SlideShare una empresa de Scribd logo
Asa de Henle y el 
Túbulo Contorneado Distal (TCD) 
UNIVERSIDAD GALILEO 
Faculta de Ciencias de la Salud 
Técnico en Hemodiálisis Semestre I 
Curso: Anatomía y Fisiología Renal 
Catedrática: Dra. Sucelly Maaz
Asa de Henle 
 Tubo con forma de horquilla (similar a la letra 
"U") ubicado en las nefronas 
 porción de la nefrona que conduce desde el TCP 
hasta el TCD 
 Llamada así en honor a su descubridor, F. G. J. 
Henle. 
 Tiene la horquilla en la médula renal, de manera 
que la primera parte (la rama descendente) baja 
de la corteza hasta la médula, y la segunda (la 
rama ascendente) vuelve a subir a la corteza.
Tipos de Nefronas 
Según la longitud del asa de Henle, se 
distinguen dos tipos de nefronas: 
 Nefronas corticales, con un asa de 
Henle corta, que baja únicamente 
hasta la médula externa; 
 Nefronas yuxtamedulares, con un 
asa de Henle larga, que baja hasta 
la médula interna, llegando hasta el 
extremo de la papila.
Circulación Sanguínea 
El asa de Henle es provista de sangre por una 
serie de tubos capilares rectos que descienden 
de las arteriolas eferentes corticales. 
Estos tubos capilares, llamados vasa recta (en 
latín, vasos rectos), también tienen un 
mecanismo de intercambio de contracorriente 
que previene la pérdida de solutos de la 
médula, manteniendo de esa manera la 
concentración medular.
Túbulo Contorneado Distal (TCD) 
 Es el tubo que conecta con el asa de Henle. 
 Es impermeable al agua, por lo tanto, el 
agua sale por ósmosis, aquí también se filtra 
una porción de NaCl. 
 Está compuesto por una porción recta, que 
forma la parte esencial de la rama 
ascendente del asa de Henle y una porción 
contorneada que reabsorbe sodio, cloro y 
potasio. 
 En la transición entre ambos segmentos esta 
la macula densa el cual forma parte del 
aparato yuxtaglomerular. 
 Posee un epitelio cúbico simple claro cuya 
altura varia levemente. No hay ribetes en 
cepillo pero si microvellosidades en cantidad 
y forma variable.
Funciones del Asa de 
Henle 
 Rama Descendente Gruesa: permeable al agua 
pero impermeable al Na 
 Rama Ascendente Delgada-entra urea y sale NaCl 
 Rama Ascendente Gruesa 
 Proceso de reabsorción del Na 
 Barrera de K-absoción de Ca y Mg 
 Función y problemas de la Furosemida 
 Viene desde TCP-bloquea el transportador de Na 
 Más potente que otros diuréticos por las cantidades de 
Na en esta área 
 No permite la reabsorción del K-impide la absorción del 
Ca y Mg-puede ocasionar problemas óseos
Funciones del TCD 
 Impermeable dependiendo de las necesidades del cuerpo-controlado 
por los AD aldosterona y la vasopresina 
 Función principal parte inicial-reabsorber Na (3-7%) y Ca 
 La paratormona regula la reabsorción del Ca-estimulada por la 
fosfoquinasa 
 La tiacida regula la reabsorción del Na 
 Función principal parte final-eliminar H+ 
 Proceso de eliminación de H+--, porque? 
Acidosis-acumulación de H+ 
 A los cambios de PH se altera la AC en el TCP-ya no se absorbe el 
HCO3-ya no se eliminan los H+ 
 La AC en el TCD se activa-se activa la bomba ATP-salen los H+ contra 
gradiente-se pegan a moléculas de HPO4 (H2PO4) o NH3 (NH4+CL)- 
se eliminan
Funciones de los antidiuréticos 
La Aldosterona-hormona esteroidea con características lipídicas-gládula suprarrenal 
 Viene de la células glomerulares-sintetiza las proteínas transportadoras de Na y K y la bomba 
ATP que se encuentran en los núcleos de las células 
 Permite mayor absorción de Na PERO Elimina K 
 ↑ aldosterona ↑ Na ↆ K = Síndrome de Conn 
 ↆ aldosterona ↆ Na ↑ K = Enfermedad de Addison 
La Vasopresina-hormona peptídica-hipotálamo 
 Estimula las acuoporinas 2, 3 y 4 para permitir mayor absorción de H2O y Na 
 Estimula el receptor transmembrana AMPcíclico-mueve las ACP2 hacia la luz de las membranas 
celulares-el H2O pasa desde el área luminar hacia la célula 
 ACP 3 y 4 se pegan al lado basolateral-permiten el paso del H2O de la célula hacia el intersticio 
 ↑ deshidratación ↑ vasopresina y aldosterona ↑ absorción de H2O y Na 
 ↆdeshidratación ↆvasopresina y aldosterona ↆ absorción de H2O y Na
Muchas gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
Rafael Medina
 
