SlideShare una empresa de Scribd logo
* Relacionadas con las dos primeras prioridades
PRIORIZACION DE ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE
CAPACIDADES
PRIORIDAD CAPACITACIÓN
1. Prioridad alta Metodologías del SNMF para estimar FE y DA
1. Prioridad alta Guías del IPCC para inventarios de emisiones de GEI
2. Prioridad media Marco Metodológico del Fondo de Carbono
2. Prioridad media Protocolo de MAD-Mex *
2. Prioridad media Tablas de correspondencia INEGI-MADMex-IPCC*
2. Prioridad media Análisis de perturbaciones en bosques
2. Prioridad media Conceptos de fuga y permanencia
2. Prioridad media Ecología forestal de los principales tipos de vegetación
2. Prioridad media Elaboración de reportes técnicos*
2. Prioridad media Formato de Reporte REDD+*
2. Prioridad media Interpretación de imágenes satelitales, percepción remota*
2. Prioridad media Manejo de software SIG
2. Prioridad media Uso de ecuaciones alométricas para estimar biomasa y carbono*
* Relacionadas con las dos primeras prioridades
PRIORIZACION DE ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE
CAPACIDADES
3. Prioridad baja Análisis de composición y estructura de ecosistemas forestales
3. Prioridad baja Análisis estadístico (Software R u otro)*
3. Prioridad baja Análisis y/o evaluación de impacto de políticas, programas o proyectos
3. Prioridad baja Coordinación de equipos de trabajo
3. Prioridad baja Experiencia en la realización de inventarios de emisiones de GEI*
3. Prioridad baja Iniciativa de Reducción de Emisiones de México
3. Prioridad baja Inventarios forestales
3. Prioridad baja Participación o análisis de proyectos o iniciativas REDD+
3. Prioridad baja Políticas REDD+ y causas de la deforestación
3. Prioridad baja Uso del software IPCC*
Unidad Técnica Especializada en Monitoreo,
Reporte y Verificación
Propuesta de Estrategia de
Fortalecimiento de Capacidades en
materia de MRV a Nivel Subnacional
Zapopan Jalisco, 8 de febrero de 2017
1. Objetivos de la Estrategia
2. Fortalecimiento del MRV en los Estados
3. Retroalimentación del SNMRV por los GT-MRV Estatales
4. Modalidades del Fortalecimiento de Capacidades Subnacionales
5. Arreglos institucionales para el Fortalecimiento de Capacidades
Subnacionales en materia de MRV
CONTENIDO
1. Objetivos de la Estrategia
Objetivo	general:
Fortalecer	las	capacidades	estatales	y	nacionales	en	materia	de	Monitoreo,	Reporte	y	
Verificación,	para	evaluar	el	desempeño	del	país	y	de	los	estados	respecto	de	sus	
compromisos	de	mitigación	del	cambio	climático	en	el	sector	forestal.
Objetivos	específicos:
1. Dar	continuidad	a	los	procesos	de	capacitación	sobre	el	funcionamiento	 del	Sistema	
Nacional	MRV,	dirigidos	 a	los	GTE-MRV.
2. Retroalimentar	el	Sistema	Nacional	MRV	a	partir	de	los	insumos,	metodologías	 y	
enfoques	implementados	 a	nivel	estatal.
3. Mejorar	los	arreglos	institucionales	para	el	fortalecimiento	de	capacidades	en	
materia	de	MRV,	entre	los	niveles	estatal	y	nacional.
2. Fortalecimiento del MRV en los Estados
2.1. Factores de Emisión (5 Reservorios y 5 Transiciones)
2.2. Datos de Actividad (Matrices de cambio e incertidumbre del DA)
2.3. Estimación de Emisiones (IEEGEI) y propagación de incertidumbres
CONTENIDO2.1. Talleres presenciales: Factores de Emisión
Reservorios de Carbono
Depósito de	Carbono Componente
Biomasa	por	arriba	del	suelo Árboles	vivos
Biomasa	por	debajo	del	suelo Raíces
Materia	muerta
Árboles	muertos
Tocones
MLC
Mantillo Hojarasca	y	capa	de	
fermentación
Suelo (	perfiles	)
TF-TF
TF-TFd
TFd-TF
TF-OU
OU-TF
Transiciones
CONTENIDO2.1. Talleres presenciales: Factores de Emisión
Matriz	de	Factores	de	Emisión	
…6a	Comunicación	Nacional	(INEGEI)
Transición TF-TF
(Permanencia)
TF-TFd
(Degradación)
TFd-TF
(Recuperación)
TF-OU
(Deforestación)
OU-TF
(Reforestación)Almacén
Biomasa Aérea Si Si Si Si Si
Biomasa Subterránea Si Si Si Si Si
Muertos pie Si No No Si No
Tocones No No No Si No
MLC Si No No Si No
Mantillo No No No Si No
Suelos No No No Si No
Incendios Si
CONTENIDO
Uso de	Suelo Serie II
Raster
Integración de	Series	II,	III,	IV	y	V
Base	de	Datos Clasificación
IPCC	- Series	II,	III,	IV	y	V
Tabla de	Correspondencia
INEGI	– IPCC
Uso de	Suelo Serie III
Raster
Uso de	Suelo Serie IV
Raster
Uso de	Suelo Serie V
Raster
2.2. Talleres presenciales: Datos de Actividad
Matriz	de	Cambios	de	coberturas
CONTENIDO2.2. Talleres presenciales: Datos de Actividad
Matriz	de	Cambios	de	coberturas
Desarrollo	de	mapas	de	cobertura	
Mejoras	en	los		
insumos	y	
algoritmos
Mapa	de	cobertura	de	la	
Península	de	Yucatán
Desarrollo	de	mapas	de	cambios	de	cobertura
• Desarrollo	de	mapas	
de	cobertura
• Evaluación	de	mapas	
de	coberturas
Mejoras	en	los	
insumos	y	algoritmos
Desarrollo	de	
mapas	de	cambios	
de	cobertura
Evaluación	de	los	
mapas	de	cambios	
de	coberturas
Prueba	del	mapa	
de	cobertura	de	la	
P.	de	Yucatan
Mapa	de	
referencia	nacional
201820172016
7. RESUMEN DE RUTA CRÍTICA (Mejoras al sistema MAD-Mex)2.2. Talleres presenciales: Datos de Actividad
Implementación	del	sistema	MAD-Mex
7. RESUMEN DE RUTA CRÍTICA (Mejoras al sistema MAD-Mex)2.2. Talleres presenciales: Datos de Actividad
Estimación	de	Incertidumbres	del	DA
7. RESUMEN DE RUTA CRÍTICA (Mejoras al sistema MAD-Mex)2.3. Talleres presenciales: IEGEI y propagación de incertidumbres
Estimación	de	Emisiones	(IEGEI)
7. RESUMEN DE RUTA CRÍTICA (Mejoras al sistema MAD-Mex)2.3. Talleres presenciales: IEGEI y propagación de incertidumbres
Propagación	de	Incertidumbres
Método Analítico
𝑈
"#$%&' ()
*
+(*
*
+⋯+(-
*
𝑈$#$%& =
𝑈0 ∗ 𝐴0
3 + 𝑈3 ∗ 𝐴3
3 + ⋯+ 𝑈5 ∗ 𝐴5
3
𝐴0 + 𝐴3 + ⋯+ 𝐴5
Simulación	numérica
3. Retroalimentación del SNMRV por los GT-MRV Estatales
q Dar continuidad a los procesos de capacitación sobre el funcionamiento del Sistema
Nacional MRV (Factores de Emisión, Datos de Actividad, Estimaciones de
Emisiones/Absorciones de GEI, Inventarios Estatales de Emisiones de GEI y Niveles de
Referencia de Emisiones Forestales a nivel estatal) dirigidos a los GTE-MRV. Estos
procesos de capacitación estarán enfocados a homologar capacidades en los GTE-MRV y
en abordar los últimos avances/mejoras del SNMRV realizados durante2016.
q Apoyar a los estados para que implementen las metodologías del SNMRV en sus
jurisdicciones, y calculen las emisiones y absorciones de carbono a nivel estatal.
q Generar propuestas de mejoras al SNMRV, en conjunto con los GTE-MRV, a partir de
los insumos, metodologías y enfoques implementados a nivel estatal.
q Implementar los protocolos de mejoras del SNMRV a partir de la experiencia estatal,
