SlideShare una empresa de Scribd logo
1 – 2 (A)
1
Tema : ORTOGRAFÍA ACENTUAL.
Subtema : Separación de palabras en sílabas.
C.V. Copyright RLCO. Reproducción prohibida. 2001/h
¿Qué es una sílaba?
Ejemplo: RO - PE - RO
P.1
CA - SA
Completa lo siguiente:
1. CAMINO; sus sílabas son: __________ - __________ - __________.
2. PELO; sus sílabas son: __________ - __________.
Llena los espacios:
1. Una sílaba es un _________________________________________ que
pronunciamos en sólo _______________________ de voz.
2. Una sílaba se pronuncia en un _________________________________
voz.
¡Hola!
Hoy aprenderemos a
separar palabras en
sílabas.
Una sílaba es un grupo de sonidos que pronunciamos en sólo un golpe de voz.
Una
sílaba
Una
sílaba
Una
sílaba
Una
sílaba
Una
sílaba
¡Ojo!
Ayúdate con las
manos, da una
palmada por cada
sílaba.
1 – 2 (A)
2
Hay sílabas que tienen una, dos, tres o más letras.
Tomemos la palabra AMIGOS; sus sílabas son:
P.2 A - MI - GOS
Escribe: ¿Cuántas letras tienen las siguientes sílabas?
1) pan = ____________________
2) sol = ____________________
3) mu = ____________________
4) e = ____________________
5) mas = ____________________
6) po = ____________________
7) ca = ____________________
Debes saber que:
Las sílabas están
formadas por letras.
Una letra Dos letras Tres letras
1 – 2 (A)
3
Ahora separa tú las siguientes palabras en sílabas:
1) cama = __________ - __________
2) melón = __________ - __________
3) masticar = __________ - __________ - __________
P.3 4) Camila = __________ - __________ - __________
5) sol = __________
6) mesa = __________ - __________
7) guitarra = __________ - __________ - __________
8) pastel = __________ - __________
También debes saber que hay palabras que tienen una sílaba, dos sílabas,
tres sílabas, cuatro sílabas, etc.
Por ejemplo:
pan = pan = Una sílaba
(1)
silla = si - lla = Dos sílabas
(1) (2)
comedor = co - me - dor = Tres sílabas
(1) (2) (3)
conejito = co - ne - ji - to = Cuatro sílabas
(1) (2) (3) (4)
1 – 2 (A)
4
P.4 Separa estas palabras en sílabas y escribe cuántas sílabas tiene:
Completa este cuadro:
Palabra Separo en sílabas Número de sílabas
Ej: dulce dul - ce dos
1) sol
2) mamá
3) verano
4) ventana
5) flores
6) mil
7) zapatos
8) cartulina
9) pajaritos
10) lápiz
Lee las siguientes palabras y escribe cada una donde corresponda según el
número de sílabas.
sal comida abejas flor agricultor
lápices mal salir color farol
P.5
Una sílaba _________________________________________________
Dos sílabas _________________________________________________
Tres sílabas _________________________________________________
Cuatro sílabas _________________________________________________
1 – 2 (A)
5
¡MUY IMPORTANTE!
Las palabras tienen nombres:
» Las palabras con una sílaba se llaman : MONOSÍLABAS
» Las palabras con dos sílabas se llaman : BISÍLABAS
» Las palabras con tres sílabas se llaman : TRISÍLABAS
» Las palabras con más de tres sílabas se llaman : POLISÍLABAS
P.6
Contesta:
1) ¿Cómo se llaman las palabras con una sílaba?
Se llaman: _____________________________
2) ¿Cómo se llaman las palabras con dos sílabas?
Se llaman: _____________________________
3) ¿Cómo se llaman las palabras con tres sílabas?
Se llaman: _____________________________
4) ¿Cómo se llaman las palabras con más de tres sílabas?
Se llaman: _____________________________
1 – 2 (A)
6
Lee estas palabras y escribe cada una donde corresponda según el número
de sílabas.
pez abeja golondrina tigre águila jirafa
rana flor lagartija sal pala comadreja
P.7
Monosílabas = _______________ _______________ _______________
Bisílabas = _______________ _______________ _______________
Trisílabas = _______________ _______________ _______________
Polisílabas = _______________ _______________ _______________
Separa las siguientes palabras en sílabas y escribe cómo se llaman. Sigue el
ejemplo:
P.8
Palabra Sílabas ¿Cómo se llaman?
Ej: dibujo di – bu – jo Trisílabas
1) fruta
2) cámara
3) leche
4) mamíferos
5) mar
6) muñeca
7) tarjetero
RECUERDA:
Las sílabas son un solo golpe de voz y según el número que tenga cada
palabra se clasifican en:
MONOSÍLABAS, BISÍLABAS, TRISÍLABAS, POLISÍLABAS.
1 – 2 (A)
7
EVALUACIÓN
Tema : ORTOGRAFÍA ACENTUAL.
Subtema : Separación de palabras en sílabas.
Nombre del Alumno(a): ________________________ Puntaje:________
Firma apoderado : ________________________ Nota :________
Separa las siguientes palabras en sílabas y clasifícalas en monosílabas,
disílabas, trisílabas o polisílabas.
Separa en sílabas Clasifica
1) niño = ______________________ ______________________
2) rey = ______________________ ______________________
3) muñeco = ______________________ ______________________
4) estómago = ______________________ ______________________
5) regalos = ______________________ ______________________
6) linda = ______________________ ______________________
7) paleta = ______________________ ______________________
8) pan = ______________________ ______________________
9) cuaderno = ______________________ ______________________
10) primavera = ______________________ ______________________
11) voz = ______________________ ______________________
12) animales = ______________________ ______________________
13) noche = ______________________ ______________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Numeros del 100 al 150
Numeros del 100 al 150Numeros del 100 al 150
Numeros del 100 al 150MargaGutierrez
 
