SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIROR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
Asignatura:
OPTATIVO (PREVENCION DE LA VIOLENCIA)
Mtro.
GUILLERMOTEMELO AVILES
INTEGRANTES:
Samantha Sanchez Pineda.
Gloria Estephanie Rabadán Jaimes.
Marely Lázaro Salgado.
Hilario Jesús González Salazar.
LEPREE: 702 Ciclo Escolar: 2017 - 2018
PREVENCION DE LA VIOLENCIA
TIPO DE
VIOLENCIA
CARACTERÍSTICAS CONDUCTAS QUE MANIFIESTAN TIPO DE DAÑO
VIOLENCIA
EMOCIONAL
O
PSICOLÓGICA
La violencia emocional,
también conocida como abuso
mental o psicológico, es una
forma de maltrato que se
manifiesta con gritos, insultos,
amenazas, prohibiciones,
intimidación, indiferencia,
ignorancia, abandono afectivo,
celos patológicos,
humillaciones,
descalificaciones, chantajes,
manipulación y coacciones.
Arrogancia, prepotencia y
superioridad por parte del agresor,
quien pretende controlar al otro
provocando sentimientos de
devaluación, inseguridad,
minusvalía, dependencia, y baja
autoestima.
Puede provocar baja
autoestima, cohibición,
suicidio, vulnerabilidad,
depresión, ansiedad, estrés,
aislamiento y distanciamiento
de otras personas, apego
inseguro y dificultad para
relacionarse con los demás.
VIOLENCIA
FÍSICA
Acto por medio del cual se
forza la integridad de la
persona su objetivo es causar
lesiones que pueden ser a
través de: Golpes, pellizcos,
mordidas, cachetadas,
bofetadas, tirones que se da
mediante la utilización de
cuerposduros, contundentesy
peligrosos.
El agresor tiene un comportamiento
provocador y de intimidación
permanente. Posee un modelo
agresivo en la resolución de
conflictos, presenta dificultad de
ponerse en el lugar del otro. Los
agresores ejercen su acción contra
su víctima de diversas formas: les
golpean, les molestan, provocan,
acosan con empujones y golpes,les
nombran de una forma
desagradable o despectiva. Los
agresores se muestra superiores a
los demás
Control sobre otra persona.
Debilitamiento en las
defensas físicas debido al
estrés que provoca el
maltrato. Dentro de los daños
físicos se encuentran las
lesiones, que abarcan desde
cortes menores con
utilización de armas blancas
(por ejemplo cuchillos,
tenedores)
-Las víctimas tienen poca
autoestima, dudan de seguir
viviendo.
-Algunas víctimas entran en
depresión o suicidio,
-Abuso de sustancias y
enfermedades.
VIOLENCIA
SEXUAL
La violencia sexual, es un acto
sexual completado o intento
en contra de la voluntad de
una víctima. Puede ser
ejercida sobre niños y la
violación de mujeres.
El agresor sexual no es
necesariamente un
desconocido para la víctima;
en ocasiones es,
precisamente, su cercanía
cotidiana a la misma la que le
ha facilitado un determinado
grado de confianza que ha
derivado en la imposición de
una determinada relación.
El impulso sexual, puede provocar
que se lleve a cabo la violencia
sexual, entre otrasconductascomo:
el autoritarismo, machismo,
feminismo, agresividad, ira,
aislamiento, egoísmo, celos, por
competitividad y dominación.
Las agresiones sexuales
producen el mayor impacto
psicológico en la vida de las
víctimas y las repercusiones
más negativas en su salud
mental. Al igual provoca baja
autoestima, actitudes de
vergüenza o temor hacia la
persona que lo causó.
VIOLENCIA
ECONÓMICA
La violencia económica es una
forma de violencia doméstica,
donde el abusador controla
todo lo que ingresa sin
importarle quién lo haya
ganado, manipula el dinero,
dirige, y es el dueño absoluto
de todos los bienes. Se
manifiesta con chantajes,
humillaciones, engaño y
opresión.
La violencia económica es una
forma de machismo que limita a la
víctima al plano de la supervivencia,
manifestando en actitudes como
egoísmo, traición y envidia. Cuando
ambos trabajan, también es posible
que se produzca algún tipo de
violencia económica si él gana un
sueldo mayor y por ello, muestra
algún tipo de superioridad hacia la
víctima, mostrándose en fraudes
económicos, engaños y exigencias
por parte del agresor.
La víctima sufre
daños psicológicos, por
causa del engaño, mentiras,
traición, egoísmo que el
agresor ha desencadenado,
provocando daños a su
buena autoestima,llegando al
grado del suicidio. Pérdida de
bienes por posibles fraudes
económicos y engaños
administrativos. Dañosfísicos
que pueden producirse por la
falta de comunicación para
resolución de problemas.
VIOLENCIA
VERBAL
Se puede mostrar a través de
insultos, los descalificativos
personales, palabrashirientes,
gritos, ofensas, humillaciones,
amenazas, injurias, calumnias,
descalificaciones, desprecios,
burlas, ironías y críticas
permanentes.
El objetivo del agresor es hacer que
la otra persona sea objeto de burla,
humillación, y pierda el autoestima,
mientras que él se siente superior.
La víctima tiene como
consecuencias una baja
autoestima, depresión,
soledad, hasta ocasionar el
suicidio. Además, tendrá
inseguridad en sí mismo y de
su alrededor.El agresor suele
terminar aislando a la víctima
de su entorno cotidiano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bullying 200 final
Bullying 200 finalBullying 200 final
Bullying 200 final
Ricardo Antonio Bastia
 
