SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS FILOSOFÍAS
EXISTENCIALISTAS DEL
HOMBRE
Integrantes:
• Castillo Solis Mariana
• Pérez Marín, Angie
• Yauri Orconi, Guadalupe
Profesor:
Flores Morales, Eduardo
1. ORIGEN Y DESARROLLO
El existencialismo
nace como una
reacción frente a las
tradiciones filosóficas
imperantes, tales
como el racionalismo
o el empirismo
buscan descubrir un orden
legítimo de principios
metafísicos dentro de la
estructura del mundo
observable, en donde se
pueda obtener el significado
universal de las cosas.
Esta filosofía surge
en Europa
Como consecuencia histórica
social en los años 40 y 50 en
respuesta a la segunda
guerra mundial
2. CONCEPTO
El existencialismo es una corriente
filosófica europea que persigue el
conocimiento de la realidad a través de la
experiencia inmediata de la propia
existencia.
3. CARACTERÍSTICAS
Visión pesimista
Cuestionamientos
profundos
Impacto en el
arte
Se convierten en
pensamientos y
actitudes pesimistas
que inducen a una
intranquilidad.
• Kierkegaard
alude a la
angustia.
Se convierten en
pensamientos y
actitudes pesimistas
que inducen a una
intranquilidad.
• Kierkegaard
alude a la
angustia.
Se centra mas en la
literatura ya que los
personajes salen de
lo convencional, de la
belleza y de los
finales felices y
entran a una de
análisis personal.
La libertad y la
elección
Existencia
humana
Individualismo
Cada ser humano es
responsable de sus
actos de tal modo se
construye una ética
propia e
independiente; su
existir le otorga
libertad y la posibilidad
de elegir y tomar
decisiones.
Aquí se afirma que el
ser humano solo
puede existir en
cuento cree
significado para su
propia vida; debe
saber que es un ser
real y no una entidad
abstracta.
La persona no es parte
de un todo, sino que es
una identidad integra e
individual.
Ética individual La existencia Las emociones
La persona esta regida
por una norma de
libertad individual, lo
que haga con su
libertad no necesita
ser justificado
No se trata solo de
existir sino de
relacionarse con el
entorno y con los
demás
Busca comprender al
ser como una entidad
independiente que
coexiste en los
ambientes; la angustia
y el temor aparecen
en este movimiento.
4.ESCUELAS DEL EXISTENCIALISMO
Existencialism
o teísta
• Creen en la trascendencia de la vida y pone de antemano
que Dios es la causa eterna de todo cuanto existe.
• Su principal representante es Heidegger.
Existencialism
o ateo
• Niega la existencia de un Dios creador o de un Dios que
dicta normas y leyes para el comportamiento humano.
• Su principal representante es Sartre.
Existencialismo
agnóstico
• No niega la existencia de un Dios, pero insiste en que esta
no es demostrable por las diversas religiones oficiales.
• Su principal representante fue Ponty.
5. PENSADORES
DOSTOIEVSKI y HEIDEGGER
• Es considerado uno de los
precursores del existencialismo
y representante de la
literatura existencialista.
Dostoievski
• Rechazo que su pensamiento
fuera catalogado como
existencialista.Heidegger
Soren Kierkegaard
 Estableció el tono utilizando
«existencial» de una manera
nueva, para denotar un
pensamiento concerniente a los
problemas de la existencia
humana.
 Se enfocó el concepto de la
angustia, y La enfermedad
mortal. Kierkegaard estaba bien
situado para comprender la
extrañeza y dificultad de la
existencia humana.
Gabriel Marcel
 Abogaba por una
filosofía de lo concreto
que reconociera que la
encarnación del sujeto
en un cuerpo y la
situación histórica del
individuo condicionan
en esencia lo que se
es en realidad.
Distinguió la reflexión primaria, que
tiene que ver con los objetos y las
abstracciones y alcanza su forma más
elevada en la ciencia y la tecnología.
La reflexión secundaria que se ocupa de
aquellos aspectos de la existencia humana,
como el cuerpo y la situación de cada
persona, en los que se participa de forma tan
completa que el individuo no puede
abstraerse de los mismos.
Jean Paul – Sartre
¿Qué significa aquí
que la existencia
precede a la esencia?
Significa que el
hombre empieza por
existir, se encuentra,
surge en el mundo, y
que después se
define.
Jean Paul – Sartre destacó el
existencialismo ateo declara que,
si Dios no existe, hay por lo menos
un ser en el que la existencia
precede a la esencia, un ser que
existe antes de poder ser definido
por ningún concepto.
José Ortega y Gasset
Resumió su filosofía en la tesis Yo soy yo y mi
circunstancia; consideró que vida es la
realidad radical, la relación entre el Yo y las
circunstancias, el ámbito en el que se hace
presente todo, es el experimentar la realidad.
Cuadro
Resumen
EXISTENCIALISMO
El ser humano y
sus existencia
tipos
Agnóstico Ateo Cristiano
Puede elegir
libremente
Cosas y
personas
Heidegger
Dos
existencias
Sartre
El hombre es
el único
Kierkegaard
Tres
existencias
La existencia
es antes que
la esencia
Inauténtica y
Autentica
Que adopta sus
reglas para guiar
su vida
• Estética
• Ética
• Fe
estudia
En la cual
plantea
Bibliografía
• https://definicion.de/existencialismo/
• http://www.elseminario.com.ar/biblioteca/Sartre_El-existencialismo-es-un-
humanismo.pdf
• http://www.filosofia.org/aut/003/m49a0349.pdf
• http://cursa.ihmc.us/rid=1KXFJZ883-8T8HM0-1DX4/Existencialismo.pdf
• https://www.planetadelibros.com/libros_contenido_extra/34/33537_En_el_cafe
_de_los_existencialistas.pdf
• https://ciervalengua.files.wordpress.com/2011/01/f-dostoievski-wikipedia.pdf
• http://www.romera.edu.mx/comunidad-escolar-
2013/preparatoria/descargables/Heidegger%20Sartre%20Marcel.pdf
• https://www.caracteristicas.co/existencialismo/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La condición posmoderna. Lyotard.
La condición posmoderna. Lyotard.La condición posmoderna. Lyotard.
La condición posmoderna. Lyotard.Macarohel
 