Glandula paratiroides
Glandula paratiroidesGlandula paratiroides
Glandula paratiroides
Isabel Pinedo
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
julianazapatacardona
 
Histología de hígado
Histología de hígadoHistología de hígado
Histología de hígado
Fela Berecochea
 
Secreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinalSecreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinal
Dayana Bustos González
 
Riñones
RiñonesRiñones
Anatomía riñón
Anatomía riñónAnatomía riñón
Anatomía de los Genitales Masculinos
Anatomía de los Genitales MasculinosAnatomía de los Genitales Masculinos
Anatomía de los Genitales Masculinos
MZ_ ANV11L
 
Cap 28 reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Cap 28   reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y HallCap 28   reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Cap 28 reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Laura469607
 
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoAnatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoHumberto Perea Guerrero
 
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posteriorDesarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posteriorMariana Navarro
 
Metabolismo del Hemo
Metabolismo del HemoMetabolismo del Hemo
Metabolismo del Hemo
Paola Torres
 
Fisiología 2 Riñón y Nefrona Anatomia, funciones
Fisiología 2 Riñón y Nefrona  Anatomia, funcionesFisiología 2 Riñón y Nefrona  Anatomia, funciones
Fisiología 2 Riñón y Nefrona Anatomia, funciones
maudoctor
 
Circulación portal hepática
Circulación portal hepáticaCirculación portal hepática
Circulación portal hepáticaCriss Camus
 
Filtracion Glomerular
Filtracion GlomerularFiltracion Glomerular
Filtracion Glomerular
Guillermo
 
Asa de henle
Asa de henle Asa de henle
Asa de henle
garciabustinza
 

La actualidad más candente (20)

Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
 
Glandula paratiroides
Glandula paratiroidesGlandula paratiroides
Glandula paratiroides
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
 
Histología de hígado
Histología de hígadoHistología de hígado
Histología de hígado
 
Secreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinalSecreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinal
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
Secreción gástrica
Secreción gástricaSecreción gástrica
Secreción gástrica
 
Anatomía riñón
Anatomía riñónAnatomía riñón
Anatomía riñón
 
Anatomía de los Genitales Masculinos
Anatomía de los Genitales MasculinosAnatomía de los Genitales Masculinos
Anatomía de los Genitales Masculinos
 
Cap 28 reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Cap 28   reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y HallCap 28   reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Cap 28 reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
 
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoAnatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
 
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posteriorDesarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
 
Metabolismo del Hemo
Metabolismo del HemoMetabolismo del Hemo
Metabolismo del Hemo
 
Diapositivas glandulas suprarrenales
Diapositivas glandulas suprarrenalesDiapositivas glandulas suprarrenales
Diapositivas glandulas suprarrenales
 
Fisiología 2 Riñón y Nefrona Anatomia, funciones
Fisiología 2 Riñón y Nefrona  Anatomia, funcionesFisiología 2 Riñón y Nefrona  Anatomia, funciones
Fisiología 2 Riñón y Nefrona Anatomia, funciones
 
Circulación portal hepática
Circulación portal hepáticaCirculación portal hepática
Circulación portal hepática
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
Filtracion Glomerular
Filtracion GlomerularFiltracion Glomerular
Filtracion Glomerular
 
Asa de henle
Asa de henle Asa de henle
Asa de henle
 
Asa de henle
Asa de henleAsa de henle
Asa de henle
 

Similar a Asa de henle y el tcd

FARMACOLOGÍA RENAL, DIURÉTICOS Y ANTIDIURÉTICOS..docx
FARMACOLOGÍA RENAL, DIURÉTICOS Y ANTIDIURÉTICOS..docxFARMACOLOGÍA RENAL, DIURÉTICOS Y ANTIDIURÉTICOS..docx
FARMACOLOGÍA RENAL, DIURÉTICOS Y ANTIDIURÉTICOS..docx
Francisco Felix
 
Fisiologia renal ii
Fisiologia renal iiFisiologia renal ii
Fisiologia renal ii
Jorge Luis Pacheco Alvarez
 
Clase no 1 diuréticos
Clase no 1 diuréticosClase no 1 diuréticos
Clase no 1 diuréticos
Kerima Julio
 
Repaso s renal
Repaso s renalRepaso s renal
Repaso s renal
Coral Ramirez
 
Sistema excretor 2014
Sistema excretor 2014Sistema excretor 2014
Sistema excretor 2014albertososa
 
Concentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orinaConcentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orinaJ Chavez
 
