Ames Center, Es así que empiezan a surgir equipos de desarrollo trabajando en lo que era la tecnología de la realidad virtual y se empiezan a ver los primeros resultados comerciales. A finales de los 80´, existía la necesidad de un espacio de trabajo totalmente interactivo generado a través de la tecnología, los gráficos por computadora entraron en una nueva época, no solo era que las soluciones tridimensionales (3D) comenzaran a reemplazar los enfoques bidimensionales y de dibujos de líneas (2D),. 1980: La Compañía StereoGraphics hace las gafas de visión estéreo. 1982: Thomas Zimmerman patenta un Electro guante que invento mientras investigaba sobre como controlar con la mano un instrumento musical virtual. 1987: La compañía Inglesa Dimensión Internacional desarrolla un Software de construcción de mundos tridimensionales sobre P.C.
  • 4. 1988: Scott Foster inventa un dispositivo para la generación de sonido tridimensional. 1989: ATARI saca al mercado la primera máquina de galería de vídeo juegos con tecnología 3D. En ese mismo año Autodesk presenta su primer sistema de realidad virtual para P.C. Incluso ya en Perú se observa juegos con este sistema informático. A partir de aquí los sistemas de realidad virtual comienzan a popularizarse y muchos productos empiezan a invadir el mercado, en forma paralela se crea un cierto movimiento cultural conocido como el Cyberpunk. La estética y la temática del cyberpunk han llegado en los últimos años a la televisión y al cine, quizás los mejores ejemplos son "El hombre del jardín" y "BladeRuner" Los primeros albores de la Realidad Virtual pueden remontarse a la industria del cine. Desde siempre la cinematografía ha intentado crear formatos de imagen y sonido que hiciesen creer al espectador que se encontraba formando parte de la escena. De este intento han surgido tecnologías como el Cinemascope o el más moderno Omnimax, así como sistemas de sonido del tipo del Dolby Surround. A comienzos de los 70 se empezó a investigar cómo hacer más fácil el entendimiento hombre - computadora, para mejorar el rendimiento y obtener toda la potencia de estas máquinas, ya que mientras la capacidad y velocidad de los ordenadores aumentaba vertiginosamente, nuestra habilidad para comunicarnos con ellos, permanecía limitada por interfaces inadecuados. También por esta época se comenzaron a apreciar las grandes ventajas de entrenar a pilotos de aviación en simuladores, en lugar de emplear auténticos aviones: menores costos, reducción de tiempo y mejora del aprendizaje, además del consiguiente nivel de seguridad que impone la práctica virtual. El futuro en la Realidad Virtual El futuro de un entorno de Realidad Virtual será algo parecido al Holodeck, un dispositivo en forma de habitación, que permite una visión de 360 grados, con imágenes estereoscópicas para todos los usuarios desde cualquier punto de vista, proporcionando una representación de cualquier circunstancia imaginable, que no se distinga del mundo real.
  • 5. CONCLUSIONES El sofisticado desarrollo de computadoras más veloces, el crecimiento de las memorias RAM y la miniaturización siempre creciente de los componentes junto a los avances en el diseño de programas de gráfica han hecho aparecer en los monitores "mundos" completamente artificiales. La realidad virtual es una de las ramas de la informática que ha velado por el progreso en diferentes ámbitos del conocimiento facilitándolo continuamente, con el paso del tiempo los sistemas se han especializado hasta llegar al día de hoy en lo que es el mundo virtual.
  • 6. La utilidad de la Realidad Virtual es una tecnología que está especialmente adecuada para la enseñanza, debido a su facilidad para captar la atención de los estudiantes mediante su inmersión en mundos virtuales relacionados con las diferentes disciplinas del saber, lo cual puede ayudar en el aprendizaje de los contenidos de cualquier materia. No deja de ser sorprendente como un celular, gracias a su cámara, su GPS y su pantalla se convierten en un terminal del futuro, con el que podemos apuntar a cualquier lado y obtener mágicamente más información sobre el entorno: altura de un edificio, nombre del arquitecto, distancia al café más cercano, recomendaciones para el postre que vamos a pedir en el café, tweets que se están realizando en este lugar, al norte, al sur, el este y el oeste, fotos de Panorámico, mapas de Google, conciertos cercanos, personas famosas que han vivido en el edificio, etc. Asimismo los juegos de realidad virtual avanzan a medida que avanza también la tecnología. Por tanto, la demanda y búsqueda permanente del conocimiento en todas sus formas; debe tener un doble frente en la búsqueda del conocimiento: desarrollar el más alto pensamiento creativo y contribuir a la solución de necesidades concretas. INTRODUCCION La presente investigación se trata sobre el tema de la realidad virtual, y también sus componentes que son:  Tipos de realidad virtual  Aplicación de la realidad virtual  Softwares para realidad virtual
  • 7.  Y antecedentes de la realidad virtual La realidad virtual nos va a permitir entrar y navegar dentro de la imagen, antes la imagen que servía para transformar el mundo; ahora la imagen virtual es el mundo. La Realidad Virtual es un sistema interactivo que permite sintetizar un mundo tridimensional ficticio, creándote una ilusión de realidad, es una técnica fotográfica de 360 grados, el cuál te permite moverte hacia arriba o hacia abajo, realizar acercamientos o alejamientos; la diferencia es que en la realidad virtual tú tienes el control absoluto de los movimientos y este te ofrece un realismo de estar en el sitio. INDICE la realidad virtual ----------------------------------------------------------------1 tipos de la realidad virtual -----------------------------------------------------2
  • 8. aplicación de la realidad virtual ----------------------------------------------3 softwares que realizan la realidad virtual ----------------------------------4 antecedentes de la realidad virtual ------------------------------------------5 OBJETIVOS
  • 9.  Crear un mundo posible con objetos, definir las relaciones entre ellos y la naturaleza de las interacciones entre los mismos.  Poder presenciar un objeto o estar dentro de él, es decir penetrar en ese mundo que solo existirá en la memoria del observador un corto plazo (mientras lo observe) y en la memoria de la computadora.  Que varias personas interactúen en entornos que no existen en la realidad sino que han sido creados para distintos fines; en estos entornos el individuo solo debe preocuparse por actuar, ya que el espacio que antes se debía imaginar es facilitado por medios tecnológicos. UNIVERSIDAD DE PANAMA
  • 10. Facultad de Arquitectura Lic. En Representación arquitectónico Digital Pertenece A: Silveiro Icasa Profesor: Juan Carlos Mojica Asignatura: Animación y video arquitectónico Tema: La Realidad Virtual Grupo: IV-N7 Fecha de entrega: 26/4/2014 Año 2014