SlideShare una empresa de Scribd logo
LUIS ESPAÑA
              MARMOL




SUGER MONTANO           MANEJO DE PAQUETES 2
• LEONEL AQUINO         • CARNET
• MARTES 6:00 PM        • 09170213
EL MOTOCICLISMO
                 HISTORIA Y
INICI
                 CARRERAS
   O
INTRODUCCION
El motociclismo como deporte, se origina lógicamente, después de haberse inventado la motocicleta,
la que apareció en Alemania en 1885, año en que Gottlieb Daimler instaló un motor de combustión a
una bicicleta de madera.
Este deporte de competición, que se ha popularizado en el Siglo XX, se ha caracterizado por tomar
distintas modalidades, tanto por el pilotaje de la motocicleta, las diferencias de pistas, las distintas
cilindradas: carreras en pistas de lodo o barro, carreras de dragsters, en pistas de hierba o césped,
en pistas de hielo, resistencia en pista, trial de observación, carretera, sidecars, speedway,
aceleración, trial cronometrado y motocross. En 1896 se celebró la primera carrera de motos, en
Francia, cuando ocho competidores recorrieron ida y vuelta la distancia de París a Nantes,
recorriendo 152 kilómetros. El ganador, M. Chevalier, montaba un triciclo Michelín-Dior.
La moto más pequeña avanzó tan sólo 1 m. Su rueda delantera tenía un diámetro de 1.9 cm.La moto
más larga fue diseñada y construida por el estadounidense Gregg Reid. Era apta para circulación y
medía 4,57m.
El ¨Wheelie¨ más largo lo consiguió el japonés Yauyuki Kudo. Avanzó sólo sobre la rueda trasera
durante 331 km. sin detenerse.El ¨Wheelie¨ más rápido fue realizado por el belga Jacky Vranken, a
254,07km/h en 1992.
U


    HISTORI
    A       RACING    ATV
    CARRERA MOTOCRO   CONCLUCIO
    S       SS        N
CRONOLOGIA
En 1897 se celebró la primera carrera de dos ruedas, en
Sheen House, Richmond,Inglaterra. En 1904 se creó la
Federación Internacional Motociclista.


La primera carrera de motocross se realizó en la localidad
inglesa de Camberley en 1924. Este deporte rápidamente se
popularizó en Gran Bretaña, en Europa Occidental y en
Estados Unidos.
Después de 1945, aparecieron fábricas que compitieron con
las hasta ahora predominantes. Y así, Italia, Japón, Alemania
y otros países coparon el mercado, apareciendo motos de
calidad de fábricas como BMW, Ducati, Guzzi, Garelli, Gilera,
MV Agusta, Honda, Yamaha, Suzuki y, más tarde Kawasaki.
En 1947 fue reconocido internacionalmente con la
introducción del Motocross de las Naciones, con prueba anual
por equipos y categorías. En 1961 se estableció el Trofeo de
las     Naciones,      para      máquinas      de     250cc.

En 1952 se creó un Campeonato de Europa para máquinas
de 500cc y en 1957 se dispuso el de máquinas de 250cc. En
el mismo año, se estableció el Campeonato del Mundo para la
La historia de las carreras de
motos
El jovencísimo Spencer , también conocido como
Fast Freddie o Federico el grande , venía ya
dando avisos de su pilotaje unos años antes. En la
temporada de 1983 y con tan sólo 21 años de
edad estaba dispuesto a conseguir la corona
mundial. En realidad nadie daba un duro por el y
todos pensaban que quot;Kingquot; Kenny nuevamente
volvería a ser el campeón. Pero Spencer , con su
Honda de tres cilindros se planto Roberts y
demostró a todos que estaban ante uno de los
mejores pilotos de la historia. Con sólo 21 años se
convirtió en campeón del mundo más joven de la
historia. Esto hizo a Roberts plantearse su futuro.
En la temporada siguiente Spencer no logro
renovar el título por problemas de carácter
técinco, que pasó a manos de otro piloto llegado
del sur de Norteamérica , Eddie Lawson , con
Yamaha. La gente pensaba que Spencer era
demasiado joven para aguantar la presión , pero lo
que no sabían era la azaña que iba a
protagonizaría al año siguiente. Spencer , para
callar bocas no sólo consiguió ganar el título de
500cc sino que a la misma vez corría en 250cc
donde también logra el título mundial.
Carreras de motos
El campeonato del mundo de velocidad fue celebrado por primera
vez en el año 1949, luego de terminar la segunda guerra mundial,
constando de cinco categorías.
Estas categorías eran las siguientes: 125cc , 250cc , 350cc , 500cc y
los sidecares. Antes de comenzar la guerra se corría el campeonato
de Europa. Pero en realidad tenemos que retroceder a principios de
siglo para poder conocer el inicio de las carreras de motos. En
Gran Bretaña se empezaban a proponer y organizar carreras en
cuestas y de trial , pero la limitación de velocidad a 32 Km/h fue lo
que obligó a los pilotos británico a marcharse y correr en Europa ,
tomando de aquí el nombre de Continental Circus.

