SlideShare una empresa de Scribd logo
  A principios del siglo XX Saussure, un
  lingüísta de Ginebra, estableció la
  diferenciación fundamental que ha
  permitido un desarrollo muy importante
  en el estudio del lenguaje.
 Define el lenguaje como una realidad
  dual, cuando se dice lenguaje se habla
  de dos cosas distintas. Esas dos caras
  diferentes del lenguaje son la lengua y el
  habla.
    Según Saussure el lenguaje es lengua;
    es decir, un sistema de signos, una
    estructura formal con unidades y reglas
    y un instrumento cultural. Pero el
    lenguaje también es habla; es decir, el
    uso que se hace de ese sistema
    fundamentalmente para comunicarse.
 Es un sistema representacional que
  permite articular infinitos mensajes a
  partir de un número reducido de
  componentes.
 Este sistema es posible por el fenómeno
  de la doble articulación.
 Se dice que el lenguaje es doblemente
  articulado porque los fonemas se
  articulan en palabras y los significantes
  se articulan con significados
    Cuando nos referimos a adquisición o
    desarrollo del lenguaje los tomamos
    como sinónimos pero lo cierto es que
    cada uno de los términos tiene un matiz.
    Así adquisición se refiere a adquirir un
    instrumento mientras que desarrollo se
    refiere al uso de una habilidad.
   Debe de tener en cuenta que aprender
    a hablar no es sólo aprender a
    pronunciar y combinar sonidos y
    palabras con significado; sino que
    también, es aprender a usar dichas
    palabras y entenderlas de acuerdo con
    las circunstancias físicas, personales y
    sociales en las que se producen.
   Por lo tanto, el estudio del desarrollo del
    lenguaje no es sólo el estudio de cómo
    se adquiere una estructura gramatical,
    sino que es el cómo aprender a hablar,
    a su vez, es una adquisición y un
    desarrollo; es decir el niño adquiere el
    sistema del lenguaje desarrollando su
    uso en un contexto cognitivo y social.
    El papel de la interacción: la interacción es
    básica para aposentar las bases del lenguaje.
    ¿Es el lenguaje heredado o aprendido?. El
    lenguaje es heredado en dos sentidos: a)
    culturalmente puesto que es un instrumento de
    la cultura y b) biológicamente no por heredar
    genes del lenguaje, sino porque se hereda una
    estructura cerebral capaz de usar ese
    instrumento heredado culturalmente. Así
    también el lenguaje es aprendido, ya que
    existirá lenguaje siempre que haya un grupo
    social y un cerebro.
   ¿Puede adquirir el lenguaje una máquina?
    Una máquina repite lo que alguien le ha
    programado. Los programas de
    computadores están hechos con lenguajes
    formales mientras que los idiomas son
    lenguajes naturales. Por ser lenguajes
    formales, perfectos, son artificiales y no puede
    adquirir un lenguaje natural puesto que no
    tiene autonomía y no tiene interacción.
   Sí se han diseñado a pequeña escala
    computadores que simulan redes neuronales
    que aprenden y se han hecho
    experimentos, pero no diferencian el uso y el
    contexto.
 En los años cincuenta, existe un importante
  debate y confrontación de teorías
  psicológicas y teorías lingüísticas
  precisamente entorno al lenguaje.
 De tal manera que dio lugar al nacimiento
  de la psicolingüística y colocó el estudio
  del desarrollo del lenguaje casi en el centro
  del interés científico; esas discusiones se
  concretaban en personas contra personas:
  Skinner contra Chomsky; Chomsky contra
  Piaget; Piaget contra Vygostky.
 ENFOQUE CONDUCTISTA: SKINNER (1904 -
  1990).
 Skinner adopta una posición empirista,
  es decir, considera que el desarrollo del
  lenguaje depende exclusivamente de
  los estímulos externos. El lenguaje está en
  las respuestas que el niño aprende por
  condicionamientos aparentes,
  respuestas que son verbales e
  intraverbales, de manera secundaria.
   El conductismo hizo que en los estudios se fijasen en
    el contexto, la forma de hablar al niño, lo que se
    llegó a llamar en un primer momento el Babytalk. Y
    es importante como el esquema de estímulos
    planteados provoca una respuesta.
   También permitió los programas de tratamiento de
    niños con alteraciones del lenguaje o tratamiento
    logopédico. Los estímulos no se analizan
    aisladamente sino que se estudia el episodio verbal
    global, la conversación.
   Lo más importante del conductismo es precisamente
    la controversia que se creó en torno al mismo. La
    ciencia está influida por las modas, por los hechos
    sociales, y el conductismo fue una moda que afectó
    a todo.
    El lenguaje es algo muy complejo y la Teoría
    conductista es algo insuficiente para
    explicarlo.
    Las explicaciones del conductismo se basan
    en el aprendizaje animal, de tal manera que
    existe una generalización de lo que hacen los
    animales a lo que hacen las personas. Los
    estudios del desarrollo del lenguaje del
    conductismo se basaban en el estudio con
    loros.
