SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR “BENITO JUÁREZ GARCÍA ” SEDE: SANTIAGO YOLOMECATL
ALUMNA: YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ
file:///C:/Users/usuario/Documents/Microbiologia/Microbiologia%20y%20Parasitologia%20Medicas%20de%20Tay.pd
Enterobacterias
oportunistas
GENERO ENTEROBACTER
GENERO SERRATIA
Causa :genero
Estructura y morfología
GENERO KLEBSIELLA
Se clasifican con base a los
mismos antígenos de los
miembros de la familia de
entero bacterias oportunistas
GENERO PROTEUS
GENERO CRONOBACTER
comparten las mismas
características: fisiológicas,
morfológicas y tutoriales
El diagnóstico microbiológico se
realiza mediante cultivo e
identificación bioquímica a partir
de las muestras.
Este género está formado por cuatro
especies (P. vulgaris, P. mirabilis, P.
penneri y P. myxofaciens
Este géneroestá formado por cinco
especies (K. ornithinolyticaK. oxytoca,
K. planticola. K. terrigena y K.
pneumoniae
cinco especies, C. sakazakii,
C.malonaticus, C. dublinensis. C.
muytjensii yC. turinsencis, son
bacterias patógenas emergentes
y oportunistas de humanos
El tamaño promedio de los bacilos
es de 0.5 de ancho por 3 u de largo
Contienen flagelos periféricos.
Fermentan glucosa y otros
azúcares con producción de gas
Son catalasas positivas, oxidasa
negativos y reducen nitratos
Son bacilos gramnegativos, no
formadores de esporas y la
mayoría son móviles
El diagnóstico: cultivo e
identificación bioquímica a partir
de las muestras.
Los antibióticos de elección son los del grupo de los
aminoglucósidos (gentamicina, tobramicina y amikacina
Las fluoroquinolonas y el
trimetoprim- sulfametoxazol
son alternativas terapéuticas
para cepassensibles a estos
antibióticos
Las infecciones mas comunes adquiridas en
el hospital son bacteriemia, neumonía,
infecciones de piel, tejidos blandos e
infecciones del tracto urinario.
Las cefalosporinas y en especial
cefotaxima inhibe en un 90% los
aislamientos clínicos de S

Más contenido relacionado

Similar a 1- enterobacterias oportunistas-yenisei faustinos gutierrez.pdf

Cultivo in vitro. introduccion ii
Cultivo in vitro. introduccion iiCultivo in vitro. introduccion ii
Cultivo in vitro. introduccion ii
Ale Garrido
 
1o_Clase-Estructura_Fungica-2013.pdf
1o_Clase-Estructura_Fungica-2013.pdf1o_Clase-Estructura_Fungica-2013.pdf
1o_Clase-Estructura_Fungica-2013.pdf
Gabriel Montes
 
Generalidades de micologia
Generalidades de micologiaGeneralidades de micologia
Generalidades de micologia
Edison Grijalba
 
Anatomia,fisiologia y morfologia de Virus,Bacterias,Hongos y protozoos An...
Anatomia,fisiologia y morfologia de Virus,Bacterias,Hongos y protozoos     An...Anatomia,fisiologia y morfologia de Virus,Bacterias,Hongos y protozoos     An...
Anatomia,fisiologia y morfologia de Virus,Bacterias,Hongos y protozoos An...
andrea194776
 
introducción a la microbio-logia
introducción a la microbio-logia introducción a la microbio-logia
introducción a la microbio-logia
Edna Cruz Lopez
 
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Modulo 2 bacteria fiopatogenas dr aranda
Modulo 2 bacteria fiopatogenas  dr arandaModulo 2 bacteria fiopatogenas  dr aranda
Modulo 2 bacteria fiopatogenas dr arandaSINAVEF_LAB
 
tema 8 microbiologia.pptx
tema 8 microbiologia.pptxtema 8 microbiologia.pptx
tema 8 microbiologia.pptx
EstephanieGomez4
 
4 estructura bacterianaotoño08
4 estructura bacterianaotoño084 estructura bacterianaotoño08
4 estructura bacterianaotoño08Karla González
 
