SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
Unidad Académica Ciencias Sociales
Carrera de Psicología Clínica
PRIMER SEMESTRE 2017
PORTAFOLIO.
ESTUDIANTE:
-Edinson Segovia
-Alexa Agreda
-Allison Saldaña
-David Ramírez
-Carmen Cuenca
ASIGNATURA:
Psicología general
DOCENTE:
Lic. Blacio Aguilar Geovanny Spencer.
SEMESTRE:
Primero “A”
ECUADOR – EL ORO – MACHALA
2017
Esposos Kendler
Howard H. Kendler
critico de la
psicología a
nivel
epistemológic
o
Las suposiciones
centrales de la psicología
cognitiva son difíciles de
identificar por influencia
de tradiciones y ciencia
Sujetos adquieren
representación
interna del
mundo físico
Anguera, M. T. (1989). Confrontación
epistemológica entre conductismo y psicología
cognitiva, y sus repercusiones metodológicas.
Estudios de Psicología, 77 - 103.
Howard H. Kendler
Necesidad de
reorientar psicología
animal en procesos
automático –
asociativos como
controlado -
cognitivo
Las experiencias se
pueden transforma
en diversos estadios
y niveles, implicando
planes y estrategias
“Un concepto no
es otra cosa que
una respuesta a
diferentes
estímulos”
Anguera, M. T. (1989). Confrontación
epistemológica entre conductismo y psicología
cognitiva, y sus repercusiones metodológicas.
Estudios de Psicología, 77 - 103.
Howard
H.
Kendler
Nació en New York en 1919 y murió en California 2011
Fue asistente de Abraham Maslow padre de la psicología humanista
En Iowa, Kendler inició una serie de estudios sobre el laberinto
Estudio el aprendizaje en ratas intentando probar el estímulo-respuesta de
Hull privándola de comida y bebida
Él escribió un artículo sobre un caso de pánico homosexual
Escribió artículos teóricos sobre el papel de la recompensa
Mostraron que los niños pequeños se comportan como ratas y el papel de
mediadores aumenta con la edad
American Psycbologist (2012) Howard H. Kendler (1919-2011):
American Psychological Associaüon, 490 - 491
Howard
H.
Kendler
Quedó atrapado en el desafío de la psicología
cognitiva. Kendler pensó que la esencia del
conductismo era la aceptación del enfoque de las
ciencias naturales, y la mayoría psicólogos cognitivos
aceptan esto
Empezó a preguntarse acerca de la perspectivas de
modelos abstractos de todo tipo, porque parecía que
podrían ser modificados para acomodar nuevos
hechos,y propuso que era hora de incorporar
neurofisiológica
Escribió Psicología: una ciencia en confitico El libro es
muy diferente de otros métodos de psicología libros.
Se dirige a tres preguntas que los investigadores
psicológicos deben preguntarse: ¿Cuál es el materia
objeto de la psicología? ¿Cuáles son los criterios para
¿comprensión? y ¿Qué principios éticos son la base de
la aplicación del conocimiento psicológico?
Howard era extrovertido, buen humor, amable y de
apoyo de los demás. Era marido de Tracy S. Kendler
durante 59 añosAmerican Psycbologist (2012) Howard H. Kendler (1919-2011):
American Psychological Associaüon, 490 - 491
Tracy S.
Kendler
Tracy S.
Kendler
Murió el 28 de julio de 2001
Asistió a una charla sobre especialización en psicología.
El orador fue Abraham Maslow
Busco el bienestar infantil en Iowa
Neoconductismo fue una consecuencia del
pragmatismo americano que percibe la psicología
como una ciencia natural. Un paso importante hacia
este objetivo fue hacer el comportamiento observable
directamente la ciencia natural. Un paso importante
hacia este objetivo fue hacer el comportamiento
observable directamente la ciencia natural. Un paso
importante hacia este objetivo fue hacer el
comportamiento observable directamente la materia
en lugar de la mente inmaterial. La idea era que
mientras que los procesos mentales pueden ser
inferidas de la conducta, que no son observables
Tracy S. Kendler (2003) A WOMAN’S STRUGGLE IN ACADEMIC
PSYCHOLOGY (1936–2001): History of Psychology, 251 - 266
En Mi investigación doctoral utiliza un procedimiento
experimental conocido como discriminación alguna-aprendizaje.
En su forma más simple, se requiere que el alumno que elegir
entre dos estímulos distinguibles que difieren en una o más
dimensiones. En mi investigación con ratas blancas, los sujetos se
enfrentan a dos caminos, uno más brillante que la otra. Una de
las rutas, por ejemplo, el más brillante, siempre condujo a la
alimentación, mientras que el otro no. Por supuesto, para la
mitad de las ratas de la vía más brillante era correcta mientras
que para la otra mitad de las vías más oscuros llevaron a
recompensar. El comportamiento medido fue el número de
ensayos necesarios para elegir consistentemente la vía que
condujo a la alimentación. Las ratas requieren muchas pruebas
