SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía nº 1 
Guion Docente 
La mujer chilena y la educación. 
Objetivo Esperado: Reconocer los inicios de la educación femenina en Chile. 
Curso: 2do. Medio 
Unidad II 
*Puntaje mínimo de aprobación: 24 ptos. nota: 4,0. 
*Puntaje Máximo de aprobación: 40 ptos. Nota 7,0. 
Instrucciones a los alumnos para el comienzo y desarrollo de la Guía: 
1.- La guía será respondida solo por un número igual y no mayor a dos alumnos. 
2.- Para responder la guía los alumnos deberán utilizar su manual de estudio pág. 162 y 163. 
3.- La guía será respondida únicamente en las horas y en la sala de clases. 
4.- los alumnos dispondrán de aproximadamente 80 minutos para realizar la guía. 
5,- otras dudas serán resueltas por la profesora. 
Activación de conocimientos: 
Para comenzar con esta, la educadora ya ha entregado las guías a los estudiantes planteándoles las instrucciones de esta y el procedimiento a seguir. De esta manera comienza reproduciendo el video de la educación de la mujer en el siglo XX. 
Terminado el video se les indicara a los estudiantes que deben responder las preguntas relacionadas al material ya visualizado. Tiempo estimado 5-6 minutos. 
A continuación a educadora explicara la materia al curso a través de la explosión de un ppt diseñado para esta clase. Parte de la materia esta adjuntada en la misma guía y en la hoja nº 2 donde se expone a esta de manera didáctica en conjunto con imágenes del ppt
Guía nº 1 
Actividad nº 1: 
Corresponde a un análisis de fuentes secundarias, las cuales se encuentran en el manual de estudio del estudiante y se encuentran indicadas en la guía cuales son como en las páginas en las cuales están. Para su utilización estos deberán realizar un ensayo considerando a las fuentes y ejemplificando la evolución del género femenino en relación con nuestro presente. Se evaluara la utilidad de las fuentes, el análisis, correlación y concordancia de lo escrito con un puntaje total de 30 puntos en esta actividad. Considerar que no todos los alumnos cuentan con el texto del estudiante por lo tanto puede buscar material de apoyo en el CRA o si tienen la factibilidad de una conexión on-line utilizar sus teléfonos como herramientas con el fin de visualizar el texto en ellos. Tiempo estimado 40 minutos. 
Actividad nº 2: 
Análisis iconográfico, a los alumnos se les entregara unos datos de la imagen a analizar como nombre y fecha, debiendo rellenar el cuadro que se encuentra debajo de estas, teniendo que ingresar estos datos y además interpretar la fuente allí, se considerara en la evaluación de esta, concordancia, los ítems de cuadro deben estar completos y correctos y ingresar también los datos entregados en el recuadro de análisis iconográfico. El puntaje total es de 10 puntos para esta actividad. Tiempo estimado 25 minutos. 
Considerando los Indicaciones generales para analizar la imagen: 
Observar 
Identificar protagonistas, símbolos. 
Identificar actitudes. 
Identificar temática: hito o proceso graficado. 
Identificar intención del autor o autores. 
Averiguar y referirse contexto histórico, conceptos fundamentales, hitos, procesos. 
Incorporar comparaciones con información de otras fuentes (escritas y/o iconográficas) 
Cierre de la actividad: 
Al término de la guía los alumnos están invitados a reflexionar como serian ellos en aquella época, para esto consideraran que sentirían ellos si se encontraran en alguna situación en la que estuviera limitada su libertad como es el hecho de que determinaran su derecho a educarse o que debían hacer con sus vidas en relación a lo que ellos viven hoy en día. 
Para finalizar con una actividad en el sitio Educaplay, con la finalidad de profundizar sus conocimientos evidenciando lo aprendido con esta herramienta virtual. Tiempo estimado 10 minutos. 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1589089/mujer_y_educacion_en_chile.htm 
La evaluación de la guía es una nota Sumativa de un total de tres actividades. La evaluación de la guía es una nota Sumativa de un total de tres actividades. Donde cada una compone un aspecto de las temáticas que se buscan evidenciar en el aprendizaje de los alumnos y como estos han logrado concretar por si mismos los contenidos para esto las tres notas se harán una que ira finalmente al libro de clases. 
Fin de la guía nº 1.
Guía nº 1 
Rubrica evaluación actividad nº 1 CATEGORIA Excelente (5) Bueno (3) Regular (2) Insuficiente (1) Información Toda la información presentada en el ensayo es clara, precisa y minuciosa. La mayor parte de la información en el ensayo es clara, precisa y minuciosa. La mayor parte de la información en el ensayo es presentada en forma clara y precisa, pero no fue siempre minuciosa. La información tiene varios errores; no fue siempre clara. 
Estilo de Presentación 
El ensayo siempre presenta una forma que mantuvo la atención del lector. Además de la utilidad de modos y características propios de escritura. 
El ensayo por lo general presenta una forma que mantuvo la atención del lector. Además de la utilidad de modos y características propios de escritura. 
El ensayo algunas veces presenta una forma que mantuvo la atención del lector. Además de la utilidad de modos y características propios de escritura. 
El ensayo no presenta una forma que mantuvo la atención del lector. Además de la utilidad de modos y características propios de escritura. Organización Todos los argumentos fueron vinculados a una idea principal (premisa) y fueron organizados de manera lógica. La mayoría de los argumentos fueron claramente vinculados a una idea principal (premisa) y fueron organizados de manera lógica. Todos los argumentos fueron claramente vinculados a una idea principal (premisa), pero la organización no fue, algunas veces, ni clara ni lógica. Los argumentos no fueron claramente vinculados a una idea principal (premisa). 
Uso de hechos y fuentes 
Cada punto principal estuvo bien apoyado con varios hechos relevantes. Incluyendo el uso de fuentes y de ejemplos 
Cada punto principal estuvo adecuadamente apoyado con hechos relevantes. Incluyendo el uso de fuentes y de ejemplos 
Cada punto principal estuvo adecuadamente apoyado con hechos, estadísticas y/o ejemplos, pero la relevancia de algunos fue dudosa. Incluyendo el uso de fuentes y de ejemplos 
Ningún punto principal fue apoyado. Incluyendo el uso de fuentes y de ejemplos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campus Virtuales
Campus VirtualesCampus Virtuales
Campus Virtuales
ANAMA
 
