SlideShare una empresa de Scribd logo
REDACCIÓN DE
TEXTOS
DAISSY LILIANA NIÑO VARGAS
LA COMPOSICIÓN DE TEXTOS, LA CAPACIDAD DE
EXPRESARSE POR ESCRITO, NO ES TAREA FÁCIL. QUIZÁ
PARA MUCHOS ES UNA ACTIVIDAD COMPLICADA QUE
GENERA DIFICULTADES E INCLUSO SE TORNA COMO UN
CASTIGO. EL EJERCICIO DE REDACCIÓN VA MÁS ALLÁ DEL
SIMPLE PROCESO DE TRASCRIBIR IDEAS O DE ENUNCIAR
POR OTRO MEDIO EL DISCURSO ORAL. NO SE ESCRIBE
COMO SE HABLA, SE REQUIERE DE UN PROCESO MÁS
COMPLEJO. EN ALGUNOS CASOS SE EVIDENCIA LA
DESORGANIZACIÓN DE IDEAS, LA FALTA DE COHERENCIA,
DE CLARIDAD, POBREZA EN EL LÉXICO O SIMPLICIDAD
1Título: Es la parte
del texto que resume
en unas cuantas
palabras la
información que se
presentará
4Objetivo: Se
menciona la finalidad
del texto
7Conclusión: Es la parte del
texto que retoma las ideas
principales del desarrollo
para hacer una valoración de
las mismas y una síntesis.
También se pueden incluir
las perspectivas del tema y
sus posibilidades de
profundización
6Desarrollo: Es la parte del texto
a través de la cual se exponen las
ideas principales y secundarias del
autor; es decir, es el corpus del
trabajo. Es aquí donde caben todos
los elementos gráficos pertinentes
de acuerdo al tipo de texto
(fotografías, dibujos, esquemas,
gráficas).
5Justificación: Se
indica la necesidad de
dar a conocer lo que se
expone.
3Presentación: De manera
explícita o implícita se le
indica al lector el tema que
tratará a lo largo del texto y
se le contextualiza
2Introducción: La
introducción es la parte del
texto que hace la
presentación del tema que se
tratará y los aspectos
relevantes del mismo,
además de contextualizarlo.
ETAPAS EN LA REDACCIÓN DEL TEXTO
ETAPA DE PLANIFICACIÓN:
ESTA ETAPA REQUIERE DE TIEMPO Y DEDICACIÓN POR CUANTO NO SE TRATA DE
REDACTAR UN TEXTO EN CUESTIÓN DE MINUTOS. DE AHÍ QUE ES IMPORTANTE
INVESTIGAR SOBRE EL TEMA Y TENER CLARIDAD RESPECTO A CUÁL ES EL MOTIVO O EL
POR QUÉ SE VA A ESCRIBIR. SE DEBEN ESTABLECER LOS OBJETIVOS, CENTRAR EL TEMA,
TENER UN ESQUEMA MENTAL O ESCRITO PARA ASÍ ORGANIZAR Y ESTRUCTURAR LAS
IDEAS QUE SE INCLUIRÁN EN EL TEXTO.
ETAPA DE REDACCIÓN:
EL PROCESO DE ESCRITURA ES UN PASO MÁS EN LA COMPOSICIÓN ESCRITA. ESTA
FASE INICIA DESPUÉS DE ORGANIZAR LA LLUVIA IDEAS EN FORMA PROVISIONAL
PREVIA DOCUMENTACIÓN SOBRE EL TEMA. ASÍ SE PUEDE COMENZAR EL ESCRITO
SIN PREOCUPARSE EXCESIVAMENTE POR EL ASPECTO GRAMATICAL,
ORTOGRÁFICO, RELACIONES ENTRE PÁRRAFOS O SECUENCIA DE ORACIONES. ES
UN PRIMER BORRADOR QUE SE PODRÁ MODIFICAR MEDIANTE LA ETAPA DE
REVISIÓN.
ETAPA DE REVISIÓN Y CORRECCIÓN:
UNA VEZ FINALIZA LA REDACCIÓN DEL TEXTO NO SIGNIFICA QUE SEA EL TEXTO
DEFINITIVO. ES MUY IMPORTANTE REVISARLO, LEERLO DETENIDAMENTE PARA
HACER LOS CAMBIOS CORRESPONDIENTES. TENER CLARO EL TEMA QUE LE DA
UNIDAD AL TEXTO, VERIFICAR LA RELACIÓN ENTRE LAS IDEAS Y LOS PÁRRAFOS
COMO ESTRUCTURA TEXTUAL. EVITAR REPETIR IDEAS AUTOR :MAGDA LUCÍA
VELOZA– VERSIÓN 2.0 19 COPYRIGHT 2014: ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS
INDUSTRIALES –ECCIMEDIANTE OTRAS PALABRAS, CONFUNDIR CONCEPTOS,
HECHOS U OTROS DATOS. TAMPOCO SE PUEDEN DESCUIDAR ASPECTOS COMO EL
LÉXICO UTILIZADO, LA ORTOGRAFÍA Y LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
ESTILO, COHERENCIA, COHESIÓN, CLARIDAD
EN EL LOGRO DE LO DESEADO, LA ESCRITURA JUEGA UN
PAPEL PRIMORDIAL. EL USO DE UNA REDACCIÓN CLARA,
CONCISA Y COHERENTE A LA HORA DE COMUNICAR ES
FUNDAMENTAL ASÍ COMO LA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA
APROPIADA. ENTENDIDO COMO LA AGRUPACIÓN DE
PALABRAS QUE CONFORMAN UN ESCRITO, COMPUESTO
POR LETRAS QUE FORMAN PALABRAS ESTAS A SU VEZ
CONSTRUYEN ORACIONES PARA LLEVAR A PÁRRAFOS QUE
PERMITEN DAR A CONOCER UN TEMA O ASUNTO
ESTILO:
ES LA FORMA PARTICULAR O LA CARACTERÍSTICA
ESPECIAL COMO SE EXPRESA LA PERSONA QUE REDACTA
UN ESCRITO. SE RELACIONA CON LA FORMA EN QUE SE
UTILIZAN ALGUNAS PALABRAS, SE ORGANIZAN Y SE
PRESENTAN LAS IDEAS. SE REFIERE AL MECANISMO PARA
MANTENER EL INTERÉS, GENERAR EXPECTATIVA Y DAR
VIDA AL TEXTO, AQUELLO QUE ALGUNOS AUTORES
DENOMINAN EQUILIBRIO ENTRE VELOCIDAD Y RITMO.
COHERENCIA:
ES EL ASPECTO QUE LE DA UNIDAD AL TEXTO A PARTIR DE
ENUNCIADOS QUE SE CENTRAN EN UN TEMA ESPECÍFICO. LAS IDEAS
SECUNDARIAS SON UN EJE FUNDAMENTAL, UN HILO CONDUCTOR
QUE APORTA INFORMACIÓN RELEVANTE A LA IDEA PRINCIPAL PARA
ASÍ DAR AUTOR :MAGDA LUCÍA VELOZA– VERSIÓN 2.0 20