Diapositivas sobre-bullying
Diapositivas sobre-bullyingDiapositivas sobre-bullying
Diapositivas sobre-bullying
ceciliarodri
 
Taller manejo y prevención de bullying para portal
Taller  manejo y prevención de bullying para portalTaller  manejo y prevención de bullying para portal
Taller manejo y prevención de bullying para portal
Isabel Madrid
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
leopoldo16
 
Violencia física
Violencia físicaViolencia física
Violencia física
Paola Guaman Rodriguez
 
EL ACOSO ESCOLAR.docx FOLLETO (1).docx
EL ACOSO ESCOLAR.docx FOLLETO (1).docxEL ACOSO ESCOLAR.docx FOLLETO (1).docx
EL ACOSO ESCOLAR.docx FOLLETO (1).docx
mariavalencia479686
 
Exposición Bullying Escolar
Exposición Bullying EscolarExposición Bullying Escolar
Exposición Bullying Escolar
Robin Rodriguez
 
2. cuadro comparativo conceptos de violencia
2. cuadro comparativo conceptos de violencia2. cuadro comparativo conceptos de violencia
2. cuadro comparativo conceptos de violencia
Kiabeth López
 
Ciberbullying
Ciberbullying Ciberbullying
Presentacion violencia de genero
Presentacion violencia de generoPresentacion violencia de genero
Presentacion violencia de genero
gmartineznieto
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
Noti-estudiantil
 
Ciclo de la violencia familiar
Ciclo de la violencia familiarCiclo de la violencia familiar
Ciclo de la violencia familiar
gloriaorihuela29
 
ABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUALABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUAL
Mayra
 
Presentacion ciberacoso
Presentacion ciberacosoPresentacion ciberacoso
Presentacion ciberacoso
cvillagra 89
 
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshare
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshareExposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshare
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshare
marlyn1585
 
Diapositivas acoso escolar | 301
Diapositivas acoso escolar | 301Diapositivas acoso escolar | 301
Diapositivas acoso escolar | 301
Miguel Banda Gamas
 
Bullying excelente y final
Bullying excelente y finalBullying excelente y final
Bullying excelente y final
paulorojo
 
Encuesta a alumnos violencia psicologica
Encuesta a alumnos violencia psicologicaEncuesta a alumnos violencia psicologica
Encuesta a alumnos violencia psicologica
Aldana Martinez
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Cielo Higuera Castro
 
Feminicidio completo
Feminicidio completoFeminicidio completo
Feminicidio completo
Arturo Mendoza Villalta
 

La actualidad más candente (20)

Bullying 200 final
Bullying 200 finalBullying 200 final
Bullying 200 final
 
Diapositivas sobre-bullying
Diapositivas sobre-bullyingDiapositivas sobre-bullying
Diapositivas sobre-bullying
 
Taller manejo y prevención de bullying para portal
Taller  manejo y prevención de bullying para portalTaller  manejo y prevención de bullying para portal
Taller manejo y prevención de bullying para portal
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Violencia física
Violencia físicaViolencia física
Violencia física
 
EL ACOSO ESCOLAR.docx FOLLETO (1).docx
EL ACOSO ESCOLAR.docx FOLLETO (1).docxEL ACOSO ESCOLAR.docx FOLLETO (1).docx
EL ACOSO ESCOLAR.docx FOLLETO (1).docx
 
Exposición Bullying Escolar
Exposición Bullying EscolarExposición Bullying Escolar
Exposición Bullying Escolar
 
