SlideShare una empresa de Scribd logo
• Descripción técnica, científica u objetiva
Dispositivo electrónico de mediano
tamaño de color negro, compuesto
por una pantalla táctil y por varios
botones de menú para elegir todo
tipo de opciones. Conecta
telefónicamente o vía Internet con
usuarios de todo el mundo.
“El pequeño teléfono, suave y frío, emite un sonido
estridente, difícil de olvidar. Sin embargo la luminosidad
de su pantalla invita a mirarlo y a tomarlo entre las manos.
Esta luz desprende una energía particular, un calor casi
natural con el que te conquista.”
• Descripción literaria o subjetiva
Ejemplo de topografía
Este paisaje
canario se
caracteriza por
ser muy
montañoso y
verde gracias al
agua acumulada
en el embalse.
Destaca la
frondosidad del
palmeral en un
día soleado.
LA DESCRIPCIÓN DE LOS SENTIMIENTOS
ENFADO IRA RENCOR ESPERANZA
CONFIANZA
LA IRA
“Un fuego
interior subía
desde el pecho
hasta los ojos.
La sangre se
concentraba en
la frente y un
grito aterrador
brotó de la
garganta, como
chorro de agua
a presión que
moja todo
cuanto hay
delante.”
Ahora te toca a ti describir
Antes de empezar, ten en cuenta:
•Fija tu atención (observar) en lo que vas a describir y elige lo que
más te llama la atención. No es necesario describirlo todo, pero sí
aquello que es más llamativo e interesante.
•Sé ordenado (ordenar): inicia tu descripción en un punto concreto y a
partir de ahí continúa ordenadamente. Por ejemplo, si describes a una
persona puedes empezar de arriba a a bajo (cabello, cara, manos pies)
o al revés. Lo mismo sucede con un paisaje o un objeto.
•Elige previamente las partes que vas a describir (seleccionar) y las
palabras que precisas para hacerlo. Por ejemplo, voy a describir el
coche de mi padre: color azul, ruedas con llantas metalizas, faros
ovalados relucientes, tapizado de cuero negro, salpicadero blanco.
•Por último, redacta el texto (redactar)utilizando todas las palabras
que sean necesarias para que quien lo lea pueda hacerse una idea de
lo que estás describiendo sin necesidad de verlo.
ELIGE UNA DE ESTAS IMÁGENES Y
DESCRÍBELA EN TU CUADERNO
LA DESCRIPCIÓN
¿QUÉ PODEMOS DESCRIBIR?
•.
•.
•.
•.
•.
PASOS PARA DESCRIBIR ALGO:
•.
•.
•.
•.
Descripción moral
Descripción objetiva
Descripción subjetiva
Siguiendo las pautas dadas para hacer una descripción
realiza los siguientes ejercicios:
1. Imagina que esta persona se ha mostrado agresiva contigo durante una
fiesta. No la conoces de nada pero tienes que describírsela a la policía después
de denunciarla. Redacta esa descripción para poder localizarla.
2. Ahora tratas de describir el lugar donde has tenido un accidente. No
sabes dónde estás pero necesitas que llegue lo antes posible una
ambulancia. Trata e ser lo más detallista posible:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
Diego Bernal
 
Monemas. Clases de monemas.
Monemas. Clases de monemas.Monemas. Clases de monemas.
Monemas. Clases de monemas.
Jesús
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Mary H.M.
 
Presentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracionPresentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracion
misyelistorres
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicadoedparraz
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acentoJohana Jimenez
 
El acento diacrítico
El acento diacríticoEl acento diacrítico
El acento diacrítico
Maria Diaz
 
Diminutivos y aumentativos
Diminutivos y aumentativosDiminutivos y aumentativos
Diminutivos y aumentativos
Kariny Oliveira
 
Presentación de morfema y lexema
Presentación de morfema y lexemaPresentación de morfema y lexema
Presentación de morfema y lexema27Batista
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
pompeu.parets
 
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
Alfredo Perales Torres
 
Diapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acentoDiapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acentocahefeva
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombreUNMSM
 
Diptongos, Triptongos e Hiatos
Diptongos, Triptongos e HiatosDiptongos, Triptongos e Hiatos
Diptongos, Triptongos e Hiatos
mlbriz95
 
Tipo de rima
Tipo de rimaTipo de rima
Tipo de rima
Jorge Martín
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
pilarlahoz
 
Diapositivas diptongo,triptongo hiato
Diapositivas diptongo,triptongo hiatoDiapositivas diptongo,triptongo hiato
Diapositivas diptongo,triptongo hiatoGustavo Jimenez
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
INTEF
 

La actualidad más candente (20)