Com 4
Com 4Com 4
Edith métodos arte y diseño en la actualidad
Edith métodos arte y diseño en la actualidadEdith métodos arte y diseño en la actualidad
Edith métodos arte y diseño en la actualidad
EdithdlCruz
 
Megdf Cchv
Megdf CchvMegdf Cchv
Megdf Cchv
MediatecaCele
 
Guia de trabajos practicos
Guia de trabajos practicosGuia de trabajos practicos
Guia de trabajos practicos
ruthemartina
 
Planes de clase
Planes de clasePlanes de clase
Planes de clase
Juan Carlos Robles Vargas
 
Plan. mayo
Plan. mayoPlan. mayo
Plan. mayo
Pilar Molina
 
Guia de trabajos practicos
Guia de trabajos practicosGuia de trabajos practicos
Guia de trabajos practicos
ruthemartina
 
Separata 2012 realidad nacional
Separata 2012 realidad nacionalSeparata 2012 realidad nacional
Separata 2012 realidad nacional
Jorge Palomino Way
 
Sílabo de adm.estrategica Tercera Parte
Sílabo de adm.estrategica Tercera ParteSílabo de adm.estrategica Tercera Parte
Sílabo de adm.estrategica Tercera Parte
Mayra Granda
 
Anexo Ia Draft 2
Anexo Ia Draft 2Anexo Ia Draft 2
Octavo tercer periodo (2)
Octavo tercer periodo (2)Octavo tercer periodo (2)
Octavo tercer periodo (2)
Yolanda Cortes Polania
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
Marcelo Aldaz Herrera
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Alex Hernandez Torres
 
Proyecto lectura integradora
Proyecto lectura integradoraProyecto lectura integradora
Proyecto lectura integradora
monina
 
