SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR “BENITO JUAREZ GARCÍA”
• SEDE: SANTIAGO YOLOCECATL
CATEDRATICO:CRUZ OCAMPO JOSUÉ ENRIQUE
ALUMNA: YENISÉI FAUSTINOS GUTIÉRREZ
GRUPO 1
SALMONELLA
● B ácilos → Gram(-)
● Punta→ redondeada
● Anaeróbiosfacultativos
● T
amaño→ 2 a3 x0.4 a0.6 Micrasdetamaño.
● Móviles → flagelos peritricos
● Color → Variable
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
SALMONELOSIS
Gastroenteritis
Tifoidea/Fiebreentérica
B actereMia
Infecciones
endovasculares
Infecciones focales
OsteoMielitis
Abscesos
DIAGNOSTICO MICROBIOLÓGICO
Sangre Heces M.O Roseola
CULTIVO
Pruebas serológicas
Prueba deaglutinación delátex
WIDAL
HEMOCULTIVO MIELOCULTIVO COPROCULTIVO CULTIVO DE
ROSEOLA
50-70%
PriMera seMana
90-98%
PriMera seMana
50%
PriMera seMana
3-5%
PriMeros 3 días
Medios selectivos Cultivo de aspirado
de M.O
Diagnóstico de
gastroenterítis
Cultivo de aspirado
de roséola
FT, BactereMias
forMas
extraintestinales
Bien tolerado Control
post-tratamiento a
portadores clínicos
90% identificación
HEMOCULTIVO MIELOCULTIVO COPROCULTIVO CULTIVO DE
ROSEOLA
SALMONELOSIS
Aparato Intestinal
TransMisión
SíntoMas
Causas
FactoresdeRiesgo
AsintoMáticos
Con síntoMas
Fecal-Oral
Huevos crudos
Frutas y vegetales
Carne cruda
MECANISMO Y CICLO
DE INFECCIÓN
Salmonella
Tifoidea
No tifoidea
Por S. typhi/Paratyphi
Por especies no tifoideas
1. Contaminación oral por
comida/agua contaminada.
2. Resistencia a la barrera
ácida del estómago:
tolerancia al “shock ácido”
3. I.D. -> competencia con la
flora -> epitelio -> lámina propia
4. Diseminación sistémica ->
hígado, bazo, médula o.
5. Hígado -> vesícula biliar ->
transporte crónico
6. Bilis -> secreción de bacterias
en el I.D -> excreción de
salmonella en heces.
ISLAS DE PATOGENICIDAD
SPI-1: invasión cel
no fagocítica.
SPI-2: supervivencia
y replicación dentro
del macrófago
SOI-1 + SPI-2 -> sistema
de secreciones tipo III .
Inyección de
proteínas a la cel ->
abs de la bacteria
1
2
3
Infección
sistémica
PRIMERA
SEMANA
TERCERA
SEMANA
CUARTA
SEMANA
SEGUNDA
SEMANA
CLÍNICA
Periodo de incubación
Duración de los síntomas
1-6 días
3-4 semanas
Periodo prodrómico
Periodo patogénico
● Malestar
general.
● Fiebre.
● Anorexia.
● Cefalea.
● Escalofríos.
GASTROENTERITIS
SEPTICEMIA
FIEBRE ENTÉRICA
COLONIZACIÓN
ASINTOMÁTICA
Varón de 37 años, sin enfermedades previas conocidas ni tratamientos
habituales, valorado en consulta por cuadro de 2 semanas y media de
evolución de alteraciones en el hábito intestinal; refiere días de
deposiciones líquidas, marronáceas, abundantes, sin productos
patológicos, en los últimos 5 días, precedidas de dolor abdominal tipo
cólico, con urgencia y tenesmo, y una pérdida ponderal cuantificada de
4 kg de peso en este periodo. También refiere cefalea, malestar general y
tos hace que empezaron 10 días aproximadamente. En el examen físico,
el paciente presenta fiebre de 39,5°, dolor estomacal, sobre todo en la
mitad derecha abdominal. No había seguido previo al inicio de los
síntomas tratamiento antibiótico ni refería datos epidemiológicos o
conductas de riesgo. La exploración física evidencia manchas rosadas
distribuidas en la región torácica y extremidades superiores.
Hemograma completo (incluida fórmula leucocitaria,
ligeramente elevada), bioquímica renal y hepática,
parámetros nutricionales, función tiroidea, serología de
enfermedad celíaca y proteinograma que resultaron dentro
de la normalidad.
EXÁMENES
T°: 39 °C. FR: 16 rpm.
P.A: 128/89 mmHg. Pulso: 72 lpm
COPROCULTIVO
Crecimiento de salmonella Typhi
TRATAMIENTO Ciprofloxacino durante 7 días
1° línea
Alternativos
Ciprofloxacino 15-20 mg/ kg c/ 12 horas por 7 días
Cefixima 15-20 mg/ kg c/ 13 horas por 14 días
Cloranfenicol 50-75 mg/ kg c/ 6 horas por 14 días
Ampicilina
Amoxicilina
50-100 mg/ kg c/ 6 horas por 14 días
50-100 mg/ kg c/ 6 horas por 14 días
BIBLIOGRAFÍAS
1. Acuña,A.,Algorta, G.,Alfonso,A. Enfermedades transmitidas por alimentos en Uruguay. Montevideo.
2. Brenner, F. W., R. G. Villar, F. J.Angulo, R. Tauxe, and B. Swaminathan. 2000. Salmonella nomenclature. J.
Clin. Microbiol. 38:2465.
3. Langridge, G.C., Nair, S., Wain, J., 2009, Nontyphoidal Salmonella serovars cause different degrees of
invasive disease globally. J Infect Dis 199, 602-603.
4. EleyA. Intoxicaciones alimentarias de etiología microbiana. EditorialAcribia, Zaragoza (España). 1994;
17:1-17.
5. Boletín Epidemiológico de España. Infecciones por Salmonella notificadas al sistema de información
microbiológica. 2001; 9:(49).
6. Guido, G. Brote de origen alimentario causado por Salmonella enteritidis en la ciudad de BuenosAires. 2000.
7. Jiménez C, Mayorga R. Serotipificación y caracterización molecular de cepas de Salmonella spp aisladas de
humanos y aves en diversas regiones de Colombia. Trabajo de Grado. Pontificia Universidad Javeriana.
Bogotá, 2000.

