SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ARTE GRIEGO  LA ESCULTURA.
Características Generales
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
KOUROS ,[object Object],[object Object]
Cleobis y Bitón   FRONTALIDAD e HIERATISMO PIES SÓLIDAMENTE ASENTADOS EN EL SUELO PIERNA IZQUIERDA ADELANTADA BRAZOS CAÍDOS A LO LARGO DEL CUERPO MANOS CERRADAS PEGADAS A LOS MUSLOS
CABEZA CÚBICA ADORNADA POR UNA MELENA LARGA Y MACIZA  OJOS ALMENDRADOS  SONRISA ARCAICA Cabeza de Kuros de Dipilon
ESQUEMATISMO EN LAS REPRESENTACIONES VOLÚMENES GEOMÉTRICOS
La figura evoca lo que fue antes de ser tallada: un bloque de mármol.
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
-" Kouros de Sounion " (Ática):  Son más descriptivos y demuestran el interés de los escultores por el modelado.
Durante el segundo cuarto del S. VI dos obras, sin ser kouroi en sentido estricto, acreditan la evolución emprendida: -" El Moscóforo “: joven que lleva un ternero sobre los hombros.  Apariencia blanda y redondeada de la superficie del mármol, a diferencia de las aristas y formas cúbicas preponderantes en la etapa anterior
El “Caballero Rampin” con el que se alcanza la cima de la primera etapa del arcaísmo. Es la estatua ecuestre más antigua de Grecia. En atención a la calidad y al carácter oficial de la representación se ha querido identificar con un personaje de la aristocracia ateniense.
Planteamiento más orgánico y modelado más minucioso, o sea, más pendiente de la plasticidad de los detalles.  Contornos movidos, dinamismo fluido por todo el cuerpo…,  incluso el peinado refleja el esfuerzo por ganar en movilidad.  Kouros de Tenea
Kuros de Anavysos Predominan en él las formas blandas, más naturales, todo ello fruto de una evolución estilística, en la que, además, deben ser valorados detalles como el ojo menos saltón, con la mirada fija en un punto, y la oreja modelada conforme a un criterio más realista.
A finales de esta etapa se producen cambios importantes, como el del peinado. Se impone la moda del pelo corto como una especie de casquete adherido al cráneo, cuya redondez acentúa y se consigue una tensión unitaria que salta del mentón a los pómulos, de éstos a los ojos y acaba en el contorno de la bóveda del cráneo. La cabeza Rayet
Kouros de Aristodikos   (h. 500 a.C.) Postura más resuelta, relajada y natural, a consecuencia de tener los hombros ligeramente cargados, el pecho henchido y el estómago plano. Contorno de brazos y costados ya no van paralelos, lo que genera una relación más compleja y rica entre sus miembros, sin olvidar que el modelado logra crear efectos de auténtica relación entre la estructura ósea y la carne.
LA TRANSICION AL SIGLO V Representada por “ El Efebo de Kritios ” y la aparición del CONTRAPOSTO:  esquema definido por la contraposición de los miembros a partir del juego de piernas, que marca y acusa la diferencia funcional entre pierna de sostén, sobre la que recae el peso del cuerpo y, por tanto, se mantiene tensa, y pierna exonerada, que se flexiona
Repercusión en todo el cuerpo: desequilibrio en cadera, hombros, cabeza y cuello. Además, el contraposto dota a la escultura de contenido, le da apariencia de cuerpo vivo, con el pecho henchido, la espalda ligeramente arqueada, la musculatura activa…
De la misma época que el efebo de Kritios es: -" La cabeza de efebo rubio “, de cuya inclinación y giro se deduce que la obra respondía al mismo criterio de frontalidad y contraposto.
KORE ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Formas compactas, estructuras cúbicas y pesadez en los volúmenes son las características dominantes en las obras más antiguas, al estilo de  La dama de Auxerre , obra con fuerte carga abstracta y geométrica.
 
