SlideShare una empresa de Scribd logo
-LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
Abigail Godínez
España
LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA COMO PROCESO
SUPUESTOS
Son respuestas anticipadas a los problemas del
conocimiento , que una vez formuladas nos
guían a la comprobación utilizando diferentes
métodos.
OBJETIVOS
Se expresa el tipo de conocimiento que se
pretende lograr con la investigación
Descriptiv
o
Explicativo
Diagnóstic
o
Proyectivo
Correlacio
nal
Exploratorio
Los objetivos generales no debieran ser mas de dos. Los
objetivos específicos son aquellos que deben lograrse para
alcanzar los objetivos generales.
Explicar
Establecer porqué un objeto es o cómo es; si un objeto
incide en otro y cuánto, etc.
Describir
Determinar ciertas propiedades de un objeto o el grado tipo
de relación entre objetos.
Cuantificar
Establecer la cantidad de elementos que tienen una
propiedad dada
Explorar
Indagar si existen propiedades en los objetos no puestas de relieve
hasta ahora, o conceptos que se consideran insuficientes en su
intención o extensión respecto de lo que sucede.
Evaluar
Determinar, según criterios establecidos, en qué medida se han
logrado ciertos resultados o metas en el desarrollo de ciertos
procesos.
Diagnosticar
Determinar las características de una situación y sus posibles causas.
Correlacionar
Ver cómo se relacionan o vinculan diversos fenómenos entre sí o si no
se relacionan.
LOS PROCESOS LÓGICOS DE
LA INVESTIGACIÓN
Comprende dos aspectos importantes
• Se parte de la teoría y se
va a comprobarla en la
realidad, es una etapa en
la cual se buscan pruebas
en la realidad
Verificación
• Se parte de la realidad y
se asciende a la teoría
sintética.
Teorización
FORMULACIÓN DE
TEORÍAS
Es una explicación o descripción científica a un
conjunto relacionado de observaciones o
experimentos que han sido verificados
Se basa en una hipótesis sometida a
experimentos por un grupo de científicos.
Para que una hipótesis se convierta en teoría tiene
que pasar un riguroso proceso de experimentación.
PROCESOS DE
VERIFICACIÓNEs el procedimiento basado en la
evidencia muestral y en la teoría de
probabilidad que se emplea para
determinar si la hipótesis es un
enunciado razonable y no debe
rechazarse o si no es razonable y debe
ser rechazado.
La prueba o comprobación de las
hipótesis se refiere al modo de
presentar los resultados de una
investigaciónEl cual es un proceso de
generalización que parte de un
estudio de la muestra seleccionada,
para el cual debe recurrirse a la
LOS ASPECTOS
METODOLÓGICOS DE LA
INVESTIGACIÓNComprenden la planeación y organización de los
procedimientos que se van a establecer para
desarrollar la investigación. Comprende cuatro
elementos importantes para a tener en cuenta en el
desarrollo de la investigación.
Tipos de
estudio
Método de
Investigación
Técnicas
para la
Recolección
de la
Tratamiento
de la
información.
TIPOS DE ESTUDIO
Tienen por objeto esencial
familiarizarnos con un tema
desconocido, por ejemplo:
Obtener los antecedentes de una
comuna para realizar un diagnóstico
socioeconómico de la comuna,
- Monografía o investigación
bibliográfica que pretende construir
un marco teórico.
Sirven para analizar cómo es y cómo
se manifiesta un fenómeno y sus
componentes, por ejemplo:
Determinar las preferencias de los
habitantes por un producto del
mercado
- Identificar las características de las
universidades públicas de un país.
Correlaciónales
Su pretensión es visualizar cómo se
relacionan o vinculan diversos
fenómenos entre sí, o si por el
contrario no existe relación entre
ellos, por ejemplo:
- Evaluar en un grupo de
estudiantes como influye el estado
nutricional con el grado de
Explicativos
Buscan encontrar las razones o
causas que ocasionan ciertos
fenómenos. Su objetivo último es
explicar por qué ocurre un
fenómeno y en que condiciones se
da éste. Los estudios explicativos
están orientados a la comprobación
de las hipótesis y su realización
supone el ánimo de contribuir al
Tipos de estudio
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
Debe servir a un objetivo formulado, es planificada de
manera sistemática de manera que el observador
planifique y defina lo que se quiere observar y
establezca los posibles resultados.
Se parte de la
formulación de
un problema y se
planifica una
observación
exploratoria y
confirmatoria.
Se recolectan y
registran los
datos.
Análisis e
interpretación de
