SlideShare una empresa de Scribd logo
Microbiología
y
pasaritologia
ANDREA VALDIVIEZO TRUJILLO
objetivos
General: Analizar los microorganismos
conocidos como virus y bacterias al
diferenciarlos a través de su morfologia,
anatomia y fisiologia .
Especifico: Identificar las características
distintivas de los virus y bacterias a travez del
analisis de la morfologia,anatomia y fisiologia
conocer las diferentes tecnicas de laboratorio
para el diagnostico de virus y bacterias
introducción
En este proyecto, se busca profundizar en el estudio de los
microorganismos conocidos como virus y bacterias, diferenciarlos a
través del análisis de su morfología, anatomía y fisiología. Para lograr
este fin, La presentación digital contendrá información relevante
sobre estos microorganismos y su funcionamiento.
A través del uso de técnicas de laboratorio, se analizarán diferentes
estudios y diagnósticos para garantizar la seguridad tanto del
paciente como del entorno.
Universidad Valle Del Grijalva
Lic. Nutricion
BACTERIAS
01
BACTERIAS GRAM-POSITIVAS
STREPTOCOCCACEAE, EL GÉNERO ESTREPTOCOCOS
Las bacterias del género Streptococcus son importantes patógenos
humanos y animales, que pueden causar una amplia variedad de
infecciones, desde infecciones de la piel y las vías respiratorias hasta
meningitis y fiebre reumática. Además, algunas especies de
Streptococcus son útiles en la producción de alimentos
fermentados y productos lácteos.
¿QUE SON ?
Las bacterias del género Streptococcus son cocos Gram-
positivos, es decir, células esféricas con una pared celular
gruesa que les da su coloración violeta en la tinción de Gram.
Tienen un tamaño de alrededor de 0.5 a 1.5 micrómetros y
suelen agruparse en cadenas o pares. La pared celular de las
bacterias Streptococcus está compuesta principalmente de
peptidoglicano, aunque también puede contener ácidos
teicoicos y otros componentes.
ANATOMIA
Las bacterias del género Streptococcus son microaerófilas o
anaerobias facultativas, lo que significa que pueden crecer en
presencia o ausencia de oxígeno. Son heterótrofas y obtienen
nutrientes a través de la absorción de sustancias orgánicas, como
azúcares y aminoácidos, mediante sistemas de transporte de
membrana. Algunas especies de Streptococcus son
fermentadoras, lo que significa que producen ácido láctico a
partir de la glucosa.
01
02 FISIOLOGIA
Las bacterias del género Streptococcus tienen una forma de célula
esférica (coco), con una pared celular gruesa y una membrana
citoplasmática lipídica. Pueden formar colonias de diferentes
tamaños, formas y texturas en medios de cultivo, y algunas especies
tienen la capacidad de formar biopelículas. La mayoría de las especies
de Streptococcus son aerobias o anaerobias facultativas y pueden
crecer a temperaturas de 15-45°C.
MORFOLOGIA
03
Prueba de estreptococos rápida: Busca antígenos contra los estreptococos A.
Los antígenos son sustancias que causan una respuesta inmunitaria. Los
resultados de la prueba rápida están listos en 10 a 20 minutos. Si una prueba
rápida es negativa, pero su profesional de la salud piensa que usted o su hijo
tienen amigdalitis estreptocócica, se puede solicitar un cultivo de garganta
Cultivo de garganta: Este examen busca la presencia de bacterias
estreptocócicas. Entrega un diagnóstico más preciso que una prueba rápida,
pero sus resultados pueden tardar entre 24 y 48 horas
Hay dos tipos de pruebas para detectar las infecciones por estreptococo A:
VALORACIÓN Y ANÁLISIS DE
ESTUDIOS DE LABORATORIO
Es una familia de bacterias gramnegativas que incluye
varios géneros, como Escherichia, Salmonella,
Klebsiella, Enterobacter, entre otros.
ENTEROBACTERIACEAE
Pared celular: las bacterias de la familia
Enterobacteriaceae tienen una pared celular
compuesta por una capa delgada de
peptidoglicano, que está rodeada por una
membrana externa compuesta por lípidos y
proteínas.
Flagelos: algunas especies de
Enterobacteriaceae tienen flagelos, que les
permiten moverse en medios líquidos. Los
flagelos son estructuras filamentosas que se
extienden desde la superficie de la bacteria.
Cápsula: algunas especies de
Enterobacteriaceae tienen una cápsula que
les proporciona protección contra los
agentes antimicrobianos y los mecanismos
de defensa del huésped.
ANATOMÍA
Metabolismo: la mayoría de las especies de
Enterobacteriaceae son aerobias facultativas, lo que
significa que pueden obtener energía a partir de la
respiración aerobia o la fermentación. También pueden
utilizar una amplia variedad de nutrientes como fuente
de carbono y energía.
Fermentación: algunas especies de Enterobacteriaceae
tienen la capacidad de fermentar lactosa, produciendo
ácido láctico y otros subproductos.
Respiración: algunas especies de Enterobacteriaceae
pueden respirar utilizando una cadena de transporte de
electrones que se encuentra en su membrana interna.
01
02 FILOSOFIA
Forma: las bacterias de la familia Enterobacteriaceae son bacilos, es
decir, tienen forma de bastón.
Tamaño: las especies de Enterobacteriaceae tienen un tamaño que
oscila entre 1 y 5 micrómetros de longitud y entre 0,5 y 1 micrómetro
de ancho.
Coloración: las bacterias de la familia Enterobacteriaceae son
gramnegativas, lo que significa que no retienen el colorante cristal
violeta durante la tinción de Gram. En su lugar, se tiñen de color rojo
con la tinción de Gram debido a la presencia de una membrana
externa compuesta por lípidos y proteínas que impide la retención
del colorante.
MORFOLOGIA
03
Para confirmar el diagnóstico, los médicos toman una muestra
de esputo, secreciones pulmonares (obtenidas mediante un
broncoscopio), sangre, orina o tejidos infectados. La muestra se
tiñe con tinción de Gram, se cultiva y se examina al microscopio.
Estas bacterias pueden identificarse con facilidad.
METODOS DE DIAGNOSTICO YA ANALISIS
CLINICO DE ENTEROBACTERIACEAE
HONGOS
02
.HONGOS ASPERGILLUS FUMIGATUS, ASPERGILLUS FLAVUS
(ASPERGILLACEAE)
Aspergillus fumigatus es un hongo filamentoso hialino, saprofito,
perteneciente al filo Ascomycota. Se encuentra formado por hifas
hialinas tabicadas y puede tener reproducción sexual (con
formación de ascosporas en el interior de ascas) y asexual (con
formación de conidios).
¿QUE SON ?
Aspergillus es un hongo filamentoso hialino, saprofito,
perteneciente al filo Ascomycota. Se encuentra formado
por hifas hialinas septadas y puede tener reproducción
sexual (con formación de ascosporas en el interior de
ascas) y asexual (con formación de conidios)
MORFOLOGIA
FISIOLOGIA
Aspergillus es uno de los principales hongos
productores de micotoxinas. Las micotoxinas son
metabolitos secundarios producidos y secretados
por el hongo durante el proceso de degradación
de la materia orgánica, como mecanismo de
defensa frente a otros microorganismos.
01
02
03 anatomia
Aspergillus tienen un micelio septado que se ramifica en
hifas aéreas y subterráneas. Las hifas aéreas producen
conidióforos que a su vez producen conidios, que son las
estructuras reproductivas sexuales . Los conidios son
esfericos o elipecticas y se producen en cadenas en la
parte superior de los conidióforos. La estructura
microscópica de Aspergillus es única, ya que tienen hifas
tabiculares y conidióforas cuya cabeza está localizado en
el extremo de una hcompuesta por células estériles y