Se realizaban por las calles de la isla y se convertiría con
posterioridad en una de las pruebas más importantes del mundial. El
primer circuito de las Carreras de motos permanente del mundo
sería el de Broodklands (Gran Bretaña) , inaugurado en año 1907.
Quien fue el primer campeón del mundo de carreras de motos de los
500cc sería el Británico Lesth Grahan , sobre una AJS. Un año más
tarde lo sería el italiano Humberto Masetti , quien lo lograría en una
Gilera y un año después el también británico Geoff Duke , con
Norton. Duke fue un mito al principio de los grandes premios ,
consiguiendo cuatro títulos en la categoría reina y dos en la 350cc.
Por todo ello fue premiado con el título de Caballero de la Orden del
imperio Británico. Duke corría a sus comienzos en el campeonato
del mundo con la británica Norton , pero el año 1952 no fue muy
bueno para el y Masetti le arrebataría el título. Fue entonces cuando
decidió correr con Gilera , una moto que se convertía en invencible.
RACING
Es la máxima categoría del campeonato mundial de
motociclismo de velocidad en pista, Aquí participan prototipos
de 4 Tiempos y alta tecnología. Surgió en 2002 para sustituir
al viejo GP500cc de 2 tiempos. Primero fue 990cc. En 2007
vuelve a cambiarse la cilindrada, quedando reservada la
categoría a motos de 800cc. El campeonato está organizado
por la empresa española Dorna y la Federación Internacional
de Motociclismo.
El campeonato de superbikes o SBK es un campeonato de motos
que se inició en 1988 en el que compiten motos derivadas de las de
serie, de hecho, para participar con una moto, ésta tiene que haber
sido fabricada y puesto en venta un número determinado de
unidades. Esta es la gran diferencia respecto al campeonato de
prototipos que es el mundial de velocidad.
El tipo de motos que participan en este campeonato son de cuatro
tiempos y distintas cilindradas, dependiendo del número de
cilindros. Así las tetra cilíndricas no superan los 1000cc (Suzuki
GSX-R 1000, Kawasaki ZX10-R...) , las tricilíndricas los 900cc y las
bicilíndricas los 1100cc (Ducati 1098).
VIDEO
MOTOCROOS
Un quad o ATV (por All-terrain vehicles, quot;vehículos

    todoterrenoquot; en inglés) es un vehículo de cuatro ruedas
    parecido a una motocicleta. El quad procede de los
    primeros triciclos o hart-trick, los cuales disponían de
    dos ruedas traseras y una delantera, con los
    consecuentes problemas de estabilidad y seguridad,
    además de la falta de propulsor. A pesar de ser lo
    mismo, se designan ATV a los vehículos de uso
    recreacional o para tareas agrícolas, mientras que el
    concepto Quad es utilizado cuando su función se
    aproxima más hacia la deportividad.
El motocross es una disciplina motociclista que se
desarrolla en circuitos sin asfaltar o en campo a
través y en la que los distintos participantes
disputan una carrera con el objetivo de finalizar en
primera posición en la meta. Es una de las
modalidades más espectaculares del motociclismo,
en la que se combina la velocidad con la destreza
necesaria para controlar la moto ante las
irregularidades naturales (y en algunos casos
artificiales) del terreno, con curvas cerradas,
montículos, baches, cambios bruscos de rasante,
cursos de agua, etc., y sobre una superficie de
tierra que, generalmente, se encuentra embarrada.
CONCLUSION
La presentación cuenta con la variedad de efectos
aprendidos en el curso, aplicados en las funciones
como,      menús,      animaciones,   transiciones,
navegación, etc. Estos son de gran importancia
para generar presentaciones de un mejor impacto
visual y no aburrir al espectador.
BIBLIOGRAFIA
 http://historiamotos.blogspot.com/search/label/Motociclis
    mo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Brahian carvajal o. 10 a
Brahian carvajal o. 10 aBrahian carvajal o. 10 a
Brahian carvajal o. 10 a
brahian88
 
