SlideShare una empresa de Scribd logo
EXISTENCIALISMO
Alumnas:
Angeles Cueva, Fiorella
Barra Lazo, Maricielo
Miranda Salazar, Mirella
Rentería Chauca, Aracely
Asignatura: Antropología filosófica
Docente: Flores Morales, Jorge
Ciclo: V Secc: B
29 de mayo del 2019
Facultad: Psicología y Humanidades
Escuela Profesional: Psicología
Índice
1. ¿Qué es el existencialismo?
1.1. Origen
1.2 Características del existencialismo
2. Escuelas del existencialismo
2.1 Escuela cristiana: Soren KIerkegaard
2,2 Escuela agnóstica: Martin Heidegger
2.3 Escuela atea: Jean Paul Sartre
Conclusiones
Introducción:
En el presente trabajo explicaremos algunos puntos fundamentales sobre
la filosofía existencial, su origen, sus características y cómo esta influye
en el pensamiento de distintos personajes (Kierkegaard, Sartre,
Heidegger) quienes intentar dar una nueva concepción del individuo a
partir de sus ideas sobre el sentido de la existencia humana.
Origen:
● Como movimiento
filosófico, el
existencialismo se originó
en Europa, primero en
Alemania y luego en
Francia.
● Surge como consecuencia
de la crisis provocadas por
la primera y segunda guerra
mundial.
Etimología
ex sistere encia
Características del Existencialismo:
EXISTENCIA
CONSCIENCIA
LIBERTAD ESENCIA
INDIVIDUALISMO
POSIBILIDAD Y
ELECCIÓN
1
4
3
6
5
2
VERGÜENZANÁUSEAANGUSTIA
TEMORSUBJETIVIDAD MUERTE
7
10
98
1211
ESCUELAS DEL EXISTENCIALISMO
LA ESCUELA CRISTIANA
Lo primordial es que la
felicidad se encuentra en
Dios
El hombre no tiene que
desviarse del camino y
caer en tentación, sino
actuar bajo los mandatos
de la Iglesia, sociedad.
➢Soren Kierkegaard
Filósofo de origen danés, se opone al pensamiento de Hegel.
Fundador de la filosofía existencialista.
Postula el concepto de la existencia humana.
El hombre es individual y concreto en la totalidad
de sus experiencias personales, su
singularidad,autonomía, responsabilidad y
libertad.
El ser humano tiene conciencia de sí
mismo en la impotencia, angustia y la
culpa.
La existencia humana entendida como
posibilidad.
Estadios en la existencia humana
❖ Estético
❖ Ético
El hombre se conforma con una
vida placentera sin dolor y
compromiso
Responsabilidad y cumplimintos
frente a deberes.
❖ Religioso
❖ Relación muy personal con Dios
a través de la fe.
❖ Al renunciar a sí mismo se puede
acceder a Dios y encontrar una
auténtica libertad. (1843)
❖ Salto de fe
Gn 22,1-19
ESCUELA ATEA: Jean Paul Sartre
“La existencia precede a la esencia”
“El hombre es el único ser en la
naturaleza que no sólo es tal como él se
quiere, sino también como él se concibe
después de existir… No es otra cosa que
lo que él se hace. Es éste el primer
principio del existencialismo”
1905 - 1980
Aportes Sartre atribuye a su versión del existencialismo los siguientes rasgos:
El hombre es un proyecto que se vive subjetivamente
El hombre es responsable de sí mismo y de todos los hombres
La libertad humana trae consigo los sentimientos de angustia,
desamparo y desesperación
Es una doctrina de la acción, contraria al quietismo
Tesis fundamental: es un ateísmo consecuente
Es una doctrina que reivindica la intersubjetividad
Frente a la noción de “naturaleza humana” defiende la existencia de
la “condición humana”
Es una doctrina que permite el compromiso moral y la crítica de la
conducta inauténtica
Para el existencialismo el mundo, la vida, no tiene un sentido a
priori
El existencialismo es un humanismo
ESCUELA AGNÓSTICA : Martin Heidegger
donde falleció en 1976
