SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación Historia y Cs. Sociales 
Coef. 1 
Nombre:………………………………………………………………………………….Curso:…………………..Fecha:……………... 
Puntaje obtenido:…………………………………….. Calificación:………………………………….. 
Datos curriculares: 
Sector: Historia y Ciencias Sociales 
Unidad: II los inicios de la republica Chile en el siglo XIX 
Contenido: Confrontación de interpretaciones historiográficas y consideración de visiones de contemporáneos para el estudio de los procesos del siglo XIX. 
Objetivo de prueba: Reconocer el rol femenino en Chile siglo XIX. 
Instrucciones: 
1. La evaluación es de tipo individual, cualquier conducta sospechosa será motivo de calificación mínima. 
2. Lee muy bien las preguntas para obtener un óptimo desempeño. 
3. No se permite ningún tipo de elementos tecnológicos (apagados y guardados). 
4. Cualquier duda sobre la evaluación será respondida en el puesto del consultante. 
5. Al finalizar la evaluación cada alumno permanecerá en su puesto en silencio hasta finalizar el modulo. 
Puntaje: 
Puntaje mínimo de aprobación: 54 pts. Nota 4.0 
Puntaje máximo de aprobación: 90 pts. Nota 7.0 
Ítem 1: Verdadero y Falso valor respuesta correcta 2 pts. En total de las 10 afirmaciones 20 pts. 
Ítem 2: Preguntas de desarrollo 10 pts. cada respuesta correcta. En total de las tres 30 pts. 
Ítem 3: Análisis de fuente, desarrollando un ensayo 40 pts. En total cumpliendo con todos los aspectos considerados.
Ítem 1: Responde según cada caso si las afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F), de acuerdo a los acontecimientos y aparición femenina durante el siglo XIX. (20pts.) 
1.-……….La guerra contra la Confederación peruano-boliviana se generó en 1838 y finalizo en 1840. 
2.-……….Candelaria Pérez tras su participación alcanzó el grado de Sargento. 
3.-……….El ejército Chileno a cargo de Bulnes se llamó Libertador. 
4.-……….La guerra del Pacifico fue por problemas limítrofes con Bolivia. 
5.-……….Las primeras escuelas femeninas se llamaron “escuelas normales de preceptoras” 
6.-……….En 1820 solo una parte de las mujeres de elite accedía a un tipo de educación formal. 
7.-……….Con el decreto de Amunategui se consigue garantizar la educación primaria femenina. 
8.-……….En los conventillos la mujer estaba ligada a una vida dura, esforzada y con míseras condiciones de vida. 
9.-……….Con la llegada de la “Cuestión Social” la mujer trabajadora comienza a conformar agrupaciones en cuanto a la lucha femenina y diferencias de género. 
10……….El primer partido político se llamó “partido político feminista” en 1822. 
Ítem 2: De acuerdo a lo estudiado en clases y guías realizadas responde las siguientes preguntas incorporando tu opinión y visión al respecto, considerando los tres periodos aprendidos en cuando al desarrollo femenino durante el siglo XIX. (30 pts.) 
1.- ¿Cuáles fueron las motivaciones que tuvieron las mujeres que participaron de los conflictos bélicos chilenos? (10 pts.) 
2.- ¿Señala como era el trato femenino en cuando al desarrollo educacional en nuestro país? señala dos ejemplos de esto. (10 pts.) 
3.- ¿Qué influencias género en la sociedad la “Cuestión Social” y cómo reacciona el género femenino frente a estos acontecimientos?
Ítem 3: analiza la siguiente fuente y describe la sociedad del 1900, las condiciones en los conventillos y como es visualizada a tu parecer las condiciones de vida de la época considerando las condiciones del país. Realiza un ensayo incluyendo lo aprendido en clases y como se desencadenan estas constantes en la evolución femenina en Chile. (40 pts.) 
________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 
¡Buena Suerte!
Rubrica evaluación respuestas 
Ítem 1: 
y falso (2 
respuesta 
Verdadero pts. cada 
Correcta) V F 
2 
1 5 3 
7 
4 8 6 
9 
/ 10 / 
Ítem 2 
Respuestas abiertas con 
abiertas con 
ejemplos Insuficiente (0 a 3 pts.) 
Suficiente (4 a 7 pts.) 
Excelente (8 a 10 pts.) 
Pregunta 1 (10 pts.) 
No incluye concretamente las motivaciones femeninas 
Incluye y explica medianamente las motivaciones femeninas 
Incluye y explica correctamente las motivaciones femeninas Pregunta 2 (10 pts.) No señala ni complementa con los ejemplos su respuesta Señala y complementa medianamente con los ejemplos su respuesta Señala explica complementando correctamente con los ejemplos su respuesta 
Pregunta 3 (10 pts.) 
No relaciona el periodo con la inclusión femenina como se pide 
Relaciona el periodo con la inclusión femenina medianamente como se pide, pero no relaciona del todo el periodo. 
Relaciona el periodo con la inclusión femenina como se pide correcta y concretamente periodo e inclusión 
Ítem 3 
Desarrollo de ensayo en 
base a Análisis de 
fuente Insuficiente (0 a 3 pts.) 
Suficiente (4 a 7 pts.) 
Excelente (8 a 10 pts.) 
Ensayo (40 pts.) 
No hay desarrollo de la temática pedida en cuanto a visión personal ni conceptual de lo estudiado en clases, además de no generar la inclusión del género femenino. 
Hay desarrollo de la temática pedida en cuanto a visión personal pero no hay elementos conceptuales suficientes de lo estudiado en clases, además de no generar la inclusión del género femenino. 
Hay desarrollo de la temática pedida en cuanto a visión personal Y conceptual de lo estudiado en clases, además genera la inclusión del género femenino. Generando una visión correcta de su ensayo y lo explicado en él.

