SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER
REDACCION DE
SENTENCIAS
AJP 2-2012
Docentes:
Mag. Darío Gómez
Mag. Yadira de Moya
Mag. Yokaurys
Morales
TALLER REDACCION DE SENTENCIAS está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
.
Sentencia
Todo acto jurisdiccional que pone
fin al proceso o a una etapa del
mismo. También puede ser
definida como el producto
terminado del proceso cuando es
de fondo.
Planos implicados en el razonamiento
judicial para una correcta estructuración
de sentencias

Plano Fáctico

Plano
Regulatorio

Plano Lógico

Plano Lingüístico

Plano Axiológico

Docentes:

Mag. Darío
Gómez

Mag. Yadira de
Moya
Plano Fáctico
“Es aquel que dentro del
razonamiento judicial, implica el
estudio de los hechos a fin de
deducir consecuencias jurídicas de
ellos”.
Plano Fáctico ...
Para realizar la relación fáctica, el Juez
hace un resumen de los fundamentos de las
partes, la fecha en que se presentaron los
hechos, señalando los eventos de mayor
trascendencia. Hecho esto, pasa a la
determinación de los hechos; para ello,
clasifica los documentos qué se tendrán por
auténticos y determina qué hechos se tendrán
por probados, tomando en consideración los
diversos medios de prueba y su jerarquía.
Plano Fáctico
El juicio fáctico puede ser dividido en tres
partes
1. PRESENTACION DE LOS HECHOS.
Llevar a cabo la actividad probatoria de cada
hecho; esta fase se divide en dos planos:
el primero de ellos, la determinación de la
certeza o fiabilidad de cada medio de
prueba y el segundo, la interpretación y
valoración de los hechos.
...
2. HECHOS PROBADOS.
Es importante que el Juez conozca cuales son
los hechos que deben ser probados, los cuales
son aquellos que condicionan el derecho que se
reclama.
Es obligatorio probar solo los hechos que son
negados por las partes.
3. FIJACION DE LOS HECHOS.
De los hechos sobre los cuales se centrará el
juicio de derecho.
Plano Regulatorio
Consiste en la determinación de las
normas del ordenamiento jurídico,
que rigen y son aplicables al caso a
examinar.
Plano Regulatorio
Toda sentencia se satisface cuando contiene una
exposición clara de la fundamentación jurídica
de la solución que da al caso; por lo que no basta
una simple exposición de las normas legales
aplicables, sino que ha de expresar el
razonamiento que llevaría a la solución
contenida en el dispositivo.
Plano Regulatorio ...

Constitución

Otras normas jerárquicamente inferiores como
son: la Ley, los tratados y convenciones
internacionales, a excepción de aquellos que tratan
sobre Derechos Humanos, los Decretos y todas
aquellas normas creadas por los organismos
encargados para ello.

Existen otras de menor jerárquica como la
costumbre aplicada inequívocamente durante un
largo tiempo, la jurisprudencia constante, los
contratos y la doctrina.
Plano Lógico
Consiste en el correcto razonamiento
a la hora de interpretar y aplicar la
norma jurídica.
Plano Lógico
A través de este plano, se pretende formar un
razonamiento para llegar a una conclusión por medio del
silogismo; en el sentido de relacionar la norma jurídica
aplicable con los hechos establecidos y llegar a un
resultado lógico; siendo el silogismo una deducción del
resultado, a partir de la unión de la norma con los
hechos. En ese orden, la lógica del juicio esta sometida
a una verdad de hecho y a una verdad de derecho.
Plano Lingüístico
“Si el juez no se expresa
correctamente, sino utiliza bien el
lenguaje, su sentencia es ineficiente e
ineficaz”.
Plano Lingüístico
A la hora de redactar una sentencia, el
juez debe tener en cuenta lo siguiente:
1) Usar las palabras apropiadas que
expresen la idea que desea transmitir;
2) Cuando emplee palabras con
significados similares, hacerlo del modo
que el sentido de la palabra quede
suficientemente claro en el contexto;
...
3) Emplear las palabras de forma tal que
se pueda aprovechar de ellas su fuerza o
carga significativa. En ese sentido, el
estilo judicial debe ser intenso, mayor
información con menos palabras.
4) Preferir siempre el lenguaje científico
jurídico;
...
5) Exponer las declaraciones de las partes y
testigos, los informes de los peritos, así como
las argumentaciones de los abogados, de
forma que los criterios de éstos no se
confundan con los utilizados para la
estructuración de la sentencia
Plano Lingüístico
Un aspecto, no menos importante, a
tener en cuenta para la estructuración de
una sentencia, es el buen uso de los
signos de puntuación; dependiendo del
lugar de colocación, estos pueden dar a la
expresión uno u otro sentido.
Plano Axiológico
“Es el plano que se refiere a la
decisión del Juez en función de
su eficacia y validez dentro del
ordenamiento jurídico”.
Plano Axiológico
La axiología se define como la rama de la
filosofía o del pensamiento que se ocupa de
la teoría de los valores; en su sentido
jurídico, tales valores se refieren a la norma
en general, por un lado y por el otro, a la
sentencia como consecuencia de la
aplicación e interpretación de la norma.
Plano Axiológico
El plano axiológico, conjuntamente con los
demás planos, comprende cinco niveles:
1) Determinar si la norma a aplicar
pertenece y está vigente en el
ordenamiento jurídico;
2) Interpretar la norma a aplicar a los
hechos;
3) Determinar los hechos sobre los
cuales se condiciona el derecho
...
4) Integrar los hechos con el
derecho;
5) Decidir por medio del
silogismo, las consecuencias
jurídicas de la aplicación de la
norma con los hechos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1111
11111111
1111
Bru Ben
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
Ailin Urquizo
 
