SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGÍA
4° año:
FARMACOLOGÍA
GENERAL
Semestral-EIG
Bioquim-Biologia molec-Fisiología
5° año:
TERAPÉUTICA I
Anual-EFI
Fisiopatología-Clínica
Indic/contraindicaciones-RAM
6° año:
TERAPÉUTICA II
Semestral-ERA de Medicina
Modelos-Práctica
ERA 1
1-Introducción
2-Bioanálisis
3-Acción de los fármacos
4-Receptores
5-Señalización intracelular
6-Parámetros-Gráficos de FD
7-Absorción-F. Farmac y vías
8-Distrib-Metab-Excreción
9-Parámetros-Gráficos de FC
10-Reacciones adversas
Interacciones
ERA 2
11-Generalidades de NT
12-Colinérgico
13-Adrenérgico
14-Serotoninérgico
15-Dopaminérgico
16-Aminoacidérgico
17-Comunicaciones por
contacto
ERA 1
08 de Mayo
FINAL 1º (1 a 17)
10 de Julio ?
FINAL 2º
31 de Julio ?
ERA 2
26 de Junio
Actividades 1 a 9
Actividades 10 a 17
NOTA FINAL
ERA 1+ ERA 2 + Nota del EIG / 3
NOTA DE CADA ERA
Promedio de Minicuestionarios + Nota del Escrito / 2
Recu ERAs:
03 de Julio?
Invasiva Masiva Peligrosa
Paradigma
?
Onerosa
Científica
Reciente
Ecléctica
Multi
discipli
naria
Trascen
dente
Compleja
Rendido
ra
DOSIS
de la droga
CONCENTRACIÓN
de la droga en el
ÓRGANO BLANCO
a través del
TIEMPO
MECANISMO y
MAGNITUD
del
EFECTO
Farmacocinética Farmacodinamia
Absorción
Distribución
Biotransformación
Excreción
Unión al receptor
Activación
Transducción
Señal intracelular
Efecto fisiológico
FARMACOCINÉTICA
FARMACODINAMIA
FARMACO
TOXICOLOGIA
FARMACOLOGÍA
CLÍNICA
FARMACO
TERAPÉUTICA
FARMACO
EPIDEMIOLOGÍA
FARMACO
ECONOMÍA
L A D M E
MECANISMO MODO
ACCIÓN EFECTO
REACCIONES ADVERSAS
VENENOS
DROGAS EN EL HOMBRE
ENSAYOS CLÍNICOS
TRATAMIENTO DE ENFERMOS
IMPACTO EN LA POBLACION
GASTOS, RECURSOS
Y RESULTADOS
FARMACO
GENÉTICA
FARMACO
GENÓMICA
CRONO
FARMACOLOGÍA
Influencias genéticas en la
respuesta a los fármacos
Uso de información genética para
elección del tratamiento más indicado
Adaptación temporal en la
administración para mejor rendimiento
BIOTECNOLOGÍA
Producción de ATB por microorganismos
y AMC
ADN recombinante
( Insulina-Diagnóstico-Genotipificación)
PERÍODOS DE LA HISTORIA DE LA
FARMACOLOGÍA
MÁGICO EMPÍRICO CIENTÍFICO
PROTO
FARMACOLOGÍA
Antigüedad a Siglo XVI
TRANSICIÓN
Siglo XVI a mitad XIX
FARMACOLOGÍA
EXPERIMENTAL
Mitad XIX a mitad XX
REVOLUCIÓN
TERAPÉUTICA
1920 A 1980
FARMACOLOGÍA
MOLECULAR
Desde 1980
4000 años
SISTEMAS TERAPÉUTICOS
NIHILISMO
Skoda ( 1805 – 1881)
CIENTÍFICO RACIONAL
Magendie-Bernard-Buchheim
HOMEOPATÍA
Hahnemann ( 1755 – 1843)
ALOPATÍA
Gregory ( 1735 -1821)
Uso racional de los medicamentos
• Terapéutica razonada ( pasos metódicos)
• Prescripción: capacidad y hábitos
• Privilegio de la enseñanza teórica ?
• Realidad biopsicosocial de los pacientes
• Medicamentos”P” ( personales)
• Causas, razones, guías y criterios
• Tipos de evidencias y grado de consenso
NOMENCLATURA
DROGA
(Principio activo)
FARMACO
MEDICAMENTO
(Principio activo
+ excipiente)
(Dosis y vía adecuadas)
Del francés: “drogue”
(Venta y comercialización
de hierbas secas)
“Sustancia química que
origina una respuesta en
una estructura biológica”
Del griego “pharmakon”
(Encantamiento mágico para curar;
victimas de sacrificios purificadores)
“Veneno”
Droga destinada a diagnosticar,
prevenir, aliviar o curar
una enfermedad
Fármaco preparado para
ser administrado al enfermo
en la dosis y vía requerida
FARMACIA
Preparación
Almacenamiento
Dispensación
Utilización correcta
FARMACOGNOSIA
Aislamiento
Caracterización
Fuentes naturales
QUÍMICA MEDICINAL
Diseño
Síntesis
FARMACÉUTICA
Formulación
Propiedades químicas
Preparados adecuados
NOMBRES DE LAS DROGAS
QUÍMICO
GENÉRICO
COMERCIAL
Especifica estructura química
Usa nomenclatura química standard
Apropiado para el químico
“Acido acetilsalicílico”
No propietario
Relacionado con estructura
química o clase farmacológica
Apropiado para el médico
“Oxacilina”
Propietario, marca registrada
Relacionado con efecto
farmacológico o terapéutico
Apropiado para el paciente
“Diurex”
OBTENCIÓN DE LAS DROGAS
FUENTES
NATURALES
Plantas: Morfina, Atropina
Microbios: Penicilina
Animales: Insulina
Minerales: Litio
SEMISINTÉTICAS
SINTÉTICAS
Primeras: Procaína, Barbitúricos
Derivados: de Morfina
Nuevas
Accidente
Screening
Relación estructura/función
Modelado asistido
por computadora
PREPARACION DE LAS DROGAS
Fuente natural
Droga cruda
Droga pura
Preparado farmacéutico
Amapola
Opio
(Jugo seco de semillas)
Morfina
(extracto)
Sulfato de Morfina
(tabletas, gotas, ampollas)
PREPARACIONES FARMACÉUTICAS
“Productos adecuados para la administración
de una dosis específica a un paciente
por una particular vía de administración”
Farmacopea
SI
“Oficial”
NO
“No oficial”
Laboratorio de
la Farmacia
SI
“Oficinal”
NO
“No oficinal”
RECETA MAGISTRAL / PRODUCTO INDUSTRIAL