COPYRIGHT 2014: ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS
INDUSTRIALES –ECCISIGNIFICADO AL TEXTO. DE ESTA MANERA, LAS
ORACIONES CONFORMAN PÁRRAFOS, ESTOS A SU VEZ FORMAN
UNIDADES ESTRUCTURADAS DENOMINADAS CAPÍTULOS CON
SIGNIFICADOS INDEPENDIENTES. AUNQUE LA COHERENCIA SE
INTERRELACIONA CON LA COHESIÓN, DIFIERE EN QUE LA
COHERENCIA ES UN PROCESO MACROTEXTUAL (SENTIDO DEL TEXTO
EN SU TOTALIDAD) MIENTRAS QUE LA COHESIÓN ES MICROTEXTUAL
COHESIÓN:
ES EL PROCESO A TRAVÉS DEL CUAL SE VINCULAN LAS PALABRAS Y
SE ESTRUCTURAN ORACIONES QUE HACEN PARTE DE UN TEXTO
PARA FACILITAR LA COMPRENSIÓN. ASÍ SE ESTABLECEN RELACIONES
DE CARÁCTER SEMÁNTICO QUE TERMINAN POR CONSTITUIRSE EN
UNIDAD DE SIGNIFICACIÓN. LOS ENUNCIADOS SE ORGANIZAN Y
ESTRUCTURAN A TRAVÉS DE UNA RELACIÓN LÓGICA. SIN EMBARGO,
ESA RELACIÓN SE APROPIA DE RECURSOS COMO CONJUNCIONES,
ARTÍCULOS, PRONOMBRES, CONECTORES (CONSECUENCIA, CAUSA-
EFECTO, CONDICIÓN, TEMPORALIDAD, COMPARACIÓN,
ACLARACIÓN), ENTRE OTROS. TAMBIÉN IMPLICA EL USO DE
ESTRATEGIAS PARA EVITAR REPETIR IDEAS O CONCEPTOS DE FORMA
LITERAL O INNECESARIA PERO SIN ALTERAR EL SIGNIFICADO O EL
TEMA CENTRAL DEL CONTENIDO. LOS MECANISMOS DE COHESIÓN
CLARIDAD:
SE RELACIONA CON LA POSIBILIDAD DE ESCRIBIR CON
SENCILLEZ AL EVITAR UTILIZAR VOCABULARIO
COMPLICADO O REBUSCADO, FRASES COMPLEJAS,
AMBIGÜEDADES. SE TRATA DE DAR A CONOCER
CONCEPTOS DE FÁCIL ASIMILACIÓN Y REDACTAR LAS
IDEAS DE FORMA QUE SE PUEDAN COMPRENDER. ESTE
ASPECTO SE RELACIONA CON LA SINTAXIS, LA
ORGANIZACIÓN Y LA EXTENSIÓN DE LAS ORACIONES.
ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO
EL PÁRRAFO ES UN CONCEPTO RELEVANTE EN LA REDACCIÓN DE TEXTOS.
PRESENTA UNA UNIDAD TEMÁTICA Y HACE PARTE DEL FRAGMENTO DE UN
ESCRITO. EL IMPORTANTE SEÑALAR QUE EL TEXTO NO SE CONFORMA POR
ORACIONES AISLADAS, SINO POR ORACIONES VINCULADAS ENTRE SÍ PARA
FORMAR UNIDADES SUPERIORES DENOMINADAS PÁRRAFOS. EL PÁRRAFO
DESARROLLA UNA IDEA QUE SE DA A CONOCER DE UNA FORMA ORGANIZADA Y
COHERENTE, LA IDEA SE EXPRESA A TRAVÉS DE ORACIONES INTERRELACIONADAS
QUE CONFORMAN UN BLOQUE INFORMATIVO QUE SE DELIMITA POR UN PUNTO Y
APARTE. ESTÁ COMPUESTO POR UNA IDEA PRINCIPAL Y UNAS IDEAS
COMPLEMENTARIAS O SECUNDARIAS QUE DESARROLLAN EL TEMA.
LAS CUALIDADES ESENCIALES DEL PÁRRAFO
SON
UNIDAD: UN PÁRRAFO SOLO DEBE INCLUIR UNA IDEA PRINCIPAL O FUNDAMENTAL ASPECTO
QUE
DEJA DE SER FUNCIONAL CUANDO SE ANEXAN IDEAS DIFERENTES AL TEMA CENTRAL.
COHESIÓN: ES UNA UNIDAD DE SENTIDO CONFORMADA POR ORACIONES
INTERRELACIONADAS
ENTRE SÍ MEDIANTE DIVERSAS FORMAS DE COHESIÓN Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
EN EL SIGUIENTE ENLACE SE EXPLICA EN PROFUNDIDAD LOS MECANISMOS MÁS
REPRESENTATIVOS DE LA COHESIÓN Y SE INCLUYEN LOS EJEMPLOS CORRESPONDIENTES
PARA MAYOR CLARIDAD. AUTOR :MAGDA LUCÍA VELOZA– VERSIÓN 2.0 21
COPYRIGHT 2014: ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES –ECCIEXTENSIÓN:
ESTA DEPENDE DEL ACTO COMUNICATIVO QUE PERSIGUE EL AUTOR Y DE LAS
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO. SIN EMBARGO, NO ES RECOMENDABLE INCLUIR PÁRRAFOS
EXTENSOS.
SEGÚN SU FUNCIÓN PUEDE SER:
PÁRRAFOS DE INTRODUCCIÓN: PRESENTAN EL CONTENIDO DE AQUELLO QUE
TRATARÁ EL TEXTO.
PÁRRAFO CENTRAL: ESTRUCTURADO EN TORNO A UNA ORACIÓN PRINCIPAL.
PÁRRAFO DE EXCEPCIÓN: LA IDEA PRINCIPAL SE ENCUENTRA UBICADA EN TODO EL
PÁRRAFO O
ESTÁ IMPLÍCITA. UNA OPCIÓN ES INTERPRETARLO AL UNIR VARIAS ORACIONES EN UNA
SOLA.
PÁRRAFOS DE CONCLUSIÓN: EL AUTOR CIERRA EL TEMA AL ENFATIZAR SOBRE LOS
ASPECTOS
TRATADOS A LO LARGO DEL TEXTO.
REDACCIÓN DE TEXTOS (ARGUMENTATIVO,
DESCRIPTIVO, NARRATIVO)
TEXTO DESCRIPTIVO
ESTE TEXTO SE RELACIONA CON EL TEXTO INFORMATIVO. ENFATIZA EN UN TEMA CENTRAL
Y EN
ENUNCIAR ELEMENTOS O CUALIDADES DE OBJETOS Y SUCESOS. EL LENGUAJE ES RICO EN
SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS CALIFICATIVOS. LA DESCRIPCIÓN PUEDE SER OBJETIVA O
SUBJETIVA.
LA OBJETIVA TIENE COMO PROPÓSITO REPRODUCIR LAS CARACTERÍSTICAS DEL OBJETO, ES
DECIR,
QUE NO SE EVIDENCIA EL EMISOR, NO SE PUEDE OPINAR SOBRE EL OBJETO DESCRITO Y LA
REDACCIÓN SE ENFOCA EN LA TERCERA PERSONA. EN LA SUBJETIVA, QUIEN ESCRIBE SE
INVOLUCRA Y DA A CONOCER SU OPINIÓN AL UTILIZAR PARA ELLO LA PRIMERA Y SEGUNDA
PERSONA, DE AHÍ QUE PREDOMINA EL PUNTO DE VISTA ACERCA DE LOS OBJETOS,
TEXTO NARRATIVO