Actos de Nulidad
Actos de NulidadActos de Nulidad
Actos de Nulidad
Jull Ortiz
 
Juicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantilJuicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantil
Irene Hdez
 
Argumentacion jur ccje
Argumentacion jur ccjeArgumentacion jur ccje
Argumentacion jur ccje
Rodrigo Obregon
 
Por qué y para qué de la argumentación jurídica
Por qué y para qué de la argumentación jurídica Por qué y para qué de la argumentación jurídica
Por qué y para qué de la argumentación jurídica
Ada Luz Pitre Guerrero
 
Concurrencia de normas
Concurrencia de normasConcurrencia de normas
Concurrencia de normas
Regina Ingrid Díaz Tolosa
 
Argumentación juridica
Argumentación juridicaArgumentación juridica
Argumentación juridica
NORMA VELAZQUEZ HUITRON
 
ENJ-400 Embargo del Deudor Transeúnte
ENJ-400 Embargo del Deudor TranseúnteENJ-400 Embargo del Deudor Transeúnte
ENJ-400 Embargo del Deudor Transeúnte
ENJ
 
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ
 
Argumentación jurídica en el ncpp (1)
Argumentación jurídica en el ncpp (1)Argumentación jurídica en el ncpp (1)
Argumentación jurídica en el ncpp (1)
Dimas Jhon Torres Abono
 
ENJ-1-100-Correcta Redacción de Sentencias
ENJ-1-100-Correcta Redacción de SentenciasENJ-1-100-Correcta Redacción de Sentencias
ENJ-1-100-Correcta Redacción de Sentencias
ENJ
 
Derecho procesal civil_IAFJSR
Derecho procesal civil_IAFJSRDerecho procesal civil_IAFJSR
Derecho procesal civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Unidad 6. Medios preparatorios del juicio mercantil
Unidad 6. Medios preparatorios del juicio mercantilUnidad 6. Medios preparatorios del juicio mercantil
Unidad 6. Medios preparatorios del juicio mercantil
Universidad del golfo de México Norte
 
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin EspinalIntroduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Marvin Espinal
 
Monografia el testamento por escritura publica
Monografia el testamento por escritura publicaMonografia el testamento por escritura publica
Monografia el testamento por escritura publica
Bernabé Soberón
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
isais alfaro
 
la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
pacoxeneize12
 
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias LaboralENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ
 
Las resoluciones judiciales1_IAFJSR
Las resoluciones judiciales1_IAFJSRLas resoluciones judiciales1_IAFJSR
Las resoluciones judiciales1_IAFJSR
Mauri Rojas
 

La actualidad más candente (20)

1111
11111111
1111
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
 
Actos de Nulidad
Actos de NulidadActos de Nulidad
Actos de Nulidad
 
Juicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantilJuicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantil
 