Ivan Illich La desescolarización o la educación sin escuela
Ivan Illich La desescolarización o la educación sin escuelaIvan Illich La desescolarización o la educación sin escuela
Ivan Illich La desescolarización o la educación sin escuela
Recursos Docentes
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
Diana Rocio Abad
 
Claudia el-politico-y-el-cientifico-resumen
Claudia el-politico-y-el-cientifico-resumenClaudia el-politico-y-el-cientifico-resumen
Claudia el-politico-y-el-cientifico-resumenAixela TQ
 
Foucault y la educación
Foucault y la educaciónFoucault y la educación
Foucault y la educación
Lucas Seamanduras
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
Dulcinea1616
 
Filosofia: El conocimiento
Filosofia: El conocimientoFilosofia: El conocimiento
Filosofia: El conocimientoSindy Beltran
 
La organización economica en la edad media
La organización economica en la edad mediaLa organización economica en la edad media
La organización economica en la edad mediahelen0719
 
El realismo aristotélico
El realismo aristotélicoEl realismo aristotélico
El realismo aristotélicoprofejsegovia
 
Tiempos de cambio
Tiempos de cambioTiempos de cambio
Tiempos de cambio
Claudio Alvarez Teran
 
ENSAYOS SOBRE SARTRE Y EL EXISTENCIALISMO Dr. Adolfo Vásquez Rocca
ENSAYOS SOBRE SARTRE Y EL EXISTENCIALISMO Dr. Adolfo Vásquez RoccaENSAYOS SOBRE SARTRE Y EL EXISTENCIALISMO Dr. Adolfo Vásquez Rocca
ENSAYOS SOBRE SARTRE Y EL EXISTENCIALISMO Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vasquez Rocca
 
Ortega
OrtegaOrtega
Época de la doble revolución
Época de la doble revoluciónÉpoca de la doble revolución
Época de la doble revolución
hermesquezada
 
Educación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristótelesEducación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristótelesHugo Herminio
 
Exposicion louis althusser 2
Exposicion louis althusser 2Exposicion louis althusser 2
Exposicion louis althusser 2
ELonesR78
 
2. martin heidegger
2. martin heidegger2. martin heidegger
2. martin heidegger
Mayra Bernardo Crispin
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
UGC62
 
Hegel sociedad civil
Hegel sociedad civilHegel sociedad civil
Hegel sociedad civil
deyvi1990
 
Kant - Ilustración
Kant - IlustraciónKant - Ilustración
Kant - Ilustración
Andres Abril
 

La actualidad más candente (20)

La condición posmoderna. Lyotard.
La condición posmoderna. Lyotard.La condición posmoderna. Lyotard.
La condición posmoderna. Lyotard.
 
