SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Andrés J.  Granado Falcón [email_address] Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
GESTION DEL CONOCIMIENTO   ( APLICADA A LA INVESTIGACIÒN ) ,[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D. GESTION DEL CONOCIMIENTO   (APLICADA A LA INVESTIGACIÒN ) La gestión de conocimiento, aplicada a la investigación básica, es un proceso que se inicia al observar los hechos del entorno (efectos). Luego, se clasifica, se analiza el grado de coordinación de las variables y el objetivo de la investigación que permitan inferir los problemas (causas)
GESTION DEL CONOCIMIENTO   ( APLICADA A LA INVESTIGACIÒN ) ,[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
GESTION DEL CONOCIMIENTO   ( APLICADA A LA INVESTIGACIÒN ) ,[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
GESTION DEL CONOCIMIENTO   ( APLICADA A LA INVESTIGACIÒN ) ,[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
GESTION DEL CONOCIMIENTO   ( APLICADA A LA INVESTIGACIÒN) ,[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
GESTION DEL CONOCIMIENTO   ( APLICADA A LA INVESTIGACIÒN) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
GESTION DEL CONOCIMIENTO   ( APLICADA A LA INVESTIGACIÒN) ,[object Object],[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
GESTION DEL CONOCIMIENTO   ( APLICADA A LA INVESTIGACIÒN) ,[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
GESTION DEL CONOCIMIENTO   ( APLICADA A LA INVESTIGACIÒN) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
LA GESTIÒN DEL CONOCIMIENTO Y EL DESARROLLO DE LA CIENCIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D. CICLO COMPLETO DE INVESTIGACIÓN ETAPA I Determinación  de l a   situación  y la Formulación Problemática ETAPA II Elaboración  del marco de reflexión ETAPA III Identificación  del problema ETAPA IV Definición  de la investigación en sus inicios ETAPA V Definición  de hipótesis y variables ETAPA VI Selección  de métodos y técnicas ETAPA VII Definición  de la muestra ETAPA VIII Reconsideración  del paradigma ETAPA IX Recolección  de los datos ETAPA X Análisis  de los datos ETAPA XI Presentación  de los resultados ETAPA XII Elaboración  del marco de la introducción ETAPA XIII Determinación de  alternativa  de  introducción ETAPA XIV Ejecución  y   monitoreo del proyecto de introducción ETAPA XV Evaluación de la introducción ETAPA XVI Generalización
[object Object],[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
[object Object],[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
[object Object],[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
ETAPA -VI: SELECCIÓN DE METODOS Y TECNICAS ,[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
  Lo antes expuesto pone de manifiesto lo importante que es caracterizar el objeto o muestra de investigación. No tiene iguales características un diseño experimental para una investigación con partículas elementales que con recursos humanos, por poner un ejemplo. Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D. ETAPA VI: DEFINICION DE LA MUESTRA
  A pesar de lo bien concebido que sea el diseño inicial de una investigación, con frecuencia surge la duda razonable de que la estrategia   trazada  para la resolución del problema no sea la adecuada. Tal hecho conduce de una manera u  otra , a una suerte de reevaluación y  reconsideración crítica del modelo o paradigma de planteamiento y resolución del   problema. Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D. ETAPA VIII: RECONSIDERACIÒN DEL PARADIGMA
  En toda investigación, como regla, es necesario recolectar información fiable capaz de confirmar o invalidar las hipótesis formuladas y de dar respuesta a las interrogantes aparecidas en el curso de la búsqueda. Ello exige pensar y elaborar la forma adecuada de recolección de los datos en correspondencia con el tipo de investigación que se realiza y el objeto que se  analiza . Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D. ETAPAS IX: RECOLECCION DE DATOS
Algo similar sucede con las diversas técnicas y métodos para el análisis de los datos. En ocasiones, se reduce la metodología de la investigación en la formación profesional s ó lo a la enseñanza y aprendizaje  de  las  técnicas  y métodos específicos de la búsqueda (observación, experimento, modelación y otros), o de los métodos y técnicas de recolección, procesamiento y análisis de la información. Tal enfoque va en  detrimento  de la formación profesional del egresado en general, y de su capacidad para el tratamiento y resolución de problema s  en particular. Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D. ETAPA X: ANALISIS DE LOS DATOS