En la primera mitad del S. VI se dan algunos cambios, el más llamativo de los cuales es la pérdida de relación entre el cuerpo y el vestido, a consecuencia de la frecuente superposición de paños. Ejemplo claro es  La diosa de Berlín  (aprox.580-570 a.C.)
En ocasiones, más que el cuerpo, resalta la identidad y protagonismo del vestido, a causa del esmerado trabajo de los pliegues, que dan a estas figuras apariencia de fustes de columnas. " Hera de Samos " (h.570 a.C.).
" La Niké de Delos " (aprox. 550-530 a.C.) prodigio de ingenuidad y buena muestra del convencionalismo esquemático imperante todavía a mediados del S. VI para representar a la figura en movimiento veloz o carrera.
" La Kore del Peplo “, obra maestra del escultor al que se atribuye el jinete Rampín. Sus formas son más suaves y naturales en ojos y boca, y el movimiento del brazo izquierdo mitiga  mitiga la frontalidad.
El atuendo jónico se impone en el último cuarto del S. VI   y permite a los escultores crear un juego de paños con motivos ricos y variados, a través de los cuales se adivinan las formas anatómicas.
Las korai de este período tienen un atractivo especial, no sólo por las excelencias del modelado, sino por la variedad de expresiones y por el enorme refinamiento que acreditan peinados y adornos, especialmente pendientes.
-" Kore de Euthydikos “,  fechada en 490 a.C. y relacionada con el mismo escultor de la cabeza del efebo rubio antes comentada.  LA TRANSICION AL SIGLO V
[object Object],[object Object],[object Object],LA ESCULTURA ARCAICA: EL RELIEVE EN LOS FRONTONES.
Frontón del templo de Artemisa en Corfú Los primeros intentos de solución se caracterizan por: ausencia de coordinación entre las figuras. graves distorsiones a efectos de escala, ya que el tamaño viene determinado convencionalmente por el lugar que las figuras ocupan en el frontón.
[object Object]
" El frontón del tesoro de los Siphnios ", y otros, ilustran claramente los pasos de la evolución durante el último cuarto del S. VI, que parte de la sencilla secuencia de figuras verticales colocadas unas junto a otras e inicia la búsqueda de relación y cohesión entre ellas y con el espacio.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA TRANSICION AL SIGLO V LOS FRONTONES DEL TEMPLO DE APHAIA EN EGINA
 
 
 
LA ESCULTURA ARCAICA: LAS ESTELAS FUNERARIAS Esta clase de monumento tiene una estructura clara y sencilla, integrada por un basamento, una pilastra y un remate.
[object Object]
Estilo Severo (480-450 a.C.) ,[object Object]
El Auriga de Delfos 475 a. C.   Lo que más sorprende en esta obra es su enorme cohesión, es decir, la absoluta primacía del todo sobre las partes, junto a la tensión acumulada en la figura, que se muestra erguida y quieta sobre el carro, pero agitada por un dinamismo que fluye de su interior.
De entre los detalles salta a la vista la maravilla del plegado con sus variaciones en mangas, pecho, cintura y en las acanaladuras verticales formadas a partir del ceñidor.  Mención especial merecen también los ojos, por cuanto contribuyen a dar vida a la figura. Están hechos con pasta vítrea blanca, cristal y masa coloreada e incrustada en la cuenca ocular; aparte van los párpados enchapados y las pestañas.
" Poseidón del cabo Artemision "  Otro original ejemplar en la técnica de fundición del bronce a la cera perdida
El modelado consigue generalizar la impresión de vigor corporal a base de musculatura, tendones y venas plenas de vitalidad, y pormenoriza la descripción del peinado y de la barba.
La acción de lanzar el tridente combina el equilibrio de la composición con la tensión que precede al movimiento impetuoso.
LA DECORACION ESCULTORICA DEL TEMPLO DE ZEUS EN OLIMPIA ,[object Object],[object Object]
Gran plasticidad en el tratamiento de los paños
Paso adelante en el estudio anatómico realista
Composición equilibrada basada en la verticalidad de las figuras que ocupan la sección central, desde la que el movimiento se desplaza hacia los lados, compensado por otro contrario, dado que las figuras de los extremos dirigen la vista y actúan hacia el centro.
En dicha composición, por primera vez, la forma triangular parece venir determinada por las características de las figuras (y no al contrario).
Estudia el movimiento en el acto. Busca posturas inestables. Preferencia por el bronce como materia prima Poco interés por que el rostro refleje emociones. Preocupación por los detalles. Temas muy diversos (dioses, atletas,...) MIRON  Discóbolo
MIRÓN:  ATENEA y MARSIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte Griego (III). Escultura (no fidias)
Arte Griego (III). Escultura  (no fidias)Arte Griego (III). Escultura  (no fidias)
Arte Griego (III). Escultura (no fidias)
francisco gonzalez
 