Linea del tiempo del tranporte la bicicleta
Linea del tiempo del tranporte la bicicletaLinea del tiempo del tranporte la bicicleta
Linea del tiempo del tranporte la bicicleta
Luiizaa Galeeanoo
 
Las Validas
Las ValidasLas Validas
Las Validas
duvan63
 
Texto explicativo expositivo
Texto explicativo  expositivoTexto explicativo  expositivo
Texto explicativo expositivo
AlvaroPerezzz97
 

La actualidad más candente (20)

Slideshare leidy sotelo
Slideshare leidy soteloSlideshare leidy sotelo
Slideshare leidy sotelo
 
Motocross
MotocrossMotocross
Motocross
 
Los jugadores más destacados en bmx
Los jugadores más destacados en bmx Los jugadores más destacados en bmx
Los jugadores más destacados en bmx
 
Brahian carvajal o. 10 a
Brahian carvajal o. 10 aBrahian carvajal o. 10 a
Brahian carvajal o. 10 a
 
Linea del tiempo del tranporte la bicicleta
Linea del tiempo del tranporte la bicicletaLinea del tiempo del tranporte la bicicleta
Linea del tiempo del tranporte la bicicleta
 
TRABAJO: "LAS MOTOS" (SONIA. 6º)
TRABAJO: "LAS MOTOS" (SONIA. 6º)TRABAJO: "LAS MOTOS" (SONIA. 6º)
TRABAJO: "LAS MOTOS" (SONIA. 6º)
 
Motocross
MotocrossMotocross
Motocross
 
Motocross kevin
Motocross kevinMotocross kevin
Motocross kevin
 
Motocross
MotocrossMotocross
Motocross
 
Motocross
MotocrossMotocross
Motocross
 
Linea de tiempo ciclismo
Linea de tiempo ciclismoLinea de tiempo ciclismo
Linea de tiempo ciclismo
 
Motocross
MotocrossMotocross
Motocross
 
Las Validas
Las ValidasLas Validas
Las Validas
 
Motocross
MotocrossMotocross
Motocross
 
Motocross pablo
Motocross pabloMotocross pablo
Motocross pablo
 
motocross
motocrossmotocross
motocross
 
Motos
MotosMotos
Motos
 
Texto explicativo expositivo
Texto explicativo  expositivoTexto explicativo  expositivo
Texto explicativo expositivo
 
Freestyle
FreestyleFreestyle
Freestyle
 
Motociclismo
MotociclismoMotociclismo
Motociclismo
 

Destacado

Mohit Bairwa work
Mohit Bairwa workMohit Bairwa work
Mohit Bairwa work
dezyneecole
 
Cr2 apresentacao 1_t09_port
Cr2 apresentacao 1_t09_portCr2 apresentacao 1_t09_port
Cr2 apresentacao 1_t09_port
SiteriCR2
 
Programa socio educativo para la recuperación del ingenio
Programa socio educativo para la recuperación del ingenioPrograma socio educativo para la recuperación del ingenio
Programa socio educativo para la recuperación del ingenio
CAPI El Puche
 
Claudia Luz Huanca Calcina 5ºSec
Claudia Luz Huanca Calcina 5ºSecClaudia Luz Huanca Calcina 5ºSec
Claudia Luz Huanca Calcina 5ºSec
kemdegodoy
 
Bikini31
Bikini31Bikini31
Bikini31
rusgirl
 
Cartazes Bauhaus TCV 64
Cartazes Bauhaus TCV 64Cartazes Bauhaus TCV 64
Cartazes Bauhaus TCV 64
angelicaferraz
 
Primera Guerra Mundial (ENP)
Primera Guerra Mundial (ENP)Primera Guerra Mundial (ENP)
Primera Guerra Mundial (ENP)
Darkshadows418
 
Bikini14
Bikini14Bikini14
Bikini14
rusgirl
 
Revistas Académicas: Open Access, Políticas Editoriales y Buenas Prácticas
Revistas Académicas: Open Access, Políticas Editoriales y Buenas PrácticasRevistas Académicas: Open Access, Políticas Editoriales y Buenas Prácticas
Revistas Académicas: Open Access, Políticas Editoriales y Buenas Prácticas
J. Carlos Lara
 