con apoyo de los GTE-MRV.
Retroalimentación del SNMRV por los GT-MRV Estatales
1. Primero es importante que los GT-MRV Estatales realicen sus IEEGEI con las
metodologías del Sistema Nacional. (1ª Condición)
2. Lo anterior permitirá identificar insumos, metodologías y enfoques a nivel estatal
que sean aplicables a nivel nacional (2ª condición), lo que podrá retroalimentar el
SNMRV.
3. Luego, si los Estados cuentan con insumos, metodologías y enfoques que sólo
sean aplicables en sus jurisdicciones, los GT-MRV pueden mejorar su MRV
(incluido el NREF estatal) y se podrá comparar con el NREF Nacional, por ejemplo.
Identificación	por	parte	de	los	
ESTADOS
1. Posibles contribuciones de los GT-MRV Estatales al SNMRV
Identificación	por	parte	de	
CONAFOR
POSIBLES CONTRIBUCIONES DE LOS GT-MRV AL SNMRV
1. Evaluación de la exactitud temática de los productos (MAD-Mex, INEGI).
2. Generación de insumos para validación (aumentar la exactitud temática): información
de campo –Monitoreo Comunitario, cartografía local de escala mayor (1:50,000), etc.
3. Realizar la validación de los productos (Apoyo en el post-procesamiento).
4. Posibilidades de mezcla de financiamiento para imágenes RapidEye.
5. Evaluación de metodologías para la detección y monitoreo de la degradación forestal,
entre otras (reforestación, etc.).
Datos de Actividad
FACTORES DE EMISIÓN
• Recopilación	y	revisión	de	Inventarios	Forestales	Estatales	y	su	aporte	para	la	estimación	de	
carbono	en	los	5	reservorios.
• Tamaño	de	muestra	multinivel	de	acuerdo	al	sistema	de	clasificación	del	INEGI.
• Detección	de	tamaños	de	muestra	suficiente	por	clase	y	por	reservorio	de	carbono.
• Compilación	de	modelos	alométricos de	biomasa	y	carbono	con	todos	sus	metadatos	y	
productos	intermedios	(fracciones	de	carbono,	densidad	de	la	madera,	factores	de	expansión	
de	biomasa).
• Compilación	de	valores	de	biomasa	y	carbono	de	estudios	locales,	detectando	
métodos utilizados.	
• Depuración	en	la	distribución	de	especies	(a	través	de	sus	nombres)	para	registros	históricos	
de	Inventario	Forestal	y	validación	especies	registradas	en	inventario	forestal	a	través	de	
identificaciones	de	herbario.
• Remedición	en	parcelas	con	un	solo	momento	de	colecta	de	datos.	Completar	dos	tiempos	de	
medición	en	datos	de	Inventario	Forestal.
OTROS
4. Modalidadesdel Fortalecimientode CapacidadesSubnacionales
Modalidades
ØPresencial
ØVirtual
ØSocialización de información
Modalidades del Fortalecimientode Capacidades Subnacionales
Modalidad presencial
q Reuniones de trabajo y seguimiento
q Talleres
Factoresde emisión
Datos de Actividad
IEEGEI
Modalidades del Fortalecimientode Capacidades Subnacionales
Modalidad virtual
- Reuniones de trabajo y seguimiento
Videoconferencias
- Webinars
- Cursos y talleres en línea
El SNMRV para REDD+ de México
Factoresde emisión
Datos de Actividad
IEEGEI
Estimaciones de emisiones/absorciones de GEI
IEGEI
NR estatales
Modalidades del Fortalecimientode Capacidades Subnacionales
Modalidad virtual (cont.)
ØCentro de ExcelenciaVirtual en Monitoreo Forestal en Mesoamérica
(áreas de colaboración)
Gestión de la INFORMACIÓN
Recursos abiertos en Monitoreo forestal
Acervo
Bases de datos
Glosario
Gestión del APRENDIZAJE
Campus en línea
Videoconferencias y webinars
Talleres
Gestión de REDES
Espacio colaborativo
Comunidades y foros
Gestión del CAMBIO
Modalidades del Fortalecimientode Capacidades Subnacionales
Curso en línea
El Sistema Nacional de Monitoreo, Reporte y Verificación
(MRV) para REDD+ de México
El curso tiene la finalidad de ofrecer un panorama general de los elementos necesarios
para la construcción e implementación de un Sistema Nacional MRV en el contexto
de REDD+, que le permita generar capacidades técnicas mediante la experiencia de
México.
•Diseño del sistema MRV
•Implementación para estimar emisiones y reducciones de emisiones y absorciones
forestales en el sector de Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura (USCUSS)
para REDD+.
Modalidades del Fortalecimientode Capacidades Subnacionales
Lección 2.
Introducción a los métodos
del Sistema Nacional de
Medición, Reporte y
Verificación
Lección 6.
Resultados y siguientes pasos
del Sistema Nacional de
Medición, Reporte y
Verificación
Lección 5.
Métodos para la estimación
de emisiones y propagación
del error de incertidumbres
Lección 3.
Métodos para la
representación coherente de
las tierras y datos de actividad
a nivel nacional
Lección 4.
Métodos para la estimación
de factores de emisión
nacionales
Lección 1.
Introducción al Sistema
Nacional de Medición, Reporte
y Verificación para REDD+ de
México
VIDEOS
LECTURAS
FOROS
EVALUACIONES
LIGAS	DE
INTERÉS
GLOSARIO
EL SISTEMA NACIONALDE MONITOREO,REPORTE Y VERIFICACIÓN(MRV)PARA REDD+ DE MÉXICO
INTRODUCCIÓN
Modalidades del Fortalecimientode Capacidades Subnacionales
Socialización de la información
q Generación y/o actualización de material técnico del SNMRV
(protocolos, reportes técnicos, artículos científicos, bases de
datos, cartografía, etc.)
q Socialización de información generada
- Página oficial de CONAFOR
- Página del Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
- Vía Oficios
5. Arreglos institucionales
• Estos	arreglos	deberán	estar	basados	en	el	marco	jurídico	del	fortalecimiento	de	capacidades	
en	materia	de	MRV	a	nivel	subnacional.
• Deberán	estar	basados	en	los	acuerdos	previamente	tomados	sobre	el	flujo	de	la	información
CONSULTOR	– GOB.	EDO.	– CONAFOR	ESTATAL	– CONAFOR	CENTRALES
• Deberán	aprovechar	las	plataformas	pre-existentes:	GT-MRV
• Manuales	de	procedimiento	para	el	intercambio	de	información	con	las	entidades	federativas	y	
la	integración	de	datos	estatales	a	las	bases	de	datos	nacionales.
• Garantizar	el	acceso	público	de	los	datos	que	genera	el	SNMRV	para	el	MRV	y	el	NR	nacional	y	
estatal	para	su	uso	y	análisis	a	nivel	estatal.
• Dar	seguimiento	a	proyectos	estatales	para	el	fortalecimiento	del	MRV	y	NR	estatal	y	fortalecer	
la	Red	de	GT-MRV	como	un	espacio	de	diálogo	y	vinculación	técnica	entre	expertos	nacionales	y	
estatales.
• Revisión	y	adecuación	de	las	EEREDD+	estatales	y	la	guía	y	el	curso	de	M-REDD+	para	EEREDD+.
¡Gracias!
ocarrillo.ute@conafor.gob.mx
EJERCICIO POR CADA ESTADO
MRV SNMRV	a	los	GT-MRV
Necesidades	específicas
GT-MRV	al	SNMRV
Contribuciones	específicas
FACTORES	DE	EMISIÓN
DATOS	DE	ACTIVIDAD
IEEGEI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atribuciones de los vice ministerios
Atribuciones de los vice ministeriosAtribuciones de los vice ministerios
Atribuciones de los vice ministerios
alisson susan
 