los datos
observados
Información de
los resultados.
Método Inductivo
Parte de fenómenos ó
problemas específicos
particulares para llegar a
generalizar
“La inducción es entonces,
el procedimiento
metodológico que
partiendo de casos
particulares, se eleva a
inferencias y
conocimientos generales,
permitiendo la formación
de hipótesis, leyes
científicas y
demostraciones”
Ejemplo:
Juan es mortal, Pedro es
mortal, Luís es mortal,
Manuel es mortal……Juan,
Pedro, Manuel son
hombres…..Luego; todos
los mortales son hombres.
Método deductivo
A partir de
situaciones
generales, se
llegan a
identificar
explicaciones
particulares.
Se considera una
cadena de análisis
en orden
descendiente.
Sirve para
descubrir
consecuencias
desconocidas, a
partir de
principios
conocidos
Tomando como
referencia el ejemplo
anterior (inducción)
se tendría:
Todo hombre es
mortal (premisa
general).
Pedro es
hombre (premisa
menor).
Luego Pedro es
Método de análisisSe estudian
hechos y
fenómenos
separando sus
elementos
constitutivos para
determinar su
importancia, las
relaciones entre
ellas, como están
organizadas y
como funcionan
Un ejemplo podría
ser establecer el
origen de la
declaración de los
derechos
humanos; se
analizan,
antecedentes, ca
usas, consecuenci
as que se
surgieron
Por ejemplo el concepto de
“orgánico”; encierra
conceptos de material
vegetal, biomasa,
biocombustibles etc.
También puede ser por
ejemplo, la palabra
“clima”, encierra elementos
de temperatura, ubicación
geográfica, altitud etc.
Método de Síntesis
Análisis y síntesis
son dos métodos
de estudio que se
complementan;
pues se realiza el
análisis y seguido
de este.
Se toman las partes
elementos que
conforman el
problema de estudio,
se combinan e
interrelacionan a de
tal manera que el
resultado sea la
construcción de un
esquema o estructura
que permite dar
claridad al
En conclusión; “el
análisis descompone el
todo en sus partes y las
identifica; mientras que
la síntesis relaciona los
elementos
componentes de un
problema y crea
explicaciones a partir
de su estudio”
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA LA RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN.Para obtener la información, el investigador acude a las
fuentes de la información; la cual corresponde a los
documentos, hechos, antecedentes permiten obtener la
información.
Fuentes de informaciónPrimaria: Es aquella que el investigador toma a través de un
contacto directo con el objeto de análisis. Son producto de la
investigación misma y obtenida de primera mano. Se utilizan
técnicas de observación, encuestas, cuestionarios, entrevistas
etc.
Secundaria: Es obtenida de los datos y análisis previos realizados
por alguna persona u organización. Se encuentra en bibliotecas,
gobierno, Bibliotecas, gobierno, universidades,
organizaciones públicas y privadas de investigación, red de
internet entre otros.
INFORMACIÓN PRIMARIA
Observació
n
Entrevis
ta
Encues
ta
INFORMACIÓN
SECUNDARIA
Tabulación de la información recolectada para su
posterior análisis.
Aplicación de la técnica.
Determinar la técnica que se va a utilizar para la
recolectar la información.
La recolección de la información implica tener en
cuenta los siguientes aspectos[
TRATAMIENTO DE LA
INFORMACIÓNDetermina los procedimientos
necesarios para la codificación,
tabulación de la información para su
análisis e interpretación.
La tabulación de la
información consiste en ordenar los
datos numéricos en filas y columnas,
con las especificaciones
correspondientes acerca de su
naturaleza. Se presentan en un cuadro
o una tabla.El análisis de la información depende
del tipo de investigación que se haya
seleccionado y los objetivos planteados.
Los datos son los que se recogen durante la recolección de
la información; generalmente se organizan en tablas de
frecuencia y se presenta en gráficos de barras.
Gráficos
Los circulares son
los más utilizados;
especialmente,
cuando hay pocas
categorías en la
variable.
Permiten comparar visualmente
sin necesidad de hacer cálculos,
generalmente consigna
información cualitativa.
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos y características de la investigación científica
Conceptos y características de la investigación científicaConceptos y características de la investigación científica
Conceptos y características de la investigación científica
Julita García
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documentalFer Güiza
 