Ivan Illich La desescolarización o la educación sin escuela
Ivan Illich La desescolarización o la educación sin escuelaIvan Illich La desescolarización o la educación sin escuela
Ivan Illich La desescolarización o la educación sin escuela
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
 
Claudia el-politico-y-el-cientifico-resumen
Claudia el-politico-y-el-cientifico-resumenClaudia el-politico-y-el-cientifico-resumen
Claudia el-politico-y-el-cientifico-resumen
 
Foucault y la educación
Foucault y la educaciónFoucault y la educación
Foucault y la educación
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
Filosofia: El conocimiento
Filosofia: El conocimientoFilosofia: El conocimiento
Filosofia: El conocimiento
 
La organización economica en la edad media
La organización economica en la edad mediaLa organización economica en la edad media
La organización economica en la edad media
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 
El realismo aristotélico
El realismo aristotélicoEl realismo aristotélico
El realismo aristotélico
 
Tiempos de cambio
Tiempos de cambioTiempos de cambio
Tiempos de cambio
 
ENSAYOS SOBRE SARTRE Y EL EXISTENCIALISMO Dr. Adolfo Vásquez Rocca
ENSAYOS SOBRE SARTRE Y EL EXISTENCIALISMO Dr. Adolfo Vásquez RoccaENSAYOS SOBRE SARTRE Y EL EXISTENCIALISMO Dr. Adolfo Vásquez Rocca
ENSAYOS SOBRE SARTRE Y EL EXISTENCIALISMO Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 
Ortega
OrtegaOrtega
Ortega
 
Época de la doble revolución
Época de la doble revoluciónÉpoca de la doble revolución
Época de la doble revolución
 
Educación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristótelesEducación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristóteles
 
Exposicion louis althusser 2
Exposicion louis althusser 2Exposicion louis althusser 2
Exposicion louis althusser 2
 
2. martin heidegger
2. martin heidegger2. martin heidegger
2. martin heidegger
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
Hegel sociedad civil
Hegel sociedad civilHegel sociedad civil
Hegel sociedad civil
 
Kant - Ilustración
Kant - IlustraciónKant - Ilustración
Kant - Ilustración
 

Similar a Las filosofías existencialistas del hombre

LAS FILOSOFÍAS EXISTENCIALISTAS DEL HOMBRE
LAS FILOSOFÍAS EXISTENCIALISTAS DEL HOMBRELAS FILOSOFÍAS EXISTENCIALISTAS DEL HOMBRE
LAS FILOSOFÍAS EXISTENCIALISTAS DEL HOMBRE
Azul Hc
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
FiorellaAngeles1
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
Jhoel Londoño
 
Filosofía Existencialista
Filosofía ExistencialistaFilosofía Existencialista
Filosofía Existencialista
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
MancholaMan
 
TERCERO MEDIO B ONTOLOGÍA. DEFINICIÓN Y SU DIFERENCIA CON LA METAFÍSICA
TERCERO MEDIO B ONTOLOGÍA. DEFINICIÓN Y SU DIFERENCIA CON LA METAFÍSICATERCERO MEDIO B ONTOLOGÍA. DEFINICIÓN Y SU DIFERENCIA CON LA METAFÍSICA
TERCERO MEDIO B ONTOLOGÍA. DEFINICIÓN Y SU DIFERENCIA CON LA METAFÍSICA
YohanaAcua1
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
oscar reyes
 
Filosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XXFilosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XX
Lina Cervantes
 
Pensamientos filosoficos t3
Pensamientos filosoficos t3Pensamientos filosoficos t3
Pensamientos filosoficos t3
Fabian Heredia
 
Filosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenologíaFilosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenologíaESTUDIANTECLAZ
 
5. ONTOLOGIA.pptx
5. ONTOLOGIA.pptx5. ONTOLOGIA.pptx
5. ONTOLOGIA.pptx
EmersonBonifacioHuam
 
Corrientes Filosoficas
Corrientes FilosoficasCorrientes Filosoficas
Corrientes Filosoficas
QuirogaMontenegroDan
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
aleja8gonzalez85
 