   El conductismo no contempla ningún tipo de
    etapa. Para la Teoría conductista el lenguaje
    es simplemente sumatorio.
 ENFOQUE INNATISTA: CHOMSKY (1928).
 Chomsky toma una posición mentalista.
  La teoría de Chomsky es una teoría
  formal del lenguaje según la cual el
  lenguaje se genera a partir de
  estructuras innatas; por eso su teoría se
  conoce como "Gramática generativa".
   Chomsky establece dos grandes principios. El
    principio de autonomía según el cual el
    lenguaje es independiente de otras
    funciones, siendo los procesos del desarrollo
    del lenguaje también independientes.
    El segundo principio es el principio de
    innatismo según el cual el lenguaje es un
    conjunto de elementos y reglas formales; es
    decir, es una gramática que no puede
    aprenderse asociativamente en virtud de la
    asociación de estímulo con respuesta, por lo
    tanto, es innato.
   ¿Cómo es que el niño aprende el
    lenguaje con tanta rapidez y sencillez
    con un input tan pobre?
   Este innatismo del lenguaje se concreta
    diciendo que todos nacen con un constructo
    interno, un esquema innato específicamente
    humano y genéticamente hereditario que es lo
    que él llama LAD (Dispositivo de Adquisición del
    Lenguaje). Este mecanismo tiene como
    contenido a un conjunto de principios
    gramaticales universales. Cuando uno
    nace, con este dispositivo, empieza a recibir
    estímulos lingüísticos o datos lingüísticos
    primarios. Una vez que estos datos son
    procesados en el LAD hay un output o resultado
    que es la Gramática de la lengua en cuestión.
   Chomsky renuncia a explicar la adquisición del
    lenguaje, no explica el mecanismo de esta
    adquisición. Chomsky se dedica a criticar la teoría
    de Skinner.
   Ignora los factores cognitivos y sociales.
   El lenguaje, para él, se asemeja a una especie de
    órgano biológico especializado.
   Es un modelo instantáneo que no da cuenta del
    proceso del desarrollo. Desde el momento en el que
    el niño lo usa parece que ya lo haya aprendido. No
    da cuenta de un orden de adquisición.
   Es cierto que en general los niños aprenden el
    lenguaje independientemente de los estímulos; pero
    también es verdad que hay diferencias individuales.
 ENFOQUE COGNITIVO: PIAGET
 La posición de Piaget es mentalista como
  la de Chomsky y también constructivista.
  Piaget plantea una teoría genética y
  formal del conocimiento según la cual el
  niño debe dominar la estructura
  conceptual del mundo físico y social para
  adquirir el lenguaje.
 Propuso que lenguaje es equivalente a la
  inteligencia. Desarrolló una teoría sobre el
  desarrollo de la inteligencia.
   En 1923 publica "El lenguaje y el
    pensamiento en el niño" donde
    establece la primacía del pensamiento.
    El lenguaje sería un producto de la
    inteligencia por lo que el desarrollo del
    lenguaje es el resultado del desarrollo
    cognitivo.
   Habla de un lenguaje egocéntrico en los
    niños pequeños pues estos hablan con
    ellos mismos a pesar de estar con más
    gente. Según Piaget esto sería un reflejo
    del pensamiento egocéntrico del niño.
    Cuando el pensamiento deja de ser
    egocéntrico (descentralización
    cognitiva) aparece le lenguaje
    socializado o comunicativo.
 ENFOQUE PRAGMÁTICO: BRUNER
 El enfoque de Bruner intenta buscar una
  tercera vía que tenga en cuenta el
  constructivismo y que sea
  interaccionista. Quiere llenar el hueco
  entre lo imposible y lo milagroso
  (empirismo ambientalista de Skinner y
  mentalismo innatista de Chomsky).
 Bruner enfatiza el uso y la función a la hora
  de explicar la adquisición del lenguaje.
 Se pregunta: Cómo es tan importante que
  el niño aprenda a comunicarse, pues la
  sociedad lo considera como lo más
  importante.
 El niño disfruta de un acceso privilegiado al
  lenguaje pues está sistemáticamente
  arreglado por la comunidad lingüística los
  llamados amplificadores externos del
  desarrollo, de los cuales el más importante
  es la familia.
 Al niño se le proporcionan oportunidades
  sistemáticas para negociar, los
  denominados procedimientos lingüísticos y
  significados.
 Es fundamental, ya desde el nacimiento, la
  relación con los agentes externos, la
  comunicación pre-lingüística. Con ella
  empieza el estudio del lenguaje, luego
  tiene una continuidad funcional con el
  mismo.
 Los primeros precursores del lenguaje serían
  los llamados formatos que Bruner define
  como estructuras predecibles de acción
  recíproca.
 Estos formatos son situaciones que el
  adulto prepara muy repetidas veces en las
  que interacciona con el niño. Los adultos
  pueden desarrollar las estrategias de
  ayuda desde las cuales el niño desarrollará
  poco a poco el lenguaje.
   http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/reh
    abilitacionlogo/adquisicion_del_lenguaj
    e.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguajeCuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguajefemacape
 
Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguajemartinsilvero
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeerikba7
 
Teoría sobre el lenguaje de Skinner
Teoría sobre el lenguaje de SkinnerTeoría sobre el lenguaje de Skinner
Teoría sobre el lenguaje de Skinnereducadorasjverne
 
LA PSICOLINGÜÍSTICA
LA PSICOLINGÜÍSTICALA PSICOLINGÜÍSTICA
LA PSICOLINGÜÍSTICAsharitz94
 
Desarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piagetDesarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piagetOmar Galarza
 
Desarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantilDesarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantilbrandonaguilargomez
 
Dimensiones del lenguaje- 14 a 16 años
Dimensiones del lenguaje- 14 a 16 años Dimensiones del lenguaje- 14 a 16 años
Dimensiones del lenguaje- 14 a 16 años barbara Diaz
 
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)Jessica Nava
 
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de ChomskyTeoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de Chomskyeducadorasjverne
 
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónProducto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónthaniaacosta
 
Etapas de Desarrollo del lenguaje
Etapas de Desarrollo del lenguajeEtapas de Desarrollo del lenguaje
Etapas de Desarrollo del lenguajeAle González
 
Los componentes del lenguaje
Los componentes del lenguajeLos componentes del lenguaje
Los componentes del lenguajeJoana Cruz
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosClaudiaPanda
 
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeCuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeFlakita Danny
 
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYYaes RG
 
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeIvonne Noriega
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguajeCuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
 
Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguaje
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Teoría sobre el lenguaje de Skinner
Teoría sobre el lenguaje de SkinnerTeoría sobre el lenguaje de Skinner
Teoría sobre el lenguaje de Skinner
 
LA PSICOLINGÜÍSTICA
LA PSICOLINGÜÍSTICALA PSICOLINGÜÍSTICA
LA PSICOLINGÜÍSTICA
 
Noam Chomsky
Noam ChomskyNoam Chomsky
Noam Chomsky
 
Desarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piagetDesarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piaget
 
Desarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantilDesarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantil
 
Dimensiones del lenguaje- 14 a 16 años
Dimensiones del lenguaje- 14 a 16 años Dimensiones del lenguaje- 14 a 16 años
Dimensiones del lenguaje- 14 a 16 años
 
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
 
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de ChomskyTeoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
 
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónProducto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
 
Etapas de Desarrollo del lenguaje
Etapas de Desarrollo del lenguajeEtapas de Desarrollo del lenguaje
Etapas de Desarrollo del lenguaje
 