Apoxiomenos
ApoxiomenosApoxiomenos
Escultura Griega Illueca
Escultura Griega IlluecaEscultura Griega Illueca
Escultura Griega IlluecaJorge Calderón
 
3. la escultura griega
3. la escultura griega3. la escultura griega
3. la escultura griegaMuchoarte
 
Grecia escultura
Grecia escultura Grecia escultura
Grecia escultura
nataliapintor
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
Josu78
 
La escultura arcaica griega
La escultura arcaica griegaLa escultura arcaica griega
La escultura arcaica griega
Patricia Sulin
 
La escultura griega, etapa clasica.
La escultura griega, etapa clasica.La escultura griega, etapa clasica.
La escultura griega, etapa clasica.
Francisco García
 
El Doríforo
El DoríforoEl Doríforo
El púgil de las termas
El púgil de las termasEl púgil de las termas
El púgil de las termas
Hiponacte de Éfeso
 
08 Poseidon (o Zeus) de Artemision
08 Poseidon (o Zeus) de  Artemision08 Poseidon (o Zeus) de  Artemision
08 Poseidon (o Zeus) de ArtemisionXavi Villaplana
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griegamoracalvom
 
Tema 3 Arte Griego: Escultura ( no Fidias)
Tema 3  Arte Griego: Escultura ( no Fidias)Tema 3  Arte Griego: Escultura ( no Fidias)
Tema 3 Arte Griego: Escultura ( no Fidias)
francisco gonzalez
 
Arte_Griego_Escultura_Arcaico
Arte_Griego_Escultura_ArcaicoArte_Griego_Escultura_Arcaico
Arte_Griego_Escultura_Arcaico
Herminia Salvador
 

La actualidad más candente (20)

Escultura Griega: Segundo Clasicismo
Escultura Griega: Segundo ClasicismoEscultura Griega: Segundo Clasicismo
Escultura Griega: Segundo Clasicismo
 
Arte Griego (III). Escultura (no fidias)
Arte Griego (III). Escultura  (no fidias)Arte Griego (III). Escultura  (no fidias)
Arte Griego (III). Escultura (no fidias)
 
Escultura Griega Del Helenismo
Escultura Griega Del HelenismoEscultura Griega Del Helenismo
Escultura Griega Del Helenismo
 
Apoxiomenos
ApoxiomenosApoxiomenos
Apoxiomenos
 
Escultura Griega: Primer Clasicismo
Escultura Griega: Primer ClasicismoEscultura Griega: Primer Clasicismo
Escultura Griega: Primer Clasicismo
 
Escultura Griega Illueca
Escultura Griega IlluecaEscultura Griega Illueca
Escultura Griega Illueca
 
3. la escultura griega
3. la escultura griega3. la escultura griega
3. la escultura griega
 
Grecia escultura
Grecia escultura Grecia escultura
Grecia escultura
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
La escultura arcaica griega
La escultura arcaica griegaLa escultura arcaica griega
La escultura arcaica griega
 
La escultura griega, etapa clasica.
La escultura griega, etapa clasica.La escultura griega, etapa clasica.
La escultura griega, etapa clasica.
 