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaDiapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaCésar Calizaya
 
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADiapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADaniela Martinez
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientificocarolinaalvear
 
MetodologíA
MetodologíAMetodologíA
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAUNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAveronicadelgadolopez
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Contenidos Recursos
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
María Carreras
 
Investigación Mixta
Investigación MixtaInvestigación Mixta
Investigación Mixta
Miguel Angel Zuleta Moreno
 
Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigación
CarolineGiss
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
Ana kristell
 
Mapa conceptual Metodo Cientifico
Mapa conceptual Metodo CientificoMapa conceptual Metodo Cientifico
Mapa conceptual Metodo Cientifico
mariatorres6776
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMartha Iparraguirre
 
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoPlanteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoguest69f531
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
Jose Rosales Garcia
 
Clase 01 el proceso de la investigacion
Clase 01   el proceso de la investigacionClase 01   el proceso de la investigacion
Clase 01 el proceso de la investigacion
María Carreras
 
Qué es la ciencia
Qué es la cienciaQué es la ciencia
Qué es la ciencia
José Antonio Lupión Lorenzo
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos y características de la investigación científica
Conceptos y características de la investigación científicaConceptos y características de la investigación científica
Conceptos y características de la investigación científica
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaDiapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
 
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADiapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
MetodologíA
MetodologíAMetodologíA
MetodologíA
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
 
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAUNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 
Investigación experimental 01
Investigación experimental 01Investigación experimental 01
Investigación experimental 01
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Investigación Mixta
Investigación MixtaInvestigación Mixta
Investigación Mixta
 
Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigación
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
 
Mapa conceptual Metodo Cientifico
Mapa conceptual Metodo CientificoMapa conceptual Metodo Cientifico
Mapa conceptual Metodo Cientifico
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion ppt
 
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoPlanteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Clase 01 el proceso de la investigacion
Clase 01   el proceso de la investigacionClase 01   el proceso de la investigacion
Clase 01 el proceso de la investigacion
 
Qué es la ciencia
Qué es la cienciaQué es la ciencia
Qué es la ciencia
 

Destacado

Investigacion cientifica1d
Investigacion cientifica1dInvestigacion cientifica1d
Investigacion cientifica1d
ITSCO
 
Tecnología diapositivas
Tecnología diapositivasTecnología diapositivas
Tecnología diapositivas
diana naranjo galvis
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
Angie Bernal
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
Alma Flores
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
Alma Flores
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
onycardona
 
Mapa conceptual investigacion cientifica
Mapa conceptual investigacion cientificaMapa conceptual investigacion cientifica
Mapa conceptual investigacion cientifica
Mariestenia
 
TECNOLOGIA
TECNOLOGIA TECNOLOGIA
Investigación e-innovación-tecnológica (1)
Investigación e-innovación-tecnológica (1)Investigación e-innovación-tecnológica (1)
Investigación e-innovación-tecnológica (1)
Marco Aiello
 
Exposicion tecnologia
Exposicion tecnologiaExposicion tecnologia
Exposicion tecnologia
paulinapico24
 
(Metodos Inv.) Tema 1 - El Conocimiento, la ciencia y la investigación cientí...
(Metodos Inv.) Tema 1 - El Conocimiento, la ciencia y la investigación cientí...(Metodos Inv.) Tema 1 - El Conocimiento, la ciencia y la investigación cientí...
(Metodos Inv.) Tema 1 - El Conocimiento, la ciencia y la investigación cientí...
mdelriomejia
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
rina roa garcia
 
El conocimiento científico ciencia
El conocimiento científico   cienciaEl conocimiento científico   ciencia
El conocimiento científico ciencia
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
Eduardo Hernandez Ü
 
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientificoMapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
whitneysd
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptualluis3000
 
Metodologia De La Investigacion Tecnologica
Metodologia De La Investigacion TecnologicaMetodologia De La Investigacion Tecnologica
Metodologia De La Investigacion Tecnologica
GestioPolis com
 
El conocimientoo y sus tipos (tema1)
El conocimientoo y sus tipos (tema1)El conocimientoo y sus tipos (tema1)
El conocimientoo y sus tipos (tema1)
bartterron1971
 
