SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA Y TICs
PRIMER ESCENARIO: ANALISIS DE LAS
EXPERIENCIAS CON LAS TICS
KAFETEGIKOATSUAK:
AlkainIbarguren,Intza
AlustizaEscaño,Nerea
CeballosPino,Maria
De Los MozosOlalla,Nerea
EtxeberriaFuente,Maider
1. Escenario: Escuela y TICs
ANÁLISIS DE LAS EXPERIENCIAS CON TICS
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................1
CARACTERISTICAS DE LOS CENTROS A ANALIZAR..................................................................4
LANDABERRI ....................................................................................................................5
LANDAGAIN .....................................................................................................................6
¿ QUE PROYECTOS UTILÍZAN PARA LA IMPLANTACIÓN DE LAS TICS? .....................................4
EL CASO DE LANDABERRI ..................................................................................................5
EL PROYECTO DE LAS TICS EN LANDAGAIN .........................................................................6
CONCLUSIÓN ......................................................................................................................4
NUESTRA PROPUESTA DE MEJORA: LA SEMANA DE LAS TICS ................................................4
OBJETIVOS........................................................................................................................5
METODOLOGÍA ................................................................................................................6
RECURSOS .......................................................................................................................5
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ..............................................................................................6
FORMACIÓN DEL DOCENTE ...............................................................................................6
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................4
- Índice
- Introducción(Que vamosahacer eneste trabajo,nuestroobjetivo)
- Característicasde loscentros
- Proyectos- integraciónde lasticsde loscentros
- Ventajas- inconvenientes
- Propuestade mejora
- Bibliografía
INTRODUCCIÓN
Sabemosque vivimosen unasociedadcambiante,donde lasnuevastecnologíasse han
convertido en un factor cotidiano y fundamental de la sociedad. Por lo tanto, las escuelas,
teniendo la función social de socializar a las nuevas generaciones han visto la necesidad de
iniciar proyectos para integrar las TICs en las escuelas. Pero, ¿Qué sabemos sobre las
TICs?,¿que sabemosacercade estosproyectosoexperienciasconTICs que se llevan a cabo en
los centros escolares? ¿Han tenido buenos resultados o necesitan nuevas propuestas de
mejora? Y sobre todo, ¿para qué sirven en realidad?
Con la intención de responder a estas preguntas nos hemos propuesto analizar dos
centros de nuestro entorno, los cuales tienen diferentes características y diferentes
planteamientosentornoala integraciónde lasTICs. De esta manera,veremosque propuestas
llevan a cabo estos centros, cuales son sus ventajas e inconvenientes y nos cogeremos el
atrevimientode plantearunapropuestainnovadoraparamejorar las experiencias existentes.
Porque como decía el gran Einstein “si queremos resultados distintos, hemos de hacer cosas
distintas”.
CARACTERISTICAS DE LOS CENTROS A ANALIZAR
LANDABERRI
Landaberri- Garaikoetxeaesel centro educativo situado en Lasarte-Oria, pueblo que está a 7
km de Donostia y tiene una población de 18.000 habitantes.
Landaberri ikastola es una institución pública, cuyo proceso educativo se imparte en dos
edificios diferentes. Por un lado, tenemos el centro de Landaberri-Garaikoetxea, donde se
realizanlosdosciclosde Educación Infantil (0-6) ylosdos primerosañosde EducaciónPrimaria
(LH1-LH2). Y por otro lado, tenemos el centro de Landaberri, situado en Zubieta, donde se
impartenlosotrosdosciclosde Educación Primaria (LH3-4-5-6). Landaberri Ikastola establece
una estrecha comunicación y coordinación con Landaberri Institutua, centro de Educación
Secundaria al que acuden los estudiantes de Landaberri para realizar esta etapa obligatoria.
En el proyecto educativo de Landaberri nos informan de que las señas de identidad de este
centro se resumen en las siguientes palabras: desarrollo integral, coeducación, autoestima,
pluralidad,euskara y la cultura vasca. Tomando estas características como rasgos de la propia
identidad, Landaberri impulsa los siguientes valores entre muchos otros: libertad, justicia,
igualdad,democracia,respeto,tolerancia,cooperación,participación y respeto al entorno. De
estamanera, Landaberri se propone el objetivogeneral de conseguir el desarrollo integral de
los estudiantes, comprometidos con los valores antes mencionados y capacitándolos para
hacer frente a la realidad futura.
En cuanto a las bases metodológicas, Landaberri se basará en desarrollar las competencias
básicas del alumnado dotándole de instrumentos para que de una forma responsable y
autónomapuedaactuar ensu entornoinmediato.Losdiferentes aspectos de la enseñanza se
trabajaran mediante la enseñanza activa y práctica y de una forma global. Así, el proceso de
aprendizaje lo dividen en tres partes: partir de los conocimientos previos, presentar
contenidos nuevos y poner en práctica los nuevos conocimientos.
Respectoal temaque estamosabordandoeneste trabajo, integración de las tecnologías de la
información y de la comunicación, tenemos que decir que en el proyecto educativo de
Landaberri se mencionan los siguientes objetivos: desarrollar los conocimientos necesarios
para enfrentase libremente a los problemas creados por nuestra sociedad actual y dada a la
importanciade losmediosde comunicación,desarrollarlacapacidadde valorarlosycriticarlos.
LANDAGAIN
Este centro educativo públicoestásituadoenEtxalar,unpueblo de la localidad de Navarra. La
escuela se encuentra en el centro del pueblo, rodeada de un rio en un entorno lleno de
Palomeras. Esta escuela establece una estrecha relación con los colegios de Igantzi, Arantza,
Lesaka y Bera, siendo estos pueblos los que forman el Valle de Baztan.
El idioma natal de esta localidad es el euskara, por eso es una escuela que enseña en la
modalidad D. De esta manera, impulsa el sentimiento de la participación y del trabajo en
equipo, enseñando a su vez a los alumnos la cultura y la realidad nacional del País Vasco.
Además, en las aulas se trabajan los diferentes modos de vida del resto de lugar del mundo,
aumento su curiosidad por conocer y valorar situaciones desconocidas.
La identidadde estaescuela se basa en un proceso de educación integral y en una educación
para la libertad,yencuantoa losvaloresdestacanladiversidadylademocracia,subrayandola
carácter laico y el respeto por la diversidad ideológica. Por ello, se denomina una escuela
pluralistadonde se respetan las opciones políticas, sociales, éticas y religiosas de los padres,
profesores y alumnos.
A su vez, es una escuela coheducativa donde se defienden los derechos de cada individuo,
rompiendo con los valores establecidos a los hombres y a las mujeres por la sociedad. Dicho
asÍ, lo que esta escuela pretende es educar para vivir, con una actitud crítica y con una
correcta educación afectiva-sexual.
Respectoa lametodología,lafuncióndel profesoradoseráanimarydirigir las experiencias de
los niños y niñas, trabajando todos juntos, tomando como partida sus puntos de interés y
ayudándoles a descubrir diferentes técnicas para que lograr su desarrollo por su propio pie.
Los serviciosque ofrece estaescuelase encuentra el comedor y el servicio de kilometraje, ya