células fertis.
Candida albicans,
Candida glabrata
¡¿Que es ?
son las levaduras patogenas mas importantes . Candida
albicans es la causa más común de infecciones por
Candida, mientras que Candida glabrata se ha convertido
en la segunda causa más frecuente de candidiasis después
de Candida albicans en los Estados Unidos . Candida
glabrata es una levadura no dimórfica que existe como
pequeñas blastoconidias en todas las condiciones
ambientales como patógeno.
Ambas especies son levaduras que se presentan
forma de celulas redondas u ovaladas, de 3-8 x
2-7 micras de tamaño, Agrupadas pequeños
grupos. Candida glabrata es una levadura no
dimórfica que existe como pequeñas
blastoconidias entodas las condiciones
condiciones ambientales como patógeno.
MORFOLOGIA
01
02
son levaduras que se reproducen por gemación y
pueden formar hifas en ciertas condiciones. Son
capaces de crecer en una amplia variedad de medios y
temperaturas, y pueden metabolizar una amplia
variedad de sustratos.Ademas ambos hongos tienen la
capacidad de formar biopelículas, lo que les permite
adherirse a superficies y protegerse de los tratamientos
antimicrobianos.
FISIOLOGIA
Las levaduras del género Candida se reproducen por
gemación y pueden formar hifas en ciertas
condiciones. Además, pueden formar biopelículas, lo
que les permite adherirse a superficies y protegerse de
los tratamientos antimicrobianos.
ANTOMIA
03
metodos de diagnostico y analisis clinico
de Enterobacteriaceae
El diagnóstico de la candidiasis puede ser clinico de
laboratorio. El diagnóstico clínico se basa la prcencia de
sintomas y signos caracteristicos de la infeccion como picazón,
ardor,enrojecimiento y secreción. El diagnóstico de
laboratorio se realiza mediante el examne directo y cultivo de
muestras tecnicad , como exudado, esputo, escamas, raspado
de uñas o centrifugado de orina.
VIRUS
03
SARS-CoV-2¡
¿Que es ?
Virus que causa una enfermedad respiratoria llamada
enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19). El SARS-
CoV-2 es un virus de la gran familia de los coronavirus. Los
coronavirus infectan a seres humanos y algunos animales.
La infección por el SARS-CoV-2 en las personas se
identificó por primera vez en 2019. Se piensa que este
virus se transmite de una persona a otra en las gotitas que
se dispersan cuando la persona infectada tose, estornuda
o habla.
Su estructura está compuesta por una envoltura de
lípidos que rodea una nucleocápside, que contiene el
material genético del virus. La envoltura está formada
por proteínas de superficie, siendo la glicoproteína
Spike o "S" la que se une a la célula del huésped a
través de los receptores para la enzima convertidora
de angiotensina II (ECA II).
ANATOMIA
El genoma viral codifica cuatro proteínas estructurales,
siendo la proteína S la que se une a la célula del huésped
a través de los receptores para la enzima convertidora
de angiotensina II (ECA II). Los coronavirus son virus
esféricos de 80 a 120 nm de diámetro, con envoltura de
bicapa lipídica y que contienen ARN monocatenario
(ssRNA) de polaridad positiva de entre 26 y 32 kilobases
de longitud.
01
02 MORFOLOGIA
es un virus envuelto, con un diámetro de
aproximadamente 60-140 nm, cuya forma puede
ser esférica, elíptica o pleomórfica. Su estructura
está compuesta por una envoltura de bicapa
lipídica y una nucleocápside que contiene el
material genético del virus.
FISIOLOGIA
03
metodos de diagnostico y analisis
clinico de savs co-V 2 (Covid 19)
Existen varios​
​métodos de diagn​
​
óstico y anál​
​
isis clínico para​​el
SARS-CoV-2 (​
​
COVID-19). Actual​
​
mente, las pr​
​
uebas
diagnósticas más​
​comunes son la​
​PCR (Reacción en​
​Cadena de
la​
​Polimerasa) y​
​las pruebas de​
​antígenos, que​
​detectan la pres​​
encia del virus​
​en muestras respir​
​
atorias. También​
​se utilizan
pr​
​
uebas serológicas para​
​detectar antic​
​
uerpos contra​
​el virus
en la​
​sangre. Además​
​
, se pueden realizar​
​análisis clínicos para​​
evaluar los sí​
​
ntomas y sign​
​
os de la enfermed​
​
ad, como la fie​​
bre, la tos y​
​la dificultad para​
​respirar.
Human inmunodeficiencia
virus (HIV)
¿que es ?
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es un virus que ataca el
sistema inmunitario del cuerpo. Si el VIH no se trata, puede causar
síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). El VIH se transmite a
través del contacto con algunos líquidos corporales o con la sangre de una
persona infectada por el virus.
Cuando una madre embarazada tiene una infección por VIH o SIDA, el virus
puede infectar al bebé durante el embarazo, el parto o al amamantar. Es
más frecuente que el VIH se transmita de la madre al bebé durante el
parto (transmisión perinatal). El tratamiento durante el embarazo de una
madre infectada por VIH con medicamentos antivíricos puede reducir las
probabilidades de que el bebé se contagie.
Su estructura está compuesta por una envoltura de lípidos
que rodea una nucleocápside, que contiene el material
genético del virus. La envoltura está formada por proteínas
de superficie, siendo la proteína gp120 la que se une a los
receptores CD4 y CCR5 en la superficie de las células T CD4+.
El VIH es un virus de ARN monocatenario positivo que se
replica a través de una enzima llamada transcriptasa inversa.
ANATOMIA
El VIH se replica a través de una enzima llamada
transcriptasa inversa y su ciclo de vida consta de siete
etapas: enlace, fusión, transcripción inversa, integración,
multiplicación, ensamblaje y liberación. La infección por VIH
puede llevar a la destrucción de las células T CD4+ y a la
disminución de la función inmunológica del cuerpo, lo que
puede llevar a la aparición del SIDA (síndrome de
inmunodeficiencia adquirida).
01
02 FISIOLOGIA
Su estructura está compuesta por una envoltura de lípidos que rodea
una nucleocápside, que contiene el material genético del virus. La
envoltura está formada por proteínas de superficie, siendo la proteína
gp120 la que se une a los receptores CD4 y CCR5 en la superficie de las
células T CD4+. El VIH es un virus de ARN monocatenario positivo que se
replica a través de una enzima llamada transcriptasa inversa. La
morfología del VIH es compleja y está compuesta por una envoltura, una
nucleocápside y proteínas de superficie que le permiten unirse a las
células T CD4+. La fisiología del VIH está relacionada con su capacidad
para infectar y replicarse en las células T CD4+, lo que lleva a la
destrucción del sistema inmunológico del cuerpo humano y a la
aparición del SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida)
MORFOLOGIA
03
metodos de diagnostico y analisis
clinico de VIH
​
El diagnóstico del​
​VIH se realiza​
​mediante pruebas de​
​laboratorio que​​
detectan la pres​
​
encia de antic​
​
uerpos contra​
​el virus en la​
​sangre, saliva​​,
orina u otros​
​fluidos corpor​
​
ales. El método​
​más comúnmente utilizado​​
es la serología, que​
​detecta los presencia de anticuerpos contra el VIH
en la sangre. También​
​se pueden utilizar​
​pruebas de det​
​
ección de ant​​
ígenos, que detect​
​
an la presencia del​
​virus en la sang​
​
re. Las pruebas de​​
diagnóstico del​
​ VIH son importantes​
​ para detectar la​
​ infección tem​​
prana y para el​
​manejo clínico de​
​la enfermedad.
PROTOZOOS
04
