SlideShare una empresa de Scribd logo
Este formato se considera un borrador, no es un documento legal del SIG
240201056
1
1527
40201
Centro de Servicios y
Gestión Empresarial
A.2.2.
Orientar
formación
presencial de
acuerdo con
procedimientos
técnicos y
normativa
Consecutivo
1.1
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
1.6.
1.7.
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
2.5.
2.6.
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
Consecutivo
Aplica
(Relacione el No. de la
actividad)
No aplica
1 X
2 X
1 X
2 X
1 1, 2, 3
2 X
1 1, 2, 3
2 X
Fecha de Revisión (dd/mm/aa):
Conjunto de conocimientos, cualidades, habilidades, aptitudes y actitudes que posee el estudiante previos al proceso de aprendizaje que inicia, identificables a través de evaluación diagnóstica. También
denominado estructura cognitiva.
Conjunto estructurado de proyectos para ser realizados por el estudiante mediante las actividades de Enseñanza-Aprendizaje-Evaluación, en distintos tiempos, ambientes y con diversos recursos o
materiales de formación, que permiten cumplir con los resultados de aprendizaje definidos para el programa de formación. También llamado Ruta de Aprendizaje.
Proyecto
No. Acta de Aprobacion CDNS
Criterios de desempeño específicos
Los resultados esenciales de la actividad son:
B
D
La selección de técnicas de evaluación corresponde con la guía de aprendizaje.
El diseño del material didáctico corresponde con la guía de aprendizaje
3
Definición
El desarrollo de la inducción corresponde con el proyecto educativo institucional.
Evaluar el
aprendizaje
Implementar
proceso formativo
Plan de mejoramiento
El diseño del plan formativo corresponde con el modelo pedagógico y el proyecto educativo institucional
La formulación de estrategias metodológicas corresponde con objetivos y guía de aprendizaje
2
La recolección de evidencias de aprendizaje está de acuerdo con el plan de evaluación
El alistamiento de recursos educativos corresponde con la guía de aprendizaje
El diseño de instrumentos de diagnóstico corresponde con las técnicas de evaluación y el plan de formación.
Elaborar plan
formativo
La selección de técnicas de evaluación corresponde con modelo de evaluación y criterios técnicos
Conjunto de actividades de enseñanza - aprendizaje- evaluación con su respectivo registro documental, que se formula durante el período de formación y se concerta entre el formador y el estudiante, con
el propósito de lograr los objetivos de aprendizaje pendientes para el desarrollo de las competencias definidas en el Plan de Formación.
Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL)
Fecha de Aprobación Consejo Directivo
Nacional (dd/mm/aa)
Mesa Sectorial
Análisis funcional en el que se soporta la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL)
(Diagrama Mapa Funcional)
EDUCAR y FORMAR A LAS
PERSONAS DE ACUERDO CON LOS
NIVELES Y MODALIDADES DEL
SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO
Términos Técnicos Utilizados
Términos
Conocimientos previos
Plan de formación
Código Mesa
Código NSCL:
Versión NSCL
A.2. Prestar el
servicio
educativo de
acuerdo a
las disposiciones
del
Estado y de la
organización.
Regional (Seleccionar en lista)
Centro de Formación
(Seleccionar en lista)
A. Preservar el
conocimiento a través
del proceso docente
educativo de acuerdo con
las necesidades de
desarrollo humano y
crecimiento del país.
Estado Producto
Definitivo Avalado
28/11/2020
SECTOR EDUCATIVO
ANTIOQUIA
3/02/2016
ORIENTAR FORMACIÓN PRESENCIAL DE ACUERDO CON
PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y
NORMATIVA
El manejo de residuos corresponde con el plan de gestión integral y la normativa.
El registro del proceso formativo está acorde con los procedimientos técnicos y normativa.
Gestión de la información
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL
Descripción
Los resultados esenciales que aplican a toda la función son:
Criterios de desempeño generales
A
C
Seguridad y salud en el trabajo
Proyecto educativo institucional
Actividades Clave
Las acciones fundamentales que se desarrollan para
cumplir con la función son:
1