La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
Monemas. Clases de monemas.
Monemas. Clases de monemas.Monemas. Clases de monemas.
Monemas. Clases de monemas.
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Presentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracionPresentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracion
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
 
Textos Descriptivos
Textos DescriptivosTextos Descriptivos
Textos Descriptivos
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acento
 
El acento diacrítico
El acento diacríticoEl acento diacrítico
El acento diacrítico
 
Diminutivos y aumentativos
Diminutivos y aumentativosDiminutivos y aumentativos
Diminutivos y aumentativos
 
Presentación de morfema y lexema
Presentación de morfema y lexemaPresentación de morfema y lexema
Presentación de morfema y lexema
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Palabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografasPalabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografas
 
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
 
Diapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acentoDiapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acento
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
Diptongos, Triptongos e Hiatos
Diptongos, Triptongos e HiatosDiptongos, Triptongos e Hiatos
Diptongos, Triptongos e Hiatos
 
Tipo de rima
Tipo de rimaTipo de rima
Tipo de rima
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Diapositivas diptongo,triptongo hiato
Diapositivas diptongo,triptongo hiatoDiapositivas diptongo,triptongo hiato
Diapositivas diptongo,triptongo hiato
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 

Destacado

La narrativa. 2º de ESO
La narrativa. 2º de ESOLa narrativa. 2º de ESO
La narrativa. 2º de ESOElena Llorente
 
Descripción objetiva y subjetiva
Descripción objetiva y subjetivaDescripción objetiva y subjetiva
Descripción objetiva y subjetiva
rita chavez
 
La narración 2º ESO
La narración 2º ESOLa narración 2º ESO
La narración 2º ESOItziar López
 
Mecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de partoMecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de partosafoelc
 
Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)
Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)
Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)
Ulises Reyes
 
Mecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De PartoMecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De PartoLaura Garcia
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)clau5
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Wenceslao Verdugo Rojas
 

Destacado (8)

La narrativa. 2º de ESO
La narrativa. 2º de ESOLa narrativa. 2º de ESO
La narrativa. 2º de ESO
 
Descripción objetiva y subjetiva
Descripción objetiva y subjetivaDescripción objetiva y subjetiva
Descripción objetiva y subjetiva
 
La narración 2º ESO
La narración 2º ESOLa narración 2º ESO
La narración 2º ESO
 
Mecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de partoMecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de parto
 
Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)
Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)
Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)
 
Mecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De PartoMecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De Parto
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 

Similar a Descripción 2ºESO

AULA VIRTUAL "LA DESCRIPCIÓN"
AULA VIRTUAL "LA DESCRIPCIÓN"AULA VIRTUAL "LA DESCRIPCIÓN"
AULA VIRTUAL "LA DESCRIPCIÓN"
José Luis Rodríguez Montenegro
 
LA DESCRIPCIÓN
LA DESCRIPCIÓNLA DESCRIPCIÓN
La Descripción
La DescripciónLa Descripción
La Descripción
vegadas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1vparada
 

Similar a Descripción 2ºESO (8)

AULA VIRTUAL "LA DESCRIPCIÓN"
AULA VIRTUAL "LA DESCRIPCIÓN"AULA VIRTUAL "LA DESCRIPCIÓN"
AULA VIRTUAL "LA DESCRIPCIÓN"
 
LA DESCRIPCIÓN
LA DESCRIPCIÓNLA DESCRIPCIÓN
LA DESCRIPCIÓN
 
La Descripcin
La DescripcinLa Descripcin
La Descripcin
 
La Descripción
La DescripciónLa Descripción
La Descripción
 
Guía leng y com 5°signos de puntuación
Guía leng y com 5°signos de puntuaciónGuía leng y com 5°signos de puntuación
Guía leng y com 5°signos de puntuación
 
Guía leng y com 5°signos de puntuación
Guía leng y com 5°signos de puntuaciónGuía leng y com 5°signos de puntuación
Guía leng y com 5°signos de puntuación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Guia 8 de español 6º 2011
Guia 8 de español 6º 2011Guia 8 de español 6º 2011
Guia 8 de español 6º 2011
 

Más de AJuani ACruz Lengua

Pmar 1º ámbito sociolingüístico contenidos mínimos 2016-17
Pmar 1º ámbito sociolingüístico contenidos mínimos 2016-17Pmar 1º ámbito sociolingüístico contenidos mínimos 2016-17
Pmar 1º ámbito sociolingüístico contenidos mínimos 2016-17
AJuani ACruz Lengua
 
Contenidos mínimos 1º Bachillerato
Contenidos mínimos 1º BachilleratoContenidos mínimos 1º Bachillerato
Contenidos mínimos 1º Bachillerato
AJuani ACruz Lengua
 