que la escuelano dispone de transporte público.A suvez,laescueladispone de las siguientes
instalaciones:patioamplio,gimnasio,áreade psicomotricidad,clase de duplicación,biblioteca,
aula de informática, despacho del grupo directivo, sala de profesores y aula de tutorías.
¿QUÉ PROYECTOS UTLÍZAN PARA LA IMPLANTACIÓN DE LAS TICs?
EL CASO DE LANDABERRI
La integración de las TICs en este centro educativo podríamos decir que se realiza de una
formagradual.Empiezanteniendo un primer contacto con los dispositivos tecnológicos en la
etapade EducaciónInfantil,sinimplantarningúnprograma de TICs y terminan inmersos en el
proyecto de Eskola 2.0 en el último ciclo de Educación Primaria.
Por lo tanto, en la etapa de Educación Infantil no tienen establecido ningún proyecto para la
integración de las TICS. En esta etapa, y siendo más precisos en el segundo ciclo, es cuando
empiezanamanipularlatecnologíaenestaescuela.Encada aulade losniñosde tres, cuanto y
cinco años está instalado un ordenador, en el cual realizan algunas actividades esporádicas
como escuchar música o realizar algún juego relacionado con el tema a tratar en la unidad
didáctica.Pero,porlo demás,enestaetapainfantil de Landaberri norealizanningúnprograma
para afianzar el conocimiento acerca de las nuevas tecnologías. En Landaberri, no es una
competenciaala que le danprioridadenestaetapay prefierentratarlaenetapas posteriores.
En cuanto a la implantaciónde lasTICsenla EducaciónPrimaria Landaberri decide diferenciar
losdos primerosciclosyel último,llevando a cabo en ellos metodologías distintas. En los dos
primeros ciclos, los niños y niñas de Landaberri disponen del aula de informática en el que
realizan talleres de informática y al que acuden todas las semanas para ir afianzándose de
estasnuevastecnologías. Peroesenel últimociclode estaetapa (LH5-6) cuando losalumnosy
alumnasse emergen en el proyecto Eskola 2.0. Proyecto que trata de introducir las TICs en el
espacio educativo digitalizando las aulas de 5º y 6º de primaria, impartiendo formación al
profesoradoyelaborandoloscontenidosmultimedia.Losmayoresobjetivos de este proyecto
son:
 Convertir las aulas tradicionales en aulas digitales dotándolas de pizarras digitales y
conexiónaInternet, además de ofrecer un ordenador portátil a cada alumno y a cada
profesor.
 Capacitar al profesorado en competencias con TICs. Sobre todo realizando
formaciones en el Berritzegune.
 Apoyar el cambio metodológico en las aulas.
 Reducir la brecha digital.
 Potenciar el trabajo dinámico, participativo en la red, apoyándose en trabajos
colaborativos con otros centros.
 Mejorar la calidad de la enseñanza.
EL PROYECTO DE LAS TICS EN LANDAGAIN
El proyectode la integraciónde lasTICS en esta escuela se divide en dos apartados: la unidad
de EducaciónInfantil yla unidadde EducaciónPrimaria,dividiendoestaúltimaen 3 diferentes
ciclos.
En cuanto a la EducaciónInfantil,lascompetenciasque se planteanconestaprogramación son
las siguientes. Por un lado, conocer la función y las partes de los ordenadores. Para ello, se
propone hacer secuencias didácticas con los ordenadores. Por otro lado, aprender el léxico
relacionado con las tecnologías yendo al aula de informática y manteniendo conversaciones
acerca de loque se ve en ese aula. A su vez, aprender a controlar el tiempo y la dependencia
que generan estas tecnologías creando una lista de consejos acerca de su utilización y sus
consecuencias. Y por último, manejar el programa Writer, abriendo y cerrando los
documentos, escribiendo sus nombres con la ayuda de las plantillas.
Unidoa este apartado,se definenalgunos criterios de evaluación como lo son los siguientes:
 Sabe encender el ordenador.
 Apaga el ordenador después de utilizarlo.
 Reconoce los programas utilizados.
 Evaluar la actitud que muestra frente al ordenador (tiempo, distancia…)
 Saber escribir el nombre de sí mismo mediante el ordenador.
Para terminar con este apartados, que en la programación de este proyecto se utilizan
diferentes programas como recurso: el cd de Urtxintxa, J-klik, Patch and Robbie, Three in a
tree, Captain Jack and “English for Little children” página web.
En cuanto a la educación primaria, este proyecto diferencia los 3 ciclos de esta etapa,
explicando competencias, actividades y criterios de evaluación específicos de cada ciclo.
Las competencias destacadasenestaetapasonampliar el conocimiento sobre las partes y las
funciones de losordenadores;comoel teclado, el altavoz y el monitor, realizando secuencias
didácticas en los ordenadores. Por otro lado, conocer más a fondo el léxico de las nuevas
tecnologías, buscando e identificando los signos del escritorio, conociendo e identificando
programas y nuevos iconos. De la misma manera, aprender a guardar y a recuperar la
información mediante distintos programas y aprender a usar un Pen Drive. A su vez,
comienzananavegary a buscarinformación enInternet,haciendo actividades prácticas como
escribircartas,realizarpostales,buscarinformaciónpararesolverdudas,consultarel tiempo y
lasnoticias…También,se profundizael aprendizaje del programaWriter,trabajando la lectura
y la escritura en él y también comienzan a hacer uso de la impresora. Además, aprender a
controlarel tiempoyla dependenciaque generanestastecnologíasdebatiendo el lado bueno
y el lado malo del uso de las tecnologías. Por último, se introduce el aprendizaje del uso del
antivirus, aprendiendo a limpiar los documentos y eliminarlos.
 Respecto a los criterios de evaluación que se utilizan en este primer ciclo son:
 Hacer uso de los ordenadores de una forma autónoma.
 Familiarizarse con el uso de los programas.
 Realizar búsquedas en la red.
 Conocer las funciones de los procesadores de texto.
 Saber guardar los trabajos realizados
Los programas que se utilizan para llevar a cabo todo esto son: el programa Writer, J-klik,
“Denboraren makina” cd-roma, Urdintxo eta Pox, Childtopia, Birraitonaren museoa, Zac-
Browser, Bugs 1&2 y 3&4 y 5&6 y Find Out 1&2 y 3&4 y 5&6, Impress, Irristalari, Google Earth,
Audacity, Rapid Typing y juegos interactivos.
CONCLUSIÓN
Después de analizar los dos centros llegamos a una serie de conclusiones que nos
gustaría mencionar.
Por un lado, hemos podido responder a esas preguntas iniciales que nos habíamos
planteado.Ahora,sabemosque lasTICshoyendía formanparte de las competenciasalas que
debe llegaruncentroeducativo,siendomayoromenorsu implantación.Sabemosque las TICs
han cambiado la manera en la que los alumnos de una escuela puedan acceder a la
informaciónya la comunicación,enestasociedadde hoyendíatenemosotrasherramientasa
parte de loslibros,esassonlasTICs.Pero, aparte de obtener información y comunicarnos, las
TICs tambiénnosdanla opciónde plasmarnuestrasopinionesmediante blogsoredessociales
y segúnlautilizaciónque le demosnos puede fomentar el aprendizaje colaborativo. En pocas
palabras podemos decir que las TICs son una nueva herramienta de aprendizaje que puede
usar la escuela hoy en día, un recurso de apoyo para el docente.
Pero, como hemos podido ver, todos los centros educativos no utilizan esta
herramienta de la misma manera. En el caso de Landaberri, prefieren implantar este recurso
de las TICs enedadesnotan tempranasyprefierendarle unusonotan sistemático.Pero,enel
caso de Landagain,ocurre todo locontrario y prefierenempezarausar lasTICs enla Educación
Infantil y darle un uso más sistemático y profundo. ¿A qué se debe esta diferencia?
A nuestroparecer, la implantación de las TICs, como ocurre con todas las cosas, tiene
sus ventajas y a la vez sus desventajas. Por un lado, estas herramientas ayudan a motivar al
alumno,loayudana entendermejorlasociedadde suentornoyesconvenienteque laescuela
