SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Jhonatan Jaime Lopez Quispe
Mercadotecnia III
Grupo: 21 Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
´´MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR´´
INVESTIGACION CUALITATIVA
´´El éxito en la administración requiere aprender tan rápido como el mundo está cambiando´´
Warren Bennis.
1. Introducción.
La Metodología de la Investigación Cualitativa es aún un paradigma emergente y en formación.
En ese sentido, por un lado, constituye uno de los últimos, si es que no el último, desarrollos de
la metodología de la investigación científica.
la investigación cualitativa busca estudiar de manera científica los imaginarios, las
representaciones, las culturas y subculturas humanas. 1
1.1. Orígenes
Los orígenes de la investigación cualitativa tienen antecedentes muy remotos en la cultura
grecolatina y se conocen varios aspectos de esta metodología en las obras de Heródoto y Aristóteles.
Pero después en los siglos XVII, XVIII y XIX, florecen las corrientes positivistas las que valoran los
objetivos medibles y cuantificables. Se desarrolla la teoría de la probabilidad en la estadística, se
mantiene la ciencia y el quehacer científico como la única y verdadera base de la investigación.
En un intento por acercar las ciencias sociales Durkheim a la cientificidad, quiso asemejarlas a
hechos tangibles que pudieran ser estudiados con el método científico. Es esta etapa donde surgen
controversias y discusiones sobre la dualidad epistemológica de las ciencias sociales, la combinación
entre conocimiento y acción. Giddens considera que precisamente en esta dualidad es donde debe
situarse la discusión sobre la operatividad de las ciencias sociales. 2
1.2. Autores y definiciones.
La investigación cualitativa: Según Bogdán y Biklen (1982), teorías y fases básicas en su
desarrollo.
La investigación cualitativa o metodología cualitativa es un método de investigación usado
principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en
principios teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica, la interacción social
empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de
explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los
correspondientes. La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del
comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. A diferencia de la investigación
cuantitativa, la investigación cualitativa busca explicar las razones de los diferentes
aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, investiga el por qué y el cómo se tomó
una decisión, en contraste con la investigación cuantitativa la cual busca responder
preguntas tales como cuál, dónde, cuándo. La investigación cualitativa se basa en la toma
de muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de población reducidos, como
salas de clase, etc.
Bogdán y Biklen (1982) señalan cuatro fases básicas en el desarrollo de la perspectiva
cualitativa:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Jhonatan Jaime Lopez Quispe
Mercadotecnia III
Grupo: 21 Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
´´MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR´´
En primer lugar, una fase que se extiende desde finales del siglo XIX hasta los años
30, donde se presentan los primeros trabajos cualitativos y se consolidan técnicas como la
observación participante, la entrevista en profundidad o los documentos personales.
Un segundo período va desde la década de los 30 hasta los años 50, donde se produjo un
declive en la producción cualitativa.
Un tercer momento se produce en los años 60, época marcada por el cambio social y el
auge de los métodos cualitativos.
Finalmente, un cuarto periodo iniciado en los años 60 donde se introducen nuevas
perspectivas tanto sociológicas como antropológicas a partir de la evolución de su teoría
social. En años recientes, asistimos a lo que Lincoln y Denzin (1994) llaman un quinto
momento en la historia de la investigación cualitativa resaltando su carácter pluridisciplinar
y multiparadigmático: “el investigador cualitativo se somete a una doble tensión
simultáneamente. Por una parte, es atraído por una amplia sensibilidad interpretativa,
postmoderna, feminista y crítica. Por otra parte, puede serlo por otras concepciones más
positivistas, humanistas y naturalistas de la experiencia humana y su análisis” (Lincoln y
Denzin, 1994: pp 576).
Tras el recorrido por las distintas fases históricas de la investigación cualitativa Denzin y