Nació en 1889 en una familia
católica
Obtuvo una formación filosófica
aristotélica y escolástica
Tomo el análisis sobre el tiempo y lo
aplicó a su idea de la existencia humana
como temporalidad
Conoce la fenomenología y la adopta
esta como método propio
En 1923 consigue una cátedra en
Marburgo
En 1927, estas influencias se
reúnen en su obra
dedicada a Husserl, quién propone a
Heidegger como su sucesor
Pensamiento independiente de Husserl, por lo que
dejó de enseñar fenomenología
Simpatizo con el y fue nombrado rector en
En 1952, vuelve a impartir
En 1966, regresó a
Sus principales obras fueron:
LA PREGUNTA POR EL SENTIDO DEL
SER
El ser del existente humano
los demás seres se comprenderán en
función y relación con este
el ser a que se le hace la
pregunta es
el mismo
uno privilegiado
que puede preguntar y
responder
Dasein llamado
No usa vocablos como ‘yo’ o ‘sujeto’ porque
rechaza todo termino psicologico.
‘‘poder ser’’ Darle sentido a las cosas a
partir de estructuras
Ser en el mundo
Ser con
Encontrarse
Ser para la muerte
El cuidado (sorge)
Ser en el mundo Ser con Encontrarse
Ser para la muerte El cuidado (sorge)
Existente concreto
Dasein se preocupa (besorgen)
Dasein no existe solo con el mundo
sino con otros muchos Dasein
solicitud (fürsorge)
(befindlichkeit)
es sentir cómo le va a uno
captar la totalidad del existente
humano desde el horizonte de la
muerte
constituye el ser del Dasein
se abre una doble posibilidad
vida auténtica vida inauténtica
Temporalidad del Dasein
Existente humano es tiempo
su estructura es temporal
Angustia del Dasein
Lo que puede sentir el Dasein, ante su
propio vacío.
Libertad del Dasein
Responde al
llamado de conciencia
reconociendo la culpa
realiza su existencia
Conciencia del Dasein
Una llamada del existente humano a sí
mismo
Culpa del Dasein
culpa ontológica
El existente humano elige una
posibilidad eliminando otras,
reduciendolas a nada
Conclusión:
Se puede inferir que el ser humano llega a enfrentar su propia existencia en el mundo en el cual descubre situaciones
de conciencia con sí mismo, angustia por decidir la mejor opción (Kierkegaard), reducir oposiciones (Heidegger) y
libertad absoluta de la que goza cuando el existente humano llega a trascender, teniendo una vida auténtica. Por otro
lado, el hombre goza de posibilidades y nadie puede imponerse a su elección.
‘‘El hombre está condenado a ser libre, ya que una vez en el mundo es responsable de todos sus actos’’ - Sartre
‘‘La oración no cambia a Dios, pero si cambia a quien ora’’- Kierkegaard
‘‘La trascendencia constituye individualidad’’ - Heidegger
Referencias
● Carrillo, R. (2018). El sentido filosófico de la vida en el pensamiento existencialista:
Una lectura desde Ellacuría. TEORÍA Y PRAXIS, 39-44. Recuperado:
https://www.researchgate.net/publication/326875475_El_sentido_filosofico_de_la_vi
da_en_el_pensamiento_existencialista_Una_lectura_desde_Ellacuria
● Coreth, E. (1985). ¿Qué es el hombre? Barcelona: HERDER.Pg: 68-75
● Echegoyen J. (1997). Historia de la filosofía. Vol 3: Filosofía contemporánea.
EDINUMEN: Madrid.
● Rodes, J. (2012). Existencialismo de Sartre. Recuperado:
https://sitiocero.net/2012/08/existencialismo-de-sartre/
● Astrada, C. (1949). El existencialismo filosofía de nuestra época. Recuperado de
http://www.filosofia.org/aut/003/m49a0349.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Existencialismo 11.1
Existencialismo 11.1Existencialismo 11.1
Existencialismo 11.1adrianabolcaa
 