LA NARRACIÓN PRESENTA UNA SECUENCIA DE AFIRMACIONES O HECHOS EN
ORDEN YA SEA
GRADUAL O PROGRESIVO. SE ENFOCA EN RELATAR HECHOS O SUCESOS QUE LES
SUCEDE A
PERSONAS, COSAS O ANIMALES SEAN REALES O IMAGINARIOS. EL RELATO PUEDE
UTILIZAR LA
PRIMERA O TERCERA PERSONA. LA ESTRUCTURA DE ESTE TIPO DE TEXTOS SE
CARACTERIZA POR:
EL TÍTULO, LA TRAMA O NUDO, EL DESENLACE Y EN ALGUNOS CASOS, LA
MORALEJA. EL ESTILO
NARRATIVO ES PROPIO DE LA LEYENDA, LA CRÓNICA, LA ANÉCDOTA, EL CUENTO,
LAS BIOGRAFÍAS
TEXTO EXPOSITIVO
EL PROPÓSITO DE ESTE TIPO DE TEXTOS ES DAR A CONOCER INFORMACIÓN AL EXPLICAR
UNA
IDEA O UN CONCEPTO. ENFATIZA ES DESCRIBIR DETALLADAMENTE UN TEMA. SU
ESTRUCTURA AUTOR :MAGDA LUCÍA VELOZA– VERSIÓN 2.0 22
COPYRIGHT 2014: ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES –ECCISE
BASA EN EL TÍTULO, INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CONCLUSIÓN. SE UTILIZA LA
NARRACIÓN EN
TERCERA PERSONA. ES UN ESCRITO QUE SE CARACTERIZA POR LA OBJETIVIDAD Y POR
DESCRIBIR
UN HECHO REAL. SE DIFERENCIA DEL TEXTO ARGUMENTATIVO PORQUE NO PRETENDE
CONVENCER, NI EXPONER PUNTOS DE VISTA. SU PROPÓSITO FUNDAMENTAL ES INFORMAR.
SIN
EMBARGO, A VECES ESTA DIFERENCIA EN LA PRÁCTICA NO ES TAN VISIBLE COMO SE PUEDE
OBSERVAR EN TEXTOS DENOMINADOS “EXPOSITIVO-ARGUMENTATIVOS”. EJEMPLOS DEL
TEXTO ARGUMENTATIVO
SE BASA EN LA CAPACIDAD DE DEFENDER LAS OPINIONES PROPIAS Y DE ANALIZAR, TENER
UN PUNTO DE VISTA RESPECTO A LOS MENSAJES PROVENIENTES DE DIVERSIDAD DE
CONTEXTOS, ENTRE ELLOS, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. EN ESTE TIPO DE TEXTOS SE
EXPONEN ARGUMENTOS A FAVOR O EN CONTRA RESPECTO DE UNA TESIS O POSICIÓN
SOBRE UN TEMA DETERMINADO. EL OBJETIVO ES CONVENCER Y PERSUADIR AL LECTOR
SOBRE DIVERSAS TEMÁTICAS. GENERAR UNA REACCIÓN A TRAVÉS DE DIVERSAS RAZONES,
POSTURAS, JUICIOS DE VALOR, ASPECTOS POSITIVOS O NEGATIVOS. ESTE TIPO DE
DISCURSO SE OBSERVA EN EL ENSAYO, EN LOS ARTÍCULOS DE OPINIÓN (REVISTAS,
PERIÓDICOS) O EN EL DISCURSO POLÍTICO. EL TEXTO ARGUMENTATIVO EXIGE UNA
POSTURA, UN PUNTO DE VISTA, ES DECIR, LA DEFENSA DE UNA TESIS. EN ESTE TIPO DE
TEXTOS TAMBIÉN SE PUEDEN PLANTEAR INTERROGANTES QUE INCLUSO PUEDEN SER EL
PUNTO DE PARTIDA PARA OTROS ESCRITOS.
TEXTO DIGITAL
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN, TIC, Y LOS
AVANCES
TECNOLÓGICOS HAN PROPICIADO NUEVOS MEDIOS, NUEVOS ESTILOS DE
COMUNICACIÓN EN
LOS CUALES LOS USUARIOS DEJAN SU ROL DE RECEPTORES PASIVOS GRACIAS A
MECANISMOS
DE FEEDBACK O RETROALIMENTACIÓN PERMANENTES. ES REPRESENTATIVO DE
ESTE TIPO DE
TEXTOS LOS BLOG Y DIVERSIDAD DE PÁGINAS WEB.
TEXTOS ACADÉMICOS (ENSAYO, RESUMEN)
RESUMEN
ESTE TIPO DE TEXTO TAMBIÉN SE DENOMINA SÍNTESIS, SE REALIZA DE UNA MANERA
LÓGICA Y
BREVE POR CUANTO INCLUYE LAS IDEAS MÁS RELEVANTES UTILIZANDO NUESTRAS PROPIAS
PALABRAS. NO SE PUEDEN INCORPORAR PUNTOS DE VISTA, JUICIOS DE VALOR, OPINIONES
O
EXPLICACIONES QUE NO TIENEN RELACIÓN CON EL TEXTO. POR LO TANTO, RESUMIR
IMPLICA
EN LA PÁGINA WEB SEÑALADA A CONTINUACIÓN SE PUEDE OBSERVAR EL EJEMPLO DE UN
TEXTO ARGUMENTATIVO.AUTOR :MAGDA LUCÍA VELOZA– VERSIÓN 2.0 23
COPYRIGHT 2014: ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES –ECCIMINIMIZAR
UN TEXTO SIN TERGIVERSAR SU CONTENIDO, ES DECIR, QUE SE DEBE DAR A
OBJETIVIDAD: SE RELACIONA CON EL ESTILO UTILIZADO POR EL AUTOR Y POR
MANTENER LAS
IDEAS ORIGINALES DEL TEXTO.
FIDELIDAD: EVITA TERGIVERSAR LAS IDEAS EXPRESADAS POR EL AUTOR
CLARIDAD: ES PROYECTAR QUE SE HA COMPRENDIDO EL DOCUMENTO Y SE
FACILITA EL
ENTENDIMIENTO DE LOS LECTORES.
PRECISIÓN: HACE REFERENCIA A LA FORMA COMO SE PRESENTAN LAS ORACIONES
TENIENDO
COMO REFERENCIA EL DOCUMENTO BASE.
COHERENCIA: LAS IDEAS SE INTERRELACIONAN A TRAVÉS DEL USO ADECUADO
DEL LENGUAJE
(CONECTORES, EXPRESIONES GRAMATICALES, ORTOGRAFÍA, SIGNOS DE
PUNTUACIÓN).
ENSAYO
ES UN ESTILO DE TEXTO ARGUMENTATIVO AL QUE SE HACE REFERENCIA
CONTINUAMENTE Y EN
MUCHOS CASOS, NO SE TIENE CLARIDAD SOBRE SUS CARACTERÍSTICAS, SUS
PROPIEDADES Y
SU FUNCIONALIDAD. GÉNERO LITERARIO QUE SE REDACTA EN PROSA. SU
OBJETIVO ES ANALIZAR
Y EXPONER UN PUNTO DE VISTA, UNA INTERPRETACIÓN PERSONAL DE TEMAS
HISTÓRICOS,
ACADÉMICOS, FILOSÓFICOS, CIENTÍFICOS, ENTRE OTRAS ÁREAS DEL
CONOCIMIENTO. EL ENSAYO
BUSCA PLANTEAR INTERROGANTES MÁS QUE DAR SOLUCIONES, CUESTIONA AL
LECTOR Y LO INVITA
A TOMAR UNA POSICIÓN A FAVOR O EN CONTRA. ES UN TIPO DE TEXTO QUE