El Doríforo
El DoríforoEl Doríforo
El Doríforo
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
El púgil de las termas
El púgil de las termasEl púgil de las termas
El púgil de las termas
 
08 Poseidon (o Zeus) de Artemision
08 Poseidon (o Zeus) de  Artemision08 Poseidon (o Zeus) de  Artemision
08 Poseidon (o Zeus) de Artemision
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Escultura Grecia
Escultura GreciaEscultura Grecia
Escultura Grecia
 
Tema 3 Arte Griego: Escultura ( no Fidias)
Tema 3  Arte Griego: Escultura ( no Fidias)Tema 3  Arte Griego: Escultura ( no Fidias)
Tema 3 Arte Griego: Escultura ( no Fidias)
 
Escultura grega
Escultura gregaEscultura grega
Escultura grega
 
Arte_Griego_Escultura_Arcaico
Arte_Griego_Escultura_ArcaicoArte_Griego_Escultura_Arcaico
Arte_Griego_Escultura_Arcaico
 

Destacado

Betis: Aprobados y suspensos a partes iguales
Betis: Aprobados y suspensos a partes igualesBetis: Aprobados y suspensos a partes iguales
Betis: Aprobados y suspensos a partes iguales
alfinaldelapalmera
 
La Biblia..
La Biblia..La Biblia..
Pele x maradona
Pele x maradonaPele x maradona
Pele x maradona
Rogerio Lulim
 
Deber 2 relación sociedad e individuo
Deber 2 relación sociedad e individuoDeber 2 relación sociedad e individuo
Deber 2 relación sociedad e individuo
Angel Diaz
 
El Materialista 11470
El Materialista 11470El Materialista 11470
El Materialista 11470Hery Corleone
 
Proyecto de vida Paul Gonzalez
Proyecto de vida Paul GonzalezProyecto de vida Paul Gonzalez
Proyecto de vida Paul Gonzalez
paul gonzalez
 

Destacado (9)

Betis: Aprobados y suspensos a partes iguales
Betis: Aprobados y suspensos a partes igualesBetis: Aprobados y suspensos a partes iguales
Betis: Aprobados y suspensos a partes iguales
 
Oporrak
OporrakOporrak
Oporrak
 
La Biblia..
La Biblia..La Biblia..
La Biblia..
 
Pele x maradona
Pele x maradonaPele x maradona
Pele x maradona
 
Primera ponencia
Primera ponenciaPrimera ponencia
Primera ponencia
 
Patricia abilene futbol soccer
Patricia abilene futbol soccerPatricia abilene futbol soccer
Patricia abilene futbol soccer
 
Deber 2 relación sociedad e individuo
Deber 2 relación sociedad e individuoDeber 2 relación sociedad e individuo
Deber 2 relación sociedad e individuo
 
El Materialista 11470
El Materialista 11470El Materialista 11470
El Materialista 11470
 
Proyecto de vida Paul Gonzalez
Proyecto de vida Paul GonzalezProyecto de vida Paul Gonzalez
Proyecto de vida Paul Gonzalez
 

Similar a Artegriegoescultura1

3.3.arte griego escultura i MODELO ies jorge juan
3.3.arte griego escultura i MODELO ies jorge juan3.3.arte griego escultura i MODELO ies jorge juan
3.3.arte griego escultura i MODELO ies jorge juanBelén de Lara
 
3.3.arte griego_escultura_I-1.ppt
3.3.arte griego_escultura_I-1.ppt3.3.arte griego_escultura_I-1.ppt
3.3.arte griego_escultura_I-1.ppt
Miguel Leon
 
Ud3. el arte griego escultura griega
Ud3.  el arte griego escultura griegaUd3.  el arte griego escultura griega
Ud3. el arte griego escultura griega
Mencar Car
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
E. La Banda
 
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y ArcaicaEl Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
Tomás Pérez Molina
 