para aprender a elegir el camino correcto consistentemente.
Tracy S. Kendler (2003) A WOMAN’S STRUGGLE IN ACADEMIC
PSYCHOLOGY (1936–2001): History of Psychology, 251 - 266
Teorías conductistas mediacionales
Inician con estudios de Hull en su
intento de interpretar el aprendizaje
en función de respuestas y estímulos
mediadores “residuos de experiencia
anticipatorios
Teoría mediacional surge de mano
de Osgood, Kendler y Staats
Oposición a conductismo clásico ya
que carecen de elemento estimular
común
Teoría mediacional se basa
generalmente en una respuesta a
instancias que evocan una respuesta
mediacional de naturaleza verbal
Pozo, J. (2006). Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Morata. Obtenido de
https://books.google.com.ec/books?id=DpuKJ2NI3P8C&pg=PA71&lpg=PA
71&dq=conductismo+mediacional+de+kendler&source=bl&ots=4g2zJ3Oz
S2&sig=DYV4gvYWTQQpgSQ1VVYATRQLI5g&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi
r4NfazP_UAhXBKiYKHYwnAAgQ6AEIJTAA#v=onepage&q=conductismo%2
0mediaciona
CLARK L. HULL
Teoría cuantitativa sus postulados se
explican matemáticamente:
E=(HxD)-(sIr+Ir)
Fuerza
asociativa
positiva
Fuerza asociativa
negativa
H= Habito
D= impulso del organismo
sIr= La inhibición condicionada
Ir= fatiga o cansancio
Los organismos sufren privación, la
privación crea necesidades, las
necesidades activan pulsiones; el
comportamiento es dirigido a metas y
alcanzar metas tiene valor de
sobrevivencia
Variable
independiente
Estímulos que
inciden en el
organismo
Variable
interviniente
-Fuerza del habito
-Impulso
-La inhibición
-La motivación
por incentivos
Variable
dependiente
Respuestas de los
estímulos (Tipo,
magnitud y
duración)
los esposos Kendler (1955, 1962, 1972) han estudiado el fenómeno de
los cambios dimensionales: dentro o intradimensionales (reoersal], y
entre o interdímensionales (non-rever sal). Estos investigadores
emplean un espacio de muestra que incluye. especialmente con niños,
dos dimensiones binarias que forman 4 estímulos aislados, que se
presentan como pares; hay dos posibilidades de respuesta (palancas a
presionar), y dos tipos de retroalimentación: positiva (se gana una
canica) o negativa (se pierde una canica).
En este estudio se vio alterado ligeramente el espacio conceptual
PROCESO DEL EXPERIMENTO
• Como estímulos presentes se encuentran, dos dimensiones binarias: color
(rojo y azul) y forma (círculo y triángulo).
• En el experimento se preparan estímulos que contienen cada uno, una de las
cuatro posibles combinaciones de dicho espacio conceptual.
• Se combinan al azar los estímulos y se presentan al sujeto (S), quien debe
dar algún tipo de respuesta (R) verbal binaria
• A continuación de cada ensayo el experimentador (E) proporciona la
consecuencia ej.: bien (+) o mal (-).
• El E asigna la consecuencia de acuerdo con la regla estipulada de
antemano y que controla su propio comportamiento, p. ej.: azul a la
D, rojo a la 1
• La tarea del S consiste en discriminar esa diferencia de tal suerte
que quede bajo el control de la misma regla que gobierna el
comportamiento del E.
• El E altera la regla sin avisar al sujeto. Este cambio, (shift) de los
Kendler, puede efectuarse dentro de la misma dimensión, p. ej.: si
primero era azul a la D y rojo a la 1 eran correctos, ahora lo son azul
a la 1, y roja a la D. A este cambio (el reuersal de los Kendler) se le
llamó Intra.
• El segundo cambio se efectúa entre ambas dimensiones, p. ej.: si
antes azul a la D y rojo a la 1 eran correctos, ahora lo son T a la D, y
e a la 1 (o viceversa). A este cambio (el non-reuersal de los Kendler)
se le llamó Inter.
• La razón por la que el S acierta 10 veces seguidas, eliminando con
ello la influencia de azar, puede estribar en que:
• (a) conoce, o está enterado de la regla
• (b) ha memorizado las asociaciones correctas de cada estímulo
• (c) existen factores ajenos a la tarea, que el S descubre, p. ej.:
expresiones faciales, o cambios de mano de parte del E, asociados
a la R correcta, que el S logra descubrir y emplea con consistente
éxito.
Los Kendler (1962) han encontrado que el cambio intra, en término de
ensayos para alcanzar el criterio, se facilita en los adultos verbales,
mientras que el inter parece menos difícil para los niños de edades
cercanas a los 4 años o pre verbales. Parece que éste segundo
hallazgo se extiende también a las especies subhumanas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La teoría psicosocial de Erik Erikson
 La teoría psicosocial de Erik Erikson La teoría psicosocial de Erik Erikson
La teoría psicosocial de Erik Erikson
lopez anny
 