Más contenido relacionado

Similar a salmonella -yenisei faustinos gutierrez -.pdf

VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍAVALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
Katherine Toapanta Pinta
 
11.-Cirrosis Hepatia.docx
11.-Cirrosis Hepatia.docx11.-Cirrosis Hepatia.docx
11.-Cirrosis Hepatia.docx
CinthiaChalaco1
 
Caso clínico sobre MALARIA
Caso clínico sobre MALARIACaso clínico sobre MALARIA
Caso clínico sobre MALARIA
Mary Rodríguez
 
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranzInfeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
Leandro Borghieri
 
Dghe53t
Dghe53tDghe53t
Manejo terapeutico de infecciones gastrointestinales y abdominales[1]
Manejo terapeutico de infecciones gastrointestinales y abdominales[1]Manejo terapeutico de infecciones gastrointestinales y abdominales[1]
Manejo terapeutico de infecciones gastrointestinales y abdominales[1]Arturo Zapata
 
PARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimo
PARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimoPARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimo
PARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimo
BrunaCares
 
PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale
PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale
PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale
BrunaCares
 
PARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos Intestinales
PARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos IntestinalesPARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos Intestinales
PARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos Intestinales
BrunaCares
 
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) okAbordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) okeddynoy velasquez
 
Abdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. okAbdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. okeddynoy velasquez
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
Alejandro Propranolol
 