Ejercicios monosilabos
Ejercicios monosilabosEjercicios monosilabos
Ejercicios monosilabos
Juanito Robyncito
 
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3ºLENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3ºLuz Mila Araque
 
Refuerzo y ampliacion lengua 4º
Refuerzo y ampliacion lengua 4ºRefuerzo y ampliacion lengua 4º
Refuerzo y ampliacion lengua 4ºenanapulga
 
Evaluacion leyenda
Evaluacion leyendaEvaluacion leyenda
Evaluacion leyenda
Paz Hermosilla
 
1. palabras agudas llanas y esdrujulas
1.  palabras agudas llanas y esdrujulas1.  palabras agudas llanas y esdrujulas
1. palabras agudas llanas y esdrujulas
Jose Leon
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
MODELO SAN ANTONIO
 
Lectura letra-d-actividades-letra-de-molde (1)
Lectura letra-d-actividades-letra-de-molde (1)Lectura letra-d-actividades-letra-de-molde (1)
Lectura letra-d-actividades-letra-de-molde (1)
Andreita Guevara Trujillo
 
Evaluación lengua y literatura cuarto
Evaluación lengua y literatura cuartoEvaluación lengua y literatura cuarto
Evaluación lengua y literatura cuarto
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
LECTURAS PARA PRIMERO BÁSICO
LECTURAS PARA PRIMERO BÁSICOLECTURAS PARA PRIMERO BÁSICO
LECTURAS PARA PRIMERO BÁSICO
fercony
 
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicasActividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
Departament d'Ensenyament - Generalitat de Catalunya
 
Evaluación acento
Evaluación acentoEvaluación acento
Evaluación acentoyiselita11
 
Sustantivo1
Sustantivo1Sustantivo1
1.13 ejercicios letra d cursiva
1.13 ejercicios letra d cursiva1.13 ejercicios letra d cursiva
1.13 ejercicios letra d cursiva
Edgar Ramirez
 
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docDiptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
WalterCesarPeaMateo
 
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuadaEvaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
MARCELA GONZALEZ
 

La actualidad más candente (20)

Numeros del 100 al 150
Numeros del 100 al 150Numeros del 100 al 150
Numeros del 100 al 150
 
Ejercicios monosilabos
Ejercicios monosilabosEjercicios monosilabos
Ejercicios monosilabos
 
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3ºLENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
 
Refuerzo y ampliacion lengua 4º
Refuerzo y ampliacion lengua 4ºRefuerzo y ampliacion lengua 4º
Refuerzo y ampliacion lengua 4º
 
Evaluacion leyenda
Evaluacion leyendaEvaluacion leyenda
Evaluacion leyenda
 
1. palabras agudas llanas y esdrujulas
1.  palabras agudas llanas y esdrujulas1.  palabras agudas llanas y esdrujulas
1. palabras agudas llanas y esdrujulas
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
 