El uso de los de los materiales didácticos corresponde con la guía de aprendizaje y el modelo didáctico-pedagógico.
La sistematización del plan formativo cumple con los parámetros técnicos
Carta de Navegación donde se especifican los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y
estudiantes y el sistema de gestión. Toda institución educativa debe elaborar y poner en práctica con la participación de la comunidad educativa, un proyecto educativo institucional que exprese la forma
cómo se ha decidido alcanzar los fines de la educación definidos por la ley, teniendo en cuenta las condiciones sociales, económicas y culturales de su medio. El proyecto educativo institucional debe
responder a situaciones y necesidades de los educandos, de la comunidad local, de la región y del país, ser concreto, factible y evaluable.
Gestión ambiental
Gestión de contingencias
La concertación de objetivos está de acuerdo con el plan pedagógico
La valoración de los conocimientos previos está de acuerdo con el plan pedagógico
La aplicación de las estrategias pedagógicas corresponde con el plan de formación y el modelo pedagógico.
La valoración de las evidencias está acorde con los parámetros técnicos y el método de evaluación.
La determinación del plan de mejoramiento está acorde con la guía de aprendizaje y criterios técnicos
La retroalimentación del plan de mejoramiento está de acuerdo con parámetros técnicos y lineamientos.
Aprobado
X
GICL-F-012 V.03
Este formato se considera un borrador, no es un documento legal del SIG
Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL)
Código NSCL:ORIENTAR FORMACIÓN PRESENCIAL DE ACUERDO CON
PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y
NORMATIVA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL
DOCENTE
Sandra Valencia Pulgarin FORMADOR DE DOCENTES
José Ignacio Ocampo DOCENTE
Carlos Fajardo
DOCENTE -COORDINADOR DE
PROYECTOS
5. Concertación Plan de Mejoramiento
6. Guía de Aprendizaje
En la elaboración/actualización de la Norma participaron:
CEOGET- ALCALDÍA DE SABANETA
Empresa/Organización
Proyecto educativo institucional: conceptos, componentes, aplicación.(1.1, 1.2,1.3, C.1, D.1)
Plan formativo: concepto, estructura, características y componentes mínimos. (2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5)
Didácticas: conceptos, aplicación, tipos, metodologías, estrategias, diseño de ayudas (1.7, 2.5)
Herramientas informáticas para la sistematización: procesador de palabras, hojas de cálculo, software de presentaciones (2.6, D.1)
Conocimientos esenciales:
Los conocimientos aplicados en el desarrollo de la función son: (Asociar los criterios de desempeño con los conocimientos)
Programa de formación: componentes, estructura, contenido, evidencias, programación, actividades de aprendizaje, ambientes de aprendizaje (1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6, 1.7, 2.2, 2.4, 2.5, 3.3 )
De producto:
8. Registro físico y/o digital de la evaluación del aprendizaje
Directo:
CETASDIRuth Mary Galeano c.
1. Aplicación de estrategias pedagógicas y didácticas
Evidencias
El desarrollo competente de la función se demuestra a través de:
Pedagogía: conceptos, características, modelos, estrategias, actividades de aprendizaje, ambientes de aprendizaje ( 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5)
Liliana Vélez Rueda DOCENTE
Luis Gonzalo Henao DOCENTE
Mónica María Sánchez
INTEGRARTE
COMPUEDO
SINAPSIS HUMANA
ESCUELA DE DISEÑO ARTURO TEJADA
Juan David Suarez
TECNOACADEMIA
7.Instrumentos de evaluación
Evidencias de desempeño
Ciudad
Normativa educativa: principios y objetivos (1.1, 1.2, 1.3,1.4, 1,5, 1.6, 1.7, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 3.1, 3.2, 3.3, 3.4, C1, D1)
Planeación pedagógica: bases conceptuales, métodos, tipos, modelos, componentes. (1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 15, 1.6, 1.7)
Planes de mejoramiento: conceptos, tipos, procedimientos. (3.3, 3.4)
Material educativo: concepto, clasificación y aplicación (1.3, 1.4, 1.7, 2.4, 2.5, C.1)
Medios de comunicación aplicados al proceso formativo (2.1, 2.2, 2.3, 2.4. 2,5)