Encuestas agropecuarias integradas
Encuestas agropecuarias integradasEncuestas agropecuarias integradas
Encuestas agropecuarias integradas
ExternalEvents
 
Mecanismo de Compensación – Proyecto Piloto y Acción Quick Win en El Paraíso ...
Mecanismo de Compensación – Proyecto Piloto y Acción Quick Win en El Paraíso ...Mecanismo de Compensación – Proyecto Piloto y Acción Quick Win en El Paraíso ...
Mecanismo de Compensación – Proyecto Piloto y Acción Quick Win en El Paraíso ...
SudAustral Consulting
 
Informe Técnico N° 20 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para E...
  Informe Técnico N° 20 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para E...  Informe Técnico N° 20 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para E...
Informe Técnico N° 20 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para E...
PROYECTO MADERAS CHOCÓ
 
Indicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebio
Indicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebioIndicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebio
Indicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebio
Promebio
 
Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+
Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+
Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+1234fer
 
Actividades de fortalecimiento de capacidades de FAO en apoyo al proceso de p...
Actividades de fortalecimiento de capacidades de FAO en apoyo al proceso de p...Actividades de fortalecimiento de capacidades de FAO en apoyo al proceso de p...
Actividades de fortalecimiento de capacidades de FAO en apoyo al proceso de p...
FAO
 
Aplicación Informática para Monitoreo en el Programa Regional de Bosques y Bi...
Aplicación Informática para Monitoreo en el Programa Regional de Bosques y Bi...Aplicación Informática para Monitoreo en el Programa Regional de Bosques y Bi...
Aplicación Informática para Monitoreo en el Programa Regional de Bosques y Bi...
SudAustral Consulting
 
Sistema monitoreo implementacion impactos amazonia - Colombia - SudAustral
Sistema monitoreo implementacion impactos amazonia - Colombia - SudAustralSistema monitoreo implementacion impactos amazonia - Colombia - SudAustral
Sistema monitoreo implementacion impactos amazonia - Colombia - SudAustral
SudAustral Consulting
 
Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+
Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+
Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+1234fer
 
MRV Ecuador - 20 de marzo de 2014
MRV Ecuador - 20 de marzo de 2014MRV Ecuador - 20 de marzo de 2014
MRV Ecuador - 20 de marzo de 2014
onureddecuador
 
Vigilancia de las Industrias Extractivas - Arequipa
Vigilancia de las Industrias Extractivas -  ArequipaVigilancia de las Industrias Extractivas -  Arequipa
Vigilancia de las Industrias Extractivas - Arequipa
Larcery Díaz Barrantes
 
Estado actual de la Alianza Regional para Centro América, México y el Caribe:...
Estado actual de la Alianza Regional para Centro América, México y el Caribe:...Estado actual de la Alianza Regional para Centro América, México y el Caribe:...
Estado actual de la Alianza Regional para Centro América, México y el Caribe:...
ExternalEvents
 
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
Fundación Natura Colombia
 
Preguntas a Capitanich julio-agosto
Preguntas a Capitanich julio-agostoPreguntas a Capitanich julio-agosto
Preguntas a Capitanich julio-agostoPablo Javkin
 
Generar, comunicar y difundir conocimientos y herramientas para apoyar el pro...
Generar, comunicar y difundir conocimientos y herramientas para apoyar el pro...Generar, comunicar y difundir conocimientos y herramientas para apoyar el pro...
Generar, comunicar y difundir conocimientos y herramientas para apoyar el pro...
FAO
 
Informe regional, y actividades de ASLAC. Presentación del contenido y obj...
Informe regional, y actividades de ASLAC.    Presentación del contenido y obj...Informe regional, y actividades de ASLAC.    Presentación del contenido y obj...
Informe regional, y actividades de ASLAC. Presentación del contenido y obj...
Soils FAO-GSP
 
Informe tecnico final de proyecto
Informe tecnico final de proyectoInforme tecnico final de proyecto
Informe tecnico final de proyectoelprofedecoro
 
Informe de Sostenibilidad Ambiental para el Sector Eléctrico 2015-20
Informe de Sostenibilidad Ambiental para el Sector Eléctrico 2015-20Informe de Sostenibilidad Ambiental para el Sector Eléctrico 2015-20
Informe de Sostenibilidad Ambiental para el Sector Eléctrico 2015-20
Tienda Solar
 
Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...
Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...
Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...
Fundación Natura Colombia
 

La actualidad más candente (20)

Atribuciones de los vice ministerios
Atribuciones de los vice ministeriosAtribuciones de los vice ministerios
Atribuciones de los vice ministerios
 
Encuestas agropecuarias integradas
Encuestas agropecuarias integradasEncuestas agropecuarias integradas
Encuestas agropecuarias integradas
 
Mecanismo de Compensación – Proyecto Piloto y Acción Quick Win en El Paraíso ...
Mecanismo de Compensación – Proyecto Piloto y Acción Quick Win en El Paraíso ...Mecanismo de Compensación – Proyecto Piloto y Acción Quick Win en El Paraíso ...
Mecanismo de Compensación – Proyecto Piloto y Acción Quick Win en El Paraíso ...
 
Informe Técnico N° 20 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para E...
  Informe Técnico N° 20 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para E...  Informe Técnico N° 20 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para E...
Informe Técnico N° 20 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para E...
 
Indicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebio
Indicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebioIndicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebio
Indicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebio
 
Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+
Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+
Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+
 
Actividades de fortalecimiento de capacidades de FAO en apoyo al proceso de p...
Actividades de fortalecimiento de capacidades de FAO en apoyo al proceso de p...Actividades de fortalecimiento de capacidades de FAO en apoyo al proceso de p...
Actividades de fortalecimiento de capacidades de FAO en apoyo al proceso de p...
 
Aplicación Informática para Monitoreo en el Programa Regional de Bosques y Bi...
Aplicación Informática para Monitoreo en el Programa Regional de Bosques y Bi...Aplicación Informática para Monitoreo en el Programa Regional de Bosques y Bi...
Aplicación Informática para Monitoreo en el Programa Regional de Bosques y Bi...
 
Sistema monitoreo implementacion impactos amazonia - Colombia - SudAustral
Sistema monitoreo implementacion impactos amazonia - Colombia - SudAustralSistema monitoreo implementacion impactos amazonia - Colombia - SudAustral
Sistema monitoreo implementacion impactos amazonia - Colombia - SudAustral
 
Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+
Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+
Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+
 
MRV Ecuador - 20 de marzo de 2014
MRV Ecuador - 20 de marzo de 2014MRV Ecuador - 20 de marzo de 2014
MRV Ecuador - 20 de marzo de 2014
 
Vigilancia de las Industrias Extractivas - Arequipa
Vigilancia de las Industrias Extractivas -  ArequipaVigilancia de las Industrias Extractivas -  Arequipa
Vigilancia de las Industrias Extractivas - Arequipa
 
Estado actual de la Alianza Regional para Centro América, México y el Caribe:...
Estado actual de la Alianza Regional para Centro América, México y el Caribe:...Estado actual de la Alianza Regional para Centro América, México y el Caribe:...
Estado actual de la Alianza Regional para Centro América, México y el Caribe:...
 