La investigación es un proceso que no culmina con la obtención de los resultados sino con la modificación socialmente útil de la situación primaria en la práctica. Para que esto ocurra es necesario comunicar los resultados. Esta es la razón de ser del reporte  de investigación. Los resultados “…Deben definirse con claridad y de acuerdo a las caracteristicas de l  usuario o receptor ” .  No se redactan, ni presentan de la misma forma el reporte de investigación para un contexto académico que para un contexto no académico. Cada contexto exige de l  reporte determinadas normas. En ambos se presenta un reporte pero su formato, naturaleza y extensión es diferente. Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D. ETAPA XI: PRESENTACION DE LOS RESULTADOS
  La introducción de aplicación de los resultados de investigación en la práctica, es un momento que exige reflexión y conocimientos especializados por parte del investigador, aunque no vaya  a ser  él quién se ocupe de la introducción de los mismos.   La construcción del marco de introducción y aplicación de los resultados de la investigación  en  la práctica, requiere además de un estudio de las posibles alternativas de introducción y aplicación de los mismos así como  de  las necesidades sociales. Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D. ETAPA XII: ELABORACION DEL MARCO DE  LA INTRODUCCIÒN
  ,[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D. ETAPA XIII: DETERMINACIÒN DE ALTERNATIVA  DE INTRODUCCIÒN
  En esta etapa se realiza n  estudio s  de monitoreo y control de la ejecución de l  diseño de introducción y aplicación. La participación del investigador en este proceso es esencial para garantizar la correcta utilización de su resultado y evitar distorsiones innecesarias del mismo. Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D. ETAPA XIV: EJECUCION Y MONITOREO DEL  PROYECTO DE INTRODUCCIÒN
  Tiene lugar aquí la contrastación de los pronósticos de impacto realizados antes con el impacto real de la introducción y aplicación de los resultados de investigación en la práctica. En esta etapa se  emplea n  métodos y técnicas de recogidas y análisis de la  información  y se estima o invalida la investigación realizada a partir de  cuánto  y  cómo  se haya modificado la situación problemática.   Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D. ETAPA XV: EVALUACIÒN DE LA INTRODUCCIÒN
La modificación socialmente útil de la situación problemática en la práctica induce a evaluar la posibilidad de “generalizar” la introducción de los resultados de la investigación a otras situaciones, de algún modo ,   similares . Para ello se realizan estudios comparativos con el propósito de establecer diferencia s , semejanzas y límites de aplicación de los resultados finales.   Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D. ETAPA XVI: GENERALIZACION
[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
[object Object],[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
¿ QUÉ ES UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA? ,[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
¿ CÓMO SE PRESENTAN LAS SITUACIONES PROBLEMÁTICAS? ,[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
¿Qué ES PLANTEAR EL PROBLEMA? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
ELEMENTOS DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
LOS OBJETIVOS: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
LOS OBJETIVOS QUE PERSIGUE LA INVESTIGACIÓN: ,[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: ,[object Object],[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
ALGUNOS ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL TEMA OBJETO DE INVESTIGACIÓN: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
AMBITO: OBJETO Y CAMPO DE ACCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
CONCEPTUALIZACIÓN TEÓRICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
NOVEDAD Y ORIGINALIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
[object Object],[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
[object Object],[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
OTRA DEFINICIÓN DE HIPOTESIS ,[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
MODELO DE HIPOTESIS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LAS HIPOTESIS  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES ,[object Object],[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
LA DETERMINACIÓN DE LAS VARIABLES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
yenniferolave
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
rina roa garcia
 