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIAPRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Actividad 2, teoria del constructivismo social
Actividad 2, teoria del constructivismo socialActividad 2, teoria del constructivismo social
Actividad 2, teoria del constructivismo social
SthepanieTorres1
 
Agrafia
AgrafiaAgrafia
Teorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del LenguajeTeorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del Lenguaje
Sabrina
 
Desarrollo cognitivo en la adolescencia.pptx
Desarrollo cognitivo en la adolescencia.pptxDesarrollo cognitivo en la adolescencia.pptx
Desarrollo cognitivo en la adolescencia.pptx
Gabriel Roizman
 
La sinaptogénesis por pamela pinto
La sinaptogénesis por pamela pintoLa sinaptogénesis por pamela pinto
La sinaptogénesis por pamela pintopamela_pinto
 
Gnosias
GnosiasGnosias
Gnosias
Xiomy Sandoya
 
Bases psicosociales del comportemiento humano
Bases psicosociales del comportemiento humanoBases psicosociales del comportemiento humano
Bases psicosociales del comportemiento humano
Dill Vanstralhen
 
Etapas evolutivas del lenguaje. azcoaga
Etapas evolutivas del lenguaje. azcoagaEtapas evolutivas del lenguaje. azcoaga
Etapas evolutivas del lenguaje. azcoaga
Gaby Ramirex
 
La organización fonémica del habla
La organización fonémica del hablaLa organización fonémica del habla
La organización fonémica del habla
Freelance
 
El pensamiento humano y el conocimiento
El pensamiento humano y el conocimientoEl pensamiento humano y el conocimiento
El pensamiento humano y el conocimiento
Euler
 
Problemas Del Habla Y Lenguaje Xi
Problemas Del Habla Y Lenguaje XiProblemas Del Habla Y Lenguaje Xi
Problemas Del Habla Y Lenguaje XiElizabeth Torres
 
Test de-inteligencias-multiples
Test de-inteligencias-multiplesTest de-inteligencias-multiples
Test de-inteligencias-multiples
Universidad de la Vida
 
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...davidpastorcalle
 
Identificación temprana y diagnóstico diferencial de los trastornos del lenguaje
Identificación temprana y diagnóstico diferencial de los trastornos del lenguajeIdentificación temprana y diagnóstico diferencial de los trastornos del lenguaje
Identificación temprana y diagnóstico diferencial de los trastornos del lenguaje
Fonos Salud
 
