SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Departamento de Educación Física      IES Ojos del Guadiana                     1
                              1ª evaluación Curso escolar 2008-2009

                                       EL CALENTAMIENTO
Podemos definirlo como la puesta en acción del organismo de forma progresiva que nos va a
permitir realizar un trabajo posterior de mayor intensidad.
Clases o tipos de calentamiento.
Podemos hablar de varios tipos de calentamientos:
• General, cuando va dirigido a todas las partes del cuerpo.
• Específico, dirigido a una parte del cuerpo con mayor intensidad.
 A su vez pueden ser:
• Dinámico, cuando realizamos el calentamiento utilizando todo tipo de desplazamientos, como
    pueden ser carreras, marchas y cuadrupedias.
• Estático, cuando lo realizamos sin desplazamientos y utilizamos torsiones, rebotes, balanceos,
    etc.
• Mixto, es cuando combinamos el dinámico y el estático.
Objetivos del calentamiento.
Entre los objetivos que cumple, es decir aquello que intentamos conseguir, podemos destacar:
• Activar y aumentar la frecuencia cardiaca. Para pasar de 70-80 p/m que está el corazón en
    reposo, a 180 o más p/m cuando realizamos esfuersos intensos, realizamos el calentamiento. De
    esta forma se hace de manera progresiva, poco a poco.
• Activar la circulación periférica. Como consecuencia del aumento de la frecuencia cardiaca,
    aumenta el riego sanguineo en todas las partes del cuerpo.
• Aumentar la frecuencia respiratoria. En reposo la frecuencia respiratoria es de unas 12-14
    respiraciones por minuto, en cambio cuando realizamos actividad física la frecuencia rspiratoria
    puede aumentar a 35 e incluso más respiraciones por minuto. Con el calentamiento se consigue
    que este aumento sea de manera progresiva
• Aumenta la ventilación pulmonar. Viene dado por el aumento de la frecuencia respiratoria, y al
    subir el número de respiraciones aumenta el volumén de aire que entra en los pulmones.
• Hay un mayor y mejor intercambio de anhídrido carbónico y oxigeno, al entrar mayor cantidad
    de aire a los pulmones mejora la eliminación de anhídrido carbónico.
• Activar y aumentar la temperatura corporal, evitando el riesgo de lesiones. Al subir la
    temperatura del cuerpo, los músculos se estiran y contraen con más facilidad, al igual que ocurre
    con las articulaciones que consiguen una mejor movilidad.
• Preparación mental para el trabajo que vamos a realizar a continuación.
• En la alta competición, se pretende evitar el nerviosismo previo a la competición.
Factores a tener en cuenta en el calentamiento.
El calentamiento para realizarlo de una forma correcta, debemos tener en cuenta los siguientes
factores:
• Metódico. Se debe hacer con orden, sin improvisar nada, debemos llevarlo siempre preparado.
• Progresivo. Debemos ir de menos a más intensidad.
• Total. En principio, independientemente de la actividad que vayamos a realizar a continuación,
    el calentamiento debe ir dirigido a todo el cuerpo.
• Proporcionado al esfuerzo que vamos a realizar a continuación. Debe estar en consonancia tanto
    con la duración del esfuerzo que vamos a realizar, como con la intensidad de esta.
• Duración. En una clase de Educación Física, con un calentamiento de 5' a 7' será suficiente.
• Repeticiones. No se debe abusar en el número de repeticiones, haciendo de 5 a 8 es suficiente.
• Pausas. Se deben evitar siempre, tanto entre ejercicio y ejercicio, como entre el calentamiento y
    la actividad que vayamos a realizar a continuación.
• Ejercicios bruscos. Se deben evitar siempre los ejercicios que puedan resultar bruscos o
    violentos para evitar lesiones.



Autor: José Luis García-Fogeda Herrera
Departamento de Educación Física      IES Ojos del Guadiana                     2
                              1ª evaluación Curso escolar 2008-2009
                                  CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
Las cualidades físicas básicas son todos aquellos caracteres que nos van a permitir, mediante su
entrenamiento, alcanzar los logros deportivos que nos planteemos. Fundamentalmente van a
depender del grado de desarrollo de órganos y sistemas (cardiovascular, respiratorio, locomotor,
etc), y son: resistencia, fuerza, flexibilidad y velocidad.

                                            RESISTENCIA
Es una cualidad física básica que depende de los sistemas cardiovascular y respiratorio. La podemos
definir como la capacidad que nos permite realizar esfuerzos que tengan una cierta intensidad,
manteniendolo durante el mayor tiempo posible.
Clasificación.
Podemos hablar de varios tipos de resistencias: aeróbica, cuando las células realizan el trabajo con
oxigeno, y anaeróbica, cuando realizan el trabajo sin oxigeno. En este caso se debe hablar de deuda
de oxigeno, que es la falta de oxigeno durante el esfuerzo, y déficit de oxigeno que será el mayor
consumo de oxigeno una vez terminado el esfuerzo.
En la resistencia anaeróbica podemos distinguir la láctica, cuando aparece el ácido láctico entre los
productos de desecho, y la aláctica cuando no aparece.
Para decir que un esfuerzo es aeróbico, este debe tener una duración de más de 3' y la frecuencia
cardiaca se debe mantener por debajo de 170 p/m., siendo anaeróbico cuando dura menos de 3' y la
frecuencia cardiaca es máxima (220-edad ).
Para medir los distintos tipos de resistencia podemos utilizar distintas pruebas, como son:
                       Aeróbica. 12' de carrera continua.
                                 1.500 metros.
                                 Milla.
                       Anaeróbica. 300 metros.
                                    test de Burpee.
Estímulo de entrenamiento.
Nos dice si con la frecuencia cardiaca que alcanzamos durante un esfuerzo podemos mejorar, o por
el contrario es muy baja y debemos subir la intensidad del esfuerzo.
Se calcula aplicando una fórmula en la que únicamente debemos saber nuestra edad y la frecuencia
cardiaca en reposo, ya que la F.C.M se calcula restandole a 220 nuestra edad.
                                E.E.=(F.C.M.-F.C.R.) * 60% + F.C.R.
El estímulo de entrenamiento debe ser siempre mayor que la F.C.R. y menor que la F.C.M.
Ejemplo: calcular el E.E. de un joven de 18 años y una F.C.R de 68 p/m
                                        E.E.= (201-68)*60%+68
                                          E.E.= (133)*60%+68
                                       E.E.= 79,8+68=147,8 p/m
Ejercicio y circulación sanguínea.
Cuando estamos realizando cualquier esfuerzo, aunque sea de muy baja intensidad, siempre se
producen estas alteraciones en la circulación:
• Mayor volumen cardiaco. El corazón bombea un mayor número de veces y por lo tanto habrá un
    aumento en el número de veces que la sangre realiza un cierto recorrído.
• Mayor riego sanguíneo de aquellas partes del cuerpo que intervienen en el trabajo.
• Menor riego sanguíneo de las zonas que no participan en el trabajo.
Sistemas de entrenamiento de la resistencia
Para la mejora de la resistencia, sa aeróbica o anaeróbica, existen muchos métodos y sistemas de
entrenamiento, pero entre los más conocidos y sencillos para poder utilizarlos nosotros, podemos
destacar:
Carrera continua.
Sistema que se empezó a utilizar en Finlandia por Pikhala. Consiste en correr durante el mayor
tiempo posible llevando un ritmo relativamente bajo, de tal forma que la frecuencia cardiaca se
mantenga durante el esfuerzo entre 140-150 p/m.

Autor: José Luis García-Fogeda Herrera
Departamento de Educación Física      IES Ojos del Guadiana                     3
                              1ª evaluación Curso escolar 2008-2009
Este sistema se utiliza tanto en pretemporada como en temporada y después de haber sufrido una
lesión o enfermedad prolongada.
Mejora la resistencia aeróbica, y al empezar con este sistema se debe hacer con sesiones de unos
15', para ir aumentado progresivamente el tiempo de carrera hasta poder soportar esfuerzos de hasta
2 horas.
Es un método de trabajo que se debe hacer en espacios naturales, sobre todo para evitar el
aburrimiento y el cansancio psicológico.
Fartlek sueco.
Originario de Suecia, llevado a la práctica por Holmer y Olander, consiste en correr en la naturaleza
haciendo continuos cambios de ritmo en la carrera, pudiendo mejorar tanto la resistencia aeróbica
como la anaeróbica, dependiendo del ritmo que se utilice en la carrera.
Se puede utilizar tanto en pretemporada como en temporada.
Cuestas.
Consiste en correr en la naturaleza aprovechando los repechos que esta nos ofrece, subiendo y
bajando pendientes.
Mejora la resistencia aeróbica y la anaeróbica, dependiendo de la longitud e inclinación de las
pendientes. Al mismo tiempo mejora la potencia y capacidad de impulso de las piernas.
Se utiliza fundamentalmente en pretemporada para subir el nivel de nuestro estado de condición
física.
Interval training.
Sistema que se empezó a emplear en la escuela alemana de Friburgo.
Se pretende con este sistema que el corazón se recupere lo más rápido posible y a la vez que sea
capaz de soportar esfuerzos antes de llegar a la completa recuperación.
Hay autores que dicen que con este sistema donde realmente se consigue la mejora es durante la
recuperación y no durante el esfuerzo.
Se puede mejorar tanto la resistencia aeróbica como la anaeróbica, dependiendo de la combinación
que se haga de los factores que intervienen: D.I.T.R.A.
Con este método de trabajo, los esfuerzos se repiten sin llegar a la plena recuperación y se va
alternando esfuerzo y reposo, siendo este siempre activo.
Al terminar un esfuerzo el corazón debe estar en unas 180 p/m. y se comienza el siguiente cuando
esté entre 120-140 p/m.
Se utiliza tanto en pretemporada como en temporada.
Circuit training.
Se empezó a utilizar en Inglaterra por Morgan y Adamson.
Mejora fundamentalmente la resistencia anaeróbica, aunque se puede mejorar tambien la fuerza,
potencia, velocidad y coordinación muscular.
Con este sistema el corazón aumenta de volumen y además resulta favorecida la capilarización.
Se puede emplear tanto en pretemporada como en temporada, y se puede hacer por tiempo o por
repeticiones, intentando no superar nunca el minuto o las 30 repeticiones.
Cuando se termina una estación el corazón debe estar cerca de las 180 p/m. y la siguiente estación
se iniciará cuando se encuentre entre 120-140 p/m.