Lincoln, llegan a cuatro conclusiones que compartimos en su totalidad.
En primer lugar, cada uno de los momentos históricos anteriores operan todavía en el
presente, ya sea como herencia a conjunto de prácticas que los investigadores aun siguen
utilizando o las que combaten. Segundo, en la actualidad la investigación cualitativa se
caracteriza por todo un conjunto de decisiones desconcertantes. En ningún otro momento
histórico el investigador ha tenido tantos paradigmas, métodos, técnicas e instrumentos o
estrategias de análisis ante lo que tiene que elegir. Tercero, nos encontramos en un
momento de descubrimiento y redescubrimiento, con nuevas formas deber, interpretar,
argumentar y escribir. Cuarto, la investigación cualitativa no puede contemplarse por más
tiempo dentro de una perspectiva positivista, neutral y objetiva. La clase, la raza, el género
y la etnicidad configuran el proceso de indagación, haciendo a la investigación un proceso
multicultural.3
2. Desarrollo.
El proceso de investigación tiene un carácter secuencial y distributivo, es decir un itinerario
planeado a priori (diseño ex ante), la investigación cualitativa se caracteriza por una relación de
diálogo paulatino con el objeto de estudio. Esto quiere decir, que el método se adapta en razón
de las características particulares de aquello que se pretende estudiar, lo cual implica que el
diseño de investigación es ex post, puesto que conserva un carácter provisional y su
sentido es dado o se encuentra al finalizar el proceso (Dávila, 1995). Esto se traduce en
que la selección de la muestra, la recolección de los datos, el proceso de análisis y
producción de resultados son simultáneos y mantienen una relación de reciprocidad entre
ellos (Ibáñez, 1990; Krause, 1995). 4
2.1. Ventajas y desventajas
Ventajas: este tipo de investigación no necesita un plan estrictamente diseñado antes de
comenzar, el investigador adquiere información mas detallada y rica en forma de
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Jhonatan Jaime Lopez Quispe
Mercadotecnia III
Grupo: 21 Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
´´MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR´´
descripciones escritas o evidencia visual, observa el contexto y el sentido social y
como afecta a los individuos. La comunicación es más horizontal porque se supone que se
utilizan varias herramientas, permite descubrimientos inesperados, debido a que un menor
numero de supuestos se colocan en la cosa objeto de estudio es ideal para la investigación
exploratoria y la generación de hipótesis.
Desventajas: El investigador interpreta la investigación de acuerdo con su propia visión
sesgada, lo que desvía la información recolectada. Es que este método de investigación
consume mucho tiempo y puede tardar meses o incluso años, el investigador de un estudio
que no utilice investigación cualitativa esta muy involucrado en el proceso, por lo que tiene
una visión subjetiva del estudio y sus participantes. 5
2.2. Fases
- Preparatoria
- Trabajo de campo
- Fase Analítica
- Informativa
2.3. Limitación
Las limitaciones se sitúan a nivel de varios riesgos de distorsión, el menor de los cuales no
es ciertamente la conversión deformante de lo cualitativo en cantidades artificialmente
calculadas sobre datos previamente transmutados.
González, Casanova (1975) menciona que la perspectiva y el énfasis Cuantitativo están
relacionados con muchas otras características del investigador. En términos generales
puede decirse que el análisis Cuantitativo es típico sobre todo en la las ciencias sociales
que trabajan con poblaciones, se liga al Empirismo y a la Ideología del proceso de las
ciencias Sociales".
El investigador Sorokin ha indicado las limitaciones de la investigación cuantitativa:
- La subjetividad disfrazada Cuantitativamente.
- La conjugación Cuantitativa de agrupaciones para estudiar los sistemas Sociales.
- Tomar una parte del sistema como variable independiente (causa) y todo el de los datos
Cuantitativos lo que se puede observar en las investigaciones tradicionales. 6
2.4. Usos
2.4.1. Darle dirección a un nuevo concepto:
Te encuentras en una importante reunión donde se está discutiendo un nuevo
concepto o un cambio que se ha realizado a tu producto. Sabes que para mantenerte
al frente, vas a necesitar saber más sobre cómo tu público reaccionaría ante tal
concepto o producto. Alguien probablemente sugerirá consultar una respuesta con