Infancia intermedia
Infancia intermediaInfancia intermedia
Infancia intermediajanita2323
 
El pensamiento formal de piaget
El pensamiento formal de piagetEl pensamiento formal de piaget
El pensamiento formal de piagetmarilinana
 
Etapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguajeEtapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguaje
Sabrina
 

La actualidad más candente (20)

La teoría psicosocial de Erik Erikson
 La teoría psicosocial de Erik Erikson La teoría psicosocial de Erik Erikson
La teoría psicosocial de Erik Erikson
 
Lenguaje y lobulo frontal
Lenguaje y lobulo frontalLenguaje y lobulo frontal
Lenguaje y lobulo frontal
 
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIAPRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
 
Actividad 2, teoria del constructivismo social
Actividad 2, teoria del constructivismo socialActividad 2, teoria del constructivismo social
Actividad 2, teoria del constructivismo social
 
Agrafia
AgrafiaAgrafia
Agrafia
 
Teorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del LenguajeTeorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del Lenguaje
 
Desarrollo cognitivo en la adolescencia.pptx
Desarrollo cognitivo en la adolescencia.pptxDesarrollo cognitivo en la adolescencia.pptx
Desarrollo cognitivo en la adolescencia.pptx
 
La sinaptogénesis por pamela pinto
La sinaptogénesis por pamela pintoLa sinaptogénesis por pamela pinto
La sinaptogénesis por pamela pinto
 
Gnosias
GnosiasGnosias
Gnosias
 
Bases psicosociales del comportemiento humano
Bases psicosociales del comportemiento humanoBases psicosociales del comportemiento humano
Bases psicosociales del comportemiento humano
 
Etapas evolutivas del lenguaje. azcoaga
Etapas evolutivas del lenguaje. azcoagaEtapas evolutivas del lenguaje. azcoaga
Etapas evolutivas del lenguaje. azcoaga
 
La organización fonémica del habla
La organización fonémica del hablaLa organización fonémica del habla
La organización fonémica del habla
 
El pensamiento humano y el conocimiento
El pensamiento humano y el conocimientoEl pensamiento humano y el conocimiento
El pensamiento humano y el conocimiento
 
Problemas Del Habla Y Lenguaje Xi
Problemas Del Habla Y Lenguaje XiProblemas Del Habla Y Lenguaje Xi
Problemas Del Habla Y Lenguaje Xi
 
Test de-inteligencias-multiples
Test de-inteligencias-multiplesTest de-inteligencias-multiples
Test de-inteligencias-multiples
 
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...
 
Identificación temprana y diagnóstico diferencial de los trastornos del lenguaje
Identificación temprana y diagnóstico diferencial de los trastornos del lenguajeIdentificación temprana y diagnóstico diferencial de los trastornos del lenguaje
Identificación temprana y diagnóstico diferencial de los trastornos del lenguaje
 
Infancia intermedia
Infancia intermediaInfancia intermedia
Infancia intermedia
 
El pensamiento formal de piaget
El pensamiento formal de piagetEl pensamiento formal de piaget
El pensamiento formal de piaget
 
Etapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguajeEtapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguaje
 

Similar a 1

Terapia conductual
Terapia conductualTerapia conductual
Terapia conductual
kfleites
 
Psicología general 2
Psicología general 2Psicología general 2
Psicología general 2
oscarwreyna
 
psicologia 1.ppt
psicologia 1.pptpsicologia 1.ppt
psicologia 1.ppt
brendatorres257974
 
Introducción a la Psicometria
Introducción a la PsicometriaIntroducción a la Psicometria
Introducción a la Psicometria
rutbelabril
 
conductismo.pdf
conductismo.pdfconductismo.pdf
conductismo.pdf
gabrielacama06
 
Condicionamiento Y Aprendizaje
Condicionamiento Y AprendizajeCondicionamiento Y Aprendizaje
Condicionamiento Y Aprendizajepsandrea
 
Enfoques Psicoterapéuticos Clásicos
Enfoques Psicoterapéuticos ClásicosEnfoques Psicoterapéuticos Clásicos
Enfoques Psicoterapéuticos Clásicos
Andrea Buenaver Medina
 