enseñe unabuenautilizaciónde lasTICs.Pero,enesautilizaciónse encuentraladesventajade
las TICs. Si a esta nueva herramienta le damos una mala utilización o si le damos la misma
función que se le ha dado hasta ahora a otras herramientas educativas como los libros y las
pizarras tradicionales, ¿qué nos va a aportar un ordenador en el aula?
Por eso, nosotras queremos realizar una propuesta innovadora en cuanto a la
utilización de las TICs en las escuelas.
PROPUESTA DE MEJORA: “La semana de las TICs”
Teniendo en cuenta los dos proyectos que acabamos de analizar, podemos ver que son muy
diferentes y que cada uno de ellos se basa en una persperctiva diferente acerca de la
tecnología.Enel colegioLandaberri anuestroparecer no se promueve tanto la integración de
lasTICs. Sinembargo,enla escuelaLandagainnosparece que se hace un usoinapropiadode la
edad, ya que desde bien chiquititos comienzan a hacer uso de ellas.
Nuestra opinión acerca de la integración de las TICs se basa en que la tecnología en la
educación se debe integrar de una manera adecuada y moderada. Con ello queremos decir
que no rechazamoslaopciónde integrarlas TICsen nuestra programación escolar, pero que a
su vez no queremos se convierta en la base de la educación.
Sabemos que las tics son y serán herramientas básicas para la educación del futuro, ya que
nuestrasociedad cambiante nosllevaaello.Porello,invertirenlasticsseráun plusque nos va
a ayudar a tener una enseñanza más moderna y efectiva. Para ello, proponemos la siguiente
propuesta de mejora en la que nombraremos los objetivos, la metodología, los recursos, las
actividades y los criterios de evaluación.
Objetivos
 Familiarizarse con el mundo de las TICs.
 Preparar a los alumnos para poder defenderse frente a una sociedad
tecnológicamente avanzada.
 Desarrollarlaaptitudcomunicativalingüísticamediante textosdigitales y multimedia.
 Emplear las TICs de manera educativa tanto en la escuela como en casa con el fin de
trabajar la competencia digital.
 Enseñar a hacer un uso moderado de las nuevas tecnologías, trabajando con el
objetivode lograrque enunfuturo no se de una relación de dependencia hacia ellas.
 Cooperar con las familias en la implantación adecuada de las TICs.
 Formar a los docentes en el uso de las TICs.
Metodología
La metodologia que proponemos es una iniciativa cuyo eje se centra en la semana de la
tecnología que se trabajara tanto en Educación Infantil, como Educación Primaria. La
realización de estas se hara una vez por trimestre. Esta semana se basa en mostrar todo lo
aprendidodurante semanasatrás,yaque para lograr nuestrosobjetivosseñaladosplanteamos
la opción de trabajar en las clases de una manera indirecta el uso de las TICs.
Para trabajar de una manera indirecta, planteamos la metodología de los txokos dirigidos,
donde poder asegurarnos de que todos los niños tienen ese contacto con la tecnología. En el
txoko de la tecnología, los niños podrán trabajar con programas digitales como el proyecto
Urtxintxa,Argitxo..,cuentosyjuegosdigitalesetc. De maneraesporádica el profesor grabara a
losalumnoscuandoestosesténhaciendoactividadesenel ordenador. De lamismamanera, el
profesoriniciaraunblogdonde colocaralasactividadesque realizaran los niños en clase. Este
blog lo realizara con la ayuda de los niños.
Todo loaprendidode maneraindirectase pondrá en práctica de manera directa en la semana
de la tecnología.En esta,participarantantoalumnos,comoprofesoresy familias. Por un lado,
a los padresse lesenseñaríacomose trabajaran latecnologíaenla escuelaconsus hijoscon el
objetivode enseñarlesel usomoderadoque se le quieredar a estas. Para ello, se mostrara las
grabaciones de los alumnos para enseñar a los padres las actividades que realizan los niños y
se mostrara el blog,donde losniños tendránlaopciónde explicar a sus padres lo que realizan
en él y comentar lo que trabajan en clase. Por otro lado, ofreceríamos cursos voluntarios de
formación para las familias, con el fin de que ellos en casa puedan seguir la dinámica que se
realizaconlas tecnologíasenclase.Ademásaprovecharíamoslaopciónde que si algunode los
padrestendríauna estrecharelaciónconel mundode las TICs podría realizar sus aportaciones
en clase con los alumnos. En cuanto a los niños, sabiendo lo importante que es crear un
contextoadecuadoparael aprendizaje,realizaremosunmural de fotosrecopiladasde internet
para ambientar la escuela en esta semana y aprovechando que trabajaran un vocabulario
relacionado con la tecnología. De la misma manera, se dejara la opción de que los niños
puedan visitar el aula de informática cuando quieran dentro de esa semana y además se
destinaran unas horas a realizar unas actividades en conjunto con la interacción con un
docente experto.
Esta metodologíase llevara a cabo con la ayuda de las familias, por eso la participación de las
familias en este proyecto será un factor esencial.
Recursos
Para llevar a cabo dicha metodología utilizaremos los siguientes recursos:
- Material informático:unordenador por cada aula, proyectores y cámaras fotográficas
de la escuela,aulade informática con pizarra digital y ordenadores (uno por cada dos
alumnos).
- Aplicaciónes multimedia: programas tales como los que tiene el proyecto Urtxintxa,
Argitxo… J klik, Patch and Robie, “English for Little children” web orria.
- Conexión inalámbrica a internet.
- Uso de los blogs.
- Consejería del Berritzegune.
- Correo electrónico.
Criterios de evaluación:
Todas las actividades mencionadas en la metodología se evaluaran siguiendo los siguientes
criterios:
- La participación del niño en las diferentes actividades propuestas por el docente.
- La actitud positiva ante el uso de las TICs y saber defenderse ante ellas.
- El uso adecuado y moderado de los recursos tecnológicos.
- La familiarización con las Tics.
- El logrode la aptitudcomunicativalingüísticamediante textos digitales y multimedia.
- La participación activa de las familia en el proyecto.
Formación del docente:
Para llevar a cabo nuestra propuesta vemos imprescindible la formación del profesorado en
este ámbito, ya que las nuevas tecnologías forman parte de las características de nuestra
sociedadcambiante que nosobligaatenerunacontinuaformaciónparamanejarlas. Paraello,
nos parecería interesante poner en marcha discursos de formación centrados en diferentes
aplicaciones tecnológicas, utilizando los cursos de formación que nos puede ofrecer el
Berritzegune.
BIBLIOGRAFÍA
Eskola2.0 (d.g) Pelutxeakgureartean – pelutxeproyektua. Consultadoel día29 de enerode
2015 de la Word Wide Web: http://www.eskola20.euskadi.net/web/guest/peluche
Eskola2.0 (d.g) Presentación delprograma eskola 2.0. Consultadoel día 29 de enerode 2015
de la WorldWide Web: http://www.eskola20.euskadi.net/web/guest/introduccion
Landaberri Ikastola.(d.g.). Proyecto educativo Landaberri. [Folleto]
Landagain ikastetxea (d.g.). IKT proiektua. [Folleto]
Landagain ikastetxea. (d.g.). Proyecto educativo de Landagain. [Folleto]
Ministeriode educación,CienciayTecnología(d.g.)CómointegrarlasTICenel aula.
Consultadoenel día 5 de febrerode 2015 de la WoldWide Web:
http://portal.educ.ar/noticias/actualidad-educar/como-integrar-las-tic-en-el-au.php
UNED (d.g) El ordenadorenel aula:Estrategiasorganizativasymetodológicas.Consultadoel
día 5 de febrerode 2015 de la WoldWide Web:
http://www.uned.es/pfp_ratones_en_el_aula/contenidos/bloques/bloqueIII.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación Resultados Proyecto ERM San Martín
Evaluación Resultados Proyecto ERM San MartínEvaluación Resultados Proyecto ERM San Martín
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Martínbeneficiadosguamal
 