Lectura letra-d-actividades-letra-de-molde (1)
Lectura letra-d-actividades-letra-de-molde (1)Lectura letra-d-actividades-letra-de-molde (1)
Lectura letra-d-actividades-letra-de-molde (1)
 
Evaluación lengua y literatura cuarto
Evaluación lengua y literatura cuartoEvaluación lengua y literatura cuarto
Evaluación lengua y literatura cuarto
 
LECTURAS PARA PRIMERO BÁSICO
LECTURAS PARA PRIMERO BÁSICOLECTURAS PARA PRIMERO BÁSICO
LECTURAS PARA PRIMERO BÁSICO
 
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicasActividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
 
Evaluación acento
Evaluación acentoEvaluación acento
Evaluación acento
 
El Sustantivo
El SustantivoEl Sustantivo
El Sustantivo
 
Adjetivos numerales tarea
Adjetivos numerales tareaAdjetivos numerales tarea
Adjetivos numerales tarea
 
Consonante x
Consonante xConsonante x
Consonante x
 
Sustantivo1
Sustantivo1Sustantivo1
Sustantivo1
 
1.13 ejercicios letra d cursiva
1.13 ejercicios letra d cursiva1.13 ejercicios letra d cursiva
1.13 ejercicios letra d cursiva
 
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docDiptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
 
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuadaEvaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 

Similar a 1 2 a- separación de palabras en sílabas

Fichas de lectoescritura
Fichas de lectoescrituraFichas de lectoescritura
Fichas de lectoescrituraAyleen
 
Logopedia fichas de lectoescritura
Logopedia fichas de lectoescrituraLogopedia fichas de lectoescritura
Logopedia fichas de lectoescriturasonante
 
Fichas de lecto-escritura para el verano.
Fichas de lecto-escritura para el verano.Fichas de lecto-escritura para el verano.
Fichas de lecto-escritura para el verano.
LoqueSea .
 
Logopedia fichas de lectoescritura
Logopedia fichas de lectoescrituraLogopedia fichas de lectoescritura
Logopedia fichas de lectoescritura
Puri Mascarell
 
Cuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º primCuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º primEdith Chacón
 
Cuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º primCuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º primJocelyn Mol
 
MATERIAL PRIMARIA
MATERIAL PRIMARIAMATERIAL PRIMARIA
MATERIAL PRIMARIA
Permuta Zacatlan A Tehuacan
 
Guia 1 la sílaba y su clasificación
Guia 1 la sílaba y su clasificaciónGuia 1 la sílaba y su clasificación
Guia 1 la sílaba y su clasificaciónMaryinMargarita
 
Reglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación iReglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación i
EditorialNinaQuell
 
Ejercicios de división silábica
Ejercicios de división silábicaEjercicios de división silábica
Ejercicios de división silábica
Itzel Martínez Ugalde
 
trabajo vacaciones.docx
trabajo vacaciones.docxtrabajo vacaciones.docx
trabajo vacaciones.docx
SandraMartnez450124
 
Guia 1 la sílaba y su clasificación
Guia 1 la sílaba y su clasificaciónGuia 1 la sílaba y su clasificación
Guia 1 la sílaba y su clasificaciónnaticas007
 
Uso del-diccionario-para-tercer-grado-de-primaria
Uso del-diccionario-para-tercer-grado-de-primariaUso del-diccionario-para-tercer-grado-de-primaria
Uso del-diccionario-para-tercer-grado-de-primaria
MileniaBonilla
 
Examen bimes tral 222
Examen bimes tral 222Examen bimes tral 222
Examen bimes tral 222
AirferAlfredo
 
Raz. verb. i bim
Raz. verb.  i bimRaz. verb.  i bim
Raz. verb. i bim
CASITA FELIZ
 
Examen adaptado
Examen adaptadoExamen adaptado
Examen adaptado
Gloria de la Torre
 
Examen adaptado
Examen adaptadoExamen adaptado
Examen adaptado
Gloria de la Torre
 
Actividades lectura
Actividades lecturaActividades lectura
Actividades lecturaCaremimar
 

Similar a 1 2 a- separación de palabras en sílabas (20)

Fichas de lectoescritura
Fichas de lectoescrituraFichas de lectoescritura
Fichas de lectoescritura
 
Logopedia fichas de lectoescritura
Logopedia fichas de lectoescrituraLogopedia fichas de lectoescritura
Logopedia fichas de lectoescritura
 
Fichas lectoescritura
Fichas lectoescrituraFichas lectoescritura
Fichas lectoescritura
 
Recomendaciones verano 1º
Recomendaciones verano 1ºRecomendaciones verano 1º
Recomendaciones verano 1º
 
Fichas de lecto-escritura para el verano.
Fichas de lecto-escritura para el verano.Fichas de lecto-escritura para el verano.
Fichas de lecto-escritura para el verano.
 