protozoos flagenlados
¿que es ?
Constituyen un grupo heterogéneo de protozoos, con propiedades
morfológicas variables pero caracterizados por la presencia de uno o más
flagelos que dotan de movilidad al organismo. Ultraestructuralmente
presentan las cualidades típicas de las células eucariotas
Su anatomía es relativamente simple, ya que consta de
una célula con una membrana celular, un núcleo y
orgánulos celulares como mitocondrias y ribosomas.
Los flagelos son estructuras alargadas y delgadas que
se extienden desde la superficie celular y se utilizan
para la locomoción y la captura de alimentos. Algunos
protozoos flagelados tienen una estructura llamada
undulipodio, que es un flagelo largo y ondulante que se
utiliza para la locomoción. Los protozoos flagelados
pueden ser de diferentes formas y tamaños, y se
encuentran en diversos ambientes acuáticos, como
lagos, ríos y océanos. La anatomía de los protozoos
flagelados es importante para entender su estructura y
su función biológica, lo que puede ayudar en el estudio
de su ecología y su papel en los ecosistemas acuáticos
ANATOMIA
Su fisiología es​
​diversa y depend​
​
e de la espec​
​
ie, pero en general​
​
, los
protozoos flag​
​
elados son heter​
​
ótrofos y se aliment​
​
an de bacterias,
otros​
​ protozoos y materia​
​ orgánica en el​
​ agua. Algunos proto​
​
zoos
flagelados son​
​parásitos y pueden​
​causar enfermed​
​
ades en human​
​
os
y animales. La​
​ reproducción de​
​ los protozoos flag​
​
elados puede ser​
​
asexual o sexual​
​
, y algunos tienen​
​ ciclos de vida​
​ complejos que​
​
involucran diferentes​
​formas y etapas de​
​desarrollo.
01
02 FISIOLOGIA
Su morfología es diversa y depende de la especie, pero en
general, los protozoos flagelados tienen una forma alargada y
ovalada, con un cuerpo cilíndrico o fusiforme. La mayoría de
los protozoos flagelados tienen un solo núcleo y orgánulos
celulares como mitocondrias y ribosomas. Algunos protozoos
flagelados tienen una estructura llamada undulipodio, que es
un flagelo largo y ondulante que se utiliza para la locomoción.
MORFOLOGIA
03
metodos de diagnostico y analisis
clinico de los protozoos flagenlados
Los métodos de diagnóstico y análisis clínico de los protozoos flagelados
incluyen técnicas de laboratorio que permiten la identificación de los
organismos en muestras biológicas. Estos métodos pueden incluir el
examen microscópico de muestras de sangre, heces, orina u otros
fluidos corporales para detectar la presencia de los organismos o sus
formas de vida. También se pueden utilizar técnicas de cultivo para
cultivar los organismos y observar su crecimiento y características.
Además, se pueden realizar análisis clínicos para evaluar los síntomas y
signos de la enfermedad, como la fiebre, la fatiga y la pérdida de peso.
Los ciliados son protozoos caracterizados por presentar cilios por lo
menos en una etapa de su ciclo de vida, por exhibir dualismo nuclear y
llevar a cabo el proceso sexual conocido como conjugación. Son
considerados como el grupo de protozoos más homogéneo, por lo que
su monofilia es ampliamente reconocida.
PROTOZOOS CILIADOS
¿ QUE ES ?
Su anatomía es​
​ relativamente simple​​, ya que const​
​
a de una célula con​
​ una membrana
celular​
​
, un núcleo y​
​ orgánulos cel​
​
ulares como mit​
​
ocondrias y rib​
​
osomas. Los cil​
​
ios son
estruct​
​
uras cortas y​
​delgadas que​
​se extienden desde​
​la superficie celular​
​y se utilizan
para​
​la locomoción y​
​la captura de​
​alimentos. Los​
​protozoos ciliados también​
​pueden tener​
​
una estructura llam​
​
ada cinetosoma, que​
​es un comple​
​
jo de microtúbulos que​
​se utiliza
para​
​coordinar el​
​movimiento de​
​los cilios.
ANATOMIA
Su fisiología es diversa y depende de la especie, pero en general, los
protozoos ciliados son heterótrofos y se alimentan de bacterias, otros
protozoos y materia orgánica en el agua. Algunos protozoos ciliados
son parásitos y pueden causar enfermedades en humanos y animales.
La reproducción de los protozoos ciliados puede ser asexual o sexual, y
algunos tienen ciclos de vida complejos que involucran diferentes
formas y etapas de desarrollo.
01
02 FISIOLOGIA
Su morfología es​
​diversa y depend​​e de la espec​
​
ie, pero en general​
​
,
los protozoos c​
​
iliados tienen​
​una forma oval​
​
ada o alargada, con​
​una
superficie celular​
​cubierta de cil​
​
ios. Los cilios son​
​estructuras cort​
​
as
y delgadas que​
​se extienden desde​​la superficie celular​
​y se utilizan
para​
​la locomoción y​
​la captura de​​alimentos. Los​
​protozoos ciliados
también​
​pueden tener​
​una estructura llam​
​
ada boca oral​
​
, que es una
ab​
​
ertura en la superf​
​
icie celular que​
​ se utiliza para​
​ capturar
alimentos​
​
.
MORFOLOGIA
03
metodos de diagnostico y analisis
clinico de los protozoos cileados
Los métodos de diagnóstico y análisis clínico de los protozoos ciliados
incluyen técnicas de laboratorio que permiten la identificación de los
organismos en muestras biológicas. Estos métodos pueden incluir el
examen microscópico de muestras de sangre, heces, orina u otros
fluidos corporales para detectar la presencia de los organismos o sus
formas de vida. También se pueden utilizar técnicas de cultivo para
cultivar los organismos y observar su crecimiento y características.
Además, se pueden realizar análisis clínicos para evaluar los síntomas y
signos de la enfermedad, como la fiebre, la fatiga y la pérdida de peso
Comprender cómo se clasifican los microorganismos es fundamental para su identificación y estudio.
Por ejemplo, la identificación de una cepa bacteriana específica puede ayudar a determinar si es
patógena o no, lo que es importante para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas.
Además, los microorganismos son fundamentales para la salud humana, la agricultura, la industria
alimentaria, la producción de medicamentos y la conservación del medio ambiente. Por ejemplo, los
microorganismos son responsables de la producción de alimentos fermentados, como el yogur, el
queso y el pan, y de la elaboración de medicamentos, como los antibióticos.
Entonces este proyecto nos ayudo mucho a saber sobre la anatomia,fisiologia y morfologia de
virus,bacterias,hongos y protozoos
CONCLUSION
BIBLIOGRAFIA
Alvarado, A. I., et al. (2020). Etiología y fisiopatología del SARS-CoV-2. Revista Latinoamericana de
Infectología Pediátrica, 33(s1), s5-s9. https://doi.org/10.35366/96667
Studocu. (s.f.). Morfología y fisiología de protozoos. Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.
https://www.studocu.com/row/document/universidad-nacional-de-la-amazonia-peruana/morfologia-
y-fisiologia-de-los-protozoos/apuntes/morfologia-y-fisiologia-de-protozoos/11694797/view
UCV. (s.f.). Morfología y estructura de los microorganismos. Universidad Central de Venezuela.
http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_de_ciencias/escuela_de_biologia/Asignaturas/Micro
biologia/Unidad_II/Morfologia_y_estructura_de_los_microorganismos.pdf
Villarreal, L. P. (2015). Virus. In Encyclopædia Britannica. https://www.britannica.com/science/virus-
microbiology
Walochnik, J., et al. (2018). Free-living amoebae and their intracellular pathogenic microorganisms: A
review. Pathogens, 7(2), 54. https://doi.org/10.3390/pathogens7020054