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientificoMapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
YexiraldysFerrer
 
Metodología de la investigación política(mip) y proposiciones
Metodología de la investigación política(mip) y proposicionesMetodología de la investigación política(mip) y proposiciones
Metodología de la investigación política(mip) y proposiciones
Leonidas Ramos
 

Destacado (20)

Investigacion cientifica1d
Investigacion cientifica1dInvestigacion cientifica1d
Investigacion cientifica1d
 
Tecnología diapositivas
Tecnología diapositivasTecnología diapositivas
Tecnología diapositivas
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
 
Mapa conceptual investigacion cientifica
Mapa conceptual investigacion cientificaMapa conceptual investigacion cientifica
Mapa conceptual investigacion cientifica
 
TECNOLOGIA
TECNOLOGIA TECNOLOGIA
TECNOLOGIA
 
Investigación e-innovación-tecnológica (1)
Investigación e-innovación-tecnológica (1)Investigación e-innovación-tecnológica (1)
Investigación e-innovación-tecnológica (1)
 
Exposicion tecnologia
Exposicion tecnologiaExposicion tecnologia
Exposicion tecnologia
 
(Metodos Inv.) Tema 1 - El Conocimiento, la ciencia y la investigación cientí...
(Metodos Inv.) Tema 1 - El Conocimiento, la ciencia y la investigación cientí...(Metodos Inv.) Tema 1 - El Conocimiento, la ciencia y la investigación cientí...
(Metodos Inv.) Tema 1 - El Conocimiento, la ciencia y la investigación cientí...
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
 
El conocimiento científico ciencia
El conocimiento científico   cienciaEl conocimiento científico   ciencia
El conocimiento científico ciencia
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
 
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientificoMapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Metodologia De La Investigacion Tecnologica
Metodologia De La Investigacion TecnologicaMetodologia De La Investigacion Tecnologica
Metodologia De La Investigacion Tecnologica
 
El conocimientoo y sus tipos (tema1)
El conocimientoo y sus tipos (tema1)El conocimientoo y sus tipos (tema1)
El conocimientoo y sus tipos (tema1)
 
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientificoMapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
 
Metodología de la investigación política(mip) y proposiciones
Metodología de la investigación política(mip) y proposicionesMetodología de la investigación política(mip) y proposiciones
Metodología de la investigación política(mip) y proposiciones
 

Similar a Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion

Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologiaandykiss
 
Cientifica
CientificaCientifica
Cientifica
camtri88
 
Cientifica
CientificaCientifica
Cientifica
camtri88
 
Cientifica
CientificaCientifica
Cientifica
camtri88
 
Investigacion cientifica final[1] diapo
Investigacion cientifica  final[1] diapoInvestigacion cientifica  final[1] diapo
Investigacion cientifica final[1] diapo
johannishare
 
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdfdiapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
ssuseraadb471
 
Metodologia trabajo monografico 2
Metodologia trabajo monografico 2Metodologia trabajo monografico 2
Metodologia trabajo monografico 2
Rene Navas
 
Carpeta tg
Carpeta tgCarpeta tg
Carpeta tg
Mel Marquez
 
La investigación cientifica
La investigación cientificaLa investigación cientifica
La investigación cientifica
Edwin Mallma
 
Diapositivas la investigacionnnnn
Diapositivas la investigacionnnnnDiapositivas la investigacionnnnn
Diapositivas la investigacionnnnnYeye Olave
 
informe de investigación y tipos
informe de investigación y tiposinforme de investigación y tipos
informe de investigación y tipos
MAIKOL FARFAN
 
Resumen del libro
Resumen del libroResumen del libro
Resumen del libroJEGMHF
 
La Investigación
La InvestigaciónLa Investigación
La Investigación
Luanda Parra
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Constanza Méndez
 
Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6
AndersonTipn
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Fernando S.
 

