SlideShare una empresa de Scribd logo
Bombeo de cavidades
progresivas
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
SANTIAGO MARIÑO ESCUELA DE
INGENIERÍA EN PETRÓLEO
Presentado Por:
Andreina Nieves
BOMBEO DE CAVIDADES PROGRESIVAS
• EL BOMBEO POR CAVIDAD PROGRESIVA PROPORCIONA
UN MÉTODO DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL QUE SE
PUEDE UTILIZAR EN LA PRODUCCIÓN DE FLUIDOS MUY
VISCOSOS Y POSEE POCAS PARTES MÓVILES POR LO QUE
SU MANTENIMIENTO ES RELATIVAMENTE SENCILLO.
• UN SISTEMA BCP CONSTA BÁSICAMENTE DE UN CABEZAL
DE ACCIONAMIENTO EN SUPERFICIE Y UNA BOMBA DE
FONDO COMPUESTA DE UN ROTOR DE ACERO EN FORMA
HELICOIDAL DE PASO SIMPLE Y SECCIÓN CIRCULAR, QUE
GIRA DENTRO DE UN ESTATOR DE ELASTÓMERO
VULCANIZADO.
• LA OPERACIÓN DE LA BOMBA ES SENCILLA; A MEDIDA
QUE EL ROTOR GIRA EXCÉNTRICAMENTE DENTRO DEL
ESTATOR, SE VAN FORMANDO CAVIDADES SELLADAS
ENTRE LAS SUPERFICIES DE AMBOS, PARA MOVER EL
FLUIDO DESDE LA SUCCIÓN DE LA BOMBA HASTA SU
DESCARGA.
BOMBEO DE CAVIDADES PROGRESIVAS
Su funcionamiento se basa en el principio
del encapsulamiento; que consiste en el
aislamiento de un volumen de fluido y
posterior desplazamiento desde una zona
de succión a baja presión hacia una zona
descargada a alta presión mediante una
bomba rotativa de desplazamiento
positivo.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Una Bomba de cavidad progresiva consiste en una bomba de desplazamiento
positivo, engranada en forma espiral, cuyos componentes principales son: EL
rotor y el estator. El rotor, que es la única parte movible de la bomba es una pieza
de metal pulido de alta resistencia, con forma de hélice simple o doble. El estator
es una hélice doble o triple de elastómero sintético con el mismo diámetro del
rotor adherido permanentemente a un tubo de acero. Este tubo se encuentra
conectado a la tubería de producción. El crudo es desplazado en forma continua
entre los filamentos de tornillo del rotor y desplazado axialmente mientras que
el tornillo rota.<br />Este tipo de bombas se caracteriza por operar a baja
velocidades y permitir manejar altos volúmenes de gas, sólidos en suspensión y
cortes de agua, así como también es ideal para manejar crudos de mediano y
bajo Grado API.<br />La bomba consta de dos hélices, una dentro de la otra: el
estator con una hélice interna doble y el rotor con una hélice externa simple.
Cuando el rotor se inserta dentro del estator, se forman dos cadenas de
cavidades progresivas bien delimitadas y aisladas. A medida que el rotor gira,
estas cavidades se desplazan a lo largo del eje de la bomba, desde la admisión
en el extremo inferior hasta la descarga en el extremo superior, transportando,
de este modo el fluido del pozo hasta la tubería de producción
COMPONENTES DEL
SISTEMA
EQUIPOS DE SUBSUELO
BOMBA
- NIPLE
- SARTA DE CABILLAS
- ANCLA DE GAS
Estator
Rotor
Elastómero
EQUIPOS DE SUPERFICIE
CABEZAL DE ROTACION
ACCIONAMIENTO
MOTOVARIADOR
+ ARRANCADOR
MOTORREDUCTOR
+ VARIACION DE FRECUENCIA
COMPONENTES DEL SISTEMA EQUIPO DE SUPERFICIE
T DE BOMBEO INTEGRAL
Este elemento del cabezal del pozo, integra la T de bombeo con la válvula impide reventones
disminuyendo la alta máxima del cabezal del pozo.
CABEZAL DE ROTACION: componente superficial del sistema de bombeo y es instalado
directamente en el cabezal del pozo.
FUNCIONES:
- Transmitir el movimiento rotacional del motor hacia las cabillas.
- Transportar la carga axial de las cabillas.
- Soportar el sistema de rotación.
Los cabezales son de trestipos:
- Sin caja reductora (directos)
- Con caja reductora
- Hidráulicos
COMPONENTES DEL SISTEMA
EQUIPO DE FONDO
CABILLAS:
- Elemento de transmisión de potencia desde le sistema de impulsión a la bomba.
- Diseñado para soportar las cargas mecánicas e hidráulicas del sistema.
- Cargas axiales: peso de la sarta sumergida en fluido, fuerza axial en el rotor provocada por el diferencial de
presión en la bomba, fuerza de arrastre del fluido sobre las superficies de las cabillas-
- Cargas torsionales: torque necesario para accionar la bomba, torque necesario para hacer rotar la sarta de