Evaluación de los aprendizajes: conceptos, tipos, técnicas, registros, diseño y aplicación (3.1, 3.2, 3.3, 3.4)
3. Concertación de objetivos
4. Socialización de resultados de la evaluación del aprendizaje
2. Aplicación de evaluación
Experto Cargo
1. Modelos y tipos de Planeación, Técnicas para la sistematización
Evidencias de conocimiento
2. Componentes del Plan Educativo Institucional - Estructura y componentes del Plan Formativo.
Rionegro
MedellÍn
MedellÍn
Neiva
MedellÍn
Sabaneta
MedellÍn
MedellÍn
MedellÍn
MedellÍn
DOCENTE y FORMADOR DE DOCENTES
Marcel Fernando Gutiérrez FORMADOR DE DOCENTES CORPETROL
ESCCUELA DE BELLEZA MARIELA
CESDE
DOCENTE
Aura Lila Monsalve DOCENTE
GICL-F-012 V.03
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
Este formato se considera un borrador, no es un documento legal del SIG
Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL)
Código NSCL:ORIENTAR FORMACIÓN PRESENCIAL DE ACUERDO CON
PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y
NORMATIVA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL
Bogotá
CargoExperto
Barranquilla
Control de Cambios
Tipo de Cambio Síntesis Cambio Realizado
DELEGADOCORPORACIÓN EMPRESARIAL- GENTE ESTRATEGICA BARRANQUILLA
Esta norma toma como referente la norma: CODIGO 240201044 elaborado por elaborado por (Organismo o entidad): SENA del año: 2010 y se puede consultar en:
HTTP://CERTICADOS.SENA.EDU.CO/CLABORALES
AZUCENA DE BENEDETTI
ARNULFO PEDRAZA DELEGADO
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO JORGE IVAN MANRIQUE DELEGADO ENVIGADO
ESCUELA DE CAPACITACIÓN EN OPERACIONES AÉREAS Y
DE ADMINISTRACIÓN
MARTHA OLAYA VARGAS DELEGADO BOGOTÁ
En la validación técnica participaron representantes de:
PAOLA DAVILA PESTANA DELEGADOACCESO - CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO CARTAGENA
Coordinadora académica
Carmen Emilia Cornejo Giraldo
Coordinadora de prácticas y
egresados
Jorge Ortega Director Académico
Academia Estrella
Instituto americano de tecnología automotriz avanzada S.A.S
JORGE TAMAYO ARGUELLES
OBER DE JESUS CASTAÑEDA
Barranquilla
Yanela Ruiz Aponecio
La norma fue avalada en el Consejo Ejecutivo de la Mesa Sectorial conformado por Representantes de:
Corporación educativa del Prado
Corporación centro cultural colombo americano
Christian Camilo Osorio Administrador Escuela de Belleza Ditalo Bogotá
Liced Angelica Silva
Gerente académica y
educativa
Fundación Escuela de Artes y oficios Santo Domingo Bogotá
Ginna Fernanda González Subdirector académico Escitein escuela de ciencias técnicas e industriales Bogotá
Fabiola Torres Saldaño
BOGOTÁFUNDACIÓN COLOMBIA APRENDE
AsesorMartha Lucia Giraldo
DirectorEstrella Suarez
ContadorIván Enrique Ibarra Mesa
Empresa/Organización
Barranquilla
Barranquilla
Barranquilla
Barranquilla
ANTIOQUIA
Rosa María Martínez Sarmiento
Instituto Técnico Carl Ros
Coordinadora acedémica Centro de técnicas comerciales rápidas tecnicor Barranquilla
Rosa Pérez Pérez Coordinadora académica Gente estratégica Centro de Formación
Paola Fernanda Sánchez Cruz Coordinadora administrativa Escuela colombiana de fina y alta Joyeria Bogotá
Ciudad
Directora Academia de belleza siempre joven Bogotá
Rosa Eugenia Beltrán de Buitrago Directora académica Escuela de administracion formacion en salud Bogotá
Lida Constanza Quiroga Villalobos Coordinadora Instituto americano para el trabajo y el desarrollo Bogotá
Nestor Emilio Sánchez Plazas Coordinador de Proyectos Centro de formación integral san camilo Bogotá
Tatiana Garnica Coordinadora Centro de Capacitación Bolívar Bogotá
Sara yanet Moreno Espinosa Coordinadora ETDH Ministerio de Educación Nacional Bogotá
Servicio Nacional de Aprendizaje - Escuela Nacional de
Instructores
Centro de Formación:
Nombre del Integrante del Consejo Ejecutivo Rol en el Consejo Ejecutivo
CETASDI
CENTRO DE SERVICIOS Y
GESTIÓN EMPRESARIAL
INCATEC
ESCUELA MECANICA DENTAL
EDGAR ENRIQUE URBINA LEAL
La orientación metodológica estuvo a cargo de: GLORIA BUSTAMANTE ESCOBAR Regional
Nombre de la Organización
SECRETARIO TÉCNICO
DELEGADO
MEDELLÍN
BARRANQUILLADELEGADO
VALLE DEL CAUCA
SENA
PRESIDENTA ( E) RIONEGRO
Ciudad
RUTH MARY GALEANO C.
GICL-F-012 V.03