El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2
El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2
El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2
Bàrbara Lacuesta
 
la escultura griega - .pdf
la escultura griega - .pdfla escultura griega - .pdf
la escultura griega - .pdf
Ladesoci
 
Escultura griega para 1º ESO
Escultura griega para 1º ESOEscultura griega para 1º ESO
Escultura griega para 1º ESO
E. La Banda
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
antiquitasgl
 
La percepcion del arte griego escultura y ceramica
La percepcion del arte griego escultura y ceramicaLa percepcion del arte griego escultura y ceramica
La percepcion del arte griego escultura y ceramicafernando rodriguez
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01
Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01
Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01
Nieves Vélez Martínez
 
La escultura-griega-el-clasicismo-1193412495212382-5
La escultura-griega-el-clasicismo-1193412495212382-5La escultura-griega-el-clasicismo-1193412495212382-5
La escultura-griega-el-clasicismo-1193412495212382-5
Bàrbara Lacuesta
 
La Escultura Griega El Clasicismo
La Escultura Griega El ClasicismoLa Escultura Griega El Clasicismo
La Escultura Griega El Clasicismo
Tomás Pérez Molina
 
Grecia escultura
Grecia esculturaGrecia escultura
Grecia escultura
arte_sancho
 
1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx
1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx
1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, esculturaRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
Salvador Guzman Moral
 

Similar a Artegriegoescultura1 (20)

3.3.arte griego escultura i MODELO ies jorge juan
3.3.arte griego escultura i MODELO ies jorge juan3.3.arte griego escultura i MODELO ies jorge juan
3.3.arte griego escultura i MODELO ies jorge juan
 
3.3.arte griego_escultura_I-1.ppt
3.3.arte griego_escultura_I-1.ppt3.3.arte griego_escultura_I-1.ppt
3.3.arte griego_escultura_I-1.ppt
 
Ud3. el arte griego escultura griega
Ud3.  el arte griego escultura griegaUd3.  el arte griego escultura griega
Ud3. el arte griego escultura griega
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y ArcaicaEl Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
 
El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2
El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2
El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2
 
la escultura griega - .pdf
la escultura griega - .pdfla escultura griega - .pdf
la escultura griega - .pdf
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
Escultura griega para 1º ESO
Escultura griega para 1º ESOEscultura griega para 1º ESO
Escultura griega para 1º ESO
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
La percepcion del arte griego escultura y ceramica
La percepcion del arte griego escultura y ceramicaLa percepcion del arte griego escultura y ceramica
La percepcion del arte griego escultura y ceramica
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Arte Griego Escultura
Arte Griego EsculturaArte Griego Escultura
Arte Griego Escultura
 
Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01
Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01
Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01
 
La escultura-griega-el-clasicismo-1193412495212382-5
La escultura-griega-el-clasicismo-1193412495212382-5La escultura-griega-el-clasicismo-1193412495212382-5
La escultura-griega-el-clasicismo-1193412495212382-5
 
La Escultura Griega El Clasicismo
La Escultura Griega El ClasicismoLa Escultura Griega El Clasicismo
La Escultura Griega El Clasicismo
 
Grecia escultura
Grecia esculturaGrecia escultura
Grecia escultura
 
1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx
1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx
1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx
 
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, esculturaRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Artegriegoescultura1