Más contenido relacionado

Similar a 1 Introducción a la farmacología.ppt

Farmacología general
Farmacología generalFarmacología general
Farmacología general
ciclon1912
 
Sub divisiones de la faracologia
Sub divisiones de la faracologiaSub divisiones de la faracologia
Sub divisiones de la faracologia
Marly Eng
 
5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf
5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf
5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf
LuCarrasco2
 
FARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdf
FARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdfFARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdf
FARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdf
ricardo871956
 
1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt
1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt
1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt
MaryClaudiaCerdaNeir
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
Ricardo Juarez Yescas
 
Apuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
Apuntes Modulo Farmacognosia TecnicoApuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
Apuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
Universidad de Panama
 
Clase 1 de Farmacia.pptx
Clase 1 de Farmacia.pptxClase 1 de Farmacia.pptx
Clase 1 de Farmacia.pptx
LunaLovegoodGranger
 
Tema 1.pdf
Tema 1.pdfTema 1.pdf
Tema 1.pdf
leonorjimenezleon
 
TEORIA 1.1 Introduccion.pdf
TEORIA 1.1 Introduccion.pdfTEORIA 1.1 Introduccion.pdf
TEORIA 1.1 Introduccion.pdf
ssuser42e62d
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
SistemadeEstudiosMed
 
Introducción a la farmacología
Introducción a la farmacologíaIntroducción a la farmacología
Introducción a la farmacología
Fatima Pimentel
 
Farmacia clinica
Farmacia clinicaFarmacia clinica
Farmacia clinica
Joelvis Peña Billini
 
FARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptx
FARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptxFARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptx
FARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptx
LourdezMK
 
INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA.pptxINTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA.pptx
KarlaMassielMartinez
 
01 Introducción a la Farmacología.pptx
01 Introducción a la Farmacología.pptx01 Introducción a la Farmacología.pptx
01 Introducción a la Farmacología.pptx
AlexanderHernandez776025
 