Argumentacion jur ccje
Argumentacion jur ccjeArgumentacion jur ccje
Argumentacion jur ccje
 
Por qué y para qué de la argumentación jurídica
Por qué y para qué de la argumentación jurídica Por qué y para qué de la argumentación jurídica
Por qué y para qué de la argumentación jurídica
 
Concurrencia de normas
Concurrencia de normasConcurrencia de normas
Concurrencia de normas
 
Argumentación juridica
Argumentación juridicaArgumentación juridica
Argumentación juridica
 
ENJ-400 Embargo del Deudor Transeúnte
ENJ-400 Embargo del Deudor TranseúnteENJ-400 Embargo del Deudor Transeúnte
ENJ-400 Embargo del Deudor Transeúnte
 
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
 
Argumentación jurídica en el ncpp (1)
Argumentación jurídica en el ncpp (1)Argumentación jurídica en el ncpp (1)
Argumentación jurídica en el ncpp (1)
 
ENJ-1-100-Correcta Redacción de Sentencias
ENJ-1-100-Correcta Redacción de SentenciasENJ-1-100-Correcta Redacción de Sentencias
ENJ-1-100-Correcta Redacción de Sentencias
 
Derecho procesal civil_IAFJSR
Derecho procesal civil_IAFJSRDerecho procesal civil_IAFJSR
Derecho procesal civil_IAFJSR
 
Unidad 6. Medios preparatorios del juicio mercantil
Unidad 6. Medios preparatorios del juicio mercantilUnidad 6. Medios preparatorios del juicio mercantil
Unidad 6. Medios preparatorios del juicio mercantil
 
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin EspinalIntroduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
 
Monografia el testamento por escritura publica
Monografia el testamento por escritura publicaMonografia el testamento por escritura publica
Monografia el testamento por escritura publica
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
 
la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
 
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias LaboralENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
 
Las resoluciones judiciales1_IAFJSR
Las resoluciones judiciales1_IAFJSRLas resoluciones judiciales1_IAFJSR
Las resoluciones judiciales1_IAFJSR
 

Destacado

Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Law Chaparro
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Giovanny Zutta
 
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
eddie armendariz
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
camilo arevalo
 
Jhonnatan perez. redaccion de textos
Jhonnatan perez. redaccion de textosJhonnatan perez. redaccion de textos
Jhonnatan perez. redaccion de textos
jhony alexander perez blanco
 
Redacción de textos
Redacción de textos Redacción de textos
Redacción de textos
940829803997
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Julian Parra
 
Ensayos (re)
Ensayos (re)Ensayos (re)
Ensayos (re)
cristina cruz arvizu
 
Jorn de fort_acad_doc_unigrado
Jorn de fort_acad_doc_unigradoJorn de fort_acad_doc_unigrado
Jorn de fort_acad_doc_unigrado
escolar38
 
Rubrica evidencias poster
Rubrica evidencias posterRubrica evidencias poster
Rubrica evidencias poster
neyith eduardo gonzalez gutierrez
 
Jeisson moreno 05 05-2016
Jeisson moreno 05 05-2016Jeisson moreno 05 05-2016
Jeisson moreno 05 05-2016
Jeisson Moreno
 
Haki1
Haki1Haki1
Haki1
mother1468
 
Ejercicios de Sistema de Ecuaciones
Ejercicios de Sistema de EcuacionesEjercicios de Sistema de Ecuaciones
Ejercicios de Sistema de Ecuaciones
MAIGLYN Araujo
 
ENJ-100 Módulo II - Creación y organización de la Defensa Pública - Curso Pri...
ENJ-100 Módulo II - Creación y organización de la Defensa Pública - Curso Pri...ENJ-100 Módulo II - Creación y organización de la Defensa Pública - Curso Pri...
ENJ-100 Módulo II - Creación y organización de la Defensa Pública - Curso Pri...
ENJ
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
UNEFM
 
Encuadre Taller de lectura y redacción 2
Encuadre Taller de lectura y redacción 2Encuadre Taller de lectura y redacción 2
Encuadre Taller de lectura y redacción 2
Hiram Rocha Vázquez
 
1 2 eso-la exposición_texto escrito
1 2 eso-la exposición_texto escrito1 2 eso-la exposición_texto escrito
1 2 eso-la exposición_texto escrito
NOELIA ARTERO BALAGUER
 