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
 
Preguntas a Capitanich julio-agosto
Preguntas a Capitanich julio-agostoPreguntas a Capitanich julio-agosto
Preguntas a Capitanich julio-agosto
 
Generar, comunicar y difundir conocimientos y herramientas para apoyar el pro...
Generar, comunicar y difundir conocimientos y herramientas para apoyar el pro...Generar, comunicar y difundir conocimientos y herramientas para apoyar el pro...
Generar, comunicar y difundir conocimientos y herramientas para apoyar el pro...
 
Informe regional, y actividades de ASLAC. Presentación del contenido y obj...
Informe regional, y actividades de ASLAC.    Presentación del contenido y obj...Informe regional, y actividades de ASLAC.    Presentación del contenido y obj...
Informe regional, y actividades de ASLAC. Presentación del contenido y obj...
 
Informe tecnico final de proyecto
Informe tecnico final de proyectoInforme tecnico final de proyecto
Informe tecnico final de proyecto
 
Informe de Sostenibilidad Ambiental para el Sector Eléctrico 2015-20
Informe de Sostenibilidad Ambiental para el Sector Eléctrico 2015-20Informe de Sostenibilidad Ambiental para el Sector Eléctrico 2015-20
Informe de Sostenibilidad Ambiental para el Sector Eléctrico 2015-20
 
Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...
Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...
Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...
 

Destacado

07 carpetas nr ire
07 carpetas nr ire07 carpetas nr ire
11 ma dmexfortalecimientoestatales danthelight
11 ma dmexfortalecimientoestatales danthelight11 ma dmexfortalecimientoestatales danthelight
11 ma dmexfortalecimientoestatales danthelight
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
06 nre mexico v2
06 nre mexico v206 nre mexico v2
01 introduccion al tallerok
01 introduccion al tallerok01 introduccion al tallerok
Evolución del monitoreo forestal
Evolución del monitoreo forestalEvolución del monitoreo forestal
Evolución del monitoreo forestal
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
Infografía del Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal en Mesoamérica
Infografía del Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal en MesoaméricaInfografía del Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal en Mesoamérica
Infografía del Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal en Mesoamérica
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
Presentación: Buenas prácticas en la adquisición de imágenes satelitales para...
Presentación: Buenas prácticas en la adquisición de imágenes satelitales para...Presentación: Buenas prácticas en la adquisición de imágenes satelitales para...
Presentación: Buenas prácticas en la adquisición de imágenes satelitales para...
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
Mesoamerican Virtual Center of Excellence in Forest Monitoring Infographic
Mesoamerican Virtual Center of Excellence in Forest Monitoring InfographicMesoamerican Virtual Center of Excellence in Forest Monitoring Infographic
Mesoamerican Virtual Center of Excellence in Forest Monitoring Infographic
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
Sentinel 1 para la detección y mapeo de cambios por deforestación
Sentinel 1 para la detección y mapeo de cambios por  deforestaciónSentinel 1 para la detección y mapeo de cambios por  deforestación
Sentinel 1 para la detección y mapeo de cambios por deforestación
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Plan de monitoreo y Asesoramiento PedagódgicoPlan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Magdalena Itati Navarro Fernández
 

Destacado (10)

07 carpetas nr ire
07 carpetas nr ire07 carpetas nr ire
07 carpetas nr ire
 
11 ma dmexfortalecimientoestatales danthelight
11 ma dmexfortalecimientoestatales danthelight11 ma dmexfortalecimientoestatales danthelight
11 ma dmexfortalecimientoestatales danthelight
 
06 nre mexico v2
06 nre mexico v206 nre mexico v2
06 nre mexico v2
 
01 introduccion al tallerok
01 introduccion al tallerok01 introduccion al tallerok
01 introduccion al tallerok
 
Evolución del monitoreo forestal
Evolución del monitoreo forestalEvolución del monitoreo forestal
Evolución del monitoreo forestal
 
Infografía del Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal en Mesoamérica
Infografía del Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal en MesoaméricaInfografía del Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal en Mesoamérica
Infografía del Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal en Mesoamérica
 
Presentación: Buenas prácticas en la adquisición de imágenes satelitales para...
Presentación: Buenas prácticas en la adquisición de imágenes satelitales para...Presentación: Buenas prácticas en la adquisición de imágenes satelitales para...
Presentación: Buenas prácticas en la adquisición de imágenes satelitales para...
 
Mesoamerican Virtual Center of Excellence in Forest Monitoring Infographic
Mesoamerican Virtual Center of Excellence in Forest Monitoring InfographicMesoamerican Virtual Center of Excellence in Forest Monitoring Infographic
Mesoamerican Virtual Center of Excellence in Forest Monitoring Infographic
 
Sentinel 1 para la detección y mapeo de cambios por deforestación
Sentinel 1 para la detección y mapeo de cambios por  deforestaciónSentinel 1 para la detección y mapeo de cambios por  deforestación
Sentinel 1 para la detección y mapeo de cambios por deforestación
 
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Plan de monitoreo y Asesoramiento PedagódgicoPlan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
 

Similar a 09 propuesta de estrategia de fortalecimiento de capacidades en mrv

Gobernanza multinivel y el Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV)...
Gobernanza multinivel y el Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV)...Gobernanza multinivel y el Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV)...
Gobernanza multinivel y el Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV)...
CIFOR-ICRAF
 
Analizador terrestre recursos forestales - El Salvador - SudAustral
Analizador terrestre recursos forestales - El Salvador - SudAustralAnalizador terrestre recursos forestales - El Salvador - SudAustral
Analizador terrestre recursos forestales - El Salvador - SudAustral
SudAustral Consulting
 
Presentacion mesa redd avances pnc jul 2013 short 3 [modo de compatibilidad]
Presentacion mesa redd avances pnc jul 2013  short 3 [modo de compatibilidad]Presentacion mesa redd avances pnc jul 2013  short 3 [modo de compatibilidad]
Presentacion mesa redd avances pnc jul 2013 short 3 [modo de compatibilidad]1234fer
 
Comentarios y sugerencias a la propuestas de los Indicadores ENB 2016-2020
Comentarios y sugerencias a la propuestas de los Indicadores ENB 2016-2020 Comentarios y sugerencias a la propuestas de los Indicadores ENB 2016-2020
Comentarios y sugerencias a la propuestas de los Indicadores ENB 2016-2020 Vida Silvestre Uruguay
 
Monitoreo de emisiones y remociones de GEI en el contexto peruano
Monitoreo de emisiones y remociones de GEI en el contexto peruanoMonitoreo de emisiones y remociones de GEI en el contexto peruano
Monitoreo de emisiones y remociones de GEI en el contexto peruano
CIFOR-ICRAF
 
Diplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicos
Diplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicosDiplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicos
Diplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicos
Joaquín Luis Navarro
 
Actividades de la FAO en materia de estadísticas alimentarias y agrícolas en ...
Actividades de la FAO en materia de estadísticas alimentarias y agrícolas en ...Actividades de la FAO en materia de estadísticas alimentarias y agrícolas en ...
Actividades de la FAO en materia de estadísticas alimentarias y agrícolas en ...
FAO
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
FAO
 
Manual de campo IFN_GUA.pdf
Manual de campo IFN_GUA.pdfManual de campo IFN_GUA.pdf
Manual de campo IFN_GUA.pdf
RamrezEsvin
 