CLASIFICACIÓN DE LA BIOLOGÍA
CLASIFICACIÓN DE LA BIOLOGÍACLASIFICACIÓN DE LA BIOLOGÍA
CLASIFICACIÓN DE LA BIOLOGÍA
jeanCarlosPrieto
 
MICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓNMICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓN
Verónica Taipe
 
Dialnet-BacteriasEndofitas-4733045.pdf
Dialnet-BacteriasEndofitas-4733045.pdfDialnet-BacteriasEndofitas-4733045.pdf
Dialnet-BacteriasEndofitas-4733045.pdf
romeogomez5
 
Microbiologia programa 1
Microbiologia programa 1Microbiologia programa 1
Microbiologia programa 1
Alfonso Enrique Islas Rodríguez
 
Las enterobacterias
Las enterobacteriasLas enterobacterias
Las enterobacterias
Docente e-learning particular
 
Dome poster feria cientifica
Dome poster feria cientificaDome poster feria cientifica
Dome poster feria cientifica
Doménica Bravo
 

Similar a 1- enterobacterias oportunistas-yenisei faustinos gutierrez.pdf (20)

Cultivo in vitro. introduccion ii
Cultivo in vitro. introduccion iiCultivo in vitro. introduccion ii
Cultivo in vitro. introduccion ii
 
1o_Clase-Estructura_Fungica-2013.pdf
1o_Clase-Estructura_Fungica-2013.pdf1o_Clase-Estructura_Fungica-2013.pdf
1o_Clase-Estructura_Fungica-2013.pdf
 
Generalidades de micologia
Generalidades de micologiaGeneralidades de micologia
Generalidades de micologia
 
joa
joajoa
joa
 
Anatomia,fisiologia y morfologia de Virus,Bacterias,Hongos y protozoos An...
Anatomia,fisiologia y morfologia de Virus,Bacterias,Hongos y protozoos     An...Anatomia,fisiologia y morfologia de Virus,Bacterias,Hongos y protozoos     An...
Anatomia,fisiologia y morfologia de Virus,Bacterias,Hongos y protozoos An...
 
Tesis Arcobacter butzleri
Tesis Arcobacter butzleriTesis Arcobacter butzleri
Tesis Arcobacter butzleri
 
introducción a la microbio-logia
introducción a la microbio-logia introducción a la microbio-logia
introducción a la microbio-logia
 
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
 
Biologia 2
Biologia 2Biologia 2
Biologia 2
 
Modulo 2 bacteria fiopatogenas dr aranda
Modulo 2 bacteria fiopatogenas  dr arandaModulo 2 bacteria fiopatogenas  dr aranda
Modulo 2 bacteria fiopatogenas dr aranda
 
tema 8 microbiologia.pptx
tema 8 microbiologia.pptxtema 8 microbiologia.pptx
tema 8 microbiologia.pptx
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
4 estructura bacterianaotoño08
4 estructura bacterianaotoño084 estructura bacterianaotoño08
4 estructura bacterianaotoño08
 
CLASIFICACIÓN DE LA BIOLOGÍA
CLASIFICACIÓN DE LA BIOLOGÍACLASIFICACIÓN DE LA BIOLOGÍA
CLASIFICACIÓN DE LA BIOLOGÍA
 
MICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓNMICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓN
 
Dialnet-BacteriasEndofitas-4733045.pdf
Dialnet-BacteriasEndofitas-4733045.pdfDialnet-BacteriasEndofitas-4733045.pdf
Dialnet-BacteriasEndofitas-4733045.pdf
 
Microbiologia programa 1
Microbiologia programa 1Microbiologia programa 1
Microbiologia programa 1
 
Las enterobacterias
Las enterobacteriasLas enterobacterias
Las enterobacterias
 
Dome poster feria cientifica
Dome poster feria cientificaDome poster feria cientifica
Dome poster feria cientifica
 

Más de YeniFaustinosGutierr

mycobacteriumt- YENISEI. FAUSTINOS GUTIERREZ.pdf
mycobacteriumt- YENISEI. FAUSTINOS GUTIERREZ.pdfmycobacteriumt- YENISEI. FAUSTINOS GUTIERREZ.pdf
mycobacteriumt- YENISEI. FAUSTINOS GUTIERREZ.pdf
YeniFaustinosGutierr
 