Más contenido relacionado

Destacado

Jorn de fort_acad_doc_unigrado
Jorn de fort_acad_doc_unigradoJorn de fort_acad_doc_unigrado
Jorn de fort_acad_doc_unigrado
escolar38
 
Haki1
Haki1Haki1
Haki1
mother1468
 
Jhonnatan perez. redaccion de textos
Jhonnatan perez. redaccion de textosJhonnatan perez. redaccion de textos
Jhonnatan perez. redaccion de textos
jhony alexander perez blanco
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Julian Parra
 
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
eddie armendariz
 
Rubrica evidencias poster
Rubrica evidencias posterRubrica evidencias poster
Rubrica evidencias poster
neyith eduardo gonzalez gutierrez
 
ENJ-100 Taller Redacción de Sentencias
ENJ-100 Taller Redacción de Sentencias ENJ-100 Taller Redacción de Sentencias
ENJ-100 Taller Redacción de Sentencias
ENJ
 
Jeisson moreno 05 05-2016
Jeisson moreno 05 05-2016Jeisson moreno 05 05-2016
Jeisson moreno 05 05-2016
Jeisson Moreno
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Giovanny Zutta
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Law Chaparro
 
Ensayos (re)
Ensayos (re)Ensayos (re)
Ensayos (re)
cristina cruz arvizu
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
camilo arevalo
 
ENJ-100 Módulo II - Creación y organización de la Defensa Pública - Curso Pri...
ENJ-100 Módulo II - Creación y organización de la Defensa Pública - Curso Pri...ENJ-100 Módulo II - Creación y organización de la Defensa Pública - Curso Pri...
ENJ-100 Módulo II - Creación y organización de la Defensa Pública - Curso Pri...
ENJ
 
Ejercicios de Sistema de Ecuaciones
Ejercicios de Sistema de EcuacionesEjercicios de Sistema de Ecuaciones
Ejercicios de Sistema de Ecuaciones
MAIGLYN Araujo
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
UNEFM
 
Encuadre Taller de lectura y redacción 2
Encuadre Taller de lectura y redacción 2Encuadre Taller de lectura y redacción 2
Encuadre Taller de lectura y redacción 2
Hiram Rocha Vázquez
 
1 2 eso-la exposición_texto escrito
1 2 eso-la exposición_texto escrito1 2 eso-la exposición_texto escrito
1 2 eso-la exposición_texto escrito
NOELIA ARTERO BALAGUER
 
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
gerardo lucero
 
Taller de lectura y redacción 2 - encuadre-2016 a
Taller de lectura y redacción 2 - encuadre-2016 aTaller de lectura y redacción 2 - encuadre-2016 a
Taller de lectura y redacción 2 - encuadre-2016 a
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Principio 6: Toma de decisiones basada en la evidencia
Principio 6: Toma de decisiones basada en la evidenciaPrincipio 6: Toma de decisiones basada en la evidencia
Principio 6: Toma de decisiones basada en la evidencia
Suelen Oseida
 

Destacado (20)

Jorn de fort_acad_doc_unigrado
Jorn de fort_acad_doc_unigradoJorn de fort_acad_doc_unigrado
Jorn de fort_acad_doc_unigrado
 
Haki1
Haki1Haki1
Haki1
 
Jhonnatan perez. redaccion de textos
Jhonnatan perez. redaccion de textosJhonnatan perez. redaccion de textos
Jhonnatan perez. redaccion de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
 
Rubrica evidencias poster
Rubrica evidencias posterRubrica evidencias poster
Rubrica evidencias poster
 
ENJ-100 Taller Redacción de Sentencias
ENJ-100 Taller Redacción de Sentencias ENJ-100 Taller Redacción de Sentencias
ENJ-100 Taller Redacción de Sentencias
 
Jeisson moreno 05 05-2016
Jeisson moreno 05 05-2016Jeisson moreno 05 05-2016
Jeisson moreno 05 05-2016
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Ensayos (re)
Ensayos (re)Ensayos (re)
Ensayos (re)
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
ENJ-100 Módulo II - Creación y organización de la Defensa Pública - Curso Pri...
ENJ-100 Módulo II - Creación y organización de la Defensa Pública - Curso Pri...ENJ-100 Módulo II - Creación y organización de la Defensa Pública - Curso Pri...
ENJ-100 Módulo II - Creación y organización de la Defensa Pública - Curso Pri...
 