unos cuantos socios y amigos, pero eso sólo te dará una opinión parcial de la situación.
¿No sería grandioso poder entrevistar a tu público y obtener una respuesta directa de
tu objetivo principal? ¿Qué tal si nuestro investigador pudiera alcanzar a ese público
en tan sólo horas? Ahora ya puedes ejecutar una investigación cualitativa y compartir
los resultados ¡en tan solo días!
2.4.2. Profundizar en los resultados de tus encuestas:
Después de completar un proyecto de encuestas cuantitativas, OBTUVISTE resultados
que no esperabas y que simplemente no logras entender. Un segmento de la
audiencia no está a favor del concepto, ¿pero por qué? Lo que tienes que hacer es
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Jhonatan Jaime Lopez Quispe
Mercadotecnia III
Grupo: 21 Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
´´MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR´´
realizar seguimientos a tus entrevistas que sean lo suficientemente profundas como
para saber por qué ése segmento en particular piensa de tal manera; todo en cuestión
de horas.
La investigación cualitativa en demanda y su uso de autoservicio te puede ayudar al
proporcionándote resultados de alta calidad de las entrevistas profundas con el
mínimo retraso.
2.4.3. Descubre a fondo las preocupaciones de tu comunidad online:
Tal vez eres un gerente en una comunidad online de investigación de mercado en la
que surgió una duda importante. Antes de tratar de dirigir esta necesidad, o avanzar
en la dirección equivocada o con el nivel de intensidad equivocado, necesitas saber
más al respecto. Lo mejor sería si pudieras tener discusión más profunda con ellos y
compartir un vídeo de los miembros de la comunidad discutiendo sobre el tema.
La investigación cualitativa es también la respuesta para esta situación. Con el
autoservicio de la investigación combinando con la investigación cualitativa en línea,
puedes llegar al fondo de lo que le preocupa a tu comunidad sobre tu producto o
marca e identificar sus aspectos clave para así poder solucionarlo de la mejor manera.
2.4.4. Realiza una propuesta que destaque:
Digamos que estás trabajando en una propuesta para un cliente, demostrando las
razones por las cuales su empresa debe llevar a cabo un estudio de mercado. Por
supuesto, debes intentar demostrar tu experiencia en el área al hacerlo; lo ideal sería
hacer que tu propuesta brille ¿no?
La investigación cualitativa en línea en conjunto con una investigación de mercado,
pueden proveerte de las herramientas visuales que necesitas para hacer tu propuesta
destacar entre las demás. Además, te ayudará a dejar claro la importancia del estudio
de mercado en este caso. ¿Cómo? Realizando diferentes análisis de datos y
compartiendo el vídeo en tu propuesta con resultados satisfactorios, rápida y
profesionalmente. 7
3. Conclusiones:
La investigación cualitativa es aquella donde se estudia la calidad de las actividades, relaciones,
asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o problema, donde
te da la habilidad de reclutar participantes para tu estudio de mercado de manera rápida y al
mismo tiempo cuidadosa.
4. Referencias.
1.- https://www.eumed.net/rev/atlante/2017/12/investigacion-cualitativa.html
2.- https://n9.cl/up7t2
3.- https://n9.cl/0w5ra
4.http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/267/Dise%C3%B1o%20Investigaci%C3%B3n%
20Cualitativa.pdf .
5.-https://www.goconqr.com/es/mindmap/6270568/las-ventajas-y-desventajas-de-la-
investigaci-n-cualitativa
6.- http://educagratis.cl/moodle/mod/page/view.php?id=2721
7.-https://www.questionpro.com/blog/es/conoce-4-maneras-de-usar-tu-investigacion-
cualitativa/
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Jhonatan Jaime Lopez Quispe
Mercadotecnia III
Grupo: 21 Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
´´MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR´´
5. Videos.
https://youtu.be/vMW-3SqsOhA
En la investigación cualitativa se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios,
materiales o instrumentos en una determinada situación o problema.
https://youtu.be/YcHy1-ECJEM
La investigación cualitativa es un método de estudio que se propone evaluar, ponderar e interpretar
información obtenida a través de recursos como entrevistas, conversaciones, registros, memorias,
entre otros, con el propósito de indagar en su significado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El problema cientifico
El problema cientificoEl problema cientifico
El problema cientificoalanpac
 