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Academia; Indicadores de calidad universitaria
Academia; Indicadores de calidad universitariaAcademia; Indicadores de calidad universitaria
Academia; Indicadores de calidad universitaria
ksuarezv
 
Plan de mejoramiento institucional
Plan de mejoramiento institucional Plan de mejoramiento institucional
Plan de mejoramiento institucional
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Evalucion Desempeno De Docentes BARTOLOME MITRE
Evalucion Desempeno De Docentes BARTOLOME MITREEvalucion Desempeno De Docentes BARTOLOME MITRE
Evalucion Desempeno De Docentes BARTOLOME MITRE
Jose Aldemar Marín Londoño
 
Plan de mejoramiento institucional
Plan de mejoramiento institucionalPlan de mejoramiento institucional
Plan de mejoramiento institucional
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Matriz De Calidad Autoevaluación
Matriz De Calidad AutoevaluaciónMatriz De Calidad Autoevaluación
Matriz De Calidad Autoevaluación
Facultad de Ciencias Jurídicas
 
Coneau propuesta de estandares maestria profesional
Coneau propuesta de estandares maestria profesionalConeau propuesta de estandares maestria profesional
Coneau propuesta de estandares maestria profesional
Universia Perú
 
Subproceso D02 03 PMI
Subproceso D02 03 PMI Subproceso D02 03 PMI
Subproceso D02 03 PMI
Calidad Educativa
 
Plan de acción institución educativa eudoro granada - armenia
Plan de acción   institución educativa eudoro granada - armeniaPlan de acción   institución educativa eudoro granada - armenia
Plan de acción institución educativa eudoro granada - armenia
quimicoarmenia
 
Poa 2013
Poa 2013Poa 2013
Poa 2013
Juan Portillo
 
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Plan de mejoramiento 20102011
Plan de mejoramiento 20102011Plan de mejoramiento 20102011
Plan de mejoramiento 20102011
visionconstructivista
 
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
Calidad En La Educ. Sup. UniversitariaCalidad En La Educ. Sup. Universitaria
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
Nolberto Leyva Aguilar
 
Manual instructivo evaluacion_del_desempeno_docente_2011
Manual instructivo evaluacion_del_desempeno_docente_2011Manual instructivo evaluacion_del_desempeno_docente_2011
Manual instructivo evaluacion_del_desempeno_docente_2011
TrianaRodriguez22
 
Plan de mejoramiento 2015 SIGCE
Plan de mejoramiento 2015 SIGCEPlan de mejoramiento 2015 SIGCE
Plan de mejoramiento 2015 SIGCE
Sonia Cv
 
Orientaciones para la elaboración de las programaciones didácticas
Orientaciones para la elaboración de las programaciones didácticasOrientaciones para la elaboración de las programaciones didácticas
Orientaciones para la elaboración de las programaciones didácticas
Eduardo Navarro Arana
 
Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.
Carlos Córdova
 
Cronograma de trabajo Módulo2 7bis PROFORDEMS
Cronograma de trabajo Módulo2 7bis PROFORDEMSCronograma de trabajo Módulo2 7bis PROFORDEMS
Cronograma de trabajo Módulo2 7bis PROFORDEMS
Aned Ortiz
 
Planificación de la formación del residente de Cardiología: Guía o Itinerario...
Planificación de la formación del residente de Cardiología: Guía o Itinerario...Planificación de la formación del residente de Cardiología: Guía o Itinerario...
Planificación de la formación del residente de Cardiología: Guía o Itinerario...
Sociedad Española de Cardiología
 
Análisis del programa de estudio de esucación básica 2011
Análisis del  programa de estudio de esucación básica 2011Análisis del  programa de estudio de esucación básica 2011
Análisis del programa de estudio de esucación básica 2011
PEGOMO8
 

La actualidad más candente (19)

Academia; Indicadores de calidad universitaria
Academia; Indicadores de calidad universitariaAcademia; Indicadores de calidad universitaria
Academia; Indicadores de calidad universitaria
 
Plan de mejoramiento institucional
Plan de mejoramiento institucional Plan de mejoramiento institucional
Plan de mejoramiento institucional
 
Evalucion Desempeno De Docentes BARTOLOME MITRE
Evalucion Desempeno De Docentes BARTOLOME MITREEvalucion Desempeno De Docentes BARTOLOME MITRE
Evalucion Desempeno De Docentes BARTOLOME MITRE
 
Plan de mejoramiento institucional
Plan de mejoramiento institucionalPlan de mejoramiento institucional
Plan de mejoramiento institucional
 
Matriz De Calidad Autoevaluación
Matriz De Calidad AutoevaluaciónMatriz De Calidad Autoevaluación
Matriz De Calidad Autoevaluación
 
Coneau propuesta de estandares maestria profesional
Coneau propuesta de estandares maestria profesionalConeau propuesta de estandares maestria profesional
Coneau propuesta de estandares maestria profesional
 
Subproceso D02 03 PMI
Subproceso D02 03 PMI Subproceso D02 03 PMI
Subproceso D02 03 PMI
 
Plan de acción institución educativa eudoro granada - armenia
Plan de acción   institución educativa eudoro granada - armeniaPlan de acción   institución educativa eudoro granada - armenia
Plan de acción institución educativa eudoro granada - armenia
 
Poa 2013
Poa 2013Poa 2013
Poa 2013
 
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
Plan de mejoramiento 20102011
Plan de mejoramiento 20102011Plan de mejoramiento 20102011
Plan de mejoramiento 20102011
 
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
Calidad En La Educ. Sup. UniversitariaCalidad En La Educ. Sup. Universitaria
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
 
Manual instructivo evaluacion_del_desempeno_docente_2011
Manual instructivo evaluacion_del_desempeno_docente_2011Manual instructivo evaluacion_del_desempeno_docente_2011
Manual instructivo evaluacion_del_desempeno_docente_2011
 
Plan de mejoramiento 2015 SIGCE
Plan de mejoramiento 2015 SIGCEPlan de mejoramiento 2015 SIGCE
Plan de mejoramiento 2015 SIGCE
 
Orientaciones para la elaboración de las programaciones didácticas
Orientaciones para la elaboración de las programaciones didácticasOrientaciones para la elaboración de las programaciones didácticas
Orientaciones para la elaboración de las programaciones didácticas
 
Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.
 