Más contenido relacionado

Destacado

Guía nº1
Guía nº1Guía nº1
Planificación 1 de trayecto
Planificación  1 de trayectoPlanificación  1 de trayecto
Planificación 1 de trayecto
Danny González Parraguez
 
Guion 1 docente
Guion 1 docenteGuion 1 docente
Guion 1 docente
Danny González Parraguez
 
Guia 1 la mujer chilena y la educación
Guia 1 la mujer chilena y la educación Guia 1 la mujer chilena y la educación
Guia 1 la mujer chilena y la educación
Danny González Parraguez
 
2 diddacctica escrita
2 diddacctica escrita2 diddacctica escrita
2 diddacctica escrita
Danny González Parraguez
 
Unidad 3 planificación para la construcción de situaciones de aprendizaje e...
Unidad 3   planificación para la construcción de situaciones de aprendizaje e...Unidad 3   planificación para la construcción de situaciones de aprendizaje e...
Unidad 3 planificación para la construcción de situaciones de aprendizaje e...ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Unidad 6 las tic como apoyo a la didáctica de la historia
Unidad 6   las tic como apoyo a la didáctica de la historiaUnidad 6   las tic como apoyo a la didáctica de la historia
Unidad 6 las tic como apoyo a la didáctica de la historiaANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Unidad 2 sobre la construcción del conocimiento histórico
Unidad 2   sobre la construcción del conocimiento históricoUnidad 2   sobre la construcción del conocimiento histórico
Unidad 2 sobre la construcción del conocimiento históricoANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Planifi 3
Planifi 3Planifi 3
Propuestas metodológicas
Propuestas metodológicasPropuestas metodológicas
Propuestas metodológicas
Isaac Alcorta Ramirez
 
Guia de la Guerra del Pacifico
Guia de la Guerra del PacificoGuia de la Guerra del Pacifico
Guia de la Guerra del Pacifico
Javiera Del alamo
 
Guia 2 las mujeres chilenas presentes en la guerra
Guia 2 las mujeres chilenas  presentes en la guerraGuia 2 las mujeres chilenas  presentes en la guerra
Guia 2 las mujeres chilenas presentes en la guerra
Danny González Parraguez
 
Pruebaproyecto
PruebaproyectoPruebaproyecto
Pruebaproyecto
Javiera Del alamo
 
Planificación proyecto didáctica Clase 1
Planificación proyecto didáctica Clase 1Planificación proyecto didáctica Clase 1
Planificación proyecto didáctica Clase 1
Isaac Alcorta Ramirez
 

Destacado (20)