                                           LA FUERZA
La fuerza es otra de las cualidades o capacidades físicas, junto con resistencia, flexibilidad y
velocidad. La fuerza es la más importante de todas, ya que para realizar cualquier tipo de actividad,
aunque esta sea de muy baja intensidad, precisamos fuerza.
Definición
La fuerza se puede definir como la capacidad de vencer o afrontar una resistencia o una carga
mediante un esfuerzo muscular.
Entre las cualidades físicas, la fuerza es la que más rápidamente se puede mejorar a través del
entrenamiento deportivo, pero también es la que más rápidamente se pierde una vez que dejamos de
entrenar.

Autor: José Luis García-Fogeda Herrera
Departamento de Educación Física      IES Ojos del Guadiana                     4
                              1ª evaluación Curso escolar 2008-2009
Contracción muscular
Cuando realizamos cualquier tipo se fuerza, esta se manifiesta a través de la contracción muscular,
pudiendo decir entonces que la contracción es el desarrollo de la tensión dentro del músculo o
también que es la manifestación de la fuerza.
Los tipos de contracciones que hay son:
1. Tónicas. Son el estado permanente de semicontracción que tienen siempre los músculos.
        1.1. Tono de sostén: grado de contracción que tiene el músculo para mantenernos en pie.
        1.2. Tono de reposo: grado de contracción que tiene el músculo cuando estamos tumbados.
        1.3. Tono de soporte del movimiento: grado de tensión que tienen los músculos cuando
        vamos a realizar un movimiento.
2. Fásicas. Son las responsables de todos los movimientos voluntarios, y podemos distinguir varios
tipos.
        2.1. Estática o Isométrica: en este caso los músculos se contraen pero no hay ni
        alargamiento ni acortamiento de las fibras musculares, no varia el tamaño. En este caso es
        por que la resistencia es mayor que la fuerza que podemos ejercer.
        2.2. Dinámica o Isotónica: en este caso la longitud del músculo varia, ya que la fuerza es
        mayor que la resistencia que se vence, pudiendo ser a su vez de dos clases:
                2.2.1. Concéntrica, cuando la longitud del músculo se acorta.
                        2.2.1.1. Isodinamica, cuando la fuerza de la contracción permanece invariable
                        a lo largo del movimiento.
                        2.2.1.2. Alodinamica, cuando la fuerza de la contracción varia a lo largo del
                        movimiento.
                2.2.2. Excéntrica, cuando el músculo se alarga durante la contracción.
        2.3. Auxotónica, es una combinación de contracción dinámica y después una estática.
Clases de fuerza
Entre los tipos de fuerza que hay, únicamente vamos a citar dos:
1. Fuerza estática: es cuando a pesar de haber contracción muscular no existe desplazamiento ni
    movimiento. En este caso es debido a que la resistencia que queremos vencer es mayor que la
    fuerza que podemos ejercer.
2. Fuerza dinámica: es cuando si hay desplazamiento o movimiento de la resistencia que
    queremos vencer, y podemos hablar de tres tipos de fuerza dinámica:
    • Fuerza lenta o fuerza pura. Es cuando no importa el tiempo empleado sino que lo único que
        cuenta es la carga a vencer. Es mover el máximo de kilos posible aunque para ello
        necesitemos mucho tiempo.
    • Fuerza rápida o fuerza resistencia. Es cuando vencemos una resistencia no máxima a una
        velocidad no máxima.
    • Fuerza explosiva o fuerza velocidad. Es cuando vencemos una resistencia no máxima a una
        velocidad máxima.
Factores que determinan la fuerza
Entre los factores que van a determinar la fuerza, podemos distinguir:
• Número de fibras que participan en la contracción. A mayor número de fibras participantes en el
    esfuerzo se podrá desarrollar un mayor grado de fuerza.
• Número de fibras blancas que tenga el músculo. Cuanto mayor sea el porcentaje de fibras
    blancas que posea, podrá desarrollar mayor fuerza, ya que estas son más fuertes y resistentes
    que las fibras rojas, que son más rápidas pero no pueden soportar esfuerzos de larga duración.
• Volumen del músculo. Por norma general los músculos grandes son capaces de desarrollar más
    fuerza que los pequeños.
• Número de fibras inervadas. Cuanto mayor sea la inervación del músculo, este podrá desarrollar
    mayor fuerza. La inervación es la estimulación nerviosa que le llega al músculo para que se
    contraiga.
• Factores genéticos y raciales. El que nuestros padres sean más o menos fuertes, va a condicionar
    que nosotros seamos también más o menos fuertes.
Autor: José Luis García-Fogeda Herrera
Departamento de Educación Física      IES Ojos del Guadiana                      5
                              1ª evaluación Curso escolar 2008-2009
•   En cuanto a las razas, no todas desarrollan el mismo grado de fuerza, sino que va a variar de
    unas a otras.
• Edad. La fuerza se va desarrollando con la edad, de tal forma que hacia los 35 años es cuando se
    alcanza el máximo desarrollo.
• Nivel de entrenamiento. Aquellas personas que entrenan son más fuertes que las que no
    entrenan, debido al desarrollo muscular adquirido con el entrenamiento.
• La alimentación. El llevar una correcta alimentación nos permitirá alcanzar un mayor desarrollo
    muscular.
• La motivación. Cuando estamos motivados, si nos parece interesante el esfuerzo que estamos
    realizando, somos capaces de ejercer más fuerza. Lo mismo ocurre cuando hacer un esfuerzo es
    vital para nosotros, en este caso también seremos capaces de desarrollar una mayor fuerza.
Sistemas de entrenamiento de la fuerza
Al igual que en la resistencia, hay métodos variados para la mejora de la fuerza, pero citaremos los
siguientes:
Circuit training
El entrenamiento en circuito consiste en realizar una serie de ejercicios uno a continuación del otro.
El número de estaciones debe ser de 8 a 10, en los que se puede trabajar por tiempo o por
repeticiones. Se pueden realizar circuitos generales, que mejoren todos los grupos musculares, o
circuitos específicos, que mejoren la fuerza de determinados grupos.
Sea por tiempo o por repeticiones, no en todas las estaciones se trabaja haciendo el mismo número
de repeticiones o trabajando el mismo tiempo, sino que dependerá de lo intenso que sea cada
ejercicio.
Gimnasia
El entrenamiento de la fuerza a través de la gimnasia se realiza utilizando todos los ejercicios que
podamos imaginar, y estos los podremos hacer a manos libres, es decir utilizando únicamente
nuestro cuerpo sin necesidad de usar aparatos, y con aparatos, que es cuando usamos cualquier
artefacto o aparato que tengamos a nuestro alcance.
De igual forma podremos entrenar bajo techo o al descubierto, dependiendo de que la instalación en
la que nos encontremos esté cubierta o no.
Los ejercicios que utilizaremos pueden ser genéricos o generales, y específicos, dependiendo que se
mejoren varios grupos musculares a la vez, o solamente se mejore un único grupo muscular.
Isometría
Consiste en realizar esfuerzos contra algo que no podemos desplazar, y por lo tanto se produce un
aumento de la tensión sin que se modifique la longitud del músculo.
En un principio este sistema se utilizó para la rehabilitación de miembros que habían estado
inmovilizados por lesión o por enfermedad, sobre todo en Alemania en los años 60.
Con este método se realizan contracciones que duran de 6-8 segundos y cercanos al 100% de
nuestras posibilidades, alternando con pausas entre esfuerzos que van de 1-3 minutos. Se realizan
pocos ejercicios y de 1-3 repeticiones de cada ejercicio.
Entre las ventajas que ofrece este sistema están:
• Sencillo y posibilidad de improvisar los medios y aparatos.
• Aprovechamiento del tiempo.
• Se pueden reforzar los puntos débiles de nuestra musculatura.
Entre los inconvenientes se pueden destacar:
• La ganancia en fuerza es solo en la angulación en la que se ha trabajado.
• Hay bloqueo de la respiración, y falta de masaje muscular sobre las venas y arterias lo que
    dificulta el retorno venoso de la sangre al corazón.
Multisaltos
Consiste en la repetición de un salto o el conjunto combinado de saltos, que pueden ser:
horizontales, verticales, en subida, en bajada, con distinto apoyo, con distinto ritmo, con
sobrecarga....
Este sistema va a mejorar la musculatura de la piernas, fundamentalmente los músculos
Autor: José Luis García-Fogeda Herrera
Departamento de Educación Física      IES Ojos del Guadiana                     6
                              1ª evaluación Curso escolar 2008-2009
extensores.
Multilanzamientos
Al igual que el anterior, en este caso consiste en realizar lanzamientos de objetos o artefactos que
nos ayuden a mejorar la fuerza de los brazos.
Body bulding
La traducción literal sería construcción del cuerpo. Con este sistema se intenta mejorar la fuerza de
los grupos musculares por separados. Para trabajar, se realiza con 8-10 ejercicios de pesas, haciendo
de 6 a 10 repeticiones de cada uno, y de 2 a 4 series, debiendose hacer las repeticiones rápidas y la
progresión se consigue aumentando el número de repeticiones.
Halterofilia
O entrenamiento con pesas, y dependiendo qué tipo de fuerza se quiera mejorar, se trabaja con
distintos porcentajes, velocidad, etc.
Fuerza máxima. 90-100 %. Recuperación total. 1-4 repeticiones. 4-1 séries.
Fuerza velocidad. 65-85 %. Máxima velocidad. Recuperación corta. 4-10 repeticiones. 5-2 séries.
Fuerza resistencia. 30-60 %. Recuperación de 10’ entre séries. Velocidad lenta. 20 repeticiones. 2-3
séries.
Sea cual sea el sistema que utilicemos para mejorar nuestra fuerza, siempre se producirá:
• Hipertrofia. Aumento del tamaño del músculo.
• Hiperplasia. Aumento del número de fibras musculares.

