SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE
INSTALACIÓN Y
MANTENIMIENTO
DE
CONDENSADOR
EVAPORATIVO
NEK-A
 
 
2016
V. 3-2
2016 V. 3-2 
1
 
 
Contenido
1 ‐ Descripción y componentes del condensador NEK‐A ........................................................................ 2 
2‐ Manipulación y descarga .................................................................................................................... 3 
3 ‐ Emplazamiento y montaje ................................................................................................................. 4 
4 ‐ Conexionado de bomba y tuberías .................................................................................................... 8 
5 ‐ Conexionado frigorífico...................................................................................................................... 9 
6 ‐ Conexionado eléctrico ..................................................................................................................... 10 
7 ‐ Límites de funcionamiento .............................................................................................................. 10 
8 ‐ El agua de re‐circulación .................................................................................................................. 11 
9 ‐ Inspección y mantenimiento ........................................................................................................... 12 
 
2016 V. 3-2 
2
 
1 - Descripción y componentes del condensador NEK-A
Estas instrucciones contienen información sobre la instalación, puesta en servicio y
mantenimiento de los condensadores evaporativos NEK-A.
Recomendamos consultar también otras publicaciones disponibles como, por ejemplo,
el Real Decreto RD 865/2003, la Guía Técnica de torres de refrigeración del IDAE (Instituto
para la Diversificación y Ahorro de la Energía), ó el documento Eurovent 9/7-2011.
El condensador NEK está destinado a la condensación del refrigerante en los sistemas
de refrigeración y aire acondicionado. Es apto para trabajar con los siguientes fluidos:
R134a, R404A, R407C, R507A y R717 (NH3). Para otros fluidos, rogamos consultar con
nuestro departamento técnico.
La presión de prueba del intercambiador se realiza a 31.5 bar.
 
Figura 1
1. Separador de gotas
2. Batería de intercambio térmico
3. Envolvente de PRFV
4. Unión entre dos cuerpos con junta
de estanqueidad
5. Puerta de inspección y mantenimiento
6. Purga
7. Rebosadero
8. Tubo de desagüe
9. Bomba de recirculación
10. Válvula de flotador (reposición de agua)
11. Tubería de aspiración de la bomba
12. Filtro de la bomba
13. Tubería de impulsión de la bomba
14. Ventilador
15. Salida de líquido (fluido refrigerante)
16. Entrada de gas (fluido refrigerante)
17. Junta de expansión
En la Figura 1 se indican los componentes principales que integran el condensador
NEK. La carcasa exterior es de poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV), de gran
resistencia a la corrosión. El serpentín condensador y la estructura interior están fabricados
en acero y, posteriormente, galvanizados en caliente por inmersión. La carcasa de los
ventiladores y las rejillas de protección son de acero inoxidable. El separador de gotas, de
alta eficacia, es de PVC con el marco de acero inoxidable.
2016 V. 3-2 
3
 
2- Manipulación y descarga
El condensador se suministra separado en dos partes. Para su manipulación utilizar
únicamente los puntos de elevación previstos, teniendo especial cuidado en no dañar la
carcasa de poliéster ni los ventiladores.
Para elevar la parte inferior del condensador (el conjunto formado por la cuba y los
ventiladores) pasar las eslingas de elevación por las estructuras interiores de soporte. Ver
Figura 2.
Figura 2
Para la parte superior (del condensador), utilizar las orejas de elevación prevista para
tal fin. Emplear una barra de elevación adecuada al peso del condensador correspondiente
ó unas eslingas, procurando que el ángulo que formen las eslingas no sea superior a 60º.
Ver Figura 3.
Figura 3
¡ATENCIÓN!
La unión de las dos partes debe
realizarse en el emplazamiento definitivo del
condensador.
¡ATENCIÓN!
NO realizar nunca la elevación ó el
desplazamiento de todo el condensador en
bloque. En el supuesto de tener que realizar
un desplazamiento del condensador, es
obligatorio separar previamente los dos
módulos.
2016 V. 3-2 
4
 
3 - Emplazamiento y montaje
Para elegir el lugar de emplazamiento del condensador deben tenerse en cuenta tanto
su correcto funcionamiento (circulación de aire), como las tareas periódicas de inspección y
mantenimiento.
Recomendamos dejar, como mínimo, una distancia de 1,5 metros entre el condensador
y las paredes de alrededor. Ver Figura 4.
Figura 4
¡ATENCIÓN! El condensador debe ser instalado sobre una superficie plana nivelada y lisa
de cemento u hormigón o sobre una estructura plana metálica. En éste último caso la
estructura de soporte debe respetar las dimensiones entre vigas indicadas en la Figura 5.
(Posición transversal según se indica)
Figura 5
¡ATENCIÓN!
Se debe verificar que la estructura
aguante el peso del condensador en
régimen de funcionamiento, es decir,
con la cuba llena de agua y con el
refrigerante cargado.
2016 V. 3-2 
5
 
El montaje del condensador se realizará de la manera siguiente:
¡ATENCIÓN! El montaje e instalación del condensador debe ser realizado por personal
cualificado y conforme a las directivas de seguridad vigentes.
1. Ubicar la parte inferior del condensador en el emplazamiento definitivo previsto.
2. Instalar la parte superior del condensador sobre la parte inferior, procurando que el
cuerpo superior baje correctamente nivelado para facilitar el encaje de las pestañas
de poliéster y la correcta alineación de los taladros de unión (utilizar varillas de guía).
Figura 6
¡ATENCIÓN! NO retirar la sustentación mediante la grúa hasta haber finalizado
completamente el paso 2.
3. Desde el interior de la cuba, desmontar los "porches". Ver Figura 7.
¡ATENCIÓN! Peso de cada “porche” es de 22 kg.
Figura 7
2016 V. 3-2 
6
 