Lizzi barragan
Lizzi barraganLizzi barragan
Lizzi barragan
lizzib01
 
Farmacologia conceptos generalidades
Farmacologia conceptos generalidadesFarmacologia conceptos generalidades
Farmacologia conceptos generalidades
Eliseo Delgado
 
Programa farmacologia 2015
Programa farmacologia 2015Programa farmacologia 2015
Programa farmacologia 2015
UCASAL
 
Farmacologia general
Farmacologia generalFarmacologia general
Farmacologia general
Lisandro Antonio
 

Similar a 1 Introducción a la farmacología.ppt (20)

Farmacología general
Farmacología generalFarmacología general
Farmacología general
 
Sub divisiones de la faracologia
Sub divisiones de la faracologiaSub divisiones de la faracologia
Sub divisiones de la faracologia
 
5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf
5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf
5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf
 
FARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdf
FARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdfFARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdf
FARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdf
 
1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt
1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt
1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Apuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
Apuntes Modulo Farmacognosia TecnicoApuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
Apuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
 
Clase 1 de Farmacia.pptx
Clase 1 de Farmacia.pptxClase 1 de Farmacia.pptx
Clase 1 de Farmacia.pptx
 
Tema 1.pdf
Tema 1.pdfTema 1.pdf
Tema 1.pdf
 
TEORIA 1.1 Introduccion.pdf
TEORIA 1.1 Introduccion.pdfTEORIA 1.1 Introduccion.pdf
TEORIA 1.1 Introduccion.pdf
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Introducción a la farmacología
Introducción a la farmacologíaIntroducción a la farmacología
Introducción a la farmacología
 
Farmacia clinica
Farmacia clinicaFarmacia clinica
Farmacia clinica
 
FARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptx
FARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptxFARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptx
FARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptx
 
INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA.pptxINTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA.pptx
 
01 Introducción a la Farmacología.pptx
01 Introducción a la Farmacología.pptx01 Introducción a la Farmacología.pptx
01 Introducción a la Farmacología.pptx
 
Lizzi barragan
Lizzi barraganLizzi barragan
Lizzi barragan
 
Farmacologia conceptos generalidades
Farmacologia conceptos generalidadesFarmacologia conceptos generalidades
Farmacologia conceptos generalidades
 
Programa farmacologia 2015
Programa farmacologia 2015Programa farmacologia 2015
Programa farmacologia 2015
 
Farmacologia general
Farmacologia generalFarmacologia general
Farmacologia general
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