  • 1. EL ARTE GRIEGO LA ESCULTURA.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Cleobis y Bitón FRONTALIDAD e HIERATISMO PIES SÓLIDAMENTE ASENTADOS EN EL SUELO PIERNA IZQUIERDA ADELANTADA BRAZOS CAÍDOS A LO LARGO DEL CUERPO MANOS CERRADAS PEGADAS A LOS MUSLOS
  • 18. CABEZA CÚBICA ADORNADA POR UNA MELENA LARGA Y MACIZA OJOS ALMENDRADOS SONRISA ARCAICA Cabeza de Kuros de Dipilon
  • 19. ESQUEMATISMO EN LAS REPRESENTACIONES VOLÚMENES GEOMÉTRICOS
  • 20. La figura evoca lo que fue antes de ser tallada: un bloque de mármol.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. -" Kouros de Sounion " (Ática): Son más descriptivos y demuestran el interés de los escultores por el modelado.
  • 25. Durante el segundo cuarto del S. VI dos obras, sin ser kouroi en sentido estricto, acreditan la evolución emprendida: -" El Moscóforo “: joven que lleva un ternero sobre los hombros. Apariencia blanda y redondeada de la superficie del mármol, a diferencia de las aristas y formas cúbicas preponderantes en la etapa anterior
  • 26. El “Caballero Rampin” con el que se alcanza la cima de la primera etapa del arcaísmo. Es la estatua ecuestre más antigua de Grecia. En atención a la calidad y al carácter oficial de la representación se ha querido identificar con un personaje de la aristocracia ateniense.
  • 27. Planteamiento más orgánico y modelado más minucioso, o sea, más pendiente de la plasticidad de los detalles. Contornos movidos, dinamismo fluido por todo el cuerpo…, incluso el peinado refleja el esfuerzo por ganar en movilidad. Kouros de Tenea
  • 28. Kuros de Anavysos Predominan en él las formas blandas, más naturales, todo ello fruto de una evolución estilística, en la que, además, deben ser valorados detalles como el ojo menos saltón, con la mirada fija en un punto, y la oreja modelada conforme a un criterio más realista.
  • 29. A finales de esta etapa se producen cambios importantes, como el del peinado. Se impone la moda del pelo corto como una especie de casquete adherido al cráneo, cuya redondez acentúa y se consigue una tensión unitaria que salta del mentón a los pómulos, de éstos a los ojos y acaba en el contorno de la bóveda del cráneo. La cabeza Rayet
  • 30. Kouros de Aristodikos (h. 500 a.C.) Postura más resuelta, relajada y natural, a consecuencia de tener los hombros ligeramente cargados, el pecho henchido y el estómago plano. Contorno de brazos y costados ya no van paralelos, lo que genera una relación más compleja y rica entre sus miembros, sin olvidar que el modelado logra crear efectos de auténtica relación entre la estructura ósea y la carne.
  • 31. LA TRANSICION AL SIGLO V Representada por “ El Efebo de Kritios ” y la aparición del CONTRAPOSTO: esquema definido por la contraposición de los miembros a partir del juego de piernas, que marca y acusa la diferencia funcional entre pierna de sostén, sobre la que recae el peso del cuerpo y, por tanto, se mantiene tensa, y pierna exonerada, que se flexiona
  • 32. Repercusión en todo el cuerpo: desequilibrio en cadera, hombros, cabeza y cuello. Además, el contraposto dota a la escultura de contenido, le da apariencia de cuerpo vivo, con el pecho henchido, la espalda ligeramente arqueada, la musculatura activa…
  • 33. De la misma época que el efebo de Kritios es: -" La cabeza de efebo rubio “, de cuya inclinación y giro se deduce que la obra respondía al mismo criterio de frontalidad y contraposto.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Formas compactas, estructuras cúbicas y pesadez en los volúmenes son las características dominantes en las obras más antiguas, al estilo de La dama de Auxerre , obra con fuerte carga abstracta y geométrica.
  • 37.  
  • 38. En la primera mitad del S. VI se dan algunos cambios, el más llamativo de los cuales es la pérdida de relación entre el cuerpo y el vestido, a consecuencia de la frecuente superposición de paños. Ejemplo claro es La diosa de Berlín (aprox.580-570 a.C.)