cabillas dentro de la tubería llena de fluido.
NIPLE DE PARO:
Es un trozo de tubo que posee un pin o restricción y es colocado en el extremo inferior del estator, en el cual
cumple la función de definir la posición de este y evitar que el rotor se vaya al fondo del pozo al soltarse la sarta
de cabillas.
ANCLA DE GAS:
Equipo de separación de gas cuyo principio de funcionamiento consiste en inducir el flujo de la mezcla por
las ranuras del ancha, creando turbulencia y caída de presión.
LA BOMBA
Una bomba a cavidades progresivas esta constituida esencialmente por dos elementos
helicoidales insertos el uno al interior del otro y con ejes longitudinales paralelos.
EL ROTOR:
Es una pieza de acero de alta resistencia al torque, torneada externamente como un hélice
de lóbulos, tiene forma de tornillo sin fin y se conecta a la sarta de cabillas. Esta construido
con acero de alta resistencia y cromado.
EL ESTATOR:
Es un cilindro de acero con un elastómero sintético en forma d doble hélice, adherido
fuertemente a dicho cilindro, el estator se baja con la tubería de producción o con el
encabillado
COMPONENTES DEL SISTEMA
EQUIPO DE FONDO
CRITERIOS DE
SELECCION
SELECCIÓN DE LA BOMBA:
1. Competición y perfil del pozo
2. Características del yacimiento
3. Características de fluidos producidos
4. Contenidos de gas y fluidos de formación
5. Temperatura del fluido
6. Presencia de la arena
7. Presencia de dióxido de carbono y agua
8. Presencia de aromáticos
DISEÑO
SUPLIDORES DE EQUIPOS BCP
DISEÑOMANUAL DISEÑO
COMPUTARIZADO
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS
 Bajo costo inicial
 Sistema de alta eficiencia
 Excelente para crudo
altamente viscoso
 Manejo de alto contenido de
gas libre
 Buena resistencia a la abrasión
 Bajo requerimiento de
potencia
 Fácil de instalar y operar
 Bajo costo de mantenimiento
DESVENTAJAS
 Tasa de producción hasta 4000B/D
 Levantamiento neto
 Temperatura de operación
 Sensibilidad del elastómero a ciertos
fluidos
 Baja eficiencia si existe alto contenido
de gas libre
 Requiere nivel de fluido constante por
encima de la bomba
 Desgaste en pozos altamente desviados
 Tendencia a fuerte vibración en sus
altas velocidades
EJERCICIO
Así deltaP = P2-P1
Donde:
P1 = presión de admisión de la bomba
P1 = CHP+G1xND+G2xHD
CHP = Presión en el anular revestidor-eductor
G1xND = presión ejercida por la columna gaseosa en el anular
G1 es el gradiente del gas
G2xH = gradiente del fluido y H es la altura alcanzada por el mismo (H = profundidad de
bomba–nivel dinámico
P2 = presión de descarga de la bomba
P2 = THP+G3xPB+DP_Fr
THP = presión de cabezal del pozo
G3xPB = Presión ejercida por los fluidos en el eductor
DP_Fr = diferencial de presión en el eductor por efecto de la viscosidad de los fluidos, la rugosidad
interna del eductor y los acoples de la sarta de cabillas
Si en lugar de presión los cálculos se realizaran en unidades de altura (metros o pies) se hablaría
entonces de head.
DATOS:
Profundidad máxima de bomba:
Nivel estático:
Nivel dinámico:
3200 pies
1000 pies
2645 pies
Producción petróleo para 2645 pies: 80BPD
Producción agua para 2645 pies:
Gradiente estático en el anular:
Gradiente dinámico en el anular:
20BPD
0,373 lpc/pie
0,370 lpc/pie
Gradiente de los fluidos en el eductor: 0,425 lpc/pie
Presión en cabezal tubería producción: 100 lpc
Presión en cabezal revestidor:
Diferencial de presión en el eductor:
0 lpc
240 lpc
Velocidad máxima 250 r.p.m
CONSIDERACIONES:
- Desprecie el volumen de gas en el anular
- Considere viscosidad muy baja (1cps)
- Asuma tasa de gas en la bomba, despreciable (RGP/RGL muy bajas)
- Utilice ecuaciones para ÍP constante
- Considere un factor de seguridad para el head de 20%
CALCULAR:
- Tasa de producción (considere una sumergencia de 200 pies)
- Presión/ head en la bomba
- Seleccionar bomba
SOLUCION:
Tipos de bomba
Selección de bomba
Andreina Nieves - BCP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bombeo hidráulico español
Bombeo hidráulico españolBombeo hidráulico español
Bombeo hidráulico español
Magda Arriola
 