Los componentes del lenguaje
Los componentes del lenguajeLos componentes del lenguaje
Los componentes del lenguaje
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
 
Enfoque innatista de Chomsky
Enfoque innatista de ChomskyEnfoque innatista de Chomsky
Enfoque innatista de Chomsky
 
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeCuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
 
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
 
Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguaje
 
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del Lenguaje
 

Destacado

Teorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del LengujeTeorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del LengujeSabrina
 
Corrientes psicolo gicas y el lenguaje
Corrientes psicolo gicas y el lenguajeCorrientes psicolo gicas y el lenguaje
Corrientes psicolo gicas y el lenguajeSu Sandoval
 
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.Mariana Pascual
 
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.k4rol1n4
 
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetDesarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetbellanicol28
 
Maduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajesMaduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajesnayi_nai
 
Linguistica por Alejandro Ruiz
Linguistica por Alejandro RuizLinguistica por Alejandro Ruiz
Linguistica por Alejandro RuizAlejandro_jm
 
Teorias de adquisicion del lenguaje
Teorias de adquisicion del lenguajeTeorias de adquisicion del lenguaje
Teorias de adquisicion del lenguajePamela Márquez
 
Trastornos del Lenguaje Oral
Trastornos del Lenguaje OralTrastornos del Lenguaje Oral
Trastornos del Lenguaje OralMarifer LG
 
Adquisicion y desarrollo del lenguaje 02
Adquisicion y desarrollo del lenguaje 02Adquisicion y desarrollo del lenguaje 02
Adquisicion y desarrollo del lenguaje 02Luis Zumarán Chavez
 
Origen del lenguaje y su representación grafica
Origen del lenguaje y su representación graficaOrigen del lenguaje y su representación grafica
Origen del lenguaje y su representación graficaJordan Victor Ortega
 
Mapa conceptual adquisicion del lenguaje
Mapa conceptual adquisicion del lenguajeMapa conceptual adquisicion del lenguaje
Mapa conceptual adquisicion del lenguajemajorangel
 
El origen del lenguaje diapositivas
El origen del lenguaje diapositivasEl origen del lenguaje diapositivas
El origen del lenguaje diapositivasBIBIANABAS
 
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador imprimir
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador imprimirAnatomía y fisiología del sistema fonoarticulador imprimir
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador imprimirMarta Siles
 
Etapas evolutivas segun Jean Piaget.
Etapas evolutivas segun Jean Piaget.Etapas evolutivas segun Jean Piaget.
Etapas evolutivas segun Jean Piaget.eliheredia
 

Destacado (20)

Teorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del LengujeTeorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del Lenguje
 
Corrientes psicolo gicas y el lenguaje
Corrientes psicolo gicas y el lenguajeCorrientes psicolo gicas y el lenguaje
Corrientes psicolo gicas y el lenguaje
 
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
 
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
 
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetDesarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
 
Adquisición del lenguaje
Adquisición del lenguajeAdquisición del lenguaje
Adquisición del lenguaje
 
Maduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajesMaduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajes
 
Teorias del lenguaje
Teorias del lenguajeTeorias del lenguaje
Teorias del lenguaje
 
Linguistica por Alejandro Ruiz
Linguistica por Alejandro RuizLinguistica por Alejandro Ruiz
Linguistica por Alejandro Ruiz
 
Teorias de adquisicion del lenguaje
Teorias de adquisicion del lenguajeTeorias de adquisicion del lenguaje
Teorias de adquisicion del lenguaje
 
Trastornos del Lenguaje Oral
Trastornos del Lenguaje OralTrastornos del Lenguaje Oral
Trastornos del Lenguaje Oral
 
Adquisicion y desarrollo del lenguaje 02
Adquisicion y desarrollo del lenguaje 02Adquisicion y desarrollo del lenguaje 02
Adquisicion y desarrollo del lenguaje 02
 
Origen del lenguaje y su representación grafica
Origen del lenguaje y su representación graficaOrigen del lenguaje y su representación grafica
Origen del lenguaje y su representación grafica
 
Mapa conceptual, adquisicion del lenguaje
Mapa conceptual, adquisicion del lenguajeMapa conceptual, adquisicion del lenguaje
Mapa conceptual, adquisicion del lenguaje
 