  • 39. En ocasiones, más que el cuerpo, resalta la identidad y protagonismo del vestido, a causa del esmerado trabajo de los pliegues, que dan a estas figuras apariencia de fustes de columnas. " Hera de Samos " (h.570 a.C.).
  • 40. " La Niké de Delos " (aprox. 550-530 a.C.) prodigio de ingenuidad y buena muestra del convencionalismo esquemático imperante todavía a mediados del S. VI para representar a la figura en movimiento veloz o carrera.
  • 41. " La Kore del Peplo “, obra maestra del escultor al que se atribuye el jinete Rampín. Sus formas son más suaves y naturales en ojos y boca, y el movimiento del brazo izquierdo mitiga mitiga la frontalidad.
  • 42. El atuendo jónico se impone en el último cuarto del S. VI y permite a los escultores crear un juego de paños con motivos ricos y variados, a través de los cuales se adivinan las formas anatómicas.
  • 43. Las korai de este período tienen un atractivo especial, no sólo por las excelencias del modelado, sino por la variedad de expresiones y por el enorme refinamiento que acreditan peinados y adornos, especialmente pendientes.
  • 44. -" Kore de Euthydikos “, fechada en 490 a.C. y relacionada con el mismo escultor de la cabeza del efebo rubio antes comentada. LA TRANSICION AL SIGLO V
  • 45.
  • 46. Frontón del templo de Artemisa en Corfú Los primeros intentos de solución se caracterizan por: ausencia de coordinación entre las figuras. graves distorsiones a efectos de escala, ya que el tamaño viene determinado convencionalmente por el lugar que las figuras ocupan en el frontón.
  • 47.
  • 48. " El frontón del tesoro de los Siphnios ", y otros, ilustran claramente los pasos de la evolución durante el último cuarto del S. VI, que parte de la sencilla secuencia de figuras verticales colocadas unas junto a otras e inicia la búsqueda de relación y cohesión entre ellas y con el espacio.
  • 49.
  • 50.  
  • 51.  
  • 52.  
  • 53. LA ESCULTURA ARCAICA: LAS ESTELAS FUNERARIAS Esta clase de monumento tiene una estructura clara y sencilla, integrada por un basamento, una pilastra y un remate.
  • 54.
  • 55.
  • 56. El Auriga de Delfos 475 a. C. Lo que más sorprende en esta obra es su enorme cohesión, es decir, la absoluta primacía del todo sobre las partes, junto a la tensión acumulada en la figura, que se muestra erguida y quieta sobre el carro, pero agitada por un dinamismo que fluye de su interior.
  • 57. De entre los detalles salta a la vista la maravilla del plegado con sus variaciones en mangas, pecho, cintura y en las acanaladuras verticales formadas a partir del ceñidor. Mención especial merecen también los ojos, por cuanto contribuyen a dar vida a la figura. Están hechos con pasta vítrea blanca, cristal y masa coloreada e incrustada en la cuenca ocular; aparte van los párpados enchapados y las pestañas.
  • 58. " Poseidón del cabo Artemision " Otro original ejemplar en la técnica de fundición del bronce a la cera perdida
  • 59. El modelado consigue generalizar la impresión de vigor corporal a base de musculatura, tendones y venas plenas de vitalidad, y pormenoriza la descripción del peinado y de la barba.
  • 60. La acción de lanzar el tridente combina el equilibrio de la composición con la tensión que precede al movimiento impetuoso.
  • 61.
  • 62. Gran plasticidad en el tratamiento de los paños
  • 63. Paso adelante en el estudio anatómico realista
  • 64. Composición equilibrada basada en la verticalidad de las figuras que ocupan la sección central, desde la que el movimiento se desplaza hacia los lados, compensado por otro contrario, dado que las figuras de los extremos dirigen la vista y actúan hacia el centro.
  • 65. En dicha composición, por primera vez, la forma triangular parece venir determinada por las características de las figuras (y no al contrario).
  • 66. Estudia el movimiento en el acto. Busca posturas inestables. Preferencia por el bronce como materia prima Poco interés por que el rostro refleje emociones. Preocupación por los detalles. Temas muy diversos (dioses, atletas,...) MIRON Discóbolo
  • 67. MIRÓN: ATENEA y MARSIAS