Bombeo hidráulico
Bombeo hidráulicoBombeo hidráulico
Bombeo hidráulico
asam234
 
Presentacion cavidades progresivas
Presentacion cavidades progresivasPresentacion cavidades progresivas
Presentacion cavidades progresivas
None
 
Bombeo tipo jet gr 1
Bombeo tipo jet gr 1Bombeo tipo jet gr 1
Bombeo tipo jet gr 1
None
 
Bombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jetBombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jet
None
 
Levantamiento artificial por gas
Levantamiento artificial por gasLevantamiento artificial por gas
Levantamiento artificial por gas
morosube
 
Bombeo hidraúlico tipo pistón
Bombeo hidraúlico tipo pistónBombeo hidraúlico tipo pistón
Bombeo hidraúlico tipo pistón
None
 
Bombeo por cavidades progresivas imprimir
Bombeo por cavidades progresivas imprimirBombeo por cavidades progresivas imprimir
Bombeo por cavidades progresivas imprimir
Carla Quispe
 

La actualidad más candente (20)

Bombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergibleBombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergible
 
Trabajo bombeo mecanico
Trabajo bombeo mecanicoTrabajo bombeo mecanico
Trabajo bombeo mecanico
 
Bombeo hidráulico español
Bombeo hidráulico españolBombeo hidráulico español
Bombeo hidráulico español
 
Bombas de Cavidad Progresiva (BCP) - Sistema de recuperación de Petroleo y Gas
Bombas de Cavidad Progresiva (BCP) - Sistema de recuperación de Petroleo y GasBombas de Cavidad Progresiva (BCP) - Sistema de recuperación de Petroleo y Gas
Bombas de Cavidad Progresiva (BCP) - Sistema de recuperación de Petroleo y Gas
 
Andres linares bcp
Andres linares bcpAndres linares bcp
Andres linares bcp
 
Bombeo mecánico luis q
Bombeo mecánico luis qBombeo mecánico luis q
Bombeo mecánico luis q
 
Bombeo hidraulico completo
Bombeo hidraulico completoBombeo hidraulico completo
Bombeo hidraulico completo
 
Bomba de cavidad progresiva
Bomba de cavidad progresivaBomba de cavidad progresiva
Bomba de cavidad progresiva
 
Bombeo por cavidades progresivas
Bombeo por cavidades progresivasBombeo por cavidades progresivas
Bombeo por cavidades progresivas
 
bombeo-hidraulico TIPO jet
 bombeo-hidraulico TIPO jet bombeo-hidraulico TIPO jet
bombeo-hidraulico TIPO jet
 