Guía nº1
Guía nº1Guía nº1
Guía nº1
 
Ppt 1
Ppt 1 Ppt 1
Ppt 1
 
Planificación 1 de trayecto
Planificación  1 de trayectoPlanificación  1 de trayecto
Planificación 1 de trayecto
 
Guion 1 docente
Guion 1 docenteGuion 1 docente
Guion 1 docente
 
Guia 1 la mujer chilena y la educación
Guia 1 la mujer chilena y la educación Guia 1 la mujer chilena y la educación
Guia 1 la mujer chilena y la educación
 
2 diddacctica escrita
2 diddacctica escrita2 diddacctica escrita
2 diddacctica escrita
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
 
Unidad 3 planificación para la construcción de situaciones de aprendizaje e...
Unidad 3   planificación para la construcción de situaciones de aprendizaje e...Unidad 3   planificación para la construcción de situaciones de aprendizaje e...
Unidad 3 planificación para la construcción de situaciones de aprendizaje e...
 
Unidad 6 las tic como apoyo a la didáctica de la historia
Unidad 6   las tic como apoyo a la didáctica de la historiaUnidad 6   las tic como apoyo a la didáctica de la historia
Unidad 6 las tic como apoyo a la didáctica de la historia
 
Unidad 2 sobre la construcción del conocimiento histórico
Unidad 2   sobre la construcción del conocimiento históricoUnidad 2   sobre la construcción del conocimiento histórico
Unidad 2 sobre la construcción del conocimiento histórico
 
Guia 3. las muje
Guia 3. las mujeGuia 3. las muje
Guia 3. las muje
 
Guido guia 3
Guido  guia 3Guido  guia 3
Guido guia 3
 
Planifi 3
Planifi 3Planifi 3
Planifi 3
 
Propuestas metodológicas
Propuestas metodológicasPropuestas metodológicas
Propuestas metodológicas
 
Guia de la Guerra del Pacifico
Guia de la Guerra del PacificoGuia de la Guerra del Pacifico
Guia de la Guerra del Pacifico
 
Guia 2 las mujeres chilenas presentes en la guerra
Guia 2 las mujeres chilenas  presentes en la guerraGuia 2 las mujeres chilenas  presentes en la guerra
Guia 2 las mujeres chilenas presentes en la guerra
 
Planificación 2 de trayecto
Planificación 2 de trayectoPlanificación 2 de trayecto
Planificación 2 de trayecto
 
Guion 2 docente
Guion 2 docenteGuion 2 docente
Guion 2 docente
 
Pruebaproyecto
PruebaproyectoPruebaproyecto
Pruebaproyecto
 
Planificación proyecto didáctica Clase 1
Planificación proyecto didáctica Clase 1Planificación proyecto didáctica Clase 1
Planificación proyecto didáctica Clase 1
 

Similar a 1 evaluación historia y cs

Ppt propuesta didactica
Ppt propuesta didacticaPpt propuesta didactica
Ppt propuesta didactica
isaacll
 
Guia 12 mujer y movimientos feministas
Guia 12 mujer y movimientos feministasGuia 12 mujer y movimientos feministas
Guia 12 mujer y movimientos feministascamilapepona
 
Guía de la mujer en el siglo xx
Guía de la mujer en el siglo xxGuía de la mujer en el siglo xx
Guía de la mujer en el siglo xxafloresaraya
 
Guia 1 mujer_sociedad_finisecular[1]
Guia 1 mujer_sociedad_finisecular[1]Guia 1 mujer_sociedad_finisecular[1]
Guia 1 mujer_sociedad_finisecular[1]camilapepona
 
Guia 1 mujer sociedad finisecular
Guia 1 mujer sociedad finisecularGuia 1 mujer sociedad finisecular
Guia 1 mujer sociedad finisecularcamilapepona
 
Guias mujer propuesta didactica para la enseñanza de la participacion femenin...
Guias mujer propuesta didactica para la enseñanza de la participacion femenin...Guias mujer propuesta didactica para la enseñanza de la participacion femenin...
Guias mujer propuesta didactica para la enseñanza de la participacion femenin...camilapepona
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de la crisis en Chile (1970 a 1973) a t...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la crisis en Chile (1970 a 1973) a t...Propuesta didáctica para la enseñanza de la crisis en Chile (1970 a 1973) a t...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la crisis en Chile (1970 a 1973) a t...
Miglay Valenzuela
 