existencialismo ensayo
existencialismo ensayoexistencialismo ensayo
existencialismo ensayo
Stephen Morales Armijos
 
Antropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 eAntropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 esantiago hincapie
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Belkis Duran
 
Mapa conceptual de diferencias entre heraclito y parmenides
Mapa conceptual de diferencias entre heraclito y parmenidesMapa conceptual de diferencias entre heraclito y parmenides
Mapa conceptual de diferencias entre heraclito y parmenidesJuan Carlos Alzate Viana
 
Sentido De La Vida
Sentido De La VidaSentido De La Vida
Sentido De La Vida
Renato Alejandro Huerta
 
MARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERMARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERFilosofiano
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Wilbert Tapia
 
Dialectica hegeliana
Dialectica hegelianaDialectica hegeliana
Dialectica hegelianaCésar Ortiz
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
Gonzalo Navarro
 
Aristóteles la critica a platon sesión 5
Aristóteles  la critica a platon sesión 5Aristóteles  la critica a platon sesión 5
Aristóteles la critica a platon sesión 5Carmen Grados
 
Vitalismo
VitalismoVitalismo
Vitalismo
Vitelolo Lopez
 
idealismo filosófico (romanticismo)
idealismo filosófico (romanticismo)idealismo filosófico (romanticismo)
idealismo filosófico (romanticismo)
Sthephany Guerrero Arias
 
La duda de descartes aplicada a la vida cotidiana
La duda de descartes aplicada a la vida cotidianaLa duda de descartes aplicada a la vida cotidiana
La duda de descartes aplicada a la vida cotidiana
universodigital
 
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoMaterialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoformacionujce
 

La actualidad más candente (20)

Existencialismo 11.1
Existencialismo 11.1Existencialismo 11.1
Existencialismo 11.1
 
existencialismo ensayo
existencialismo ensayoexistencialismo ensayo
existencialismo ensayo
 
Antropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 eAntropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 e
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Mapa conceptual de diferencias entre heraclito y parmenides
Mapa conceptual de diferencias entre heraclito y parmenidesMapa conceptual de diferencias entre heraclito y parmenides
Mapa conceptual de diferencias entre heraclito y parmenides
 
Sentido De La Vida
Sentido De La VidaSentido De La Vida
Sentido De La Vida
 
MARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERMARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGER
 
Modernidad postmodernidad
Modernidad   postmodernidadModernidad   postmodernidad
Modernidad postmodernidad
 
Que es el hombre
Que es el hombreQue es el hombre
Que es el hombre
 
Diapositivas del vitalismo
Diapositivas del vitalismoDiapositivas del vitalismo
Diapositivas del vitalismo
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Dialectica hegeliana
Dialectica hegelianaDialectica hegeliana
Dialectica hegeliana
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
 
Aristóteles la critica a platon sesión 5
Aristóteles  la critica a platon sesión 5Aristóteles  la critica a platon sesión 5
Aristóteles la critica a platon sesión 5
 
Vitalismo
VitalismoVitalismo
Vitalismo
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
idealismo filosófico (romanticismo)
idealismo filosófico (romanticismo)idealismo filosófico (romanticismo)
idealismo filosófico (romanticismo)
 
La duda de descartes aplicada a la vida cotidiana
La duda de descartes aplicada a la vida cotidianaLa duda de descartes aplicada a la vida cotidiana
La duda de descartes aplicada a la vida cotidiana
 
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoMaterialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
 

Similar a El existencialismo

Ud 05 tema_04_existencialismo_heidegger
Ud 05 tema_04_existencialismo_heideggerUd 05 tema_04_existencialismo_heidegger
Ud 05 tema_04_existencialismo_heideggerJohn Pedreros
 