Similar a Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion (20)

Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Cientifica
CientificaCientifica
Cientifica
 
Cientifica
CientificaCientifica
Cientifica
 
Cientifica
CientificaCientifica
Cientifica
 
Investigacion cientifica final[1] diapo
Investigacion cientifica  final[1] diapoInvestigacion cientifica  final[1] diapo
Investigacion cientifica final[1] diapo
 
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdfdiapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
 
Metodologia trabajo monografico 2
Metodologia trabajo monografico 2Metodologia trabajo monografico 2
Metodologia trabajo monografico 2
 
Carpeta tg
Carpeta tgCarpeta tg
Carpeta tg
 
La investigación cientifica
La investigación cientificaLa investigación cientifica
La investigación cientifica
 
Diapositivas la investigacionnnnn
Diapositivas la investigacionnnnnDiapositivas la investigacionnnnn
Diapositivas la investigacionnnnn
 
informe de investigación y tipos
informe de investigación y tiposinforme de investigación y tipos
informe de investigación y tipos
 
Resumen del libro
Resumen del libroResumen del libro
Resumen del libro
 
La Investigación
La InvestigaciónLa Investigación
La Investigación
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6
 
Diapositivas maria isabel
Diapositivas maria isabelDiapositivas maria isabel
Diapositivas maria isabel
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
Tipos investigacion
Tipos investigacionTipos investigacion
Tipos investigacion
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 

Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion

  • 3. SUPUESTOS Son respuestas anticipadas a los problemas del conocimiento , que una vez formuladas nos guían a la comprobación utilizando diferentes métodos.
  • 4. OBJETIVOS Se expresa el tipo de conocimiento que se pretende lograr con la investigación Descriptiv o Explicativo Diagnóstic o Proyectivo Correlacio nal Exploratorio
  • 5. Los objetivos generales no debieran ser mas de dos. Los objetivos específicos son aquellos que deben lograrse para alcanzar los objetivos generales. Explicar Establecer porqué un objeto es o cómo es; si un objeto incide en otro y cuánto, etc. Describir Determinar ciertas propiedades de un objeto o el grado tipo de relación entre objetos. Cuantificar Establecer la cantidad de elementos que tienen una propiedad dada
  • 6. Explorar Indagar si existen propiedades en los objetos no puestas de relieve hasta ahora, o conceptos que se consideran insuficientes en su intención o extensión respecto de lo que sucede. Evaluar Determinar, según criterios establecidos, en qué medida se han logrado ciertos resultados o metas en el desarrollo de ciertos procesos. Diagnosticar Determinar las características de una situación y sus posibles causas.
  • 7. Correlacionar Ver cómo se relacionan o vinculan diversos fenómenos entre sí o si no se relacionan.
  • 8. LOS PROCESOS LÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN Comprende dos aspectos importantes • Se parte de la teoría y se va a comprobarla en la realidad, es una etapa en la cual se buscan pruebas en la realidad Verificación • Se parte de la realidad y se asciende a la teoría sintética. Teorización
  • 9.
  • 10. FORMULACIÓN DE TEORÍAS Es una explicación o descripción científica a un conjunto relacionado de observaciones o experimentos que han sido verificados Se basa en una hipótesis sometida a experimentos por un grupo de científicos. Para que una hipótesis se convierta en teoría tiene que pasar un riguroso proceso de experimentación.
  • 11. PROCESOS DE VERIFICACIÓNEs el procedimiento basado en la evidencia muestral y en la teoría de probabilidad que se emplea para determinar si la hipótesis es un enunciado razonable y no debe rechazarse o si no es razonable y debe ser rechazado. La prueba o comprobación de las hipótesis se refiere al modo de presentar los resultados de una investigaciónEl cual es un proceso de generalización que parte de un estudio de la muestra seleccionada, para el cual debe recurrirse a la
  • 12. LOS ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓNComprenden la planeación y organización de los procedimientos que se van a establecer para desarrollar la investigación. Comprende cuatro elementos importantes para a tener en cuenta en el desarrollo de la investigación. Tipos de estudio Método de Investigación Técnicas para la Recolección de la Tratamiento de la información.
  • 13. TIPOS DE ESTUDIO Tienen por objeto esencial familiarizarnos con un tema desconocido, por ejemplo: Obtener los antecedentes de una comuna para realizar un diagnóstico socioeconómico de la comuna, - Monografía o investigación bibliográfica que pretende construir un marco teórico. Sirven para analizar cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes, por ejemplo: Determinar las preferencias de los habitantes por un producto del mercado - Identificar las características de las universidades públicas de un país. Correlaciónales Su pretensión es visualizar cómo se relacionan o vinculan diversos fenómenos entre sí, o si por el contrario no existe relación entre ellos, por ejemplo: - Evaluar en un grupo de estudiantes como influye el estado nutricional con el grado de Explicativos Buscan encontrar las razones o causas que ocasionan ciertos fenómenos. Su objetivo último es explicar por qué ocurre un fenómeno y en que condiciones se da éste. Los estudios explicativos están orientados a la comprobación de las hipótesis y su realización supone el ánimo de contribuir al Tipos de estudio
  • 14. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN Debe servir a un objetivo formulado, es planificada de manera sistemática de manera que el observador planifique y defina lo que se quiere observar y establezca los posibles resultados. Se parte de la formulación de un problema y se planifica una observación exploratoria y confirmatoria. Se recolectan y registran los datos. Análisis e interpretación de los datos observados Información de los resultados.
  • 15. Método Inductivo Parte de fenómenos ó problemas específicos particulares para llegar a generalizar “La inducción es entonces, el procedimiento metodológico que partiendo de casos particulares, se eleva a inferencias y conocimientos generales, permitiendo la formación de hipótesis, leyes científicas y demostraciones” Ejemplo: Juan es mortal, Pedro es mortal, Luís es mortal, Manuel es mortal……Juan, Pedro, Manuel son hombres…..Luego; todos los mortales son hombres.
  • 16. Método deductivo A partir de situaciones generales, se llegan a identificar explicaciones particulares. Se considera una cadena de análisis en orden descendiente. Sirve para descubrir consecuencias desconocidas, a partir de principios conocidos Tomando como referencia el ejemplo anterior (inducción) se tendría: Todo hombre es mortal (premisa general). Pedro es hombre (premisa menor). Luego Pedro es
  • 17. Método de análisisSe estudian hechos y fenómenos separando sus elementos constitutivos para determinar su importancia, las relaciones entre ellas, como están organizadas y como funcionan Un ejemplo podría ser establecer el origen de la declaración de los derechos humanos; se analizan, antecedentes, ca usas, consecuenci as que se surgieron Por ejemplo el concepto de “orgánico”; encierra conceptos de material vegetal, biomasa, biocombustibles etc. También puede ser por ejemplo, la palabra “clima”, encierra elementos de temperatura, ubicación geográfica, altitud etc.
  • 18. Método de Síntesis Análisis y síntesis son dos métodos de estudio que se complementan; pues se realiza el análisis y seguido de este. Se toman las partes elementos que conforman el problema de estudio, se combinan e interrelacionan a de tal manera que el resultado sea la construcción de un esquema o estructura que permite dar claridad al En conclusión; “el análisis descompone el todo en sus partes y las identifica; mientras que la síntesis relaciona los elementos componentes de un problema y crea explicaciones a partir de su estudio”
  • 19. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.Para obtener la información, el investigador acude a las fuentes de la información; la cual corresponde a los documentos, hechos, antecedentes permiten obtener la información. Fuentes de informaciónPrimaria: Es aquella que el investigador toma a través de un contacto directo con el objeto de análisis. Son producto de la investigación misma y obtenida de primera mano. Se utilizan técnicas de observación, encuestas, cuestionarios, entrevistas etc. Secundaria: Es obtenida de los datos y análisis previos realizados por alguna persona u organización. Se encuentra en bibliotecas, gobierno, Bibliotecas, gobierno, universidades, organizaciones públicas y privadas de investigación, red de internet entre otros.
  • 21. INFORMACIÓN SECUNDARIA Tabulación de la información recolectada para su posterior análisis. Aplicación de la técnica. Determinar la técnica que se va a utilizar para la recolectar la información. La recolección de la información implica tener en cuenta los siguientes aspectos[
  • 22. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓNDetermina los procedimientos necesarios para la codificación, tabulación de la información para su análisis e interpretación. La tabulación de la información consiste en ordenar los datos numéricos en filas y columnas, con las especificaciones correspondientes acerca de su naturaleza. Se presentan en un cuadro o una tabla.El análisis de la información depende del tipo de investigación que se haya seleccionado y los objetivos planteados.
  • 23. Los datos son los que se recogen durante la recolección de la información; generalmente se organizan en tablas de frecuencia y se presenta en gráficos de barras. Gráficos Los circulares son los más utilizados; especialmente, cuando hay pocas categorías en la variable. Permiten comparar visualmente sin necesidad de hacer cálculos, generalmente consigna información cualitativa.