Cronograma de trabajo Módulo2 7bis PROFORDEMS
Cronograma de trabajo Módulo2 7bis PROFORDEMSCronograma de trabajo Módulo2 7bis PROFORDEMS
Cronograma de trabajo Módulo2 7bis PROFORDEMS
 
Planificación de la formación del residente de Cardiología: Guía o Itinerario...
Planificación de la formación del residente de Cardiología: Guía o Itinerario...Planificación de la formación del residente de Cardiología: Guía o Itinerario...
Planificación de la formación del residente de Cardiología: Guía o Itinerario...
 
Análisis del programa de estudio de esucación básica 2011
Análisis del  programa de estudio de esucación básica 2011Análisis del  programa de estudio de esucación básica 2011
Análisis del programa de estudio de esucación básica 2011
 

Similar a 1 240201056 pedagogia

240201056 norma scl
240201056 norma scl240201056 norma scl
240201056 norma scl
Johnny Jimenez
 
Orientar proceso formativos sena (1)
Orientar proceso formativos sena (1)Orientar proceso formativos sena (1)
Orientar proceso formativos sena (1)
Yeny Useche
 
Nscl 240201056 - sector educativo
Nscl   240201056 - sector educativoNscl   240201056 - sector educativo
Nscl 240201056 - sector educativo
Martha Leon Figueroa
 
Norma 240201056
Norma 240201056Norma 240201056
Norma 240201056
Yeny Useche
 
presentacion norma240201056induccion.pdf
presentacion norma240201056induccion.pdfpresentacion norma240201056induccion.pdf
presentacion norma240201056induccion.pdf
IsabelSena13
 
GAC.P02_DISENO_CURRICULAR_Y_DESARROLO_ACADEMICO (1).docx
GAC.P02_DISENO_CURRICULAR_Y_DESARROLO_ACADEMICO (1).docxGAC.P02_DISENO_CURRICULAR_Y_DESARROLO_ACADEMICO (1).docx
GAC.P02_DISENO_CURRICULAR_Y_DESARROLO_ACADEMICO (1).docx
Diego Cortez
 
Presentación de Capacitación coordinadores.pptx
Presentación de Capacitación coordinadores.pptxPresentación de Capacitación coordinadores.pptx
Presentación de Capacitación coordinadores.pptx
BRIAMGUADALUPEREYNAG
 
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)
PTAaTLANTICO
 
Etapas del desarrollo curricular
Etapas del desarrollo curricularEtapas del desarrollo curricular
Etapas del desarrollo curricular
elismarinarodriguezc
 
ORIENTACIONES PROGRAMACIÓN DOCENTE CAM
ORIENTACIONES PROGRAMACIÓN DOCENTE CAMORIENTACIONES PROGRAMACIÓN DOCENTE CAM
ORIENTACIONES PROGRAMACIÓN DOCENTE CAM
Daniel De La Torre
 
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacionresumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
ErickAlbertoGmez
 
Manual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digitalManual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digital
SoledadFernndezVera
 
Manual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digitalManual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digital
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Manual-de-Estrategias.docx
Manual-de-Estrategias.docxManual-de-Estrategias.docx
Manual-de-Estrategias.docx
ERIKAJANETBONILLAGME1
 
Legislacion educativa.pptx
Legislacion educativa.pptxLegislacion educativa.pptx
Legislacion educativa.pptx
Luis Vinicio Calva Alvarez
 
Cun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_generalCun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_general
alexander_hv
 
Tr mape03 g
Tr mape03 gTr mape03 g
Tr mape03 g
rctdr24
 
Estandard de competencias EC0647.pdf
Estandard de competencias EC0647.pdfEstandard de competencias EC0647.pdf
Estandard de competencias EC0647.pdf
SantiagoLucasMartnez
 
Manual-de-Estrategias.pdf
Manual-de-Estrategias.pdfManual-de-Estrategias.pdf
Manual-de-Estrategias.pdf
ERIKAJANETBONILLAGME1
 

Similar a 1 240201056 pedagogia (20)

240201056 norma scl
240201056 norma scl240201056 norma scl
240201056 norma scl
 
Orientar proceso formativos sena (1)
Orientar proceso formativos sena (1)Orientar proceso formativos sena (1)
Orientar proceso formativos sena (1)
 
Nscl 240201056 - sector educativo
Nscl   240201056 - sector educativoNscl   240201056 - sector educativo
Nscl 240201056 - sector educativo
 
Norma 240201056
Norma 240201056Norma 240201056
Norma 240201056
 
presentacion norma240201056induccion.pdf
presentacion norma240201056induccion.pdfpresentacion norma240201056induccion.pdf
presentacion norma240201056induccion.pdf
 