Método y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bjMétodo y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bj
Bladimir Jaramillo
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificaxelaleph
 
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientificaResumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Boletin Bolivia
 
Tipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdfTipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdf
AldoMartinez99
 
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
smileinfected
 
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion UgmCurso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugmguest92320c
 
Fundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científicaFundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científica
Magda Esther Castrillo
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Rene Bazaldua
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
yenniferolave
 
Capitulo I El proceso de Investigación Científica
Capitulo I El proceso de Investigación CientíficaCapitulo I El proceso de Investigación Científica
Capitulo I El proceso de Investigación Científica
Paty Pacheco
 
Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion
KARENORTEGAFLORES
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONmaxgarro
 
analisis y resumen del modulo de metodologia de la investigación
analisis y resumen del modulo de metodologia de la investigaciónanalisis y resumen del modulo de metodologia de la investigación
analisis y resumen del modulo de metodologia de la investigación
etna1302
 
definicion de investigacion cientifica
definicion de investigacion cientificadefinicion de investigacion cientifica
definicion de investigacion cientificaeloger
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Flor de María Peña
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
Ramon Ruiz
 
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Nare Hernández Payarez
 

La actualidad más candente (20)

El problema cientifico
El problema cientificoEl problema cientifico
El problema cientifico
 
Método y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bjMétodo y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bj
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientificaResumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
 
Historia de la investigación
Historia de la investigaciónHistoria de la investigación
Historia de la investigación
 
Tipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdfTipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdf
 
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
 
Metodología de investigación científica
Metodología de investigación científicaMetodología de investigación científica
Metodología de investigación científica
 
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion UgmCurso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
 
Fundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científicaFundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científica
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
 
Capitulo I El proceso de Investigación Científica
Capitulo I El proceso de Investigación CientíficaCapitulo I El proceso de Investigación Científica
Capitulo I El proceso de Investigación Científica
 
Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
analisis y resumen del modulo de metodologia de la investigación
analisis y resumen del modulo de metodologia de la investigaciónanalisis y resumen del modulo de metodologia de la investigación
analisis y resumen del modulo de metodologia de la investigación
 
definicion de investigacion cientifica
definicion de investigacion cientificadefinicion de investigacion cientifica
definicion de investigacion cientifica
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
 
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
 

Similar a Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)

Ensayo seminario de investigacion I
Ensayo seminario de investigacion IEnsayo seminario de investigacion I
Ensayo seminario de investigacion I
ARC Lazaro
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
CORDOVAESCALERAAdali
 
Metodocualitativo 201005200511
Metodocualitativo 201005200511Metodocualitativo 201005200511
Metodocualitativo 201005200511
JoseRodolfoSalvatier1
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
DanielaMoscoso14
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Universidad Mayor de San Simón
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Andrea Coca
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
RiosRojasJosue
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Nadim Ever Chambi
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Mia Siles
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
MedinaMartinezIvonJe
 
Enfoques de Investigación Científica
Enfoques de  Investigación Científica Enfoques de  Investigación Científica
Enfoques de Investigación Científica
AguilarO
 
Guisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativaGuisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativa
GuiselaPorcoFlores
 
Guisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativaGuisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativa
cezaremanuel1
 
Investigacion cualitativo
Investigacion cualitativoInvestigacion cualitativo
Investigacion cualitativo
NicolasSolizAlcocer
 
1. Investigación cualitativa
1. Investigación cualitativa 1. Investigación cualitativa
1. Investigación cualitativa
Naty Casana
 
INVESTIGACION CUALITATIVA - VICTOR MANUEL GUTIERREZ RAMIREZ
INVESTIGACION CUALITATIVA - VICTOR MANUEL GUTIERREZ RAMIREZINVESTIGACION CUALITATIVA - VICTOR MANUEL GUTIERREZ RAMIREZ
INVESTIGACION CUALITATIVA - VICTOR MANUEL GUTIERREZ RAMIREZ
GutierrezRamirezVict
 
Ensayo de paradigma cualitativo
Ensayo de paradigma cualitativoEnsayo de paradigma cualitativo
Ensayo de paradigma cualitativo
YMRS12
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
DinelsonVegamonteLop
 
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ opptDiapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
sandra victoria Mogollon Rincon
 

Similar a Investigacion cualitativa. 1.1docx (2) (20)