Ccr penjar
Ccr penjarCcr penjar
Ccr penjar
xisca pou
 
Manifestaciones digestivas enfermedad de Chagas-Mazza
Manifestaciones digestivas enfermedad de Chagas-MazzaManifestaciones digestivas enfermedad de Chagas-Mazza
Manifestaciones digestivas enfermedad de Chagas-Mazza
Docencia Calvià
 
Sesión residentes 2011
Sesión residentes 2011Sesión residentes 2011
Sesión residentes 2011
lugago002
 
Colèstasi a l'edat pediàtrica 2015
Colèstasi a l'edat pediàtrica 2015Colèstasi a l'edat pediàtrica 2015
Colèstasi a l'edat pediàtrica 2015
Pediatriadeponent
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepaticorosa romero
 
Caso revision pancreatitis lipemica
Caso revision pancreatitis lipemicaCaso revision pancreatitis lipemica
Caso revision pancreatitis lipemicacorjuanma
 

Similar a salmonella -yenisei faustinos gutierrez -.pdf (20)

VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍAVALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
 
11.-Cirrosis Hepatia.docx
11.-Cirrosis Hepatia.docx11.-Cirrosis Hepatia.docx
11.-Cirrosis Hepatia.docx
 
Caso clínico sobre MALARIA
Caso clínico sobre MALARIACaso clínico sobre MALARIA
Caso clínico sobre MALARIA
 
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranzInfeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
 
Dghe53t
Dghe53tDghe53t
Dghe53t
 
Manejo terapeutico de infecciones gastrointestinales y abdominales[1]
Manejo terapeutico de infecciones gastrointestinales y abdominales[1]Manejo terapeutico de infecciones gastrointestinales y abdominales[1]
Manejo terapeutico de infecciones gastrointestinales y abdominales[1]
 
PARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimo
PARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimoPARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimo
PARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimo
 
PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale
PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale
PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale
 
PARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos Intestinales
PARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos IntestinalesPARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos Intestinales
PARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos Intestinales
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) okAbordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
 
Abdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. okAbdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. ok
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Ccr penjar
Ccr penjarCcr penjar
Ccr penjar
 
Manifestaciones digestivas enfermedad de Chagas-Mazza
Manifestaciones digestivas enfermedad de Chagas-MazzaManifestaciones digestivas enfermedad de Chagas-Mazza
Manifestaciones digestivas enfermedad de Chagas-Mazza
 
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
 
Sesión residentes 2011
Sesión residentes 2011Sesión residentes 2011
Sesión residentes 2011
 
Colèstasi a l'edat pediàtrica 2015
Colèstasi a l'edat pediàtrica 2015Colèstasi a l'edat pediàtrica 2015
Colèstasi a l'edat pediàtrica 2015
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
 
Caso revision pancreatitis lipemica
Caso revision pancreatitis lipemicaCaso revision pancreatitis lipemica
Caso revision pancreatitis lipemica
 

Más de YeniFaustinosGutierr

mycobacteriumt- YENISEI. FAUSTINOS GUTIERREZ.pdf
mycobacteriumt- YENISEI. FAUSTINOS GUTIERREZ.pdfmycobacteriumt- YENISEI. FAUSTINOS GUTIERREZ.pdf
mycobacteriumt- YENISEI. FAUSTINOS GUTIERREZ.pdf
YeniFaustinosGutierr
 
BALANTIDIASIS YENISEI FAUSTIN0S GUTIERREZ.pdf
BALANTIDIASIS   YENISEI FAUSTIN0S GUTIERREZ.pdfBALANTIDIASIS   YENISEI FAUSTIN0S GUTIERREZ.pdf
BALANTIDIASIS YENISEI FAUSTIN0S GUTIERREZ.pdf
YeniFaustinosGutierr
 