4. Comprobar que la base de acero del condensador apoye correctamente sobre la
estructura de acero de la cuba, librando las piezas previstas para el anclaje. Alinear si
es necesario, conjuntamente con los taladros perimetrales de unión de las piezas de
poliéster. Ver Figura 8.
Figura 8
5. Fijar la unión entre los dos cuerpos del condensador mediante las piezas de anclaje,
según el detalle que se muestra a continuación, asegurándose que queden
correctamente posicionadas y apretadas. Ver Figura 9.
Figura 9
2016 V. 3-2 
7
 
6. Volver a montar los “porches” asegurándose que queden bien ajustados.
7. Colocar y apretar los tornillos perimetrales de unión de las dos carcasas de poliéster del
condensador, asegurándose que el apriete sea solo el necesario para el correcto ajuste
entre las pestañas y la junta de goma.
Figura 10
¡ATENCIÓN! Es muy importante atornillar despacio y no apretar en exceso para evitar que
el tornillo agrande ó deforme el agujero en el poliéster.
2016 V. 3-2 
8
 
4 - Conexionado de bomba y tuberías
Para la instalación de la bomba de recirculación del agua se suministran, junto con el
condensador, los siguientes elementos. Ver Figura 11.
Figura 11
1) Motobomba
2) Bancada
3) Tubo de aspiración pre-montado con junta, brida, codo y
brida
4) Tubo de impulsión pre-montado con junta, brida, codo y
brida
Para el empalme o unión de dichos elementos, proceder
como sigue:
1. Unir el tubo de aspiración a la bomba mediante la brida con
junta y atornillar.
2. Unir el tubo de aspiración a la salida de agua de la cuba
mediante la brida con junta y atornillar.
3. Unir el tubo de impulsión a la bomba mediante la brida con
junta y atornillar.
4. Unir el otro extremo a la junta de expansión, en la entrada
de agua al condensador, mediante la brida.
¡ATENCIÓN! Alinear bien todos los elementos para evitar tensiones que puedan dañarlos.
Una vez alineadas las tuberías y apretados los tornillos, fijar la base de la bomba a la
estructura para evitar desplazamientos perjudiciales durante el funcionamiento.
Para la conexión del agua de reposición, del rebosadero y del desagüe, se aconseja
emplear elementos roscados de PVC y tubos flexibles.
¡ATENCIÓN! La entrada de agua de reposición incorpora una válvula de flotador, situada en
el interior de la cuba, para mantener un nivel mínimo de agua en la balsa. Asegurarse de
que haya siempre una correcta alimentación de agua en éste punto, con una presión que no
supere los 5 bar.
2016 V. 3-2 
9
 
5 - Conexionado frigorífico
Para la conexión frigorífica del condensador deben aplicarse las prácticas habituales en
éste tipo de instalaciones (dimensionado de tuberías, válvulas de servicio, de purga, filtros,
etc.).
En la Figura 12 se muestra un detalle orientativo.
Se debe prestar atención a la instalación de filtros para el refrigerante para evitar que
posibles contaminantes derivados del material ó del proceso de fabricación de los tubos
puedan dañar elementos sensibles de la instalación (válvulas de expansión, compresores,
etc.)
Figura 12
 
¡ATENCIÓN! Proteger el poliéster con un trapo húmedo durante la soldadura de las tuberías
de conexión del refrigerante. Sellar la unión entre el tubo y la tapa después de soldar. Ver
Figura 13.
 
Figura 13
2016 V. 3-2 
10
 
6 - Conexionado eléctrico
La conexión eléctrica de los ventiladores y de la bomba de recirculación de agua debe
realizarse directamente en la caja de bornes de cada motor. Los motores son normalizados,
de tipo estándar. El modo de conexión, según la tensión de alimentación, está indicado en
la placa de características del motor.
¡ATENCIÓN! Las conexiones eléctricas a los cuadros de mando deben ser realizadas por
personal especializado y de acuerdo con las normas vigentes. Es responsabilidad del
instalador realizar las protecciones (guarda-motores), y verificar que la tensión, la frecuencia
y la sección de los cables de alimentación sea la adecuada a la potencia de los motores y
acorde con la normativa.
¡ATENCIÓN! En ningún caso se deben poner en marcha los ventiladores sin la reja de
protección.
Recomendamos instalar un seccionador de alimentación para cada motor y situarlo lo más
cerca posible de cada ventilador.
¡ATENCIÓN! Verificar que el sentido de giro de la bomba y de los ventiladores sea el
correcto (indicado mediante flechas). La bomba no debe funcionar si el nivel de agua en la
cubeta es inferior a 150 milímetros.
7 - Límites de funcionamiento
A continuación se indican los valores límites para un correcto funcionamiento del
condensador. Asegurarse, periódicamente, de que no sean sobrepasados.
- Temperatura ambiente: -20 / +50ºC
- Voltaje (V) e intensidad (A): Según la placa de características de cada motor
- Caudal de agua re-circulada: Según la placa de características de la bomba
- Temperatura del agua: +2 / +50ºC
- Presión máxima agua de reposición: 5 bar
- Temperatura agua de reposición : +2 / +30ºC
¡ATENCIÓN! Evitar que, durante las paradas, el agua de la balsa se congele cuando la
temperatura exterior sea inferior a 0ºC. Vaciar la balsa ó instalar resistencias de
calentamiento.
2016 V. 3-2 
11
 