Ensayo seminario de investigacion I
Ensayo seminario de investigacion IEnsayo seminario de investigacion I
Ensayo seminario de investigacion I
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Metodocualitativo 201005200511
Metodocualitativo 201005200511Metodocualitativo 201005200511
Metodocualitativo 201005200511
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Enfoques de Investigación Científica
Enfoques de  Investigación Científica Enfoques de  Investigación Científica
Enfoques de Investigación Científica
 
Guisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativaGuisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativa
 
Guisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativaGuisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativa
 
Investigacion cualitativo
Investigacion cualitativoInvestigacion cualitativo
Investigacion cualitativo
 
1. Investigación cualitativa
1. Investigación cualitativa 1. Investigación cualitativa
1. Investigación cualitativa
 
INVESTIGACION CUALITATIVA - VICTOR MANUEL GUTIERREZ RAMIREZ
INVESTIGACION CUALITATIVA - VICTOR MANUEL GUTIERREZ RAMIREZINVESTIGACION CUALITATIVA - VICTOR MANUEL GUTIERREZ RAMIREZ
INVESTIGACION CUALITATIVA - VICTOR MANUEL GUTIERREZ RAMIREZ
 
Ensayo de paradigma cualitativo
Ensayo de paradigma cualitativoEnsayo de paradigma cualitativo
Ensayo de paradigma cualitativo
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ opptDiapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Jhonatan Jaime Lopez Quispe Mercadotecnia III Grupo: 21 Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos ´´MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR´´ INVESTIGACION CUALITATIVA ´´El éxito en la administración requiere aprender tan rápido como el mundo está cambiando´´ Warren Bennis. 1. Introducción. La Metodología de la Investigación Cualitativa es aún un paradigma emergente y en formación. En ese sentido, por un lado, constituye uno de los últimos, si es que no el último, desarrollos de la metodología de la investigación científica. la investigación cualitativa busca estudiar de manera científica los imaginarios, las representaciones, las culturas y subculturas humanas. 1 1.1. Orígenes Los orígenes de la investigación cualitativa tienen antecedentes muy remotos en la cultura grecolatina y se conocen varios aspectos de esta metodología en las obras de Heródoto y Aristóteles. Pero después en los siglos XVII, XVIII y XIX, florecen las corrientes positivistas las que valoran los objetivos medibles y cuantificables. Se desarrolla la teoría de la probabilidad en la estadística, se mantiene la ciencia y el quehacer científico como la única y verdadera base de la investigación. En un intento por acercar las ciencias sociales Durkheim a la cientificidad, quiso asemejarlas a hechos tangibles que pudieran ser estudiados con el método científico. Es esta etapa donde surgen controversias y discusiones sobre la dualidad epistemológica de las ciencias sociales, la combinación entre conocimiento y acción. Giddens considera que precisamente en esta dualidad es donde debe situarse la discusión sobre la operatividad de las ciencias sociales. 2 1.2. Autores y definiciones. La investigación cualitativa: Según Bogdán y Biklen (1982), teorías y fases básicas en su desarrollo. La investigación cualitativa o metodología cualitativa es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes. La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. A diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación cuantitativa la cual busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo. La investigación cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de población reducidos, como salas de clase, etc. Bogdán y Biklen (1982) señalan cuatro fases básicas en el desarrollo de la perspectiva cualitativa:
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Jhonatan Jaime Lopez Quispe Mercadotecnia III Grupo: 21 Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos ´´MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR´´ En primer lugar, una fase que se extiende desde finales del siglo XIX hasta los años 30, donde se presentan los primeros trabajos cualitativos y se consolidan técnicas como la observación participante, la entrevista en profundidad o los documentos personales. Un segundo período va desde la década de los 30 hasta los años 50, donde se produjo un declive en la producción cualitativa. Un tercer momento se produce en los años 60, época marcada por el cambio social y el auge de los métodos cualitativos. Finalmente, un cuarto periodo iniciado en los años 60 donde se introducen nuevas perspectivas tanto sociológicas como antropológicas a partir de la evolución de su teoría social. En años recientes, asistimos a lo que Lincoln y Denzin (1994) llaman un quinto momento en la historia de la investigación cualitativa resaltando su carácter pluridisciplinar y multiparadigmático: “el investigador cualitativo se somete a una doble tensión simultáneamente. Por una parte, es atraído por una amplia sensibilidad interpretativa, postmoderna, feminista y crítica. Por otra parte, puede serlo por otras concepciones más positivistas, humanistas y naturalistas de la experiencia humana y su análisis” (Lincoln y Denzin, 1994: pp 576). Tras el recorrido por las distintas fases históricas de la investigación cualitativa Denzin y Lincoln, llegan a cuatro conclusiones que compartimos en su totalidad. En primer lugar, cada uno de los momentos históricos anteriores operan todavía en el presente, ya sea como herencia a conjunto de prácticas que los investigadores aun siguen utilizando o las que combaten. Segundo, en la actualidad la investigación cualitativa se caracteriza por todo un conjunto de decisiones desconcertantes. En ningún otro momento histórico el investigador ha tenido tantos paradigmas, métodos, técnicas e instrumentos o estrategias de análisis ante lo que tiene que elegir. Tercero, nos encontramos en un momento de descubrimiento y redescubrimiento, con nuevas formas deber, interpretar, argumentar y escribir. Cuarto, la investigación cualitativa no puede contemplarse por más tiempo dentro de una perspectiva positivista, neutral y objetiva. La clase, la raza, el género y la etnicidad configuran el proceso de indagación, haciendo a la investigación un proceso multicultural.3 2. Desarrollo. El proceso de investigación tiene un carácter secuencial y distributivo, es decir un itinerario planeado a priori (diseño ex ante), la investigación cualitativa se caracteriza por una relación de diálogo paulatino con el objeto de estudio. Esto quiere decir, que el método se adapta en razón de las características particulares de aquello que se pretende estudiar, lo cual implica que el diseño de investigación es ex post, puesto que conserva un carácter provisional y su sentido es dado o se encuentra al finalizar el proceso (Dávila, 1995). Esto se traduce en que la selección de la muestra, la recolección de los datos, el proceso de análisis y producción de resultados son simultáneos y mantienen una relación de reciprocidad entre ellos (Ibáñez, 1990; Krause, 1995). 4 2.1. Ventajas y desventajas Ventajas: este tipo de investigación no necesita un plan estrictamente diseñado antes de comenzar, el investigador adquiere información mas detallada y rica en forma de
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Jhonatan Jaime Lopez Quispe Mercadotecnia III Grupo: 21 Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos ´´MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR´´ descripciones escritas o evidencia visual, observa el contexto y el sentido social y como afecta a los individuos. La comunicación es más horizontal porque se supone que se utilizan varias herramientas, permite descubrimientos inesperados, debido a que un menor numero de supuestos se colocan en la cosa objeto de estudio es ideal para la investigación exploratoria y la generación de hipótesis. Desventajas: El investigador interpreta la investigación de acuerdo con su propia visión sesgada, lo que desvía la información recolectada. Es que este método de investigación consume mucho tiempo y puede tardar meses o incluso años, el investigador de un estudio que no utilice investigación cualitativa esta muy involucrado en el proceso, por lo que tiene una visión subjetiva del estudio y sus participantes. 5 2.2. Fases - Preparatoria - Trabajo de campo - Fase Analítica - Informativa 2.3. Limitación Las limitaciones se sitúan a nivel de varios riesgos de distorsión, el menor de los cuales no es ciertamente la conversión deformante de lo cualitativo en cantidades artificialmente calculadas sobre datos previamente transmutados. González, Casanova (1975) menciona que la perspectiva y el énfasis Cuantitativo están relacionados con muchas otras características del investigador. En términos generales puede decirse que el análisis Cuantitativo es típico sobre todo en la las ciencias sociales que trabajan con poblaciones, se liga al Empirismo y a la Ideología del proceso de las ciencias Sociales". El investigador Sorokin ha indicado las limitaciones de la investigación cuantitativa: - La subjetividad disfrazada Cuantitativamente. - La conjugación Cuantitativa de agrupaciones para estudiar los sistemas Sociales. - Tomar una parte del sistema como variable independiente (causa) y todo el de los datos Cuantitativos lo que se puede observar en las investigaciones tradicionales. 