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
UNAM
 
Microbiología del airediapositivas oky
Microbiología del airediapositivas okyMicrobiología del airediapositivas oky
Microbiología del airediapositivas oky
Altagracia Diaz
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
Claudia Patricia Serrano
 
1 introduccion microbiologia
1 introduccion microbiologia1 introduccion microbiologia
1 introduccion microbiologia
Jose Vargas Castro
 
bacteriologia
bacteriologiabacteriologia
bacteriologia
munizchesca
 
BACTERIAS GRAM POSITIVAS
BACTERIAS GRAM POSITIVASBACTERIAS GRAM POSITIVAS
BACTERIAS GRAM POSITIVAS
Paola Theis
 
Flora normal y patogena
Flora normal y patogenaFlora normal y patogena
Flora normal y patogena
Matías Cofré Torres
 
FLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptx
FLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptxFLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptx
FLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptx
FATIMA VIGIL
 
Estafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococosEstafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococos
Luis Andres Godinez
 
Bacteriología
BacteriologíaBacteriología
Bacteriología
Tomás Calderón
 
Parasitología
ParasitologíaParasitología
Parasitología
Gissela Kstillo
 
Laboratorio no. 1 bioseguridad
Laboratorio no. 1  bioseguridadLaboratorio no. 1  bioseguridad
Laboratorio no. 1 bioseguridad
nataliaizurieta
 
Microbiologia 1 clase
Microbiologia 1 claseMicrobiologia 1 clase
Microbiologia 1 clase
marcelajacobi27
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
jujosansan
 
Microorganismos patogenos
Microorganismos patogenosMicroorganismos patogenos
Microorganismos patogenos
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
Bacilos  gram positivos esporulados  y no esporuladosBacilos  gram positivos esporulados  y no esporulados
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
Universidad Autónoma De Santo Domingo
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiología Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
Brenda Hernandez Verdugo
 
Metabolismo bacteriano.
Metabolismo bacteriano.Metabolismo bacteriano.
Metabolismo bacteriano.
SE Bas
 
Microbiologia y Parasitologia
Microbiologia y ParasitologiaMicrobiologia y Parasitologia
Microbiologia y Parasitologia
josueadairdelacruzmorales
 
Los microorganismos
Los microorganismos Los microorganismos
Los microorganismos
arantza.badaia
 

La actualidad más candente (20)

Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Microbiología del airediapositivas oky
Microbiología del airediapositivas okyMicrobiología del airediapositivas oky
Microbiología del airediapositivas oky
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
 
1 introduccion microbiologia
1 introduccion microbiologia1 introduccion microbiologia
1 introduccion microbiologia
 
bacteriologia
bacteriologiabacteriologia
bacteriologia
 
BACTERIAS GRAM POSITIVAS
BACTERIAS GRAM POSITIVASBACTERIAS GRAM POSITIVAS
BACTERIAS GRAM POSITIVAS
 
Flora normal y patogena
Flora normal y patogenaFlora normal y patogena
Flora normal y patogena
 
FLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptx
FLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptxFLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptx
FLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptx
 
Estafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococosEstafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococos
 
Bacteriología
BacteriologíaBacteriología
Bacteriología
 
Parasitología
ParasitologíaParasitología
Parasitología
 
Laboratorio no. 1 bioseguridad
Laboratorio no. 1  bioseguridadLaboratorio no. 1  bioseguridad
Laboratorio no. 1 bioseguridad
 
Microbiologia 1 clase
Microbiologia 1 claseMicrobiologia 1 clase
Microbiologia 1 clase
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Microorganismos patogenos
Microorganismos patogenosMicroorganismos patogenos
Microorganismos patogenos
 
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
Bacilos  gram positivos esporulados  y no esporuladosBacilos  gram positivos esporulados  y no esporulados
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiología Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
 
Metabolismo bacteriano.
Metabolismo bacteriano.Metabolismo bacteriano.
Metabolismo bacteriano.
 