Hacia una Mesa Agroclimatica Regional para la region del SICA, Belice Oct 2018
Hacia una Mesa Agroclimatica Regional para la region del SICA, Belice Oct 2018Hacia una Mesa Agroclimatica Regional para la region del SICA, Belice Oct 2018
Hacia una Mesa Agroclimatica Regional para la region del SICA, Belice Oct 2018
Decision and Policy Analysis Program
 
Análisis aplicabilidad JNR - Jose Gonzalez - IDEAM
Análisis aplicabilidad JNR - Jose Gonzalez - IDEAMAnálisis aplicabilidad JNR - Jose Gonzalez - IDEAM
Análisis aplicabilidad JNR - Jose Gonzalez - IDEAM
Fundación Natura Colombia
 
Informes de progreso de M&E para la adaptación | Experiencia de Chile
Informes de progreso de M&E para la  adaptación | Experiencia de ChileInformes de progreso de M&E para la  adaptación | Experiencia de Chile
Informes de progreso de M&E para la adaptación | Experiencia de Chile
NAP Global Network
 
Monitoreo, Medición y Reporte para las actividades REDD+ - Programa ONU-REDD
Monitoreo, Medición y Reporte para las actividades REDD+ - Programa ONU-REDDMonitoreo, Medición y Reporte para las actividades REDD+ - Programa ONU-REDD
Monitoreo, Medición y Reporte para las actividades REDD+ - Programa ONU-REDD
FAO
 
Política Nacional del Ambiente al 2030.pptx
Política Nacional del Ambiente al 2030.pptxPolítica Nacional del Ambiente al 2030.pptx
Política Nacional del Ambiente al 2030.pptx
RoqueJavierIbarraVen
 
presentacion_cna_marzo_.pdf
presentacion_cna_marzo_.pdfpresentacion_cna_marzo_.pdf
presentacion_cna_marzo_.pdf
TintasEcoInk
 
Manual catastro1995
Manual catastro1995Manual catastro1995
Manual catastro1995Eduardo Mera
 
Ficha tecnica ena 2021
Ficha tecnica ena 2021Ficha tecnica ena 2021
Ficha tecnica ena 2021
QUIPUSCOARODRIGUEZAL
 
2013 07-10 avances en el programa nacional redd+ ecuador [modo de compatibili...
2013 07-10 avances en el programa nacional redd+ ecuador [modo de compatibili...2013 07-10 avances en el programa nacional redd+ ecuador [modo de compatibili...
2013 07-10 avances en el programa nacional redd+ ecuador [modo de compatibili...1234fer
 

Similar a 09 propuesta de estrategia de fortalecimiento de capacidades en mrv (20)

Gobernanza multinivel y el Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV)...
Gobernanza multinivel y el Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV)...Gobernanza multinivel y el Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV)...
Gobernanza multinivel y el Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV)...
 
Analizador terrestre recursos forestales - El Salvador - SudAustral
Analizador terrestre recursos forestales - El Salvador - SudAustralAnalizador terrestre recursos forestales - El Salvador - SudAustral
Analizador terrestre recursos forestales - El Salvador - SudAustral
 
Presentacion mesa redd avances pnc jul 2013 short 3 [modo de compatibilidad]
Presentacion mesa redd avances pnc jul 2013  short 3 [modo de compatibilidad]Presentacion mesa redd avances pnc jul 2013  short 3 [modo de compatibilidad]
Presentacion mesa redd avances pnc jul 2013 short 3 [modo de compatibilidad]
 
Comentarios y sugerencias a la propuestas de los Indicadores ENB 2016-2020
Comentarios y sugerencias a la propuestas de los Indicadores ENB 2016-2020 Comentarios y sugerencias a la propuestas de los Indicadores ENB 2016-2020
Comentarios y sugerencias a la propuestas de los Indicadores ENB 2016-2020
 
Monitoreo de emisiones y remociones de GEI en el contexto peruano
Monitoreo de emisiones y remociones de GEI en el contexto peruanoMonitoreo de emisiones y remociones de GEI en el contexto peruano
Monitoreo de emisiones y remociones de GEI en el contexto peruano
 
Redd
ReddRedd
Redd
 
Diplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicos
Diplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicosDiplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicos
Diplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicos
 
Actividades de la FAO en materia de estadísticas alimentarias y agrícolas en ...
Actividades de la FAO en materia de estadísticas alimentarias y agrícolas en ...Actividades de la FAO en materia de estadísticas alimentarias y agrícolas en ...
Actividades de la FAO en materia de estadísticas alimentarias y agrícolas en ...
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
Manual de campo IFN_GUA.pdf
Manual de campo IFN_GUA.pdfManual de campo IFN_GUA.pdf
Manual de campo IFN_GUA.pdf
 
Hacia una Mesa Agroclimatica Regional para la region del SICA, Belice Oct 2018
Hacia una Mesa Agroclimatica Regional para la region del SICA, Belice Oct 2018Hacia una Mesa Agroclimatica Regional para la region del SICA, Belice Oct 2018
Hacia una Mesa Agroclimatica Regional para la region del SICA, Belice Oct 2018
 
Análisis aplicabilidad JNR - Jose Gonzalez - IDEAM
Análisis aplicabilidad JNR - Jose Gonzalez - IDEAMAnálisis aplicabilidad JNR - Jose Gonzalez - IDEAM
Análisis aplicabilidad JNR - Jose Gonzalez - IDEAM
 
Informes de progreso de M&E para la adaptación | Experiencia de Chile
Informes de progreso de M&E para la  adaptación | Experiencia de ChileInformes de progreso de M&E para la  adaptación | Experiencia de Chile
Informes de progreso de M&E para la adaptación | Experiencia de Chile
 
Monitoreo, Medición y Reporte para las actividades REDD+ - Programa ONU-REDD
Monitoreo, Medición y Reporte para las actividades REDD+ - Programa ONU-REDDMonitoreo, Medición y Reporte para las actividades REDD+ - Programa ONU-REDD
Monitoreo, Medición y Reporte para las actividades REDD+ - Programa ONU-REDD
 
Política Nacional del Ambiente al 2030.pptx
Política Nacional del Ambiente al 2030.pptxPolítica Nacional del Ambiente al 2030.pptx
Política Nacional del Ambiente al 2030.pptx
 
presentacion_cna_marzo_.pdf
presentacion_cna_marzo_.pdfpresentacion_cna_marzo_.pdf
presentacion_cna_marzo_.pdf
 
Manual catastro1995
Manual catastro1995Manual catastro1995
Manual catastro1995
 
Terra-i - Alberto Gonzales (TNC Perú)
Terra-i - Alberto Gonzales (TNC Perú)Terra-i - Alberto Gonzales (TNC Perú)
Terra-i - Alberto Gonzales (TNC Perú)
 
Ficha tecnica ena 2021
Ficha tecnica ena 2021Ficha tecnica ena 2021
Ficha tecnica ena 2021
 
2013 07-10 avances en el programa nacional redd+ ecuador [modo de compatibili...
2013 07-10 avances en el programa nacional redd+ ecuador [modo de compatibili...2013 07-10 avances en el programa nacional redd+ ecuador [modo de compatibili...
2013 07-10 avances en el programa nacional redd+ ecuador [modo de compatibili...
 

