SlideShare una empresa de Scribd logo
HONGOS FITOPATOGENOS - FIT-613
PRECAUCIONES EN EL MANEJO DEL MICROSCOPIO COMPUESTO
***VER ANEXO-1***
1) Nunca toque las lentes del microscopio con los dedos. Hágalo siempre a través de
un papel especial para lentes como lo es el PAPEL SEDA.
2) No deje preparaciones en el microscopio, o residuos del medio de montaje. Limpie
la platina con PAPEL SANITA.
3) En el caso del objetivo 100X, siempre debe usarse con aceite de inmersión
(ver anexo 2).
4) No deje aceite de inmersión sobre el objetivo de 100X. Si los otros objetivos llegan
a ensuciarse, límpielos inmediatamente. En ambos casos con PAPEL SEDA
HUMEDECIDO CON ALCOHOL ETILICO DE 96° (hacer demostración).
5) Sí el aceite de inmersión llega a secarse o endurecerse sobre el objetivo de 100X,
puede removerlo con PAPEL SEDA HUMEDECIDO CON ALCOHOL ETILICO
DE 96°.
6) Mantenga el microscopio seco y limpio. Coloque, siempre que no esté en uso, la
funda para el microscopio para evitar la acumulación de polvo. Al limpiar el polvo,
primero sople aire para volarlo y luego proceda al frotado suave para eliminar otras
basuras.
7) No forcé el microscopio hacia algún movimiento que no ceda con facilidad y
libertad.
8) No deje que los objetivos toquen el cubre o el portaobjetos.
9) No intercambie los objetivos y oculares de diferentes microscopios. Cada uno tiene
entradas diferentes.
10) Nunca deslice el microscopio: levántelo y sosténgalo de la base y del brazo, y así
transportarlo (ver anexo 3). Procure no moverlo demasiado, es más fácil que se
mueva Usted. Así evita que el microscopio pueda tener algún accidente.
11) No ponga el microscopio sobre una superficie que vibre, así como tampoco cerca o
en la orilla de la mesa. Asegúrese que quede bien firme.
12) No saque el microscopio del laboratorio 221. Ese es el lugar de trabajo. Recuerde
que el microscopio es responsabilidad de usted, ¡Cuídelo!

1
HONGOS FITOPATOGENOS - FIT-613
Ajuste de la luz del microscopio compuesto en cada práctica por la técnica de:
Iluminación de Köhler (ver anexo 4)
1. Ponga una preparación en la platina
2. Enfoque la preparación con el objetivo de 10X
3. Cerrar el diafragma de campo (esta en la base)
4. Subir el condensador con el tornillo lateral
5. Se observa un hexágono de luz en un campo oscuro
6. Ajustar los bordes del hexágono con tornillo micrométrico
7. Se observa una luz azulosa en los bordes
8. Mover el hexágono al centro del campo negro (usar el par de tornillos en la
base del condensador)
9. Abrir lentamente el diafragma de campo
10. Observar que los picos del hexágono lleguen uniformemente al borde del
campo hasta que desaparezca el campo negro.
11. De no ser así, volver al punto 8.

2

Más contenido relacionado

Destacado

8 1-presentacion-cap-vi
8 1-presentacion-cap-vi8 1-presentacion-cap-vi
8 1-presentacion-cap-vi
SINAVEF_LAB
 
Cap. 1.7 que induce una epidemia e intensidad
Cap. 1.7  que induce una epidemia e intensidadCap. 1.7  que induce una epidemia e intensidad
Cap. 1.7 que induce una epidemia e intensidad
SINAVEF_LAB
 
Cap. 1.6 como se estudia epidemia estructra temporal y espacial
Cap. 1.6  como se estudia epidemia   estructra temporal y espacialCap. 1.6  como se estudia epidemia   estructra temporal y espacial
Cap. 1.6 como se estudia epidemia estructra temporal y espacial
SINAVEF_LAB
 
4 2-presentacion-cap-ii
4 2-presentacion-cap-ii4 2-presentacion-cap-ii
4 2-presentacion-cap-ii
SINAVEF_LAB
 
2 2. libro-fungal biodiversity
2 2. libro-fungal biodiversity2 2. libro-fungal biodiversity
2 2. libro-fungal biodiversity
SINAVEF_LAB
 