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
gerardo lucero
 
Taller de lectura y redacción 2 - encuadre-2016 a
Taller de lectura y redacción 2 - encuadre-2016 aTaller de lectura y redacción 2 - encuadre-2016 a
Taller de lectura y redacción 2 - encuadre-2016 a
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Principio 6: Toma de decisiones basada en la evidencia
Principio 6: Toma de decisiones basada en la evidenciaPrincipio 6: Toma de decisiones basada en la evidencia
Principio 6: Toma de decisiones basada en la evidencia
Suelen Oseida
 

Destacado (20)

Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Jhonnatan perez. redaccion de textos
Jhonnatan perez. redaccion de textosJhonnatan perez. redaccion de textos
Jhonnatan perez. redaccion de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textos Redacción de textos
Redacción de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Ensayos (re)
Ensayos (re)Ensayos (re)
Ensayos (re)
 
Jorn de fort_acad_doc_unigrado
Jorn de fort_acad_doc_unigradoJorn de fort_acad_doc_unigrado
Jorn de fort_acad_doc_unigrado
 
Rubrica evidencias poster
Rubrica evidencias posterRubrica evidencias poster
Rubrica evidencias poster
 
Jeisson moreno 05 05-2016
Jeisson moreno 05 05-2016Jeisson moreno 05 05-2016
Jeisson moreno 05 05-2016
 
Haki1
Haki1Haki1
Haki1
 
Ejercicios de Sistema de Ecuaciones
Ejercicios de Sistema de EcuacionesEjercicios de Sistema de Ecuaciones
Ejercicios de Sistema de Ecuaciones
 
ENJ-100 Módulo II - Creación y organización de la Defensa Pública - Curso Pri...
ENJ-100 Módulo II - Creación y organización de la Defensa Pública - Curso Pri...ENJ-100 Módulo II - Creación y organización de la Defensa Pública - Curso Pri...
ENJ-100 Módulo II - Creación y organización de la Defensa Pública - Curso Pri...
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Encuadre Taller de lectura y redacción 2
Encuadre Taller de lectura y redacción 2Encuadre Taller de lectura y redacción 2
Encuadre Taller de lectura y redacción 2
 
1 2 eso-la exposición_texto escrito
1 2 eso-la exposición_texto escrito1 2 eso-la exposición_texto escrito
1 2 eso-la exposición_texto escrito
 
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
 
Taller de lectura y redacción 2 - encuadre-2016 a
Taller de lectura y redacción 2 - encuadre-2016 aTaller de lectura y redacción 2 - encuadre-2016 a
Taller de lectura y redacción 2 - encuadre-2016 a
 
Principio 6: Toma de decisiones basada en la evidencia
Principio 6: Toma de decisiones basada en la evidenciaPrincipio 6: Toma de decisiones basada en la evidencia
Principio 6: Toma de decisiones basada en la evidencia
 

Similar a ENJ-100 Taller Redacción de Sentencias

ENJ-100 Correcta redacción de sentencias - Curso Redacción de Sentencias AJP
ENJ-100 Correcta redacción de sentencias  - Curso Redacción de Sentencias AJPENJ-100 Correcta redacción de sentencias  - Curso Redacción de Sentencias AJP
ENJ-100 Correcta redacción de sentencias - Curso Redacción de Sentencias AJP
ENJ
 
ENJ-1-100 Correcta Estructuración de la Sentencia
ENJ-1-100 Correcta Estructuración de la SentenciaENJ-1-100 Correcta Estructuración de la Sentencia
ENJ-1-100 Correcta Estructuración de la Sentencia
ENJ
 
argumentacion y logica juridica.docx
argumentacion y logica juridica.docxargumentacion y logica juridica.docx
argumentacion y logica juridica.docx
JoseLuisBarriosSay
 
Módulo 8: Estructuración de las Decisiones
Módulo 8: Estructuración de las DecisionesMódulo 8: Estructuración de las Decisiones
Módulo 8: Estructuración de las Decisiones
ENJ
 
ENJ-100 Módulo 8 estructuración de las decisiones - Herramientas para el Mane...
ENJ-100 Módulo 8 estructuración de las decisiones - Herramientas para el Mane...ENJ-100 Módulo 8 estructuración de las decisiones - Herramientas para el Mane...
ENJ-100 Módulo 8 estructuración de las decisiones - Herramientas para el Mane...
ENJ
 