8 - El agua de re-circulación
Para el buen funcionamiento del condensador evaporativo es necesario llenar la balsa
de agua hasta una altura, aproximada, de 2 centímetros por debajo del nivel del rebosadero.
Durante el funcionamiento una parte del agua se evapora y, por consiguiente, aumenta la
concentración de impurezas y depósitos en la balsa. Es necesario realizar el purgado
continuo de una pequeña parte del agua para evitar la concentración excesiva de dichas
impurezas. Por consiguiente, se deberá asegurar la reposición del agua suficiente para
compensar tanto la evaporación como el purgado.
Orientativamente, el agua evaporada es igual a 1.5 litros por kW de potencia disipada.
Para evitar que el crecimiento de microorganismos -potencialmente perjudiciales para la
salud de las personas- pueda tener lugar, es obligatorio realizar el tratamiento del agua (por
una empresa especializada), desde el inicio de la puesta en marcha de la instalación y,
posteriormente de manera regular, de acuerdo con la normativa vigente.
¡ATENCIÓN! La legislación vigente (R.D. 865/2003) obliga a realizar el control y el
tratamiento del agua de la balsa del condensador, desde la puesta en marcha y de manera
periódica. Al realiza el tratamiento químico del agua, asegurarse de que los productos
utilizados sean compatibles con el acero galvanizado.
A continuación se indican algunos valores máximos recomendados para la calidad del
agua de re-circulación:
pH: ........................................................ entre 7.0 y 9.0
pH durante el pasivado inicial (*):......... entre 7.0 y 8.2
Dureza total (CaCO3):.......................... entre 70 y 500 ppm
Alcalinidad total (CaCO3): .................... 500 ppm, máximo
Total sólidos disueltos: ......................... 800 ppm, máximo
Cloruros: ............................................... 200 ppm, máximo
Sulfatos:................................................ 200 ppm, máximo
Conductivdad:....................................... 2000 µS/cm
Contenido total en sales: ...................... 3000 ppm, máximo
Contenido en hierro: ............................. 0.5 ppm, máximo
(*) Formación de la capa protectora del acero galvanizado (óxido pasivo) que tiene lugar en
las primeras semanas de funcionamiento. En dicho periodo, el pH debe estar entre 7 y 8.2 y
la dureza total del agua comprendida entre 100 y 300 ppm (partes por millón = mg/l).
2016 V. 3-2 
12
 
9 - Inspección y mantenimiento
Es obligatorio realizar un programa de mantenimiento, correctamente planificado,
llevarlo a cabo y mantener registros de todas las intervenciones realizadas.
¡ATENCIÓN! Realizar una inspección después de las primeras 24 horas de funcionamiento
o después de haber estado un tiempo fuera de servicio.
Las inspecciones y tareas de mantenimiento principales son las siguientes:
1. Inspección general del condensador para detectar cualquier ruido o vibración.
2. Comprobar que ningún objeto obstruya las entradas y salidas de aire.
3. Comprobar que no existen fugas en las conexiones de agua ni en las del
refrigerante.
4. Controlar el nivel del agua en la balsa durante el funcionamiento y regularlo si
fuera necesario.
5. Comprobar el funcionamiento de la válvula de flotador.
6. Limpiar el filtro de la balsa en la aspiración de la bomba.
7. Vaciar completamente la balsa de agua y limpiarla a fondo.
8. Si existen, comprobar el estado y funcionamiento de las compuertas de
sobrepresión.
9. Desmontar los elementos separadores de gotas y limpiarlos.
10. Verificar y limpiar las toberas pulverizadoras y el serpentín de condensación del
refrigerante.
NOTA: Este manual incluye los datos actuales en el momento de la publicación, que se
deberían confirmar en el momento de la instalación. En el interés de la mejora del producto,
las especificaciones, los pesos y las dimensiones son sujetos a cambios sin previo aviso.
Si precisa de alguna otra información ó aclaración relacionada con la instalación ó el
mantenimiento del condensador le rogamos contacte con el nuestro departamento técnico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bomba inyeccion
Bomba inyeccionBomba inyeccion
Bomba inyeccion
crisurquizo
 
Motor ohv,sohc,dohc
Motor ohv,sohc,dohc Motor ohv,sohc,dohc
Motor ohv,sohc,dohc
hugo moreno
 
Tema2 herramientas de terminacion
Tema2 herramientas de terminacionTema2 herramientas de terminacion
Tema2 herramientas de terminacion
wally rios
 
Sistema distribucion
Sistema distribucionSistema distribucion
Sistema distribucion
olkey
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
Richy Danny
 
Guia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTO
Guia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTOGuia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTO
Guia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTO
Balta10
 
Curso automotriz II
Curso automotriz IICurso automotriz II
Curso automotriz II
Luis Felix Burga Navarro
 
Bombeo por cavidades progresivas imprimir
Bombeo por cavidades progresivas imprimirBombeo por cavidades progresivas imprimir
Bombeo por cavidades progresivas imprimir
Carla Quispe
 
Calibración de valvulas
Calibración de valvulasCalibración de valvulas
Calibración de valvulas
guanasalva
 
Calado de la bomba rotativa ve
Calado de la bomba rotativa veCalado de la bomba rotativa ve
Calado de la bomba rotativa ve
Juan Miguel
 
117071032 bomba-de-inyeccion-rotativa-bosch
117071032 bomba-de-inyeccion-rotativa-bosch117071032 bomba-de-inyeccion-rotativa-bosch
117071032 bomba-de-inyeccion-rotativa-bosch
Alejandro Rodriguez De Leon
 
Eveicar bm
Eveicar bmEveicar bm
Eveicar bm
Andy Fernandez
 
51439141 bomba-rotativa
51439141 bomba-rotativa51439141 bomba-rotativa
51439141 bomba-rotativa
Francisco Lovo
 
La bomba de inyección diesel final
La bomba de inyección diesel finalLa bomba de inyección diesel final
La bomba de inyección diesel final
Andres R
 