Las filosofías existencialistas del hombre
Las filosofías existencialistas del hombreLas filosofías existencialistas del hombre
Las filosofías existencialistas del hombre
Dalma YaOr
 
LAS FILOSOFÍAS EXISTENCIALISTAS DEL HOMBRE
LAS FILOSOFÍAS EXISTENCIALISTAS DEL HOMBRELAS FILOSOFÍAS EXISTENCIALISTAS DEL HOMBRE
LAS FILOSOFÍAS EXISTENCIALISTAS DEL HOMBRE
Azul Hc
 
El problema existencial del hombre
El problema existencial del hombreEl problema existencial del hombre
El problema existencial del hombreJuan Licham
 
13180_1-el-existencialismo.pdf
13180_1-el-existencialismo.pdf13180_1-el-existencialismo.pdf
13180_1-el-existencialismo.pdf
Estudiantedemaestria
 
Filosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenologíaFilosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenologíaESTUDIANTECLAZ
 
Tema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdf
Tema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdfTema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdf
Tema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdf
AriadnalvarezGavela
 
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmodernaLa condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
lopez98
 
Diapos terminadas
Diapos terminadasDiapos terminadas
Diapos terminadasNaba Bel
 
6 2- el existencialismo
6 2- el existencialismo6 2- el existencialismo
6 2- el existencialismo
EDUIN Silva
 
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea IISemana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Rómulo Romero Centeno
 
Precursores del existencialismo
Precursores del existencialismoPrecursores del existencialismo
Precursores del existencialismo
DiLu2993
 
Axiologia (1)
Axiologia (1)Axiologia (1)
Axiologia (1)
Ghiver Chavez Huansha
 
Filosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XXFilosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XX
Lina Cervantes
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
MancholaMan
 
La ética de la libertad radical (50)
La ética de la libertad radical (50)La ética de la libertad radical (50)
La ética de la libertad radical (50)
Sara Esther Cansino Fernández
 

Similar a El existencialismo (20)

Ud 05 tema_04_existencialismo_heidegger
Ud 05 tema_04_existencialismo_heideggerUd 05 tema_04_existencialismo_heidegger
Ud 05 tema_04_existencialismo_heidegger
 
Las filosofías existencialistas del hombre
Las filosofías existencialistas del hombreLas filosofías existencialistas del hombre
Las filosofías existencialistas del hombre
 
LAS FILOSOFÍAS EXISTENCIALISTAS DEL HOMBRE
LAS FILOSOFÍAS EXISTENCIALISTAS DEL HOMBRELAS FILOSOFÍAS EXISTENCIALISTAS DEL HOMBRE
LAS FILOSOFÍAS EXISTENCIALISTAS DEL HOMBRE
 
El problema existencial del hombre
El problema existencial del hombreEl problema existencial del hombre
El problema existencial del hombre
 
13180_1-el-existencialismo.pdf
13180_1-el-existencialismo.pdf13180_1-el-existencialismo.pdf
13180_1-el-existencialismo.pdf
 
Filosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenologíaFilosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenología
 
Tema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdf
Tema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdfTema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdf
Tema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdf
 
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmodernaLa condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
 
Ivan
IvanIvan
Ivan
 
Diapos terminadas
Diapos terminadasDiapos terminadas
Diapos terminadas
 
6 2- el existencialismo
6 2- el existencialismo6 2- el existencialismo
6 2- el existencialismo
 
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea IISemana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
 
Precursores del existencialismo
Precursores del existencialismoPrecursores del existencialismo
Precursores del existencialismo
 
Axiologia (1)
Axiologia (1)Axiologia (1)
Axiologia (1)
 
Heidegger.. sartre
Heidegger.. sartreHeidegger.. sartre
Heidegger.. sartre
 
Filosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XXFilosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XX
 
Heidegger.. sartre
Heidegger.. sartreHeidegger.. sartre
Heidegger.. sartre
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Humanismo existencialista raul zegarra
Humanismo existencialista raul zegarraHumanismo existencialista raul zegarra
Humanismo existencialista raul zegarra
 