Logica
LogicaLogica
Ensayo de argumentación jurídica
Ensayo de argumentación jurídicaEnsayo de argumentación jurídica
Ensayo de argumentación jurídica
María Magdalena Cruz Izquierdo
 
Interpretación de una sentencia
Interpretación de una sentenciaInterpretación de una sentencia
Interpretación de una sentencia
Theysser Martinez
 
diapositiva de TGP.pptx
diapositiva de TGP.pptxdiapositiva de TGP.pptx
diapositiva de TGP.pptx
DianaCristinaFloresT
 
jurisprudencia.ppt
jurisprudencia.pptjurisprudencia.ppt
jurisprudencia.ppt
PilarVillegas26
 
Regimen Procesal y Procesos Jurisdiccionales
Regimen Procesal y Procesos JurisdiccionalesRegimen Procesal y Procesos Jurisdiccionales
Regimen Procesal y Procesos Jurisdiccionales
David Torres
 
Interpretación en el derecho metodos.pptx
Interpretación en el derecho metodos.pptxInterpretación en el derecho metodos.pptx
Interpretación en el derecho metodos.pptx
theplagues
 
Aplicacion del derecho
Aplicacion del derechoAplicacion del derecho
Aplicacion del derecho
TeresaGonzalez110
 
Informe del Razonamiento judicial-Edwin Aldahir Socola Tandazo III CICLO DERE...
Informe del Razonamiento judicial-Edwin Aldahir Socola Tandazo III CICLO DERE...Informe del Razonamiento judicial-Edwin Aldahir Socola Tandazo III CICLO DERE...
Informe del Razonamiento judicial-Edwin Aldahir Socola Tandazo III CICLO DERE...
socolaedwin0
 
Autoevaluacion procesal civil
Autoevaluacion procesal civilAutoevaluacion procesal civil
Autoevaluacion procesal civil
abigailRonzon
 
Tgd tema 4.2.1 complementaria
Tgd tema 4.2.1 complementariaTgd tema 4.2.1 complementaria
Tgd tema 4.2.1 complementaria
liclinea4
 
Jurisprudencia Tarea-Taller de Jurisprudencia
Jurisprudencia Tarea-Taller de JurisprudenciaJurisprudencia Tarea-Taller de Jurisprudencia
Jurisprudencia Tarea-Taller de Jurisprudencia
Julio Cabral
 
Argumentación.docx
Argumentación.docxArgumentación.docx
Argumentación.docx
JacquelineAzogue
 
Manual del justiciable- elementos de la teoría general del proceso, scjn
Manual del justiciable- elementos de la teoría general del proceso, scjnManual del justiciable- elementos de la teoría general del proceso, scjn
Manual del justiciable- elementos de la teoría general del proceso, scjn
Lic Alejandro de los Santos
 
La etapa intermedia en chile
La etapa intermedia en chileLa etapa intermedia en chile
La etapa intermedia en chile
Anthony Olivares Silva
 

Similar a ENJ-100 Taller Redacción de Sentencias (20)

ENJ-100 Correcta redacción de sentencias - Curso Redacción de Sentencias AJP
ENJ-100 Correcta redacción de sentencias  - Curso Redacción de Sentencias AJPENJ-100 Correcta redacción de sentencias  - Curso Redacción de Sentencias AJP
ENJ-100 Correcta redacción de sentencias - Curso Redacción de Sentencias AJP
 
ENJ-1-100 Correcta Estructuración de la Sentencia
ENJ-1-100 Correcta Estructuración de la SentenciaENJ-1-100 Correcta Estructuración de la Sentencia
ENJ-1-100 Correcta Estructuración de la Sentencia
 
argumentacion y logica juridica.docx
argumentacion y logica juridica.docxargumentacion y logica juridica.docx
argumentacion y logica juridica.docx
 
Módulo 8: Estructuración de las Decisiones
Módulo 8: Estructuración de las DecisionesMódulo 8: Estructuración de las Decisiones
Módulo 8: Estructuración de las Decisiones
 