Lectura interactiva
Lectura interactivaLectura interactiva
Lectura interactiva
monina
 

La actualidad más candente (16)

Campus Virtuales
Campus VirtualesCampus Virtuales
Campus Virtuales
 
Com 4
Com 4Com 4
Com 4
 
Edith métodos arte y diseño en la actualidad
Edith métodos arte y diseño en la actualidadEdith métodos arte y diseño en la actualidad
Edith métodos arte y diseño en la actualidad
 
Megdf Cchv
Megdf CchvMegdf Cchv
Megdf Cchv
 
Guia de trabajos practicos
Guia de trabajos practicosGuia de trabajos practicos
Guia de trabajos practicos
 
Planes de clase
Planes de clasePlanes de clase
Planes de clase
 
Plan. mayo
Plan. mayoPlan. mayo
Plan. mayo
 
Guia de trabajos practicos
Guia de trabajos practicosGuia de trabajos practicos
Guia de trabajos practicos
 
Separata 2012 realidad nacional
Separata 2012 realidad nacionalSeparata 2012 realidad nacional
Separata 2012 realidad nacional
 
Sílabo de adm.estrategica Tercera Parte
Sílabo de adm.estrategica Tercera ParteSílabo de adm.estrategica Tercera Parte
Sílabo de adm.estrategica Tercera Parte
 
Anexo Ia Draft 2
Anexo Ia Draft 2Anexo Ia Draft 2
Anexo Ia Draft 2
 
Octavo tercer periodo (2)
Octavo tercer periodo (2)Octavo tercer periodo (2)
Octavo tercer periodo (2)
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Proyecto lectura integradora
Proyecto lectura integradoraProyecto lectura integradora
Proyecto lectura integradora
 
Lectura interactiva
Lectura interactivaLectura interactiva
Lectura interactiva
 

Similar a Guion 1 docente

27451088
2745108827451088
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
Mario Villanueva Rodriguez
 
AVE Global: planificación de cursos
AVE Global: planificación de cursosAVE Global: planificación de cursos
AVE Global: planificación de cursos
María Belén García Llamas
 
39561998 8
39561998 839561998 8
39561998 8
DIPLOMADO TIC
 
Planificacion francisca
Planificacion franciscaPlanificacion francisca
Planificacion francisca
panchy1981
 
Planificacion francisca
Planificacion franciscaPlanificacion francisca
Planificacion francisca
panchy1981
 
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017. Taller 1
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017. Taller 1NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017. Taller 1
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017. Taller 1
Walter Oswaldo Coaguila Mayanaza
 
Implementacion y evaluacion
Implementacion  y  evaluacionImplementacion  y  evaluacion
Implementacion y evaluacion
Instituto Juan Pablo Segundo
 
65761174 8
65761174 865761174 8
65761174 8
DIPLOMADO TIC
 
U4 T2 Ec Asael El Estudio De Caso
U4 T2 Ec Asael El Estudio De CasoU4 T2 Ec Asael El Estudio De Caso
U4 T2 Ec Asael El Estudio De Caso
AsaelLG
 
U4 T2 Ec Asael
U4 T2 Ec AsaelU4 T2 Ec Asael
U4 T2 Ec Asael
guest81b4a3
 
U4 T2 Ec Asael El Estudio De Caso
U4 T2 Ec Asael El Estudio De CasoU4 T2 Ec Asael El Estudio De Caso
U4 T2 Ec Asael El Estudio De Caso
guest0c3e25
 
U4 T2 Ec Asael El Estudio De Caso
U4 T2 Ec Asael El Estudio De CasoU4 T2 Ec Asael El Estudio De Caso
U4 T2 Ec Asael El Estudio De Caso
guest0c3e25
 
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricioN1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
yardlley novoa
 
Planificación textos normativos
Planificación textos normativosPlanificación textos normativos
Planificación textos normativos
CYanca139
 
Planificación textos normativos
Planificación textos normativosPlanificación textos normativos
Planificación textos normativos
CYanca139
 