Más de Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal

Fs cevmf - mayo 2018 es.compressed
Fs   cevmf - mayo 2018 es.compressedFs   cevmf - mayo 2018 es.compressed
Fs cevmf - mayo 2018 es.compressed
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
Fs cevmf - mayo 2018 en.compressed
Fs   cevmf - mayo 2018 en.compressedFs   cevmf - mayo 2018 en.compressed
Fs cevmf - mayo 2018 en.compressed
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
2 5 gloria-i_diagnostico_sanitario_quila_avances.compressed
2 5 gloria-i_diagnostico_sanitario_quila_avances.compressed2 5 gloria-i_diagnostico_sanitario_quila_avances.compressed
2 5 gloria-i_diagnostico_sanitario_quila_avances.compressed
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
2 4 charlotte-w_degradation_workshop-guadalajara_apr_2018.compressed
2 4 charlotte-w_degradation_workshop-guadalajara_apr_2018.compressed2 4 charlotte-w_degradation_workshop-guadalajara_apr_2018.compressed
2 4 charlotte-w_degradation_workshop-guadalajara_apr_2018.compressed
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
2 3 edward-a_presenacion_taller_degradacion_usfs_conafor_10_abr_2018_final.co...
2 3 edward-a_presenacion_taller_degradacion_usfs_conafor_10_abr_2018_final.co...2 3 edward-a_presenacion_taller_degradacion_usfs_conafor_10_abr_2018_final.co...
2 3 edward-a_presenacion_taller_degradacion_usfs_conafor_10_abr_2018_final.co...
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
2 2 martin-romero_presentacion_taller_degradacion.compressed
2 2 martin-romero_presentacion_taller_degradacion.compressed2 2 martin-romero_presentacion_taller_degradacion.compressed
2 2 martin-romero_presentacion_taller_degradacion.compressed
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
2 1 angel-leyva_hector_santos_ii_congreso_internacional_valle_de_bravo.compre...
2 1 angel-leyva_hector_santos_ii_congreso_internacional_valle_de_bravo.compre...2 1 angel-leyva_hector_santos_ii_congreso_internacional_valle_de_bravo.compre...
2 1 angel-leyva_hector_santos_ii_congreso_internacional_valle_de_bravo.compre...
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
1 7 presentacion taller degradacion 04-05-2018.compressed
1 7 presentacion taller degradacion 04-05-2018.compressed1 7 presentacion taller degradacion 04-05-2018.compressed
1 7 presentacion taller degradacion 04-05-2018.compressed
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
1 6 degradacion conafor-erithmunoz
1 6 degradacion conafor-erithmunoz1 6 degradacion conafor-erithmunoz
1 6 degradacion conafor-erithmunoz
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
1 5 presentation mx-april_2018.compressed
1 5 presentation mx-april_2018.compressed1 5 presentation mx-april_2018.compressed
1 5 presentation mx-april_2018.compressed
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
1 4 Colombia estimación de la degradación de bosques en Colombia
1 4 Colombia estimación de la degradación de bosques en Colombia1 4 Colombia estimación de la degradación de bosques en Colombia
1 4 Colombia estimación de la degradación de bosques en Colombia
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
1 2 definiciones de degradacion -miguel munoz
1 2 definiciones de degradacion -miguel munoz1 2 definiciones de degradacion -miguel munoz
1 2 definiciones de degradacion -miguel munoz
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
1 3 inegi degradacion - jorge g velasco pdf
1 3 inegi degradacion - jorge g velasco pdf1 3 inegi degradacion - jorge g velasco pdf
1 3 inegi degradacion - jorge g velasco pdf
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
1 1 estado actual snmrv - oswaldo carrillo
1 1 estado actual snmrv - oswaldo carrillo1 1 estado actual snmrv - oswaldo carrillo
1 1 estado actual snmrv - oswaldo carrillo
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
D1 0005 México Program US Forest
D1 0005 México Program US ForestD1 0005 México Program US Forest
D1 0005 México Program US Forest
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
D1 0001 Mejoras al Inventario Nacional de GEIy CEI
D1 0001 Mejoras al Inventario Nacional de GEIy CEID1 0001 Mejoras al Inventario Nacional de GEIy CEI
D1 0001 Mejoras al Inventario Nacional de GEIy CEI
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
In fy s 2017_infys_intercambio de experiencias_2017
In fy s 2017_infys_intercambio de experiencias_2017In fy s 2017_infys_intercambio de experiencias_2017
In fy s 2017_infys_intercambio de experiencias_2017
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
In fy s 2017_infys_1
In fy s 2017_infys_1In fy s 2017_infys_1
In fy s 2017_infys_2
In fy s 2017_infys_2In fy s 2017_infys_2
Presentación webinar 2017 Panamá
Presentación webinar 2017 PanamáPresentación webinar 2017 Panamá
Presentación webinar 2017 Panamá
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 

Más de Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal (20)

Fs cevmf - mayo 2018 es.compressed
Fs   cevmf - mayo 2018 es.compressedFs   cevmf - mayo 2018 es.compressed
Fs cevmf - mayo 2018 es.compressed
 
Fs cevmf - mayo 2018 en.compressed
Fs   cevmf - mayo 2018 en.compressedFs   cevmf - mayo 2018 en.compressed
Fs cevmf - mayo 2018 en.compressed
 
2 5 gloria-i_diagnostico_sanitario_quila_avances.compressed
2 5 gloria-i_diagnostico_sanitario_quila_avances.compressed2 5 gloria-i_diagnostico_sanitario_quila_avances.compressed
2 5 gloria-i_diagnostico_sanitario_quila_avances.compressed
 
2 4 charlotte-w_degradation_workshop-guadalajara_apr_2018.compressed
2 4 charlotte-w_degradation_workshop-guadalajara_apr_2018.compressed2 4 charlotte-w_degradation_workshop-guadalajara_apr_2018.compressed
2 4 charlotte-w_degradation_workshop-guadalajara_apr_2018.compressed
 
2 3 edward-a_presenacion_taller_degradacion_usfs_conafor_10_abr_2018_final.co...
2 3 edward-a_presenacion_taller_degradacion_usfs_conafor_10_abr_2018_final.co...2 3 edward-a_presenacion_taller_degradacion_usfs_conafor_10_abr_2018_final.co...
2 3 edward-a_presenacion_taller_degradacion_usfs_conafor_10_abr_2018_final.co...
 
2 2 martin-romero_presentacion_taller_degradacion.compressed
2 2 martin-romero_presentacion_taller_degradacion.compressed2 2 martin-romero_presentacion_taller_degradacion.compressed
2 2 martin-romero_presentacion_taller_degradacion.compressed
 
2 1 angel-leyva_hector_santos_ii_congreso_internacional_valle_de_bravo.compre...
2 1 angel-leyva_hector_santos_ii_congreso_internacional_valle_de_bravo.compre...2 1 angel-leyva_hector_santos_ii_congreso_internacional_valle_de_bravo.compre...
2 1 angel-leyva_hector_santos_ii_congreso_internacional_valle_de_bravo.compre...
 