Bombeo hidráulico
Bombeo hidráulicoBombeo hidráulico
Bombeo hidráulico
 
Presentacion cavidades progresivas
Presentacion cavidades progresivasPresentacion cavidades progresivas
Presentacion cavidades progresivas
 
bombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumps
bombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumpsbombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumps
bombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumps
 
Bombeo tipo jet gr 1
Bombeo tipo jet gr 1Bombeo tipo jet gr 1
Bombeo tipo jet gr 1
 
Bombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jetBombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jet
 
Levantamiento artificial por gas
Levantamiento artificial por gasLevantamiento artificial por gas
Levantamiento artificial por gas
 
Bombeo hidraúlico tipo pistón
Bombeo hidraúlico tipo pistónBombeo hidraúlico tipo pistón
Bombeo hidraúlico tipo pistón
 
Bombeo Electro Sumergible
Bombeo Electro SumergibleBombeo Electro Sumergible
Bombeo Electro Sumergible
 
Bombeo por cavidades progresivas imprimir
Bombeo por cavidades progresivas imprimirBombeo por cavidades progresivas imprimir
Bombeo por cavidades progresivas imprimir
 
Bombeo mecanico
Bombeo mecanicoBombeo mecanico
Bombeo mecanico
 

Similar a Andreina Nieves - BCP

bombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptx
bombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptxbombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptx
bombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptx
EstefannyMedrano1
 
presentacioncavidadesprogresivas-120709213846-phpapp01.pptx
presentacioncavidadesprogresivas-120709213846-phpapp01.pptxpresentacioncavidadesprogresivas-120709213846-phpapp01.pptx
presentacioncavidadesprogresivas-120709213846-phpapp01.pptx
EstefannyMedrano1
 
Bcp gr 1
Bcp gr 1Bcp gr 1
Bcp gr 1
None
 
Exposicion de operaciones unitarias
Exposicion de operaciones unitariasExposicion de operaciones unitarias
Exposicion de operaciones unitarias
Gaby Medrano
 
BOMBEO-HIDRAULICO.pdflokol
BOMBEO-HIDRAULICO.pdflokolBOMBEO-HIDRAULICO.pdflokol
BOMBEO-HIDRAULICO.pdflokol
LuLopez7
 

Similar a Andreina Nieves - BCP (20)

bombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptx
bombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptxbombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptx
bombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptx
 
Bombeo por cavidades_progresivas
Bombeo por cavidades_progresivasBombeo por cavidades_progresivas
Bombeo por cavidades_progresivas
 
BCP. nicole pirela.
BCP. nicole pirela.BCP. nicole pirela.
BCP. nicole pirela.
 
presentacioncavidadesprogresivas-120709213846-phpapp01.pptx
presentacioncavidadesprogresivas-120709213846-phpapp01.pptxpresentacioncavidadesprogresivas-120709213846-phpapp01.pptx
presentacioncavidadesprogresivas-120709213846-phpapp01.pptx
 
Bombas turbina-hmss-sv hidrostal
Bombas turbina-hmss-sv hidrostalBombas turbina-hmss-sv hidrostal
Bombas turbina-hmss-sv hidrostal
 
Bcp gr 1
Bcp gr 1Bcp gr 1
Bcp gr 1
 
BOMBEO MEC.ppt
BOMBEO MEC.pptBOMBEO MEC.ppt
BOMBEO MEC.ppt
 
Bombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jetBombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jet
 
Exposicion de operaciones unitarias
Exposicion de operaciones unitariasExposicion de operaciones unitarias
Exposicion de operaciones unitarias
 
Bomba De Cavidad Progresiva
Bomba De Cavidad ProgresivaBomba De Cavidad Progresiva
Bomba De Cavidad Progresiva
 
Produccion rossiel
Produccion rossielProduccion rossiel
Produccion rossiel
 
Bombeo cavidad progresiva
Bombeo cavidad progresivaBombeo cavidad progresiva
Bombeo cavidad progresiva
 
Bombeo por Cavidades Progresivas
Bombeo por Cavidades ProgresivasBombeo por Cavidades Progresivas
Bombeo por Cavidades Progresivas
 