Bombas de inyección lineal exposicion
Bombas de inyección lineal exposicionBombas de inyección lineal exposicion
Bombas de inyección lineal exposicion
Deysi Salinas Guaman
 
Bcp gr 1
Bcp gr 1Bcp gr 1
Bcp gr 1
None
 
Ajuste de bomba vp44
Ajuste de bomba vp44Ajuste de bomba vp44
Ajuste de bomba vp44
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Bombeo electro pcp
Bombeo electro pcpBombeo electro pcp
Bombeo electro pcp
Richardarguello18
 
capitulo-2-bombeo-mecanico
capitulo-2-bombeo-mecanicocapitulo-2-bombeo-mecanico
capitulo-2-bombeo-mecanico
Arturo Montiel
 
Bomba de cavidad progresiva
Bomba de cavidad progresivaBomba de cavidad progresiva
Bomba de cavidad progresiva
PedroMontero34
 

La actualidad más candente (20)

Bomba inyeccion
Bomba inyeccionBomba inyeccion
Bomba inyeccion
 
Motor ohv,sohc,dohc
Motor ohv,sohc,dohc Motor ohv,sohc,dohc
Motor ohv,sohc,dohc
 
Tema2 herramientas de terminacion
Tema2 herramientas de terminacionTema2 herramientas de terminacion
Tema2 herramientas de terminacion
 
Sistema distribucion
Sistema distribucionSistema distribucion
Sistema distribucion
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Guia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTO
Guia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTOGuia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTO
Guia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTO
 
Curso automotriz II
Curso automotriz IICurso automotriz II
Curso automotriz II
 
Bombeo por cavidades progresivas imprimir
Bombeo por cavidades progresivas imprimirBombeo por cavidades progresivas imprimir
Bombeo por cavidades progresivas imprimir
 
Calibración de valvulas
Calibración de valvulasCalibración de valvulas
Calibración de valvulas
 
Calado de la bomba rotativa ve
Calado de la bomba rotativa veCalado de la bomba rotativa ve
Calado de la bomba rotativa ve
 
117071032 bomba-de-inyeccion-rotativa-bosch
117071032 bomba-de-inyeccion-rotativa-bosch117071032 bomba-de-inyeccion-rotativa-bosch
117071032 bomba-de-inyeccion-rotativa-bosch
 
Eveicar bm
Eveicar bmEveicar bm
Eveicar bm
 
51439141 bomba-rotativa
51439141 bomba-rotativa51439141 bomba-rotativa
51439141 bomba-rotativa
 
La bomba de inyección diesel final
La bomba de inyección diesel finalLa bomba de inyección diesel final
La bomba de inyección diesel final
 
Bombas de inyección lineal exposicion
Bombas de inyección lineal exposicionBombas de inyección lineal exposicion
Bombas de inyección lineal exposicion
 
Bcp gr 1
Bcp gr 1Bcp gr 1
Bcp gr 1
 
Ajuste de bomba vp44
Ajuste de bomba vp44Ajuste de bomba vp44
Ajuste de bomba vp44
 
Bombeo electro pcp
Bombeo electro pcpBombeo electro pcp
Bombeo electro pcp
 
capitulo-2-bombeo-mecanico
capitulo-2-bombeo-mecanicocapitulo-2-bombeo-mecanico
capitulo-2-bombeo-mecanico
 
Bomba de cavidad progresiva
Bomba de cavidad progresivaBomba de cavidad progresiva
Bomba de cavidad progresiva
 

Similar a 09.5 eos manual instalacion_nek

Manual instrucciones-MIDI inyector hidroneumático
Manual instrucciones-MIDI inyector hidroneumáticoManual instrucciones-MIDI inyector hidroneumático
Manual instrucciones-MIDI inyector hidroneumático
Efraín Guillermo Salazar Verástegui
 
Sime caldera manual aqua-duetto-solo-antigua
Sime caldera manual aqua-duetto-solo-antiguaSime caldera manual aqua-duetto-solo-antigua
Sime caldera manual aqua-duetto-solo-antigua
FedericoLudovicoGiggi
 
4. SECCION 1.2 CULATA DE CILINDROS, CAMARA DE AIRE.pdf
4. SECCION 1.2 CULATA DE CILINDROS, CAMARA DE AIRE.pdf4. SECCION 1.2 CULATA DE CILINDROS, CAMARA DE AIRE.pdf
4. SECCION 1.2 CULATA DE CILINDROS, CAMARA DE AIRE.pdf
GeordinaFloresLanz1
 
MANUAL MMX 635-Rev.06.pdf
MANUAL MMX 635-Rev.06.pdfMANUAL MMX 635-Rev.06.pdf
MANUAL MMX 635-Rev.06.pdf
marcelo10003
 
Instalacion equipo neumatico
Instalacion equipo neumaticoInstalacion equipo neumatico
Instalacion equipo neumatico
carlos jimenez
 
Mantenimiento de bomba wilmer cta
Mantenimiento de bomba wilmer ctaMantenimiento de bomba wilmer cta
Mantenimiento de bomba wilmer cta
wiltuchiquitolindo
 
Mantenimiento de bomba wilmer cta
Mantenimiento de bomba wilmer ctaMantenimiento de bomba wilmer cta
Mantenimiento de bomba wilmer cta
wiltuchiquitolindo
 
Mantenimiento de bomba wilmer cta
Mantenimiento de bomba wilmer ctaMantenimiento de bomba wilmer cta
Mantenimiento de bomba wilmer cta
wiltuchiquitolindo
 
Mantenimiento de bomba wilmer cta
Mantenimiento de bomba wilmer ctaMantenimiento de bomba wilmer cta
Mantenimiento de bomba wilmer cta
wiltuchiquitolindo
 