Logopedia fichas de lectoescritura
Logopedia fichas de lectoescrituraLogopedia fichas de lectoescritura
Logopedia fichas de lectoescritura
 
Cuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º primCuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º prim
 
Cuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º primCuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º prim
 
MATERIAL PRIMARIA
MATERIAL PRIMARIAMATERIAL PRIMARIA
MATERIAL PRIMARIA
 
Guia 1 la sílaba y su clasificación
Guia 1 la sílaba y su clasificaciónGuia 1 la sílaba y su clasificación
Guia 1 la sílaba y su clasificación
 
Reglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación iReglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación i
 
Ejercicios de división silábica
Ejercicios de división silábicaEjercicios de división silábica
Ejercicios de división silábica
 
trabajo vacaciones.docx
trabajo vacaciones.docxtrabajo vacaciones.docx
trabajo vacaciones.docx
 
Guia 1 la sílaba y su clasificación
Guia 1 la sílaba y su clasificaciónGuia 1 la sílaba y su clasificación
Guia 1 la sílaba y su clasificación
 
Uso del-diccionario-para-tercer-grado-de-primaria
Uso del-diccionario-para-tercer-grado-de-primariaUso del-diccionario-para-tercer-grado-de-primaria
Uso del-diccionario-para-tercer-grado-de-primaria
 
Examen bimes tral 222
Examen bimes tral 222Examen bimes tral 222
Examen bimes tral 222
 
Raz. verb. i bim
Raz. verb.  i bimRaz. verb.  i bim
Raz. verb. i bim
 
Examen adaptado
Examen adaptadoExamen adaptado
Examen adaptado
 
Examen adaptado
Examen adaptadoExamen adaptado
Examen adaptado
 
Actividades lectura
Actividades lecturaActividades lectura
Actividades lectura
 

Más de Marisol Leiva

Ficha refuerzolenguaje4u8
Ficha refuerzolenguaje4u8Ficha refuerzolenguaje4u8
Ficha refuerzolenguaje4u8
Marisol Leiva
 
Ficha refuerzolenguaje4u7
Ficha refuerzolenguaje4u7Ficha refuerzolenguaje4u7
Ficha refuerzolenguaje4u7
Marisol Leiva
 
Ficha refuerzolenguaje4u6
Ficha refuerzolenguaje4u6Ficha refuerzolenguaje4u6
Ficha refuerzolenguaje4u6
Marisol Leiva
 
Ficha refuerzolenguaje4u5
Ficha refuerzolenguaje4u5Ficha refuerzolenguaje4u5
Ficha refuerzolenguaje4u5
Marisol Leiva
 
Ficha refuerzolenguaje4u4
Ficha refuerzolenguaje4u4Ficha refuerzolenguaje4u4
Ficha refuerzolenguaje4u4
Marisol Leiva
 
Ficha refuerzolenguaje4u3
Ficha refuerzolenguaje4u3Ficha refuerzolenguaje4u3
Ficha refuerzolenguaje4u3
Marisol Leiva
 
Ficha refuerzolenguaje4u2
Ficha refuerzolenguaje4u2Ficha refuerzolenguaje4u2
Ficha refuerzolenguaje4u2
Marisol Leiva
 
Ficha refuerzolenguaje4u1
Ficha refuerzolenguaje4u1Ficha refuerzolenguaje4u1
Ficha refuerzolenguaje4u1
Marisol Leiva
 
Pauta de-correccion-ensayo-lenguaje
Pauta de-correccion-ensayo-lenguajePauta de-correccion-ensayo-lenguaje
Pauta de-correccion-ensayo-lenguaje
Marisol Leiva
 
Ensayo simce-lenguaje
Ensayo simce-lenguajeEnsayo simce-lenguaje
Ensayo simce-lenguaje
Marisol Leiva
 
Ficha complementarialenguaje4u8
Ficha complementarialenguaje4u8Ficha complementarialenguaje4u8
Ficha complementarialenguaje4u8
Marisol Leiva
 
Ficha ampliaciónlenguaje4u1
Ficha ampliaciónlenguaje4u1Ficha ampliaciónlenguaje4u1
Ficha ampliaciónlenguaje4u1
Marisol Leiva
 