Presentacion ies padres 6º_de_adscripcion_160317_1718 (1) 2
Presentacion ies padres 6º_de_adscripcion_160317_1718 (1) 2Presentacion ies padres 6º_de_adscripcion_160317_1718 (1) 2
Presentacion ies padres 6º_de_adscripcion_160317_1718 (1) 2
pgiganto
 
EGAPE MATRIKULAZIOA
EGAPE MATRIKULAZIOAEGAPE MATRIKULAZIOA
EGAPE MATRIKULAZIOA
Anjaritoi Urnieta
 
Erasmus ka1 difusion
Erasmus ka1 difusionErasmus ka1 difusion
Erasmus ka1 difusion
LLOMALLARGA
 
Presentación puertas abiertas 17
Presentación puertas abiertas 17Presentación puertas abiertas 17
Presentación puertas abiertas 17
ceipleonfelipe
 
EGAPE IKASTOLA
EGAPE IKASTOLAEGAPE IKASTOLA
EGAPE IKASTOLA
Anjaritoi Urnieta
 
Calendario escolar 2016-17
Calendario escolar 2016-17Calendario escolar 2016-17
Calendario escolar 2016-17
lasanejas
 
informació inici curs 2014 2015
informació inici curs 2014 2015informació inici curs 2014 2015
informació inici curs 2014 2015cpsoncanals
 
Orientaciones familia
Orientaciones familiaOrientaciones familia
Orientaciones familia
lasanejas
 
Educación Infantil en el País Vasco
Educación Infantil en el País VascoEducación Infantil en el País Vasco
Educación Infantil en el País Vasco
Mikel Agirregabiria
 
Programa curricular primaria CNEB 2019
Programa curricular primaria CNEB 2019Programa curricular primaria CNEB 2019
Programa curricular primaria CNEB 2019
Miguel Angel Pinto Tapia
 
EGAPE IKASTOLA2015
EGAPE IKASTOLA2015EGAPE IKASTOLA2015
EGAPE IKASTOLA2015
Anjaritoi Urnieta
 
Jornadas culturales
Jornadas culturalesJornadas culturales
Jornadas culturales
lasanejas
 
Diario de teruel pag 6 7-8 de 19-3-2017
Diario de teruel pag 6 7-8 de 19-3-2017Diario de teruel pag 6 7-8 de 19-3-2017
Diario de teruel pag 6 7-8 de 19-3-2017
lasanejas
 
Diario de teruel pag 19 de 13 11-2019
Diario de teruel pag 19 de 13 11-2019Diario de teruel pag 19 de 13 11-2019
Diario de teruel pag 19 de 13 11-2019
lasanejas
 
Amaraberri eskolako komunikabideak
Amaraberri eskolako komunikabideakAmaraberri eskolako komunikabideak
Amaraberri eskolako komunikabideaktxinparta1
 
Boletín informativo 2015/16
Boletín informativo 2015/16Boletín informativo 2015/16
Boletín informativo 2015/16
cpblasdeotero
 
Anexo I-B
Anexo I-BAnexo I-B
Anexo I-Bdusanvi
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación Resultados Proyecto ERM San Martín
Evaluación Resultados Proyecto ERM San MartínEvaluación Resultados Proyecto ERM San Martín
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Martín
 
Presentacion ies padres 6º_de_adscripcion_160317_1718 (1) 2
Presentacion ies padres 6º_de_adscripcion_160317_1718 (1) 2Presentacion ies padres 6º_de_adscripcion_160317_1718 (1) 2
Presentacion ies padres 6º_de_adscripcion_160317_1718 (1) 2
 
EGAPE MATRIKULAZIOA
EGAPE MATRIKULAZIOAEGAPE MATRIKULAZIOA
EGAPE MATRIKULAZIOA
 
Erasmus ka1 difusion
Erasmus ka1 difusionErasmus ka1 difusion
Erasmus ka1 difusion
 
Presentación puertas abiertas 17
Presentación puertas abiertas 17Presentación puertas abiertas 17
Presentación puertas abiertas 17
 
EGAPE IKASTOLA
EGAPE IKASTOLAEGAPE IKASTOLA
EGAPE IKASTOLA
 
Calendario escolar 2016-17
Calendario escolar 2016-17Calendario escolar 2016-17
Calendario escolar 2016-17
 
informació inici curs 2014 2015
informació inici curs 2014 2015informació inici curs 2014 2015
informació inici curs 2014 2015
 
Orientaciones familia
Orientaciones familiaOrientaciones familia
Orientaciones familia
 
Educación Infantil en el País Vasco
Educación Infantil en el País VascoEducación Infantil en el País Vasco
Educación Infantil en el País Vasco
 
Modelos pedagogicos colombia
Modelos pedagogicos colombiaModelos pedagogicos colombia
Modelos pedagogicos colombia
 
Programa curricular primaria CNEB 2019
Programa curricular primaria CNEB 2019Programa curricular primaria CNEB 2019
Programa curricular primaria CNEB 2019
 
EGAPE IKASTOLA2015
EGAPE IKASTOLA2015EGAPE IKASTOLA2015
EGAPE IKASTOLA2015
 
Jornadas culturales
Jornadas culturalesJornadas culturales
Jornadas culturales
 
Diario de teruel pag 6 7-8 de 19-3-2017
Diario de teruel pag 6 7-8 de 19-3-2017Diario de teruel pag 6 7-8 de 19-3-2017
Diario de teruel pag 6 7-8 de 19-3-2017
 