Microbiologia y Parasitologia
Microbiologia y ParasitologiaMicrobiologia y Parasitologia
Microbiologia y Parasitologia
 
Los microorganismos
Los microorganismos Los microorganismos
Los microorganismos
 

Similar a Anatomia,fisiologia y morfologia de Virus,Bacterias,Hongos y protozoos Andrea-Valdiviezo-TrujilloS7

Historia de la Microbiología-1.pptx
Historia de la Microbiología-1.pptxHistoria de la Microbiología-1.pptx
Historia de la Microbiología-1.pptx
guest com
 
Acomulativa informatica - microorganismos que pueden encontrarse presentes en...
Acomulativa informatica - microorganismos que pueden encontrarse presentes en...Acomulativa informatica - microorganismos que pueden encontrarse presentes en...
Acomulativa informatica - microorganismos que pueden encontrarse presentes en...
Johan Sanchez
 
3 hongos
3 hongos3 hongos
cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
Jazmin Zambrano
 
18666932 9-staphylococcus
18666932 9-staphylococcus18666932 9-staphylococcus
18666932 9-staphylococcus
Nata Velasquez
 
Virus y bacterias
Virus y bacteriasVirus y bacterias
Virus y bacterias
Ricardo Ramirez
 
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Informe de laboratorio   mohos y levadurasInforme de laboratorio   mohos y levaduras
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Scott Bill Fuchs Rojas
 
morfología de bacterias, hongos y virus.pdf
morfología de bacterias, hongos y virus.pdfmorfología de bacterias, hongos y virus.pdf
morfología de bacterias, hongos y virus.pdf
JairBenaventeAsin
 
Ceua procariote y virus
Ceua procariote y virusCeua procariote y virus
Ceua procariote y virus
xricardo666
 
100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
Mila Arrepol
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Antonio-Ramirez-NaydelinS7
Antonio-Ramirez-NaydelinS7Antonio-Ramirez-NaydelinS7
Antonio-Ramirez-NaydelinS7
NaydelinAntonioRamre
 
buMicrobiología y parasitología i
buMicrobiología y parasitología   ibuMicrobiología y parasitología   i
buMicrobiología y parasitología i
Nilton J. Málaga
 
Popurrí de microbiología parte 1
Popurrí de microbiología parte 1Popurrí de microbiología parte 1
Popurrí de microbiología parte 1
Alvaro Alvite
 
Microorganismos y biotecnología
Microorganismos y biotecnologíaMicroorganismos y biotecnología
Microorganismos y biotecnología
Karine Karina Karine
 
Microorganismos y biotecnología
Microorganismos y biotecnologíaMicroorganismos y biotecnología
Microorganismos y biotecnología
Karine Karina Karine
 
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
Microbiología tema 2   clasificación bacterianaMicrobiología tema 2   clasificación bacteriana
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
Fernanda Pineda Gea
 
Enviar micro
Enviar microEnviar micro
Enviar micro
FiorellaBrigante1
 
Las enterobacterias
Las enterobacteriasLas enterobacterias
Las enterobacterias
Docente e-learning particular
 
Micro
MicroMicro

Similar a Anatomia,fisiologia y morfologia de Virus,Bacterias,Hongos y protozoos Andrea-Valdiviezo-TrujilloS7 (20)

Historia de la Microbiología-1.pptx
Historia de la Microbiología-1.pptxHistoria de la Microbiología-1.pptx
Historia de la Microbiología-1.pptx
 
Acomulativa informatica - microorganismos que pueden encontrarse presentes en...
Acomulativa informatica - microorganismos que pueden encontrarse presentes en...Acomulativa informatica - microorganismos que pueden encontrarse presentes en...
Acomulativa informatica - microorganismos que pueden encontrarse presentes en...
 
3 hongos
3 hongos3 hongos
3 hongos
 
cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 
18666932 9-staphylococcus
18666932 9-staphylococcus18666932 9-staphylococcus
18666932 9-staphylococcus
 
Virus y bacterias
Virus y bacteriasVirus y bacterias
Virus y bacterias
 
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Informe de laboratorio   mohos y levadurasInforme de laboratorio   mohos y levaduras
Informe de laboratorio mohos y levaduras
 
morfología de bacterias, hongos y virus.pdf
morfología de bacterias, hongos y virus.pdfmorfología de bacterias, hongos y virus.pdf
morfología de bacterias, hongos y virus.pdf
 
Ceua procariote y virus
Ceua procariote y virusCeua procariote y virus
Ceua procariote y virus
 
100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Antonio-Ramirez-NaydelinS7
Antonio-Ramirez-NaydelinS7Antonio-Ramirez-NaydelinS7
Antonio-Ramirez-NaydelinS7
 
buMicrobiología y parasitología i
buMicrobiología y parasitología   ibuMicrobiología y parasitología   i
buMicrobiología y parasitología i
 
Popurrí de microbiología parte 1
Popurrí de microbiología parte 1Popurrí de microbiología parte 1
Popurrí de microbiología parte 1
 
Microorganismos y biotecnología
Microorganismos y biotecnologíaMicroorganismos y biotecnología
Microorganismos y biotecnología
 
Microorganismos y biotecnología
Microorganismos y biotecnologíaMicroorganismos y biotecnología
Microorganismos y biotecnología
 
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
Microbiología tema 2   clasificación bacterianaMicrobiología tema 2   clasificación bacteriana
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
 
Enviar micro
Enviar microEnviar micro
Enviar micro
 
Las enterobacterias
Las enterobacteriasLas enterobacterias
Las enterobacterias
 
Micro
MicroMicro
Micro
 

Último

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 

Último (20)

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 

Anatomia,fisiologia y morfologia de Virus,Bacterias,Hongos y protozoos Andrea-Valdiviezo-TrujilloS7