La ética de la libertad radical (50)
La ética de la libertad radical (50)La ética de la libertad radical (50)
La ética de la libertad radical (50)
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

El existencialismo

  • 1. EXISTENCIALISMO Alumnas: Angeles Cueva, Fiorella Barra Lazo, Maricielo Miranda Salazar, Mirella Rentería Chauca, Aracely Asignatura: Antropología filosófica Docente: Flores Morales, Jorge Ciclo: V Secc: B 29 de mayo del 2019 Facultad: Psicología y Humanidades Escuela Profesional: Psicología
  • 2. Índice 1. ¿Qué es el existencialismo? 1.1. Origen 1.2 Características del existencialismo 2. Escuelas del existencialismo 2.1 Escuela cristiana: Soren KIerkegaard 2,2 Escuela agnóstica: Martin Heidegger 2.3 Escuela atea: Jean Paul Sartre Conclusiones
  • 3. Introducción: En el presente trabajo explicaremos algunos puntos fundamentales sobre la filosofía existencial, su origen, sus características y cómo esta influye en el pensamiento de distintos personajes (Kierkegaard, Sartre, Heidegger) quienes intentar dar una nueva concepción del individuo a partir de sus ideas sobre el sentido de la existencia humana.
  • 4. Origen: ● Como movimiento filosófico, el existencialismo se originó en Europa, primero en Alemania y luego en Francia. ● Surge como consecuencia de la crisis provocadas por la primera y segunda guerra mundial. Etimología ex sistere encia
  • 5. Características del Existencialismo: EXISTENCIA CONSCIENCIA LIBERTAD ESENCIA INDIVIDUALISMO POSIBILIDAD Y ELECCIÓN 1 4 3 6 5 2
  • 7. ESCUELAS DEL EXISTENCIALISMO LA ESCUELA CRISTIANA Lo primordial es que la felicidad se encuentra en Dios El hombre no tiene que desviarse del camino y caer en tentación, sino actuar bajo los mandatos de la Iglesia, sociedad.
  • 8. ➢Soren Kierkegaard Filósofo de origen danés, se opone al pensamiento de Hegel. Fundador de la filosofía existencialista. Postula el concepto de la existencia humana. El hombre es individual y concreto en la totalidad de sus experiencias personales, su singularidad,autonomía, responsabilidad y libertad. El ser humano tiene conciencia de sí mismo en la impotencia, angustia y la culpa. La existencia humana entendida como posibilidad.
  • 9. Estadios en la existencia humana ❖ Estético ❖ Ético El hombre se conforma con una vida placentera sin dolor y compromiso Responsabilidad y cumplimintos frente a deberes.
  • 10. ❖ Religioso ❖ Relación muy personal con Dios a través de la fe. ❖ Al renunciar a sí mismo se puede acceder a Dios y encontrar una auténtica libertad. (1843) ❖ Salto de fe Gn 22,1-19
  • 11. ESCUELA ATEA: Jean Paul Sartre “La existencia precede a la esencia” “El hombre es el único ser en la naturaleza que no sólo es tal como él se quiere, sino también como él se concibe después de existir… No es otra cosa que lo que él se hace. Es éste el primer principio del existencialismo” 1905 - 1980
  • 12. Aportes Sartre atribuye a su versión del existencialismo los siguientes rasgos: El hombre es un proyecto que se vive subjetivamente El hombre es responsable de sí mismo y de todos los hombres La libertad humana trae consigo los sentimientos de angustia, desamparo y desesperación Es una doctrina de la acción, contraria al quietismo Tesis fundamental: es un ateísmo consecuente
  • 13. Es una doctrina que reivindica la intersubjetividad Frente a la noción de “naturaleza humana” defiende la existencia de la “condición humana” Es una doctrina que permite el compromiso moral y la crítica de la conducta inauténtica Para el existencialismo el mundo, la vida, no tiene un sentido a priori El existencialismo es un humanismo