BALANTIDIASIS YENISEI FAUSTIN0S GUTIERREZ.pdf
BALANTIDIASIS   YENISEI FAUSTIN0S GUTIERREZ.pdfBALANTIDIASIS   YENISEI FAUSTIN0S GUTIERREZ.pdf
BALANTIDIASIS YENISEI FAUSTIN0S GUTIERREZ.pdf
YeniFaustinosGutierr
 
HELICOCTER PYLORI.pptx
HELICOCTER PYLORI.pptxHELICOCTER PYLORI.pptx
HELICOCTER PYLORI.pptx
YeniFaustinosGutierr
 
ZOONOSIS (2).pptx
ZOONOSIS (2).pptxZOONOSIS (2).pptx
ZOONOSIS (2).pptx
YeniFaustinosGutierr
 
BRUCELLA - YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ.pptx
BRUCELLA - YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ.pptxBRUCELLA - YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ.pptx
BRUCELLA - YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ.pptx
YeniFaustinosGutierr
 
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptxANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
YeniFaustinosGutierr
 
shigella-111101012350-phpapp01.pptx
shigella-111101012350-phpapp01.pptxshigella-111101012350-phpapp01.pptx
shigella-111101012350-phpapp01.pptx
YeniFaustinosGutierr
 
1- CLOSTRIDIUM -YENISEI FAUSTINOS .pdf
1- CLOSTRIDIUM -YENISEI FAUSTINOS .pdf1- CLOSTRIDIUM -YENISEI FAUSTINOS .pdf
1- CLOSTRIDIUM -YENISEI FAUSTINOS .pdf
YeniFaustinosGutierr
 
shigella .-YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ.pptx
shigella .-YENISEI  FAUSTINOS GUTIERREZ.pptxshigella .-YENISEI  FAUSTINOS GUTIERREZ.pptx
shigella .-YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ.pptx
YeniFaustinosGutierr
 
enterococcus grupo 1 -yenisei.docx
enterococcus  grupo 1 -yenisei.docxenterococcus  grupo 1 -yenisei.docx
enterococcus grupo 1 -yenisei.docx
YeniFaustinosGutierr
 
etaphylococoos yeni lito.docx
etaphylococoos yeni lito.docxetaphylococoos yeni lito.docx
etaphylococoos yeni lito.docx
YeniFaustinosGutierr
 
estreptococucus grupo 1 -yenisei.docx
estreptococucus grupo 1 -yenisei.docxestreptococucus grupo 1 -yenisei.docx
estreptococucus grupo 1 -yenisei.docx
YeniFaustinosGutierr
 
salmonella -yenisei faustinos gutierrez -.pdf
salmonella -yenisei faustinos gutierrez -.pdfsalmonella -yenisei faustinos gutierrez -.pdf
salmonella -yenisei faustinos gutierrez -.pdf
YeniFaustinosGutierr
 
escherichia coli diarrogenica-yenisei faustinos gutierrez.pdf
escherichia coli diarrogenica-yenisei faustinos gutierrez.pdfescherichia coli diarrogenica-yenisei faustinos gutierrez.pdf
escherichia coli diarrogenica-yenisei faustinos gutierrez.pdf
YeniFaustinosGutierr
 

Más de YeniFaustinosGutierr (14)

mycobacteriumt- YENISEI. FAUSTINOS GUTIERREZ.pdf
mycobacteriumt- YENISEI. FAUSTINOS GUTIERREZ.pdfmycobacteriumt- YENISEI. FAUSTINOS GUTIERREZ.pdf
mycobacteriumt- YENISEI. FAUSTINOS GUTIERREZ.pdf
 
BALANTIDIASIS YENISEI FAUSTIN0S GUTIERREZ.pdf
BALANTIDIASIS   YENISEI FAUSTIN0S GUTIERREZ.pdfBALANTIDIASIS   YENISEI FAUSTIN0S GUTIERREZ.pdf
BALANTIDIASIS YENISEI FAUSTIN0S GUTIERREZ.pdf
 
HELICOCTER PYLORI.pptx
HELICOCTER PYLORI.pptxHELICOCTER PYLORI.pptx
HELICOCTER PYLORI.pptx
 