  • 2. objetivos General: Analizar los microorganismos conocidos como virus y bacterias al diferenciarlos a través de su morfologia, anatomia y fisiologia . Especifico: Identificar las características distintivas de los virus y bacterias a travez del analisis de la morfologia,anatomia y fisiologia conocer las diferentes tecnicas de laboratorio para el diagnostico de virus y bacterias
  • 3. introducción En este proyecto, se busca profundizar en el estudio de los microorganismos conocidos como virus y bacterias, diferenciarlos a través del análisis de su morfología, anatomía y fisiología. Para lograr este fin, La presentación digital contendrá información relevante sobre estos microorganismos y su funcionamiento. A través del uso de técnicas de laboratorio, se analizarán diferentes estudios y diagnósticos para garantizar la seguridad tanto del paciente como del entorno. Universidad Valle Del Grijalva Lic. Nutricion
  • 5. BACTERIAS GRAM-POSITIVAS STREPTOCOCCACEAE, EL GÉNERO ESTREPTOCOCOS Las bacterias del género Streptococcus son importantes patógenos humanos y animales, que pueden causar una amplia variedad de infecciones, desde infecciones de la piel y las vías respiratorias hasta meningitis y fiebre reumática. Además, algunas especies de Streptococcus son útiles en la producción de alimentos fermentados y productos lácteos. ¿QUE SON ?
  • 6. Las bacterias del género Streptococcus son cocos Gram- positivos, es decir, células esféricas con una pared celular gruesa que les da su coloración violeta en la tinción de Gram. Tienen un tamaño de alrededor de 0.5 a 1.5 micrómetros y suelen agruparse en cadenas o pares. La pared celular de las bacterias Streptococcus está compuesta principalmente de peptidoglicano, aunque también puede contener ácidos teicoicos y otros componentes. ANATOMIA Las bacterias del género Streptococcus son microaerófilas o anaerobias facultativas, lo que significa que pueden crecer en presencia o ausencia de oxígeno. Son heterótrofas y obtienen nutrientes a través de la absorción de sustancias orgánicas, como azúcares y aminoácidos, mediante sistemas de transporte de membrana. Algunas especies de Streptococcus son fermentadoras, lo que significa que producen ácido láctico a partir de la glucosa. 01 02 FISIOLOGIA
  • 7. Las bacterias del género Streptococcus tienen una forma de célula esférica (coco), con una pared celular gruesa y una membrana citoplasmática lipídica. Pueden formar colonias de diferentes tamaños, formas y texturas en medios de cultivo, y algunas especies tienen la capacidad de formar biopelículas. La mayoría de las especies de Streptococcus son aerobias o anaerobias facultativas y pueden crecer a temperaturas de 15-45°C. MORFOLOGIA 03
  • 8. Prueba de estreptococos rápida: Busca antígenos contra los estreptococos A. Los antígenos son sustancias que causan una respuesta inmunitaria. Los resultados de la prueba rápida están listos en 10 a 20 minutos. Si una prueba rápida es negativa, pero su profesional de la salud piensa que usted o su hijo tienen amigdalitis estreptocócica, se puede solicitar un cultivo de garganta Cultivo de garganta: Este examen busca la presencia de bacterias estreptocócicas. Entrega un diagnóstico más preciso que una prueba rápida, pero sus resultados pueden tardar entre 24 y 48 horas Hay dos tipos de pruebas para detectar las infecciones por estreptococo A: VALORACIÓN Y ANÁLISIS DE ESTUDIOS DE LABORATORIO
  • 9. Es una familia de bacterias gramnegativas que incluye varios géneros, como Escherichia, Salmonella, Klebsiella, Enterobacter, entre otros. ENTEROBACTERIACEAE
  • 10. Pared celular: las bacterias de la familia Enterobacteriaceae tienen una pared celular compuesta por una capa delgada de peptidoglicano, que está rodeada por una membrana externa compuesta por lípidos y proteínas. Flagelos: algunas especies de Enterobacteriaceae tienen flagelos, que les permiten moverse en medios líquidos. Los flagelos son estructuras filamentosas que se extienden desde la superficie de la bacteria. Cápsula: algunas especies de Enterobacteriaceae tienen una cápsula que les proporciona protección contra los agentes antimicrobianos y los mecanismos de defensa del huésped. ANATOMÍA Metabolismo: la mayoría de las especies de Enterobacteriaceae son aerobias facultativas, lo que significa que pueden obtener energía a partir de la respiración aerobia o la fermentación. También pueden utilizar una amplia variedad de nutrientes como fuente de carbono y energía. Fermentación: algunas especies de Enterobacteriaceae tienen la capacidad de fermentar lactosa, produciendo ácido láctico y otros subproductos. Respiración: algunas especies de Enterobacteriaceae pueden respirar utilizando una cadena de transporte de electrones que se encuentra en su membrana interna. 01 02 FILOSOFIA
  • 11. Forma: las bacterias de la familia Enterobacteriaceae son bacilos, es decir, tienen forma de bastón. Tamaño: las especies de Enterobacteriaceae tienen un tamaño que oscila entre 1 y 5 micrómetros de longitud y entre 0,5 y 1 micrómetro de ancho. Coloración: las bacterias de la familia Enterobacteriaceae son gramnegativas, lo que significa que no retienen el colorante cristal violeta durante la tinción de Gram. En su lugar, se tiñen de color rojo con la tinción de Gram debido a la presencia de una membrana externa compuesta por lípidos y proteínas que impide la retención del colorante. MORFOLOGIA 03
  • 12. Para confirmar el diagnóstico, los médicos toman una muestra de esputo, secreciones pulmonares (obtenidas mediante un broncoscopio), sangre, orina o tejidos infectados. La muestra se tiñe con tinción de Gram, se cultiva y se examina al microscopio. Estas bacterias pueden identificarse con facilidad. METODOS DE DIAGNOSTICO YA ANALISIS CLINICO DE ENTEROBACTERIACEAE
  • 14. .HONGOS ASPERGILLUS FUMIGATUS, ASPERGILLUS FLAVUS (ASPERGILLACEAE) Aspergillus fumigatus es un hongo filamentoso hialino, saprofito, perteneciente al filo Ascomycota. Se encuentra formado por hifas hialinas tabicadas y puede tener reproducción sexual (con formación de ascosporas en el interior de ascas) y asexual (con formación de conidios). ¿QUE SON ?
  • 15. Aspergillus es un hongo filamentoso hialino, saprofito, perteneciente al filo Ascomycota. Se encuentra formado por hifas hialinas septadas y puede tener reproducción sexual (con formación de ascosporas en el interior de ascas) y asexual (con formación de conidios) MORFOLOGIA FISIOLOGIA Aspergillus es uno de los principales hongos productores de micotoxinas. Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos y secretados por el hongo durante el proceso de degradación de la materia orgánica, como mecanismo de defensa frente a otros microorganismos. 01 02
  • 16. 03 anatomia Aspergillus tienen un micelio septado que se ramifica en hifas aéreas y subterráneas. Las hifas aéreas producen conidióforos que a su vez producen conidios, que son las estructuras reproductivas sexuales . Los conidios son esfericos o elipecticas y se producen en cadenas en la parte superior de los conidióforos. La estructura microscópica de Aspergillus es única, ya que tienen hifas tabiculares y conidióforas cuya cabeza está localizado en el extremo de una hcompuesta por células estériles y células fertis.