Principios básicos de la investigación
Principios básicos de la investigaciónPrincipios básicos de la investigación
Principios básicos de la investigación
DavidPaez45
 
Presentación capítulo 1
Presentación capítulo 1Presentación capítulo 1
Presentación capítulo 1
milagros quintanar
 
Influencia de darwin
Influencia de darwinInfluencia de darwin
Influencia de darwin
María del Carmen Ascencio Lozano
 
Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...
Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...
Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...
MaryCarmenCarvajalNa
 
Super manual test-de-luscher
Super manual test-de-luscherSuper manual test-de-luscher
Super manual test-de-luscherRatavari
 
2 trabajo psicometria
2 trabajo psicometria2 trabajo psicometria
2 trabajo psicometria
sandrasuarez85
 

Similar a 1 (20)

Terapia conductual
Terapia conductualTerapia conductual
Terapia conductual
 
Escuelas de psicologia
Escuelas de psicologiaEscuelas de psicologia
Escuelas de psicologia
 
Escuelas de psicologia
Escuelas de psicologiaEscuelas de psicologia
Escuelas de psicologia
 
Psicología general 2
Psicología general 2Psicología general 2
Psicología general 2
 
psicologia 1.ppt
psicologia 1.pptpsicologia 1.ppt
psicologia 1.ppt
 
Introducción a la Psicometria
Introducción a la PsicometriaIntroducción a la Psicometria
Introducción a la Psicometria
 
Teorias conductuales
Teorias conductualesTeorias conductuales
Teorias conductuales
 
Fun 2
Fun 2Fun 2
Fun 2
 
conductismo.pdf
conductismo.pdfconductismo.pdf
conductismo.pdf
 
Condicionamiento Y Aprendizaje
Condicionamiento Y AprendizajeCondicionamiento Y Aprendizaje
Condicionamiento Y Aprendizaje
 
Enfoques Psicoterapéuticos Clásicos
Enfoques Psicoterapéuticos ClásicosEnfoques Psicoterapéuticos Clásicos
Enfoques Psicoterapéuticos Clásicos
 
Principios básicos de la investigación
Principios básicos de la investigaciónPrincipios básicos de la investigación
Principios básicos de la investigación
 
Presentación capítulo 1
Presentación capítulo 1Presentación capítulo 1
Presentación capítulo 1
 
Definición de tertapia de conducta
Definición de tertapia de conductaDefinición de tertapia de conducta
Definición de tertapia de conducta
 
Influencia de darwin
Influencia de darwinInfluencia de darwin
Influencia de darwin
 
Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...
Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...
Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...
 
Super manual test-de-luscher
Super manual test-de-luscherSuper manual test-de-luscher
Super manual test-de-luscher
 
54231914 manual-test-de-luscher
54231914 manual-test-de-luscher54231914 manual-test-de-luscher
54231914 manual-test-de-luscher
 
Escuela conductista
Escuela conductistaEscuela conductista
Escuela conductista
 
2 trabajo psicometria
2 trabajo psicometria2 trabajo psicometria
2 trabajo psicometria
 

Último

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 

Último (20)