Mapa conceptual adquisicion del lenguaje
Mapa conceptual adquisicion del lenguajeMapa conceptual adquisicion del lenguaje
Mapa conceptual adquisicion del lenguaje
 
El origen del lenguaje diapositivas
El origen del lenguaje diapositivasEl origen del lenguaje diapositivas
El origen del lenguaje diapositivas
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Dipositivas trntornos voz
Dipositivas trntornos vozDipositivas trntornos voz
Dipositivas trntornos voz
 
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador imprimir
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador imprimirAnatomía y fisiología del sistema fonoarticulador imprimir
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador imprimir
 
Etapas evolutivas segun Jean Piaget.
Etapas evolutivas segun Jean Piaget.Etapas evolutivas segun Jean Piaget.
Etapas evolutivas segun Jean Piaget.
 

Similar a Teorías Adquisición del Lenguaje

Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguajeTeoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguajePatricia Estay
 
Teorías de la adqusición del lenguaje
Teorías de la adqusición del lenguajeTeorías de la adqusición del lenguaje
Teorías de la adqusición del lenguajeAndres Sanchez
 
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJEPSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJEelinamoreno
 
La psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educaciónLa psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educaciónsorbivi
 
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niños
Desarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niñosDesarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niños
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niñosE. N. S. D. B.
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje3rotico
 
Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...
Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...
Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...Felipe Accesibilidad
 
°Adquisicion del lenguaje
°Adquisicion del lenguaje°Adquisicion del lenguaje
°Adquisicion del lenguajekatmil01
 
M1.4 teorias de_adquisicion_y_desarrollo_del_lenguaje
M1.4 teorias de_adquisicion_y_desarrollo_del_lenguajeM1.4 teorias de_adquisicion_y_desarrollo_del_lenguaje
M1.4 teorias de_adquisicion_y_desarrollo_del_lenguajeAnaVeronicaJimenezMo
 

Similar a Teorías Adquisición del Lenguaje (20)

Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguajeTeoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
 
Teorías de la adqusición del lenguaje
Teorías de la adqusición del lenguajeTeorías de la adqusición del lenguaje
Teorías de la adqusición del lenguaje
 
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJEPSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educaciónLa psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educación
 
Ensayo taller 4
Ensayo taller 4Ensayo taller 4
Ensayo taller 4
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Niños ferales
Niños feralesNiños ferales
Niños ferales
 
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niños
Desarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niñosDesarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niños
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niños
 
El lenguaje-1210795908827870-9
El lenguaje-1210795908827870-9El lenguaje-1210795908827870-9
El lenguaje-1210795908827870-9
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
Gramática generativa
Gramática generativaGramática generativa
Gramática generativa
 
Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...
Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...
Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...
 
Lenguas extrangeras
Lenguas extrangerasLenguas extrangeras
Lenguas extrangeras
 
°Adquisicion del lenguaje
°Adquisicion del lenguaje°Adquisicion del lenguaje
°Adquisicion del lenguaje
 
M1.4 teorias de_adquisicion_y_desarrollo_del_lenguaje
M1.4 teorias de_adquisicion_y_desarrollo_del_lenguajeM1.4 teorias de_adquisicion_y_desarrollo_del_lenguaje
M1.4 teorias de_adquisicion_y_desarrollo_del_lenguaje
 
Desarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióNDesarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióN
 
Desarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióNDesarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióN
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Teorías Adquisición del Lenguaje