Evaluación semestral1lenguaje4
Evaluación semestral1lenguaje4Evaluación semestral1lenguaje4
Evaluación semestral1lenguaje4
Marisol Leiva
 
1 2 b- ortografía acentual. sílaba átona y tónica
1 2  b- ortografía acentual. sílaba átona y tónica1 2  b- ortografía acentual. sílaba átona y tónica
1 2 b- ortografía acentual. sílaba átona y tónica
Marisol Leiva
 

Más de Marisol Leiva (14)

Ficha refuerzolenguaje4u8
Ficha refuerzolenguaje4u8Ficha refuerzolenguaje4u8
Ficha refuerzolenguaje4u8
 
Ficha refuerzolenguaje4u7
Ficha refuerzolenguaje4u7Ficha refuerzolenguaje4u7
Ficha refuerzolenguaje4u7
 
Ficha refuerzolenguaje4u6
Ficha refuerzolenguaje4u6Ficha refuerzolenguaje4u6
Ficha refuerzolenguaje4u6
 
Ficha refuerzolenguaje4u5
Ficha refuerzolenguaje4u5Ficha refuerzolenguaje4u5
Ficha refuerzolenguaje4u5
 
Ficha refuerzolenguaje4u4
Ficha refuerzolenguaje4u4Ficha refuerzolenguaje4u4
Ficha refuerzolenguaje4u4
 
Ficha refuerzolenguaje4u3
Ficha refuerzolenguaje4u3Ficha refuerzolenguaje4u3
Ficha refuerzolenguaje4u3
 
Ficha refuerzolenguaje4u2
Ficha refuerzolenguaje4u2Ficha refuerzolenguaje4u2
Ficha refuerzolenguaje4u2
 
Ficha refuerzolenguaje4u1
Ficha refuerzolenguaje4u1Ficha refuerzolenguaje4u1
Ficha refuerzolenguaje4u1
 
Pauta de-correccion-ensayo-lenguaje
Pauta de-correccion-ensayo-lenguajePauta de-correccion-ensayo-lenguaje
Pauta de-correccion-ensayo-lenguaje
 
Ensayo simce-lenguaje
Ensayo simce-lenguajeEnsayo simce-lenguaje
Ensayo simce-lenguaje
 
Ficha complementarialenguaje4u8
Ficha complementarialenguaje4u8Ficha complementarialenguaje4u8
Ficha complementarialenguaje4u8
 
Ficha ampliaciónlenguaje4u1
Ficha ampliaciónlenguaje4u1Ficha ampliaciónlenguaje4u1
Ficha ampliaciónlenguaje4u1
 
Evaluación semestral1lenguaje4
Evaluación semestral1lenguaje4Evaluación semestral1lenguaje4
Evaluación semestral1lenguaje4
 
1 2 b- ortografía acentual. sílaba átona y tónica
1 2  b- ortografía acentual. sílaba átona y tónica1 2  b- ortografía acentual. sílaba átona y tónica
1 2 b- ortografía acentual. sílaba átona y tónica
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

