SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES I UNIDAD I: El hombre como ser social OBJETIVO: Que el hombre se reconozca como parte integral de una sociedad.
El Hombre y la Naturaleza Tema 1. Introducción a las Ciencias Sociales Unidad I: El Hombre como ser social.
Charles DarwinTesis La Evolución de las especies. Federico Engels Características físicas y psicológicas le permitieron al hombre sobreponerse a sus desventajas.
Proceso de Producción Consiste en la modificación de la Naturaleza para satisfacer las necesidades humanas.
¿Qué determina al hombre como tal? Su tendencia a agruparse y el uso de herramientas para el trabajo
La Tierra, un hogar peligroso El hombre, en este mundo tan cambiante y peligroso se las ha arreglado para adaptarse y sobrevivir.
El hombre en este mundo Se ha adaptado para sobrevivir
Organización para la producción Estructura económica puede ser: Simple: para satisfacer las necesidades primarias, para el autoconsumo, eje: cultivo, cría, recolección, caza, pesca.
La Agricultura Se descubre hace 10 mil años, probablemente por las mujeres.
Organización para la producción Estructura económica puede ser: Compleja: cuando se produce para el intercambio al mejorar la productividad mediante el uso de herramientas y energía, encaminándose a un mercado. Se llega a la sociedad actual con una división del trabajo caracterizada por una alta especialización. El hombre se asocia de manera consciente, prevé sus objetivos y las posibilidades de progreso.
El hombre como ser social Tema 2 Característica natural del hombre: vivir en sociedad
El hombre y la sociedad Las características biológicas del hombre le imponen la necesidad de vivir en sociedad para criarse, para producir, para sobrevivir.
Principios de las sociedades Respeto y protección mutua Medio de comunicación común Cultura similar (símbolos, tradiciones, costumbres, etc.) Límite geográfico de dominio
Un concepto de sociedad Otros: ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U1 t1 realidad y contexto sociocultural
U1   t1 realidad y contexto socioculturalU1   t1 realidad y contexto sociocultural
U1 t1 realidad y contexto sociocultural
Daniel Gonzalez Juarez
 
Unidad 1 con cuadro 2
Unidad 1 con cuadro 2Unidad 1 con cuadro 2
Unidad 1 con cuadro 2
Pablo Daniel Martin
 
Componentes de la cultura
Componentes de la culturaComponentes de la cultura
Componentes de la cultura
Cheo Mejia
 
Modos de produccion primitiva
Modos de produccion primitivaModos de produccion primitiva
Modos de produccion primitiva
David_Mejia
 
Contenido Cultutal De La Ccss
Contenido Cultutal De La CcssContenido Cultutal De La Ccss
Contenido Cultutal De La Ccss
Adalberto
 
Polplasoc tema 4.3
Polplasoc tema 4.3Polplasoc tema 4.3
Polplasoc tema 4.3
profr1001
 
Concepto de cultura
Concepto de culturaConcepto de cultura
Concepto de cultura
antonio150romero
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
Jorge Humberto
 
Comunidad primitiva por Wilson Silva
Comunidad primitiva por Wilson SilvaComunidad primitiva por Wilson Silva
Comunidad primitiva por Wilson Silva
WilsonSilva188
 
Naturaleza y cultura
Naturaleza y culturaNaturaleza y cultura
Naturaleza y cultura
CAYETANOGLEZSANT
 
Resumen tema 6 filosofía y ciudadanía
Resumen tema 6 filosofía y ciudadaníaResumen tema 6 filosofía y ciudadanía
Resumen tema 6 filosofía y ciudadanía
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Dimencion universal del hombre . guia 1.
Dimencion universal del hombre . guia 1.Dimencion universal del hombre . guia 1.
Dimencion universal del hombre . guia 1.
Mouna Touma
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Actividad 5 conceptos básicos de la sociología
Actividad 5 conceptos básicos de la sociologíaActividad 5 conceptos básicos de la sociología
Actividad 5 conceptos básicos de la sociología
lissettebaeza
 
La epoca primitiva
La epoca primitivaLa epoca primitiva
La epoca primitiva
Katherine Chacon Rodriguez
 
NATURALEZA Y CULTURA
NATURALEZA Y CULTURANATURALEZA Y CULTURA
NATURALEZA Y CULTURA
J. Eduardo Murillo B.
 