2. cuadro comparativo conceptos de violencia
2. cuadro comparativo conceptos de violencia2. cuadro comparativo conceptos de violencia
2. cuadro comparativo conceptos de violencia
 
Ciberbullying
Ciberbullying Ciberbullying
Ciberbullying
 
Presentacion violencia de genero
Presentacion violencia de generoPresentacion violencia de genero
Presentacion violencia de genero
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
Ciclo de la violencia familiar
Ciclo de la violencia familiarCiclo de la violencia familiar
Ciclo de la violencia familiar
 
ABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUALABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUAL
 
Presentacion ciberacoso
Presentacion ciberacosoPresentacion ciberacoso
Presentacion ciberacoso
 
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshare
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshareExposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshare
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshare
 
Diapositivas acoso escolar | 301
Diapositivas acoso escolar | 301Diapositivas acoso escolar | 301
Diapositivas acoso escolar | 301
 
Bullying excelente y final
Bullying excelente y finalBullying excelente y final
Bullying excelente y final
 
Encuesta a alumnos violencia psicologica
Encuesta a alumnos violencia psicologicaEncuesta a alumnos violencia psicologica
Encuesta a alumnos violencia psicologica
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Feminicidio completo
Feminicidio completoFeminicidio completo
Feminicidio completo
 

Similar a 1. Cuadro - Características de los tipos de violencia

TIPOS DE VIOLENCIA
TIPOS DE VIOLENCIATIPOS DE VIOLENCIA
TIPOS DE VIOLENCIA
MargaritaPerezRobles1
 
TIPOS DE VIOLENCIA
TIPOS DE VIOLENCIATIPOS DE VIOLENCIA
TIPOS DE VIOLENCIA
MargaritaPerezRobles1
 
2 secdpcc violencia familiar
2 secdpcc violencia familiar2 secdpcc violencia familiar
2 secdpcc violencia familiar
jorge castro medina
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
Omar Rivera
 
violencia familiar
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiar
jhoelfesa
 
Presentacion violencia de genero
Presentacion violencia de generoPresentacion violencia de genero
Presentacion violencia de genero
dir cendo
 
Violencia hacia mujeres[1]
Violencia hacia mujeres[1]Violencia hacia mujeres[1]
Violencia hacia mujeres[1]
Ilsbren
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Ua1tipos de vilencia
Ua1tipos de vilenciaUa1tipos de vilencia
Ua1tipos de vilencia
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Raíces de-la-violencia
Raíces de-la-violencia Raíces de-la-violencia
Raíces de-la-violencia
Izbeth Sandy
 
Violencia Psicológica
Violencia PsicológicaViolencia Psicológica
Violencia Psicológica
Ifa2010
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Amelia Pedroza
 
Trabajo de tics aracely acosta
Trabajo de tics aracely acostaTrabajo de tics aracely acosta
Trabajo de tics aracely acosta
AritaLiz
 
Universidad panamericana
Universidad panamericanaUniversidad panamericana
Universidad panamericana
josueratoncito
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
YazminNaidalyOrtizVi
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Alejja Calderon
 
Violencia emocional o psicológica
Violencia emocional o psicológicaViolencia emocional o psicológica
Violencia emocional o psicológica
Guillermo Temelo
 
Ua1. niños y violencia una realidad compleja.
Ua1. niños y violencia una realidad compleja.Ua1. niños y violencia una realidad compleja.
Ua1. niños y violencia una realidad compleja.
Roberto Ponce
 
Violencia y abusos
Violencia y abusosViolencia y abusos
Violencia y abusos
sandy anaya
 

Similar a 1. Cuadro - Características de los tipos de violencia (20)

TIPOS DE VIOLENCIA
TIPOS DE VIOLENCIATIPOS DE VIOLENCIA
TIPOS DE VIOLENCIA
 
TIPOS DE VIOLENCIA
TIPOS DE VIOLENCIATIPOS DE VIOLENCIA
TIPOS DE VIOLENCIA
 
2 secdpcc violencia familiar
2 secdpcc violencia familiar2 secdpcc violencia familiar
2 secdpcc violencia familiar
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
violencia familiar
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiar
 
Presentacion violencia de genero
Presentacion violencia de generoPresentacion violencia de genero
Presentacion violencia de genero
 
Violencia hacia mujeres[1]
Violencia hacia mujeres[1]Violencia hacia mujeres[1]
Violencia hacia mujeres[1]
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Ua1tipos de vilencia
Ua1tipos de vilenciaUa1tipos de vilencia
Ua1tipos de vilencia
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Raíces de-la-violencia
Raíces de-la-violencia Raíces de-la-violencia
Raíces de-la-violencia
 