Bombeo Mecanico Oramaika Bracho 15.158.963
Bombeo Mecanico Oramaika Bracho 15.158.963Bombeo Mecanico Oramaika Bracho 15.158.963
Bombeo Mecanico Oramaika Bracho 15.158.963
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Motobombas, accesorios y baños portatiles existentes
Motobombas, accesorios y baños portatiles existentesMotobombas, accesorios y baños portatiles existentes
Motobombas, accesorios y baños portatiles existentes
 
Bombeo por Cavidades Progresivas
Bombeo por Cavidades ProgresivasBombeo por Cavidades Progresivas
Bombeo por Cavidades Progresivas
 
Miguel rojas
Miguel rojasMiguel rojas
Miguel rojas
 
BOMBEO-HIDRAULICO.pdflokol
BOMBEO-HIDRAULICO.pdflokolBOMBEO-HIDRAULICO.pdflokol
BOMBEO-HIDRAULICO.pdflokol
 
VERUSKA BES
VERUSKA BESVERUSKA BES
VERUSKA BES
 

Más de Marvel ico (20)

Andreina Nieves - Presentación
Andreina Nieves - PresentaciónAndreina Nieves - Presentación
Andreina Nieves - Presentación
 
Andreina Nieves BES
Andreina Nieves BESAndreina Nieves BES
Andreina Nieves BES
 
Rusmary morales
Rusmary moralesRusmary morales
Rusmary morales
 
Rusmary BES
Rusmary BESRusmary BES
Rusmary BES
 
Rusmary BCP
Rusmary BCPRusmary BCP
Rusmary BCP
 
Presentacion yoselin rodriguez
Presentacion yoselin rodriguezPresentacion yoselin rodriguez
Presentacion yoselin rodriguez
 
Yoselin Rodriguez BCP
Yoselin Rodriguez BCPYoselin Rodriguez BCP
Yoselin Rodriguez BCP
 
Yoselin rodriguez - BES
Yoselin rodriguez - BESYoselin rodriguez - BES
Yoselin rodriguez - BES
 
Yoselin Rodriguez bombeo mecanico
Yoselin Rodriguez bombeo mecanicoYoselin Rodriguez bombeo mecanico
Yoselin Rodriguez bombeo mecanico
 
Rusmary Morales - bombeo
Rusmary Morales - bombeoRusmary Morales - bombeo
Rusmary Morales - bombeo
 
Andreina Nieves - Bombeo mecanico
Andreina Nieves - Bombeo mecanicoAndreina Nieves - Bombeo mecanico
Andreina Nieves - Bombeo mecanico
 
TALADRO
TALADROTALADRO
TALADRO
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
Proceso de conformación de materiales
Proceso de conformación de materialesProceso de conformación de materiales
Proceso de conformación de materiales
 
Fresadora
Fresadora Fresadora
Fresadora
 
Jose sangronis
Jose sangronisJose sangronis
Jose sangronis
 
Jahdiel nava
Jahdiel navaJahdiel nava
Jahdiel nava
 
Erick miquilena
Erick miquilenaErick miquilena
Erick miquilena
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Presentacion nedeska hernandez
Presentacion nedeska hernandezPresentacion nedeska hernandez
Presentacion nedeska hernandez
 