Presentación no.1. comunidad primitiva 2018
Presentación no.1. comunidad primitiva 2018Presentación no.1. comunidad primitiva 2018
Presentación no.1. comunidad primitiva 2018
Daniel Ruiz
 
Proyecto la sociedad de riesgo
Proyecto la sociedad de riesgoProyecto la sociedad de riesgo
Proyecto la sociedad de riesgo
dd107
 
Contexto social
Contexto socialContexto social
Contexto social
Jesús Alvarez
 
Naturaleza Y Cultura
Naturaleza Y CulturaNaturaleza Y Cultura
Naturaleza Y Cultura
ISABELHERRERA
 

La actualidad más candente (20)

U1 t1 realidad y contexto sociocultural
U1   t1 realidad y contexto socioculturalU1   t1 realidad y contexto sociocultural
U1 t1 realidad y contexto sociocultural
 
Unidad 1 con cuadro 2
Unidad 1 con cuadro 2Unidad 1 con cuadro 2
Unidad 1 con cuadro 2
 
Componentes de la cultura
Componentes de la culturaComponentes de la cultura
Componentes de la cultura
 
Modos de produccion primitiva
Modos de produccion primitivaModos de produccion primitiva
Modos de produccion primitiva
 
Contenido Cultutal De La Ccss
Contenido Cultutal De La CcssContenido Cultutal De La Ccss
Contenido Cultutal De La Ccss
 
Polplasoc tema 4.3
Polplasoc tema 4.3Polplasoc tema 4.3
Polplasoc tema 4.3
 
Concepto de cultura
Concepto de culturaConcepto de cultura
Concepto de cultura
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
Comunidad primitiva por Wilson Silva
Comunidad primitiva por Wilson SilvaComunidad primitiva por Wilson Silva
Comunidad primitiva por Wilson Silva
 
Naturaleza y cultura
Naturaleza y culturaNaturaleza y cultura
Naturaleza y cultura
 
Resumen tema 6 filosofía y ciudadanía
Resumen tema 6 filosofía y ciudadaníaResumen tema 6 filosofía y ciudadanía
Resumen tema 6 filosofía y ciudadanía
 
Dimencion universal del hombre . guia 1.
Dimencion universal del hombre . guia 1.Dimencion universal del hombre . guia 1.
Dimencion universal del hombre . guia 1.
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
Actividad 5 conceptos básicos de la sociología
Actividad 5 conceptos básicos de la sociologíaActividad 5 conceptos básicos de la sociología
Actividad 5 conceptos básicos de la sociología
 
La epoca primitiva
La epoca primitivaLa epoca primitiva
La epoca primitiva
 
NATURALEZA Y CULTURA
NATURALEZA Y CULTURANATURALEZA Y CULTURA
NATURALEZA Y CULTURA
 
Presentación no.1. comunidad primitiva 2018
Presentación no.1. comunidad primitiva 2018Presentación no.1. comunidad primitiva 2018
Presentación no.1. comunidad primitiva 2018
 
Proyecto la sociedad de riesgo
Proyecto la sociedad de riesgoProyecto la sociedad de riesgo
Proyecto la sociedad de riesgo
 
Contexto social
Contexto socialContexto social
Contexto social
 
Naturaleza Y Cultura
Naturaleza Y CulturaNaturaleza Y Cultura
Naturaleza Y Cultura
 

Similar a 1 el hombre y la naturaleza

2.2.2 b
2.2.2 b2.2.2 b
2.2.2 b
pruebados
 
Clase__Unidad_I_Sociedad_postmoderna_y_elementos_de_una_sociedad.pdf
Clase__Unidad_I_Sociedad_postmoderna_y_elementos_de_una_sociedad.pdfClase__Unidad_I_Sociedad_postmoderna_y_elementos_de_una_sociedad.pdf
Clase__Unidad_I_Sociedad_postmoderna_y_elementos_de_una_sociedad.pdf
SantiagoGonzlez740217
 
cultura y sociedad
cultura y sociedadcultura y sociedad
cultura y sociedad
Rolando Lozano Lozano
 
Ciencias sociales unidad 2
Ciencias sociales unidad 2 Ciencias sociales unidad 2
Ciencias sociales unidad 2
Melissa Cantu
 
Donde están los planos de este mundo
Donde están los planos de este mundoDonde están los planos de este mundo
Donde están los planos de este mundo
Luis Borrero
 
138552
138552138552
Inculturación del evangelio y evangelización de la cultura
Inculturación del evangelio y evangelización de la culturaInculturación del evangelio y evangelización de la cultura
Inculturación del evangelio y evangelización de la cultura
tulioandres
 
Etica Ambiental
Etica AmbientalEtica Ambiental
Etica Ambiental
JOSEVIDALORELLANAGON
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
Angélica Zambrano
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Kinka27
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
3.1 sociedad y cultura
3.1 sociedad y cultura3.1 sociedad y cultura
3.1 sociedad y cultura
profemariohistoria
 
Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdfContex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
urichido
 
Clase 2 El ser humano como ser biopsicosocial - FCL
Clase 2   El ser humano como ser biopsicosocial - FCLClase 2   El ser humano como ser biopsicosocial - FCL
Clase 2 El ser humano como ser biopsicosocial - FCL
Mariaselva Echagüe
 
Auditoria y etica ambiental
Auditoria y etica ambientalAuditoria y etica ambiental
Auditoria y etica ambiental
vertoutpl
 
TAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
MariaFernandaGaytan1
 
Clase 1.
Clase 1. Clase 1.
Clase 1.
omaldonado2012
 
Tema Informe
Tema Informe Tema Informe
Tema Informe
Cristhian Martinez
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SOCIOLOGIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SOCIOLOGIAUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SOCIOLOGIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SOCIOLOGIA
lenin1993
 