1 7 presentacion taller degradacion 04-05-2018.compressed
1 7 presentacion taller degradacion 04-05-2018.compressed1 7 presentacion taller degradacion 04-05-2018.compressed
1 7 presentacion taller degradacion 04-05-2018.compressed
 
1 6 degradacion conafor-erithmunoz
1 6 degradacion conafor-erithmunoz1 6 degradacion conafor-erithmunoz
1 6 degradacion conafor-erithmunoz
 
1 5 presentation mx-april_2018.compressed
1 5 presentation mx-april_2018.compressed1 5 presentation mx-april_2018.compressed
1 5 presentation mx-april_2018.compressed
 
1 4 Colombia estimación de la degradación de bosques en Colombia
1 4 Colombia estimación de la degradación de bosques en Colombia1 4 Colombia estimación de la degradación de bosques en Colombia
1 4 Colombia estimación de la degradación de bosques en Colombia
 
1 2 definiciones de degradacion -miguel munoz
1 2 definiciones de degradacion -miguel munoz1 2 definiciones de degradacion -miguel munoz
1 2 definiciones de degradacion -miguel munoz
 
1 3 inegi degradacion - jorge g velasco pdf
1 3 inegi degradacion - jorge g velasco pdf1 3 inegi degradacion - jorge g velasco pdf
1 3 inegi degradacion - jorge g velasco pdf
 
1 1 estado actual snmrv - oswaldo carrillo
1 1 estado actual snmrv - oswaldo carrillo1 1 estado actual snmrv - oswaldo carrillo
1 1 estado actual snmrv - oswaldo carrillo
 
D1 0005 México Program US Forest
D1 0005 México Program US ForestD1 0005 México Program US Forest
D1 0005 México Program US Forest
 
D1 0001 Mejoras al Inventario Nacional de GEIy CEI
D1 0001 Mejoras al Inventario Nacional de GEIy CEID1 0001 Mejoras al Inventario Nacional de GEIy CEI
D1 0001 Mejoras al Inventario Nacional de GEIy CEI
 
In fy s 2017_infys_intercambio de experiencias_2017
In fy s 2017_infys_intercambio de experiencias_2017In fy s 2017_infys_intercambio de experiencias_2017
In fy s 2017_infys_intercambio de experiencias_2017
 
In fy s 2017_infys_1
In fy s 2017_infys_1In fy s 2017_infys_1
In fy s 2017_infys_1
 
In fy s 2017_infys_2
In fy s 2017_infys_2In fy s 2017_infys_2
In fy s 2017_infys_2
 
Presentación webinar 2017 Panamá
Presentación webinar 2017 PanamáPresentación webinar 2017 Panamá
Presentación webinar 2017 Panamá
 

Último

obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 

Último (12)

obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 

09 propuesta de estrategia de fortalecimiento de capacidades en mrv

  • 1. * Relacionadas con las dos primeras prioridades PRIORIZACION DE ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PRIORIDAD CAPACITACIÓN 1. Prioridad alta Metodologías del SNMF para estimar FE y DA 1. Prioridad alta Guías del IPCC para inventarios de emisiones de GEI 2. Prioridad media Marco Metodológico del Fondo de Carbono 2. Prioridad media Protocolo de MAD-Mex * 2. Prioridad media Tablas de correspondencia INEGI-MADMex-IPCC* 2. Prioridad media Análisis de perturbaciones en bosques 2. Prioridad media Conceptos de fuga y permanencia 2. Prioridad media Ecología forestal de los principales tipos de vegetación 2. Prioridad media Elaboración de reportes técnicos* 2. Prioridad media Formato de Reporte REDD+* 2. Prioridad media Interpretación de imágenes satelitales, percepción remota* 2. Prioridad media Manejo de software SIG 2. Prioridad media Uso de ecuaciones alométricas para estimar biomasa y carbono*
  • 2. * Relacionadas con las dos primeras prioridades PRIORIZACION DE ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES 3. Prioridad baja Análisis de composición y estructura de ecosistemas forestales 3. Prioridad baja Análisis estadístico (Software R u otro)* 3. Prioridad baja Análisis y/o evaluación de impacto de políticas, programas o proyectos 3. Prioridad baja Coordinación de equipos de trabajo 3. Prioridad baja Experiencia en la realización de inventarios de emisiones de GEI* 3. Prioridad baja Iniciativa de Reducción de Emisiones de México 3. Prioridad baja Inventarios forestales 3. Prioridad baja Participación o análisis de proyectos o iniciativas REDD+ 3. Prioridad baja Políticas REDD+ y causas de la deforestación 3. Prioridad baja Uso del software IPCC*
  • 3. Unidad Técnica Especializada en Monitoreo, Reporte y Verificación Propuesta de Estrategia de Fortalecimiento de Capacidades en materia de MRV a Nivel Subnacional Zapopan Jalisco, 8 de febrero de 2017
  • 4. 1. Objetivos de la Estrategia 2. Fortalecimiento del MRV en los Estados 3. Retroalimentación del SNMRV por los GT-MRV Estatales 4. Modalidades del Fortalecimiento de Capacidades Subnacionales 5. Arreglos institucionales para el Fortalecimiento de Capacidades Subnacionales en materia de MRV CONTENIDO
  • 5. 1. Objetivos de la Estrategia Objetivo general: Fortalecer las capacidades estatales y nacionales en materia de Monitoreo, Reporte y Verificación, para evaluar el desempeño del país y de los estados respecto de sus compromisos de mitigación del cambio climático en el sector forestal. Objetivos específicos: 1. Dar continuidad a los procesos de capacitación sobre el funcionamiento del Sistema Nacional MRV, dirigidos a los GTE-MRV. 2. Retroalimentar el Sistema Nacional MRV a partir de los insumos, metodologías y enfoques implementados a nivel estatal. 3. Mejorar los arreglos institucionales para el fortalecimiento de capacidades en materia de MRV, entre los niveles estatal y nacional.
  • 6. 2. Fortalecimiento del MRV en los Estados 2.1. Factores de Emisión (5 Reservorios y 5 Transiciones) 2.2. Datos de Actividad (Matrices de cambio e incertidumbre del DA) 2.3. Estimación de Emisiones (IEEGEI) y propagación de incertidumbres
  • 7. CONTENIDO2.1. Talleres presenciales: Factores de Emisión Reservorios de Carbono Depósito de Carbono Componente Biomasa por arriba del suelo Árboles vivos Biomasa por debajo del suelo Raíces Materia muerta Árboles muertos Tocones MLC Mantillo Hojarasca y capa de fermentación Suelo ( perfiles ) TF-TF TF-TFd TFd-TF TF-OU OU-TF Transiciones
  • 8. CONTENIDO2.1. Talleres presenciales: Factores de Emisión Matriz de Factores de Emisión …6a Comunicación Nacional (INEGEI) Transición TF-TF (Permanencia) TF-TFd (Degradación) TFd-TF (Recuperación) TF-OU (Deforestación) OU-TF (Reforestación)Almacén Biomasa Aérea Si Si Si Si Si Biomasa Subterránea Si Si Si Si Si Muertos pie Si No No Si No Tocones No No No Si No MLC Si No No Si No Mantillo No No No Si No Suelos No No No Si No Incendios Si
  • 9. CONTENIDO Uso de Suelo Serie II Raster Integración de Series II, III, IV y V Base de Datos Clasificación IPCC - Series II, III, IV y V Tabla de Correspondencia INEGI – IPCC Uso de Suelo Serie III Raster Uso de Suelo Serie IV Raster Uso de Suelo Serie V Raster 2.2. Talleres presenciales: Datos de Actividad Matriz de Cambios de coberturas
  • 10. CONTENIDO2.2. Talleres presenciales: Datos de Actividad Matriz de Cambios de coberturas
  • 12. 7. RESUMEN DE RUTA CRÍTICA (Mejoras al sistema MAD-Mex)2.2. Talleres presenciales: Datos de Actividad Estimación de Incertidumbres del DA
  • 13. 7. RESUMEN DE RUTA CRÍTICA (Mejoras al sistema MAD-Mex)2.3. Talleres presenciales: IEGEI y propagación de incertidumbres Estimación de Emisiones (IEGEI)
  • 14. 7. RESUMEN DE RUTA CRÍTICA (Mejoras al sistema MAD-Mex)2.3. Talleres presenciales: IEGEI y propagación de incertidumbres Propagación de Incertidumbres Método Analítico 𝑈 "#$%&' () * +(* * +⋯+(- * 𝑈$#$%& = 𝑈0 ∗ 𝐴0 3 + 𝑈3 ∗ 𝐴3 3 + ⋯+ 𝑈5 ∗ 𝐴5 3 𝐴0 + 𝐴3 + ⋯+ 𝐴5 Simulación numérica
  • 15. 3. Retroalimentación del SNMRV por los GT-MRV Estatales q Dar continuidad a los procesos de capacitación sobre el funcionamiento del Sistema Nacional MRV (Factores de Emisión, Datos de Actividad, Estimaciones de Emisiones/Absorciones de GEI, Inventarios Estatales de Emisiones de GEI y Niveles de Referencia de Emisiones Forestales a nivel estatal) dirigidos a los GTE-MRV. Estos procesos de capacitación estarán enfocados a homologar capacidades en los GTE-MRV y en abordar los últimos avances/mejoras del SNMRV realizados durante2016. q Apoyar a los estados para que implementen las metodologías del SNMRV en sus jurisdicciones, y calculen las emisiones y absorciones de carbono a nivel estatal. q Generar propuestas de mejoras al SNMRV, en conjunto con los GTE-MRV, a partir de los insumos, metodologías y enfoques implementados a nivel estatal. q Implementar los protocolos de mejoras del SNMRV a partir de la experiencia estatal, con apoyo de los GTE-MRV.
  • 16. Retroalimentación del SNMRV por los GT-MRV Estatales 1. Primero es importante que los GT-MRV Estatales realicen sus IEEGEI con las metodologías del Sistema Nacional. (1ª Condición) 2. Lo anterior permitirá identificar insumos, metodologías y enfoques a nivel estatal que sean aplicables a nivel nacional (2ª condición), lo que podrá retroalimentar el SNMRV. 3. Luego, si los Estados cuentan con insumos, metodologías y enfoques que sólo sean aplicables en sus jurisdicciones, los GT-MRV pueden mejorar su MRV (incluido el NREF estatal) y se podrá comparar con el NREF Nacional, por ejemplo. Identificación por parte de los ESTADOS 1. Posibles contribuciones de los GT-MRV Estatales al SNMRV Identificación por parte de CONAFOR
  • 17. POSIBLES CONTRIBUCIONES DE LOS GT-MRV AL SNMRV 1. Evaluación de la exactitud temática de los productos (MAD-Mex, INEGI). 2. Generación de insumos para validación (aumentar la exactitud temática): información de campo –Monitoreo Comunitario, cartografía local de escala mayor (1:50,000), etc. 3. Realizar la validación de los productos (Apoyo en el post-procesamiento). 4. Posibilidades de mezcla de financiamiento para imágenes RapidEye. 5. Evaluación de metodologías para la detección y monitoreo de la degradación forestal, entre otras (reforestación, etc.). Datos de Actividad
  • 18. FACTORES DE EMISIÓN • Recopilación y revisión de Inventarios Forestales Estatales y su aporte para la estimación de carbono en los 5 reservorios. • Tamaño de muestra multinivel de acuerdo al sistema de clasificación del INEGI. • Detección de tamaños de muestra suficiente por clase y por reservorio de carbono. • Compilación de modelos alométricos de biomasa y carbono con todos sus metadatos y productos intermedios (fracciones de carbono, densidad de la madera, factores de expansión de biomasa). • Compilación de valores de biomasa y carbono de estudios locales, detectando métodos utilizados. • Depuración en la distribución de especies (a través de sus nombres) para registros históricos de Inventario Forestal y validación especies registradas en inventario forestal a través de identificaciones de herbario. • Remedición en parcelas con un solo momento de colecta de datos. Completar dos tiempos de medición en datos de Inventario Forestal.
  • 19. OTROS
  • 20. 4. Modalidadesdel Fortalecimientode CapacidadesSubnacionales Modalidades ØPresencial ØVirtual ØSocialización de información
  • 21. Modalidades del Fortalecimientode Capacidades Subnacionales Modalidad presencial q Reuniones de trabajo y seguimiento q Talleres Factoresde emisión Datos de Actividad IEEGEI
  • 22. Modalidades del Fortalecimientode Capacidades Subnacionales Modalidad virtual - Reuniones de trabajo y seguimiento Videoconferencias - Webinars - Cursos y talleres en línea El SNMRV para REDD+ de México Factoresde emisión Datos de Actividad IEEGEI Estimaciones de emisiones/absorciones de GEI IEGEI NR estatales
  • 23. Modalidades del Fortalecimientode Capacidades Subnacionales Modalidad virtual (cont.) ØCentro de ExcelenciaVirtual en Monitoreo Forestal en Mesoamérica (áreas de colaboración) Gestión de la INFORMACIÓN Recursos abiertos en Monitoreo forestal Acervo Bases de datos Glosario Gestión del APRENDIZAJE Campus en línea Videoconferencias y webinars Talleres Gestión de REDES Espacio colaborativo Comunidades y foros Gestión del CAMBIO
  • 24. Modalidades del Fortalecimientode Capacidades Subnacionales Curso en línea El Sistema Nacional de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) para REDD+ de México El curso tiene la finalidad de ofrecer un panorama general de los elementos necesarios para la construcción e implementación de un Sistema Nacional MRV en el contexto de REDD+, que le permita generar capacidades técnicas mediante la experiencia de México. •Diseño del sistema MRV •Implementación para estimar emisiones y reducciones de emisiones y absorciones forestales en el sector de Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura (USCUSS) para REDD+.
  • 25. Modalidades del Fortalecimientode Capacidades Subnacionales Lección 2. Introducción a los métodos del Sistema Nacional de Medición, Reporte y Verificación Lección 6. Resultados y siguientes pasos del Sistema Nacional de Medición, Reporte y Verificación Lección 5. Métodos para la estimación de emisiones y propagación del error de incertidumbres Lección 3. Métodos para la representación coherente de las tierras y datos de actividad a nivel nacional Lección 4. Métodos para la estimación de factores de emisión nacionales Lección 1. Introducción al Sistema Nacional de Medición, Reporte y Verificación para REDD+ de México VIDEOS LECTURAS FOROS EVALUACIONES LIGAS DE INTERÉS GLOSARIO EL SISTEMA NACIONALDE MONITOREO,REPORTE Y VERIFICACIÓN(MRV)PARA REDD+ DE MÉXICO INTRODUCCIÓN
  • 26. Modalidades del Fortalecimientode Capacidades Subnacionales Socialización de la información q Generación y/o actualización de material técnico del SNMRV (protocolos, reportes técnicos, artículos científicos, bases de datos, cartografía, etc.) q Socialización de información generada - Página oficial de CONAFOR - Página del Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal - Vía Oficios
  • 27. 5. Arreglos institucionales • Estos arreglos deberán estar basados en el marco jurídico del fortalecimiento de capacidades en materia de MRV a nivel subnacional. • Deberán estar basados en los acuerdos previamente tomados sobre el flujo de la información CONSULTOR – GOB. EDO. – CONAFOR ESTATAL – CONAFOR CENTRALES • Deberán aprovechar las plataformas pre-existentes: GT-MRV • Manuales de procedimiento para el intercambio de información con las entidades federativas y la integración de datos estatales a las bases de datos nacionales. • Garantizar el acceso público de los datos que genera el SNMRV para el MRV y el NR nacional y estatal para su uso y análisis a nivel estatal. • Dar seguimiento a proyectos estatales para el fortalecimiento del MRV y NR estatal y fortalecer la Red de GT-MRV como un espacio de diálogo y vinculación técnica entre expertos nacionales y estatales. • Revisión y adecuación de las EEREDD+ estatales y la guía y el curso de M-REDD+ para EEREDD+.
  • 29. EJERCICIO POR CADA ESTADO MRV SNMRV a los GT-MRV Necesidades específicas GT-MRV al SNMRV Contribuciones específicas FACTORES DE EMISIÓN DATOS DE ACTIVIDAD IEEGEI