Que es investigacion (1)
Que es investigacion (1)Que es investigacion (1)
Que es investigacion (1)
Lèlè Ruiz Severiche
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1
ANA ISABEL
 
Curso completo de investigacion
Curso completo de investigacionCurso completo de investigacion
Curso completo de investigacion
toctomanuel
 
Clase de investigacion aplicada
Clase de investigacion aplicadaClase de investigacion aplicada
Clase de investigacion aplicada
manriqueke
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
nathaly martinez
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Ismael Rodríguez
 
Investigacion maestria
Investigacion maestriaInvestigacion maestria
Investigacion maestria
martitaramirez19
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
edgarvirgilio
 
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
LopezQuispeJhonatanJ
 
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
César Calizaya
 
Conceptos generales 1
Conceptos generales 1Conceptos generales 1
Conceptos generales 1
jordy hernandez
 
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicionMetodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
Abi1121
 
Diapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacionDiapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacion
anitta19
 
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo socialClase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Deyvis Fuertes Ramirez
 
Conceptos de investigación
Conceptos de investigaciónConceptos de investigación
Conceptos de investigación
Alejafertat
 
El investigador y sus características
El investigador y sus característicasEl investigador y sus características
El investigador y sus características
Erick Miranda
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
Ramon Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
 
Que es investigacion (1)
Que es investigacion (1)Que es investigacion (1)
Que es investigacion (1)
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1
 
Curso completo de investigacion
Curso completo de investigacionCurso completo de investigacion
Curso completo de investigacion
 
Clase de investigacion aplicada
Clase de investigacion aplicadaClase de investigacion aplicada
Clase de investigacion aplicada
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Investigacion maestria
Investigacion maestriaInvestigacion maestria
Investigacion maestria
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
 
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
 
Conceptos generales 1
Conceptos generales 1Conceptos generales 1
Conceptos generales 1
 
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicionMetodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
 
Diapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacionDiapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacion
 
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo socialClase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo social
 
Conceptos de investigación
Conceptos de investigaciónConceptos de investigación
Conceptos de investigación
 
El investigador y sus características
El investigador y sus característicasEl investigador y sus características
El investigador y sus características
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
 

Destacado

Clase a distancia estrategias de aprendizaje
Clase a distancia estrategias de aprendizajeClase a distancia estrategias de aprendizaje
Clase a distancia estrategias de aprendizaje
Luis Canelon
 
La historia de la computadora!! dorliska!!
La historia de la computadora!! dorliska!!La historia de la computadora!! dorliska!!
La historia de la computadora!! dorliska!!
Dorliska Cueto Yonoff
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
JULIO CORDOVA
 
Grupo 11
Grupo 11Grupo 11
Grupo 11
Denisse Vignolo
 
Educacion y tecnologia
Educacion y tecnologiaEducacion y tecnologia
Educacion y tecnologia
PIERINACUADRO
 
Guia para elaborar psi t(1)
Guia para elaborar psi t(1)Guia para elaborar psi t(1)
Guia para elaborar psi t(1)
Giovanny Hernandez
 
Proyecto de vida y empresa
Proyecto de vida y empresaProyecto de vida y empresa
Proyecto de vida y empresa
Nico Ospina
 
Propuesta de investigación Laurel
Propuesta de investigación LaurelPropuesta de investigación Laurel
Propuesta de investigación Laurel
Luis Canelon
 

Destacado (8)

Clase a distancia estrategias de aprendizaje
Clase a distancia estrategias de aprendizajeClase a distancia estrategias de aprendizaje
Clase a distancia estrategias de aprendizaje
 
La historia de la computadora!! dorliska!!
La historia de la computadora!! dorliska!!La historia de la computadora!! dorliska!!
La historia de la computadora!! dorliska!!
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Grupo 11
Grupo 11Grupo 11
Grupo 11
 
Educacion y tecnologia
Educacion y tecnologiaEducacion y tecnologia
Educacion y tecnologia
 
Guia para elaborar psi t(1)
Guia para elaborar psi t(1)Guia para elaborar psi t(1)
Guia para elaborar psi t(1)
 
Proyecto de vida y empresa
Proyecto de vida y empresaProyecto de vida y empresa
Proyecto de vida y empresa
 
Propuesta de investigación Laurel
Propuesta de investigación LaurelPropuesta de investigación Laurel
Propuesta de investigación Laurel
 

Similar a 1 etapasdelprocesodeinvestigacioncientifica-110607214317-phpapp02

Etapas del proceso de investigacion cientifica
Etapas del proceso de investigacion cientificaEtapas del proceso de investigacion cientifica
Etapas del proceso de investigacion cientifica
MajinRuiz63
 
1 etapasdelprocesodeinvestigacioncientifica-110607214317-phpapp02
1 etapasdelprocesodeinvestigacioncientifica-110607214317-phpapp021 etapasdelprocesodeinvestigacioncientifica-110607214317-phpapp02
1 etapasdelprocesodeinvestigacioncientifica-110607214317-phpapp02
Luis Alberto Moreyra
 
Investigación Científica
Investigación Científica Investigación Científica
Investigación Científica
luisromancondo
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
raul
 
diseño metodológico
diseño metodológico diseño metodológico
diseño metodológico
joselinadam
 
diseño metodológico
diseño metodológico diseño metodológico
diseño metodológico
joselinadam
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu (2)
Seminario de investigacion especializaciones ecedu  (2)Seminario de investigacion especializaciones ecedu  (2)
Seminario de investigacion especializaciones ecedu (2)
AngelinaMarchenaTorr
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
Hevila Rosmery Berduo Lopez
 