                                          FLEXIBILIDAD
Es una cualidad física básica que depende de los músculos y de las articulaciones. De los músculos
va a depender de su elasticidad, y en cuanto a las articulaciones de su movilidad.
Elasticidad muscular es la capacidad que tiene el músculo de recobrar su longitud habitual una vez
que se deja de ejercer la fuerza que lo estiraba o deformaba. El músculo tiene un límite de
estiramiento o mecanismo de defensa para evitar la rotura, es cuando aparece el dolor.
Movilidad articular es la capacidad que tienen las articulaciones para realizar movimientos más o
menos amplios, entendiendo por articulación el punto donde se unen dos o más huesos, y que
generalmente pueden realizar movimientos.
Clases de articulaciones
Podemos distinguir, en cuanto a la movilidad, tres tipos de articulaciones: diartrosis, que son las
que pueden realizar una gran variedad de movimientos más o menos amplios (como son la cadera,
el hombro, el tobillo), anfiartrosis con poca capacidad de movimientos (columna vertebral, los
huesos del carpo) y sinartrosis que no realizan movimiento alguno (los huesos que forman el
craneo).
Entre los movimientos que pueden realizar las diartrosis, podemos destacar: flexión, que es cuando
los extremos más alejados de la articulación se acercan; extensión será cuando estos extremos se
alejan; rotación interna, cuando un miembro gira sobre su eje longitudinal hacia el centro de nuestro
cuerpo; rotación externa , cuando lo hace hacia afuera; abducción cuando un miembro se separa o
aleja de nuestro cuerpo; aducción, cuando se aproxima a nuestro cuerpo; y circunducción, cuando
un extremo del miembro que reliza el movimiento, en su trayectoria dibuja un círculo.
Partes o componentes de una articulación
Una articulación tiene las siguientes partes:
• Superficies articulares o parenquimatico, recubiertas de un cartílago para evitar el desgaste de la
    articulación.
• Formaciones específicas o meñiscos, que aparecen unicamente en aquellas articulaciones que no
    tienen una buena concordancia entre los huesos que la forman, para ampliar la superficie de
    contacto.
• Capsula articular y ligamentos, encargados de mantene unidos los huesos que forman la
    articulación.



Autor: José Luis García-Fogeda Herrera
Departamento de Educación Física      IES Ojos del Guadiana                        7
                              1ª evaluación Curso escolar 2008-2009
•   Líquido sinovial, que está en el interior de la articulación y tiene varias funciones: se encarga de
    la nutrición del cartílago, limpia la articulación de cuerpos extraños, lubrica la articulación y
    soporta presiones por cargas o por movimientos.
Factores que limitan la flexibilidad
La flexibilidad no es igual en todas las persona, sino que va a haber una serie de factores que la van
a limitar, como son:
• Limitaciones anatómicas y morfológicas. El límite de movimiento que tienen las articulaciones
    no nos permite muchas veces realizar movimientos más amplios.
• Herencia y razas. El que nuestros padres sean más o menos flexibles, hará que nosostros seamos
    también más o menos flexibles. No todas las razas poseen el mismo grado de flexibilidad, sino
    que hay unas que lo son más que otras.
• El sexo. La mujer por la disposición anatómica de sus miembros y órganos, suele ser un 10%
    más flexible que el hombre. También influye el que tenga un menor porcentaje de masa magra
    que el hombre.
• Edad. Según vamos cumpliendo años, nuestro grado de flexibilidad va decreciendo.
• Trabajo habitual. Aquellos que tienen trabajos sedentarios, suelen tener menor grado de
    flexibilidad que los que tienen un trabajo dinámico.
• Temperatura intramuscular. Cuando el músculo está calienmte, se estira con más y con mayor
    facilidad que cuando está frio.
• Clima y zonas geográficas. En los paises y zonas templadas, los habitantes suelen ser más
    flexibles que en las zonas y paises frios.
• La hora del dia. Nuestro grado de flexibilidad va aumentando según pasa el dia, para empezar a
    disminuir a media tarde.
• El grado de cansancio muscular. Los músculos cansados se estiran menos y con más dificultad
    que los músculos descansados.
• La coordinación muscular o capacidad de relajación de los músculos antagonistas. Cuando
    somos capaces de relajar los músculos contrarios a los que queremos estirar, logramos un mayor
    grado de flexibilidad.
• La propia modalidad o especialidad deportiva. No todos los deportes requieren el mismo grado
    de flexibilidad. Un desarrollo muy elevado de la flexibilidad en determinados teportes, puede
    ser perjudicial.
Sistemas de entrenamiento de flexibilidad
Para mejorar nuestro grado de flexibilidad podemos utilizar distintos sistemas de entrenamiento,
bien sean activos o dinámicos, o pasivos o estáticos.
Entre los activos o dinámicos están:
• Activo simple, que es cuando alcanzamos las posiciones sin la ayuda de aparatos, ni
    compañeros, es decir por nosotros mismos.
• Cinético, cuando alcanzamos las posiciones deseadas utilizando la inercia de nuestro cuerpo,
    con la ayuda de compañeros o con aparatos.
Entre los pasivos o estáticos están:
• Pasivo simple, si alcanzamos las posiciones solos, con la ayuda de aparatos o compañeros pero
    sin que exista movimiento.
• Stretching, que consiste en forzar una articulación y al mismo tiempo realizar una contracción
    isométrica de los músculos que trabajan sobre esa articulación, y a continuación hacer un poco
    de relajación, repitiendo estos pasos varias veces, y manteniendo la contracción entre 6 y 8
    segundos. Con este método de entrenamiento, la ganancia en flexibilidad puede ser de hasta el
    20%, pero el principal inconveniente es que se pierde dinamismo muscular. Este sistema fué
    creado en Estados Unidos como terapia para aquellas articulaciones que habian estado mucho
    tiempo inmoviles, siendo sobre todo al empezar a utilizar este método aconsejable el realizarlo
    por parejas.


Autor: José Luis García-Fogeda Herrera
Departamento de Educación Física      IES Ojos del Guadiana                    8
                              1ª evaluación Curso escolar 2008-2009
                                           VELOCIDAD
La velocidad es una cualidad física básica que va a depender en gran medida de la capacidad que
tenga el sistema nervioso de transmitir órdenes a los músculos,y de la capacidad que tengan estos de
obedecer dichas órdenes.
Una definición de Velocidad puede ser: la capacidad de realizar diferentes acciones motrices en el
menor tiempo posible, y como es lógico se puede hablar de distintos tipos de velocidad, entre los
que podemos destacar:
• velocidad de reacción, que es la capacidad de reaccionar ante un estímulo, pudiendo ser este
    visual, táctil y auditivo. El tiempo de reacción que transcurre desde la aparición del estímulo
    hasta que se da la señal, dependerá del número de estímulos que se nos presenten, de tal forma
    que reaccionaremos antes cuando son dos que cuando es sólo uno. En la velocidad de reacción
    también debemos distinguir entre tiempo de reacción simple y discriminativo. El simple es
    cuando ante un estímulo debemos responder con una única respuesta posible, mientras que el
    discriminativo es cuando ante un estímulo, debemos elegir una respuesta entre varias posibles.
• velocidad de ejecución, es la capacidad de reproducir un movimiento o algún gesto deportivo en
    el menor tiempo posible. También la podríamos llamar velocidad gestual.
• velocidad de aceleración, es la capacidad de aumentar la velocidad precedente, aumentar la
    velocidad que llevábamos.
• velocidad de resistencia, es la capacidad de resistencia a la velocidad, o tambien podríamos
    decir que es la capacidad de mantener la máxima velocidad durante el mayor tiempo posible.
• velocidad absoluta, es la máxima velocidad sin tener en cuenta el espacio que recorremos.
• velocidad relativa, es la máxima velocidad para un recorrido determinado, o la velocidad media
    para un recorrido, pudiendose llamar también velocidad específica.
Velocidad de acciones cíclicas y acíclicas
La velocidad de acciones cíclicas es propia de pruebas de velocidad de desplazamiento, y son
acciones o gestos muy automatizadas, y que se repiten con mayor o menor rapidez. En este caso la
mejora de la velocidad se debe conseguir mejorando la frecuencia y la longitud de la zancada.
La velocidad de las acciones acíclicas se da en casi todos los deportes de equipo, cuando
intervienen varios gestos o técnicas deportivas. En este caso la velocidad se puede mejorar de forma
analítica o de forma global.
Sistemas de entrenamiento de la velocidad.
Para mejorar los distintos tipos de velocidad, podemos utilizar alguno de los sistema de
entrenamiento siguientes:
Velocidad de reacción y gestos acíclicos, utilizaremos los siguientes ejercicios:
• respuestas a estímulos
• salidas desde posiciones diversas
• carreras con cambio brusco de dirección
• reproducción analítica del gesto deportivo
• lanzamiento de objetos más ligeros.
Velocidad de reacción y gestos acíclicos, utilizaremos los siguientes ejercicios:
• skipings parados y en movimiento
• multisaltos
• progresivos
• sprints intervalados
• salida de tacos
• carreras contra resistencias.
Velocidad pura, o velocidad propiamente dicha, la mejoraremos realizando:
• repetición de distancias cortas de 40 a 60 metros
• estímulos máximos, es decir realizarlas entre el 98 y 100%
• salidas de todo tipo
• aceleraciones

Autor: José Luis García-Fogeda Herrera
Departamento de Educación Física      IES Ojos del Guadiana                      9
                              1ª evaluación Curso escolar 2008-2009
• sprints
• carrera arrastrada
• carrera suspendida
• carrera en plano inclinado.
Velocidad resistencia, debemos tener en cuenta lo siguiente:
• repetición de distancias cortas o medias de 40 a 500 metros
• estímulos submáximos entre el 85-95%
• recuperación incompleta pero amplia.

                             CUALIDADES FÍSICAS MOTRICES.
Las cualidades motrices son los caracteres que, desarrollados a través del entrenamiento, nos van a
permitir la posibilidad de poner en práctica cualquier actividad físico-deportiva. En las cualidades
motrices juega un papel muy importante el sistema nervioso.
Entre las cualidades motrices cabe destacar la coordinación, el equilibrio y la agilidad.