  • 17. Candida albicans, Candida glabrata ¡¿Que es ? son las levaduras patogenas mas importantes . Candida albicans es la causa más común de infecciones por Candida, mientras que Candida glabrata se ha convertido en la segunda causa más frecuente de candidiasis después de Candida albicans en los Estados Unidos . Candida glabrata es una levadura no dimórfica que existe como pequeñas blastoconidias en todas las condiciones ambientales como patógeno.
  • 18. Ambas especies son levaduras que se presentan forma de celulas redondas u ovaladas, de 3-8 x 2-7 micras de tamaño, Agrupadas pequeños grupos. Candida glabrata es una levadura no dimórfica que existe como pequeñas blastoconidias entodas las condiciones condiciones ambientales como patógeno. MORFOLOGIA 01 02 son levaduras que se reproducen por gemación y pueden formar hifas en ciertas condiciones. Son capaces de crecer en una amplia variedad de medios y temperaturas, y pueden metabolizar una amplia variedad de sustratos.Ademas ambos hongos tienen la capacidad de formar biopelículas, lo que les permite adherirse a superficies y protegerse de los tratamientos antimicrobianos. FISIOLOGIA
  • 19. Las levaduras del género Candida se reproducen por gemación y pueden formar hifas en ciertas condiciones. Además, pueden formar biopelículas, lo que les permite adherirse a superficies y protegerse de los tratamientos antimicrobianos. ANTOMIA 03
  • 20. metodos de diagnostico y analisis clinico de Enterobacteriaceae El diagnóstico de la candidiasis puede ser clinico de laboratorio. El diagnóstico clínico se basa la prcencia de sintomas y signos caracteristicos de la infeccion como picazón, ardor,enrojecimiento y secreción. El diagnóstico de laboratorio se realiza mediante el examne directo y cultivo de muestras tecnicad , como exudado, esputo, escamas, raspado de uñas o centrifugado de orina.
  • 22. SARS-CoV-2¡ ¿Que es ? Virus que causa una enfermedad respiratoria llamada enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19). El SARS- CoV-2 es un virus de la gran familia de los coronavirus. Los coronavirus infectan a seres humanos y algunos animales. La infección por el SARS-CoV-2 en las personas se identificó por primera vez en 2019. Se piensa que este virus se transmite de una persona a otra en las gotitas que se dispersan cuando la persona infectada tose, estornuda o habla.
  • 23. Su estructura está compuesta por una envoltura de lípidos que rodea una nucleocápside, que contiene el material genético del virus. La envoltura está formada por proteínas de superficie, siendo la glicoproteína Spike o "S" la que se une a la célula del huésped a través de los receptores para la enzima convertidora de angiotensina II (ECA II). ANATOMIA El genoma viral codifica cuatro proteínas estructurales, siendo la proteína S la que se une a la célula del huésped a través de los receptores para la enzima convertidora de angiotensina II (ECA II). Los coronavirus son virus esféricos de 80 a 120 nm de diámetro, con envoltura de bicapa lipídica y que contienen ARN monocatenario (ssRNA) de polaridad positiva de entre 26 y 32 kilobases de longitud. 01 02 MORFOLOGIA
  • 24. es un virus envuelto, con un diámetro de aproximadamente 60-140 nm, cuya forma puede ser esférica, elíptica o pleomórfica. Su estructura está compuesta por una envoltura de bicapa lipídica y una nucleocápside que contiene el material genético del virus. FISIOLOGIA 03
  • 25. metodos de diagnostico y analisis clinico de savs co-V 2 (Covid 19) Existen varios​ ​métodos de diagn​ ​ óstico y anál​ ​ isis clínico para​​el SARS-CoV-2 (​ ​ COVID-19). Actual​ ​ mente, las pr​ ​ uebas diagnósticas más​ ​comunes son la​ ​PCR (Reacción en​ ​Cadena de la​ ​Polimerasa) y​ ​las pruebas de​ ​antígenos, que​ ​detectan la pres​​ encia del virus​ ​en muestras respir​ ​ atorias. También​ ​se utilizan pr​ ​ uebas serológicas para​ ​detectar antic​ ​ uerpos contra​ ​el virus en la​ ​sangre. Además​ ​ , se pueden realizar​ ​análisis clínicos para​​ evaluar los sí​ ​ ntomas y sign​ ​ os de la enfermed​ ​ ad, como la fie​​ bre, la tos y​ ​la dificultad para​ ​respirar.
  • 26. Human inmunodeficiencia virus (HIV) ¿que es ? El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es un virus que ataca el sistema inmunitario del cuerpo. Si el VIH no se trata, puede causar síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). El VIH se transmite a través del contacto con algunos líquidos corporales o con la sangre de una persona infectada por el virus. Cuando una madre embarazada tiene una infección por VIH o SIDA, el virus puede infectar al bebé durante el embarazo, el parto o al amamantar. Es más frecuente que el VIH se transmita de la madre al bebé durante el parto (transmisión perinatal). El tratamiento durante el embarazo de una madre infectada por VIH con medicamentos antivíricos puede reducir las probabilidades de que el bebé se contagie.
  • 27. Su estructura está compuesta por una envoltura de lípidos que rodea una nucleocápside, que contiene el material genético del virus. La envoltura está formada por proteínas de superficie, siendo la proteína gp120 la que se une a los receptores CD4 y CCR5 en la superficie de las células T CD4+. El VIH es un virus de ARN monocatenario positivo que se replica a través de una enzima llamada transcriptasa inversa. ANATOMIA El VIH se replica a través de una enzima llamada transcriptasa inversa y su ciclo de vida consta de siete etapas: enlace, fusión, transcripción inversa, integración, multiplicación, ensamblaje y liberación. La infección por VIH puede llevar a la destrucción de las células T CD4+ y a la disminución de la función inmunológica del cuerpo, lo que puede llevar a la aparición del SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). 01 02 FISIOLOGIA
  • 28. Su estructura está compuesta por una envoltura de lípidos que rodea una nucleocápside, que contiene el material genético del virus. La envoltura está formada por proteínas de superficie, siendo la proteína gp120 la que se une a los receptores CD4 y CCR5 en la superficie de las células T CD4+. El VIH es un virus de ARN monocatenario positivo que se replica a través de una enzima llamada transcriptasa inversa. La morfología del VIH es compleja y está compuesta por una envoltura, una nucleocápside y proteínas de superficie que le permiten unirse a las células T CD4+. La fisiología del VIH está relacionada con su capacidad para infectar y replicarse en las células T CD4+, lo que lleva a la destrucción del sistema inmunológico del cuerpo humano y a la aparición del SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) MORFOLOGIA 03
  • 29. metodos de diagnostico y analisis clinico de VIH ​ El diagnóstico del​ ​VIH se realiza​ ​mediante pruebas de​ ​laboratorio que​​ detectan la pres​ ​ encia de antic​ ​ uerpos contra​ ​el virus en la​ ​sangre, saliva​​, orina u otros​ ​fluidos corpor​ ​ ales. El método​ ​más comúnmente utilizado​​ es la serología, que​ ​detecta los presencia de anticuerpos contra el VIH en la sangre. También​ ​se pueden utilizar​ ​pruebas de det​ ​ ección de ant​​ ígenos, que detect​ ​ an la presencia del​ ​virus en la sang​ ​ re. Las pruebas de​​ diagnóstico del​ ​ VIH son importantes​ ​ para detectar la​ ​ infección tem​​ prana y para el​ ​manejo clínico de​ ​la enfermedad.