ZOONOSIS (2).pptx
ZOONOSIS (2).pptxZOONOSIS (2).pptx
ZOONOSIS (2).pptx
 
BRUCELLA - YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ.pptx
BRUCELLA - YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ.pptxBRUCELLA - YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ.pptx
BRUCELLA - YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ.pptx
 
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptxANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
 
shigella-111101012350-phpapp01.pptx
shigella-111101012350-phpapp01.pptxshigella-111101012350-phpapp01.pptx
shigella-111101012350-phpapp01.pptx
 
1- CLOSTRIDIUM -YENISEI FAUSTINOS .pdf
1- CLOSTRIDIUM -YENISEI FAUSTINOS .pdf1- CLOSTRIDIUM -YENISEI FAUSTINOS .pdf
1- CLOSTRIDIUM -YENISEI FAUSTINOS .pdf
 
shigella .-YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ.pptx
shigella .-YENISEI  FAUSTINOS GUTIERREZ.pptxshigella .-YENISEI  FAUSTINOS GUTIERREZ.pptx
shigella .-YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ.pptx
 
enterococcus grupo 1 -yenisei.docx
enterococcus  grupo 1 -yenisei.docxenterococcus  grupo 1 -yenisei.docx
enterococcus grupo 1 -yenisei.docx
 
etaphylococoos yeni lito.docx
etaphylococoos yeni lito.docxetaphylococoos yeni lito.docx
etaphylococoos yeni lito.docx
 
estreptococucus grupo 1 -yenisei.docx
estreptococucus grupo 1 -yenisei.docxestreptococucus grupo 1 -yenisei.docx
estreptococucus grupo 1 -yenisei.docx
 
salmonella -yenisei faustinos gutierrez -.pdf
salmonella -yenisei faustinos gutierrez -.pdfsalmonella -yenisei faustinos gutierrez -.pdf
salmonella -yenisei faustinos gutierrez -.pdf
 
escherichia coli diarrogenica-yenisei faustinos gutierrez.pdf
escherichia coli diarrogenica-yenisei faustinos gutierrez.pdfescherichia coli diarrogenica-yenisei faustinos gutierrez.pdf
escherichia coli diarrogenica-yenisei faustinos gutierrez.pdf
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 

1- enterobacterias oportunistas-yenisei faustinos gutierrez.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR “BENITO JUÁREZ GARCÍA ” SEDE: SANTIAGO YOLOMECATL ALUMNA: YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ file:///C:/Users/usuario/Documents/Microbiologia/Microbiologia%20y%20Parasitologia%20Medicas%20de%20Tay.pd Enterobacterias oportunistas GENERO ENTEROBACTER GENERO SERRATIA Causa :genero Estructura y morfología GENERO KLEBSIELLA Se clasifican con base a los mismos antígenos de los miembros de la familia de entero bacterias oportunistas GENERO PROTEUS GENERO CRONOBACTER comparten las mismas características: fisiológicas, morfológicas y tutoriales El diagnóstico microbiológico se realiza mediante cultivo e identificación bioquímica a partir de las muestras. Este género está formado por cuatro especies (P. vulgaris, P. mirabilis, P. penneri y P. myxofaciens Este géneroestá formado por cinco especies (K. ornithinolyticaK. oxytoca, K. planticola. K. terrigena y K. pneumoniae cinco especies, C. sakazakii, C.malonaticus, C. dublinensis. C. muytjensii yC. turinsencis, son bacterias patógenas emergentes y oportunistas de humanos El tamaño promedio de los bacilos es de 0.5 de ancho por 3 u de largo Contienen flagelos periféricos. Fermentan glucosa y otros azúcares con producción de gas Son catalasas positivas, oxidasa negativos y reducen nitratos Son bacilos gramnegativos, no formadores de esporas y la mayoría son móviles El diagnóstico: cultivo e identificación bioquímica a partir de las muestras. Los antibióticos de elección son los del grupo de los aminoglucósidos (gentamicina, tobramicina y amikacina Las fluoroquinolonas y el trimetoprim- sulfametoxazol son alternativas terapéuticas para cepassensibles a estos antibióticos Las infecciones mas comunes adquiridas en el hospital son bacteriemia, neumonía, infecciones de piel, tejidos blandos e infecciones del tracto urinario. Las cefalosporinas y en especial cefotaxima inhibe en un 90% los aislamientos clínicos de S