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 

1

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez Unidad Académica Ciencias Sociales Carrera de Psicología Clínica PRIMER SEMESTRE 2017 PORTAFOLIO. ESTUDIANTE: -Edinson Segovia -Alexa Agreda -Allison Saldaña -David Ramírez -Carmen Cuenca ASIGNATURA: Psicología general DOCENTE: Lic. Blacio Aguilar Geovanny Spencer. SEMESTRE: Primero “A” ECUADOR – EL ORO – MACHALA 2017
  • 3. Howard H. Kendler critico de la psicología a nivel epistemológic o Las suposiciones centrales de la psicología cognitiva son difíciles de identificar por influencia de tradiciones y ciencia Sujetos adquieren representación interna del mundo físico Anguera, M. T. (1989). Confrontación epistemológica entre conductismo y psicología cognitiva, y sus repercusiones metodológicas. Estudios de Psicología, 77 - 103.
  • 4. Howard H. Kendler Necesidad de reorientar psicología animal en procesos automático – asociativos como controlado - cognitivo Las experiencias se pueden transforma en diversos estadios y niveles, implicando planes y estrategias “Un concepto no es otra cosa que una respuesta a diferentes estímulos” Anguera, M. T. (1989). Confrontación epistemológica entre conductismo y psicología cognitiva, y sus repercusiones metodológicas. Estudios de Psicología, 77 - 103.
  • 5. Howard H. Kendler Nació en New York en 1919 y murió en California 2011 Fue asistente de Abraham Maslow padre de la psicología humanista En Iowa, Kendler inició una serie de estudios sobre el laberinto Estudio el aprendizaje en ratas intentando probar el estímulo-respuesta de Hull privándola de comida y bebida Él escribió un artículo sobre un caso de pánico homosexual Escribió artículos teóricos sobre el papel de la recompensa Mostraron que los niños pequeños se comportan como ratas y el papel de mediadores aumenta con la edad American Psycbologist (2012) Howard H. Kendler (1919-2011): American Psychological Associaüon, 490 - 491
  • 6. Howard H. Kendler Quedó atrapado en el desafío de la psicología cognitiva. Kendler pensó que la esencia del conductismo era la aceptación del enfoque de las ciencias naturales, y la mayoría psicólogos cognitivos aceptan esto Empezó a preguntarse acerca de la perspectivas de modelos abstractos de todo tipo, porque parecía que podrían ser modificados para acomodar nuevos hechos,y propuso que era hora de incorporar neurofisiológica Escribió Psicología: una ciencia en confitico El libro es muy diferente de otros métodos de psicología libros. Se dirige a tres preguntas que los investigadores psicológicos deben preguntarse: ¿Cuál es el materia objeto de la psicología? ¿Cuáles son los criterios para ¿comprensión? y ¿Qué principios éticos son la base de la aplicación del conocimiento psicológico? Howard era extrovertido, buen humor, amable y de apoyo de los demás. Era marido de Tracy S. Kendler durante 59 añosAmerican Psycbologist (2012) Howard H. Kendler (1919-2011): American Psychological Associaüon, 490 - 491
  • 8. Tracy S. Kendler Murió el 28 de julio de 2001 Asistió a una charla sobre especialización en psicología. El orador fue Abraham Maslow Busco el bienestar infantil en Iowa Neoconductismo fue una consecuencia del pragmatismo americano que percibe la psicología como una ciencia natural. Un paso importante hacia este objetivo fue hacer el comportamiento observable directamente la ciencia natural. Un paso importante hacia este objetivo fue hacer el comportamiento observable directamente la ciencia natural. Un paso importante hacia este objetivo fue hacer el comportamiento observable directamente la materia en lugar de la mente inmaterial. La idea era que mientras que los procesos mentales pueden ser inferidas de la conducta, que no son observables Tracy S. Kendler (2003) A WOMAN’S STRUGGLE IN ACADEMIC PSYCHOLOGY (1936–2001): History of Psychology, 251 - 266
  • 9. En Mi investigación doctoral utiliza un procedimiento experimental conocido como discriminación alguna-aprendizaje. En su forma más simple, se requiere que el alumno que elegir entre dos estímulos distinguibles que difieren en una o más dimensiones. En mi investigación con ratas blancas, los sujetos se enfrentan a dos caminos, uno más brillante que la otra. Una de las rutas, por ejemplo, el más brillante, siempre condujo a la alimentación, mientras que el otro no. Por supuesto, para la mitad de las ratas de la vía más brillante era correcta mientras que para la otra mitad de las vías más oscuros llevaron a recompensar. El comportamiento medido fue el número de ensayos necesarios para elegir consistentemente la vía que condujo a la alimentación. Las ratas requieren muchas pruebas para aprender a elegir el camino correcto consistentemente. Tracy S. Kendler (2003) A WOMAN’S STRUGGLE IN ACADEMIC PSYCHOLOGY (1936–2001): History of Psychology, 251 - 266