Planificación textos normativos
Planificación textos normativosPlanificación textos normativos
Planificación textos normativos
CYanca139
 
Planificación textos normativos
Planificación textos normativosPlanificación textos normativos
Planificación textos normativos
CYanca139
 
Actividad 8. taller tendencias y enfoques innovadores (1)
Actividad 8. taller  tendencias y enfoques innovadores (1)Actividad 8. taller  tendencias y enfoques innovadores (1)
Actividad 8. taller tendencias y enfoques innovadores (1)
Margarita Torregrosa Ramos
 
Matmin-ccho 1
Matmin-ccho 1Matmin-ccho 1
Matmin-ccho 1
MediatecaCele
 

Similar a Guion 1 docente (20)

27451088
2745108827451088
27451088
 
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
 
AVE Global: planificación de cursos
AVE Global: planificación de cursosAVE Global: planificación de cursos
AVE Global: planificación de cursos
 
39561998 8
39561998 839561998 8
39561998 8
 
Planificacion francisca
Planificacion franciscaPlanificacion francisca
Planificacion francisca
 
Planificacion francisca
Planificacion franciscaPlanificacion francisca
Planificacion francisca
 
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017. Taller 1
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017. Taller 1NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017. Taller 1
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017. Taller 1
 
Implementacion y evaluacion
Implementacion  y  evaluacionImplementacion  y  evaluacion
Implementacion y evaluacion
 
65761174 8
65761174 865761174 8
65761174 8
 
U4 T2 Ec Asael El Estudio De Caso
U4 T2 Ec Asael El Estudio De CasoU4 T2 Ec Asael El Estudio De Caso
U4 T2 Ec Asael El Estudio De Caso
 
U4 T2 Ec Asael
U4 T2 Ec AsaelU4 T2 Ec Asael
U4 T2 Ec Asael
 
U4 T2 Ec Asael El Estudio De Caso
U4 T2 Ec Asael El Estudio De CasoU4 T2 Ec Asael El Estudio De Caso
U4 T2 Ec Asael El Estudio De Caso
 
U4 T2 Ec Asael El Estudio De Caso
U4 T2 Ec Asael El Estudio De CasoU4 T2 Ec Asael El Estudio De Caso
U4 T2 Ec Asael El Estudio De Caso
 
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricioN1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
 
Planificación textos normativos
Planificación textos normativosPlanificación textos normativos
Planificación textos normativos
 
Planificación textos normativos
Planificación textos normativosPlanificación textos normativos
Planificación textos normativos
 
Planificación textos normativos
Planificación textos normativosPlanificación textos normativos
Planificación textos normativos
 
Planificación textos normativos
Planificación textos normativosPlanificación textos normativos
Planificación textos normativos
 
Actividad 8. taller tendencias y enfoques innovadores (1)
Actividad 8. taller  tendencias y enfoques innovadores (1)Actividad 8. taller  tendencias y enfoques innovadores (1)
Actividad 8. taller tendencias y enfoques innovadores (1)
 
Matmin-ccho 1
Matmin-ccho 1Matmin-ccho 1
Matmin-ccho 1
 

Más de Danny González Parraguez

Pru te
Pru tePru te
Tesis ter.
Tesis ter.Tesis ter.
2 diddacctica escrita
2 diddacctica escrita2 diddacctica escrita
2 diddacctica escrita
Danny González Parraguez
 
Ppt 1
Ppt 1 Ppt 1
Ppt 3
Ppt 3 Ppt 3
1 evaluación historia y cs
1 evaluación historia y cs 1 evaluación historia y cs
1 evaluación historia y cs
Danny González Parraguez
 
Planificación 2 de trayecto
Planificación 2 de trayectoPlanificación 2 de trayecto
Planificación 2 de trayecto
Danny González Parraguez
 
Guia 2 las mujeres chilenas presentes en la guerra
Guia 2 las mujeres chilenas  presentes en la guerraGuia 2 las mujeres chilenas  presentes en la guerra
Guia 2 las mujeres chilenas presentes en la guerra
Danny González Parraguez
 