1 Introducción a la farmacología.ppt

  • 1. FARMACOLOGÍA 4° año: FARMACOLOGÍA GENERAL Semestral-EIG Bioquim-Biologia molec-Fisiología 5° año: TERAPÉUTICA I Anual-EFI Fisiopatología-Clínica Indic/contraindicaciones-RAM 6° año: TERAPÉUTICA II Semestral-ERA de Medicina Modelos-Práctica
  • 2. ERA 1 1-Introducción 2-Bioanálisis 3-Acción de los fármacos 4-Receptores 5-Señalización intracelular 6-Parámetros-Gráficos de FD 7-Absorción-F. Farmac y vías 8-Distrib-Metab-Excreción 9-Parámetros-Gráficos de FC 10-Reacciones adversas Interacciones ERA 2 11-Generalidades de NT 12-Colinérgico 13-Adrenérgico 14-Serotoninérgico 15-Dopaminérgico 16-Aminoacidérgico 17-Comunicaciones por contacto
  • 3. ERA 1 08 de Mayo FINAL 1º (1 a 17) 10 de Julio ? FINAL 2º 31 de Julio ? ERA 2 26 de Junio Actividades 1 a 9 Actividades 10 a 17 NOTA FINAL ERA 1+ ERA 2 + Nota del EIG / 3 NOTA DE CADA ERA Promedio de Minicuestionarios + Nota del Escrito / 2 Recu ERAs: 03 de Julio?
  • 5. DOSIS de la droga CONCENTRACIÓN de la droga en el ÓRGANO BLANCO a través del TIEMPO MECANISMO y MAGNITUD del EFECTO Farmacocinética Farmacodinamia Absorción Distribución Biotransformación Excreción Unión al receptor Activación Transducción Señal intracelular Efecto fisiológico
  • 6. FARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIA FARMACO TOXICOLOGIA FARMACOLOGÍA CLÍNICA FARMACO TERAPÉUTICA FARMACO EPIDEMIOLOGÍA FARMACO ECONOMÍA L A D M E MECANISMO MODO ACCIÓN EFECTO REACCIONES ADVERSAS VENENOS DROGAS EN EL HOMBRE ENSAYOS CLÍNICOS TRATAMIENTO DE ENFERMOS IMPACTO EN LA POBLACION GASTOS, RECURSOS Y RESULTADOS
  • 7. FARMACO GENÉTICA FARMACO GENÓMICA CRONO FARMACOLOGÍA Influencias genéticas en la respuesta a los fármacos Uso de información genética para elección del tratamiento más indicado Adaptación temporal en la administración para mejor rendimiento BIOTECNOLOGÍA Producción de ATB por microorganismos y AMC ADN recombinante ( Insulina-Diagnóstico-Genotipificación)
  • 8. PERÍODOS DE LA HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA MÁGICO EMPÍRICO CIENTÍFICO PROTO FARMACOLOGÍA Antigüedad a Siglo XVI TRANSICIÓN Siglo XVI a mitad XIX FARMACOLOGÍA EXPERIMENTAL Mitad XIX a mitad XX REVOLUCIÓN TERAPÉUTICA 1920 A 1980 FARMACOLOGÍA MOLECULAR Desde 1980 4000 años
  • 9. SISTEMAS TERAPÉUTICOS NIHILISMO Skoda ( 1805 – 1881) CIENTÍFICO RACIONAL Magendie-Bernard-Buchheim HOMEOPATÍA Hahnemann ( 1755 – 1843) ALOPATÍA Gregory ( 1735 -1821)
  • 10. Uso racional de los medicamentos • Terapéutica razonada ( pasos metódicos) • Prescripción: capacidad y hábitos • Privilegio de la enseñanza teórica ? • Realidad biopsicosocial de los pacientes • Medicamentos”P” ( personales) • Causas, razones, guías y criterios • Tipos de evidencias y grado de consenso
  • 11. NOMENCLATURA DROGA (Principio activo) FARMACO MEDICAMENTO (Principio activo + excipiente) (Dosis y vía adecuadas) Del francés: “drogue” (Venta y comercialización de hierbas secas) “Sustancia química que origina una respuesta en una estructura biológica” Del griego “pharmakon” (Encantamiento mágico para curar; victimas de sacrificios purificadores) “Veneno” Droga destinada a diagnosticar, prevenir, aliviar o curar una enfermedad Fármaco preparado para ser administrado al enfermo en la dosis y vía requerida
  • 12. FARMACIA Preparación Almacenamiento Dispensación Utilización correcta FARMACOGNOSIA Aislamiento Caracterización Fuentes naturales QUÍMICA MEDICINAL Diseño Síntesis FARMACÉUTICA Formulación Propiedades químicas Preparados adecuados
  • 13. NOMBRES DE LAS DROGAS QUÍMICO GENÉRICO COMERCIAL Especifica estructura química Usa nomenclatura química standard Apropiado para el químico “Acido acetilsalicílico” No propietario Relacionado con estructura química o clase farmacológica Apropiado para el médico “Oxacilina” Propietario, marca registrada Relacionado con efecto farmacológico o terapéutico Apropiado para el paciente “Diurex”
  • 14. OBTENCIÓN DE LAS DROGAS FUENTES NATURALES Plantas: Morfina, Atropina Microbios: Penicilina Animales: Insulina Minerales: Litio SEMISINTÉTICAS SINTÉTICAS Primeras: Procaína, Barbitúricos Derivados: de Morfina Nuevas Accidente Screening Relación estructura/función Modelado asistido por computadora
  • 15. PREPARACION DE LAS DROGAS Fuente natural Droga cruda Droga pura Preparado farmacéutico Amapola Opio (Jugo seco de semillas) Morfina (extracto) Sulfato de Morfina (tabletas, gotas, ampollas)
  • 16. PREPARACIONES FARMACÉUTICAS “Productos adecuados para la administración de una dosis específica a un paciente por una particular vía de administración” Farmacopea SI “Oficial” NO “No oficial” Laboratorio de la Farmacia SI “Oficinal” NO “No oficinal” RECETA MAGISTRAL / PRODUCTO INDUSTRIAL