Último

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 

Andreina Nieves - BCP

  • 1. Bombeo de cavidades progresivas INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO ESCUELA DE INGENIERÍA EN PETRÓLEO Presentado Por: Andreina Nieves
  • 2. BOMBEO DE CAVIDADES PROGRESIVAS • EL BOMBEO POR CAVIDAD PROGRESIVA PROPORCIONA UN MÉTODO DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL QUE SE PUEDE UTILIZAR EN LA PRODUCCIÓN DE FLUIDOS MUY VISCOSOS Y POSEE POCAS PARTES MÓVILES POR LO QUE SU MANTENIMIENTO ES RELATIVAMENTE SENCILLO. • UN SISTEMA BCP CONSTA BÁSICAMENTE DE UN CABEZAL DE ACCIONAMIENTO EN SUPERFICIE Y UNA BOMBA DE FONDO COMPUESTA DE UN ROTOR DE ACERO EN FORMA HELICOIDAL DE PASO SIMPLE Y SECCIÓN CIRCULAR, QUE GIRA DENTRO DE UN ESTATOR DE ELASTÓMERO VULCANIZADO. • LA OPERACIÓN DE LA BOMBA ES SENCILLA; A MEDIDA QUE EL ROTOR GIRA EXCÉNTRICAMENTE DENTRO DEL ESTATOR, SE VAN FORMANDO CAVIDADES SELLADAS ENTRE LAS SUPERFICIES DE AMBOS, PARA MOVER EL FLUIDO DESDE LA SUCCIÓN DE LA BOMBA HASTA SU DESCARGA.
  • 3. BOMBEO DE CAVIDADES PROGRESIVAS Su funcionamiento se basa en el principio del encapsulamiento; que consiste en el aislamiento de un volumen de fluido y posterior desplazamiento desde una zona de succión a baja presión hacia una zona descargada a alta presión mediante una bomba rotativa de desplazamiento positivo.
  • 4. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Una Bomba de cavidad progresiva consiste en una bomba de desplazamiento positivo, engranada en forma espiral, cuyos componentes principales son: EL rotor y el estator. El rotor, que es la única parte movible de la bomba es una pieza de metal pulido de alta resistencia, con forma de hélice simple o doble. El estator es una hélice doble o triple de elastómero sintético con el mismo diámetro del rotor adherido permanentemente a un tubo de acero. Este tubo se encuentra conectado a la tubería de producción. El crudo es desplazado en forma continua entre los filamentos de tornillo del rotor y desplazado axialmente mientras que el tornillo rota.<br />Este tipo de bombas se caracteriza por operar a baja velocidades y permitir manejar altos volúmenes de gas, sólidos en suspensión y cortes de agua, así como también es ideal para manejar crudos de mediano y bajo Grado API.<br />La bomba consta de dos hélices, una dentro de la otra: el estator con una hélice interna doble y el rotor con una hélice externa simple. Cuando el rotor se inserta dentro del estator, se forman dos cadenas de cavidades progresivas bien delimitadas y aisladas. A medida que el rotor gira, estas cavidades se desplazan a lo largo del eje de la bomba, desde la admisión en el extremo inferior hasta la descarga en el extremo superior, transportando, de este modo el fluido del pozo hasta la tubería de producción
  • 5. COMPONENTES DEL SISTEMA EQUIPOS DE SUBSUELO BOMBA - NIPLE - SARTA DE CABILLAS - ANCLA DE GAS Estator Rotor Elastómero EQUIPOS DE SUPERFICIE CABEZAL DE ROTACION ACCIONAMIENTO MOTOVARIADOR + ARRANCADOR MOTORREDUCTOR + VARIACION DE FRECUENCIA
  • 6. COMPONENTES DEL SISTEMA EQUIPO DE SUPERFICIE T DE BOMBEO INTEGRAL Este elemento del cabezal del pozo, integra la T de bombeo con la válvula impide reventones disminuyendo la alta máxima del cabezal del pozo. CABEZAL DE ROTACION: componente superficial del sistema de bombeo y es instalado directamente en el cabezal del pozo. FUNCIONES: - Transmitir el movimiento rotacional del motor hacia las cabillas. - Transportar la carga axial de las cabillas. - Soportar el sistema de rotación. Los cabezales son de trestipos: - Sin caja reductora (directos) - Con caja reductora - Hidráulicos