Guia 10 mujer y cuestion social en chile
Guia 10 mujer y cuestion social en chileGuia 10 mujer y cuestion social en chile
Guia 10 mujer y cuestion social en chilecamilapepona
 
Guia 10 mujer y cuestion social en chile
Guia 10 mujer y cuestion social en chileGuia 10 mujer y cuestion social en chile
Guia 10 mujer y cuestion social en chilecamilapepona
 
UPA 2013 - Lissette Gonzalez, Michell Valdes
UPA 2013 - Lissette Gonzalez, Michell ValdesUPA 2013 - Lissette Gonzalez, Michell Valdes
UPA 2013 - Lissette Gonzalez, Michell Valdes
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tesis lissette g michell v.
Tesis lissette g michell v.Tesis lissette g michell v.
Tesis lissette g michell v.
Michell Guillen
 
Prueba coef 1 historia didactica
Prueba coef 1 historia  didacticaPrueba coef 1 historia  didactica
Prueba coef 1 historia didactica
Waleska FS
 
El impacto de Clotario Blest en los movimientos sociales desde 1943 hasta 1990
El impacto de Clotario Blest en los movimientos sociales desde 1943 hasta 1990El impacto de Clotario Blest en los movimientos sociales desde 1943 hasta 1990
El impacto de Clotario Blest en los movimientos sociales desde 1943 hasta 1990Luis Perez
 
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo MaturanaUPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
13_DE_LA_LUCHA_ARMADA_DE_1910_A_LA_JUSTICIA_SOCIAL_DE_HOY_ABP.docx
13_DE_LA_LUCHA_ARMADA_DE_1910_A_LA_JUSTICIA_SOCIAL_DE_HOY_ABP.docx13_DE_LA_LUCHA_ARMADA_DE_1910_A_LA_JUSTICIA_SOCIAL_DE_HOY_ABP.docx
13_DE_LA_LUCHA_ARMADA_DE_1910_A_LA_JUSTICIA_SOCIAL_DE_HOY_ABP.docx
GabrielaOchoa88
 
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina CataldoUPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
TAREA DE PERSONAL SOCIAL
TAREA DE PERSONAL SOCIALTAREA DE PERSONAL SOCIAL
TAREA DE PERSONAL SOCIAL
CarlaCarranzaloayza
 
Prueba de Historia
Prueba de HistoriaPrueba de Historia
Prueba de Historia
Rosa Garrido
 
2015 leng felipe irigoyen, daniela martínez, romina pintos
2015 leng   felipe irigoyen, daniela martínez, romina pintos2015 leng   felipe irigoyen, daniela martínez, romina pintos
2015 leng felipe irigoyen, daniela martínez, romina pintos
didacticayevaluacionudla
 

Similar a 1 evaluación historia y cs (20)

Ppt propuesta didactica
Ppt propuesta didacticaPpt propuesta didactica
Ppt propuesta didactica
 
Guia 12 mujer y movimientos feministas
Guia 12 mujer y movimientos feministasGuia 12 mujer y movimientos feministas
Guia 12 mujer y movimientos feministas
 
Guía de la mujer en el siglo xx
Guía de la mujer en el siglo xxGuía de la mujer en el siglo xx
Guía de la mujer en el siglo xx
 
Guia 1 mujer_sociedad_finisecular[1]
Guia 1 mujer_sociedad_finisecular[1]Guia 1 mujer_sociedad_finisecular[1]
Guia 1 mujer_sociedad_finisecular[1]
 
Guia 1 mujer sociedad finisecular
Guia 1 mujer sociedad finisecularGuia 1 mujer sociedad finisecular
Guia 1 mujer sociedad finisecular
 
Guias mujer propuesta didactica para la enseñanza de la participacion femenin...
Guias mujer propuesta didactica para la enseñanza de la participacion femenin...Guias mujer propuesta didactica para la enseñanza de la participacion femenin...
Guias mujer propuesta didactica para la enseñanza de la participacion femenin...
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de la crisis en Chile (1970 a 1973) a t...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la crisis en Chile (1970 a 1973) a t...Propuesta didáctica para la enseñanza de la crisis en Chile (1970 a 1973) a t...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la crisis en Chile (1970 a 1973) a t...
 