Ejercicios de Sistema de Ecuaciones
Ejercicios de Sistema de EcuacionesEjercicios de Sistema de Ecuaciones
Ejercicios de Sistema de Ecuaciones
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Encuadre Taller de lectura y redacción 2
Encuadre Taller de lectura y redacción 2Encuadre Taller de lectura y redacción 2
Encuadre Taller de lectura y redacción 2
 
1 2 eso-la exposición_texto escrito
1 2 eso-la exposición_texto escrito1 2 eso-la exposición_texto escrito
1 2 eso-la exposición_texto escrito
 
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
 
Taller de lectura y redacción 2 - encuadre-2016 a
Taller de lectura y redacción 2 - encuadre-2016 aTaller de lectura y redacción 2 - encuadre-2016 a
Taller de lectura y redacción 2 - encuadre-2016 a
 
Principio 6: Toma de decisiones basada en la evidencia
Principio 6: Toma de decisiones basada en la evidenciaPrincipio 6: Toma de decisiones basada en la evidencia
Principio 6: Toma de decisiones basada en la evidencia
 

Similar a Redacción de textos

Actividad tercer corte
Actividad tercer corteActividad tercer corte
Actividad tercer corte
Juan David Contreras Chaparro
 
REDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOSREDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOS
ThattiAna GoRdillo
 
Texto Expositivo pdf_20240530_193654_000
Texto Expositivo pdf_20240530_193654_000Texto Expositivo pdf_20240530_193654_000
Texto Expositivo pdf_20240530_193654_000
MariRuiz43
 
Taller Vi La ComunicacióN Escrita Nuevo
Taller Vi  La ComunicacióN Escrita  NuevoTaller Vi  La ComunicacióN Escrita  Nuevo
Taller Vi La ComunicacióN Escrita Nuevo
nelsonoviedo
 
Taller Vi La ComunicacióN Escrita Nuevo
Taller Vi  La ComunicacióN Escrita  NuevoTaller Vi  La ComunicacióN Escrita  Nuevo
Taller Vi La ComunicacióN Escrita Nuevo
guestd47a39
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
cristiannjulian
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
cristiannjulian
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
kevin cruz
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
ygutib
 
Actividad 3 de competencias
Actividad  3  de  competenciasActividad  3  de  competencias
Actividad 3 de competencias
bernalpiza
 
métodos de estudio y comunicación
 métodos de estudio y comunicación métodos de estudio y comunicación
métodos de estudio y comunicación
adccfdl
 
Textos
TextosTextos
Textos
cmariom
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
daniel steven melo rivera
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
Liliana Bonin
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
Liliana Bonin
 
Bachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua b
Bachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua bBachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua b
Bachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua b
Jessi GomZar
 
Bachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua b
Bachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua bBachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua b
Bachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua b
Jessi GomZar
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Andres Infante
 
Guia produccion de_textos cientificos
Guia produccion de_textos cientificosGuia produccion de_textos cientificos
Guia produccion de_textos cientificos
Rafael Maya Sanabria
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.pptx
nicolascomezaa
 

Similar a Redacción de textos (20)

Actividad tercer corte
Actividad tercer corteActividad tercer corte
Actividad tercer corte
 
REDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOSREDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOS
 
Texto Expositivo pdf_20240530_193654_000
Texto Expositivo pdf_20240530_193654_000Texto Expositivo pdf_20240530_193654_000
Texto Expositivo pdf_20240530_193654_000
 
Taller Vi La ComunicacióN Escrita Nuevo
Taller Vi  La ComunicacióN Escrita  NuevoTaller Vi  La ComunicacióN Escrita  Nuevo
Taller Vi La ComunicacióN Escrita Nuevo
 
Taller Vi La ComunicacióN Escrita Nuevo
Taller Vi  La ComunicacióN Escrita  NuevoTaller Vi  La ComunicacióN Escrita  Nuevo
Taller Vi La ComunicacióN Escrita Nuevo
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Actividad 3 de competencias
Actividad  3  de  competenciasActividad  3  de  competencias
Actividad 3 de competencias
 
métodos de estudio y comunicación
 métodos de estudio y comunicación métodos de estudio y comunicación
métodos de estudio y comunicación
 
Textos
TextosTextos
Textos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Bachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua b
Bachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua bBachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua b
Bachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua b
 
Bachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua b
Bachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua bBachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua b
Bachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua b
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Guia produccion de_textos cientificos
Guia produccion de_textos cientificosGuia produccion de_textos cientificos
Guia produccion de_textos cientificos
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.pptx
 

Último

Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
jorgeanselmosantosqu
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
JuanDanielMendoza3
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
ebertincuta
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
TaniaAH1
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
isailyngonzalez
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 

Último (20)

Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 

Redacción de textos

  • 2. LA COMPOSICIÓN DE TEXTOS, LA CAPACIDAD DE EXPRESARSE POR ESCRITO, NO ES TAREA FÁCIL. QUIZÁ PARA MUCHOS ES UNA ACTIVIDAD COMPLICADA QUE GENERA DIFICULTADES E INCLUSO SE TORNA COMO UN CASTIGO. EL EJERCICIO DE REDACCIÓN VA MÁS ALLÁ DEL SIMPLE PROCESO DE TRASCRIBIR IDEAS O DE ENUNCIAR POR OTRO MEDIO EL DISCURSO ORAL. NO SE ESCRIBE COMO SE HABLA, SE REQUIERE DE UN PROCESO MÁS COMPLEJO. EN ALGUNOS CASOS SE EVIDENCIA LA DESORGANIZACIÓN DE IDEAS, LA FALTA DE COHERENCIA, DE CLARIDAD, POBREZA EN EL LÉXICO O SIMPLICIDAD
  • 3. 1Título: Es la parte del texto que resume en unas cuantas palabras la información que se presentará 4Objetivo: Se menciona la finalidad del texto 7Conclusión: Es la parte del texto que retoma las ideas principales del desarrollo para hacer una valoración de las mismas y una síntesis. También se pueden incluir las perspectivas del tema y sus posibilidades de profundización 6Desarrollo: Es la parte del texto a través de la cual se exponen las ideas principales y secundarias del autor; es decir, es el corpus del trabajo. Es aquí donde caben todos los elementos gráficos pertinentes de acuerdo al tipo de texto (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas). 5Justificación: Se indica la necesidad de dar a conocer lo que se expone. 3Presentación: De manera explícita o implícita se le indica al lector el tema que tratará a lo largo del texto y se le contextualiza 2Introducción: La introducción es la parte del texto que hace la presentación del tema que se tratará y los aspectos relevantes del mismo, además de contextualizarlo.
  • 4. ETAPAS EN LA REDACCIÓN DEL TEXTO ETAPA DE PLANIFICACIÓN: ESTA ETAPA REQUIERE DE TIEMPO Y DEDICACIÓN POR CUANTO NO SE TRATA DE REDACTAR UN TEXTO EN CUESTIÓN DE MINUTOS. DE AHÍ QUE ES IMPORTANTE INVESTIGAR SOBRE EL TEMA Y TENER CLARIDAD RESPECTO A CUÁL ES EL MOTIVO O EL POR QUÉ SE VA A ESCRIBIR. SE DEBEN ESTABLECER LOS OBJETIVOS, CENTRAR EL TEMA, TENER UN ESQUEMA MENTAL O ESCRITO PARA ASÍ ORGANIZAR Y ESTRUCTURAR LAS IDEAS QUE SE INCLUIRÁN EN EL TEXTO.
  • 5. ETAPA DE REDACCIÓN: EL PROCESO DE ESCRITURA ES UN PASO MÁS EN LA COMPOSICIÓN ESCRITA. ESTA FASE INICIA DESPUÉS DE ORGANIZAR LA LLUVIA IDEAS EN FORMA PROVISIONAL PREVIA DOCUMENTACIÓN SOBRE EL TEMA. ASÍ SE PUEDE COMENZAR EL ESCRITO SIN PREOCUPARSE EXCESIVAMENTE POR EL ASPECTO GRAMATICAL, ORTOGRÁFICO, RELACIONES ENTRE PÁRRAFOS O SECUENCIA DE ORACIONES. ES UN PRIMER BORRADOR QUE SE PODRÁ MODIFICAR MEDIANTE LA ETAPA DE REVISIÓN.
  • 6. ETAPA DE REVISIÓN Y CORRECCIÓN: UNA VEZ FINALIZA LA REDACCIÓN DEL TEXTO NO SIGNIFICA QUE SEA EL TEXTO DEFINITIVO. ES MUY IMPORTANTE REVISARLO, LEERLO DETENIDAMENTE PARA HACER LOS CAMBIOS CORRESPONDIENTES. TENER CLARO EL TEMA QUE LE DA UNIDAD AL TEXTO, VERIFICAR LA RELACIÓN ENTRE LAS IDEAS Y LOS PÁRRAFOS COMO ESTRUCTURA TEXTUAL. EVITAR REPETIR IDEAS AUTOR :MAGDA LUCÍA VELOZA– VERSIÓN 2.0 19 COPYRIGHT 2014: ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES –ECCIMEDIANTE OTRAS PALABRAS, CONFUNDIR CONCEPTOS, HECHOS U OTROS DATOS. TAMPOCO SE PUEDEN DESCUIDAR ASPECTOS COMO EL LÉXICO UTILIZADO, LA ORTOGRAFÍA Y LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
  • 7. ESTILO, COHERENCIA, COHESIÓN, CLARIDAD EN EL LOGRO DE LO DESEADO, LA ESCRITURA JUEGA UN PAPEL PRIMORDIAL. EL USO DE UNA REDACCIÓN CLARA, CONCISA Y COHERENTE A LA HORA DE COMUNICAR ES FUNDAMENTAL ASÍ COMO LA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA APROPIADA. ENTENDIDO COMO LA AGRUPACIÓN DE PALABRAS QUE CONFORMAN UN ESCRITO, COMPUESTO POR LETRAS QUE FORMAN PALABRAS ESTAS A SU VEZ CONSTRUYEN ORACIONES PARA LLEVAR A PÁRRAFOS QUE PERMITEN DAR A CONOCER UN TEMA O ASUNTO
  • 8. ESTILO: ES LA FORMA PARTICULAR O LA CARACTERÍSTICA ESPECIAL COMO SE EXPRESA LA PERSONA QUE REDACTA UN ESCRITO. SE RELACIONA CON LA FORMA EN QUE SE UTILIZAN ALGUNAS PALABRAS, SE ORGANIZAN Y SE PRESENTAN LAS IDEAS. SE REFIERE AL MECANISMO PARA MANTENER EL INTERÉS, GENERAR EXPECTATIVA Y DAR VIDA AL TEXTO, AQUELLO QUE ALGUNOS AUTORES DENOMINAN EQUILIBRIO ENTRE VELOCIDAD Y RITMO.