  • 31. protozoos flagenlados ¿que es ? Constituyen un grupo heterogéneo de protozoos, con propiedades morfológicas variables pero caracterizados por la presencia de uno o más flagelos que dotan de movilidad al organismo. Ultraestructuralmente presentan las cualidades típicas de las células eucariotas
  • 32. Su anatomía es relativamente simple, ya que consta de una célula con una membrana celular, un núcleo y orgánulos celulares como mitocondrias y ribosomas. Los flagelos son estructuras alargadas y delgadas que se extienden desde la superficie celular y se utilizan para la locomoción y la captura de alimentos. Algunos protozoos flagelados tienen una estructura llamada undulipodio, que es un flagelo largo y ondulante que se utiliza para la locomoción. Los protozoos flagelados pueden ser de diferentes formas y tamaños, y se encuentran en diversos ambientes acuáticos, como lagos, ríos y océanos. La anatomía de los protozoos flagelados es importante para entender su estructura y su función biológica, lo que puede ayudar en el estudio de su ecología y su papel en los ecosistemas acuáticos ANATOMIA Su fisiología es​ ​diversa y depend​ ​ e de la espec​ ​ ie, pero en general​ ​ , los protozoos flag​ ​ elados son heter​ ​ ótrofos y se aliment​ ​ an de bacterias, otros​ ​ protozoos y materia​ ​ orgánica en el​ ​ agua. Algunos proto​ ​ zoos flagelados son​ ​parásitos y pueden​ ​causar enfermed​ ​ ades en human​ ​ os y animales. La​ ​ reproducción de​ ​ los protozoos flag​ ​ elados puede ser​ ​ asexual o sexual​ ​ , y algunos tienen​ ​ ciclos de vida​ ​ complejos que​ ​ involucran diferentes​ ​formas y etapas de​ ​desarrollo. 01 02 FISIOLOGIA
  • 33. Su morfología es diversa y depende de la especie, pero en general, los protozoos flagelados tienen una forma alargada y ovalada, con un cuerpo cilíndrico o fusiforme. La mayoría de los protozoos flagelados tienen un solo núcleo y orgánulos celulares como mitocondrias y ribosomas. Algunos protozoos flagelados tienen una estructura llamada undulipodio, que es un flagelo largo y ondulante que se utiliza para la locomoción. MORFOLOGIA 03
  • 34. metodos de diagnostico y analisis clinico de los protozoos flagenlados Los métodos de diagnóstico y análisis clínico de los protozoos flagelados incluyen técnicas de laboratorio que permiten la identificación de los organismos en muestras biológicas. Estos métodos pueden incluir el examen microscópico de muestras de sangre, heces, orina u otros fluidos corporales para detectar la presencia de los organismos o sus formas de vida. También se pueden utilizar técnicas de cultivo para cultivar los organismos y observar su crecimiento y características. Además, se pueden realizar análisis clínicos para evaluar los síntomas y signos de la enfermedad, como la fiebre, la fatiga y la pérdida de peso.
  • 35. Los ciliados son protozoos caracterizados por presentar cilios por lo menos en una etapa de su ciclo de vida, por exhibir dualismo nuclear y llevar a cabo el proceso sexual conocido como conjugación. Son considerados como el grupo de protozoos más homogéneo, por lo que su monofilia es ampliamente reconocida. PROTOZOOS CILIADOS ¿ QUE ES ?
  • 36. Su anatomía es​ ​ relativamente simple​​, ya que const​ ​ a de una célula con​ ​ una membrana celular​ ​ , un núcleo y​ ​ orgánulos cel​ ​ ulares como mit​ ​ ocondrias y rib​ ​ osomas. Los cil​ ​ ios son estruct​ ​ uras cortas y​ ​delgadas que​ ​se extienden desde​ ​la superficie celular​ ​y se utilizan para​ ​la locomoción y​ ​la captura de​ ​alimentos. Los​ ​protozoos ciliados también​ ​pueden tener​ ​ una estructura llam​ ​ ada cinetosoma, que​ ​es un comple​ ​ jo de microtúbulos que​ ​se utiliza para​ ​coordinar el​ ​movimiento de​ ​los cilios. ANATOMIA Su fisiología es diversa y depende de la especie, pero en general, los protozoos ciliados son heterótrofos y se alimentan de bacterias, otros protozoos y materia orgánica en el agua. Algunos protozoos ciliados son parásitos y pueden causar enfermedades en humanos y animales. La reproducción de los protozoos ciliados puede ser asexual o sexual, y algunos tienen ciclos de vida complejos que involucran diferentes formas y etapas de desarrollo. 01 02 FISIOLOGIA
  • 37. Su morfología es​ ​diversa y depend​​e de la espec​ ​ ie, pero en general​ ​ , los protozoos c​ ​ iliados tienen​ ​una forma oval​ ​ ada o alargada, con​ ​una superficie celular​ ​cubierta de cil​ ​ ios. Los cilios son​ ​estructuras cort​ ​ as y delgadas que​ ​se extienden desde​​la superficie celular​ ​y se utilizan para​ ​la locomoción y​ ​la captura de​​alimentos. Los​ ​protozoos ciliados también​ ​pueden tener​ ​una estructura llam​ ​ ada boca oral​ ​ , que es una ab​ ​ ertura en la superf​ ​ icie celular que​ ​ se utiliza para​ ​ capturar alimentos​ ​ . MORFOLOGIA 03
  • 38. metodos de diagnostico y analisis clinico de los protozoos cileados Los métodos de diagnóstico y análisis clínico de los protozoos ciliados incluyen técnicas de laboratorio que permiten la identificación de los organismos en muestras biológicas. Estos métodos pueden incluir el examen microscópico de muestras de sangre, heces, orina u otros fluidos corporales para detectar la presencia de los organismos o sus formas de vida. También se pueden utilizar técnicas de cultivo para cultivar los organismos y observar su crecimiento y características. Además, se pueden realizar análisis clínicos para evaluar los síntomas y signos de la enfermedad, como la fiebre, la fatiga y la pérdida de peso
  • 39. Comprender cómo se clasifican los microorganismos es fundamental para su identificación y estudio. Por ejemplo, la identificación de una cepa bacteriana específica puede ayudar a determinar si es patógena o no, lo que es importante para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas. Además, los microorganismos son fundamentales para la salud humana, la agricultura, la industria alimentaria, la producción de medicamentos y la conservación del medio ambiente. Por ejemplo, los microorganismos son responsables de la producción de alimentos fermentados, como el yogur, el queso y el pan, y de la elaboración de medicamentos, como los antibióticos. Entonces este proyecto nos ayudo mucho a saber sobre la anatomia,fisiologia y morfologia de virus,bacterias,hongos y protozoos CONCLUSION
  • 40. BIBLIOGRAFIA Alvarado, A. I., et al. (2020). Etiología y fisiopatología del SARS-CoV-2. Revista Latinoamericana de Infectología Pediátrica, 33(s1), s5-s9. https://doi.org/10.35366/96667 Studocu. (s.f.). Morfología y fisiología de protozoos. Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. https://www.studocu.com/row/document/universidad-nacional-de-la-amazonia-peruana/morfologia- y-fisiologia-de-los-protozoos/apuntes/morfologia-y-fisiologia-de-protozoos/11694797/view UCV. (s.f.). Morfología y estructura de los microorganismos. Universidad Central de Venezuela. http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_de_ciencias/escuela_de_biologia/Asignaturas/Micro biologia/Unidad_II/Morfologia_y_estructura_de_los_microorganismos.pdf Villarreal, L. P. (2015). Virus. In Encyclopædia Britannica. https://www.britannica.com/science/virus- microbiology Walochnik, J., et al. (2018). Free-living amoebae and their intracellular pathogenic microorganisms: A review. Pathogens, 7(2), 54. https://doi.org/10.3390/pathogens7020054