Tema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educaciónTema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educaciónUTPL UTPL
 
Ontología contemporánea
Ontología contemporáneaOntología contemporánea
Ontología contemporánealaura Avila
 
1. ontologia
1. ontologia1. ontologia
1. ontologia
jose ilizarbe
 
Filosofía Ambiental
Filosofía AmbientalFilosofía Ambiental
Filosofía Ambientalfmayora46
 
Axiologia (1)
Axiologia (1)Axiologia (1)
Axiologia (1)
Ghiver Chavez Huansha
 

Similar a Las filosofías existencialistas del hombre (20)

LAS FILOSOFÍAS EXISTENCIALISTAS DEL HOMBRE
LAS FILOSOFÍAS EXISTENCIALISTAS DEL HOMBRELAS FILOSOFÍAS EXISTENCIALISTAS DEL HOMBRE
LAS FILOSOFÍAS EXISTENCIALISTAS DEL HOMBRE
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Filosofía Existencialista
Filosofía ExistencialistaFilosofía Existencialista
Filosofía Existencialista
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
TERCERO MEDIO B ONTOLOGÍA. DEFINICIÓN Y SU DIFERENCIA CON LA METAFÍSICA
TERCERO MEDIO B ONTOLOGÍA. DEFINICIÓN Y SU DIFERENCIA CON LA METAFÍSICATERCERO MEDIO B ONTOLOGÍA. DEFINICIÓN Y SU DIFERENCIA CON LA METAFÍSICA
TERCERO MEDIO B ONTOLOGÍA. DEFINICIÓN Y SU DIFERENCIA CON LA METAFÍSICA
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
Filosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XXFilosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XX
 
Pensamientos filosoficos t3
Pensamientos filosoficos t3Pensamientos filosoficos t3
Pensamientos filosoficos t3
 
Filosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenologíaFilosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenología
 
5. ONTOLOGIA.pptx
5. ONTOLOGIA.pptx5. ONTOLOGIA.pptx
5. ONTOLOGIA.pptx
 
Corrientes Filosoficas
Corrientes FilosoficasCorrientes Filosoficas
Corrientes Filosoficas
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Tema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educaciónTema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educación
 
Ontología contemporánea
Ontología contemporáneaOntología contemporánea
Ontología contemporánea
 
Subjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismoSubjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismo
 
1. ontologia
1. ontologia1. ontologia
1. ontologia
 
Ivan
IvanIvan
Ivan
 
Filosofía Ambiental
Filosofía AmbientalFilosofía Ambiental
Filosofía Ambiental
 
Axiologia (1)
Axiologia (1)Axiologia (1)
Axiologia (1)
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Las filosofías existencialistas del hombre