Cap. 1.2 necesidad enfoque epidem
Cap. 1.2  necesidad enfoque epidemCap. 1.2  necesidad enfoque epidem
Cap. 1.2 necesidad enfoque epidem
SINAVEF_LAB
 
Generalidades de metodos de diagnostico clase 4 v1
Generalidades de metodos de diagnostico clase 4 v1Generalidades de metodos de diagnostico clase 4 v1
Generalidades de metodos de diagnostico clase 4 v1
SINAVEF_LAB
 
7 1-3-presentacion-cap-v
7 1-3-presentacion-cap-v7 1-3-presentacion-cap-v
7 1-3-presentacion-cap-v
SINAVEF_LAB
 
Cap. 1.3 proposito de la epidemiología
Cap. 1.3  proposito de la epidemiologíaCap. 1.3  proposito de la epidemiología
Cap. 1.3 proposito de la epidemiología
SINAVEF_LAB
 
Cap. 1.5 que es una epidemia
Cap. 1.5  que es una epidemiaCap. 1.5  que es una epidemia
Cap. 1.5 que es una epidemia
SINAVEF_LAB
 
2 1. programa general y literatura
2 1. programa general y literatura2 1. programa general y literatura
2 1. programa general y literatura
SINAVEF_LAB
 
4 5- presentacion-cap-ii
4 5- presentacion-cap-ii4 5- presentacion-cap-ii
4 5- presentacion-cap-ii
SINAVEF_LAB
 
5 a 1-8-presentacion-cap-iii
5 a 1-8-presentacion-cap-iii5 a 1-8-presentacion-cap-iii
5 a 1-8-presentacion-cap-iii
SINAVEF_LAB
 
Ipm kogan 1998 annu rev ento
Ipm kogan 1998 annu rev entoIpm kogan 1998 annu rev ento
Ipm kogan 1998 annu rev ento
SINAVEF_LAB
 
Modulo 2 daños y reconocimiento en campo clase 3 v1
Modulo 2 daños y reconocimiento en campo clase 3 v1Modulo 2 daños y reconocimiento en campo clase 3 v1
Modulo 2 daños y reconocimiento en campo clase 3 v1
SINAVEF_LAB
 
Paginas electrónicas para nematodos
Paginas electrónicas para nematodosPaginas electrónicas para nematodos
Paginas electrónicas para nematodos
SINAVEF_LAB
 
5 a 1-6-presentacion-cap-iii
5 a 1-6-presentacion-cap-iii5 a 1-6-presentacion-cap-iii
5 a 1-6-presentacion-cap-iii
SINAVEF_LAB
 
1 3. leer-art-especies
1 3. leer-art-especies1 3. leer-art-especies
1 3. leer-art-especies
SINAVEF_LAB
 
1 2. leer-art-sistematica
1 2. leer-art-sistematica1 2. leer-art-sistematica
1 2. leer-art-sistematica
SINAVEF_LAB
 
5 b 2-1-presentacion-cap-iii
5 b 2-1-presentacion-cap-iii5 b 2-1-presentacion-cap-iii
5 b 2-1-presentacion-cap-iii
SINAVEF_LAB
 

Destacado (20)

8 1-presentacion-cap-vi
8 1-presentacion-cap-vi8 1-presentacion-cap-vi
8 1-presentacion-cap-vi
 
Cap. 1.7 que induce una epidemia e intensidad
Cap. 1.7  que induce una epidemia e intensidadCap. 1.7  que induce una epidemia e intensidad
Cap. 1.7 que induce una epidemia e intensidad
 
Cap. 1.6 como se estudia epidemia estructra temporal y espacial
Cap. 1.6  como se estudia epidemia   estructra temporal y espacialCap. 1.6  como se estudia epidemia   estructra temporal y espacial
Cap. 1.6 como se estudia epidemia estructra temporal y espacial
 
4 2-presentacion-cap-ii
4 2-presentacion-cap-ii4 2-presentacion-cap-ii
4 2-presentacion-cap-ii
 
2 2. libro-fungal biodiversity
2 2. libro-fungal biodiversity2 2. libro-fungal biodiversity
2 2. libro-fungal biodiversity
 