Violencia Psicológica
Violencia PsicológicaViolencia Psicológica
Violencia Psicológica
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Trabajo de tics aracely acosta
Trabajo de tics aracely acostaTrabajo de tics aracely acosta
Trabajo de tics aracely acosta
 
Universidad panamericana
Universidad panamericanaUniversidad panamericana
Universidad panamericana
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia emocional o psicológica
Violencia emocional o psicológicaViolencia emocional o psicológica
Violencia emocional o psicológica
 
Ua1. niños y violencia una realidad compleja.
Ua1. niños y violencia una realidad compleja.Ua1. niños y violencia una realidad compleja.
Ua1. niños y violencia una realidad compleja.
 
Violencia y abusos
Violencia y abusosViolencia y abusos
Violencia y abusos
 

Más de Estephanie Rabadán Jaimes

7. Cuadro sinóptico - Escuelas, complicidad y fuentes de la violencia
7.  Cuadro sinóptico - Escuelas, complicidad y fuentes de la violencia7.  Cuadro sinóptico - Escuelas, complicidad y fuentes de la violencia
7. Cuadro sinóptico - Escuelas, complicidad y fuentes de la violencia
Estephanie Rabadán Jaimes
 
6. Ideas principales - Agresividad injustificada
6.  Ideas principales - Agresividad injustificada6.  Ideas principales - Agresividad injustificada
6. Ideas principales - Agresividad injustificada
Estephanie Rabadán Jaimes
 
5. Resumen- La agresividad en niños de 0 a 6 años
5.  Resumen- La agresividad en niños de 0 a 6 años5.  Resumen- La agresividad en niños de 0 a 6 años
5. Resumen- La agresividad en niños de 0 a 6 años
Estephanie Rabadán Jaimes
 
4. Diapositivas de la agresividad
4.  Diapositivas de la agresividad4.  Diapositivas de la agresividad
4. Diapositivas de la agresividad
Estephanie Rabadán Jaimes
 
3. Conceptos de la lectura - convivencia y disciplina
3.  Conceptos de la lectura - convivencia y disciplina3.  Conceptos de la lectura - convivencia y disciplina
3. Conceptos de la lectura - convivencia y disciplina
Estephanie Rabadán Jaimes
 
2. Diferencia entre agresividad y violencia-cuadro
2.  Diferencia entre agresividad y violencia-cuadro2.  Diferencia entre agresividad y violencia-cuadro
2. Diferencia entre agresividad y violencia-cuadro
Estephanie Rabadán Jaimes
 

Más de Estephanie Rabadán Jaimes (6)

7. Cuadro sinóptico - Escuelas, complicidad y fuentes de la violencia
7.  Cuadro sinóptico - Escuelas, complicidad y fuentes de la violencia7.  Cuadro sinóptico - Escuelas, complicidad y fuentes de la violencia
7. Cuadro sinóptico - Escuelas, complicidad y fuentes de la violencia
 
6. Ideas principales - Agresividad injustificada
6.  Ideas principales - Agresividad injustificada6.  Ideas principales - Agresividad injustificada
6. Ideas principales - Agresividad injustificada
 
5. Resumen- La agresividad en niños de 0 a 6 años
5.  Resumen- La agresividad en niños de 0 a 6 años5.  Resumen- La agresividad en niños de 0 a 6 años
5. Resumen- La agresividad en niños de 0 a 6 años
 
4. Diapositivas de la agresividad
4.  Diapositivas de la agresividad4.  Diapositivas de la agresividad
4. Diapositivas de la agresividad
 
3. Conceptos de la lectura - convivencia y disciplina
3.  Conceptos de la lectura - convivencia y disciplina3.  Conceptos de la lectura - convivencia y disciplina
3. Conceptos de la lectura - convivencia y disciplina
 
2. Diferencia entre agresividad y violencia-cuadro
2.  Diferencia entre agresividad y violencia-cuadro2.  Diferencia entre agresividad y violencia-cuadro
2. Diferencia entre agresividad y violencia-cuadro
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