Diario de teruel pag 19 de 13 11-2019
Diario de teruel pag 19 de 13 11-2019Diario de teruel pag 19 de 13 11-2019
Diario de teruel pag 19 de 13 11-2019
 
Amaraberri eskolako komunikabideak
Amaraberri eskolako komunikabideakAmaraberri eskolako komunikabideak
Amaraberri eskolako komunikabideak
 
Cv _tattone
Cv  _tattoneCv  _tattone
Cv _tattone
 
Boletín informativo 2015/16
Boletín informativo 2015/16Boletín informativo 2015/16
Boletín informativo 2015/16
 
Anexo I-B
Anexo I-BAnexo I-B
Anexo I-B
 

Similar a 1. escenario escuela y ti cs analisis (1)

PRESENTACION DEL PROYECTO TECNOKALI
PRESENTACION DEL PROYECTO TECNOKALIPRESENTACION DEL PROYECTO TECNOKALI
PRESENTACION DEL PROYECTO TECNOKALIalfons19
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionyamithmora32
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionyamithmora32
 
Proyecto esperanza
Proyecto esperanzaProyecto esperanza
Proyecto esperanzayamithmora32
 
Proyecto de dirección Pilar Ana Machín
Proyecto de dirección Pilar Ana MachínProyecto de dirección Pilar Ana Machín
Proyecto de dirección Pilar Ana Machín
PilarAnaMachnCiria
 
Perla proyecto de academia
Perla proyecto de academiaPerla proyecto de academia
Perla proyecto de academia
Ime Qs
 
Proyecto 44149
Proyecto 44149Proyecto 44149
Proyecto 44149
ARLEYPM1
 
Escuela y Tics
Escuela y TicsEscuela y Tics
Escuela y Tics
xakixi7
 
Informe completo
Informe completoInforme completo
Informe completo
ElenaFelix8
 
EGAPE Matrikulazioa 2018
EGAPE Matrikulazioa  2018EGAPE Matrikulazioa  2018
EGAPE Matrikulazioa 2018
Anjaritoi Urnieta
 
PUERTAS ABIERTAS CEIP FRANCISCO FATOU
PUERTAS ABIERTAS CEIP FRANCISCO FATOUPUERTAS ABIERTAS CEIP FRANCISCO FATOU
PUERTAS ABIERTAS CEIP FRANCISCO FATOU
Alberto Morán Vindel
 
Inclusión de TIC en Escuelas para alumnos con Discapacidad Visual
Inclusión de TIC en Escuelas para alumnos con Discapacidad VisualInclusión de TIC en Escuelas para alumnos con Discapacidad Visual
Inclusión de TIC en Escuelas para alumnos con Discapacidad VisualVanesa Ferrara
 
TIC Visuales
TIC VisualesTIC Visuales
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
lauraodette
 
Presentación Educación Infantil
Presentación Educación InfantilPresentación Educación Infantil
Presentación Educación Infantil
ColegioSanPedroySanFelices
 
Proyecto la raya
Proyecto la rayaProyecto la raya
Proyecto la rayaargenidap20
 
Proyecto la raya y evalaucion
Proyecto la raya y evalaucionProyecto la raya y evalaucion
Proyecto la raya y evalaucionargenidap20
 
Como formar interes por la lectura
Como formar interes por la lecturaComo formar interes por la lectura
Como formar interes por la lectura
uch
 
Un proyecto de aula
Un proyecto de aulaUn proyecto de aula
Un proyecto de aula
maitesparza
 

Similar a 1. escenario escuela y ti cs analisis (1) (20)

PRESENTACION DEL PROYECTO TECNOKALI
PRESENTACION DEL PROYECTO TECNOKALIPRESENTACION DEL PROYECTO TECNOKALI
PRESENTACION DEL PROYECTO TECNOKALI
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacion
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacion
 
Proyecto esperanza
Proyecto esperanzaProyecto esperanza
Proyecto esperanza
 
Proyecto de dirección Pilar Ana Machín
Proyecto de dirección Pilar Ana MachínProyecto de dirección Pilar Ana Machín
Proyecto de dirección Pilar Ana Machín
 
Perla proyecto de academia
Perla proyecto de academiaPerla proyecto de academia
Perla proyecto de academia
 
Proyecto 44149
Proyecto 44149Proyecto 44149
Proyecto 44149
 
Escuela y Tics
Escuela y TicsEscuela y Tics
Escuela y Tics
 
Informe completo
Informe completoInforme completo
Informe completo
 
EGAPE Matrikulazioa 2018
EGAPE Matrikulazioa  2018EGAPE Matrikulazioa  2018
EGAPE Matrikulazioa 2018
 
PUERTAS ABIERTAS CEIP FRANCISCO FATOU
PUERTAS ABIERTAS CEIP FRANCISCO FATOUPUERTAS ABIERTAS CEIP FRANCISCO FATOU
PUERTAS ABIERTAS CEIP FRANCISCO FATOU
 
Inclusión de TIC en Escuelas para alumnos con Discapacidad Visual
Inclusión de TIC en Escuelas para alumnos con Discapacidad VisualInclusión de TIC en Escuelas para alumnos con Discapacidad Visual
Inclusión de TIC en Escuelas para alumnos con Discapacidad Visual
 
TIC Visuales
TIC VisualesTIC Visuales
TIC Visuales
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
 
Presentación Educación Infantil
Presentación Educación InfantilPresentación Educación Infantil
Presentación Educación Infantil
 
Contextualización de la enseñanza.
Contextualización de la enseñanza. Contextualización de la enseñanza.
Contextualización de la enseñanza.
 
Proyecto la raya
Proyecto la rayaProyecto la raya
Proyecto la raya
 
Proyecto la raya y evalaucion
Proyecto la raya y evalaucionProyecto la raya y evalaucion
Proyecto la raya y evalaucion
 
Como formar interes por la lectura
Como formar interes por la lecturaComo formar interes por la lectura
Como formar interes por la lectura
 
Un proyecto de aula
Un proyecto de aulaUn proyecto de aula
Un proyecto de aula
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

1. escenario escuela y ti cs analisis (1)