AMBIENTE_Y_SOCIEDAD ADI.pdf
AMBIENTE_Y_SOCIEDAD ADI.pdfAMBIENTE_Y_SOCIEDAD ADI.pdf
AMBIENTE_Y_SOCIEDAD ADI.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a 1 el hombre y la naturaleza (20)

2.2.2 b
2.2.2 b2.2.2 b
2.2.2 b
 
Clase__Unidad_I_Sociedad_postmoderna_y_elementos_de_una_sociedad.pdf
Clase__Unidad_I_Sociedad_postmoderna_y_elementos_de_una_sociedad.pdfClase__Unidad_I_Sociedad_postmoderna_y_elementos_de_una_sociedad.pdf
Clase__Unidad_I_Sociedad_postmoderna_y_elementos_de_una_sociedad.pdf
 
cultura y sociedad
cultura y sociedadcultura y sociedad
cultura y sociedad
 
Ciencias sociales unidad 2
Ciencias sociales unidad 2 Ciencias sociales unidad 2
Ciencias sociales unidad 2
 
Donde están los planos de este mundo
Donde están los planos de este mundoDonde están los planos de este mundo
Donde están los planos de este mundo
 
138552
138552138552
138552
 
Inculturación del evangelio y evangelización de la cultura
Inculturación del evangelio y evangelización de la culturaInculturación del evangelio y evangelización de la cultura
Inculturación del evangelio y evangelización de la cultura
 
Etica Ambiental
Etica AmbientalEtica Ambiental
Etica Ambiental
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
3.1 sociedad y cultura
3.1 sociedad y cultura3.1 sociedad y cultura
3.1 sociedad y cultura
 
Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdfContex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
 
Clase 2 El ser humano como ser biopsicosocial - FCL
Clase 2   El ser humano como ser biopsicosocial - FCLClase 2   El ser humano como ser biopsicosocial - FCL
Clase 2 El ser humano como ser biopsicosocial - FCL
 
Auditoria y etica ambiental
Auditoria y etica ambientalAuditoria y etica ambiental
Auditoria y etica ambiental
 
TAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
 
Clase 1.
Clase 1. Clase 1.
Clase 1.
 
Tema Informe
Tema Informe Tema Informe
Tema Informe
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SOCIOLOGIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SOCIOLOGIAUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SOCIOLOGIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SOCIOLOGIA
 
AMBIENTE_Y_SOCIEDAD ADI.pdf
AMBIENTE_Y_SOCIEDAD ADI.pdfAMBIENTE_Y_SOCIEDAD ADI.pdf
AMBIENTE_Y_SOCIEDAD ADI.pdf
 

1 el hombre y la naturaleza

  • 1. INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES I UNIDAD I: El hombre como ser social OBJETIVO: Que el hombre se reconozca como parte integral de una sociedad.
  • 2. El Hombre y la Naturaleza Tema 1. Introducción a las Ciencias Sociales Unidad I: El Hombre como ser social.
  • 3. Charles DarwinTesis La Evolución de las especies. Federico Engels Características físicas y psicológicas le permitieron al hombre sobreponerse a sus desventajas.
  • 4. Proceso de Producción Consiste en la modificación de la Naturaleza para satisfacer las necesidades humanas.
  • 5. ¿Qué determina al hombre como tal? Su tendencia a agruparse y el uso de herramientas para el trabajo
  • 6. La Tierra, un hogar peligroso El hombre, en este mundo tan cambiante y peligroso se las ha arreglado para adaptarse y sobrevivir.
  • 7. El hombre en este mundo Se ha adaptado para sobrevivir
  • 8. Organización para la producción Estructura económica puede ser: Simple: para satisfacer las necesidades primarias, para el autoconsumo, eje: cultivo, cría, recolección, caza, pesca.
  • 9. La Agricultura Se descubre hace 10 mil años, probablemente por las mujeres.
  • 10. Organización para la producción Estructura económica puede ser: Compleja: cuando se produce para el intercambio al mejorar la productividad mediante el uso de herramientas y energía, encaminándose a un mercado. Se llega a la sociedad actual con una división del trabajo caracterizada por una alta especialización. El hombre se asocia de manera consciente, prevé sus objetivos y las posibilidades de progreso.
  • 11. El hombre como ser social Tema 2 Característica natural del hombre: vivir en sociedad
  • 12. El hombre y la sociedad Las características biológicas del hombre le imponen la necesidad de vivir en sociedad para criarse, para producir, para sobrevivir.
  • 13. Principios de las sociedades Respeto y protección mutua Medio de comunicación común Cultura similar (símbolos, tradiciones, costumbres, etc.) Límite geográfico de dominio
  • 14.
  • 15. La unión durable y dinámica entre personas, familias y grupos mediante la comunicación de todos dentro de una misma cultura, para lograr los fines de la vida colectiva, mediante la división del trabajo y los papeles, de acuerdo con la regulación de todas las actividades a través de las normas de conducta impuestas bajo el control de una autoridad.La sociedad es la coexistencia humana organizada.