HELICOCTER PYLORI.pptx
HELICOCTER PYLORI.pptxHELICOCTER PYLORI.pptx
HELICOCTER PYLORI.pptx
YeniFaustinosGutierr
 
ZOONOSIS (2).pptx
ZOONOSIS (2).pptxZOONOSIS (2).pptx
ZOONOSIS (2).pptx
YeniFaustinosGutierr
 
BRUCELLA - YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ.pptx
BRUCELLA - YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ.pptxBRUCELLA - YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ.pptx
BRUCELLA - YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ.pptx
YeniFaustinosGutierr
 
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptxANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
YeniFaustinosGutierr
 
shigella-111101012350-phpapp01.pptx
shigella-111101012350-phpapp01.pptxshigella-111101012350-phpapp01.pptx
shigella-111101012350-phpapp01.pptx
YeniFaustinosGutierr
 
1- CLOSTRIDIUM -YENISEI FAUSTINOS .pdf
1- CLOSTRIDIUM -YENISEI FAUSTINOS .pdf1- CLOSTRIDIUM -YENISEI FAUSTINOS .pdf
1- CLOSTRIDIUM -YENISEI FAUSTINOS .pdf
YeniFaustinosGutierr
 
shigella .-YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ.pptx
shigella .-YENISEI  FAUSTINOS GUTIERREZ.pptxshigella .-YENISEI  FAUSTINOS GUTIERREZ.pptx
shigella .-YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ.pptx
YeniFaustinosGutierr
 
enterococcus grupo 1 -yenisei.docx
enterococcus  grupo 1 -yenisei.docxenterococcus  grupo 1 -yenisei.docx
enterococcus grupo 1 -yenisei.docx
YeniFaustinosGutierr
 
1- enterobacterias oportunistas-yenisei faustinos gutierrez.pdf
1- enterobacterias oportunistas-yenisei faustinos gutierrez.pdf1- enterobacterias oportunistas-yenisei faustinos gutierrez.pdf
1- enterobacterias oportunistas-yenisei faustinos gutierrez.pdf
YeniFaustinosGutierr
 
etaphylococoos yeni lito.docx
etaphylococoos yeni lito.docxetaphylococoos yeni lito.docx
etaphylococoos yeni lito.docx
YeniFaustinosGutierr
 
estreptococucus grupo 1 -yenisei.docx
estreptococucus grupo 1 -yenisei.docxestreptococucus grupo 1 -yenisei.docx
estreptococucus grupo 1 -yenisei.docx
YeniFaustinosGutierr
 
escherichia coli diarrogenica-yenisei faustinos gutierrez.pdf
escherichia coli diarrogenica-yenisei faustinos gutierrez.pdfescherichia coli diarrogenica-yenisei faustinos gutierrez.pdf
escherichia coli diarrogenica-yenisei faustinos gutierrez.pdf
YeniFaustinosGutierr
 

Más de YeniFaustinosGutierr (14)

mycobacteriumt- YENISEI. FAUSTINOS GUTIERREZ.pdf
mycobacteriumt- YENISEI. FAUSTINOS GUTIERREZ.pdfmycobacteriumt- YENISEI. FAUSTINOS GUTIERREZ.pdf
mycobacteriumt- YENISEI. FAUSTINOS GUTIERREZ.pdf
 
BALANTIDIASIS YENISEI FAUSTIN0S GUTIERREZ.pdf
BALANTIDIASIS   YENISEI FAUSTIN0S GUTIERREZ.pdfBALANTIDIASIS   YENISEI FAUSTIN0S GUTIERREZ.pdf
BALANTIDIASIS YENISEI FAUSTIN0S GUTIERREZ.pdf
 
HELICOCTER PYLORI.pptx
HELICOCTER PYLORI.pptxHELICOCTER PYLORI.pptx
HELICOCTER PYLORI.pptx
 