  • 1. ESCUELA Y TICs PRIMER ESCENARIO: ANALISIS DE LAS EXPERIENCIAS CON LAS TICS KAFETEGIKOATSUAK: AlkainIbarguren,Intza AlustizaEscaño,Nerea CeballosPino,Maria De Los MozosOlalla,Nerea EtxeberriaFuente,Maider
  • 2. 1. Escenario: Escuela y TICs ANÁLISIS DE LAS EXPERIENCIAS CON TICS ÍNDICE INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................1 CARACTERISTICAS DE LOS CENTROS A ANALIZAR..................................................................4 LANDABERRI ....................................................................................................................5 LANDAGAIN .....................................................................................................................6 ¿ QUE PROYECTOS UTILÍZAN PARA LA IMPLANTACIÓN DE LAS TICS? .....................................4 EL CASO DE LANDABERRI ..................................................................................................5 EL PROYECTO DE LAS TICS EN LANDAGAIN .........................................................................6 CONCLUSIÓN ......................................................................................................................4 NUESTRA PROPUESTA DE MEJORA: LA SEMANA DE LAS TICS ................................................4 OBJETIVOS........................................................................................................................5 METODOLOGÍA ................................................................................................................6 RECURSOS .......................................................................................................................5 CRITERIOS DE EVALUACIÓN ..............................................................................................6 FORMACIÓN DEL DOCENTE ...............................................................................................6 BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................4 - Índice - Introducción(Que vamosahacer eneste trabajo,nuestroobjetivo) - Característicasde loscentros - Proyectos- integraciónde lasticsde loscentros - Ventajas- inconvenientes - Propuestade mejora
  • 3. - Bibliografía INTRODUCCIÓN Sabemosque vivimosen unasociedadcambiante,donde lasnuevastecnologíasse han convertido en un factor cotidiano y fundamental de la sociedad. Por lo tanto, las escuelas, teniendo la función social de socializar a las nuevas generaciones han visto la necesidad de iniciar proyectos para integrar las TICs en las escuelas. Pero, ¿Qué sabemos sobre las TICs?,¿que sabemosacercade estosproyectosoexperienciasconTICs que se llevan a cabo en los centros escolares? ¿Han tenido buenos resultados o necesitan nuevas propuestas de mejora? Y sobre todo, ¿para qué sirven en realidad? Con la intención de responder a estas preguntas nos hemos propuesto analizar dos centros de nuestro entorno, los cuales tienen diferentes características y diferentes planteamientosentornoala integraciónde lasTICs. De esta manera,veremosque propuestas llevan a cabo estos centros, cuales son sus ventajas e inconvenientes y nos cogeremos el atrevimientode plantearunapropuestainnovadoraparamejorar las experiencias existentes. Porque como decía el gran Einstein “si queremos resultados distintos, hemos de hacer cosas distintas”. CARACTERISTICAS DE LOS CENTROS A ANALIZAR LANDABERRI Landaberri- Garaikoetxeaesel centro educativo situado en Lasarte-Oria, pueblo que está a 7 km de Donostia y tiene una población de 18.000 habitantes. Landaberri ikastola es una institución pública, cuyo proceso educativo se imparte en dos edificios diferentes. Por un lado, tenemos el centro de Landaberri-Garaikoetxea, donde se realizanlosdosciclosde Educación Infantil (0-6) ylosdos primerosañosde EducaciónPrimaria (LH1-LH2). Y por otro lado, tenemos el centro de Landaberri, situado en Zubieta, donde se impartenlosotrosdosciclosde Educación Primaria (LH3-4-5-6). Landaberri Ikastola establece una estrecha comunicación y coordinación con Landaberri Institutua, centro de Educación Secundaria al que acuden los estudiantes de Landaberri para realizar esta etapa obligatoria. En el proyecto educativo de Landaberri nos informan de que las señas de identidad de este centro se resumen en las siguientes palabras: desarrollo integral, coeducación, autoestima, pluralidad,euskara y la cultura vasca. Tomando estas características como rasgos de la propia identidad, Landaberri impulsa los siguientes valores entre muchos otros: libertad, justicia, igualdad,democracia,respeto,tolerancia,cooperación,participación y respeto al entorno. De estamanera, Landaberri se propone el objetivogeneral de conseguir el desarrollo integral de los estudiantes, comprometidos con los valores antes mencionados y capacitándolos para hacer frente a la realidad futura.
  • 4. En cuanto a las bases metodológicas, Landaberri se basará en desarrollar las competencias básicas del alumnado dotándole de instrumentos para que de una forma responsable y autónomapuedaactuar ensu entornoinmediato.Losdiferentes aspectos de la enseñanza se trabajaran mediante la enseñanza activa y práctica y de una forma global. Así, el proceso de aprendizaje lo dividen en tres partes: partir de los conocimientos previos, presentar contenidos nuevos y poner en práctica los nuevos conocimientos. Respectoal temaque estamosabordandoeneste trabajo, integración de las tecnologías de la información y de la comunicación, tenemos que decir que en el proyecto educativo de Landaberri se mencionan los siguientes objetivos: desarrollar los conocimientos necesarios para enfrentase libremente a los problemas creados por nuestra sociedad actual y dada a la importanciade losmediosde comunicación,desarrollarlacapacidadde valorarlosycriticarlos. LANDAGAIN Este centro educativo públicoestásituadoenEtxalar,unpueblo de la localidad de Navarra. La escuela se encuentra en el centro del pueblo, rodeada de un rio en un entorno lleno de Palomeras. Esta escuela establece una estrecha relación con los colegios de Igantzi, Arantza, Lesaka y Bera, siendo estos pueblos los que forman el Valle de Baztan. El idioma natal de esta localidad es el euskara, por eso es una escuela que enseña en la modalidad D. De esta manera, impulsa el sentimiento de la participación y del trabajo en equipo, enseñando a su vez a los alumnos la cultura y la realidad nacional del País Vasco. Además, en las aulas se trabajan los diferentes modos de vida del resto de lugar del mundo, aumento su curiosidad por conocer y valorar situaciones desconocidas. La identidadde estaescuela se basa en un proceso de educación integral y en una educación para la libertad,yencuantoa losvaloresdestacanladiversidadylademocracia,subrayandola carácter laico y el respeto por la diversidad ideológica. Por ello, se denomina una escuela pluralistadonde se respetan las opciones políticas, sociales, éticas y religiosas de los padres, profesores y alumnos. A su vez, es una escuela coheducativa donde se defienden los derechos de cada individuo, rompiendo con los valores establecidos a los hombres y a las mujeres por la sociedad. Dicho asÍ, lo que esta escuela pretende es educar para vivir, con una actitud crítica y con una correcta educación afectiva-sexual. Respectoa lametodología,lafuncióndel profesoradoseráanimarydirigir las experiencias de los niños y niñas, trabajando todos juntos, tomando como partida sus puntos de interés y ayudándoles a descubrir diferentes técnicas para que lograr su desarrollo por su propio pie. Los serviciosque ofrece estaescuelase encuentra el comedor y el servicio de kilometraje, ya que la escuelano dispone de transporte público.A suvez,laescueladispone de las siguientes instalaciones:patioamplio,gimnasio,áreade psicomotricidad,clase de duplicación,biblioteca, aula de informática, despacho del grupo directivo, sala de profesores y aula de tutorías.