                                         COORDINACIÓN.
La coordinación podemos definirla como el control nervioso sobre las contracciones musculares.
Cuando hablamos de coordinación, nos referimos a realizar movimientos de una forma fluida y
eficaz.
Fundamentalmente debemos hablar de dos tipos: coordinación dinámica general, que es cuando
interviene la mayor parte del cuerpo al realizar un movimiento, y coordinación segmentaria, que es
cuando interviene una parte del cuerpo. En este caso podemos hablar de coordinación óculo-
manual, en la que se establece una relación entre la vista y el movimiento realizado con la mano
(lanzar una pelota al aire e intentar cogerla sin que caiga al suelo), y coordinación óculo-pédica, en
cuyo caso la relación se establece entre la vista y el movimiento realizado con el pie (dar una patada
a un balón).
Requisitos del movimiento coordinado.
Para poder decir que un movimiento es coordinado, debe reunir algunos requisitos, como son:
• Eficacia en cuanto a: utilizar los músculos necesarios para realizar el movimiento, y utilizar solo
    la fuerza precisa para realizar el movimiento.
• Exactitud en el resultado final; es decir, se debe conseguir realizar aquello que intentamos.
Factores de los que dependen los distintos tipos de coordinación
Coordinación dinámica general.
• La propia modalidad o especialidad deportiva. Un cuerpo cansado o fatigado a nivel muscular
    es menos eficiente y menos coordinado que uno descansado, y por lo tanto menos preciso.
• Edad. Según vamos cumpliendo años el sistema nervioso y muscular va madurando, lo que
    mejorará la ejecución de movimientos más coordinados.
• Tensión nerviosa. Para realizar un movimiento debe haber un grado de excitación nerviosa ni
    muy alto ni demasiado relajado.
• Velocidad del esfuerzo. Los movimientos realizados a gran velocidad es más difícil
    coordinarlos que los realizados a baja velocidad.
• Condición física. Una buena condición física facilita la buena ejecución y retrasa la aparición de
    la fatiga, influyendo positivamente en la ejecución de acciones coordinadas.
Coordinación segmentaria.
• Zona del cuerpo. Se coordinan mejor los movimientos realizados con las manos que los
    realizados con los pies.
• Destreza del miembro. Los diestros realizan movimientos más coordinados con el hemicuerpo
    derecho, mientras los zurdos los realizan mejor con el izquierdo.
• Sentido y dirección del movimiento. Todos los movimientos realizados hacia delante los
    hacemos más coordinados que los realizados hacia atrás.


Autor: José Luis García-Fogeda Herrera
Departamento de Educación Física      IES Ojos del Guadiana                   10
                              1ª evaluación Curso escolar 2008-2009
                                            EQUILIBRIO.
El equilibrio lo podemos definir como la capacidad de mantener la posición en contra de la ley de
la gravedad o frente a una fuerza exterior de cualquier naturaleza.
Podemos hablar de distintos tipos de equilibrio: equilibrio dinámico, es cuando mantenemos la
posición a pesar de haber movimiento o desplazamiento, como hacemos al andar o correr, y
equilibrio estático, cuando mantenemos la posición estando parados.
Cuando hablamos de equilibrios, debemos entender no solo el realizado sobre las piernas, también
puede ser un equilibrio invertido sobre dos o tres apoyos, como son el pino de brazos y el pino de
cabeza.
Órganos y sentidos que intervienen en el equilibrio.
En el equilibrio intervienen distintos órganos y sentidos de nuestro cuerpo, como son:
• El oído. A través de los canales semicirculares y del aparato vestibular, recibimos
    continuamente información de la posición de nuestro cuerpo.
• La vista. A través de los ojos observamos las distancias y podemos establecer referencias.
• El tacto. Nos informa de las diferentes posiciones que experimentamos a través de presiones y
    distensiones.
• Órganos propioceptivos kinestésicos. Situados en los músculos, tendones y articulaciones, nos
    informan sobre qué músculo debe flexionarse o extenderse en cada movimiento o para mantener
    la posición.
Factores de los que depende el equilibrio.
• Altura del centro de gravedad. Cuanto más cerca se encuentre el centro de gravedad de la base
    de apoyo, más estable será el equilibrio.
• Amplitud de la base de apoyo. Cuanta mayor superficie tenga la base de apoyo, más estable será
    el equilibrio.
• Proyección de la línea del centro de gravedad. Cuando la proyección de la línea del centro de
    gravedad cae cerca del centro de la base de apoyo, es más fácil mantener el equilibrio, y,
    además, será más estable.
• Peso corporal. Cuanto mayor sea nuestro peso corporal, mayor será la fuerza que nos tienen que
    aplicar para hacernos perder el equilibrio o la posición.
• Fuerza. Cuanta más fuerza tengamos, mejor mantendremos la posición, y cuanta más fuerza nos
    apliquen desde el exterior, más difícil nos resultará mantener la posición.

                                             AGILIDAD.
Una definición sencilla de agilidad puede ser la que da el profesor Muska Mosston: es la habilidad
que se tiene para mover el cuerpo en el espacio. La agilidad es una cualidad que supone la
combinación de otras cualidades físicas como la coordinación, flexibilidad, fuerza y equilibrio
fundamentalmente.
La agilidad afecta a todo el cuerpo, de ahí que empleemos el término habilidad para aquellos casos
de particular eficiencia en la ejecución de movimientos o gestos deportivos.
Se dice y se aplica el término ágil a la persona que se mueve o utiliza sus miembros con facilidad y
soltura. El individuo ágil, da la apariencia que sus movimientos son fáciles de ejecutar, que no le
exigen un gran esfuerzo.




Autor: José Luis García-Fogeda Herrera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Resistencia aerobica
Resistencia aerobicaResistencia aerobica
Resistencia aerobica
 
Trabajodedeporte
Trabajodedeporte Trabajodedeporte
Trabajodedeporte
 
La resistencia
La resistenciaLa resistencia
La resistencia
 
La Resistencia
La ResistenciaLa Resistencia
La Resistencia
 
Condicion fisica y_salud_2º eso
Condicion fisica y_salud_2º esoCondicion fisica y_salud_2º eso
Condicion fisica y_salud_2º eso
 
Tema 2. metodos
Tema 2. metodosTema 2. metodos
Tema 2. metodos
 
Ppt ra
Ppt raPpt ra
Ppt ra
 
Resistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi l
Resistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi lResistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi l
Resistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi l
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Metodos del entrenamiento de la resistencia
Metodos del entrenamiento de la resistenciaMetodos del entrenamiento de la resistencia
Metodos del entrenamiento de la resistencia
 
Resistencia aeróbica y anaeróbica
Resistencia aeróbica y anaeróbicaResistencia aeróbica y anaeróbica
Resistencia aeróbica y anaeróbica
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Aerobica y anaerobica
Aerobica y anaerobicaAerobica y anaerobica
Aerobica y anaerobica
 
Interval training
Interval trainingInterval training
Interval training
 
Resistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobicaResistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobica
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
La resistencia 4º eso
La resistencia 4º esoLa resistencia 4º eso
La resistencia 4º eso
 
Practica pedagogica
Practica pedagogica Practica pedagogica
Practica pedagogica
 
Tema 1. principios
Tema 1. principiosTema 1. principios
Tema 1. principios
 
Métodos y sistemas de condición física
Métodos y sistemas de condición físicaMétodos y sistemas de condición física
Métodos y sistemas de condición física
 

Destacado

Diego Toledo Y Diego Torres 8a
Diego Toledo Y Diego Torres 8aDiego Toledo Y Diego Torres 8a
Diego Toledo Y Diego Torres 8aDiegos123
 
Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Socialesevsogret
 
Mantenimiento De Software iy computadoras
Mantenimiento De Software iy computadorasMantenimiento De Software iy computadoras
Mantenimiento De Software iy computadorasguest2710e83
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsIV semestre
 
Tutorial de-slideshare-3744
Tutorial de-slideshare-3744Tutorial de-slideshare-3744
Tutorial de-slideshare-3744Juan Ángel Moya
 
Fiestas Tradicionales EspañOlas
Fiestas Tradicionales EspañOlasFiestas Tradicionales EspañOlas
Fiestas Tradicionales EspañOlasMLETICIAMC
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsIV semestre
 
Curso Power Point 2007
Curso Power Point 2007Curso Power Point 2007
Curso Power Point 2007vmarroquin
 
11435795311 Diapositivas Ti Cs Y Ambiente En Mercociudades
11435795311 Diapositivas Ti Cs Y Ambiente En Mercociudades11435795311 Diapositivas Ti Cs Y Ambiente En Mercociudades
11435795311 Diapositivas Ti Cs Y Ambiente En Mercociudadesguest3be08c
 
Fiestas Tradicionales De EspañA
Fiestas Tradicionales De EspañAFiestas Tradicionales De EspañA
Fiestas Tradicionales De EspañAMLETICIAMC
 
Casos prácticos desarrollados arte y marketing 2011
Casos prácticos desarrollados arte y marketing 2011Casos prácticos desarrollados arte y marketing 2011
Casos prácticos desarrollados arte y marketing 2011José Cantero Gómez
 
Power guille
Power guillePower guille
Power guillemongomeri
 

Destacado (20)

Diego Toledo Y Diego Torres 8a
Diego Toledo Y Diego Torres 8aDiego Toledo Y Diego Torres 8a
Diego Toledo Y Diego Torres 8a
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 
Londres 2010
Londres 2010Londres 2010
Londres 2010
 
Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Sociales
 
Mantenimiento De Software iy computadoras
Mantenimiento De Software iy computadorasMantenimiento De Software iy computadoras
Mantenimiento De Software iy computadoras
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
 
Tutorial de-slideshare-3744
Tutorial de-slideshare-3744Tutorial de-slideshare-3744
Tutorial de-slideshare-3744
 
Principios de la calidad
Principios de la calidadPrincipios de la calidad
Principios de la calidad
 
Fiestas Tradicionales EspañOlas
Fiestas Tradicionales EspañOlasFiestas Tradicionales EspañOlas
Fiestas Tradicionales EspañOlas
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
 
Curso Power Point 2007
Curso Power Point 2007Curso Power Point 2007
Curso Power Point 2007
 
Dos Años de Gestión
Dos Años de GestiónDos Años de Gestión
Dos Años de Gestión
 
11435795311 Diapositivas Ti Cs Y Ambiente En Mercociudades
11435795311 Diapositivas Ti Cs Y Ambiente En Mercociudades11435795311 Diapositivas Ti Cs Y Ambiente En Mercociudades
11435795311 Diapositivas Ti Cs Y Ambiente En Mercociudades
 
Fiestas Tradicionales De EspañA
Fiestas Tradicionales De EspañAFiestas Tradicionales De EspañA
Fiestas Tradicionales De EspañA
 
Power Point!!!
Power Point!!!Power Point!!!
Power Point!!!
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Casos prácticos desarrollados arte y marketing 2011
Casos prácticos desarrollados arte y marketing 2011Casos prácticos desarrollados arte y marketing 2011
Casos prácticos desarrollados arte y marketing 2011
 
Power guille
Power guillePower guille
Power guille
 
Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Sociales
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 

Similar a Calentamiento deportivo progresivo y objetivos

Condicion fisica 4º eso 13 14
Condicion fisica 4º eso 13 14Condicion fisica 4º eso 13 14
Condicion fisica 4º eso 13 14Javier Pérez
 
Apuntes condicion fisica y salud
Apuntes condicion fisica y saludApuntes condicion fisica y salud
Apuntes condicion fisica y saludvanearobes
 
Calistenia educ fisica-uba
Calistenia educ fisica-ubaCalistenia educ fisica-uba
Calistenia educ fisica-ubaAdrian Gómez
 
Apuntes para realizar el trabajo de 1º de bachillerato
Apuntes para realizar el trabajo de 1º de bachilleratoApuntes para realizar el trabajo de 1º de bachillerato
Apuntes para realizar el trabajo de 1º de bachilleratoMonse Estévez Reinosa
 
CONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACH
CONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACHCONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACH
CONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACHyogui1970
 
Apuntes 2º eso 1ª eval
Apuntes 2º eso 1ª evalApuntes 2º eso 1ª eval
Apuntes 2º eso 1ª evalsolarbizu
 
Apuntes 2º eso 1ª eval
Apuntes 2º eso 1ª evalApuntes 2º eso 1ª eval
Apuntes 2º eso 1ª evalsolarbizu
 
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTEEDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTEAmanda Figueroa
 
Apuntes de condición física castellano
Apuntes de condición física castellanoApuntes de condición física castellano
Apuntes de condición física castellanoaalandesalfonso
 
Condicion fisica 3º eso 13 14
Condicion fisica 3º eso 13 14Condicion fisica 3º eso 13 14
Condicion fisica 3º eso 13 14Javier Pérez
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisicaTania Parra
 
Jeannerith molletones riesgos y seguro
Jeannerith molletones  riesgos y seguroJeannerith molletones  riesgos y seguro
Jeannerith molletones riesgos y seguroJEANNERITH MOLLETONES
 
Fisicas y psicomotoras
Fisicas y psicomotorasFisicas y psicomotoras
Fisicas y psicomotorasPablo Gómez
 

Similar a Calentamiento deportivo progresivo y objetivos (20)

Condicion fisica 4º eso 13 14
Condicion fisica 4º eso 13 14Condicion fisica 4º eso 13 14
Condicion fisica 4º eso 13 14
 
Condición física 4 eso 1
Condición física 4 eso 1Condición física 4 eso 1
Condición física 4 eso 1
 
Apuntes condicion fisica y salud
Apuntes condicion fisica y saludApuntes condicion fisica y salud
Apuntes condicion fisica y salud
 
Calistenia educ fisica-uba
Calistenia educ fisica-ubaCalistenia educ fisica-uba
Calistenia educ fisica-uba
 
Apuntes para realizar el trabajo de 1º de bachillerato
Apuntes para realizar el trabajo de 1º de bachilleratoApuntes para realizar el trabajo de 1º de bachillerato
Apuntes para realizar el trabajo de 1º de bachillerato
 
CONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACH
CONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACHCONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACH
CONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACH
 
Apuntes de condicion fisica
Apuntes de condicion fisicaApuntes de condicion fisica
Apuntes de condicion fisica
 
Apuntes 2º eso 1ª eval
Apuntes 2º eso 1ª evalApuntes 2º eso 1ª eval
Apuntes 2º eso 1ª eval
 
Apuntes 2º eso 1ª eval
Apuntes 2º eso 1ª evalApuntes 2º eso 1ª eval
Apuntes 2º eso 1ª eval
 
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTEEDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
 
3º eso apuntes
3º eso apuntes3º eso apuntes
3º eso apuntes
 
Apuntes de condición física castellano
Apuntes de condición física castellanoApuntes de condición física castellano
Apuntes de condición física castellano
 
4º eso apuntes
4º eso apuntes4º eso apuntes
4º eso apuntes
 
4º eso apuntes
4º eso apuntes4º eso apuntes
4º eso apuntes
 
Condicion fisica 3º eso 13 14
Condicion fisica 3º eso 13 14Condicion fisica 3º eso 13 14
Condicion fisica 3º eso 13 14
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
Aptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotoraAptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotora
 
Jeannerith molletones riesgos y seguro
Jeannerith molletones  riesgos y seguroJeannerith molletones  riesgos y seguro
Jeannerith molletones riesgos y seguro
 
Ayary del corral
Ayary del corralAyary del corral
Ayary del corral
 
Fisicas y psicomotoras
Fisicas y psicomotorasFisicas y psicomotoras
Fisicas y psicomotoras
 

Último

Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfRedes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfsoporteupcology
 
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)GDGSucre
 
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptxProyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx241521559
 
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft FabricGlobal Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft FabricKeyla Dolores Méndez
 
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento ProtégelesKELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento ProtégelesFundación YOD YOD
 
Plan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docxPlan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docxpabonheidy28
 
EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial UninoveEPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial UninoveFagnerLisboa3
 
CLASE DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
CLASE  DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIACLASE  DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
CLASE DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIAWilbisVega
 
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024GiovanniJavierHidalg
 
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...silviayucra2
 
La era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafiosLa era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafiosFundación YOD YOD
 
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdftrabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdfIsabellaMontaomurill
 
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptxHernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptxJOSEMANUELHERNANDEZH11
 
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnologíaTrabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnologíassuserf18419
 
guía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan Josephguía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan JosephBRAYANJOSEPHPEREZGOM
 
9egb-lengua y Literatura.pdf_texto del estudiante
9egb-lengua y Literatura.pdf_texto del estudiante9egb-lengua y Literatura.pdf_texto del estudiante
9egb-lengua y Literatura.pdf_texto del estudianteAndreaHuertas24
 

Último (16)

Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfRedes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
 
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
 
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptxProyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
 
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft FabricGlobal Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
 
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento ProtégelesKELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
 
Plan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docxPlan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docx
 
EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial UninoveEPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
 
CLASE DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
CLASE  DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIACLASE  DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
CLASE DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
 
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
 
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...
 
La era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafiosLa era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafios
 
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdftrabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
 
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptxHernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptx
 
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnologíaTrabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
 
guía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan Josephguía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan Joseph
 
9egb-lengua y Literatura.pdf_texto del estudiante
9egb-lengua y Literatura.pdf_texto del estudiante9egb-lengua y Literatura.pdf_texto del estudiante
9egb-lengua y Literatura.pdf_texto del estudiante
 

Calentamiento deportivo progresivo y objetivos

  • 1. Departamento de Educación Física IES Ojos del Guadiana 1 1ª evaluación Curso escolar 2008-2009 EL CALENTAMIENTO Podemos definirlo como la puesta en acción del organismo de forma progresiva que nos va a permitir realizar un trabajo posterior de mayor intensidad. Clases o tipos de calentamiento. Podemos hablar de varios tipos de calentamientos: • General, cuando va dirigido a todas las partes del cuerpo. • Específico, dirigido a una parte del cuerpo con mayor intensidad. A su vez pueden ser: • Dinámico, cuando realizamos el calentamiento utilizando todo tipo de desplazamientos, como pueden ser carreras, marchas y cuadrupedias. • Estático, cuando lo realizamos sin desplazamientos y utilizamos torsiones, rebotes, balanceos, etc. • Mixto, es cuando combinamos el dinámico y el estático. Objetivos del calentamiento. Entre los objetivos que cumple, es decir aquello que intentamos conseguir, podemos destacar: • Activar y aumentar la frecuencia cardiaca. Para pasar de 70-80 p/m que está el corazón en reposo, a 180 o más p/m cuando realizamos esfuersos intensos, realizamos el calentamiento. De esta forma se hace de manera progresiva, poco a poco. • Activar la circulación periférica. Como consecuencia del aumento de la frecuencia cardiaca, aumenta el riego sanguineo en todas las partes del cuerpo. • Aumentar la frecuencia respiratoria. En reposo la frecuencia respiratoria es de unas 12-14 respiraciones por minuto, en cambio cuando realizamos actividad física la frecuencia rspiratoria puede aumentar a 35 e incluso más respiraciones por minuto. Con el calentamiento se consigue que este aumento sea de manera progresiva • Aumenta la ventilación pulmonar. Viene dado por el aumento de la frecuencia respiratoria, y al subir el número de respiraciones aumenta el volumén de aire que entra en los pulmones. • Hay un mayor y mejor intercambio de anhídrido carbónico y oxigeno, al entrar mayor cantidad de aire a los pulmones mejora la eliminación de anhídrido carbónico. • Activar y aumentar la temperatura corporal, evitando el riesgo de lesiones. Al subir la temperatura del cuerpo, los músculos se estiran y contraen con más facilidad, al igual que ocurre con las articulaciones que consiguen una mejor movilidad. • Preparación mental para el trabajo que vamos a realizar a continuación. • En la alta competición, se pretende evitar el nerviosismo previo a la competición. Factores a tener en cuenta en el calentamiento. El calentamiento para realizarlo de una forma correcta, debemos tener en cuenta los siguientes factores: • Metódico. Se debe hacer con orden, sin improvisar nada, debemos llevarlo siempre preparado. • Progresivo. Debemos ir de menos a más intensidad. • Total. En principio, independientemente de la actividad que vayamos a realizar a continuación, el calentamiento debe ir dirigido a todo el cuerpo. • Proporcionado al esfuerzo que vamos a realizar a continuación. Debe estar en consonancia tanto con la duración del esfuerzo que vamos a realizar, como con la intensidad de esta. • Duración. En una clase de Educación Física, con un calentamiento de 5' a 7' será suficiente. • Repeticiones. No se debe abusar en el número de repeticiones, haciendo de 5 a 8 es suficiente. • Pausas. Se deben evitar siempre, tanto entre ejercicio y ejercicio, como entre el calentamiento y la actividad que vayamos a realizar a continuación. • Ejercicios bruscos. Se deben evitar siempre los ejercicios que puedan resultar bruscos o violentos para evitar lesiones. Autor: José Luis García-Fogeda Herrera
  • 2. Departamento de Educación Física IES Ojos del Guadiana 2 1ª evaluación Curso escolar 2008-2009 CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS Las cualidades físicas básicas son todos aquellos caracteres que nos van a permitir, mediante su entrenamiento, alcanzar los logros deportivos que nos planteemos. Fundamentalmente van a depender del grado de desarrollo de órganos y sistemas (cardiovascular, respiratorio, locomotor, etc), y son: resistencia, fuerza, flexibilidad y velocidad. RESISTENCIA Es una cualidad física básica que depende de los sistemas cardiovascular y respiratorio. La podemos definir como la capacidad que nos permite realizar esfuerzos que tengan una cierta intensidad, manteniendolo durante el mayor tiempo posible. Clasificación. Podemos hablar de varios tipos de resistencias: aeróbica, cuando las células realizan el trabajo con oxigeno, y anaeróbica, cuando realizan el trabajo sin oxigeno. En este caso se debe hablar de deuda de oxigeno, que es la falta de oxigeno durante el esfuerzo, y déficit de oxigeno que será el mayor consumo de oxigeno una vez terminado el esfuerzo. En la resistencia anaeróbica podemos distinguir la láctica, cuando aparece el ácido láctico entre los productos de desecho, y la aláctica cuando no aparece. Para decir que un esfuerzo es aeróbico, este debe tener una duración de más de 3' y la frecuencia cardiaca se debe mantener por debajo de 170 p/m., siendo anaeróbico cuando dura menos de 3' y la frecuencia cardiaca es máxima (220-edad ). Para medir los distintos tipos de resistencia podemos utilizar distintas pruebas, como son: Aeróbica. 12' de carrera continua. 1.500 metros. Milla. Anaeróbica. 300 metros. test de Burpee. Estímulo de entrenamiento. Nos dice si con la frecuencia cardiaca que alcanzamos durante un esfuerzo podemos mejorar, o por el contrario es muy baja y debemos subir la intensidad del esfuerzo. Se calcula aplicando una fórmula en la que únicamente debemos saber nuestra edad y la frecuencia cardiaca en reposo, ya que la F.C.M se calcula restandole a 220 nuestra edad. E.E.=(F.C.M.-F.C.R.) * 60% + F.C.R. El estímulo de entrenamiento debe ser siempre mayor que la F.C.R. y menor que la F.C.M. Ejemplo: calcular el E.E. de un joven de 18 años y una F.C.R de 68 p/m E.E.= (201-68)*60%+68 E.E.= (133)*60%+68 E.E.= 79,8+68=147,8 p/m Ejercicio y circulación sanguínea. Cuando estamos realizando cualquier esfuerzo, aunque sea de muy baja intensidad, siempre se producen estas alteraciones en la circulación: • Mayor volumen cardiaco. El corazón bombea un mayor número de veces y por lo tanto habrá un aumento en el número de veces que la sangre realiza un cierto recorrído. • Mayor riego sanguíneo de aquellas partes del cuerpo que intervienen en el trabajo. • Menor riego sanguíneo de las zonas que no participan en el trabajo. Sistemas de entrenamiento de la resistencia Para la mejora de la resistencia, sa aeróbica o anaeróbica, existen muchos métodos y sistemas de entrenamiento, pero entre los más conocidos y sencillos para poder utilizarlos nosotros, podemos destacar: Carrera continua. Sistema que se empezó a utilizar en Finlandia por Pikhala. Consiste en correr durante el mayor tiempo posible llevando un ritmo relativamente bajo, de tal forma que la frecuencia cardiaca se mantenga durante el esfuerzo entre 140-150 p/m. Autor: José Luis García-Fogeda Herrera
  • 3. Departamento de Educación Física IES Ojos del Guadiana 3 1ª evaluación Curso escolar 2008-2009 Este sistema se utiliza tanto en pretemporada como en temporada y después de haber sufrido una lesión o enfermedad prolongada. Mejora la resistencia aeróbica, y al empezar con este sistema se debe hacer con sesiones de unos 15', para ir aumentado progresivamente el tiempo de carrera hasta poder soportar esfuerzos de hasta 2 horas. Es un método de trabajo que se debe hacer en espacios naturales, sobre todo para evitar el aburrimiento y el cansancio psicológico. Fartlek sueco. Originario de Suecia, llevado a la práctica por Holmer y Olander, consiste en correr en la naturaleza haciendo continuos cambios de ritmo en la carrera, pudiendo mejorar tanto la resistencia aeróbica como la anaeróbica, dependiendo del ritmo que se utilice en la carrera. Se puede utilizar tanto en pretemporada como en temporada. Cuestas. Consiste en correr en la naturaleza aprovechando los repechos que esta nos ofrece, subiendo y bajando pendientes. Mejora la resistencia aeróbica y la anaeróbica, dependiendo de la longitud e inclinación de las pendientes. Al mismo tiempo mejora la potencia y capacidad de impulso de las piernas. Se utiliza fundamentalmente en pretemporada para subir el nivel de nuestro estado de condición física. Interval training. Sistema que se empezó a emplear en la escuela alemana de Friburgo. Se pretende con este sistema que el corazón se recupere lo más rápido posible y a la vez que sea capaz de soportar esfuerzos antes de llegar a la completa recuperación. Hay autores que dicen que con este sistema donde realmente se consigue la mejora es durante la recuperación y no durante el esfuerzo. Se puede mejorar tanto la resistencia aeróbica como la anaeróbica, dependiendo de la combinación que se haga de los factores que intervienen: D.I.T.R.A. Con este método de trabajo, los esfuerzos se repiten sin llegar a la plena recuperación y se va alternando esfuerzo y reposo, siendo este siempre activo. Al terminar un esfuerzo el corazón debe estar en unas 180 p/m. y se comienza el siguiente cuando esté entre 120-140 p/m. Se utiliza tanto en pretemporada como en temporada. Circuit training. Se empezó a utilizar en Inglaterra por Morgan y Adamson. Mejora fundamentalmente la resistencia anaeróbica, aunque se puede mejorar tambien la fuerza, potencia, velocidad y coordinación muscular. Con este sistema el corazón aumenta de volumen y además resulta favorecida la capilarización. Se puede emplear tanto en pretemporada como en temporada, y se puede hacer por tiempo o por repeticiones, intentando no superar nunca el minuto o las 30 repeticiones. Cuando se termina una estación el corazón debe estar cerca de las 180 p/m. y la siguiente estación se iniciará cuando se encuentre entre 120-140 p/m. LA FUERZA La fuerza es otra de las cualidades o capacidades físicas, junto con resistencia, flexibilidad y velocidad. La fuerza es la más importante de todas, ya que para realizar cualquier tipo de actividad, aunque esta sea de muy baja intensidad, precisamos fuerza. Definición La fuerza se puede definir como la capacidad de vencer o afrontar una resistencia o una carga mediante un esfuerzo muscular. Entre las cualidades físicas, la fuerza es la que más rápidamente se puede mejorar a través del entrenamiento deportivo, pero también es la que más rápidamente se pierde una vez que dejamos de entrenar. Autor: José Luis García-Fogeda Herrera
  • 4. Departamento de Educación Física IES Ojos del Guadiana 4 1ª evaluación Curso escolar 2008-2009 Contracción muscular Cuando realizamos cualquier tipo se fuerza, esta se manifiesta a través de la contracción muscular, pudiendo decir entonces que la contracción es el desarrollo de la tensión dentro del músculo o también que es la manifestación de la fuerza. Los tipos de contracciones que hay son: 1. Tónicas. Son el estado permanente de semicontracción que tienen siempre los músculos. 1.1. Tono de sostén: grado de contracción que tiene el músculo para mantenernos en pie. 1.2. Tono de reposo: grado de contracción que tiene el músculo cuando estamos tumbados. 1.3. Tono de soporte del movimiento: grado de tensión que tienen los músculos cuando vamos a realizar un movimiento. 2. Fásicas. Son las responsables de todos los movimientos voluntarios, y podemos distinguir varios tipos. 2.1. Estática o Isométrica: en este caso los músculos se contraen pero no hay ni alargamiento ni acortamiento de las fibras musculares, no varia el tamaño. En este caso es por que la resistencia es mayor que la fuerza que podemos ejercer. 2.2. Dinámica o Isotónica: en este caso la longitud del músculo varia, ya que la fuerza es mayor que la resistencia que se vence, pudiendo ser a su vez de dos clases: 2.2.1. Concéntrica, cuando la longitud del músculo se acorta. 2.2.1.1. Isodinamica, cuando la fuerza de la contracción permanece invariable a lo largo del movimiento. 2.2.1.2. Alodinamica, cuando la fuerza de la contracción varia a lo largo del movimiento. 2.2.2. Excéntrica, cuando el músculo se alarga durante la contracción. 2.3. Auxotónica, es una combinación de contracción dinámica y después una estática. Clases de fuerza Entre los tipos de fuerza que hay, únicamente vamos a citar dos: 1. Fuerza estática: es cuando a pesar de haber contracción muscular no existe desplazamiento ni movimiento. En este caso es debido a que la resistencia que queremos vencer es mayor que la fuerza que podemos ejercer. 2. Fuerza dinámica: es cuando si hay desplazamiento o movimiento de la resistencia que queremos vencer, y podemos hablar de tres tipos de fuerza dinámica: • Fuerza lenta o fuerza pura. Es cuando no importa el tiempo empleado sino que lo único que cuenta es la carga a vencer. Es mover el máximo de kilos posible aunque para ello necesitemos mucho tiempo. • Fuerza rápida o fuerza resistencia. Es cuando vencemos una resistencia no máxima a una velocidad no máxima. • Fuerza explosiva o fuerza velocidad. Es cuando vencemos una resistencia no máxima a una velocidad máxima. Factores que determinan la fuerza Entre los factores que van a determinar la fuerza, podemos distinguir: • Número de fibras que participan en la contracción. A mayor número de fibras participantes en el esfuerzo se podrá desarrollar un mayor grado de fuerza. • Número de fibras blancas que tenga el músculo. Cuanto mayor sea el porcentaje de fibras blancas que posea, podrá desarrollar mayor fuerza, ya que estas son más fuertes y resistentes que las fibras rojas, que son más rápidas pero no pueden soportar esfuerzos de larga duración. • Volumen del músculo. Por norma general los músculos grandes son capaces de desarrollar más fuerza que los pequeños. • Número de fibras inervadas. Cuanto mayor sea la inervación del músculo, este podrá desarrollar mayor fuerza. La inervación es la estimulación nerviosa que le llega al músculo para que se contraiga. • Factores genéticos y raciales. El que nuestros padres sean más o menos fuertes, va a condicionar que nosotros seamos también más o menos fuertes. Autor: José Luis García-Fogeda Herrera
  • 5. Departamento de Educación Física IES Ojos del Guadiana 5 1ª evaluación Curso escolar 2008-2009 • En cuanto a las razas, no todas desarrollan el mismo grado de fuerza, sino que va a variar de unas a otras. • Edad. La fuerza se va desarrollando con la edad, de tal forma que hacia los 35 años es cuando se alcanza el máximo desarrollo. • Nivel de entrenamiento. Aquellas personas que entrenan son más fuertes que las que no entrenan, debido al desarrollo muscular adquirido con el entrenamiento. • La alimentación. El llevar una correcta alimentación nos permitirá alcanzar un mayor desarrollo muscular. • La motivación. Cuando estamos motivados, si nos parece interesante el esfuerzo que estamos realizando, somos capaces de ejercer más fuerza. Lo mismo ocurre cuando hacer un esfuerzo es vital para nosotros, en este caso también seremos capaces de desarrollar una mayor fuerza. Sistemas de entrenamiento de la fuerza Al igual que en la resistencia, hay métodos variados para la mejora de la fuerza, pero citaremos los siguientes: Circuit training El entrenamiento en circuito consiste en realizar una serie de ejercicios uno a continuación del otro. El número de estaciones debe ser de 8 a 10, en los que se puede trabajar por tiempo o por repeticiones. Se pueden realizar circuitos generales, que mejoren todos los grupos musculares, o circuitos específicos, que mejoren la fuerza de determinados grupos. Sea por tiempo o por repeticiones, no en todas las estaciones se trabaja haciendo el mismo número de repeticiones o trabajando el mismo tiempo, sino que dependerá de lo intenso que sea cada ejercicio. Gimnasia El entrenamiento de la fuerza a través de la gimnasia se realiza utilizando todos los ejercicios que podamos imaginar, y estos los podremos hacer a manos libres, es decir utilizando únicamente nuestro cuerpo sin necesidad de usar aparatos, y con aparatos, que es cuando usamos cualquier artefacto o aparato que tengamos a nuestro alcance. De igual forma podremos entrenar bajo techo o al descubierto, dependiendo de que la instalación en la que nos encontremos esté cubierta o no. Los ejercicios que utilizaremos pueden ser genéricos o generales, y específicos, dependiendo que se mejoren varios grupos musculares a la vez, o solamente se mejore un único grupo muscular. Isometría Consiste en realizar esfuerzos contra algo que no podemos desplazar, y por lo tanto se produce un aumento de la tensión sin que se modifique la longitud del músculo. En un principio este sistema se utilizó para la rehabilitación de miembros que habían estado inmovilizados por lesión o por enfermedad, sobre todo en Alemania en los años 60. Con este método se realizan contracciones que duran de 6-8 segundos y cercanos al 100% de nuestras posibilidades, alternando con pausas entre esfuerzos que van de 1-3 minutos. Se realizan pocos ejercicios y de 1-3 repeticiones de cada ejercicio. Entre las ventajas que ofrece este sistema están: • Sencillo y posibilidad de improvisar los medios y aparatos. • Aprovechamiento del tiempo. • Se pueden reforzar los puntos débiles de nuestra musculatura. Entre los inconvenientes se pueden destacar: • La ganancia en fuerza es solo en la angulación en la que se ha trabajado. • Hay bloqueo de la respiración, y falta de masaje muscular sobre las venas y arterias lo que dificulta el retorno venoso de la sangre al corazón. Multisaltos Consiste en la repetición de un salto o el conjunto combinado de saltos, que pueden ser: horizontales, verticales, en subida, en bajada, con distinto apoyo, con distinto ritmo, con sobrecarga.... Este sistema va a mejorar la musculatura de la piernas, fundamentalmente los músculos Autor: José Luis García-Fogeda Herrera
  • 6. Departamento de Educación Física IES Ojos del Guadiana 6 1ª evaluación Curso escolar 2008-2009 extensores. Multilanzamientos Al igual que el anterior, en este caso consiste en realizar lanzamientos de objetos o artefactos que nos ayuden a mejorar la fuerza de los brazos. Body bulding La traducción literal sería construcción del cuerpo. Con este sistema se intenta mejorar la fuerza de los grupos musculares por separados. Para trabajar, se realiza con 8-10 ejercicios de pesas, haciendo de 6 a 10 repeticiones de cada uno, y de 2 a 4 series, debiendose hacer las repeticiones rápidas y la progresión se consigue aumentando el número de repeticiones. Halterofilia O entrenamiento con pesas, y dependiendo qué tipo de fuerza se quiera mejorar, se trabaja con distintos porcentajes, velocidad, etc. Fuerza máxima. 90-100 %. Recuperación total. 1-4 repeticiones. 4-1 séries. Fuerza velocidad. 65-85 %. Máxima velocidad. Recuperación corta. 4-10 repeticiones. 5-2 séries. Fuerza resistencia. 30-60 %. Recuperación de 10’ entre séries. Velocidad lenta. 20 repeticiones. 2-3 séries. Sea cual sea el sistema que utilicemos para mejorar nuestra fuerza, siempre se producirá: • Hipertrofia. Aumento del tamaño del músculo. • Hiperplasia. Aumento del número de fibras musculares. FLEXIBILIDAD Es una cualidad física básica que depende de los músculos y de las articulaciones. De los músculos va a depender de su elasticidad, y en cuanto a las articulaciones de su movilidad. Elasticidad muscular es la capacidad que tiene el músculo de recobrar su longitud habitual una vez que se deja de ejercer la fuerza que lo estiraba o deformaba. El músculo tiene un límite de estiramiento o mecanismo de defensa para evitar la rotura, es cuando aparece el dolor. Movilidad articular es la capacidad que tienen las articulaciones para realizar movimientos más o menos amplios, entendiendo por articulación el punto donde se unen dos o más huesos, y que generalmente pueden realizar movimientos. Clases de articulaciones Podemos distinguir, en cuanto a la movilidad, tres tipos de articulaciones: diartrosis, que son las que pueden realizar una gran variedad de movimientos más o menos amplios (como son la cadera, el hombro, el tobillo), anfiartrosis con poca capacidad de movimientos (columna vertebral, los huesos del carpo) y sinartrosis que no realizan movimiento alguno (los huesos que forman el craneo). Entre los movimientos que pueden realizar las diartrosis, podemos destacar: flexión, que es cuando los extremos más alejados de la articulación se acercan; extensión será cuando estos extremos se alejan; rotación interna, cuando un miembro gira sobre su eje longitudinal hacia el centro de nuestro cuerpo; rotación externa , cuando lo hace hacia afuera; abducción cuando un miembro se separa o aleja de nuestro cuerpo; aducción, cuando se aproxima a nuestro cuerpo; y circunducción, cuando un extremo del miembro que reliza el movimiento, en su trayectoria dibuja un círculo. Partes o componentes de una articulación Una articulación tiene las siguientes partes: • Superficies articulares o parenquimatico, recubiertas de un cartílago para evitar el desgaste de la articulación. • Formaciones específicas o meñiscos, que aparecen unicamente en aquellas articulaciones que no tienen una buena concordancia entre los huesos que la forman, para ampliar la superficie de contacto. • Capsula articular y ligamentos, encargados de mantene unidos los huesos que forman la articulación. Autor: José Luis García-Fogeda Herrera
  • 7. Departamento de Educación Física IES Ojos del Guadiana 7 1ª evaluación Curso escolar 2008-2009 • Líquido sinovial, que está en el interior de la articulación y tiene varias funciones: se encarga de la nutrición del cartílago, limpia la articulación de cuerpos extraños, lubrica la articulación y soporta presiones por cargas o por movimientos. Factores que limitan la flexibilidad La flexibilidad no es igual en todas las persona, sino que va a haber una serie de factores que la van a limitar, como son: • Limitaciones anatómicas y morfológicas. El límite de movimiento que tienen las articulaciones no nos permite muchas veces realizar movimientos más amplios. • Herencia y razas. El que nuestros padres sean más o menos flexibles, hará que nosostros seamos también más o menos flexibles. No todas las razas poseen el mismo grado de flexibilidad, sino que hay unas que lo son más que otras. • El sexo. La mujer por la disposición anatómica de sus miembros y órganos, suele ser un 10% más flexible que el hombre. También influye el que tenga un menor porcentaje de masa magra que el hombre. • Edad. Según vamos cumpliendo años, nuestro grado de flexibilidad va decreciendo. • Trabajo habitual. Aquellos que tienen trabajos sedentarios, suelen tener menor grado de flexibilidad que los que tienen un trabajo dinámico. • Temperatura intramuscular. Cuando el músculo está calienmte, se estira con más y con mayor facilidad que cuando está frio. • Clima y zonas geográficas. En los paises y zonas templadas, los habitantes suelen ser más flexibles que en las zonas y paises frios. • La hora del dia. Nuestro grado de flexibilidad va aumentando según pasa el dia, para empezar a disminuir a media tarde. • El grado de cansancio muscular. Los músculos cansados se estiran menos y con más dificultad que los músculos descansados. • La coordinación muscular o capacidad de relajación de los músculos antagonistas. Cuando somos capaces de relajar los músculos contrarios a los que queremos estirar, logramos un mayor grado de flexibilidad. • La propia modalidad o especialidad deportiva. No todos los deportes requieren el mismo grado de flexibilidad. Un desarrollo muy elevado de la flexibilidad en determinados teportes, puede ser perjudicial. Sistemas de entrenamiento de flexibilidad Para mejorar nuestro grado de flexibilidad podemos utilizar distintos sistemas de entrenamiento, bien sean activos o dinámicos, o pasivos o estáticos. Entre los activos o dinámicos están: • Activo simple, que es cuando alcanzamos las posiciones sin la ayuda de aparatos, ni compañeros, es decir por nosotros mismos. • Cinético, cuando alcanzamos las posiciones deseadas utilizando la inercia de nuestro cuerpo, con la ayuda de compañeros o con aparatos. Entre los pasivos o estáticos están: • Pasivo simple, si alcanzamos las posiciones solos, con la ayuda de aparatos o compañeros pero sin que exista movimiento. • Stretching, que consiste en forzar una articulación y al mismo tiempo realizar una contracción isométrica de los músculos que trabajan sobre esa articulación, y a continuación hacer un poco de relajación, repitiendo estos pasos varias veces, y manteniendo la contracción entre 6 y 8 segundos. Con este método de entrenamiento, la ganancia en flexibilidad puede ser de hasta el 20%, pero el principal inconveniente es que se pierde dinamismo muscular. Este sistema fué creado en Estados Unidos como terapia para aquellas articulaciones que habian estado mucho tiempo inmoviles, siendo sobre todo al empezar a utilizar este método aconsejable el realizarlo por parejas. Autor: José Luis García-Fogeda Herrera
  • 8. Departamento de Educación Física IES Ojos del Guadiana 8 1ª evaluación Curso escolar 2008-2009 VELOCIDAD La velocidad es una cualidad física básica que va a depender en gran medida de la capacidad que tenga el sistema nervioso de transmitir órdenes a los músculos,y de la capacidad que tengan estos de obedecer dichas órdenes. Una definición de Velocidad puede ser: la capacidad de realizar diferentes acciones motrices en el menor tiempo posible, y como es lógico se puede hablar de distintos tipos de velocidad, entre los que podemos destacar: • velocidad de reacción, que es la capacidad de reaccionar ante un estímulo, pudiendo ser este visual, táctil y auditivo. El tiempo de reacción que transcurre desde la aparición del estímulo hasta que se da la señal, dependerá del número de estímulos que se nos presenten, de tal forma que reaccionaremos antes cuando son dos que cuando es sólo uno. En la velocidad de reacción también debemos distinguir entre tiempo de reacción simple y discriminativo. El simple es cuando ante un estímulo debemos responder con una única respuesta posible, mientras que el discriminativo es cuando ante un estímulo, debemos elegir una respuesta entre varias posibles. • velocidad de ejecución, es la capacidad de reproducir un movimiento o algún gesto deportivo en el menor tiempo posible. También la podríamos llamar velocidad gestual. • velocidad de aceleración, es la capacidad de aumentar la velocidad precedente, aumentar la velocidad que llevábamos. • velocidad de resistencia, es la capacidad de resistencia a la velocidad, o tambien podríamos decir que es la capacidad de mantener la máxima velocidad durante el mayor tiempo posible. • velocidad absoluta, es la máxima velocidad sin tener en cuenta el espacio que recorremos. • velocidad relativa, es la máxima velocidad para un recorrido determinado, o la velocidad media para un recorrido, pudiendose llamar también velocidad específica. Velocidad de acciones cíclicas y acíclicas La velocidad de acciones cíclicas es propia de pruebas de velocidad de desplazamiento, y son acciones o gestos muy automatizadas, y que se repiten con mayor o menor rapidez. En este caso la mejora de la velocidad se debe conseguir mejorando la frecuencia y la longitud de la zancada. La velocidad de las acciones acíclicas se da en casi todos los deportes de equipo, cuando intervienen varios gestos o técnicas deportivas. En este caso la velocidad se puede mejorar de forma analítica o de forma global. Sistemas de entrenamiento de la velocidad. Para mejorar los distintos tipos de velocidad, podemos utilizar alguno de los sistema de entrenamiento siguientes: Velocidad de reacción y gestos acíclicos, utilizaremos los siguientes ejercicios: • respuestas a estímulos • salidas desde posiciones diversas • carreras con cambio brusco de dirección • reproducción analítica del gesto deportivo • lanzamiento de objetos más ligeros. Velocidad de reacción y gestos acíclicos, utilizaremos los siguientes ejercicios: • skipings parados y en movimiento • multisaltos • progresivos • sprints intervalados • salida de tacos • carreras contra resistencias. Velocidad pura, o velocidad propiamente dicha, la mejoraremos realizando: • repetición de distancias cortas de 40 a 60 metros • estímulos máximos, es decir realizarlas entre el 98 y 100% • salidas de todo tipo • aceleraciones Autor: José Luis García-Fogeda Herrera
  • 9. Departamento de Educación Física IES Ojos del Guadiana 9 1ª evaluación Curso escolar 2008-2009 • sprints • carrera arrastrada • carrera suspendida • carrera en plano inclinado. Velocidad resistencia, debemos tener en cuenta lo siguiente: • repetición de distancias cortas o medias de 40 a 500 metros • estímulos submáximos entre el 85-95% • recuperación incompleta pero amplia. CUALIDADES FÍSICAS MOTRICES. Las cualidades motrices son los caracteres que, desarrollados a través del entrenamiento, nos van a permitir la posibilidad de poner en práctica cualquier actividad físico-deportiva. En las cualidades motrices juega un papel muy importante el sistema nervioso. Entre las cualidades motrices cabe destacar la coordinación, el equilibrio y la agilidad. COORDINACIÓN. La coordinación podemos definirla como el control nervioso sobre las contracciones musculares. Cuando hablamos de coordinación, nos referimos a realizar movimientos de una forma fluida y eficaz. Fundamentalmente debemos hablar de dos tipos: coordinación dinámica general, que es cuando interviene la mayor parte del cuerpo al realizar un movimiento, y coordinación segmentaria, que es cuando interviene una parte del cuerpo. En este caso podemos hablar de coordinación óculo- manual, en la que se establece una relación entre la vista y el movimiento realizado con la mano (lanzar una pelota al aire e intentar cogerla sin que caiga al suelo), y coordinación óculo-pédica, en cuyo caso la relación se establece entre la vista y el movimiento realizado con el pie (dar una patada a un balón). Requisitos del movimiento coordinado. Para poder decir que un movimiento es coordinado, debe reunir algunos requisitos, como son: • Eficacia en cuanto a: utilizar los músculos necesarios para realizar el movimiento, y utilizar solo la fuerza precisa para realizar el movimiento. • Exactitud en el resultado final; es decir, se debe conseguir realizar aquello que intentamos. Factores de los que dependen los distintos tipos de coordinación Coordinación dinámica general. • La propia modalidad o especialidad deportiva. Un cuerpo cansado o fatigado a nivel muscular es menos eficiente y menos coordinado que uno descansado, y por lo tanto menos preciso. • Edad. Según vamos cumpliendo años el sistema nervioso y muscular va madurando, lo que mejorará la ejecución de movimientos más coordinados. • Tensión nerviosa. Para realizar un movimiento debe haber un grado de excitación nerviosa ni muy alto ni demasiado relajado. • Velocidad del esfuerzo. Los movimientos realizados a gran velocidad es más difícil coordinarlos que los realizados a baja velocidad. • Condición física. Una buena condición física facilita la buena ejecución y retrasa la aparición de la fatiga, influyendo positivamente en la ejecución de acciones coordinadas. Coordinación segmentaria. • Zona del cuerpo. Se coordinan mejor los movimientos realizados con las manos que los realizados con los pies. • Destreza del miembro. Los diestros realizan movimientos más coordinados con el hemicuerpo derecho, mientras los zurdos los realizan mejor con el izquierdo. • Sentido y dirección del movimiento. Todos los movimientos realizados hacia delante los hacemos más coordinados que los realizados hacia atrás. Autor: José Luis García-Fogeda Herrera
  • 10. Departamento de Educación Física IES Ojos del Guadiana 10 1ª evaluación Curso escolar 2008-2009 EQUILIBRIO. El equilibrio lo podemos definir como la capacidad de mantener la posición en contra de la ley de la gravedad o frente a una fuerza exterior de cualquier naturaleza. Podemos hablar de distintos tipos de equilibrio: equilibrio dinámico, es cuando mantenemos la posición a pesar de haber movimiento o desplazamiento, como hacemos al andar o correr, y equilibrio estático, cuando mantenemos la posición estando parados. Cuando hablamos de equilibrios, debemos entender no solo el realizado sobre las piernas, también puede ser un equilibrio invertido sobre dos o tres apoyos, como son el pino de brazos y el pino de cabeza. Órganos y sentidos que intervienen en el equilibrio. En el equilibrio intervienen distintos órganos y sentidos de nuestro cuerpo, como son: • El oído. A través de los canales semicirculares y del aparato vestibular, recibimos continuamente información de la posición de nuestro cuerpo. • La vista. A través de los ojos observamos las distancias y podemos establecer referencias. • El tacto. Nos informa de las diferentes posiciones que experimentamos a través de presiones y distensiones. • Órganos propioceptivos kinestésicos. Situados en los músculos, tendones y articulaciones, nos informan sobre qué músculo debe flexionarse o extenderse en cada movimiento o para mantener la posición. Factores de los que depende el equilibrio. • Altura del centro de gravedad. Cuanto más cerca se encuentre el centro de gravedad de la base de apoyo, más estable será el equilibrio. • Amplitud de la base de apoyo. Cuanta mayor superficie tenga la base de apoyo, más estable será el equilibrio. • Proyección de la línea del centro de gravedad. Cuando la proyección de la línea del centro de gravedad cae cerca del centro de la base de apoyo, es más fácil mantener el equilibrio, y, además, será más estable. • Peso corporal. Cuanto mayor sea nuestro peso corporal, mayor será la fuerza que nos tienen que aplicar para hacernos perder el equilibrio o la posición. • Fuerza. Cuanta más fuerza tengamos, mejor mantendremos la posición, y cuanta más fuerza nos apliquen desde el exterior, más difícil nos resultará mantener la posición. AGILIDAD. Una definición sencilla de agilidad puede ser la que da el profesor Muska Mosston: es la habilidad que se tiene para mover el cuerpo en el espacio. La agilidad es una cualidad que supone la combinación de otras cualidades físicas como la coordinación, flexibilidad, fuerza y equilibrio fundamentalmente. La agilidad afecta a todo el cuerpo, de ahí que empleemos el término habilidad para aquellos casos de particular eficiencia en la ejecución de movimientos o gestos deportivos. Se dice y se aplica el término ágil a la persona que se mueve o utiliza sus miembros con facilidad y soltura. El individuo ágil, da la apariencia que sus movimientos son fáciles de ejecutar, que no le exigen un gran esfuerzo. Autor: José Luis García-Fogeda Herrera