Manual montaje desmontaje
Manual montaje desmontajeManual montaje desmontaje
Manual montaje desmontaje
Carl970812
 
BOMBAS-CENTRIFUGAS-LINEA-SVDC.pdf
BOMBAS-CENTRIFUGAS-LINEA-SVDC.pdfBOMBAS-CENTRIFUGAS-LINEA-SVDC.pdf
BOMBAS-CENTRIFUGAS-LINEA-SVDC.pdf
Ruben Staniscia
 
Bombas centrifugas-linea-svdc
Bombas centrifugas-linea-svdcBombas centrifugas-linea-svdc
Bombas centrifugas-linea-svdc
Ruben Staniscia
 
manualdetecnair-lv-190729054712 (1).pdf
manualdetecnair-lv-190729054712 (1).pdfmanualdetecnair-lv-190729054712 (1).pdf
manualdetecnair-lv-190729054712 (1).pdf
JuanRiquelmeHerrera
 
528 410 s-falk-true-torque-type-hf41%2chf42%2csizes-185-420%2c-1420-fluid-cou...
528 410 s-falk-true-torque-type-hf41%2chf42%2csizes-185-420%2c-1420-fluid-cou...528 410 s-falk-true-torque-type-hf41%2chf42%2csizes-185-420%2c-1420-fluid-cou...
528 410 s-falk-true-torque-type-hf41%2chf42%2csizes-185-420%2c-1420-fluid-cou...
Jorge J Ninatanta Alva
 
Manual de Aire Acondicionado Tecnair LV Upa 141B
Manual de Aire Acondicionado Tecnair LV Upa 141BManual de Aire Acondicionado Tecnair LV Upa 141B
Manual de Aire Acondicionado Tecnair LV Upa 141B
Global Solutions
 
Manual bombas centrifugas
Manual bombas centrifugasManual bombas centrifugas
Manual bombas centrifugas
Casi G Morales
 
Wireline Setting Tool E4 2013(Willian Carreño M)
Wireline Setting Tool E4 2013(Willian Carreño M)Wireline Setting Tool E4 2013(Willian Carreño M)
Wireline Setting Tool E4 2013(Willian Carreño M)
williancm
 
Procedimiento de instalación de los brazos de carga para GLP modelo 2503-BC
Procedimiento de instalación de los brazos de carga para GLP modelo 2503-BCProcedimiento de instalación de los brazos de carga para GLP modelo 2503-BC
Procedimiento de instalación de los brazos de carga para GLP modelo 2503-BC
Tito Zenon
 
MANUAL LINEA-3 18 BOMBA HELICOIDAL SUMERGIBLE E INMERSIBLE (03-2015) (1).pdf
MANUAL LINEA-3 18 BOMBA HELICOIDAL SUMERGIBLE E INMERSIBLE (03-2015) (1).pdfMANUAL LINEA-3 18 BOMBA HELICOIDAL SUMERGIBLE E INMERSIBLE (03-2015) (1).pdf
MANUAL LINEA-3 18 BOMBA HELICOIDAL SUMERGIBLE E INMERSIBLE (03-2015) (1).pdf
FapAP1
 
Instalación compresores wabco
Instalación compresores wabcoInstalación compresores wabco
Instalación compresores wabco
Jonathan Ortiz
 

Similar a 09.5 eos manual instalacion_nek (20)

Manual instrucciones-MIDI inyector hidroneumático
Manual instrucciones-MIDI inyector hidroneumáticoManual instrucciones-MIDI inyector hidroneumático
Manual instrucciones-MIDI inyector hidroneumático
 
Sime caldera manual aqua-duetto-solo-antigua
Sime caldera manual aqua-duetto-solo-antiguaSime caldera manual aqua-duetto-solo-antigua
Sime caldera manual aqua-duetto-solo-antigua
 
4. SECCION 1.2 CULATA DE CILINDROS, CAMARA DE AIRE.pdf
4. SECCION 1.2 CULATA DE CILINDROS, CAMARA DE AIRE.pdf4. SECCION 1.2 CULATA DE CILINDROS, CAMARA DE AIRE.pdf
4. SECCION 1.2 CULATA DE CILINDROS, CAMARA DE AIRE.pdf
 
MANUAL MMX 635-Rev.06.pdf
MANUAL MMX 635-Rev.06.pdfMANUAL MMX 635-Rev.06.pdf
MANUAL MMX 635-Rev.06.pdf
 
Instalacion equipo neumatico
Instalacion equipo neumaticoInstalacion equipo neumatico
Instalacion equipo neumatico
 
Mantenimiento de bomba wilmer cta
Mantenimiento de bomba wilmer ctaMantenimiento de bomba wilmer cta
Mantenimiento de bomba wilmer cta
 
Mantenimiento de bomba wilmer cta
Mantenimiento de bomba wilmer ctaMantenimiento de bomba wilmer cta
Mantenimiento de bomba wilmer cta
 
Mantenimiento de bomba wilmer cta
Mantenimiento de bomba wilmer ctaMantenimiento de bomba wilmer cta
Mantenimiento de bomba wilmer cta
 
Mantenimiento de bomba wilmer cta
Mantenimiento de bomba wilmer ctaMantenimiento de bomba wilmer cta
Mantenimiento de bomba wilmer cta
 
Manual montaje desmontaje
Manual montaje desmontajeManual montaje desmontaje
Manual montaje desmontaje
 
BOMBAS-CENTRIFUGAS-LINEA-SVDC.pdf
BOMBAS-CENTRIFUGAS-LINEA-SVDC.pdfBOMBAS-CENTRIFUGAS-LINEA-SVDC.pdf
BOMBAS-CENTRIFUGAS-LINEA-SVDC.pdf
 
Bombas centrifugas-linea-svdc
Bombas centrifugas-linea-svdcBombas centrifugas-linea-svdc
Bombas centrifugas-linea-svdc
 
manualdetecnair-lv-190729054712 (1).pdf
manualdetecnair-lv-190729054712 (1).pdfmanualdetecnair-lv-190729054712 (1).pdf
manualdetecnair-lv-190729054712 (1).pdf
 
528 410 s-falk-true-torque-type-hf41%2chf42%2csizes-185-420%2c-1420-fluid-cou...
528 410 s-falk-true-torque-type-hf41%2chf42%2csizes-185-420%2c-1420-fluid-cou...528 410 s-falk-true-torque-type-hf41%2chf42%2csizes-185-420%2c-1420-fluid-cou...
528 410 s-falk-true-torque-type-hf41%2chf42%2csizes-185-420%2c-1420-fluid-cou...
 