Contenidos mínimos 4º eso
Contenidos mínimos 4º esoContenidos mínimos 4º eso
Contenidos mínimos 4º eso
AJuani ACruz Lengua
 
Contenidos mínimos 3º eso
Contenidos mínimos 3º esoContenidos mínimos 3º eso
Contenidos mínimos 3º eso
AJuani ACruz Lengua
 
Contenidos mínimos 2º eso
Contenidos mínimos 2º esoContenidos mínimos 2º eso
Contenidos mínimos 2º eso
AJuani ACruz Lengua
 
Contenidos mínimos 1º eso
Contenidos mínimos 1º esoContenidos mínimos 1º eso
Contenidos mínimos 1º eso
AJuani ACruz Lengua
 
Lengua castellana y literatura 4º eso contenidos septiembre
Lengua castellana y literatura 4º eso contenidos septiembreLengua castellana y literatura 4º eso contenidos septiembre
Lengua castellana y literatura 4º eso contenidos septiembre
AJuani ACruz Lengua
 
Lengua castellana y literatura 3º eso contenidos septiembre
Lengua castellana y literatura 3º eso contenidos septiembreLengua castellana y literatura 3º eso contenidos septiembre
Lengua castellana y literatura 3º eso contenidos septiembre
AJuani ACruz Lengua
 
Lengua castellana y literatura 2º eso contenidos septiembre
Lengua castellana y literatura 2º eso contenidos septiembreLengua castellana y literatura 2º eso contenidos septiembre
Lengua castellana y literatura 2º eso contenidos septiembre
AJuani ACruz Lengua
 
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLERATO CONTENIDOS SEPTIEMBRE
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLERATO CONTENIDOS SEPTIEMBRELENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLERATO CONTENIDOS SEPTIEMBRE
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLERATO CONTENIDOS SEPTIEMBRE
AJuani ACruz Lengua
 
Contenidos septiembre 1º bachillerato
Contenidos septiembre 1º bachilleratoContenidos septiembre 1º bachillerato
Contenidos septiembre 1º bachilleratoAJuani ACruz Lengua
 
Contenidos septiembre 2º eso
Contenidos septiembre 2º esoContenidos septiembre 2º eso
Contenidos septiembre 2º eso
AJuani ACruz Lengua
 
La pobreza tiene rostro de mujer
La pobreza tiene rostro de mujerLa pobreza tiene rostro de mujer
La pobreza tiene rostro de mujer
AJuani ACruz Lengua
 
Métrica 3º eso
Métrica 3º esoMétrica 3º eso
Métrica 3º eso
AJuani ACruz Lengua
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
AJuani ACruz Lengua
 
Estructura y sentido de las palabras
Estructura y sentido de las palabrasEstructura y sentido de las palabras
Estructura y sentido de las palabras
AJuani ACruz Lengua
 

Más de AJuani ACruz Lengua (20)

Pmar 1º ámbito sociolingüístico contenidos mínimos 2016-17
Pmar 1º ámbito sociolingüístico contenidos mínimos 2016-17Pmar 1º ámbito sociolingüístico contenidos mínimos 2016-17
Pmar 1º ámbito sociolingüístico contenidos mínimos 2016-17
 
Contenidos mínimos 1º Bachillerato
Contenidos mínimos 1º BachilleratoContenidos mínimos 1º Bachillerato
Contenidos mínimos 1º Bachillerato
 
Contenidos mínimos 4º eso
Contenidos mínimos 4º esoContenidos mínimos 4º eso
Contenidos mínimos 4º eso
 
Contenidos mínimos 3º eso
Contenidos mínimos 3º esoContenidos mínimos 3º eso
Contenidos mínimos 3º eso
 
Contenidos mínimos 2º eso
Contenidos mínimos 2º esoContenidos mínimos 2º eso
Contenidos mínimos 2º eso
 
Contenidos mínimos 1º eso
Contenidos mínimos 1º esoContenidos mínimos 1º eso
Contenidos mínimos 1º eso
 
Lengua castellana y literatura 4º eso contenidos septiembre
Lengua castellana y literatura 4º eso contenidos septiembreLengua castellana y literatura 4º eso contenidos septiembre
Lengua castellana y literatura 4º eso contenidos septiembre
 
Lengua castellana y literatura 3º eso contenidos septiembre
Lengua castellana y literatura 3º eso contenidos septiembreLengua castellana y literatura 3º eso contenidos septiembre
Lengua castellana y literatura 3º eso contenidos septiembre
 
Lengua castellana y literatura 2º eso contenidos septiembre
Lengua castellana y literatura 2º eso contenidos septiembreLengua castellana y literatura 2º eso contenidos septiembre
Lengua castellana y literatura 2º eso contenidos septiembre
 