  • 1. LAS FILOSOFÍAS EXISTENCIALISTAS DEL HOMBRE Integrantes: • Castillo Solis Mariana • Pérez Marín, Angie • Yauri Orconi, Guadalupe Profesor: Flores Morales, Eduardo
  • 2. 1. ORIGEN Y DESARROLLO El existencialismo nace como una reacción frente a las tradiciones filosóficas imperantes, tales como el racionalismo o el empirismo buscan descubrir un orden legítimo de principios metafísicos dentro de la estructura del mundo observable, en donde se pueda obtener el significado universal de las cosas. Esta filosofía surge en Europa Como consecuencia histórica social en los años 40 y 50 en respuesta a la segunda guerra mundial
  • 3. 2. CONCEPTO El existencialismo es una corriente filosófica europea que persigue el conocimiento de la realidad a través de la experiencia inmediata de la propia existencia.
  • 4. 3. CARACTERÍSTICAS Visión pesimista Cuestionamientos profundos Impacto en el arte Se convierten en pensamientos y actitudes pesimistas que inducen a una intranquilidad. • Kierkegaard alude a la angustia. Se convierten en pensamientos y actitudes pesimistas que inducen a una intranquilidad. • Kierkegaard alude a la angustia. Se centra mas en la literatura ya que los personajes salen de lo convencional, de la belleza y de los finales felices y entran a una de análisis personal.
  • 5. La libertad y la elección Existencia humana Individualismo Cada ser humano es responsable de sus actos de tal modo se construye una ética propia e independiente; su existir le otorga libertad y la posibilidad de elegir y tomar decisiones. Aquí se afirma que el ser humano solo puede existir en cuento cree significado para su propia vida; debe saber que es un ser real y no una entidad abstracta. La persona no es parte de un todo, sino que es una identidad integra e individual.
  • 6. Ética individual La existencia Las emociones La persona esta regida por una norma de libertad individual, lo que haga con su libertad no necesita ser justificado No se trata solo de existir sino de relacionarse con el entorno y con los demás Busca comprender al ser como una entidad independiente que coexiste en los ambientes; la angustia y el temor aparecen en este movimiento.
  • 7. 4.ESCUELAS DEL EXISTENCIALISMO Existencialism o teísta • Creen en la trascendencia de la vida y pone de antemano que Dios es la causa eterna de todo cuanto existe. • Su principal representante es Heidegger. Existencialism o ateo • Niega la existencia de un Dios creador o de un Dios que dicta normas y leyes para el comportamiento humano. • Su principal representante es Sartre. Existencialismo agnóstico • No niega la existencia de un Dios, pero insiste en que esta no es demostrable por las diversas religiones oficiales. • Su principal representante fue Ponty.
  • 8. 5. PENSADORES DOSTOIEVSKI y HEIDEGGER • Es considerado uno de los precursores del existencialismo y representante de la literatura existencialista. Dostoievski • Rechazo que su pensamiento fuera catalogado como existencialista.Heidegger
  • 9. Soren Kierkegaard  Estableció el tono utilizando «existencial» de una manera nueva, para denotar un pensamiento concerniente a los problemas de la existencia humana.  Se enfocó el concepto de la angustia, y La enfermedad mortal. Kierkegaard estaba bien situado para comprender la extrañeza y dificultad de la existencia humana.
  • 10. Gabriel Marcel  Abogaba por una filosofía de lo concreto que reconociera que la encarnación del sujeto en un cuerpo y la situación histórica del individuo condicionan en esencia lo que se es en realidad. Distinguió la reflexión primaria, que tiene que ver con los objetos y las abstracciones y alcanza su forma más elevada en la ciencia y la tecnología. La reflexión secundaria que se ocupa de aquellos aspectos de la existencia humana, como el cuerpo y la situación de cada persona, en los que se participa de forma tan completa que el individuo no puede abstraerse de los mismos.
  • 11. Jean Paul – Sartre ¿Qué significa aquí que la existencia precede a la esencia? Significa que el hombre empieza por existir, se encuentra, surge en el mundo, y que después se define. Jean Paul – Sartre destacó el existencialismo ateo declara que, si Dios no existe, hay por lo menos un ser en el que la existencia precede a la esencia, un ser que existe antes de poder ser definido por ningún concepto.
  • 12. José Ortega y Gasset Resumió su filosofía en la tesis Yo soy yo y mi circunstancia; consideró que vida es la realidad radical, la relación entre el Yo y las circunstancias, el ámbito en el que se hace presente todo, es el experimentar la realidad.
  • 13. Cuadro Resumen EXISTENCIALISMO El ser humano y sus existencia tipos Agnóstico Ateo Cristiano Puede elegir libremente Cosas y personas Heidegger Dos existencias Sartre El hombre es el único Kierkegaard Tres existencias La existencia es antes que la esencia Inauténtica y Autentica Que adopta sus reglas para guiar su vida • Estética • Ética • Fe estudia En la cual plantea
  • 14.
  • 15. Bibliografía • https://definicion.de/existencialismo/ • http://www.elseminario.com.ar/biblioteca/Sartre_El-existencialismo-es-un- humanismo.pdf • http://www.filosofia.org/aut/003/m49a0349.pdf • http://cursa.ihmc.us/rid=1KXFJZ883-8T8HM0-1DX4/Existencialismo.pdf • https://www.planetadelibros.com/libros_contenido_extra/34/33537_En_el_cafe _de_los_existencialistas.pdf • https://ciervalengua.files.wordpress.com/2011/01/f-dostoievski-wikipedia.pdf • http://www.romera.edu.mx/comunidad-escolar- 2013/preparatoria/descargables/Heidegger%20Sartre%20Marcel.pdf • https://www.caracteristicas.co/existencialismo/