ZOONOSIS (2).pptx
ZOONOSIS (2).pptxZOONOSIS (2).pptx
ZOONOSIS (2).pptx
 
BRUCELLA - YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ.pptx
BRUCELLA - YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ.pptxBRUCELLA - YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ.pptx
BRUCELLA - YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ.pptx
 
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptxANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
 
shigella-111101012350-phpapp01.pptx
shigella-111101012350-phpapp01.pptxshigella-111101012350-phpapp01.pptx
shigella-111101012350-phpapp01.pptx
 
1- CLOSTRIDIUM -YENISEI FAUSTINOS .pdf
1- CLOSTRIDIUM -YENISEI FAUSTINOS .pdf1- CLOSTRIDIUM -YENISEI FAUSTINOS .pdf
1- CLOSTRIDIUM -YENISEI FAUSTINOS .pdf
 
shigella .-YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ.pptx
shigella .-YENISEI  FAUSTINOS GUTIERREZ.pptxshigella .-YENISEI  FAUSTINOS GUTIERREZ.pptx
shigella .-YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ.pptx
 
enterococcus grupo 1 -yenisei.docx
enterococcus  grupo 1 -yenisei.docxenterococcus  grupo 1 -yenisei.docx
enterococcus grupo 1 -yenisei.docx
 
1- enterobacterias oportunistas-yenisei faustinos gutierrez.pdf
1- enterobacterias oportunistas-yenisei faustinos gutierrez.pdf1- enterobacterias oportunistas-yenisei faustinos gutierrez.pdf
1- enterobacterias oportunistas-yenisei faustinos gutierrez.pdf
 
etaphylococoos yeni lito.docx
etaphylococoos yeni lito.docxetaphylococoos yeni lito.docx
etaphylococoos yeni lito.docx
 
estreptococucus grupo 1 -yenisei.docx
estreptococucus grupo 1 -yenisei.docxestreptococucus grupo 1 -yenisei.docx
estreptococucus grupo 1 -yenisei.docx
 
escherichia coli diarrogenica-yenisei faustinos gutierrez.pdf
escherichia coli diarrogenica-yenisei faustinos gutierrez.pdfescherichia coli diarrogenica-yenisei faustinos gutierrez.pdf
escherichia coli diarrogenica-yenisei faustinos gutierrez.pdf
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