  • 9. COHERENCIA: ES EL ASPECTO QUE LE DA UNIDAD AL TEXTO A PARTIR DE ENUNCIADOS QUE SE CENTRAN EN UN TEMA ESPECÍFICO. LAS IDEAS SECUNDARIAS SON UN EJE FUNDAMENTAL, UN HILO CONDUCTOR QUE APORTA INFORMACIÓN RELEVANTE A LA IDEA PRINCIPAL PARA ASÍ DAR AUTOR :MAGDA LUCÍA VELOZA– VERSIÓN 2.0 20 COPYRIGHT 2014: ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES –ECCISIGNIFICADO AL TEXTO. DE ESTA MANERA, LAS ORACIONES CONFORMAN PÁRRAFOS, ESTOS A SU VEZ FORMAN UNIDADES ESTRUCTURADAS DENOMINADAS CAPÍTULOS CON SIGNIFICADOS INDEPENDIENTES. AUNQUE LA COHERENCIA SE INTERRELACIONA CON LA COHESIÓN, DIFIERE EN QUE LA COHERENCIA ES UN PROCESO MACROTEXTUAL (SENTIDO DEL TEXTO EN SU TOTALIDAD) MIENTRAS QUE LA COHESIÓN ES MICROTEXTUAL
  • 10. COHESIÓN: ES EL PROCESO A TRAVÉS DEL CUAL SE VINCULAN LAS PALABRAS Y SE ESTRUCTURAN ORACIONES QUE HACEN PARTE DE UN TEXTO PARA FACILITAR LA COMPRENSIÓN. ASÍ SE ESTABLECEN RELACIONES DE CARÁCTER SEMÁNTICO QUE TERMINAN POR CONSTITUIRSE EN UNIDAD DE SIGNIFICACIÓN. LOS ENUNCIADOS SE ORGANIZAN Y ESTRUCTURAN A TRAVÉS DE UNA RELACIÓN LÓGICA. SIN EMBARGO, ESA RELACIÓN SE APROPIA DE RECURSOS COMO CONJUNCIONES, ARTÍCULOS, PRONOMBRES, CONECTORES (CONSECUENCIA, CAUSA- EFECTO, CONDICIÓN, TEMPORALIDAD, COMPARACIÓN, ACLARACIÓN), ENTRE OTROS. TAMBIÉN IMPLICA EL USO DE ESTRATEGIAS PARA EVITAR REPETIR IDEAS O CONCEPTOS DE FORMA LITERAL O INNECESARIA PERO SIN ALTERAR EL SIGNIFICADO O EL TEMA CENTRAL DEL CONTENIDO. LOS MECANISMOS DE COHESIÓN
  • 11. CLARIDAD: SE RELACIONA CON LA POSIBILIDAD DE ESCRIBIR CON SENCILLEZ AL EVITAR UTILIZAR VOCABULARIO COMPLICADO O REBUSCADO, FRASES COMPLEJAS, AMBIGÜEDADES. SE TRATA DE DAR A CONOCER CONCEPTOS DE FÁCIL ASIMILACIÓN Y REDACTAR LAS IDEAS DE FORMA QUE SE PUEDAN COMPRENDER. ESTE ASPECTO SE RELACIONA CON LA SINTAXIS, LA ORGANIZACIÓN Y LA EXTENSIÓN DE LAS ORACIONES.
  • 12. ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO EL PÁRRAFO ES UN CONCEPTO RELEVANTE EN LA REDACCIÓN DE TEXTOS. PRESENTA UNA UNIDAD TEMÁTICA Y HACE PARTE DEL FRAGMENTO DE UN ESCRITO. EL IMPORTANTE SEÑALAR QUE EL TEXTO NO SE CONFORMA POR ORACIONES AISLADAS, SINO POR ORACIONES VINCULADAS ENTRE SÍ PARA FORMAR UNIDADES SUPERIORES DENOMINADAS PÁRRAFOS. EL PÁRRAFO DESARROLLA UNA IDEA QUE SE DA A CONOCER DE UNA FORMA ORGANIZADA Y COHERENTE, LA IDEA SE EXPRESA A TRAVÉS DE ORACIONES INTERRELACIONADAS QUE CONFORMAN UN BLOQUE INFORMATIVO QUE SE DELIMITA POR UN PUNTO Y APARTE. ESTÁ COMPUESTO POR UNA IDEA PRINCIPAL Y UNAS IDEAS COMPLEMENTARIAS O SECUNDARIAS QUE DESARROLLAN EL TEMA.
  • 13. LAS CUALIDADES ESENCIALES DEL PÁRRAFO SON UNIDAD: UN PÁRRAFO SOLO DEBE INCLUIR UNA IDEA PRINCIPAL O FUNDAMENTAL ASPECTO QUE DEJA DE SER FUNCIONAL CUANDO SE ANEXAN IDEAS DIFERENTES AL TEMA CENTRAL. COHESIÓN: ES UNA UNIDAD DE SENTIDO CONFORMADA POR ORACIONES INTERRELACIONADAS ENTRE SÍ MEDIANTE DIVERSAS FORMAS DE COHESIÓN Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN. EN EL SIGUIENTE ENLACE SE EXPLICA EN PROFUNDIDAD LOS MECANISMOS MÁS REPRESENTATIVOS DE LA COHESIÓN Y SE INCLUYEN LOS EJEMPLOS CORRESPONDIENTES PARA MAYOR CLARIDAD. AUTOR :MAGDA LUCÍA VELOZA– VERSIÓN 2.0 21 COPYRIGHT 2014: ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES –ECCIEXTENSIÓN: ESTA DEPENDE DEL ACTO COMUNICATIVO QUE PERSIGUE EL AUTOR Y DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO. SIN EMBARGO, NO ES RECOMENDABLE INCLUIR PÁRRAFOS EXTENSOS.
  • 14. SEGÚN SU FUNCIÓN PUEDE SER: PÁRRAFOS DE INTRODUCCIÓN: PRESENTAN EL CONTENIDO DE AQUELLO QUE TRATARÁ EL TEXTO. PÁRRAFO CENTRAL: ESTRUCTURADO EN TORNO A UNA ORACIÓN PRINCIPAL. PÁRRAFO DE EXCEPCIÓN: LA IDEA PRINCIPAL SE ENCUENTRA UBICADA EN TODO EL PÁRRAFO O ESTÁ IMPLÍCITA. UNA OPCIÓN ES INTERPRETARLO AL UNIR VARIAS ORACIONES EN UNA SOLA. PÁRRAFOS DE CONCLUSIÓN: EL AUTOR CIERRA EL TEMA AL ENFATIZAR SOBRE LOS ASPECTOS TRATADOS A LO LARGO DEL TEXTO.
  • 15. REDACCIÓN DE TEXTOS (ARGUMENTATIVO, DESCRIPTIVO, NARRATIVO) TEXTO DESCRIPTIVO ESTE TEXTO SE RELACIONA CON EL TEXTO INFORMATIVO. ENFATIZA EN UN TEMA CENTRAL Y EN ENUNCIAR ELEMENTOS O CUALIDADES DE OBJETOS Y SUCESOS. EL LENGUAJE ES RICO EN SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS CALIFICATIVOS. LA DESCRIPCIÓN PUEDE SER OBJETIVA O SUBJETIVA. LA OBJETIVA TIENE COMO PROPÓSITO REPRODUCIR LAS CARACTERÍSTICAS DEL OBJETO, ES DECIR, QUE NO SE EVIDENCIA EL EMISOR, NO SE PUEDE OPINAR SOBRE EL OBJETO DESCRITO Y LA REDACCIÓN SE ENFOCA EN LA TERCERA PERSONA. EN LA SUBJETIVA, QUIEN ESCRIBE SE INVOLUCRA Y DA A CONOCER SU OPINIÓN AL UTILIZAR PARA ELLO LA PRIMERA Y SEGUNDA PERSONA, DE AHÍ QUE PREDOMINA EL PUNTO DE VISTA ACERCA DE LOS OBJETOS,