Tipos de Investigación
Tipos de Investigación Tipos de Investigación
Tipos de Investigación
Alan Cruz
 
Ensayo 1 tema i
Ensayo 1 tema iEnsayo 1 tema i
Ensayo 1 tema i
CarolinaEspinozaAnay
 
Investigacion juan astocondor
Investigacion  juan astocondorInvestigacion  juan astocondor
Investigacion juan astocondor
juanasto
 
Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos
Jonathan Chuc Gonzalez
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
Hevila Rosmery Berduo Lopez
 
Tú y la investigación científica
Tú y la investigación científicaTú y la investigación científica
Tú y la investigación científica
Yusmiragarcia
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
UNACH
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
Alvaro Ronnay
 
dokumen.tips_metodologia-de-la-investigacion-copiappt.ppt
dokumen.tips_metodologia-de-la-investigacion-copiappt.pptdokumen.tips_metodologia-de-la-investigacion-copiappt.ppt
dokumen.tips_metodologia-de-la-investigacion-copiappt.ppt
Sergio Gonzalez Nuniez
 
2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom
AnaClaudiaPeraltaAto
 
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINANCOMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
Fredyiiguezsanchez
 
Ensayo de yoniel
Ensayo de yonielEnsayo de yoniel
Ensayo de yoniel
yon19
 

Similar a 1 etapasdelprocesodeinvestigacioncientifica-110607214317-phpapp02 (20)

Etapas del proceso de investigacion cientifica
Etapas del proceso de investigacion cientificaEtapas del proceso de investigacion cientifica
Etapas del proceso de investigacion cientifica
 
1 etapasdelprocesodeinvestigacioncientifica-110607214317-phpapp02
1 etapasdelprocesodeinvestigacioncientifica-110607214317-phpapp021 etapasdelprocesodeinvestigacioncientifica-110607214317-phpapp02
1 etapasdelprocesodeinvestigacioncientifica-110607214317-phpapp02
 
Investigación Científica
Investigación Científica Investigación Científica
Investigación Científica
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
diseño metodológico
diseño metodológico diseño metodológico
diseño metodológico
 
diseño metodológico
diseño metodológico diseño metodológico
diseño metodológico
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu (2)
Seminario de investigacion especializaciones ecedu  (2)Seminario de investigacion especializaciones ecedu  (2)
Seminario de investigacion especializaciones ecedu (2)
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
 
Tipos de Investigación
Tipos de Investigación Tipos de Investigación
Tipos de Investigación
 
Ensayo 1 tema i
Ensayo 1 tema iEnsayo 1 tema i
Ensayo 1 tema i
 
Investigacion juan astocondor
Investigacion  juan astocondorInvestigacion  juan astocondor
Investigacion juan astocondor
 
Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
 
Tú y la investigación científica
Tú y la investigación científicaTú y la investigación científica
Tú y la investigación científica
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
dokumen.tips_metodologia-de-la-investigacion-copiappt.ppt
dokumen.tips_metodologia-de-la-investigacion-copiappt.pptdokumen.tips_metodologia-de-la-investigacion-copiappt.ppt
dokumen.tips_metodologia-de-la-investigacion-copiappt.ppt
 
2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom
 
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINANCOMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
 
Ensayo de yoniel
Ensayo de yonielEnsayo de yoniel
Ensayo de yoniel
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