salmonella -yenisei faustinos gutierrez -.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR “BENITO JUAREZ GARCÍA” • SEDE: SANTIAGO YOLOCECATL CATEDRATICO:CRUZ OCAMPO JOSUÉ ENRIQUE ALUMNA: YENISÉI FAUSTINOS GUTIÉRREZ GRUPO 1 SALMONELLA
  • 2. ● B ácilos → Gram(-) ● Punta→ redondeada ● Anaeróbiosfacultativos ● T amaño→ 2 a3 x0.4 a0.6 Micrasdetamaño. ● Móviles → flagelos peritricos ● Color → Variable CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
  • 4.
  • 5. DIAGNOSTICO MICROBIOLÓGICO Sangre Heces M.O Roseola CULTIVO Pruebas serológicas Prueba deaglutinación delátex WIDAL
  • 6. HEMOCULTIVO MIELOCULTIVO COPROCULTIVO CULTIVO DE ROSEOLA 50-70% PriMera seMana 90-98% PriMera seMana 50% PriMera seMana 3-5% PriMeros 3 días Medios selectivos Cultivo de aspirado de M.O Diagnóstico de gastroenterítis Cultivo de aspirado de roséola FT, BactereMias forMas extraintestinales Bien tolerado Control post-tratamiento a portadores clínicos 90% identificación
  • 9. MECANISMO Y CICLO DE INFECCIÓN Salmonella Tifoidea No tifoidea Por S. typhi/Paratyphi Por especies no tifoideas 1. Contaminación oral por comida/agua contaminada. 2. Resistencia a la barrera ácida del estómago: tolerancia al “shock ácido” 3. I.D. -> competencia con la flora -> epitelio -> lámina propia 4. Diseminación sistémica -> hígado, bazo, médula o. 5. Hígado -> vesícula biliar -> transporte crónico 6. Bilis -> secreción de bacterias en el I.D -> excreción de salmonella en heces.
  • 10. ISLAS DE PATOGENICIDAD SPI-1: invasión cel no fagocítica. SPI-2: supervivencia y replicación dentro del macrófago SOI-1 + SPI-2 -> sistema de secreciones tipo III . Inyección de proteínas a la cel -> abs de la bacteria 1 2 3 Infección sistémica
  • 11. PRIMERA SEMANA TERCERA SEMANA CUARTA SEMANA SEGUNDA SEMANA CLÍNICA Periodo de incubación Duración de los síntomas 1-6 días 3-4 semanas Periodo prodrómico Periodo patogénico ● Malestar general. ● Fiebre. ● Anorexia. ● Cefalea. ● Escalofríos.
  • 13.
  • 14. Varón de 37 años, sin enfermedades previas conocidas ni tratamientos habituales, valorado en consulta por cuadro de 2 semanas y media de evolución de alteraciones en el hábito intestinal; refiere días de deposiciones líquidas, marronáceas, abundantes, sin productos patológicos, en los últimos 5 días, precedidas de dolor abdominal tipo cólico, con urgencia y tenesmo, y una pérdida ponderal cuantificada de 4 kg de peso en este periodo. También refiere cefalea, malestar general y tos hace que empezaron 10 días aproximadamente. En el examen físico, el paciente presenta fiebre de 39,5°, dolor estomacal, sobre todo en la mitad derecha abdominal. No había seguido previo al inicio de los síntomas tratamiento antibiótico ni refería datos epidemiológicos o conductas de riesgo. La exploración física evidencia manchas rosadas distribuidas en la región torácica y extremidades superiores. Hemograma completo (incluida fórmula leucocitaria, ligeramente elevada), bioquímica renal y hepática, parámetros nutricionales, función tiroidea, serología de enfermedad celíaca y proteinograma que resultaron dentro de la normalidad. EXÁMENES T°: 39 °C. FR: 16 rpm. P.A: 128/89 mmHg. Pulso: 72 lpm
  • 15. COPROCULTIVO Crecimiento de salmonella Typhi TRATAMIENTO Ciprofloxacino durante 7 días 1° línea Alternativos Ciprofloxacino 15-20 mg/ kg c/ 12 horas por 7 días Cefixima 15-20 mg/ kg c/ 13 horas por 14 días Cloranfenicol 50-75 mg/ kg c/ 6 horas por 14 días Ampicilina Amoxicilina 50-100 mg/ kg c/ 6 horas por 14 días 50-100 mg/ kg c/ 6 horas por 14 días
  • 16. BIBLIOGRAFÍAS 1. Acuña,A.,Algorta, G.,Alfonso,A. Enfermedades transmitidas por alimentos en Uruguay. Montevideo. 2. Brenner, F. W., R. G. Villar, F. J.Angulo, R. Tauxe, and B. Swaminathan. 2000. Salmonella nomenclature. J. Clin. Microbiol. 38:2465. 3. Langridge, G.C., Nair, S., Wain, J., 2009, Nontyphoidal Salmonella serovars cause different degrees of invasive disease globally. J Infect Dis 199, 602-603. 4. EleyA. Intoxicaciones alimentarias de etiología microbiana. EditorialAcribia, Zaragoza (España). 1994; 17:1-17. 5. Boletín Epidemiológico de España. Infecciones por Salmonella notificadas al sistema de información microbiológica. 2001; 9:(49). 6. Guido, G. Brote de origen alimentario causado por Salmonella enteritidis en la ciudad de BuenosAires. 2000. 7. Jiménez C, Mayorga R. Serotipificación y caracterización molecular de cepas de Salmonella spp aisladas de humanos y aves en diversas regiones de Colombia. Trabajo de Grado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, 2000.