  • 1.
  • 2.  A principios del siglo XX Saussure, un lingüísta de Ginebra, estableció la diferenciación fundamental que ha permitido un desarrollo muy importante en el estudio del lenguaje.  Define el lenguaje como una realidad dual, cuando se dice lenguaje se habla de dos cosas distintas. Esas dos caras diferentes del lenguaje son la lengua y el habla.
  • 3. Según Saussure el lenguaje es lengua; es decir, un sistema de signos, una estructura formal con unidades y reglas y un instrumento cultural. Pero el lenguaje también es habla; es decir, el uso que se hace de ese sistema fundamentalmente para comunicarse.
  • 4.  Es un sistema representacional que permite articular infinitos mensajes a partir de un número reducido de componentes.  Este sistema es posible por el fenómeno de la doble articulación.  Se dice que el lenguaje es doblemente articulado porque los fonemas se articulan en palabras y los significantes se articulan con significados
  • 5. Cuando nos referimos a adquisición o desarrollo del lenguaje los tomamos como sinónimos pero lo cierto es que cada uno de los términos tiene un matiz. Así adquisición se refiere a adquirir un instrumento mientras que desarrollo se refiere al uso de una habilidad.
  • 6. Debe de tener en cuenta que aprender a hablar no es sólo aprender a pronunciar y combinar sonidos y palabras con significado; sino que también, es aprender a usar dichas palabras y entenderlas de acuerdo con las circunstancias físicas, personales y sociales en las que se producen.
  • 7. Por lo tanto, el estudio del desarrollo del lenguaje no es sólo el estudio de cómo se adquiere una estructura gramatical, sino que es el cómo aprender a hablar, a su vez, es una adquisición y un desarrollo; es decir el niño adquiere el sistema del lenguaje desarrollando su uso en un contexto cognitivo y social.
  • 8. El papel de la interacción: la interacción es básica para aposentar las bases del lenguaje.  ¿Es el lenguaje heredado o aprendido?. El lenguaje es heredado en dos sentidos: a) culturalmente puesto que es un instrumento de la cultura y b) biológicamente no por heredar genes del lenguaje, sino porque se hereda una estructura cerebral capaz de usar ese instrumento heredado culturalmente. Así también el lenguaje es aprendido, ya que existirá lenguaje siempre que haya un grupo social y un cerebro.
  • 9. ¿Puede adquirir el lenguaje una máquina? Una máquina repite lo que alguien le ha programado. Los programas de computadores están hechos con lenguajes formales mientras que los idiomas son lenguajes naturales. Por ser lenguajes formales, perfectos, son artificiales y no puede adquirir un lenguaje natural puesto que no tiene autonomía y no tiene interacción.  Sí se han diseñado a pequeña escala computadores que simulan redes neuronales que aprenden y se han hecho experimentos, pero no diferencian el uso y el contexto.
  • 10.  En los años cincuenta, existe un importante debate y confrontación de teorías psicológicas y teorías lingüísticas precisamente entorno al lenguaje.  De tal manera que dio lugar al nacimiento de la psicolingüística y colocó el estudio del desarrollo del lenguaje casi en el centro del interés científico; esas discusiones se concretaban en personas contra personas: Skinner contra Chomsky; Chomsky contra Piaget; Piaget contra Vygostky.
  • 11.  ENFOQUE CONDUCTISTA: SKINNER (1904 - 1990).  Skinner adopta una posición empirista, es decir, considera que el desarrollo del lenguaje depende exclusivamente de los estímulos externos. El lenguaje está en las respuestas que el niño aprende por condicionamientos aparentes, respuestas que son verbales e intraverbales, de manera secundaria.
  • 12. El conductismo hizo que en los estudios se fijasen en el contexto, la forma de hablar al niño, lo que se llegó a llamar en un primer momento el Babytalk. Y es importante como el esquema de estímulos planteados provoca una respuesta.  También permitió los programas de tratamiento de niños con alteraciones del lenguaje o tratamiento logopédico. Los estímulos no se analizan aisladamente sino que se estudia el episodio verbal global, la conversación.  Lo más importante del conductismo es precisamente la controversia que se creó en torno al mismo. La ciencia está influida por las modas, por los hechos sociales, y el conductismo fue una moda que afectó a todo.
  • 13. El lenguaje es algo muy complejo y la Teoría conductista es algo insuficiente para explicarlo.  Las explicaciones del conductismo se basan en el aprendizaje animal, de tal manera que existe una generalización de lo que hacen los animales a lo que hacen las personas. Los estudios del desarrollo del lenguaje del conductismo se basaban en el estudio con loros.  El conductismo no contempla ningún tipo de etapa. Para la Teoría conductista el lenguaje es simplemente sumatorio.