Anatomía, fisiología, trasporte tubular.pptx
Anatomía, fisiología, trasporte tubular.pptxAnatomía, fisiología, trasporte tubular.pptx
Anatomía, fisiología, trasporte tubular.pptx
Tatiana M
 
Manejo renal del potasio[1]
Manejo renal del potasio[1]Manejo renal del potasio[1]
Manejo renal del potasio[1]
Grupos de Estudio de Medicina
 
Filtracion y trabajo tubular renal...ppt
Filtracion y trabajo tubular renal...pptFiltracion y trabajo tubular renal...ppt
Filtracion y trabajo tubular renal...ppt
Mirabel Montés
 
SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.
SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.
SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.
YesseniaYanayaco
 
Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia Renal
Rocio Fernández
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
DiureticosFarmaFM
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Kelly Ruiz Vital
 
Diureticos de asa farmaco
Diureticos de asa farmacoDiureticos de asa farmaco
Diureticos de asa farmacoRubens
 

Similar a Asa de henle y el tcd (20)

FARMACOLOGÍA RENAL, DIURÉTICOS Y ANTIDIURÉTICOS..docx
FARMACOLOGÍA RENAL, DIURÉTICOS Y ANTIDIURÉTICOS..docxFARMACOLOGÍA RENAL, DIURÉTICOS Y ANTIDIURÉTICOS..docx
FARMACOLOGÍA RENAL, DIURÉTICOS Y ANTIDIURÉTICOS..docx
 
Fisiologia renal ii
Fisiologia renal iiFisiologia renal ii
Fisiologia renal ii
 
Clase no 1 diuréticos
Clase no 1 diuréticosClase no 1 diuréticos
Clase no 1 diuréticos
 
Repaso s renal
Repaso s renalRepaso s renal
Repaso s renal
 
Sistema excretor 2014
Sistema excretor 2014Sistema excretor 2014
Sistema excretor 2014
 
Apuntes sobre renal
Apuntes sobre renalApuntes sobre renal
Apuntes sobre renal
 
Concentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orinaConcentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orina
 
Fisiorenal
FisiorenalFisiorenal
Fisiorenal
 
Anatomía, fisiología, trasporte tubular.pptx
Anatomía, fisiología, trasporte tubular.pptxAnatomía, fisiología, trasporte tubular.pptx
Anatomía, fisiología, trasporte tubular.pptx
 
Manejo renal del potasio[1]
Manejo renal del potasio[1]Manejo renal del potasio[1]
Manejo renal del potasio[1]
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Diureticos farma
Diureticos farmaDiureticos farma
Diureticos farma
 
Filtracion y trabajo tubular renal...ppt
Filtracion y trabajo tubular renal...pptFiltracion y trabajo tubular renal...ppt
Filtracion y trabajo tubular renal...ppt
 
Eliminación renal
Eliminación renalEliminación renal
Eliminación renal
 
SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.
SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.
SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.
 
Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia Renal
 
Animacion Riñon
Animacion RiñonAnimacion Riñon
Animacion Riñon
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Diureticos de asa farmaco
Diureticos de asa farmacoDiureticos de asa farmaco
Diureticos de asa farmaco
 

Más de Elizabeth Cortez

Order of adjectives
Order of adjectivesOrder of adjectives
Order of adjectives
Elizabeth Cortez
 
Top notch fundamentals b sb&wb
Top notch fundamentals b sb&wbTop notch fundamentals b sb&wb
Top notch fundamentals b sb&wb
Elizabeth Cortez
 
Fibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacionFibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacionElizabeth Cortez
 
Afecciones Renales
Afecciones RenalesAfecciones Renales
Afecciones Renales
Elizabeth Cortez
 
Hipo e hipervolemia
Hipo e hipervolemiaHipo e hipervolemia
Hipo e hipervolemia
Elizabeth Cortez
 
Weather Maps and Symbols
Weather Maps and SymbolsWeather Maps and Symbols
Weather Maps and Symbols
Elizabeth Cortez
 
Weather tools
Weather toolsWeather tools
Weather tools
Elizabeth Cortez
 

Más de Elizabeth Cortez (7)

Order of adjectives
Order of adjectivesOrder of adjectives
Order of adjectives
 
Top notch fundamentals b sb&wb
Top notch fundamentals b sb&wbTop notch fundamentals b sb&wb
Top notch fundamentals b sb&wb
 
Fibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacionFibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacion
 
Afecciones Renales
Afecciones RenalesAfecciones Renales
Afecciones Renales
 
Hipo e hipervolemia
Hipo e hipervolemiaHipo e hipervolemia
Hipo e hipervolemia
 
Weather Maps and Symbols
Weather Maps and SymbolsWeather Maps and Symbols
Weather Maps and Symbols
 