Guia 10 mujer y cuestion social en chile
Guia 10 mujer y cuestion social en chileGuia 10 mujer y cuestion social en chile
Guia 10 mujer y cuestion social en chile
 
Guia 10 mujer y cuestion social en chile
Guia 10 mujer y cuestion social en chileGuia 10 mujer y cuestion social en chile
Guia 10 mujer y cuestion social en chile
 
UPA 2013 - Lissette Gonzalez, Michell Valdes
UPA 2013 - Lissette Gonzalez, Michell ValdesUPA 2013 - Lissette Gonzalez, Michell Valdes
UPA 2013 - Lissette Gonzalez, Michell Valdes
 
Tesis lissette g michell v.
Tesis lissette g michell v.Tesis lissette g michell v.
Tesis lissette g michell v.
 
Prueba coef 1 historia didactica
Prueba coef 1 historia  didacticaPrueba coef 1 historia  didactica
Prueba coef 1 historia didactica
 
El impacto de Clotario Blest en los movimientos sociales desde 1943 hasta 1990
El impacto de Clotario Blest en los movimientos sociales desde 1943 hasta 1990El impacto de Clotario Blest en los movimientos sociales desde 1943 hasta 1990
El impacto de Clotario Blest en los movimientos sociales desde 1943 hasta 1990
 
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo MaturanaUPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
13_DE_LA_LUCHA_ARMADA_DE_1910_A_LA_JUSTICIA_SOCIAL_DE_HOY_ABP.docx
13_DE_LA_LUCHA_ARMADA_DE_1910_A_LA_JUSTICIA_SOCIAL_DE_HOY_ABP.docx13_DE_LA_LUCHA_ARMADA_DE_1910_A_LA_JUSTICIA_SOCIAL_DE_HOY_ABP.docx
13_DE_LA_LUCHA_ARMADA_DE_1910_A_LA_JUSTICIA_SOCIAL_DE_HOY_ABP.docx
 
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina CataldoUPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
 
TAREA DE PERSONAL SOCIAL
TAREA DE PERSONAL SOCIALTAREA DE PERSONAL SOCIAL
TAREA DE PERSONAL SOCIAL
 
Prueba de Historia
Prueba de HistoriaPrueba de Historia
Prueba de Historia
 
2015 leng felipe irigoyen, daniela martínez, romina pintos
2015 leng   felipe irigoyen, daniela martínez, romina pintos2015 leng   felipe irigoyen, daniela martínez, romina pintos
2015 leng felipe irigoyen, daniela martínez, romina pintos
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