  • 14.  ENFOQUE INNATISTA: CHOMSKY (1928).  Chomsky toma una posición mentalista. La teoría de Chomsky es una teoría formal del lenguaje según la cual el lenguaje se genera a partir de estructuras innatas; por eso su teoría se conoce como "Gramática generativa".
  • 15. Chomsky establece dos grandes principios. El principio de autonomía según el cual el lenguaje es independiente de otras funciones, siendo los procesos del desarrollo del lenguaje también independientes.  El segundo principio es el principio de innatismo según el cual el lenguaje es un conjunto de elementos y reglas formales; es decir, es una gramática que no puede aprenderse asociativamente en virtud de la asociación de estímulo con respuesta, por lo tanto, es innato.
  • 16. ¿Cómo es que el niño aprende el lenguaje con tanta rapidez y sencillez con un input tan pobre?
  • 17. Este innatismo del lenguaje se concreta diciendo que todos nacen con un constructo interno, un esquema innato específicamente humano y genéticamente hereditario que es lo que él llama LAD (Dispositivo de Adquisición del Lenguaje). Este mecanismo tiene como contenido a un conjunto de principios gramaticales universales. Cuando uno nace, con este dispositivo, empieza a recibir estímulos lingüísticos o datos lingüísticos primarios. Una vez que estos datos son procesados en el LAD hay un output o resultado que es la Gramática de la lengua en cuestión.
  • 18. Chomsky renuncia a explicar la adquisición del lenguaje, no explica el mecanismo de esta adquisición. Chomsky se dedica a criticar la teoría de Skinner.  Ignora los factores cognitivos y sociales.  El lenguaje, para él, se asemeja a una especie de órgano biológico especializado.  Es un modelo instantáneo que no da cuenta del proceso del desarrollo. Desde el momento en el que el niño lo usa parece que ya lo haya aprendido. No da cuenta de un orden de adquisición.  Es cierto que en general los niños aprenden el lenguaje independientemente de los estímulos; pero también es verdad que hay diferencias individuales.
  • 19.  ENFOQUE COGNITIVO: PIAGET  La posición de Piaget es mentalista como la de Chomsky y también constructivista. Piaget plantea una teoría genética y formal del conocimiento según la cual el niño debe dominar la estructura conceptual del mundo físico y social para adquirir el lenguaje.  Propuso que lenguaje es equivalente a la inteligencia. Desarrolló una teoría sobre el desarrollo de la inteligencia.
  • 20. En 1923 publica "El lenguaje y el pensamiento en el niño" donde establece la primacía del pensamiento. El lenguaje sería un producto de la inteligencia por lo que el desarrollo del lenguaje es el resultado del desarrollo cognitivo.
  • 21. Habla de un lenguaje egocéntrico en los niños pequeños pues estos hablan con ellos mismos a pesar de estar con más gente. Según Piaget esto sería un reflejo del pensamiento egocéntrico del niño. Cuando el pensamiento deja de ser egocéntrico (descentralización cognitiva) aparece le lenguaje socializado o comunicativo.
  • 22.  ENFOQUE PRAGMÁTICO: BRUNER  El enfoque de Bruner intenta buscar una tercera vía que tenga en cuenta el constructivismo y que sea interaccionista. Quiere llenar el hueco entre lo imposible y lo milagroso (empirismo ambientalista de Skinner y mentalismo innatista de Chomsky).
  • 23.  Bruner enfatiza el uso y la función a la hora de explicar la adquisición del lenguaje.  Se pregunta: Cómo es tan importante que el niño aprenda a comunicarse, pues la sociedad lo considera como lo más importante.  El niño disfruta de un acceso privilegiado al lenguaje pues está sistemáticamente arreglado por la comunidad lingüística los llamados amplificadores externos del desarrollo, de los cuales el más importante es la familia.
  • 24.  Al niño se le proporcionan oportunidades sistemáticas para negociar, los denominados procedimientos lingüísticos y significados.  Es fundamental, ya desde el nacimiento, la relación con los agentes externos, la comunicación pre-lingüística. Con ella empieza el estudio del lenguaje, luego tiene una continuidad funcional con el mismo.
  • 25.  Los primeros precursores del lenguaje serían los llamados formatos que Bruner define como estructuras predecibles de acción recíproca.  Estos formatos son situaciones que el adulto prepara muy repetidas veces en las que interacciona con el niño. Los adultos pueden desarrollar las estrategias de ayuda desde las cuales el niño desarrollará poco a poco el lenguaje.
  • 26. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/reh abilitacionlogo/adquisicion_del_lenguaj e.pdf