1 2 a- separación de palabras en sílabas

  • 1. 1 – 2 (A) 1 Tema : ORTOGRAFÍA ACENTUAL. Subtema : Separación de palabras en sílabas. C.V. Copyright RLCO. Reproducción prohibida. 2001/h ¿Qué es una sílaba? Ejemplo: RO - PE - RO P.1 CA - SA Completa lo siguiente: 1. CAMINO; sus sílabas son: __________ - __________ - __________. 2. PELO; sus sílabas son: __________ - __________. Llena los espacios: 1. Una sílaba es un _________________________________________ que pronunciamos en sólo _______________________ de voz. 2. Una sílaba se pronuncia en un _________________________________ voz. ¡Hola! Hoy aprenderemos a separar palabras en sílabas. Una sílaba es un grupo de sonidos que pronunciamos en sólo un golpe de voz. Una sílaba Una sílaba Una sílaba Una sílaba Una sílaba ¡Ojo! Ayúdate con las manos, da una palmada por cada sílaba.
  • 2. 1 – 2 (A) 2 Hay sílabas que tienen una, dos, tres o más letras. Tomemos la palabra AMIGOS; sus sílabas son: P.2 A - MI - GOS Escribe: ¿Cuántas letras tienen las siguientes sílabas? 1) pan = ____________________ 2) sol = ____________________ 3) mu = ____________________ 4) e = ____________________ 5) mas = ____________________ 6) po = ____________________ 7) ca = ____________________ Debes saber que: Las sílabas están formadas por letras. Una letra Dos letras Tres letras
  • 3. 1 – 2 (A) 3 Ahora separa tú las siguientes palabras en sílabas: 1) cama = __________ - __________ 2) melón = __________ - __________ 3) masticar = __________ - __________ - __________ P.3 4) Camila = __________ - __________ - __________ 5) sol = __________ 6) mesa = __________ - __________ 7) guitarra = __________ - __________ - __________ 8) pastel = __________ - __________ También debes saber que hay palabras que tienen una sílaba, dos sílabas, tres sílabas, cuatro sílabas, etc. Por ejemplo: pan = pan = Una sílaba (1) silla = si - lla = Dos sílabas (1) (2) comedor = co - me - dor = Tres sílabas (1) (2) (3) conejito = co - ne - ji - to = Cuatro sílabas (1) (2) (3) (4)
  • 4. 1 – 2 (A) 4 P.4 Separa estas palabras en sílabas y escribe cuántas sílabas tiene: Completa este cuadro: Palabra Separo en sílabas Número de sílabas Ej: dulce dul - ce dos 1) sol 2) mamá 3) verano 4) ventana 5) flores 6) mil 7) zapatos 8) cartulina 9) pajaritos 10) lápiz Lee las siguientes palabras y escribe cada una donde corresponda según el número de sílabas. sal comida abejas flor agricultor lápices mal salir color farol P.5 Una sílaba _________________________________________________ Dos sílabas _________________________________________________ Tres sílabas _________________________________________________ Cuatro sílabas _________________________________________________
  • 5. 1 – 2 (A) 5 ¡MUY IMPORTANTE! Las palabras tienen nombres: » Las palabras con una sílaba se llaman : MONOSÍLABAS » Las palabras con dos sílabas se llaman : BISÍLABAS » Las palabras con tres sílabas se llaman : TRISÍLABAS » Las palabras con más de tres sílabas se llaman : POLISÍLABAS P.6 Contesta: 1) ¿Cómo se llaman las palabras con una sílaba? Se llaman: _____________________________ 2) ¿Cómo se llaman las palabras con dos sílabas? Se llaman: _____________________________ 3) ¿Cómo se llaman las palabras con tres sílabas? Se llaman: _____________________________ 4) ¿Cómo se llaman las palabras con más de tres sílabas? Se llaman: _____________________________
  • 6. 1 – 2 (A) 6 Lee estas palabras y escribe cada una donde corresponda según el número de sílabas. pez abeja golondrina tigre águila jirafa rana flor lagartija sal pala comadreja P.7 Monosílabas = _______________ _______________ _______________ Bisílabas = _______________ _______________ _______________ Trisílabas = _______________ _______________ _______________ Polisílabas = _______________ _______________ _______________ Separa las siguientes palabras en sílabas y escribe cómo se llaman. Sigue el ejemplo: P.8 Palabra Sílabas ¿Cómo se llaman? Ej: dibujo di – bu – jo Trisílabas 1) fruta 2) cámara 3) leche 4) mamíferos 5) mar 6) muñeca 7) tarjetero RECUERDA: Las sílabas son un solo golpe de voz y según el número que tenga cada palabra se clasifican en: MONOSÍLABAS, BISÍLABAS, TRISÍLABAS, POLISÍLABAS.
  • 7. 1 – 2 (A) 7 EVALUACIÓN Tema : ORTOGRAFÍA ACENTUAL. Subtema : Separación de palabras en sílabas. Nombre del Alumno(a): ________________________ Puntaje:________ Firma apoderado : ________________________ Nota :________ Separa las siguientes palabras en sílabas y clasifícalas en monosílabas, disílabas, trisílabas o polisílabas. Separa en sílabas Clasifica 1) niño = ______________________ ______________________ 2) rey = ______________________ ______________________ 3) muñeco = ______________________ ______________________ 4) estómago = ______________________ ______________________ 5) regalos = ______________________ ______________________ 6) linda = ______________________ ______________________ 7) paleta = ______________________ ______________________ 8) pan = ______________________ ______________________ 9) cuaderno = ______________________ ______________________ 10) primavera = ______________________ ______________________ 11) voz = ______________________ ______________________ 12) animales = ______________________ ______________________ 13) noche = ______________________ ______________________