1. Cuadro - Características de los tipos de violencia

  • 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIROR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Asignatura: OPTATIVO (PREVENCION DE LA VIOLENCIA) Mtro. GUILLERMOTEMELO AVILES INTEGRANTES: Samantha Sanchez Pineda. Gloria Estephanie Rabadán Jaimes. Marely Lázaro Salgado. Hilario Jesús González Salazar. LEPREE: 702 Ciclo Escolar: 2017 - 2018
  • 2. PREVENCION DE LA VIOLENCIA TIPO DE VIOLENCIA CARACTERÍSTICAS CONDUCTAS QUE MANIFIESTAN TIPO DE DAÑO VIOLENCIA EMOCIONAL O PSICOLÓGICA La violencia emocional, también conocida como abuso mental o psicológico, es una forma de maltrato que se manifiesta con gritos, insultos, amenazas, prohibiciones, intimidación, indiferencia, ignorancia, abandono afectivo, celos patológicos, humillaciones, descalificaciones, chantajes, manipulación y coacciones. Arrogancia, prepotencia y superioridad por parte del agresor, quien pretende controlar al otro provocando sentimientos de devaluación, inseguridad, minusvalía, dependencia, y baja autoestima. Puede provocar baja autoestima, cohibición, suicidio, vulnerabilidad, depresión, ansiedad, estrés, aislamiento y distanciamiento de otras personas, apego inseguro y dificultad para relacionarse con los demás. VIOLENCIA FÍSICA Acto por medio del cual se forza la integridad de la persona su objetivo es causar lesiones que pueden ser a través de: Golpes, pellizcos, mordidas, cachetadas, bofetadas, tirones que se da mediante la utilización de cuerposduros, contundentesy peligrosos. El agresor tiene un comportamiento provocador y de intimidación permanente. Posee un modelo agresivo en la resolución de conflictos, presenta dificultad de ponerse en el lugar del otro. Los agresores ejercen su acción contra su víctima de diversas formas: les golpean, les molestan, provocan, acosan con empujones y golpes,les nombran de una forma desagradable o despectiva. Los agresores se muestra superiores a los demás Control sobre otra persona. Debilitamiento en las defensas físicas debido al estrés que provoca el maltrato. Dentro de los daños físicos se encuentran las lesiones, que abarcan desde cortes menores con utilización de armas blancas (por ejemplo cuchillos, tenedores) -Las víctimas tienen poca autoestima, dudan de seguir viviendo. -Algunas víctimas entran en depresión o suicidio, -Abuso de sustancias y enfermedades. VIOLENCIA SEXUAL La violencia sexual, es un acto sexual completado o intento en contra de la voluntad de una víctima. Puede ser ejercida sobre niños y la violación de mujeres. El agresor sexual no es necesariamente un desconocido para la víctima; en ocasiones es, precisamente, su cercanía cotidiana a la misma la que le ha facilitado un determinado grado de confianza que ha derivado en la imposición de una determinada relación. El impulso sexual, puede provocar que se lleve a cabo la violencia sexual, entre otrasconductascomo: el autoritarismo, machismo, feminismo, agresividad, ira, aislamiento, egoísmo, celos, por competitividad y dominación. Las agresiones sexuales producen el mayor impacto psicológico en la vida de las víctimas y las repercusiones más negativas en su salud mental. Al igual provoca baja autoestima, actitudes de vergüenza o temor hacia la persona que lo causó.
  • 3. VIOLENCIA ECONÓMICA La violencia económica es una forma de violencia doméstica, donde el abusador controla todo lo que ingresa sin importarle quién lo haya ganado, manipula el dinero, dirige, y es el dueño absoluto de todos los bienes. Se manifiesta con chantajes, humillaciones, engaño y opresión. La violencia económica es una forma de machismo que limita a la víctima al plano de la supervivencia, manifestando en actitudes como egoísmo, traición y envidia. Cuando ambos trabajan, también es posible que se produzca algún tipo de violencia económica si él gana un sueldo mayor y por ello, muestra algún tipo de superioridad hacia la víctima, mostrándose en fraudes económicos, engaños y exigencias por parte del agresor. La víctima sufre daños psicológicos, por causa del engaño, mentiras, traición, egoísmo que el agresor ha desencadenado, provocando daños a su buena autoestima,llegando al grado del suicidio. Pérdida de bienes por posibles fraudes económicos y engaños administrativos. Dañosfísicos que pueden producirse por la falta de comunicación para resolución de problemas. VIOLENCIA VERBAL Se puede mostrar a través de insultos, los descalificativos personales, palabrashirientes, gritos, ofensas, humillaciones, amenazas, injurias, calumnias, descalificaciones, desprecios, burlas, ironías y críticas permanentes. El objetivo del agresor es hacer que la otra persona sea objeto de burla, humillación, y pierda el autoestima, mientras que él se siente superior. La víctima tiene como consecuencias una baja autoestima, depresión, soledad, hasta ocasionar el suicidio. Además, tendrá inseguridad en sí mismo y de su alrededor.El agresor suele terminar aislando a la víctima de su entorno cotidiano.