  • 5. ¿QUÉ PROYECTOS UTLÍZAN PARA LA IMPLANTACIÓN DE LAS TICs? EL CASO DE LANDABERRI La integración de las TICs en este centro educativo podríamos decir que se realiza de una formagradual.Empiezanteniendo un primer contacto con los dispositivos tecnológicos en la etapade EducaciónInfantil,sinimplantarningúnprograma de TICs y terminan inmersos en el proyecto de Eskola 2.0 en el último ciclo de Educación Primaria. Por lo tanto, en la etapa de Educación Infantil no tienen establecido ningún proyecto para la integración de las TICS. En esta etapa, y siendo más precisos en el segundo ciclo, es cuando empiezanamanipularlatecnologíaenestaescuela.Encada aulade losniñosde tres, cuanto y cinco años está instalado un ordenador, en el cual realizan algunas actividades esporádicas como escuchar música o realizar algún juego relacionado con el tema a tratar en la unidad didáctica.Pero,porlo demás,enestaetapainfantil de Landaberri norealizanningúnprograma para afianzar el conocimiento acerca de las nuevas tecnologías. En Landaberri, no es una competenciaala que le danprioridadenestaetapay prefierentratarlaenetapas posteriores. En cuanto a la implantaciónde lasTICsenla EducaciónPrimaria Landaberri decide diferenciar losdos primerosciclosyel último,llevando a cabo en ellos metodologías distintas. En los dos primeros ciclos, los niños y niñas de Landaberri disponen del aula de informática en el que realizan talleres de informática y al que acuden todas las semanas para ir afianzándose de estasnuevastecnologías. Peroesenel últimociclode estaetapa (LH5-6) cuando losalumnosy alumnasse emergen en el proyecto Eskola 2.0. Proyecto que trata de introducir las TICs en el espacio educativo digitalizando las aulas de 5º y 6º de primaria, impartiendo formación al profesoradoyelaborandoloscontenidosmultimedia.Losmayoresobjetivos de este proyecto son:  Convertir las aulas tradicionales en aulas digitales dotándolas de pizarras digitales y conexiónaInternet, además de ofrecer un ordenador portátil a cada alumno y a cada profesor.  Capacitar al profesorado en competencias con TICs. Sobre todo realizando formaciones en el Berritzegune.  Apoyar el cambio metodológico en las aulas.  Reducir la brecha digital.  Potenciar el trabajo dinámico, participativo en la red, apoyándose en trabajos colaborativos con otros centros.  Mejorar la calidad de la enseñanza. EL PROYECTO DE LAS TICS EN LANDAGAIN El proyectode la integraciónde lasTICS en esta escuela se divide en dos apartados: la unidad de EducaciónInfantil yla unidadde EducaciónPrimaria,dividiendoestaúltimaen 3 diferentes ciclos.
  • 6. En cuanto a la EducaciónInfantil,lascompetenciasque se planteanconestaprogramación son las siguientes. Por un lado, conocer la función y las partes de los ordenadores. Para ello, se propone hacer secuencias didácticas con los ordenadores. Por otro lado, aprender el léxico relacionado con las tecnologías yendo al aula de informática y manteniendo conversaciones acerca de loque se ve en ese aula. A su vez, aprender a controlar el tiempo y la dependencia que generan estas tecnologías creando una lista de consejos acerca de su utilización y sus consecuencias. Y por último, manejar el programa Writer, abriendo y cerrando los documentos, escribiendo sus nombres con la ayuda de las plantillas. Unidoa este apartado,se definenalgunos criterios de evaluación como lo son los siguientes:  Sabe encender el ordenador.  Apaga el ordenador después de utilizarlo.  Reconoce los programas utilizados.  Evaluar la actitud que muestra frente al ordenador (tiempo, distancia…)  Saber escribir el nombre de sí mismo mediante el ordenador. Para terminar con este apartados, que en la programación de este proyecto se utilizan diferentes programas como recurso: el cd de Urtxintxa, J-klik, Patch and Robbie, Three in a tree, Captain Jack and “English for Little children” página web. En cuanto a la educación primaria, este proyecto diferencia los 3 ciclos de esta etapa, explicando competencias, actividades y criterios de evaluación específicos de cada ciclo. Las competencias destacadasenestaetapasonampliar el conocimiento sobre las partes y las funciones de losordenadores;comoel teclado, el altavoz y el monitor, realizando secuencias didácticas en los ordenadores. Por otro lado, conocer más a fondo el léxico de las nuevas tecnologías, buscando e identificando los signos del escritorio, conociendo e identificando programas y nuevos iconos. De la misma manera, aprender a guardar y a recuperar la información mediante distintos programas y aprender a usar un Pen Drive. A su vez, comienzananavegary a buscarinformación enInternet,haciendo actividades prácticas como escribircartas,realizarpostales,buscarinformaciónpararesolverdudas,consultarel tiempo y lasnoticias…También,se profundizael aprendizaje del programaWriter,trabajando la lectura y la escritura en él y también comienzan a hacer uso de la impresora. Además, aprender a controlarel tiempoyla dependenciaque generanestastecnologíasdebatiendo el lado bueno y el lado malo del uso de las tecnologías. Por último, se introduce el aprendizaje del uso del antivirus, aprendiendo a limpiar los documentos y eliminarlos.  Respecto a los criterios de evaluación que se utilizan en este primer ciclo son:  Hacer uso de los ordenadores de una forma autónoma.  Familiarizarse con el uso de los programas.  Realizar búsquedas en la red.  Conocer las funciones de los procesadores de texto.  Saber guardar los trabajos realizados
  • 7. Los programas que se utilizan para llevar a cabo todo esto son: el programa Writer, J-klik, “Denboraren makina” cd-roma, Urdintxo eta Pox, Childtopia, Birraitonaren museoa, Zac- Browser, Bugs 1&2 y 3&4 y 5&6 y Find Out 1&2 y 3&4 y 5&6, Impress, Irristalari, Google Earth, Audacity, Rapid Typing y juegos interactivos. CONCLUSIÓN Después de analizar los dos centros llegamos a una serie de conclusiones que nos gustaría mencionar. Por un lado, hemos podido responder a esas preguntas iniciales que nos habíamos planteado.Ahora,sabemosque lasTICshoyendía formanparte de las competenciasalas que debe llegaruncentroeducativo,siendomayoromenorsu implantación.Sabemosque las TICs han cambiado la manera en la que los alumnos de una escuela puedan acceder a la informaciónya la comunicación,enestasociedadde hoyendíatenemosotrasherramientasa parte de loslibros,esassonlasTICs.Pero, aparte de obtener información y comunicarnos, las TICs tambiénnosdanla opciónde plasmarnuestrasopinionesmediante blogsoredessociales y segúnlautilizaciónque le demosnos puede fomentar el aprendizaje colaborativo. En pocas palabras podemos decir que las TICs son una nueva herramienta de aprendizaje que puede usar la escuela hoy en día, un recurso de apoyo para el docente. Pero, como hemos podido ver, todos los centros educativos no utilizan esta herramienta de la misma manera. En el caso de Landaberri, prefieren implantar este recurso de las TICs enedadesnotan tempranasyprefierendarle unusonotan sistemático.Pero,enel caso de Landagain,ocurre todo locontrario y prefierenempezarausar lasTICs enla Educación Infantil y darle un uso más sistemático y profundo. ¿A qué se debe esta diferencia? A nuestroparecer, la implantación de las TICs, como ocurre con todas las cosas, tiene sus ventajas y a la vez sus desventajas. Por un lado, estas herramientas ayudan a motivar al alumno,loayudana entendermejorlasociedadde suentornoyesconvenienteque laescuela enseñe unabuenautilizaciónde lasTICs.Pero,enesautilizaciónse encuentraladesventajade las TICs. Si a esta nueva herramienta le damos una mala utilización o si le damos la misma función que se le ha dado hasta ahora a otras herramientas educativas como los libros y las pizarras tradicionales, ¿qué nos va a aportar un ordenador en el aula? Por eso, nosotras queremos realizar una propuesta innovadora en cuanto a la utilización de las TICs en las escuelas. PROPUESTA DE MEJORA: “La semana de las TICs” Teniendo en cuenta los dos proyectos que acabamos de analizar, podemos ver que son muy diferentes y que cada uno de ellos se basa en una persperctiva diferente acerca de la tecnología.Enel colegioLandaberri anuestroparecer no se promueve tanto la integración de lasTICs. Sinembargo,enla escuelaLandagainnosparece que se hace un usoinapropiadode la edad, ya que desde bien chiquititos comienzan a hacer uso de ellas.