GAC.P02_DISENO_CURRICULAR_Y_DESARROLO_ACADEMICO (1).docx
GAC.P02_DISENO_CURRICULAR_Y_DESARROLO_ACADEMICO (1).docxGAC.P02_DISENO_CURRICULAR_Y_DESARROLO_ACADEMICO (1).docx
GAC.P02_DISENO_CURRICULAR_Y_DESARROLO_ACADEMICO (1).docx
 
Presentación de Capacitación coordinadores.pptx
Presentación de Capacitación coordinadores.pptxPresentación de Capacitación coordinadores.pptx
Presentación de Capacitación coordinadores.pptx
 
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
 
Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)
 
Etapas del desarrollo curricular
Etapas del desarrollo curricularEtapas del desarrollo curricular
Etapas del desarrollo curricular
 
ORIENTACIONES PROGRAMACIÓN DOCENTE CAM
ORIENTACIONES PROGRAMACIÓN DOCENTE CAMORIENTACIONES PROGRAMACIÓN DOCENTE CAM
ORIENTACIONES PROGRAMACIÓN DOCENTE CAM
 
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacionresumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
 
Manual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digitalManual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digital
 
Manual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digitalManual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digital
 
Manual-de-Estrategias.docx
Manual-de-Estrategias.docxManual-de-Estrategias.docx
Manual-de-Estrategias.docx
 
Legislacion educativa.pptx
Legislacion educativa.pptxLegislacion educativa.pptx
Legislacion educativa.pptx
 
Cun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_generalCun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_general
 
Tr mape03 g
Tr mape03 gTr mape03 g
Tr mape03 g
 
Estandard de competencias EC0647.pdf
Estandard de competencias EC0647.pdfEstandard de competencias EC0647.pdf
Estandard de competencias EC0647.pdf
 
Manual-de-Estrategias.pdf
Manual-de-Estrategias.pdfManual-de-Estrategias.pdf
Manual-de-Estrategias.pdf
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