1 etapasdelprocesodeinvestigacioncientifica-110607214317-phpapp02

  • 1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Andrés J. Granado Falcón [email_address] Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
  • 2. Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
  • 3.
  • 4. Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D. GESTION DEL CONOCIMIENTO (APLICADA A LA INVESTIGACIÒN ) La gestión de conocimiento, aplicada a la investigación básica, es un proceso que se inicia al observar los hechos del entorno (efectos). Luego, se clasifica, se analiza el grado de coordinación de las variables y el objetivo de la investigación que permitan inferir los problemas (causas)
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
  • 23. Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D. CICLO COMPLETO DE INVESTIGACIÓN ETAPA I Determinación de l a situación y la Formulación Problemática ETAPA II Elaboración del marco de reflexión ETAPA III Identificación del problema ETAPA IV Definición de la investigación en sus inicios ETAPA V Definición de hipótesis y variables ETAPA VI Selección de métodos y técnicas ETAPA VII Definición de la muestra ETAPA VIII Reconsideración del paradigma ETAPA IX Recolección de los datos ETAPA X Análisis de los datos ETAPA XI Presentación de los resultados ETAPA XII Elaboración del marco de la introducción ETAPA XIII Determinación de alternativa de introducción ETAPA XIV Ejecución y monitoreo del proyecto de introducción ETAPA XV Evaluación de la introducción ETAPA XVI Generalización
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.   Lo antes expuesto pone de manifiesto lo importante que es caracterizar el objeto o muestra de investigación. No tiene iguales características un diseño experimental para una investigación con partículas elementales que con recursos humanos, por poner un ejemplo. Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D. ETAPA VI: DEFINICION DE LA MUESTRA
  • 32.   A pesar de lo bien concebido que sea el diseño inicial de una investigación, con frecuencia surge la duda razonable de que la estrategia trazada para la resolución del problema no sea la adecuada. Tal hecho conduce de una manera u otra , a una suerte de reevaluación y reconsideración crítica del modelo o paradigma de planteamiento y resolución del problema. Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D. ETAPA VIII: RECONSIDERACIÒN DEL PARADIGMA
  • 33.   En toda investigación, como regla, es necesario recolectar información fiable capaz de confirmar o invalidar las hipótesis formuladas y de dar respuesta a las interrogantes aparecidas en el curso de la búsqueda. Ello exige pensar y elaborar la forma adecuada de recolección de los datos en correspondencia con el tipo de investigación que se realiza y el objeto que se analiza . Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D. ETAPAS IX: RECOLECCION DE DATOS
  • 34. Algo similar sucede con las diversas técnicas y métodos para el análisis de los datos. En ocasiones, se reduce la metodología de la investigación en la formación profesional s ó lo a la enseñanza y aprendizaje de las técnicas y métodos específicos de la búsqueda (observación, experimento, modelación y otros), o de los métodos y técnicas de recolección, procesamiento y análisis de la información. Tal enfoque va en detrimento de la formación profesional del egresado en general, y de su capacidad para el tratamiento y resolución de problema s en particular. Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D. ETAPA X: ANALISIS DE LOS DATOS
  • 35. La investigación es un proceso que no culmina con la obtención de los resultados sino con la modificación socialmente útil de la situación primaria en la práctica. Para que esto ocurra es necesario comunicar los resultados. Esta es la razón de ser del reporte de investigación. Los resultados “…Deben definirse con claridad y de acuerdo a las caracteristicas de l usuario o receptor ” . No se redactan, ni presentan de la misma forma el reporte de investigación para un contexto académico que para un contexto no académico. Cada contexto exige de l reporte determinadas normas. En ambos se presenta un reporte pero su formato, naturaleza y extensión es diferente. Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D. ETAPA XI: PRESENTACION DE LOS RESULTADOS
  • 36.   La introducción de aplicación de los resultados de investigación en la práctica, es un momento que exige reflexión y conocimientos especializados por parte del investigador, aunque no vaya a ser él quién se ocupe de la introducción de los mismos.   La construcción del marco de introducción y aplicación de los resultados de la investigación en la práctica, requiere además de un estudio de las posibles alternativas de introducción y aplicación de los mismos así como de las necesidades sociales. Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D. ETAPA XII: ELABORACION DEL MARCO DE LA INTRODUCCIÒN
  • 37.
  • 38.   En esta etapa se realiza n estudio s de monitoreo y control de la ejecución de l diseño de introducción y aplicación. La participación del investigador en este proceso es esencial para garantizar la correcta utilización de su resultado y evitar distorsiones innecesarias del mismo. Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D. ETAPA XIV: EJECUCION Y MONITOREO DEL PROYECTO DE INTRODUCCIÒN
  • 39.   Tiene lugar aquí la contrastación de los pronósticos de impacto realizados antes con el impacto real de la introducción y aplicación de los resultados de investigación en la práctica. En esta etapa se emplea n métodos y técnicas de recogidas y análisis de la información y se estima o invalida la investigación realizada a partir de cuánto y cómo se haya modificado la situación problemática.   Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D. ETAPA XV: EVALUACIÒN DE LA INTRODUCCIÒN
  • 40. La modificación socialmente útil de la situación problemática en la práctica induce a evaluar la posibilidad de “generalizar” la introducción de los resultados de la investigación a otras situaciones, de algún modo , similares . Para ello se realizan estudios comparativos con el propósito de establecer diferencia s , semejanzas y límites de aplicación de los resultados finales.   Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D. ETAPA XVI: GENERALIZACION
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Andres Jose Granado Falcòn, Ph.D.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.