Cap. 1.2 necesidad enfoque epidem
Cap. 1.2  necesidad enfoque epidemCap. 1.2  necesidad enfoque epidem
Cap. 1.2 necesidad enfoque epidem
 
Generalidades de metodos de diagnostico clase 4 v1
Generalidades de metodos de diagnostico clase 4 v1Generalidades de metodos de diagnostico clase 4 v1
Generalidades de metodos de diagnostico clase 4 v1
 
7 1-3-presentacion-cap-v
7 1-3-presentacion-cap-v7 1-3-presentacion-cap-v
7 1-3-presentacion-cap-v
 
Cap. 1.3 proposito de la epidemiología
Cap. 1.3  proposito de la epidemiologíaCap. 1.3  proposito de la epidemiología
Cap. 1.3 proposito de la epidemiología
 
Cap. 1.5 que es una epidemia
Cap. 1.5  que es una epidemiaCap. 1.5  que es una epidemia
Cap. 1.5 que es una epidemia
 
2 1. programa general y literatura
2 1. programa general y literatura2 1. programa general y literatura
2 1. programa general y literatura
 
4 5- presentacion-cap-ii
4 5- presentacion-cap-ii4 5- presentacion-cap-ii
4 5- presentacion-cap-ii
 
5 a 1-8-presentacion-cap-iii
5 a 1-8-presentacion-cap-iii5 a 1-8-presentacion-cap-iii
5 a 1-8-presentacion-cap-iii
 
Ipm kogan 1998 annu rev ento
Ipm kogan 1998 annu rev entoIpm kogan 1998 annu rev ento
Ipm kogan 1998 annu rev ento
 
Modulo 2 daños y reconocimiento en campo clase 3 v1
Modulo 2 daños y reconocimiento en campo clase 3 v1Modulo 2 daños y reconocimiento en campo clase 3 v1
Modulo 2 daños y reconocimiento en campo clase 3 v1
 
Paginas electrónicas para nematodos
Paginas electrónicas para nematodosPaginas electrónicas para nematodos
Paginas electrónicas para nematodos
 
5 a 1-6-presentacion-cap-iii
5 a 1-6-presentacion-cap-iii5 a 1-6-presentacion-cap-iii
5 a 1-6-presentacion-cap-iii
 
1 3. leer-art-especies
1 3. leer-art-especies1 3. leer-art-especies
1 3. leer-art-especies
 
1 2. leer-art-sistematica
1 2. leer-art-sistematica1 2. leer-art-sistematica
1 2. leer-art-sistematica
 
5 b 2-1-presentacion-cap-iii
5 b 2-1-presentacion-cap-iii5 b 2-1-presentacion-cap-iii
5 b 2-1-presentacion-cap-iii
 

Similar a 1 4-7-instrucciones-microscopio

informe laboratorio de tecnicas microscopicas
informe laboratorio  de  tecnicas microscopicas informe laboratorio  de  tecnicas microscopicas
informe laboratorio de tecnicas microscopicas
James Ttito Nina
 
Guia para el uso del microscopio optico
Guia para el uso del microscopio opticoGuia para el uso del microscopio optico
Guia para el uso del microscopio optico
Paola Sepulveda
 
Practica 4 microscopio
Practica 4 microscopioPractica 4 microscopio
Practica 4 microscopio
Carlos Cáceres
 
El microscopio óptico compuesto
El microscopio óptico compuestoEl microscopio óptico compuesto
El microscopio óptico compuesto
Ofelia Rocha
 
Lab_02_3013_Microscopio_bs.pdf
Lab_02_3013_Microscopio_bs.pdfLab_02_3013_Microscopio_bs.pdf
Lab_02_3013_Microscopio_bs.pdf
LAURAVALENTINAECHEVE1
 
Instructions NIKON Prostaff 5 Fieldscope | Optics Trade
Instructions NIKON Prostaff 5 Fieldscope | Optics TradeInstructions NIKON Prostaff 5 Fieldscope | Optics Trade
Instructions NIKON Prostaff 5 Fieldscope | Optics Trade
Optics-Trade
 
Módulo 15 el microscopio
Módulo 15 el microscopioMódulo 15 el microscopio
Módulo 15 el microscopio
Juan Irizarry
 