6 2.4. Usos 2.4.1. Darle dirección a un nuevo concepto: Te encuentras en una importante reunión donde se está discutiendo un nuevo concepto o un cambio que se ha realizado a tu producto. Sabes que para mantenerte al frente, vas a necesitar saber más sobre cómo tu público reaccionaría ante tal concepto o producto. Alguien probablemente sugerirá consultar una respuesta con unos cuantos socios y amigos, pero eso sólo te dará una opinión parcial de la situación. ¿No sería grandioso poder entrevistar a tu público y obtener una respuesta directa de tu objetivo principal? ¿Qué tal si nuestro investigador pudiera alcanzar a ese público en tan sólo horas? Ahora ya puedes ejecutar una investigación cualitativa y compartir los resultados ¡en tan solo días! 2.4.2. Profundizar en los resultados de tus encuestas: Después de completar un proyecto de encuestas cuantitativas, OBTUVISTE resultados que no esperabas y que simplemente no logras entender. Un segmento de la audiencia no está a favor del concepto, ¿pero por qué? Lo que tienes que hacer es
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Jhonatan Jaime Lopez Quispe Mercadotecnia III Grupo: 21 Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos ´´MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR´´ realizar seguimientos a tus entrevistas que sean lo suficientemente profundas como para saber por qué ése segmento en particular piensa de tal manera; todo en cuestión de horas. La investigación cualitativa en demanda y su uso de autoservicio te puede ayudar al proporcionándote resultados de alta calidad de las entrevistas profundas con el mínimo retraso. 2.4.3. Descubre a fondo las preocupaciones de tu comunidad online: Tal vez eres un gerente en una comunidad online de investigación de mercado en la que surgió una duda importante. Antes de tratar de dirigir esta necesidad, o avanzar en la dirección equivocada o con el nivel de intensidad equivocado, necesitas saber más al respecto. Lo mejor sería si pudieras tener discusión más profunda con ellos y compartir un vídeo de los miembros de la comunidad discutiendo sobre el tema. La investigación cualitativa es también la respuesta para esta situación. Con el autoservicio de la investigación combinando con la investigación cualitativa en línea, puedes llegar al fondo de lo que le preocupa a tu comunidad sobre tu producto o marca e identificar sus aspectos clave para así poder solucionarlo de la mejor manera. 2.4.4. Realiza una propuesta que destaque: Digamos que estás trabajando en una propuesta para un cliente, demostrando las razones por las cuales su empresa debe llevar a cabo un estudio de mercado. Por supuesto, debes intentar demostrar tu experiencia en el área al hacerlo; lo ideal sería hacer que tu propuesta brille ¿no? La investigación cualitativa en línea en conjunto con una investigación de mercado, pueden proveerte de las herramientas visuales que necesitas para hacer tu propuesta destacar entre las demás. Además, te ayudará a dejar claro la importancia del estudio de mercado en este caso. ¿Cómo? Realizando diferentes análisis de datos y compartiendo el vídeo en tu propuesta con resultados satisfactorios, rápida y profesionalmente. 7 3. Conclusiones: La investigación cualitativa es aquella donde se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o problema, donde te da la habilidad de reclutar participantes para tu estudio de mercado de manera rápida y al mismo tiempo cuidadosa. 4. Referencias. 1.- https://www.eumed.net/rev/atlante/2017/12/investigacion-cualitativa.html 2.- https://n9.cl/up7t2 3.- https://n9.cl/0w5ra 4.http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/267/Dise%C3%B1o%20Investigaci%C3%B3n% 20Cualitativa.pdf . 5.-https://www.goconqr.com/es/mindmap/6270568/las-ventajas-y-desventajas-de-la- investigaci-n-cualitativa 6.- http://educagratis.cl/moodle/mod/page/view.php?id=2721 7.-https://www.questionpro.com/blog/es/conoce-4-maneras-de-usar-tu-investigacion- cualitativa/
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Jhonatan Jaime Lopez Quispe Mercadotecnia III Grupo: 21 Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos ´´MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR´´ 5. Videos. https://youtu.be/vMW-3SqsOhA En la investigación cualitativa se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o problema. https://youtu.be/YcHy1-ECJEM La investigación cualitativa es un método de estudio que se propone evaluar, ponderar e interpretar información obtenida a través de recursos como entrevistas, conversaciones, registros, memorias, entre otros, con el propósito de indagar en su significado.