Planifi 3
Planifi 3Planifi 3
Guia 3. las muje
Guia 3. las mujeGuia 3. las muje
Guia 3. las muje
Danny González Parraguez
 
Planificación 1 de trayecto
Planificación  1 de trayectoPlanificación  1 de trayecto
Planificación 1 de trayecto
Danny González Parraguez
 
Guia 1 la mujer chilena y la educación
Guia 1 la mujer chilena y la educación Guia 1 la mujer chilena y la educación
Guia 1 la mujer chilena y la educación
Danny González Parraguez
 

Más de Danny González Parraguez (12)

Pru te
Pru tePru te
Pru te
 
Tesis ter.
Tesis ter.Tesis ter.
Tesis ter.
 
2 diddacctica escrita
2 diddacctica escrita2 diddacctica escrita
2 diddacctica escrita
 
Ppt 1
Ppt 1 Ppt 1
Ppt 1
 
Ppt 3
Ppt 3 Ppt 3
Ppt 3
 
1 evaluación historia y cs
1 evaluación historia y cs 1 evaluación historia y cs
1 evaluación historia y cs
 
Planificación 2 de trayecto
Planificación 2 de trayectoPlanificación 2 de trayecto
Planificación 2 de trayecto
 
Guia 2 las mujeres chilenas presentes en la guerra
Guia 2 las mujeres chilenas  presentes en la guerraGuia 2 las mujeres chilenas  presentes en la guerra
Guia 2 las mujeres chilenas presentes en la guerra
 
Planifi 3
Planifi 3Planifi 3
Planifi 3
 
Guia 3. las muje
Guia 3. las mujeGuia 3. las muje
Guia 3. las muje
 
Planificación 1 de trayecto
Planificación  1 de trayectoPlanificación  1 de trayecto
Planificación 1 de trayecto
 
Guia 1 la mujer chilena y la educación
Guia 1 la mujer chilena y la educación Guia 1 la mujer chilena y la educación
Guia 1 la mujer chilena y la educación
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Guion 1 docente