Instructions NIKON Monarch 7 Binoculars | Optics Trade
Instructions NIKON Monarch 7 Binoculars | Optics TradeInstructions NIKON Monarch 7 Binoculars | Optics Trade
Instructions NIKON Monarch 7 Binoculars | Optics Trade
Optics-Trade
 
microscopio.pptx
microscopio.pptxmicroscopio.pptx
microscopio.pptx
PatriciaMartinezjjj
 
GENERALIDADES SOBRE EL MICROSCOPIO Y SU USO EN LA MICROSCOPIA CLINICA
GENERALIDADES SOBRE EL MICROSCOPIO Y SU USO EN LA MICROSCOPIA CLINICAGENERALIDADES SOBRE EL MICROSCOPIO Y SU USO EN LA MICROSCOPIA CLINICA
GENERALIDADES SOBRE EL MICROSCOPIO Y SU USO EN LA MICROSCOPIA CLINICA
luisconcha21
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
marcia gomez
 
Instruction manual | Nikon Monarch 7 Binoculars | Optics Trade
Instruction manual | Nikon Monarch 7 Binoculars | Optics TradeInstruction manual | Nikon Monarch 7 Binoculars | Optics Trade
Instruction manual | Nikon Monarch 7 Binoculars | Optics Trade
Optics-Trade
 
Instruction manual | Nikon Prostaff 3 Spotting Scopes | Optics Trade
Instruction manual | Nikon Prostaff 3 Spotting Scopes | Optics TradeInstruction manual | Nikon Prostaff 3 Spotting Scopes | Optics Trade
Instruction manual | Nikon Prostaff 3 Spotting Scopes | Optics Trade
Optics-Trade
 
Practica 5 de biología
Practica 5 de biologíaPractica 5 de biología
Practica 5 de biología
Nelly Sthefy
 
Practica 5 de biología
Practica 5 de biologíaPractica 5 de biología
Practica 5 de biología
Nelly Sthefy
 
Estheysi michelle
Estheysi michelleEstheysi michelle
Estheysi michelle
Michelle Herrera
 
Instruction manual | Nikon Prostaff 7s Binoculars | Optics Trade
Instruction manual | Nikon Prostaff 7s Binoculars | Optics TradeInstruction manual | Nikon Prostaff 7s Binoculars | Optics Trade
Instruction manual | Nikon Prostaff 7s Binoculars | Optics Trade
Optics-Trade
 
Microscopio optico.
Microscopio optico.Microscopio optico.
Microscopio optico.
Nazareth Av
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
Katheryn Vásconez
 
Instruction manual | Nikon Monarch 5 Binoculars | Optics Trade
Instruction manual | Nikon Monarch 5 Binoculars | Optics TradeInstruction manual | Nikon Monarch 5 Binoculars | Optics Trade
Instruction manual | Nikon Monarch 5 Binoculars | Optics Trade
Optics-Trade
 

Similar a 1 4-7-instrucciones-microscopio (20)

informe laboratorio de tecnicas microscopicas
informe laboratorio  de  tecnicas microscopicas informe laboratorio  de  tecnicas microscopicas
informe laboratorio de tecnicas microscopicas
 
Guia para el uso del microscopio optico
Guia para el uso del microscopio opticoGuia para el uso del microscopio optico
Guia para el uso del microscopio optico
 
Practica 4 microscopio
Practica 4 microscopioPractica 4 microscopio
Practica 4 microscopio
 
El microscopio óptico compuesto
El microscopio óptico compuestoEl microscopio óptico compuesto
El microscopio óptico compuesto
 
Lab_02_3013_Microscopio_bs.pdf
Lab_02_3013_Microscopio_bs.pdfLab_02_3013_Microscopio_bs.pdf
Lab_02_3013_Microscopio_bs.pdf
 
Instructions NIKON Prostaff 5 Fieldscope | Optics Trade
Instructions NIKON Prostaff 5 Fieldscope | Optics TradeInstructions NIKON Prostaff 5 Fieldscope | Optics Trade
Instructions NIKON Prostaff 5 Fieldscope | Optics Trade
 
Módulo 15 el microscopio
Módulo 15 el microscopioMódulo 15 el microscopio
Módulo 15 el microscopio
 