1 240201056 pedagogia

  • 1. Este formato se considera un borrador, no es un documento legal del SIG 240201056 1 1527 40201 Centro de Servicios y Gestión Empresarial A.2.2. Orientar formación presencial de acuerdo con procedimientos técnicos y normativa Consecutivo 1.1 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 2.6. 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. Consecutivo Aplica (Relacione el No. de la actividad) No aplica 1 X 2 X 1 X 2 X 1 1, 2, 3 2 X 1 1, 2, 3 2 X Fecha de Revisión (dd/mm/aa): Conjunto de conocimientos, cualidades, habilidades, aptitudes y actitudes que posee el estudiante previos al proceso de aprendizaje que inicia, identificables a través de evaluación diagnóstica. También denominado estructura cognitiva. Conjunto estructurado de proyectos para ser realizados por el estudiante mediante las actividades de Enseñanza-Aprendizaje-Evaluación, en distintos tiempos, ambientes y con diversos recursos o materiales de formación, que permiten cumplir con los resultados de aprendizaje definidos para el programa de formación. También llamado Ruta de Aprendizaje. Proyecto No. Acta de Aprobacion CDNS Criterios de desempeño específicos Los resultados esenciales de la actividad son: B D La selección de técnicas de evaluación corresponde con la guía de aprendizaje. El diseño del material didáctico corresponde con la guía de aprendizaje 3 Definición El desarrollo de la inducción corresponde con el proyecto educativo institucional. Evaluar el aprendizaje Implementar proceso formativo Plan de mejoramiento El diseño del plan formativo corresponde con el modelo pedagógico y el proyecto educativo institucional La formulación de estrategias metodológicas corresponde con objetivos y guía de aprendizaje 2 La recolección de evidencias de aprendizaje está de acuerdo con el plan de evaluación El alistamiento de recursos educativos corresponde con la guía de aprendizaje El diseño de instrumentos de diagnóstico corresponde con las técnicas de evaluación y el plan de formación. Elaborar plan formativo La selección de técnicas de evaluación corresponde con modelo de evaluación y criterios técnicos Conjunto de actividades de enseñanza - aprendizaje- evaluación con su respectivo registro documental, que se formula durante el período de formación y se concerta entre el formador y el estudiante, con el propósito de lograr los objetivos de aprendizaje pendientes para el desarrollo de las competencias definidas en el Plan de Formación. Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL) Fecha de Aprobación Consejo Directivo Nacional (dd/mm/aa) Mesa Sectorial Análisis funcional en el que se soporta la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL) (Diagrama Mapa Funcional) EDUCAR y FORMAR A LAS PERSONAS DE ACUERDO CON LOS NIVELES Y MODALIDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO Términos Técnicos Utilizados Términos Conocimientos previos Plan de formación Código Mesa Código NSCL: Versión NSCL A.2. Prestar el servicio educativo de acuerdo a las disposiciones del Estado y de la organización. Regional (Seleccionar en lista) Centro de Formación (Seleccionar en lista) A. Preservar el conocimiento a través del proceso docente educativo de acuerdo con las necesidades de desarrollo humano y crecimiento del país. Estado Producto Definitivo Avalado 28/11/2020 SECTOR EDUCATIVO ANTIOQUIA 3/02/2016 ORIENTAR FORMACIÓN PRESENCIAL DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y NORMATIVA El manejo de residuos corresponde con el plan de gestión integral y la normativa. El registro del proceso formativo está acorde con los procedimientos técnicos y normativa. Gestión de la información SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL Descripción Los resultados esenciales que aplican a toda la función son: Criterios de desempeño generales A C Seguridad y salud en el trabajo Proyecto educativo institucional Actividades Clave Las acciones fundamentales que se desarrollan para cumplir con la función son: 1 El uso de los de los materiales didácticos corresponde con la guía de aprendizaje y el modelo didáctico-pedagógico. La sistematización del plan formativo cumple con los parámetros técnicos Carta de Navegación donde se especifican los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestión. Toda institución educativa debe elaborar y poner en práctica con la participación de la comunidad educativa, un proyecto educativo institucional que exprese la forma cómo se ha decidido alcanzar los fines de la educación definidos por la ley, teniendo en cuenta las condiciones sociales, económicas y culturales de su medio. El proyecto educativo institucional debe responder a situaciones y necesidades de los educandos, de la comunidad local, de la región y del país, ser concreto, factible y evaluable. Gestión ambiental Gestión de contingencias La concertación de objetivos está de acuerdo con el plan pedagógico La valoración de los conocimientos previos está de acuerdo con el plan pedagógico La aplicación de las estrategias pedagógicas corresponde con el plan de formación y el modelo pedagógico. La valoración de las evidencias está acorde con los parámetros técnicos y el método de evaluación. La determinación del plan de mejoramiento está acorde con la guía de aprendizaje y criterios técnicos La retroalimentación del plan de mejoramiento está de acuerdo con parámetros técnicos y lineamientos. Aprobado X GICL-F-012 V.03