Liverpool Skin Care & Hair Transplant Centre
Liverpool Skin Care & Hair Transplant CentreLiverpool Skin Care & Hair Transplant Centre
Liverpool Skin Care & Hair Transplant Centre
HairTransplantUK1
 

Destacado (20)

PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Mohit Bairwa work
Mohit Bairwa workMohit Bairwa work
Mohit Bairwa work
 
Cr2 apresentacao 1_t09_port
Cr2 apresentacao 1_t09_portCr2 apresentacao 1_t09_port
Cr2 apresentacao 1_t09_port
 
Programa socio educativo para la recuperación del ingenio
Programa socio educativo para la recuperación del ingenioPrograma socio educativo para la recuperación del ingenio
Programa socio educativo para la recuperación del ingenio
 
Claudia Luz Huanca Calcina 5ºSec
Claudia Luz Huanca Calcina 5ºSecClaudia Luz Huanca Calcina 5ºSec
Claudia Luz Huanca Calcina 5ºSec
 
Six slides of videos
Six slides of videosSix slides of videos
Six slides of videos
 
Fabiano fachini 19.05.12
Fabiano fachini 19.05.12Fabiano fachini 19.05.12
Fabiano fachini 19.05.12
 
Bikini31
Bikini31Bikini31
Bikini31
 
Cartazes Bauhaus TCV 64
Cartazes Bauhaus TCV 64Cartazes Bauhaus TCV 64
Cartazes Bauhaus TCV 64
 
Bikini6
Bikini6Bikini6
Bikini6
 
Asesores hc 2013
Asesores hc 2013Asesores hc 2013
Asesores hc 2013
 
Primera Guerra Mundial (ENP)
Primera Guerra Mundial (ENP)Primera Guerra Mundial (ENP)
Primera Guerra Mundial (ENP)
 
Presentación extremadura mejico
Presentación extremadura mejico Presentación extremadura mejico
Presentación extremadura mejico
 
Quienes Somos:
Quienes Somos:Quienes Somos:
Quienes Somos:
 
Bikini3
Bikini3Bikini3
Bikini3
 
41.julho 2012 revista
41.julho 2012 revista41.julho 2012 revista
41.julho 2012 revista
 
отчет творческих групп
отчет творческих группотчет творческих групп
отчет творческих групп
 
Bikini14
Bikini14Bikini14
Bikini14
 
Revistas Académicas: Open Access, Políticas Editoriales y Buenas Prácticas
Revistas Académicas: Open Access, Políticas Editoriales y Buenas PrácticasRevistas Académicas: Open Access, Políticas Editoriales y Buenas Prácticas
Revistas Académicas: Open Access, Políticas Editoriales y Buenas Prácticas
 
Liverpool Skin Care & Hair Transplant Centre
Liverpool Skin Care & Hair Transplant CentreLiverpool Skin Care & Hair Transplant Centre
Liverpool Skin Care & Hair Transplant Centre
 

Similar a 09170213 Mp2

Historia De Las motos
Historia De Las motosHistoria De Las motos
Historia De Las motos
franc
 

Similar a 09170213 Mp2 (20)

Motociclismo
MotociclismoMotociclismo
Motociclismo
 
Estadodelartedelasmotos 131001090910-phpapp01
Estadodelartedelasmotos 131001090910-phpapp01Estadodelartedelasmotos 131001090910-phpapp01
Estadodelartedelasmotos 131001090910-phpapp01
 
Historia De Las motos
Historia De Las motosHistoria De Las motos
Historia De Las motos
 
El motocross
El motocrossEl motocross
El motocross
 
Motociclismo
MotociclismoMotociclismo
Motociclismo
 
Los orígenes
Los orígenesLos orígenes
Los orígenes
 
Motocross
MotocrossMotocross
Motocross
 
Revista motocross
Revista motocrossRevista motocross
Revista motocross
 
Historia de las motos
Historia de las motosHistoria de las motos
Historia de las motos
 
MOTOS
MOTOSMOTOS
MOTOS
 
El ciclismo
El ciclismoEl ciclismo
El ciclismo
 
1 archivo k
1 archivo k1 archivo k
1 archivo k
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Downhill, mtb ( ciclismo )
Downhill, mtb ( ciclismo )Downhill, mtb ( ciclismo )
Downhill, mtb ( ciclismo )
 
Downhill, mtb y ciclismo
Downhill, mtb y ciclismoDownhill, mtb y ciclismo
Downhill, mtb y ciclismo
 