Instructions NIKON Monarch 7 Binoculars | Optics Trade
Instructions NIKON Monarch 7 Binoculars | Optics TradeInstructions NIKON Monarch 7 Binoculars | Optics Trade
Instructions NIKON Monarch 7 Binoculars | Optics Trade
 
microscopio.pptx
microscopio.pptxmicroscopio.pptx
microscopio.pptx
 
GENERALIDADES SOBRE EL MICROSCOPIO Y SU USO EN LA MICROSCOPIA CLINICA
GENERALIDADES SOBRE EL MICROSCOPIO Y SU USO EN LA MICROSCOPIA CLINICAGENERALIDADES SOBRE EL MICROSCOPIO Y SU USO EN LA MICROSCOPIA CLINICA
GENERALIDADES SOBRE EL MICROSCOPIO Y SU USO EN LA MICROSCOPIA CLINICA
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Instruction manual | Nikon Monarch 7 Binoculars | Optics Trade
Instruction manual | Nikon Monarch 7 Binoculars | Optics TradeInstruction manual | Nikon Monarch 7 Binoculars | Optics Trade
Instruction manual | Nikon Monarch 7 Binoculars | Optics Trade
 
Instruction manual | Nikon Prostaff 3 Spotting Scopes | Optics Trade
Instruction manual | Nikon Prostaff 3 Spotting Scopes | Optics TradeInstruction manual | Nikon Prostaff 3 Spotting Scopes | Optics Trade
Instruction manual | Nikon Prostaff 3 Spotting Scopes | Optics Trade
 
Practica 5 de biología
Practica 5 de biologíaPractica 5 de biología
Practica 5 de biología
 
Practica 5 de biología
Practica 5 de biologíaPractica 5 de biología
Practica 5 de biología
 
Estheysi michelle
Estheysi michelleEstheysi michelle
Estheysi michelle
 
Instruction manual | Nikon Prostaff 7s Binoculars | Optics Trade
Instruction manual | Nikon Prostaff 7s Binoculars | Optics TradeInstruction manual | Nikon Prostaff 7s Binoculars | Optics Trade
Instruction manual | Nikon Prostaff 7s Binoculars | Optics Trade
 
Microscopio optico.
Microscopio optico.Microscopio optico.
Microscopio optico.
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Instruction manual | Nikon Monarch 5 Binoculars | Optics Trade
Instruction manual | Nikon Monarch 5 Binoculars | Optics TradeInstruction manual | Nikon Monarch 5 Binoculars | Optics Trade
Instruction manual | Nikon Monarch 5 Binoculars | Optics Trade
 

Más de SINAVEF_LAB

Acciones para atención de roya 25 de mayo
Acciones para atención de roya 25 de mayoAcciones para atención de roya 25 de mayo
Acciones para atención de roya 25 de mayo
SINAVEF_LAB
 
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa
SINAVEF_LAB
 
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov1411. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14
SINAVEF_LAB
 
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez
SINAVEF_LAB
 
jaime rdenas pez
jaime rdenas pezjaime rdenas pez
jaime rdenas pez
SINAVEF_LAB
 
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera
SINAVEF_LAB
 
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez
SINAVEF_LAB
 
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
SINAVEF_LAB
 
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
SINAVEF_LAB
 
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez
SINAVEF_LAB
 
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
SINAVEF_LAB
 
Enfermedades del cafe dr. rui leite
Enfermedades del cafe dr. rui leiteEnfermedades del cafe dr. rui leite
Enfermedades del cafe dr. rui leite
SINAVEF_LAB
 
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14
SINAVEF_LAB
 
Sist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfin
Sist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfinSist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfin
Sist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfin
SINAVEF_LAB
 
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpa
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpaSist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpa
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpa
SINAVEF_LAB
 
Sat oirsa 2014
Sat oirsa 2014Sat oirsa 2014
Sat oirsa 2014
SINAVEF_LAB
 
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruzReunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
SINAVEF_LAB
 
Presentación pvef octubre
Presentación pvef   octubrePresentación pvef   octubre
Presentación pvef octubre
SINAVEF_LAB
 
Modelo operativo administrativo
Modelo operativo administrativoModelo operativo administrativo
Modelo operativo administrativo
SINAVEF_LAB
 
Pca. muestreo
Pca. muestreoPca. muestreo
Pca. muestreo
SINAVEF_LAB
 

Más de SINAVEF_LAB (20)