  • 16. TEXTO NARRATIVO LA NARRACIÓN PRESENTA UNA SECUENCIA DE AFIRMACIONES O HECHOS EN ORDEN YA SEA GRADUAL O PROGRESIVO. SE ENFOCA EN RELATAR HECHOS O SUCESOS QUE LES SUCEDE A PERSONAS, COSAS O ANIMALES SEAN REALES O IMAGINARIOS. EL RELATO PUEDE UTILIZAR LA PRIMERA O TERCERA PERSONA. LA ESTRUCTURA DE ESTE TIPO DE TEXTOS SE CARACTERIZA POR: EL TÍTULO, LA TRAMA O NUDO, EL DESENLACE Y EN ALGUNOS CASOS, LA MORALEJA. EL ESTILO NARRATIVO ES PROPIO DE LA LEYENDA, LA CRÓNICA, LA ANÉCDOTA, EL CUENTO, LAS BIOGRAFÍAS
  • 17. TEXTO EXPOSITIVO EL PROPÓSITO DE ESTE TIPO DE TEXTOS ES DAR A CONOCER INFORMACIÓN AL EXPLICAR UNA IDEA O UN CONCEPTO. ENFATIZA ES DESCRIBIR DETALLADAMENTE UN TEMA. SU ESTRUCTURA AUTOR :MAGDA LUCÍA VELOZA– VERSIÓN 2.0 22 COPYRIGHT 2014: ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES –ECCISE BASA EN EL TÍTULO, INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CONCLUSIÓN. SE UTILIZA LA NARRACIÓN EN TERCERA PERSONA. ES UN ESCRITO QUE SE CARACTERIZA POR LA OBJETIVIDAD Y POR DESCRIBIR UN HECHO REAL. SE DIFERENCIA DEL TEXTO ARGUMENTATIVO PORQUE NO PRETENDE CONVENCER, NI EXPONER PUNTOS DE VISTA. SU PROPÓSITO FUNDAMENTAL ES INFORMAR. SIN EMBARGO, A VECES ESTA DIFERENCIA EN LA PRÁCTICA NO ES TAN VISIBLE COMO SE PUEDE OBSERVAR EN TEXTOS DENOMINADOS “EXPOSITIVO-ARGUMENTATIVOS”. EJEMPLOS DEL
  • 18. TEXTO ARGUMENTATIVO SE BASA EN LA CAPACIDAD DE DEFENDER LAS OPINIONES PROPIAS Y DE ANALIZAR, TENER UN PUNTO DE VISTA RESPECTO A LOS MENSAJES PROVENIENTES DE DIVERSIDAD DE CONTEXTOS, ENTRE ELLOS, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. EN ESTE TIPO DE TEXTOS SE EXPONEN ARGUMENTOS A FAVOR O EN CONTRA RESPECTO DE UNA TESIS O POSICIÓN SOBRE UN TEMA DETERMINADO. EL OBJETIVO ES CONVENCER Y PERSUADIR AL LECTOR SOBRE DIVERSAS TEMÁTICAS. GENERAR UNA REACCIÓN A TRAVÉS DE DIVERSAS RAZONES, POSTURAS, JUICIOS DE VALOR, ASPECTOS POSITIVOS O NEGATIVOS. ESTE TIPO DE DISCURSO SE OBSERVA EN EL ENSAYO, EN LOS ARTÍCULOS DE OPINIÓN (REVISTAS, PERIÓDICOS) O EN EL DISCURSO POLÍTICO. EL TEXTO ARGUMENTATIVO EXIGE UNA POSTURA, UN PUNTO DE VISTA, ES DECIR, LA DEFENSA DE UNA TESIS. EN ESTE TIPO DE TEXTOS TAMBIÉN SE PUEDEN PLANTEAR INTERROGANTES QUE INCLUSO PUEDEN SER EL PUNTO DE PARTIDA PARA OTROS ESCRITOS.
  • 19. TEXTO DIGITAL LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN, TIC, Y LOS AVANCES TECNOLÓGICOS HAN PROPICIADO NUEVOS MEDIOS, NUEVOS ESTILOS DE COMUNICACIÓN EN LOS CUALES LOS USUARIOS DEJAN SU ROL DE RECEPTORES PASIVOS GRACIAS A MECANISMOS DE FEEDBACK O RETROALIMENTACIÓN PERMANENTES. ES REPRESENTATIVO DE ESTE TIPO DE TEXTOS LOS BLOG Y DIVERSIDAD DE PÁGINAS WEB.
  • 20. TEXTOS ACADÉMICOS (ENSAYO, RESUMEN) RESUMEN ESTE TIPO DE TEXTO TAMBIÉN SE DENOMINA SÍNTESIS, SE REALIZA DE UNA MANERA LÓGICA Y BREVE POR CUANTO INCLUYE LAS IDEAS MÁS RELEVANTES UTILIZANDO NUESTRAS PROPIAS PALABRAS. NO SE PUEDEN INCORPORAR PUNTOS DE VISTA, JUICIOS DE VALOR, OPINIONES O EXPLICACIONES QUE NO TIENEN RELACIÓN CON EL TEXTO. POR LO TANTO, RESUMIR IMPLICA EN LA PÁGINA WEB SEÑALADA A CONTINUACIÓN SE PUEDE OBSERVAR EL EJEMPLO DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO.AUTOR :MAGDA LUCÍA VELOZA– VERSIÓN 2.0 23 COPYRIGHT 2014: ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES –ECCIMINIMIZAR UN TEXTO SIN TERGIVERSAR SU CONTENIDO, ES DECIR, QUE SE DEBE DAR A
  • 21. OBJETIVIDAD: SE RELACIONA CON EL ESTILO UTILIZADO POR EL AUTOR Y POR MANTENER LAS IDEAS ORIGINALES DEL TEXTO. FIDELIDAD: EVITA TERGIVERSAR LAS IDEAS EXPRESADAS POR EL AUTOR CLARIDAD: ES PROYECTAR QUE SE HA COMPRENDIDO EL DOCUMENTO Y SE FACILITA EL ENTENDIMIENTO DE LOS LECTORES. PRECISIÓN: HACE REFERENCIA A LA FORMA COMO SE PRESENTAN LAS ORACIONES TENIENDO COMO REFERENCIA EL DOCUMENTO BASE. COHERENCIA: LAS IDEAS SE INTERRELACIONAN A TRAVÉS DEL USO ADECUADO DEL LENGUAJE (CONECTORES, EXPRESIONES GRAMATICALES, ORTOGRAFÍA, SIGNOS DE PUNTUACIÓN).
  • 22. ENSAYO ES UN ESTILO DE TEXTO ARGUMENTATIVO AL QUE SE HACE REFERENCIA CONTINUAMENTE Y EN MUCHOS CASOS, NO SE TIENE CLARIDAD SOBRE SUS CARACTERÍSTICAS, SUS PROPIEDADES Y SU FUNCIONALIDAD. GÉNERO LITERARIO QUE SE REDACTA EN PROSA. SU OBJETIVO ES ANALIZAR Y EXPONER UN PUNTO DE VISTA, UNA INTERPRETACIÓN PERSONAL DE TEMAS HISTÓRICOS, ACADÉMICOS, FILOSÓFICOS, CIENTÍFICOS, ENTRE OTRAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO. EL ENSAYO BUSCA PLANTEAR INTERROGANTES MÁS QUE DAR SOLUCIONES, CUESTIONA AL LECTOR Y LO INVITA A TOMAR UNA POSICIÓN A FAVOR O EN CONTRA. ES UN TIPO DE TEXTO QUE