Manual de Aire Acondicionado Tecnair LV Upa 141B
Manual de Aire Acondicionado Tecnair LV Upa 141BManual de Aire Acondicionado Tecnair LV Upa 141B
Manual de Aire Acondicionado Tecnair LV Upa 141B
 
Manual bombas centrifugas
Manual bombas centrifugasManual bombas centrifugas
Manual bombas centrifugas
 
Wireline Setting Tool E4 2013(Willian Carreño M)
Wireline Setting Tool E4 2013(Willian Carreño M)Wireline Setting Tool E4 2013(Willian Carreño M)
Wireline Setting Tool E4 2013(Willian Carreño M)
 
Procedimiento de instalación de los brazos de carga para GLP modelo 2503-BC
Procedimiento de instalación de los brazos de carga para GLP modelo 2503-BCProcedimiento de instalación de los brazos de carga para GLP modelo 2503-BC
Procedimiento de instalación de los brazos de carga para GLP modelo 2503-BC
 
MANUAL LINEA-3 18 BOMBA HELICOIDAL SUMERGIBLE E INMERSIBLE (03-2015) (1).pdf
MANUAL LINEA-3 18 BOMBA HELICOIDAL SUMERGIBLE E INMERSIBLE (03-2015) (1).pdfMANUAL LINEA-3 18 BOMBA HELICOIDAL SUMERGIBLE E INMERSIBLE (03-2015) (1).pdf
MANUAL LINEA-3 18 BOMBA HELICOIDAL SUMERGIBLE E INMERSIBLE (03-2015) (1).pdf
 
Instalación compresores wabco
Instalación compresores wabcoInstalación compresores wabco
Instalación compresores wabco
 

Último

Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 

Último (20)

Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 

09.5 eos manual instalacion_nek

  • 2. 2016 V. 3-2  1     Contenido 1 ‐ Descripción y componentes del condensador NEK‐A ........................................................................ 2  2‐ Manipulación y descarga .................................................................................................................... 3  3 ‐ Emplazamiento y montaje ................................................................................................................. 4  4 ‐ Conexionado de bomba y tuberías .................................................................................................... 8  5 ‐ Conexionado frigorífico...................................................................................................................... 9  6 ‐ Conexionado eléctrico ..................................................................................................................... 10  7 ‐ Límites de funcionamiento .............................................................................................................. 10  8 ‐ El agua de re‐circulación .................................................................................................................. 11  9 ‐ Inspección y mantenimiento ........................................................................................................... 12   
  • 3. 2016 V. 3-2  2   1 - Descripción y componentes del condensador NEK-A Estas instrucciones contienen información sobre la instalación, puesta en servicio y mantenimiento de los condensadores evaporativos NEK-A. Recomendamos consultar también otras publicaciones disponibles como, por ejemplo, el Real Decreto RD 865/2003, la Guía Técnica de torres de refrigeración del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), ó el documento Eurovent 9/7-2011. El condensador NEK está destinado a la condensación del refrigerante en los sistemas de refrigeración y aire acondicionado. Es apto para trabajar con los siguientes fluidos: R134a, R404A, R407C, R507A y R717 (NH3). Para otros fluidos, rogamos consultar con nuestro departamento técnico. La presión de prueba del intercambiador se realiza a 31.5 bar.   Figura 1 1. Separador de gotas 2. Batería de intercambio térmico 3. Envolvente de PRFV 4. Unión entre dos cuerpos con junta de estanqueidad 5. Puerta de inspección y mantenimiento 6. Purga 7. Rebosadero 8. Tubo de desagüe 9. Bomba de recirculación 10. Válvula de flotador (reposición de agua) 11. Tubería de aspiración de la bomba 12. Filtro de la bomba 13. Tubería de impulsión de la bomba 14. Ventilador 15. Salida de líquido (fluido refrigerante) 16. Entrada de gas (fluido refrigerante) 17. Junta de expansión En la Figura 1 se indican los componentes principales que integran el condensador NEK. La carcasa exterior es de poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV), de gran resistencia a la corrosión. El serpentín condensador y la estructura interior están fabricados en acero y, posteriormente, galvanizados en caliente por inmersión. La carcasa de los ventiladores y las rejillas de protección son de acero inoxidable. El separador de gotas, de alta eficacia, es de PVC con el marco de acero inoxidable.
  • 4. 2016 V. 3-2  3   2- Manipulación y descarga El condensador se suministra separado en dos partes. Para su manipulación utilizar únicamente los puntos de elevación previstos, teniendo especial cuidado en no dañar la carcasa de poliéster ni los ventiladores. Para elevar la parte inferior del condensador (el conjunto formado por la cuba y los ventiladores) pasar las eslingas de elevación por las estructuras interiores de soporte. Ver Figura 2. Figura 2 Para la parte superior (del condensador), utilizar las orejas de elevación prevista para tal fin. Emplear una barra de elevación adecuada al peso del condensador correspondiente ó unas eslingas, procurando que el ángulo que formen las eslingas no sea superior a 60º. Ver Figura 3. Figura 3 ¡ATENCIÓN! La unión de las dos partes debe realizarse en el emplazamiento definitivo del condensador. ¡ATENCIÓN! NO realizar nunca la elevación ó el desplazamiento de todo el condensador en bloque. En el supuesto de tener que realizar un desplazamiento del condensador, es obligatorio separar previamente los dos módulos.
  • 5. 2016 V. 3-2  4   3 - Emplazamiento y montaje Para elegir el lugar de emplazamiento del condensador deben tenerse en cuenta tanto su correcto funcionamiento (circulación de aire), como las tareas periódicas de inspección y mantenimiento. Recomendamos dejar, como mínimo, una distancia de 1,5 metros entre el condensador y las paredes de alrededor. Ver Figura 4. Figura 4 ¡ATENCIÓN! El condensador debe ser instalado sobre una superficie plana nivelada y lisa de cemento u hormigón o sobre una estructura plana metálica. En éste último caso la estructura de soporte debe respetar las dimensiones entre vigas indicadas en la Figura 5. (Posición transversal según se indica) Figura 5 ¡ATENCIÓN! Se debe verificar que la estructura aguante el peso del condensador en régimen de funcionamiento, es decir, con la cuba llena de agua y con el refrigerante cargado.
  • 6. 2016 V. 3-2  5   El montaje del condensador se realizará de la manera siguiente: ¡ATENCIÓN! El montaje e instalación del condensador debe ser realizado por personal cualificado y conforme a las directivas de seguridad vigentes. 1. Ubicar la parte inferior del condensador en el emplazamiento definitivo previsto. 2. Instalar la parte superior del condensador sobre la parte inferior, procurando que el cuerpo superior baje correctamente nivelado para facilitar el encaje de las pestañas de poliéster y la correcta alineación de los taladros de unión (utilizar varillas de guía). Figura 6 ¡ATENCIÓN! NO retirar la sustentación mediante la grúa hasta haber finalizado completamente el paso 2. 3. Desde el interior de la cuba, desmontar los "porches". Ver Figura 7. ¡ATENCIÓN! Peso de cada “porche” es de 22 kg. Figura 7
  • 7. 2016 V. 3-2  6   4. Comprobar que la base de acero del condensador apoye correctamente sobre la estructura de acero de la cuba, librando las piezas previstas para el anclaje. Alinear si es necesario, conjuntamente con los taladros perimetrales de unión de las piezas de poliéster. Ver Figura 8. Figura 8 5. Fijar la unión entre los dos cuerpos del condensador mediante las piezas de anclaje, según el detalle que se muestra a continuación, asegurándose que queden correctamente posicionadas y apretadas. Ver Figura 9. Figura 9
  • 8. 2016 V. 3-2  7   6. Volver a montar los “porches” asegurándose que queden bien ajustados. 7. Colocar y apretar los tornillos perimetrales de unión de las dos carcasas de poliéster del condensador, asegurándose que el apriete sea solo el necesario para el correcto ajuste entre las pestañas y la junta de goma. Figura 10 ¡ATENCIÓN! Es muy importante atornillar despacio y no apretar en exceso para evitar que el tornillo agrande ó deforme el agujero en el poliéster.