  • 2. Este formato se considera un borrador, no es un documento legal del SIG Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL) Código NSCL:ORIENTAR FORMACIÓN PRESENCIAL DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y NORMATIVA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL DOCENTE Sandra Valencia Pulgarin FORMADOR DE DOCENTES José Ignacio Ocampo DOCENTE Carlos Fajardo DOCENTE -COORDINADOR DE PROYECTOS 5. Concertación Plan de Mejoramiento 6. Guía de Aprendizaje En la elaboración/actualización de la Norma participaron: CEOGET- ALCALDÍA DE SABANETA Empresa/Organización Proyecto educativo institucional: conceptos, componentes, aplicación.(1.1, 1.2,1.3, C.1, D.1) Plan formativo: concepto, estructura, características y componentes mínimos. (2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5) Didácticas: conceptos, aplicación, tipos, metodologías, estrategias, diseño de ayudas (1.7, 2.5) Herramientas informáticas para la sistematización: procesador de palabras, hojas de cálculo, software de presentaciones (2.6, D.1) Conocimientos esenciales: Los conocimientos aplicados en el desarrollo de la función son: (Asociar los criterios de desempeño con los conocimientos) Programa de formación: componentes, estructura, contenido, evidencias, programación, actividades de aprendizaje, ambientes de aprendizaje (1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6, 1.7, 2.2, 2.4, 2.5, 3.3 ) De producto: 8. Registro físico y/o digital de la evaluación del aprendizaje Directo: CETASDIRuth Mary Galeano c. 1. Aplicación de estrategias pedagógicas y didácticas Evidencias El desarrollo competente de la función se demuestra a través de: Pedagogía: conceptos, características, modelos, estrategias, actividades de aprendizaje, ambientes de aprendizaje ( 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5) Liliana Vélez Rueda DOCENTE Luis Gonzalo Henao DOCENTE Mónica María Sánchez INTEGRARTE COMPUEDO SINAPSIS HUMANA ESCUELA DE DISEÑO ARTURO TEJADA Juan David Suarez TECNOACADEMIA 7.Instrumentos de evaluación Evidencias de desempeño Ciudad Normativa educativa: principios y objetivos (1.1, 1.2, 1.3,1.4, 1,5, 1.6, 1.7, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 3.1, 3.2, 3.3, 3.4, C1, D1) Planeación pedagógica: bases conceptuales, métodos, tipos, modelos, componentes. (1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 15, 1.6, 1.7) Planes de mejoramiento: conceptos, tipos, procedimientos. (3.3, 3.4) Material educativo: concepto, clasificación y aplicación (1.3, 1.4, 1.7, 2.4, 2.5, C.1) Medios de comunicación aplicados al proceso formativo (2.1, 2.2, 2.3, 2.4. 2,5) Evaluación de los aprendizajes: conceptos, tipos, técnicas, registros, diseño y aplicación (3.1, 3.2, 3.3, 3.4) 3. Concertación de objetivos 4. Socialización de resultados de la evaluación del aprendizaje 2. Aplicación de evaluación Experto Cargo 1. Modelos y tipos de Planeación, Técnicas para la sistematización Evidencias de conocimiento 2. Componentes del Plan Educativo Institucional - Estructura y componentes del Plan Formativo. Rionegro MedellÍn MedellÍn Neiva MedellÍn Sabaneta MedellÍn MedellÍn MedellÍn MedellÍn DOCENTE y FORMADOR DE DOCENTES Marcel Fernando Gutiérrez FORMADOR DE DOCENTES CORPETROL ESCCUELA DE BELLEZA MARIELA CESDE DOCENTE Aura Lila Monsalve DOCENTE GICL-F-012 V.03 A B C D E F G H I J K L
  • 3. Este formato se considera un borrador, no es un documento legal del SIG Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL) Código NSCL:ORIENTAR FORMACIÓN PRESENCIAL DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y NORMATIVA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL Bogotá CargoExperto Barranquilla Control de Cambios Tipo de Cambio Síntesis Cambio Realizado DELEGADOCORPORACIÓN EMPRESARIAL- GENTE ESTRATEGICA BARRANQUILLA Esta norma toma como referente la norma: CODIGO 240201044 elaborado por elaborado por (Organismo o entidad): SENA del año: 2010 y se puede consultar en: HTTP://CERTICADOS.SENA.EDU.CO/CLABORALES AZUCENA DE BENEDETTI ARNULFO PEDRAZA DELEGADO INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO JORGE IVAN MANRIQUE DELEGADO ENVIGADO ESCUELA DE CAPACITACIÓN EN OPERACIONES AÉREAS Y DE ADMINISTRACIÓN MARTHA OLAYA VARGAS DELEGADO BOGOTÁ En la validación técnica participaron representantes de: PAOLA DAVILA PESTANA DELEGADOACCESO - CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO CARTAGENA Coordinadora académica Carmen Emilia Cornejo Giraldo Coordinadora de prácticas y egresados Jorge Ortega Director Académico Academia Estrella Instituto americano de tecnología automotriz avanzada S.A.S JORGE TAMAYO ARGUELLES OBER DE JESUS CASTAÑEDA Barranquilla Yanela Ruiz Aponecio La norma fue avalada en el Consejo Ejecutivo de la Mesa Sectorial conformado por Representantes de: Corporación educativa del Prado Corporación centro cultural colombo americano Christian Camilo Osorio Administrador Escuela de Belleza Ditalo Bogotá Liced Angelica Silva Gerente académica y educativa Fundación Escuela de Artes y oficios Santo Domingo Bogotá Ginna Fernanda González Subdirector académico Escitein escuela de ciencias técnicas e industriales Bogotá Fabiola Torres Saldaño BOGOTÁFUNDACIÓN COLOMBIA APRENDE AsesorMartha Lucia Giraldo DirectorEstrella Suarez ContadorIván Enrique Ibarra Mesa Empresa/Organización Barranquilla Barranquilla Barranquilla Barranquilla ANTIOQUIA Rosa María Martínez Sarmiento Instituto Técnico Carl Ros Coordinadora acedémica Centro de técnicas comerciales rápidas tecnicor Barranquilla Rosa Pérez Pérez Coordinadora académica Gente estratégica Centro de Formación Paola Fernanda Sánchez Cruz Coordinadora administrativa Escuela colombiana de fina y alta Joyeria Bogotá Ciudad Directora Academia de belleza siempre joven Bogotá Rosa Eugenia Beltrán de Buitrago Directora académica Escuela de administracion formacion en salud Bogotá Lida Constanza Quiroga Villalobos Coordinadora Instituto americano para el trabajo y el desarrollo Bogotá Nestor Emilio Sánchez Plazas Coordinador de Proyectos Centro de formación integral san camilo Bogotá Tatiana Garnica Coordinadora Centro de Capacitación Bolívar Bogotá Sara yanet Moreno Espinosa Coordinadora ETDH Ministerio de Educación Nacional Bogotá Servicio Nacional de Aprendizaje - Escuela Nacional de Instructores Centro de Formación: Nombre del Integrante del Consejo Ejecutivo Rol en el Consejo Ejecutivo CETASDI CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL INCATEC ESCUELA MECANICA DENTAL EDGAR ENRIQUE URBINA LEAL La orientación metodológica estuvo a cargo de: GLORIA BUSTAMANTE ESCOBAR Regional Nombre de la Organización SECRETARIO TÉCNICO DELEGADO MEDELLÍN BARRANQUILLADELEGADO VALLE DEL CAUCA SENA PRESIDENTA ( E) RIONEGRO Ciudad RUTH MARY GALEANO C. GICL-F-012 V.03