Estado del arte de las motos
Estado del arte de las motosEstado del arte de las motos
Estado del arte de las motos
 
Historia de la_motovelocidad
Historia de la_motovelocidadHistoria de la_motovelocidad
Historia de la_motovelocidad
 
Ciclismo
CiclismoCiclismo
Ciclismo
 
Ciclismo
CiclismoCiclismo
Ciclismo
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 

09170213 Mp2

  • 1.
  • 2. LUIS ESPAÑA MARMOL SUGER MONTANO MANEJO DE PAQUETES 2 • LEONEL AQUINO • CARNET • MARTES 6:00 PM • 09170213
  • 3. EL MOTOCICLISMO HISTORIA Y INICI CARRERAS O
  • 4. INTRODUCCION El motociclismo como deporte, se origina lógicamente, después de haberse inventado la motocicleta, la que apareció en Alemania en 1885, año en que Gottlieb Daimler instaló un motor de combustión a una bicicleta de madera. Este deporte de competición, que se ha popularizado en el Siglo XX, se ha caracterizado por tomar distintas modalidades, tanto por el pilotaje de la motocicleta, las diferencias de pistas, las distintas cilindradas: carreras en pistas de lodo o barro, carreras de dragsters, en pistas de hierba o césped, en pistas de hielo, resistencia en pista, trial de observación, carretera, sidecars, speedway, aceleración, trial cronometrado y motocross. En 1896 se celebró la primera carrera de motos, en Francia, cuando ocho competidores recorrieron ida y vuelta la distancia de París a Nantes, recorriendo 152 kilómetros. El ganador, M. Chevalier, montaba un triciclo Michelín-Dior. La moto más pequeña avanzó tan sólo 1 m. Su rueda delantera tenía un diámetro de 1.9 cm.La moto más larga fue diseñada y construida por el estadounidense Gregg Reid. Era apta para circulación y medía 4,57m. El ¨Wheelie¨ más largo lo consiguió el japonés Yauyuki Kudo. Avanzó sólo sobre la rueda trasera durante 331 km. sin detenerse.El ¨Wheelie¨ más rápido fue realizado por el belga Jacky Vranken, a 254,07km/h en 1992.
  • 5. U HISTORI A RACING ATV CARRERA MOTOCRO CONCLUCIO S SS N
  • 6. CRONOLOGIA En 1897 se celebró la primera carrera de dos ruedas, en Sheen House, Richmond,Inglaterra. En 1904 se creó la Federación Internacional Motociclista. La primera carrera de motocross se realizó en la localidad inglesa de Camberley en 1924. Este deporte rápidamente se popularizó en Gran Bretaña, en Europa Occidental y en Estados Unidos. Después de 1945, aparecieron fábricas que compitieron con las hasta ahora predominantes. Y así, Italia, Japón, Alemania y otros países coparon el mercado, apareciendo motos de calidad de fábricas como BMW, Ducati, Guzzi, Garelli, Gilera, MV Agusta, Honda, Yamaha, Suzuki y, más tarde Kawasaki. En 1947 fue reconocido internacionalmente con la introducción del Motocross de las Naciones, con prueba anual por equipos y categorías. En 1961 se estableció el Trofeo de las Naciones, para máquinas de 250cc. En 1952 se creó un Campeonato de Europa para máquinas de 500cc y en 1957 se dispuso el de máquinas de 250cc. En el mismo año, se estableció el Campeonato del Mundo para la
  • 7. La historia de las carreras de motos El jovencísimo Spencer , también conocido como Fast Freddie o Federico el grande , venía ya dando avisos de su pilotaje unos años antes. En la temporada de 1983 y con tan sólo 21 años de edad estaba dispuesto a conseguir la corona mundial. En realidad nadie daba un duro por el y todos pensaban que quot;Kingquot; Kenny nuevamente volvería a ser el campeón. Pero Spencer , con su Honda de tres cilindros se planto Roberts y demostró a todos que estaban ante uno de los mejores pilotos de la historia. Con sólo 21 años se convirtió en campeón del mundo más joven de la historia. Esto hizo a Roberts plantearse su futuro. En la temporada siguiente Spencer no logro renovar el título por problemas de carácter técinco, que pasó a manos de otro piloto llegado del sur de Norteamérica , Eddie Lawson , con Yamaha. La gente pensaba que Spencer era demasiado joven para aguantar la presión , pero lo que no sabían era la azaña que iba a protagonizaría al año siguiente. Spencer , para callar bocas no sólo consiguió ganar el título de 500cc sino que a la misma vez corría en 250cc donde también logra el título mundial.