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLERATO CONTENIDOS SEPTIEMBRE
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLERATO CONTENIDOS SEPTIEMBRELENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLERATO CONTENIDOS SEPTIEMBRE
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLERATO CONTENIDOS SEPTIEMBRE
 
Contenidos septiembre 4º eso
Contenidos septiembre 4º esoContenidos septiembre 4º eso
Contenidos septiembre 4º eso
 
Contenidos septiembre 3º eso
Contenidos septiembre 3º esoContenidos septiembre 3º eso
Contenidos septiembre 3º eso
 
Contenidos septiembre 2º eso
Contenidos septiembre 2º esoContenidos septiembre 2º eso
Contenidos septiembre 2º eso
 
Contenidos septiembre 1º eso
Contenidos septiembre 1º esoContenidos septiembre 1º eso
Contenidos septiembre 1º eso
 
Contenidos septiembre 1º bachillerato
Contenidos septiembre 1º bachilleratoContenidos septiembre 1º bachillerato
Contenidos septiembre 1º bachillerato
 
Contenidos septiembre 2º eso
Contenidos septiembre 2º esoContenidos septiembre 2º eso
Contenidos septiembre 2º eso
 
La pobreza tiene rostro de mujer
La pobreza tiene rostro de mujerLa pobreza tiene rostro de mujer
La pobreza tiene rostro de mujer
 
Métrica 3º eso
Métrica 3º esoMétrica 3º eso
Métrica 3º eso
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
Estructura y sentido de las palabras
Estructura y sentido de las palabrasEstructura y sentido de las palabras
Estructura y sentido de las palabras
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Descripción 2ºESO

  • 1.
  • 2.
  • 3. • Descripción técnica, científica u objetiva Dispositivo electrónico de mediano tamaño de color negro, compuesto por una pantalla táctil y por varios botones de menú para elegir todo tipo de opciones. Conecta telefónicamente o vía Internet con usuarios de todo el mundo. “El pequeño teléfono, suave y frío, emite un sonido estridente, difícil de olvidar. Sin embargo la luminosidad de su pantalla invita a mirarlo y a tomarlo entre las manos. Esta luz desprende una energía particular, un calor casi natural con el que te conquista.” • Descripción literaria o subjetiva
  • 4.
  • 5. Ejemplo de topografía Este paisaje canario se caracteriza por ser muy montañoso y verde gracias al agua acumulada en el embalse. Destaca la frondosidad del palmeral en un día soleado.
  • 6. LA DESCRIPCIÓN DE LOS SENTIMIENTOS ENFADO IRA RENCOR ESPERANZA CONFIANZA
  • 7. LA IRA “Un fuego interior subía desde el pecho hasta los ojos. La sangre se concentraba en la frente y un grito aterrador brotó de la garganta, como chorro de agua a presión que moja todo cuanto hay delante.”
  • 8. Ahora te toca a ti describir Antes de empezar, ten en cuenta: •Fija tu atención (observar) en lo que vas a describir y elige lo que más te llama la atención. No es necesario describirlo todo, pero sí aquello que es más llamativo e interesante. •Sé ordenado (ordenar): inicia tu descripción en un punto concreto y a partir de ahí continúa ordenadamente. Por ejemplo, si describes a una persona puedes empezar de arriba a a bajo (cabello, cara, manos pies) o al revés. Lo mismo sucede con un paisaje o un objeto. •Elige previamente las partes que vas a describir (seleccionar) y las palabras que precisas para hacerlo. Por ejemplo, voy a describir el coche de mi padre: color azul, ruedas con llantas metalizas, faros ovalados relucientes, tapizado de cuero negro, salpicadero blanco. •Por último, redacta el texto (redactar)utilizando todas las palabras que sean necesarias para que quien lo lea pueda hacerse una idea de lo que estás describiendo sin necesidad de verlo.
  • 9. ELIGE UNA DE ESTAS IMÁGENES Y DESCRÍBELA EN TU CUADERNO
  • 10. LA DESCRIPCIÓN ¿QUÉ PODEMOS DESCRIBIR? •. •. •. •. •. PASOS PARA DESCRIBIR ALGO: •. •. •. •. Descripción moral Descripción objetiva Descripción subjetiva
  • 11. Siguiendo las pautas dadas para hacer una descripción realiza los siguientes ejercicios: 1. Imagina que esta persona se ha mostrado agresiva contigo durante una fiesta. No la conoces de nada pero tienes que describírsela a la policía después de denunciarla. Redacta esa descripción para poder localizarla. 2. Ahora tratas de describir el lugar donde has tenido un accidente. No sabes dónde estás pero necesitas que llegue lo antes posible una ambulancia. Trata e ser lo más detallista posible: