Jeannerith molletones riesgos y seguro

J
JEANNERITH MOLLETONESEstudiante en Universidad Nacional Experimental Politécnica 'Antonio José de Sucre'​
Integrante: 
Jeannerith Molletones. 
C.I: 22513817 
Riesgos y Seguros 
Sección “A” 
Escuela: 81 Nocturno. 
Noviembre-2014
La resistencia aeróbica se obtiene a través del metabolismo 
aeróbico, que realizan las células musculares mediante combustiones, 
es decir, reacciones químicas en presencia de oxígeno. Por estas 
reacciones las proteínas, las grasas y el glucógeno almacenados en 
los músculos se oxidan. Este proceso tiene lugar al realizar esfuerzos 
de más de 3 minutos con una frecuencia cardiaca entre 150 y 170 
pulsaciones / minuto. Consiste en la capacidad biológica que permite 
mantenerse en un esfuerzo prolongado a una intensidad media o baja. 
Dichos esfuerzos aeróbicos se realizan manteniendo un equilibrio entre 
el aporte de oxígeno y su consumo, definiéndose por lo tanto este tipo 
de resistencia como aeróbica.
 Sistema continuo: carreras con 
ritmo continuo, en las que se va 
aumentando progresivamente el tiempo 
de esfuerzo (3-5-7-9-12-15-20 minutos) 
y manteniendo una frecuencia cardiaca 
entre 150-170 pulsaciones por minuto. 
Las actividades más comunes son; 
 Carrera: por el bosque, con 
obstáculos, de orientación, formando 
figuras, laberintos, Cross y fartlek. 
También se puede incluir, siempre 
que las circunstancias lo permitan: 
ciclismo, natación, remo, piragüismo, 
patinaje, esquí de fondo y senderismo. 
 Sistema intervalito: El tiempo de 
esfuerzo no debe sobrepasar los 20 
segundos y la frecuencia cardiaca debe 
subir hasta 170 y bajar a 120 o 130 
pulsaciones / minuto. Las actividades 
a realizar pueden ser: 
 OBJETIVOS DE LA RESISTENCIA 
AEROBICA: 
 El objetivo principal en este tipo de 
resistencia es el de aguantar, por 
ejemplo en fútbol, los 90 minutos a 
ritmo medio y suave, sin perder 
eficacia en las acciones y en los gestos 
técnicos. 
 Siempre constituye la base para 
poder entrenar otros aspectos de la 
preparación física, donde se exigen 
esfuerzos de mayor intensidad, como 
en los trabajos de 
velocidad, resistencia anaeróbica o 
muscular; lo que conlleva a aumentar 
el rendimiento en este tipo de 
aspectos. Sería como la cimentación 
de una casa, para poder seguir 
colocando ladrillos encima.
La resistencia aeróbica y su efecto 
sobre el corazón. 
La resistencia aeróbica desarrolla el 
volumen del corazón, mientras que la 
resistencia anaeróbica desarrolla la pared 
cardiaca. Para una buena salud cardiaca, 
primeramente debe desarrollarse el volumen 
y luego la pared, nunca a la inversa, pues la 
pared, una vez desarrollada, no se puede 
modificar. Debemos realizarla sobre un ritmo 
de carrera lenta y un tiempo duradero. 
Sus Beneficios: 
 Desarrolla el volumen diastólico y el 
sistólico. 
 Aumenta el número de capilares y de 
alvéolos. 
 Aumenta el número de arterias coronarias. 
Elimina y distribuye la grasa 
proporcionalmente. 
 Mejora el riego sanguíneo de retorno. 
Su importancia: 
 Porque, como se ha señalado en capítulos 
anteriores, está firmemente establecido que 
la mejora de la resistencia aeróbica se suele 
acompañar de una menor fatiga cuando se 
realizan las actividades de la vida diaria, así 
como de una disminución de la mortalidad, 
de la tensión arterial, de la cantidad de grasa 
del cuerpo y del riesgo de que se manifieste 
una enfermedad cardiovascular, una 
osteoporosis o una diabetes .
Esta capacidad está asociada a la velocidad que puede alcanzar 
la persona y a la resistencia de sus músculos. Un sujeto con buena 
potencia anaeróbica podrá completar actividades físicas que implican un 
amplia intensidad en pocos segundos. 
La intensidad de los ejercicios suele medirse de acuerdo a 
las pulsaciones por minuto que registra el deportista. Cuando esas 
pulsaciones son más de 170 por minuto, se calificará al ejercicio como 
intenso y exigirá que la persona cuente con una potencia anaeróbica 
adecuada para soportarlo.
POTENCIA MUSCULAR. 
 Se define como a capacidad de un 
músculo para ejercer una fuerza o 
movimiento máximo en el menor 
tiempo posible. 
 Similar al componente de fortaleza 
y tolerancia muscular, el métodos de 
entrenamiento incluye 
un programa con resistencias (pesa), el 
cual puede ser en forma de circuito. 
Bajo este programa, se recomienda 
emplear mucho peso y un máximo 
número de repeticiones durante un 
corto período de tiempo dado. Los 
ejercicios de estiramiento-acortamiento 
(polimétricos) y programas 
FUERZA MUSCULAR 
 La fuerza muscular es necesaria para 
realizar actividades de la vida diaria 
con las menores molestias y riesgo de 
lesiones. La edad, sobre todo a partir 
de la 2ª mitad de nuestra vida, y la falta 
de ejercicio físico también actúan de 
forma conjunta para reducir la fuerza y 
masa muscular. Incluso aquellos 
individuos más fuertes, de forma lenta 
e imperceptible pueden llegar a 
encontrarse demasiado débiles para 
realizar las tareas más rutinarias en las 
últimas décadas de su vida. 
El esfuerzo por desarrollar y 
mantener la fuerza muscular en el 
presente, se verá recompensado al 
asegurar la posibilidad de vivir de 
forma independiente y normal en el 
futuro.
LA VELOCIDAD. 
Es la posibilidad de perfeccionamiento, 
es la mayor capacidad de desplazamiento 
que se tiene en una unidad de tiempo
Coordinación 
Muscular o motora es la capacidad que 
tienen los músculos esqueléticos del cuerpo 
de sincronizarse bajo parámetros 
de trayectoria movimiento. 
La resistencia 
Es una de las cuatro capacidades 
físicas básicas, particularmente, aquella que 
nos permite llevar a cabo una dedicación o 
esfuerzo durante el mayor tiempo posible. 
Podemos clasificar los tipos de 
resistencia según si actúa una parte del 
cuerpo(resistencia local) o todo el cuerpo 
(resistencia general), o por si es aeróbica o 
anaeróbica. 
Agilidad 
Se define como la habilidad de cambiar 
rápida y efectivamente la dirección de un 
movimiento ejecutado a velocidad. También 
podemos describir a la agilidad como una 
combinación de flexibilidad, velocidad y 
elasticidad. 
Pulso 
Es una onda que se origina en el corazón 
y se propaga a través de todas las arterias 
en el cuerpo. Esto sucede cada vez que el 
corazón se contrae (o da un latido), y hace 
circular la sangre por todo el organismo.
1 de 8

Recomendados

Loreidis garcias riesgos y seguro por
Loreidis garcias riesgos y seguroLoreidis garcias riesgos y seguro
Loreidis garcias riesgos y seguroLoreidis
190 vistas7 diapositivas
Condición física 4 eso 1 por
Condición física 4 eso 1Condición física 4 eso 1
Condición física 4 eso 1luisapariciotorresza
65 vistas18 diapositivas
RESISTENCIA Y FUERZA por
RESISTENCIA Y FUERZARESISTENCIA Y FUERZA
RESISTENCIA Y FUERZAmanupuerma
36.3K vistas21 diapositivas
La resistencia 3º eso por
La resistencia 3º esoLa resistencia 3º eso
La resistencia 3º esoMercedescas
4.7K vistas7 diapositivas
Resistencia aeróbica y anaerobica por
Resistencia aeróbica y anaerobicaResistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobicaAlejandra Gil
2.4K vistas11 diapositivas
Acondicionamiento físico por
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físicogilbert_gonzalez
9.3K vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand por
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de BrandAcondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de BrandGuillermo Brand
6.8K vistas23 diapositivas
La resistencia por
La resistenciaLa resistencia
La resistenciaManuel Morales Bustillo
358 vistas4 diapositivas
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica por
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbicaResistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbicaPabloAcero
1.3K vistas5 diapositivas
Trabajodedeporte por
Trabajodedeporte Trabajodedeporte
Trabajodedeporte Leonardo Rafael Vegas García
19 vistas13 diapositivas
Revista "Acondicionamiento Físico" por
Revista "Acondicionamiento Físico"Revista "Acondicionamiento Físico"
Revista "Acondicionamiento Físico"cecilia
1.5K vistas14 diapositivas
Resistencia por
ResistenciaResistencia
ResistenciaAndrés Morales
3K vistas20 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand por Guillermo Brand
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de BrandAcondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
Guillermo Brand6.8K vistas
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica por PabloAcero
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbicaResistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
PabloAcero1.3K vistas
Revista "Acondicionamiento Físico" por cecilia
Revista "Acondicionamiento Físico"Revista "Acondicionamiento Físico"
Revista "Acondicionamiento Físico"
cecilia1.5K vistas
Actividades fisicas y psicomotoras por luisgarcia1703
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
luisgarcia170335 vistas
Qué Es La Fuerza por dangermany
Qué Es La FuerzaQué Es La Fuerza
Qué Es La Fuerza
dangermany37.7K vistas
39092476 fuerza por DAVELIA
39092476 fuerza39092476 fuerza
39092476 fuerza
DAVELIA5.1K vistas
Resitencia, concepto y tipos por Rafa Luque
Resitencia, concepto y tiposResitencia, concepto y tipos
Resitencia, concepto y tipos
Rafa Luque60K vistas
Tema 2 resistencia y flexibilidad. 2º eso por nataliamontanyes
Tema 2 resistencia y flexibilidad. 2º esoTema 2 resistencia y flexibilidad. 2º eso
Tema 2 resistencia y flexibilidad. 2º eso
nataliamontanyes7.4K vistas
Circuitos De Fuerza por foraconchi
Circuitos De FuerzaCircuitos De Fuerza
Circuitos De Fuerza
foraconchi9.5K vistas
Resistencia aeróbica y anaerobica por MariaJJimenez
Resistencia aeróbica y anaerobicaResistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobica
MariaJJimenez11K vistas
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica por roslincarolina15
Resistencia Aeróbica y Potencia AnaeróbicaResistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
roslincarolina15267 vistas
Resistencia+flexibilidad 3ºeso por DAVELIA
Resistencia+flexibilidad 3ºesoResistencia+flexibilidad 3ºeso
Resistencia+flexibilidad 3ºeso
DAVELIA4.8K vistas

Similar a Jeannerith molletones riesgos y seguro

Entrenamiento deportivo por
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoGabrielaa Rodriguez
652 vistas14 diapositivas
Deporte (1) por
Deporte (1)Deporte (1)
Deporte (1)gerlimar25
59 vistas9 diapositivas
La resistencia aeróbica por
La resistencia aeróbicaLa resistencia aeróbica
La resistencia aeróbicagabriela9791
1.2K vistas6 diapositivas
Aptitud fisica y psicomotora por
Aptitud fisica y psicomotoraAptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotoraRomulo Lamas Aponte
280 vistas22 diapositivas
Presentacion mapa por
Presentacion mapaPresentacion mapa
Presentacion mapaBianca Cadenas
627 vistas9 diapositivas
Educacion fisca por
Educacion fiscaEducacion fisca
Educacion fiscatincho7
256 vistas7 diapositivas

Similar a Jeannerith molletones riesgos y seguro(20)

La resistencia aeróbica por gabriela9791
La resistencia aeróbicaLa resistencia aeróbica
La resistencia aeróbica
gabriela97911.2K vistas
Educacion fisca por tincho7
Educacion fiscaEducacion fisca
Educacion fisca
tincho7256 vistas
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica por roslincarolina15
Resistencia Aeróbica y Potencia AnaeróbicaResistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
roslincarolina15192 vistas
Resistencia aerobica y anaerobica por Luis Lares
Resistencia aerobica y anaerobicaResistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobica
Luis Lares11.2K vistas
Aptitud física y psicomotora por COELHOMIG
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
COELHOMIG101 vistas
Apuntes de condición física castellano por aalandesalfonso
Apuntes de condición física castellanoApuntes de condición física castellano
Apuntes de condición física castellano
aalandesalfonso743 vistas
Actividades fisicas y psicomotoras por pedrogomez256
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
pedrogomez25652 vistas
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS 1º BACH. 2011-2012 por J. MARIA DE MARCO
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS 1º BACH. 2011-2012CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS 1º BACH. 2011-2012
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS 1º BACH. 2011-2012
J. MARIA DE MARCO2K vistas
Aptitud Física y Psicomotora por MDaniela0304
  Aptitud Física y Psicomotora  Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
MDaniela030495 vistas
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte por LuismaryPalma
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
LuismaryPalma169 vistas
Presentación Deporte Maryelis Guevara por maryelisguevara
Presentación Deporte Maryelis GuevaraPresentación Deporte Maryelis Guevara
Presentación Deporte Maryelis Guevara
maryelisguevara238 vistas
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. por GIDOXSA ALVAREZ
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
GIDOXSA ALVAREZ87 vistas

Más de JEANNERITH MOLLETONES

Productos tangibles e intangibles por
Productos tangibles e intangiblesProductos tangibles e intangibles
Productos tangibles e intangiblesJEANNERITH MOLLETONES
26.1K vistas6 diapositivas
Ajuste de perdida por
Ajuste de perdidaAjuste de perdida
Ajuste de perdidaJEANNERITH MOLLETONES
75 vistas6 diapositivas
Manejo de reservas por
Manejo de reservasManejo de reservas
Manejo de reservasJEANNERITH MOLLETONES
214 vistas5 diapositivas
Seguro accidente personal por
Seguro accidente personalSeguro accidente personal
Seguro accidente personalJEANNERITH MOLLETONES
189 vistas9 diapositivas
SEGUROS GENERALES por
SEGUROS GENERALESSEGUROS GENERALES
SEGUROS GENERALESJEANNERITH MOLLETONES
115 vistas3 diapositivas
Jeannerith molletones por
Jeannerith molletones Jeannerith molletones
Jeannerith molletones JEANNERITH MOLLETONES
376 vistas2 diapositivas

Último

Contenidos y PDA 3°.docx por
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docxNorberto Millán Muñoz
57 vistas5 diapositivas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
213 vistas26 diapositivas
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
25 vistas56 diapositivas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
28 vistas1 diapositiva
Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
96 vistas7 diapositivas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
28 vistas6 diapositivas

Último(20)

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8728 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1340 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo27 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460107 vistas

Jeannerith molletones riesgos y seguro

  • 1. Integrante: Jeannerith Molletones. C.I: 22513817 Riesgos y Seguros Sección “A” Escuela: 81 Nocturno. Noviembre-2014
  • 2. La resistencia aeróbica se obtiene a través del metabolismo aeróbico, que realizan las células musculares mediante combustiones, es decir, reacciones químicas en presencia de oxígeno. Por estas reacciones las proteínas, las grasas y el glucógeno almacenados en los músculos se oxidan. Este proceso tiene lugar al realizar esfuerzos de más de 3 minutos con una frecuencia cardiaca entre 150 y 170 pulsaciones / minuto. Consiste en la capacidad biológica que permite mantenerse en un esfuerzo prolongado a una intensidad media o baja. Dichos esfuerzos aeróbicos se realizan manteniendo un equilibrio entre el aporte de oxígeno y su consumo, definiéndose por lo tanto este tipo de resistencia como aeróbica.
  • 3.  Sistema continuo: carreras con ritmo continuo, en las que se va aumentando progresivamente el tiempo de esfuerzo (3-5-7-9-12-15-20 minutos) y manteniendo una frecuencia cardiaca entre 150-170 pulsaciones por minuto. Las actividades más comunes son;  Carrera: por el bosque, con obstáculos, de orientación, formando figuras, laberintos, Cross y fartlek. También se puede incluir, siempre que las circunstancias lo permitan: ciclismo, natación, remo, piragüismo, patinaje, esquí de fondo y senderismo.  Sistema intervalito: El tiempo de esfuerzo no debe sobrepasar los 20 segundos y la frecuencia cardiaca debe subir hasta 170 y bajar a 120 o 130 pulsaciones / minuto. Las actividades a realizar pueden ser:  OBJETIVOS DE LA RESISTENCIA AEROBICA:  El objetivo principal en este tipo de resistencia es el de aguantar, por ejemplo en fútbol, los 90 minutos a ritmo medio y suave, sin perder eficacia en las acciones y en los gestos técnicos.  Siempre constituye la base para poder entrenar otros aspectos de la preparación física, donde se exigen esfuerzos de mayor intensidad, como en los trabajos de velocidad, resistencia anaeróbica o muscular; lo que conlleva a aumentar el rendimiento en este tipo de aspectos. Sería como la cimentación de una casa, para poder seguir colocando ladrillos encima.
  • 4. La resistencia aeróbica y su efecto sobre el corazón. La resistencia aeróbica desarrolla el volumen del corazón, mientras que la resistencia anaeróbica desarrolla la pared cardiaca. Para una buena salud cardiaca, primeramente debe desarrollarse el volumen y luego la pared, nunca a la inversa, pues la pared, una vez desarrollada, no se puede modificar. Debemos realizarla sobre un ritmo de carrera lenta y un tiempo duradero. Sus Beneficios:  Desarrolla el volumen diastólico y el sistólico.  Aumenta el número de capilares y de alvéolos.  Aumenta el número de arterias coronarias. Elimina y distribuye la grasa proporcionalmente.  Mejora el riego sanguíneo de retorno. Su importancia:  Porque, como se ha señalado en capítulos anteriores, está firmemente establecido que la mejora de la resistencia aeróbica se suele acompañar de una menor fatiga cuando se realizan las actividades de la vida diaria, así como de una disminución de la mortalidad, de la tensión arterial, de la cantidad de grasa del cuerpo y del riesgo de que se manifieste una enfermedad cardiovascular, una osteoporosis o una diabetes .
  • 5. Esta capacidad está asociada a la velocidad que puede alcanzar la persona y a la resistencia de sus músculos. Un sujeto con buena potencia anaeróbica podrá completar actividades físicas que implican un amplia intensidad en pocos segundos. La intensidad de los ejercicios suele medirse de acuerdo a las pulsaciones por minuto que registra el deportista. Cuando esas pulsaciones son más de 170 por minuto, se calificará al ejercicio como intenso y exigirá que la persona cuente con una potencia anaeróbica adecuada para soportarlo.
  • 6. POTENCIA MUSCULAR.  Se define como a capacidad de un músculo para ejercer una fuerza o movimiento máximo en el menor tiempo posible.  Similar al componente de fortaleza y tolerancia muscular, el métodos de entrenamiento incluye un programa con resistencias (pesa), el cual puede ser en forma de circuito. Bajo este programa, se recomienda emplear mucho peso y un máximo número de repeticiones durante un corto período de tiempo dado. Los ejercicios de estiramiento-acortamiento (polimétricos) y programas FUERZA MUSCULAR  La fuerza muscular es necesaria para realizar actividades de la vida diaria con las menores molestias y riesgo de lesiones. La edad, sobre todo a partir de la 2ª mitad de nuestra vida, y la falta de ejercicio físico también actúan de forma conjunta para reducir la fuerza y masa muscular. Incluso aquellos individuos más fuertes, de forma lenta e imperceptible pueden llegar a encontrarse demasiado débiles para realizar las tareas más rutinarias en las últimas décadas de su vida. El esfuerzo por desarrollar y mantener la fuerza muscular en el presente, se verá recompensado al asegurar la posibilidad de vivir de forma independiente y normal en el futuro.
  • 7. LA VELOCIDAD. Es la posibilidad de perfeccionamiento, es la mayor capacidad de desplazamiento que se tiene en una unidad de tiempo
  • 8. Coordinación Muscular o motora es la capacidad que tienen los músculos esqueléticos del cuerpo de sincronizarse bajo parámetros de trayectoria movimiento. La resistencia Es una de las cuatro capacidades físicas básicas, particularmente, aquella que nos permite llevar a cabo una dedicación o esfuerzo durante el mayor tiempo posible. Podemos clasificar los tipos de resistencia según si actúa una parte del cuerpo(resistencia local) o todo el cuerpo (resistencia general), o por si es aeróbica o anaeróbica. Agilidad Se define como la habilidad de cambiar rápida y efectivamente la dirección de un movimiento ejecutado a velocidad. También podemos describir a la agilidad como una combinación de flexibilidad, velocidad y elasticidad. Pulso Es una onda que se origina en el corazón y se propaga a través de todas las arterias en el cuerpo. Esto sucede cada vez que el corazón se contrae (o da un latido), y hace circular la sangre por todo el organismo.