  • 7. COMPONENTES DEL SISTEMA EQUIPO DE FONDO CABILLAS: - Elemento de transmisión de potencia desde le sistema de impulsión a la bomba. - Diseñado para soportar las cargas mecánicas e hidráulicas del sistema. - Cargas axiales: peso de la sarta sumergida en fluido, fuerza axial en el rotor provocada por el diferencial de presión en la bomba, fuerza de arrastre del fluido sobre las superficies de las cabillas- - Cargas torsionales: torque necesario para accionar la bomba, torque necesario para hacer rotar la sarta de cabillas dentro de la tubería llena de fluido. NIPLE DE PARO: Es un trozo de tubo que posee un pin o restricción y es colocado en el extremo inferior del estator, en el cual cumple la función de definir la posición de este y evitar que el rotor se vaya al fondo del pozo al soltarse la sarta de cabillas. ANCLA DE GAS: Equipo de separación de gas cuyo principio de funcionamiento consiste en inducir el flujo de la mezcla por las ranuras del ancha, creando turbulencia y caída de presión.
  • 8. LA BOMBA Una bomba a cavidades progresivas esta constituida esencialmente por dos elementos helicoidales insertos el uno al interior del otro y con ejes longitudinales paralelos. EL ROTOR: Es una pieza de acero de alta resistencia al torque, torneada externamente como un hélice de lóbulos, tiene forma de tornillo sin fin y se conecta a la sarta de cabillas. Esta construido con acero de alta resistencia y cromado. EL ESTATOR: Es un cilindro de acero con un elastómero sintético en forma d doble hélice, adherido fuertemente a dicho cilindro, el estator se baja con la tubería de producción o con el encabillado COMPONENTES DEL SISTEMA EQUIPO DE FONDO
  • 9. CRITERIOS DE SELECCION SELECCIÓN DE LA BOMBA: 1. Competición y perfil del pozo 2. Características del yacimiento 3. Características de fluidos producidos 4. Contenidos de gas y fluidos de formación 5. Temperatura del fluido 6. Presencia de la arena 7. Presencia de dióxido de carbono y agua 8. Presencia de aromáticos DISEÑO SUPLIDORES DE EQUIPOS BCP DISEÑOMANUAL DISEÑO COMPUTARIZADO
  • 10. VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENTAJAS  Bajo costo inicial  Sistema de alta eficiencia  Excelente para crudo altamente viscoso  Manejo de alto contenido de gas libre  Buena resistencia a la abrasión  Bajo requerimiento de potencia  Fácil de instalar y operar  Bajo costo de mantenimiento DESVENTAJAS  Tasa de producción hasta 4000B/D  Levantamiento neto  Temperatura de operación  Sensibilidad del elastómero a ciertos fluidos  Baja eficiencia si existe alto contenido de gas libre  Requiere nivel de fluido constante por encima de la bomba  Desgaste en pozos altamente desviados  Tendencia a fuerte vibración en sus altas velocidades
  • 11. EJERCICIO Así deltaP = P2-P1 Donde: P1 = presión de admisión de la bomba P1 = CHP+G1xND+G2xHD CHP = Presión en el anular revestidor-eductor G1xND = presión ejercida por la columna gaseosa en el anular G1 es el gradiente del gas G2xH = gradiente del fluido y H es la altura alcanzada por el mismo (H = profundidad de bomba–nivel dinámico
  • 12. P2 = presión de descarga de la bomba P2 = THP+G3xPB+DP_Fr THP = presión de cabezal del pozo G3xPB = Presión ejercida por los fluidos en el eductor DP_Fr = diferencial de presión en el eductor por efecto de la viscosidad de los fluidos, la rugosidad interna del eductor y los acoples de la sarta de cabillas Si en lugar de presión los cálculos se realizaran en unidades de altura (metros o pies) se hablaría entonces de head. DATOS: Profundidad máxima de bomba: Nivel estático: Nivel dinámico: 3200 pies 1000 pies 2645 pies Producción petróleo para 2645 pies: 80BPD Producción agua para 2645 pies: Gradiente estático en el anular: Gradiente dinámico en el anular: 20BPD 0,373 lpc/pie 0,370 lpc/pie Gradiente de los fluidos en el eductor: 0,425 lpc/pie Presión en cabezal tubería producción: 100 lpc Presión en cabezal revestidor: Diferencial de presión en el eductor: 0 lpc 240 lpc Velocidad máxima 250 r.p.m
  • 13. CONSIDERACIONES: - Desprecie el volumen de gas en el anular - Considere viscosidad muy baja (1cps) - Asuma tasa de gas en la bomba, despreciable (RGP/RGL muy bajas) - Utilice ecuaciones para ÍP constante - Considere un factor de seguridad para el head de 20% CALCULAR: - Tasa de producción (considere una sumergencia de 200 pies) - Presión/ head en la bomba - Seleccionar bomba SOLUCION:
  • 14.