Acciones para atención de roya 25 de mayo
Acciones para atención de roya 25 de mayoAcciones para atención de roya 25 de mayo
Acciones para atención de roya 25 de mayo
 
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa
 
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov1411. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14
 
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez
 
jaime rdenas pez
jaime rdenas pezjaime rdenas pez
jaime rdenas pez
 
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera
 
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez
 
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
 
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
 
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez
 
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
 
Enfermedades del cafe dr. rui leite
Enfermedades del cafe dr. rui leiteEnfermedades del cafe dr. rui leite
Enfermedades del cafe dr. rui leite
 
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14
 
Sist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfin
Sist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfinSist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfin
Sist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfin
 
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpa
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpaSist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpa
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpa
 
Sat oirsa 2014
Sat oirsa 2014Sat oirsa 2014
Sat oirsa 2014
 
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruzReunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
 
Presentación pvef octubre
Presentación pvef   octubrePresentación pvef   octubre
Presentación pvef octubre
 
Modelo operativo administrativo
Modelo operativo administrativoModelo operativo administrativo
Modelo operativo administrativo
 
Pca. muestreo
Pca. muestreoPca. muestreo
Pca. muestreo
 

1 4-7-instrucciones-microscopio

  • 1. HONGOS FITOPATOGENOS - FIT-613 PRECAUCIONES EN EL MANEJO DEL MICROSCOPIO COMPUESTO ***VER ANEXO-1*** 1) Nunca toque las lentes del microscopio con los dedos. Hágalo siempre a través de un papel especial para lentes como lo es el PAPEL SEDA. 2) No deje preparaciones en el microscopio, o residuos del medio de montaje. Limpie la platina con PAPEL SANITA. 3) En el caso del objetivo 100X, siempre debe usarse con aceite de inmersión (ver anexo 2). 4) No deje aceite de inmersión sobre el objetivo de 100X. Si los otros objetivos llegan a ensuciarse, límpielos inmediatamente. En ambos casos con PAPEL SEDA HUMEDECIDO CON ALCOHOL ETILICO DE 96° (hacer demostración). 5) Sí el aceite de inmersión llega a secarse o endurecerse sobre el objetivo de 100X, puede removerlo con PAPEL SEDA HUMEDECIDO CON ALCOHOL ETILICO DE 96°. 6) Mantenga el microscopio seco y limpio. Coloque, siempre que no esté en uso, la funda para el microscopio para evitar la acumulación de polvo. Al limpiar el polvo, primero sople aire para volarlo y luego proceda al frotado suave para eliminar otras basuras. 7) No forcé el microscopio hacia algún movimiento que no ceda con facilidad y libertad. 8) No deje que los objetivos toquen el cubre o el portaobjetos. 9) No intercambie los objetivos y oculares de diferentes microscopios. Cada uno tiene entradas diferentes. 10) Nunca deslice el microscopio: levántelo y sosténgalo de la base y del brazo, y así transportarlo (ver anexo 3). Procure no moverlo demasiado, es más fácil que se mueva Usted. Así evita que el microscopio pueda tener algún accidente. 11) No ponga el microscopio sobre una superficie que vibre, así como tampoco cerca o en la orilla de la mesa. Asegúrese que quede bien firme. 12) No saque el microscopio del laboratorio 221. Ese es el lugar de trabajo. Recuerde que el microscopio es responsabilidad de usted, ¡Cuídelo! 1
  • 2. HONGOS FITOPATOGENOS - FIT-613 Ajuste de la luz del microscopio compuesto en cada práctica por la técnica de: Iluminación de Köhler (ver anexo 4) 1. Ponga una preparación en la platina 2. Enfoque la preparación con el objetivo de 10X 3. Cerrar el diafragma de campo (esta en la base) 4. Subir el condensador con el tornillo lateral 5. Se observa un hexágono de luz en un campo oscuro 6. Ajustar los bordes del hexágono con tornillo micrométrico 7. Se observa una luz azulosa en los bordes 8. Mover el hexágono al centro del campo negro (usar el par de tornillos en la base del condensador) 9. Abrir lentamente el diafragma de campo 10. Observar que los picos del hexágono lleguen uniformemente al borde del campo hasta que desaparezca el campo negro. 11. De no ser así, volver al punto 8. 2