  • 1. Guía nº 1 Guion Docente La mujer chilena y la educación. Objetivo Esperado: Reconocer los inicios de la educación femenina en Chile. Curso: 2do. Medio Unidad II *Puntaje mínimo de aprobación: 24 ptos. nota: 4,0. *Puntaje Máximo de aprobación: 40 ptos. Nota 7,0. Instrucciones a los alumnos para el comienzo y desarrollo de la Guía: 1.- La guía será respondida solo por un número igual y no mayor a dos alumnos. 2.- Para responder la guía los alumnos deberán utilizar su manual de estudio pág. 162 y 163. 3.- La guía será respondida únicamente en las horas y en la sala de clases. 4.- los alumnos dispondrán de aproximadamente 80 minutos para realizar la guía. 5,- otras dudas serán resueltas por la profesora. Activación de conocimientos: Para comenzar con esta, la educadora ya ha entregado las guías a los estudiantes planteándoles las instrucciones de esta y el procedimiento a seguir. De esta manera comienza reproduciendo el video de la educación de la mujer en el siglo XX. Terminado el video se les indicara a los estudiantes que deben responder las preguntas relacionadas al material ya visualizado. Tiempo estimado 5-6 minutos. A continuación a educadora explicara la materia al curso a través de la explosión de un ppt diseñado para esta clase. Parte de la materia esta adjuntada en la misma guía y en la hoja nº 2 donde se expone a esta de manera didáctica en conjunto con imágenes del ppt
  • 2. Guía nº 1 Actividad nº 1: Corresponde a un análisis de fuentes secundarias, las cuales se encuentran en el manual de estudio del estudiante y se encuentran indicadas en la guía cuales son como en las páginas en las cuales están. Para su utilización estos deberán realizar un ensayo considerando a las fuentes y ejemplificando la evolución del género femenino en relación con nuestro presente. Se evaluara la utilidad de las fuentes, el análisis, correlación y concordancia de lo escrito con un puntaje total de 30 puntos en esta actividad. Considerar que no todos los alumnos cuentan con el texto del estudiante por lo tanto puede buscar material de apoyo en el CRA o si tienen la factibilidad de una conexión on-line utilizar sus teléfonos como herramientas con el fin de visualizar el texto en ellos. Tiempo estimado 40 minutos. Actividad nº 2: Análisis iconográfico, a los alumnos se les entregara unos datos de la imagen a analizar como nombre y fecha, debiendo rellenar el cuadro que se encuentra debajo de estas, teniendo que ingresar estos datos y además interpretar la fuente allí, se considerara en la evaluación de esta, concordancia, los ítems de cuadro deben estar completos y correctos y ingresar también los datos entregados en el recuadro de análisis iconográfico. El puntaje total es de 10 puntos para esta actividad. Tiempo estimado 25 minutos. Considerando los Indicaciones generales para analizar la imagen: Observar Identificar protagonistas, símbolos. Identificar actitudes. Identificar temática: hito o proceso graficado. Identificar intención del autor o autores. Averiguar y referirse contexto histórico, conceptos fundamentales, hitos, procesos. Incorporar comparaciones con información de otras fuentes (escritas y/o iconográficas) Cierre de la actividad: Al término de la guía los alumnos están invitados a reflexionar como serian ellos en aquella época, para esto consideraran que sentirían ellos si se encontraran en alguna situación en la que estuviera limitada su libertad como es el hecho de que determinaran su derecho a educarse o que debían hacer con sus vidas en relación a lo que ellos viven hoy en día. Para finalizar con una actividad en el sitio Educaplay, con la finalidad de profundizar sus conocimientos evidenciando lo aprendido con esta herramienta virtual. Tiempo estimado 10 minutos. http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1589089/mujer_y_educacion_en_chile.htm La evaluación de la guía es una nota Sumativa de un total de tres actividades. La evaluación de la guía es una nota Sumativa de un total de tres actividades. Donde cada una compone un aspecto de las temáticas que se buscan evidenciar en el aprendizaje de los alumnos y como estos han logrado concretar por si mismos los contenidos para esto las tres notas se harán una que ira finalmente al libro de clases. Fin de la guía nº 1.
  • 3. Guía nº 1 Rubrica evaluación actividad nº 1 CATEGORIA Excelente (5) Bueno (3) Regular (2) Insuficiente (1) Información Toda la información presentada en el ensayo es clara, precisa y minuciosa. La mayor parte de la información en el ensayo es clara, precisa y minuciosa. La mayor parte de la información en el ensayo es presentada en forma clara y precisa, pero no fue siempre minuciosa. La información tiene varios errores; no fue siempre clara. Estilo de Presentación El ensayo siempre presenta una forma que mantuvo la atención del lector. Además de la utilidad de modos y características propios de escritura. El ensayo por lo general presenta una forma que mantuvo la atención del lector. Además de la utilidad de modos y características propios de escritura. El ensayo algunas veces presenta una forma que mantuvo la atención del lector. Además de la utilidad de modos y características propios de escritura. El ensayo no presenta una forma que mantuvo la atención del lector. Además de la utilidad de modos y características propios de escritura. Organización Todos los argumentos fueron vinculados a una idea principal (premisa) y fueron organizados de manera lógica. La mayoría de los argumentos fueron claramente vinculados a una idea principal (premisa) y fueron organizados de manera lógica. Todos los argumentos fueron claramente vinculados a una idea principal (premisa), pero la organización no fue, algunas veces, ni clara ni lógica. Los argumentos no fueron claramente vinculados a una idea principal (premisa). Uso de hechos y fuentes Cada punto principal estuvo bien apoyado con varios hechos relevantes. Incluyendo el uso de fuentes y de ejemplos Cada punto principal estuvo adecuadamente apoyado con hechos relevantes. Incluyendo el uso de fuentes y de ejemplos Cada punto principal estuvo adecuadamente apoyado con hechos, estadísticas y/o ejemplos, pero la relevancia de algunos fue dudosa. Incluyendo el uso de fuentes y de ejemplos Ningún punto principal fue apoyado. Incluyendo el uso de fuentes y de ejemplos