ENJ-100 Módulo 8 estructuración de las decisiones - Herramientas para el Mane...
ENJ-100 Módulo 8 estructuración de las decisiones - Herramientas para el Mane...ENJ-100 Módulo 8 estructuración de las decisiones - Herramientas para el Mane...
ENJ-100 Módulo 8 estructuración de las decisiones - Herramientas para el Mane...
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Ensayo de argumentación jurídica
Ensayo de argumentación jurídicaEnsayo de argumentación jurídica
Ensayo de argumentación jurídica
 
Interpretación de una sentencia
Interpretación de una sentenciaInterpretación de una sentencia
Interpretación de una sentencia
 
diapositiva de TGP.pptx
diapositiva de TGP.pptxdiapositiva de TGP.pptx
diapositiva de TGP.pptx
 
jurisprudencia.ppt
jurisprudencia.pptjurisprudencia.ppt
jurisprudencia.ppt
 
Regimen Procesal y Procesos Jurisdiccionales
Regimen Procesal y Procesos JurisdiccionalesRegimen Procesal y Procesos Jurisdiccionales
Regimen Procesal y Procesos Jurisdiccionales
 
Interpretación en el derecho metodos.pptx
Interpretación en el derecho metodos.pptxInterpretación en el derecho metodos.pptx
Interpretación en el derecho metodos.pptx
 
Aplicacion del derecho
Aplicacion del derechoAplicacion del derecho
Aplicacion del derecho
 
Informe del Razonamiento judicial-Edwin Aldahir Socola Tandazo III CICLO DERE...
Informe del Razonamiento judicial-Edwin Aldahir Socola Tandazo III CICLO DERE...Informe del Razonamiento judicial-Edwin Aldahir Socola Tandazo III CICLO DERE...
Informe del Razonamiento judicial-Edwin Aldahir Socola Tandazo III CICLO DERE...
 
Autoevaluacion procesal civil
Autoevaluacion procesal civilAutoevaluacion procesal civil
Autoevaluacion procesal civil
 
Tgd tema 4.2.1 complementaria
Tgd tema 4.2.1 complementariaTgd tema 4.2.1 complementaria
Tgd tema 4.2.1 complementaria
 
Jurisprudencia Tarea-Taller de Jurisprudencia
Jurisprudencia Tarea-Taller de JurisprudenciaJurisprudencia Tarea-Taller de Jurisprudencia
Jurisprudencia Tarea-Taller de Jurisprudencia
 
Argumentación.docx
Argumentación.docxArgumentación.docx
Argumentación.docx
 
Manual del justiciable- elementos de la teoría general del proceso, scjn
Manual del justiciable- elementos de la teoría general del proceso, scjnManual del justiciable- elementos de la teoría general del proceso, scjn
Manual del justiciable- elementos de la teoría general del proceso, scjn
 
La etapa intermedia en chile
La etapa intermedia en chileLa etapa intermedia en chile
La etapa intermedia en chile
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
TaniaAH1
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
jorgeanselmosantosqu
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
JoseLuisSalazarArria
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
ebertincuta
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 

Último (20)

Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 

ENJ-100 Taller Redacción de Sentencias

  • 1. TALLER REDACCION DE SENTENCIAS AJP 2-2012 Docentes: Mag. Darío Gómez Mag. Yadira de Moya Mag. Yokaurys Morales TALLER REDACCION DE SENTENCIAS está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional .
  • 2. Sentencia Todo acto jurisdiccional que pone fin al proceso o a una etapa del mismo. También puede ser definida como el producto terminado del proceso cuando es de fondo.
  • 3. Planos implicados en el razonamiento judicial para una correcta estructuración de sentencias  Plano Fáctico  Plano Regulatorio  Plano Lógico  Plano Lingüístico  Plano Axiológico  Docentes:  Mag. Darío Gómez  Mag. Yadira de Moya
  • 4. Plano Fáctico “Es aquel que dentro del razonamiento judicial, implica el estudio de los hechos a fin de deducir consecuencias jurídicas de ellos”.
  • 5. Plano Fáctico ... Para realizar la relación fáctica, el Juez hace un resumen de los fundamentos de las partes, la fecha en que se presentaron los hechos, señalando los eventos de mayor trascendencia. Hecho esto, pasa a la determinación de los hechos; para ello, clasifica los documentos qué se tendrán por auténticos y determina qué hechos se tendrán por probados, tomando en consideración los diversos medios de prueba y su jerarquía.
  • 6. Plano Fáctico El juicio fáctico puede ser dividido en tres partes 1. PRESENTACION DE LOS HECHOS. Llevar a cabo la actividad probatoria de cada hecho; esta fase se divide en dos planos: el primero de ellos, la determinación de la certeza o fiabilidad de cada medio de prueba y el segundo, la interpretación y valoración de los hechos.
  • 7. ... 2. HECHOS PROBADOS. Es importante que el Juez conozca cuales son los hechos que deben ser probados, los cuales son aquellos que condicionan el derecho que se reclama. Es obligatorio probar solo los hechos que son negados por las partes. 3. FIJACION DE LOS HECHOS. De los hechos sobre los cuales se centrará el juicio de derecho.
  • 8. Plano Regulatorio Consiste en la determinación de las normas del ordenamiento jurídico, que rigen y son aplicables al caso a examinar.
  • 9. Plano Regulatorio Toda sentencia se satisface cuando contiene una exposición clara de la fundamentación jurídica de la solución que da al caso; por lo que no basta una simple exposición de las normas legales aplicables, sino que ha de expresar el razonamiento que llevaría a la solución contenida en el dispositivo.
  • 10. Plano Regulatorio ...  Constitución  Otras normas jerárquicamente inferiores como son: la Ley, los tratados y convenciones internacionales, a excepción de aquellos que tratan sobre Derechos Humanos, los Decretos y todas aquellas normas creadas por los organismos encargados para ello.  Existen otras de menor jerárquica como la costumbre aplicada inequívocamente durante un largo tiempo, la jurisprudencia constante, los contratos y la doctrina.
  • 11. Plano Lógico Consiste en el correcto razonamiento a la hora de interpretar y aplicar la norma jurídica.
  • 12. Plano Lógico A través de este plano, se pretende formar un razonamiento para llegar a una conclusión por medio del silogismo; en el sentido de relacionar la norma jurídica aplicable con los hechos establecidos y llegar a un resultado lógico; siendo el silogismo una deducción del resultado, a partir de la unión de la norma con los hechos. En ese orden, la lógica del juicio esta sometida a una verdad de hecho y a una verdad de derecho.
  • 13. Plano Lingüístico “Si el juez no se expresa correctamente, sino utiliza bien el lenguaje, su sentencia es ineficiente e ineficaz”.
  • 14. Plano Lingüístico A la hora de redactar una sentencia, el juez debe tener en cuenta lo siguiente: 1) Usar las palabras apropiadas que expresen la idea que desea transmitir; 2) Cuando emplee palabras con significados similares, hacerlo del modo que el sentido de la palabra quede suficientemente claro en el contexto;
  • 15. ... 3) Emplear las palabras de forma tal que se pueda aprovechar de ellas su fuerza o carga significativa. En ese sentido, el estilo judicial debe ser intenso, mayor información con menos palabras. 4) Preferir siempre el lenguaje científico jurídico;
  • 16. ... 5) Exponer las declaraciones de las partes y testigos, los informes de los peritos, así como las argumentaciones de los abogados, de forma que los criterios de éstos no se confundan con los utilizados para la estructuración de la sentencia
  • 17. Plano Lingüístico Un aspecto, no menos importante, a tener en cuenta para la estructuración de una sentencia, es el buen uso de los signos de puntuación; dependiendo del lugar de colocación, estos pueden dar a la expresión uno u otro sentido.
  • 18. Plano Axiológico “Es el plano que se refiere a la decisión del Juez en función de su eficacia y validez dentro del ordenamiento jurídico”.
  • 19. Plano Axiológico La axiología se define como la rama de la filosofía o del pensamiento que se ocupa de la teoría de los valores; en su sentido jurídico, tales valores se refieren a la norma en general, por un lado y por el otro, a la sentencia como consecuencia de la aplicación e interpretación de la norma.
  • 20. Plano Axiológico El plano axiológico, conjuntamente con los demás planos, comprende cinco niveles: 1) Determinar si la norma a aplicar pertenece y está vigente en el ordenamiento jurídico; 2) Interpretar la norma a aplicar a los hechos; 3) Determinar los hechos sobre los cuales se condiciona el derecho
  • 21. ... 4) Integrar los hechos con el derecho; 5) Decidir por medio del silogismo, las consecuencias jurídicas de la aplicación de la norma con los hechos.