1 evaluación historia y cs

  • 1. Evaluación Historia y Cs. Sociales Coef. 1 Nombre:………………………………………………………………………………….Curso:…………………..Fecha:……………... Puntaje obtenido:…………………………………….. Calificación:………………………………….. Datos curriculares: Sector: Historia y Ciencias Sociales Unidad: II los inicios de la republica Chile en el siglo XIX Contenido: Confrontación de interpretaciones historiográficas y consideración de visiones de contemporáneos para el estudio de los procesos del siglo XIX. Objetivo de prueba: Reconocer el rol femenino en Chile siglo XIX. Instrucciones: 1. La evaluación es de tipo individual, cualquier conducta sospechosa será motivo de calificación mínima. 2. Lee muy bien las preguntas para obtener un óptimo desempeño. 3. No se permite ningún tipo de elementos tecnológicos (apagados y guardados). 4. Cualquier duda sobre la evaluación será respondida en el puesto del consultante. 5. Al finalizar la evaluación cada alumno permanecerá en su puesto en silencio hasta finalizar el modulo. Puntaje: Puntaje mínimo de aprobación: 54 pts. Nota 4.0 Puntaje máximo de aprobación: 90 pts. Nota 7.0 Ítem 1: Verdadero y Falso valor respuesta correcta 2 pts. En total de las 10 afirmaciones 20 pts. Ítem 2: Preguntas de desarrollo 10 pts. cada respuesta correcta. En total de las tres 30 pts. Ítem 3: Análisis de fuente, desarrollando un ensayo 40 pts. En total cumpliendo con todos los aspectos considerados.
  • 2. Ítem 1: Responde según cada caso si las afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F), de acuerdo a los acontecimientos y aparición femenina durante el siglo XIX. (20pts.) 1.-……….La guerra contra la Confederación peruano-boliviana se generó en 1838 y finalizo en 1840. 2.-……….Candelaria Pérez tras su participación alcanzó el grado de Sargento. 3.-……….El ejército Chileno a cargo de Bulnes se llamó Libertador. 4.-……….La guerra del Pacifico fue por problemas limítrofes con Bolivia. 5.-……….Las primeras escuelas femeninas se llamaron “escuelas normales de preceptoras” 6.-……….En 1820 solo una parte de las mujeres de elite accedía a un tipo de educación formal. 7.-……….Con el decreto de Amunategui se consigue garantizar la educación primaria femenina. 8.-……….En los conventillos la mujer estaba ligada a una vida dura, esforzada y con míseras condiciones de vida. 9.-……….Con la llegada de la “Cuestión Social” la mujer trabajadora comienza a conformar agrupaciones en cuanto a la lucha femenina y diferencias de género. 10……….El primer partido político se llamó “partido político feminista” en 1822. Ítem 2: De acuerdo a lo estudiado en clases y guías realizadas responde las siguientes preguntas incorporando tu opinión y visión al respecto, considerando los tres periodos aprendidos en cuando al desarrollo femenino durante el siglo XIX. (30 pts.) 1.- ¿Cuáles fueron las motivaciones que tuvieron las mujeres que participaron de los conflictos bélicos chilenos? (10 pts.) 2.- ¿Señala como era el trato femenino en cuando al desarrollo educacional en nuestro país? señala dos ejemplos de esto. (10 pts.) 3.- ¿Qué influencias género en la sociedad la “Cuestión Social” y cómo reacciona el género femenino frente a estos acontecimientos?
  • 3. Ítem 3: analiza la siguiente fuente y describe la sociedad del 1900, las condiciones en los conventillos y como es visualizada a tu parecer las condiciones de vida de la época considerando las condiciones del país. Realiza un ensayo incluyendo lo aprendido en clases y como se desencadenan estas constantes en la evolución femenina en Chile. (40 pts.) ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ¡Buena Suerte!
  • 4. Rubrica evaluación respuestas Ítem 1: y falso (2 respuesta Verdadero pts. cada Correcta) V F 2 1 5 3 7 4 8 6 9 / 10 / Ítem 2 Respuestas abiertas con abiertas con ejemplos Insuficiente (0 a 3 pts.) Suficiente (4 a 7 pts.) Excelente (8 a 10 pts.) Pregunta 1 (10 pts.) No incluye concretamente las motivaciones femeninas Incluye y explica medianamente las motivaciones femeninas Incluye y explica correctamente las motivaciones femeninas Pregunta 2 (10 pts.) No señala ni complementa con los ejemplos su respuesta Señala y complementa medianamente con los ejemplos su respuesta Señala explica complementando correctamente con los ejemplos su respuesta Pregunta 3 (10 pts.) No relaciona el periodo con la inclusión femenina como se pide Relaciona el periodo con la inclusión femenina medianamente como se pide, pero no relaciona del todo el periodo. Relaciona el periodo con la inclusión femenina como se pide correcta y concretamente periodo e inclusión Ítem 3 Desarrollo de ensayo en base a Análisis de fuente Insuficiente (0 a 3 pts.) Suficiente (4 a 7 pts.) Excelente (8 a 10 pts.) Ensayo (40 pts.) No hay desarrollo de la temática pedida en cuanto a visión personal ni conceptual de lo estudiado en clases, además de no generar la inclusión del género femenino. Hay desarrollo de la temática pedida en cuanto a visión personal pero no hay elementos conceptuales suficientes de lo estudiado en clases, además de no generar la inclusión del género femenino. Hay desarrollo de la temática pedida en cuanto a visión personal Y conceptual de lo estudiado en clases, además genera la inclusión del género femenino. Generando una visión correcta de su ensayo y lo explicado en él.