  • 9. 2016 V. 3-2  8   4 - Conexionado de bomba y tuberías Para la instalación de la bomba de recirculación del agua se suministran, junto con el condensador, los siguientes elementos. Ver Figura 11. Figura 11 1) Motobomba 2) Bancada 3) Tubo de aspiración pre-montado con junta, brida, codo y brida 4) Tubo de impulsión pre-montado con junta, brida, codo y brida Para el empalme o unión de dichos elementos, proceder como sigue: 1. Unir el tubo de aspiración a la bomba mediante la brida con junta y atornillar. 2. Unir el tubo de aspiración a la salida de agua de la cuba mediante la brida con junta y atornillar. 3. Unir el tubo de impulsión a la bomba mediante la brida con junta y atornillar. 4. Unir el otro extremo a la junta de expansión, en la entrada de agua al condensador, mediante la brida. ¡ATENCIÓN! Alinear bien todos los elementos para evitar tensiones que puedan dañarlos. Una vez alineadas las tuberías y apretados los tornillos, fijar la base de la bomba a la estructura para evitar desplazamientos perjudiciales durante el funcionamiento. Para la conexión del agua de reposición, del rebosadero y del desagüe, se aconseja emplear elementos roscados de PVC y tubos flexibles. ¡ATENCIÓN! La entrada de agua de reposición incorpora una válvula de flotador, situada en el interior de la cuba, para mantener un nivel mínimo de agua en la balsa. Asegurarse de que haya siempre una correcta alimentación de agua en éste punto, con una presión que no supere los 5 bar.
  • 10. 2016 V. 3-2  9   5 - Conexionado frigorífico Para la conexión frigorífica del condensador deben aplicarse las prácticas habituales en éste tipo de instalaciones (dimensionado de tuberías, válvulas de servicio, de purga, filtros, etc.). En la Figura 12 se muestra un detalle orientativo. Se debe prestar atención a la instalación de filtros para el refrigerante para evitar que posibles contaminantes derivados del material ó del proceso de fabricación de los tubos puedan dañar elementos sensibles de la instalación (válvulas de expansión, compresores, etc.) Figura 12   ¡ATENCIÓN! Proteger el poliéster con un trapo húmedo durante la soldadura de las tuberías de conexión del refrigerante. Sellar la unión entre el tubo y la tapa después de soldar. Ver Figura 13.   Figura 13
  • 11. 2016 V. 3-2  10   6 - Conexionado eléctrico La conexión eléctrica de los ventiladores y de la bomba de recirculación de agua debe realizarse directamente en la caja de bornes de cada motor. Los motores son normalizados, de tipo estándar. El modo de conexión, según la tensión de alimentación, está indicado en la placa de características del motor. ¡ATENCIÓN! Las conexiones eléctricas a los cuadros de mando deben ser realizadas por personal especializado y de acuerdo con las normas vigentes. Es responsabilidad del instalador realizar las protecciones (guarda-motores), y verificar que la tensión, la frecuencia y la sección de los cables de alimentación sea la adecuada a la potencia de los motores y acorde con la normativa. ¡ATENCIÓN! En ningún caso se deben poner en marcha los ventiladores sin la reja de protección. Recomendamos instalar un seccionador de alimentación para cada motor y situarlo lo más cerca posible de cada ventilador. ¡ATENCIÓN! Verificar que el sentido de giro de la bomba y de los ventiladores sea el correcto (indicado mediante flechas). La bomba no debe funcionar si el nivel de agua en la cubeta es inferior a 150 milímetros. 7 - Límites de funcionamiento A continuación se indican los valores límites para un correcto funcionamiento del condensador. Asegurarse, periódicamente, de que no sean sobrepasados. - Temperatura ambiente: -20 / +50ºC - Voltaje (V) e intensidad (A): Según la placa de características de cada motor - Caudal de agua re-circulada: Según la placa de características de la bomba - Temperatura del agua: +2 / +50ºC - Presión máxima agua de reposición: 5 bar - Temperatura agua de reposición : +2 / +30ºC ¡ATENCIÓN! Evitar que, durante las paradas, el agua de la balsa se congele cuando la temperatura exterior sea inferior a 0ºC. Vaciar la balsa ó instalar resistencias de calentamiento.
  • 12. 2016 V. 3-2  11   8 - El agua de re-circulación Para el buen funcionamiento del condensador evaporativo es necesario llenar la balsa de agua hasta una altura, aproximada, de 2 centímetros por debajo del nivel del rebosadero. Durante el funcionamiento una parte del agua se evapora y, por consiguiente, aumenta la concentración de impurezas y depósitos en la balsa. Es necesario realizar el purgado continuo de una pequeña parte del agua para evitar la concentración excesiva de dichas impurezas. Por consiguiente, se deberá asegurar la reposición del agua suficiente para compensar tanto la evaporación como el purgado. Orientativamente, el agua evaporada es igual a 1.5 litros por kW de potencia disipada. Para evitar que el crecimiento de microorganismos -potencialmente perjudiciales para la salud de las personas- pueda tener lugar, es obligatorio realizar el tratamiento del agua (por una empresa especializada), desde el inicio de la puesta en marcha de la instalación y, posteriormente de manera regular, de acuerdo con la normativa vigente. ¡ATENCIÓN! La legislación vigente (R.D. 865/2003) obliga a realizar el control y el tratamiento del agua de la balsa del condensador, desde la puesta en marcha y de manera periódica. Al realiza el tratamiento químico del agua, asegurarse de que los productos utilizados sean compatibles con el acero galvanizado. A continuación se indican algunos valores máximos recomendados para la calidad del agua de re-circulación: pH: ........................................................ entre 7.0 y 9.0 pH durante el pasivado inicial (*):......... entre 7.0 y 8.2 Dureza total (CaCO3):.......................... entre 70 y 500 ppm Alcalinidad total (CaCO3): .................... 500 ppm, máximo Total sólidos disueltos: ......................... 800 ppm, máximo Cloruros: ............................................... 200 ppm, máximo Sulfatos:................................................ 200 ppm, máximo Conductivdad:....................................... 2000 µS/cm Contenido total en sales: ...................... 3000 ppm, máximo Contenido en hierro: ............................. 0.5 ppm, máximo (*) Formación de la capa protectora del acero galvanizado (óxido pasivo) que tiene lugar en las primeras semanas de funcionamiento. En dicho periodo, el pH debe estar entre 7 y 8.2 y la dureza total del agua comprendida entre 100 y 300 ppm (partes por millón = mg/l).
  • 13. 2016 V. 3-2  12   9 - Inspección y mantenimiento Es obligatorio realizar un programa de mantenimiento, correctamente planificado, llevarlo a cabo y mantener registros de todas las intervenciones realizadas. ¡ATENCIÓN! Realizar una inspección después de las primeras 24 horas de funcionamiento o después de haber estado un tiempo fuera de servicio. Las inspecciones y tareas de mantenimiento principales son las siguientes: 1. Inspección general del condensador para detectar cualquier ruido o vibración. 2. Comprobar que ningún objeto obstruya las entradas y salidas de aire. 3. Comprobar que no existen fugas en las conexiones de agua ni en las del refrigerante. 4. Controlar el nivel del agua en la balsa durante el funcionamiento y regularlo si fuera necesario. 5. Comprobar el funcionamiento de la válvula de flotador. 6. Limpiar el filtro de la balsa en la aspiración de la bomba. 7. Vaciar completamente la balsa de agua y limpiarla a fondo. 8. Si existen, comprobar el estado y funcionamiento de las compuertas de sobrepresión. 9. Desmontar los elementos separadores de gotas y limpiarlos. 10. Verificar y limpiar las toberas pulverizadoras y el serpentín de condensación del refrigerante. NOTA: Este manual incluye los datos actuales en el momento de la publicación, que se deberían confirmar en el momento de la instalación. En el interés de la mejora del producto, las especificaciones, los pesos y las dimensiones son sujetos a cambios sin previo aviso. Si precisa de alguna otra información ó aclaración relacionada con la instalación ó el mantenimiento del condensador le rogamos contacte con el nuestro departamento técnico.