  • 8. Carreras de motos El campeonato del mundo de velocidad fue celebrado por primera vez en el año 1949, luego de terminar la segunda guerra mundial, constando de cinco categorías. Estas categorías eran las siguientes: 125cc , 250cc , 350cc , 500cc y los sidecares. Antes de comenzar la guerra se corría el campeonato de Europa. Pero en realidad tenemos que retroceder a principios de siglo para poder conocer el inicio de las carreras de motos. En Gran Bretaña se empezaban a proponer y organizar carreras en cuestas y de trial , pero la limitación de velocidad a 32 Km/h fue lo que obligó a los pilotos británico a marcharse y correr en Europa , tomando de aquí el nombre de Continental Circus. Se realizaban por las calles de la isla y se convertiría con posterioridad en una de las pruebas más importantes del mundial. El primer circuito de las Carreras de motos permanente del mundo sería el de Broodklands (Gran Bretaña) , inaugurado en año 1907. Quien fue el primer campeón del mundo de carreras de motos de los 500cc sería el Británico Lesth Grahan , sobre una AJS. Un año más tarde lo sería el italiano Humberto Masetti , quien lo lograría en una Gilera y un año después el también británico Geoff Duke , con Norton. Duke fue un mito al principio de los grandes premios , consiguiendo cuatro títulos en la categoría reina y dos en la 350cc. Por todo ello fue premiado con el título de Caballero de la Orden del imperio Británico. Duke corría a sus comienzos en el campeonato del mundo con la británica Norton , pero el año 1952 no fue muy bueno para el y Masetti le arrebataría el título. Fue entonces cuando decidió correr con Gilera , una moto que se convertía en invencible.
  • 10. Es la máxima categoría del campeonato mundial de motociclismo de velocidad en pista, Aquí participan prototipos de 4 Tiempos y alta tecnología. Surgió en 2002 para sustituir al viejo GP500cc de 2 tiempos. Primero fue 990cc. En 2007 vuelve a cambiarse la cilindrada, quedando reservada la categoría a motos de 800cc. El campeonato está organizado por la empresa española Dorna y la Federación Internacional de Motociclismo.
  • 11. El campeonato de superbikes o SBK es un campeonato de motos que se inició en 1988 en el que compiten motos derivadas de las de serie, de hecho, para participar con una moto, ésta tiene que haber sido fabricada y puesto en venta un número determinado de unidades. Esta es la gran diferencia respecto al campeonato de prototipos que es el mundial de velocidad. El tipo de motos que participan en este campeonato son de cuatro tiempos y distintas cilindradas, dependiendo del número de cilindros. Así las tetra cilíndricas no superan los 1000cc (Suzuki GSX-R 1000, Kawasaki ZX10-R...) , las tricilíndricas los 900cc y las bicilíndricas los 1100cc (Ducati 1098).
  • 12. VIDEO
  • 14. Un quad o ATV (por All-terrain vehicles, quot;vehículos  todoterrenoquot; en inglés) es un vehículo de cuatro ruedas parecido a una motocicleta. El quad procede de los primeros triciclos o hart-trick, los cuales disponían de dos ruedas traseras y una delantera, con los consecuentes problemas de estabilidad y seguridad, además de la falta de propulsor. A pesar de ser lo mismo, se designan ATV a los vehículos de uso recreacional o para tareas agrícolas, mientras que el concepto Quad es utilizado cuando su función se aproxima más hacia la deportividad.
  • 15. El motocross es una disciplina motociclista que se desarrolla en circuitos sin asfaltar o en campo a través y en la que los distintos participantes disputan una carrera con el objetivo de finalizar en primera posición en la meta. Es una de las modalidades más espectaculares del motociclismo, en la que se combina la velocidad con la destreza necesaria para controlar la moto ante las irregularidades naturales (y en algunos casos artificiales) del terreno, con curvas cerradas, montículos, baches, cambios bruscos de rasante, cursos de agua, etc., y sobre una superficie de tierra que, generalmente, se encuentra embarrada.
  • 16. CONCLUSION La presentación cuenta con la variedad de efectos aprendidos en el curso, aplicados en las funciones como, menús, animaciones, transiciones, navegación, etc. Estos son de gran importancia para generar presentaciones de un mejor impacto visual y no aburrir al espectador.