  • 10. Teorías conductistas mediacionales Inician con estudios de Hull en su intento de interpretar el aprendizaje en función de respuestas y estímulos mediadores “residuos de experiencia anticipatorios Teoría mediacional surge de mano de Osgood, Kendler y Staats Oposición a conductismo clásico ya que carecen de elemento estimular común Teoría mediacional se basa generalmente en una respuesta a instancias que evocan una respuesta mediacional de naturaleza verbal Pozo, J. (2006). Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Morata. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=DpuKJ2NI3P8C&pg=PA71&lpg=PA 71&dq=conductismo+mediacional+de+kendler&source=bl&ots=4g2zJ3Oz S2&sig=DYV4gvYWTQQpgSQ1VVYATRQLI5g&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi r4NfazP_UAhXBKiYKHYwnAAgQ6AEIJTAA#v=onepage&q=conductismo%2 0mediaciona
  • 11. CLARK L. HULL Teoría cuantitativa sus postulados se explican matemáticamente: E=(HxD)-(sIr+Ir) Fuerza asociativa positiva Fuerza asociativa negativa H= Habito D= impulso del organismo sIr= La inhibición condicionada Ir= fatiga o cansancio
  • 12. Los organismos sufren privación, la privación crea necesidades, las necesidades activan pulsiones; el comportamiento es dirigido a metas y alcanzar metas tiene valor de sobrevivencia Variable independiente Estímulos que inciden en el organismo Variable interviniente -Fuerza del habito -Impulso -La inhibición -La motivación por incentivos Variable dependiente Respuestas de los estímulos (Tipo, magnitud y duración)
  • 13.
  • 14. los esposos Kendler (1955, 1962, 1972) han estudiado el fenómeno de los cambios dimensionales: dentro o intradimensionales (reoersal], y entre o interdímensionales (non-rever sal). Estos investigadores emplean un espacio de muestra que incluye. especialmente con niños, dos dimensiones binarias que forman 4 estímulos aislados, que se presentan como pares; hay dos posibilidades de respuesta (palancas a presionar), y dos tipos de retroalimentación: positiva (se gana una canica) o negativa (se pierde una canica). En este estudio se vio alterado ligeramente el espacio conceptual
  • 15. PROCESO DEL EXPERIMENTO • Como estímulos presentes se encuentran, dos dimensiones binarias: color (rojo y azul) y forma (círculo y triángulo). • En el experimento se preparan estímulos que contienen cada uno, una de las cuatro posibles combinaciones de dicho espacio conceptual. • Se combinan al azar los estímulos y se presentan al sujeto (S), quien debe dar algún tipo de respuesta (R) verbal binaria • A continuación de cada ensayo el experimentador (E) proporciona la consecuencia ej.: bien (+) o mal (-).
  • 16. • El E asigna la consecuencia de acuerdo con la regla estipulada de antemano y que controla su propio comportamiento, p. ej.: azul a la D, rojo a la 1 • La tarea del S consiste en discriminar esa diferencia de tal suerte que quede bajo el control de la misma regla que gobierna el comportamiento del E. • El E altera la regla sin avisar al sujeto. Este cambio, (shift) de los Kendler, puede efectuarse dentro de la misma dimensión, p. ej.: si primero era azul a la D y rojo a la 1 eran correctos, ahora lo son azul a la 1, y roja a la D. A este cambio (el reuersal de los Kendler) se le llamó Intra. • El segundo cambio se efectúa entre ambas dimensiones, p. ej.: si antes azul a la D y rojo a la 1 eran correctos, ahora lo son T a la D, y e a la 1 (o viceversa). A este cambio (el non-reuersal de los Kendler) se le llamó Inter.
  • 17. • La razón por la que el S acierta 10 veces seguidas, eliminando con ello la influencia de azar, puede estribar en que: • (a) conoce, o está enterado de la regla • (b) ha memorizado las asociaciones correctas de cada estímulo • (c) existen factores ajenos a la tarea, que el S descubre, p. ej.: expresiones faciales, o cambios de mano de parte del E, asociados a la R correcta, que el S logra descubrir y emplea con consistente éxito.
  • 18. Los Kendler (1962) han encontrado que el cambio intra, en término de ensayos para alcanzar el criterio, se facilita en los adultos verbales, mientras que el inter parece menos difícil para los niños de edades cercanas a los 4 años o pre verbales. Parece que éste segundo hallazgo se extiende también a las especies subhumanas.