  • 8. Nuestra opinión acerca de la integración de las TICs se basa en que la tecnología en la educación se debe integrar de una manera adecuada y moderada. Con ello queremos decir que no rechazamoslaopciónde integrarlas TICsen nuestra programación escolar, pero que a su vez no queremos se convierta en la base de la educación. Sabemos que las tics son y serán herramientas básicas para la educación del futuro, ya que nuestrasociedad cambiante nosllevaaello.Porello,invertirenlasticsseráun plusque nos va a ayudar a tener una enseñanza más moderna y efectiva. Para ello, proponemos la siguiente propuesta de mejora en la que nombraremos los objetivos, la metodología, los recursos, las actividades y los criterios de evaluación. Objetivos  Familiarizarse con el mundo de las TICs.  Preparar a los alumnos para poder defenderse frente a una sociedad tecnológicamente avanzada.  Desarrollarlaaptitudcomunicativalingüísticamediante textosdigitales y multimedia.  Emplear las TICs de manera educativa tanto en la escuela como en casa con el fin de trabajar la competencia digital.  Enseñar a hacer un uso moderado de las nuevas tecnologías, trabajando con el objetivode lograrque enunfuturo no se de una relación de dependencia hacia ellas.  Cooperar con las familias en la implantación adecuada de las TICs.  Formar a los docentes en el uso de las TICs. Metodología La metodologia que proponemos es una iniciativa cuyo eje se centra en la semana de la tecnología que se trabajara tanto en Educación Infantil, como Educación Primaria. La realización de estas se hara una vez por trimestre. Esta semana se basa en mostrar todo lo aprendidodurante semanasatrás,yaque para lograr nuestrosobjetivosseñaladosplanteamos la opción de trabajar en las clases de una manera indirecta el uso de las TICs. Para trabajar de una manera indirecta, planteamos la metodología de los txokos dirigidos, donde poder asegurarnos de que todos los niños tienen ese contacto con la tecnología. En el txoko de la tecnología, los niños podrán trabajar con programas digitales como el proyecto Urtxintxa,Argitxo..,cuentosyjuegosdigitalesetc. De maneraesporádica el profesor grabara a losalumnoscuandoestosesténhaciendoactividadesenel ordenador. De lamismamanera, el profesoriniciaraunblogdonde colocaralasactividadesque realizaran los niños en clase. Este blog lo realizara con la ayuda de los niños. Todo loaprendidode maneraindirectase pondrá en práctica de manera directa en la semana de la tecnología.En esta,participarantantoalumnos,comoprofesoresy familias. Por un lado, a los padresse lesenseñaríacomose trabajaran latecnologíaenla escuelaconsus hijoscon el objetivode enseñarlesel usomoderadoque se le quieredar a estas. Para ello, se mostrara las grabaciones de los alumnos para enseñar a los padres las actividades que realizan los niños y se mostrara el blog,donde losniños tendránlaopciónde explicar a sus padres lo que realizan
  • 9. en él y comentar lo que trabajan en clase. Por otro lado, ofreceríamos cursos voluntarios de formación para las familias, con el fin de que ellos en casa puedan seguir la dinámica que se realizaconlas tecnologíasenclase.Ademásaprovecharíamoslaopciónde que si algunode los padrestendríauna estrecharelaciónconel mundode las TICs podría realizar sus aportaciones en clase con los alumnos. En cuanto a los niños, sabiendo lo importante que es crear un contextoadecuadoparael aprendizaje,realizaremosunmural de fotosrecopiladasde internet para ambientar la escuela en esta semana y aprovechando que trabajaran un vocabulario relacionado con la tecnología. De la misma manera, se dejara la opción de que los niños puedan visitar el aula de informática cuando quieran dentro de esa semana y además se destinaran unas horas a realizar unas actividades en conjunto con la interacción con un docente experto. Esta metodologíase llevara a cabo con la ayuda de las familias, por eso la participación de las familias en este proyecto será un factor esencial. Recursos Para llevar a cabo dicha metodología utilizaremos los siguientes recursos: - Material informático:unordenador por cada aula, proyectores y cámaras fotográficas de la escuela,aulade informática con pizarra digital y ordenadores (uno por cada dos alumnos). - Aplicaciónes multimedia: programas tales como los que tiene el proyecto Urtxintxa, Argitxo… J klik, Patch and Robie, “English for Little children” web orria. - Conexión inalámbrica a internet. - Uso de los blogs. - Consejería del Berritzegune. - Correo electrónico. Criterios de evaluación: Todas las actividades mencionadas en la metodología se evaluaran siguiendo los siguientes criterios: - La participación del niño en las diferentes actividades propuestas por el docente. - La actitud positiva ante el uso de las TICs y saber defenderse ante ellas. - El uso adecuado y moderado de los recursos tecnológicos. - La familiarización con las Tics. - El logrode la aptitudcomunicativalingüísticamediante textos digitales y multimedia. - La participación activa de las familia en el proyecto. Formación del docente: Para llevar a cabo nuestra propuesta vemos imprescindible la formación del profesorado en este ámbito, ya que las nuevas tecnologías forman parte de las características de nuestra sociedadcambiante que nosobligaatenerunacontinuaformaciónparamanejarlas. Paraello,
  • 10. nos parecería interesante poner en marcha discursos de formación centrados en diferentes aplicaciones tecnológicas, utilizando los cursos de formación que nos puede ofrecer el Berritzegune. BIBLIOGRAFÍA Eskola2.0 (d.g) Pelutxeakgureartean – pelutxeproyektua. Consultadoel día29 de enerode 2015 de la Word Wide Web: http://www.eskola20.euskadi.net/web/guest/peluche Eskola2.0 (d.g) Presentación delprograma eskola 2.0. Consultadoel día 29 de enerode 2015 de la WorldWide Web: http://www.eskola20.euskadi.net/web/guest/introduccion Landaberri Ikastola.(d.g.). Proyecto educativo Landaberri. [Folleto] Landagain ikastetxea (d.g.). IKT proiektua. [Folleto] Landagain ikastetxea. (d.g.). Proyecto educativo de Landagain. [Folleto] Ministeriode educación,CienciayTecnología(d.g.)CómointegrarlasTICenel aula. Consultadoenel día 5 de febrerode 2015 de la WoldWide Web: http://portal.educ.ar/noticias/actualidad-educar/como-integrar-las-tic-en-el-au.php UNED (d.g) El ordenadorenel aula:Estrategiasorganizativasymetodológicas.Consultadoel día 5 de febrerode 2015 de la WoldWide Web: http://www.uned.es/pfp_ratones_en_el_aula/contenidos/bloques/bloqueIII.pdf