Weather tools
Weather toolsWeather tools
Weather tools
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

Asa de henle y el tcd

  • 1. Asa de Henle y el Túbulo Contorneado Distal (TCD) UNIVERSIDAD GALILEO Faculta de Ciencias de la Salud Técnico en Hemodiálisis Semestre I Curso: Anatomía y Fisiología Renal Catedrática: Dra. Sucelly Maaz
  • 2. Asa de Henle  Tubo con forma de horquilla (similar a la letra "U") ubicado en las nefronas  porción de la nefrona que conduce desde el TCP hasta el TCD  Llamada así en honor a su descubridor, F. G. J. Henle.  Tiene la horquilla en la médula renal, de manera que la primera parte (la rama descendente) baja de la corteza hasta la médula, y la segunda (la rama ascendente) vuelve a subir a la corteza.
  • 3. Tipos de Nefronas Según la longitud del asa de Henle, se distinguen dos tipos de nefronas:  Nefronas corticales, con un asa de Henle corta, que baja únicamente hasta la médula externa;  Nefronas yuxtamedulares, con un asa de Henle larga, que baja hasta la médula interna, llegando hasta el extremo de la papila.
  • 4. Circulación Sanguínea El asa de Henle es provista de sangre por una serie de tubos capilares rectos que descienden de las arteriolas eferentes corticales. Estos tubos capilares, llamados vasa recta (en latín, vasos rectos), también tienen un mecanismo de intercambio de contracorriente que previene la pérdida de solutos de la médula, manteniendo de esa manera la concentración medular.
  • 5. Túbulo Contorneado Distal (TCD)  Es el tubo que conecta con el asa de Henle.  Es impermeable al agua, por lo tanto, el agua sale por ósmosis, aquí también se filtra una porción de NaCl.  Está compuesto por una porción recta, que forma la parte esencial de la rama ascendente del asa de Henle y una porción contorneada que reabsorbe sodio, cloro y potasio.  En la transición entre ambos segmentos esta la macula densa el cual forma parte del aparato yuxtaglomerular.  Posee un epitelio cúbico simple claro cuya altura varia levemente. No hay ribetes en cepillo pero si microvellosidades en cantidad y forma variable.
  • 6. Funciones del Asa de Henle  Rama Descendente Gruesa: permeable al agua pero impermeable al Na  Rama Ascendente Delgada-entra urea y sale NaCl  Rama Ascendente Gruesa  Proceso de reabsorción del Na  Barrera de K-absoción de Ca y Mg  Función y problemas de la Furosemida  Viene desde TCP-bloquea el transportador de Na  Más potente que otros diuréticos por las cantidades de Na en esta área  No permite la reabsorción del K-impide la absorción del Ca y Mg-puede ocasionar problemas óseos
  • 7. Funciones del TCD  Impermeable dependiendo de las necesidades del cuerpo-controlado por los AD aldosterona y la vasopresina  Función principal parte inicial-reabsorber Na (3-7%) y Ca  La paratormona regula la reabsorción del Ca-estimulada por la fosfoquinasa  La tiacida regula la reabsorción del Na  Función principal parte final-eliminar H+  Proceso de eliminación de H+--, porque? Acidosis-acumulación de H+  A los cambios de PH se altera la AC en el TCP-ya no se absorbe el HCO3-ya no se eliminan los H+  La AC en el TCD se activa-se activa la bomba ATP-salen los H+ contra gradiente-se pegan a moléculas de HPO4 (H2PO4) o NH3 (NH4+CL)- se eliminan
  • 8. Funciones de los antidiuréticos La Aldosterona-hormona esteroidea con características lipídicas-gládula suprarrenal  Viene de la células glomerulares-sintetiza las proteínas transportadoras de Na y K y la bomba ATP que se encuentran en los núcleos de las células  Permite mayor absorción de Na PERO Elimina K  ↑ aldosterona ↑ Na ↆ K = Síndrome de Conn  ↆ aldosterona ↆ Na ↑ K = Enfermedad de Addison La Vasopresina-hormona peptídica-hipotálamo  Estimula las acuoporinas 2, 3 y 4 para permitir mayor absorción de H2O y Na  Estimula el receptor transmembrana AMPcíclico-mueve las ACP2 hacia la luz de las membranas celulares-el H2O pasa desde el área luminar hacia la célula  ACP 3 y 4 se pegan al lado basolateral-permiten el paso del H2O de la célula hacia el intersticio  ↑ deshidratación ↑ vasopresina y aldosterona ↑ absorción de H2O y Na  ↆdeshidratación ↆvasopresina y aldosterona ↆ absorción de H2O y Na

Notas del editor

  1. En el modo Presentación, haga clic en la flecha para acceder al Centro de introducción a PowerPoint.