  • 14. ESCUELA AGNÓSTICA : Martin Heidegger donde falleció en 1976 Nació en 1889 en una familia católica Obtuvo una formación filosófica aristotélica y escolástica Tomo el análisis sobre el tiempo y lo aplicó a su idea de la existencia humana como temporalidad Conoce la fenomenología y la adopta esta como método propio En 1923 consigue una cátedra en Marburgo En 1927, estas influencias se reúnen en su obra dedicada a Husserl, quién propone a Heidegger como su sucesor Pensamiento independiente de Husserl, por lo que dejó de enseñar fenomenología Simpatizo con el y fue nombrado rector en En 1952, vuelve a impartir En 1966, regresó a
  • 15. Sus principales obras fueron: LA PREGUNTA POR EL SENTIDO DEL SER El ser del existente humano los demás seres se comprenderán en función y relación con este el ser a que se le hace la pregunta es el mismo uno privilegiado que puede preguntar y responder Dasein llamado No usa vocablos como ‘yo’ o ‘sujeto’ porque rechaza todo termino psicologico. ‘‘poder ser’’ Darle sentido a las cosas a partir de estructuras Ser en el mundo Ser con Encontrarse Ser para la muerte El cuidado (sorge)
  • 16. Ser en el mundo Ser con Encontrarse Ser para la muerte El cuidado (sorge) Existente concreto Dasein se preocupa (besorgen) Dasein no existe solo con el mundo sino con otros muchos Dasein solicitud (fürsorge) (befindlichkeit) es sentir cómo le va a uno captar la totalidad del existente humano desde el horizonte de la muerte constituye el ser del Dasein se abre una doble posibilidad vida auténtica vida inauténtica
  • 17. Temporalidad del Dasein Existente humano es tiempo su estructura es temporal Angustia del Dasein Lo que puede sentir el Dasein, ante su propio vacío. Libertad del Dasein Responde al llamado de conciencia reconociendo la culpa realiza su existencia Conciencia del Dasein Una llamada del existente humano a sí mismo Culpa del Dasein culpa ontológica El existente humano elige una posibilidad eliminando otras, reduciendolas a nada
  • 18. Conclusión: Se puede inferir que el ser humano llega a enfrentar su propia existencia en el mundo en el cual descubre situaciones de conciencia con sí mismo, angustia por decidir la mejor opción (Kierkegaard), reducir oposiciones (Heidegger) y libertad absoluta de la que goza cuando el existente humano llega a trascender, teniendo una vida auténtica. Por otro lado, el hombre goza de posibilidades y nadie puede imponerse a su elección. ‘‘El hombre está condenado a ser libre, ya que una vez en el mundo es responsable de todos sus actos’’ - Sartre ‘‘La oración no cambia a Dios, pero si cambia a quien ora’’- Kierkegaard ‘‘La trascendencia constituye individualidad’’ - Heidegger
  • 19. Referencias ● Carrillo, R. (2018). El sentido filosófico de la vida en el pensamiento existencialista: Una lectura desde Ellacuría. TEORÍA Y PRAXIS, 39-44. Recuperado: https://www.researchgate.net/publication/326875475_El_sentido_filosofico_de_la_vi da_en_el_pensamiento_existencialista_Una_lectura_desde_Ellacuria ● Coreth, E. (1985). ¿Qué es el hombre? Barcelona: HERDER.Pg: 68-75 ● Echegoyen J. (1997). Historia de la filosofía. Vol 3: Filosofía contemporánea. EDINUMEN: Madrid. ● Rodes, J. (2012). Existencialismo de Sartre. Recuperado: https://sitiocero.net/2012/08/existencialismo-de-sartre/ ● Astrada, C. (1949). El existencialismo filosofía de nuestra época. Recuperado de http://www.filosofia.org/aut/003/m49a0349.pdf