SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGÍA
Tema 1
Alumno: Heredia Santos
Luis Ernesto
Conceptos
• Farmacología: Parte de las ciencias biomédicas que
estudia las propiedades de los fármacos y sus acciones
sobre el organismo.
• Fármaco: 1) Purgante o purificante 2) Toda sustancia
química que al interactuar con un organismo vivo da lugar
a una respuesta, sea ésta benéfica o tóxica.
GRIEGO “pharmacon-logos”
Remedio Estudio / Tratados
• Medicamento: Fármaco útil con fines médicos.
• Droga: Origen Vegetal
• Principio activo de un fármaco
• Mal  Utilizar droga como sinónimo de medicamento.
• «Drugs» en inglés se tradujo a Medicamento antiguamente.
• Sustancia de consumo de abuso  Dado por la dependencia
de la farmacotoxicología.
• Medicamento de uso Humano: Ley 56,
5/25/1992
Sustancia o combinación de sustancias que se presentan como
poseedora de propiedades para el tratamiento o prevención de
enfermedades en seres humanos o que pueda usarse en seres
humanos o administrarse a seres humanos con el fin de restaurar,
corregir o modificar las funciones fisiológicas ejerciendo una acción
farmacológica, inmunológica o metabólica o de establecer un
diagnostico medico.
GRIEGO “Therapeía
Cuidado y servicio
Curación
Therapeúo
(Tratar o
ayudar al
enfermo)
Iáumai (Tratar
medicamente)
Therapeúo
remplazo a
Iáumai.
• Al traducirlo al Latin sería Curatio y en griego
Therapeía
CULTURA PRIMITIVA
Empírica y mágica
• Farmacología primitiva (Neandertales)  Carácter mítico o
mágico.
• La enfermedad
• Teoría de las signaturas:
• - La parte del cuerpo enferma tendrá remedio en un objeto o
planta con su forma o color. (La amapola y la vulva)
• - Principio «Homeopático» «Simpático» o curación por los
similares ¨Similia similibus curantor¨
-Castigo por pecados
-Posesión de espíritus
- Perdida parcial del
alma
La terapéutica
ayudaba a…
-Penitencia por
expirar pecados
-Ritos de
neutralización
-Fortalecimiento
del alma del
paciente.
• Griegos La Enfermedad
• A partir de esto surge La ciencia y la técnica.
• Antipático ¨Contrario contrariis curantion¨(Las cosas
contrarias curan a las cosas contrarias.
CULTURA CLASICA: Farmacología
«Científica» y «Técnica»
Alteración del orden natural
del cuerpo humano.
Aire
Fuego
Tierra
Agua
Cálido y húmedo
Cálido y seco
Frío y seco
Frío y húmedo
Sangre
Bilis
Atrabilis
Agua
Equilibrio = Salud
Desequilibrio = Enfermedad
• La convalecencia (Estado lo sano y lo enfermo) se
aplican remedios suaves o simples:
Mineral
Vegetal
Animal
• Pero los Enérgicos se preparaban de diversos elementos
y se necesitaba una technine (Técnica)  Por medio de la
endeixis «Indicación»
• Es entonces cuando la ciencia del fármaco y la técnica de
su preparación y administración aparecieron.
CULTURA MODERNA
Orígenes de la nueva farmacología
• En materia médica, Dioscorides  Tratado simples
fármacos de la tradición y administración.
• Lineo Desbancó a Dioscorides, pero su obra culmina con
la de su discípulo:
• Carlbohm (1753) «Censura simplicium»
• En 1747  James Lind. Comprobó que algunos fármacos
son benéficos y otros no. (Marineros con escorbuto)
• Entre XVIII y XIX rebotó el principio «Similia similibus
curantium» ¨Homeopatico¨ por Samuel Hahnemann.
CULTURA CONTEMPORANEA
«Farmacología experimental»
• Principio  Sólo se considera terapéutico si se
demuestras con la experimentación.
• Tercer acuerdo o principio «Alopático» ¨Diversa diversis
curation¨
• ¨Las fases de la experimentación:
• Urea  Cianato de amonio.
(Primer fármaco sintético)
Por Whöhler en 1828.
Simples
fármacos
.
Productos
químicos
purificados
Principio activos
*Café  Cafeína 1820
*Quina  Quinina 1820
*Digital  Digitallina 1854
*La morfina 1805
*La atropina 1831
*Cocaína 1888
• Después de estudiar su principio activo  Se prueban en
animales para experimentación y observan propiedades
farmacológicas y efectos en el organismo.
2 Métodos
Francesa por:
M. J. B. Orfila (1783 –
1833)
F. Magendie (1783-
1855)
Alemana:
Aislaban órganos en
soluciones de Ringer por
separado y medido por el
Quimiografo
Métodos de la
toxicología:
Aplicaban sustancias
químicas por diferentes
vías a animales en
experimentación.
Registra las
variaciones
del
organismo..
FARMACOLOGÍA DEL SIGLO XX
«Terapéutica experimenta»
1)
• Primer «Bala mágica»  Diocidiamidoarsenobenzol
salvarsán 1909.  Neosalvarsán 1912.
2) Investigación Clínica objetivo 
3) Ensayo clínico 1931
4) Etica
Aumento de los
conocimientos sobre los
efectos farmacológicos.
A causa del nazismo
obligo a que fuera
regulado.
Creado por:
William S. Gosset
Ronald A. Fisher
Con el estudio de la
estreptomicina 1946
IMPORTANCIA DE LA
FARMACOLOGÍA.
• Farmacología  Ciencia de vanguardia de la medicina.
Grandes adelantos
• Penicilina
• Antibióticos
• Modernas drogas quimioterapias
• Antituberculosos y antipalúdicos
• Entre otros.
Para uso de un
medicamento se
necesita el
conocimiento de:
-Farmacodinamia
-Farmacocinética
-Toxicidad
Los farmacólogos están
encargados de:
-Buscar y estudiar las drogas
-Drogas no encontradas
-Acrecentar la eficacia
-Disminuir su toxicidad
RELACIONES DE LA
FARMACOLOGÍA
• Disciplinas básicas 
Ciencias que estudian el organismo
humano sano y enfermo desde el punto
de vista estructural, funcional y químico.
-Anatomía
-Fisiología
-Patología
-Microbiología
-Parasitología
-Farmacología
La acción de los fármacos es modificar
una función del organismo, normal o
alterada por una enfermedad.
Actúa para aniquilar al agente
etiológico vivo.
MÉTODOS DE ESTUDIO FARMACOLÓGICO
• M. de estudio en animales: Drogas nuevas (Para uso
médico)  Farmacología experimental
• Estudio farmacológico:
• Farmacocinética
• Toxicidad: Referente a los fenómenos nocivos o adversos que la
droga pueda producir.
Comparativo con otras drogas afines
para juzgar las ventajas del nuevo
fármaco.
Estudio de la absorción, distribución,
biotransformación y excreción de la droga
esencial para permitir su adecuada
administración, da una idea de su duración en
el organismo.
DIVISION DE LA FARMACOLOGIA
• 1) Farmacología general: Estudio de los principios y conceptos
comunes aplicados a todos los fármacos (Drogas).
a) Origen y química de las drogas
b) Farmacodinamia general
c) Farmacocinética
d) Toxicidad de las drogas
(Farmacodependencia y
contraindicaciones)
e) Valoración biológica
f) Preparados (Administración y
dosis)
g) Indicaciones terapéuticas y su
plan de administración
• 2) Farmacología especial:
Estudio de las drogas en
particular. (Se clasifica según su
sitio de acción)
a) F. del SNC y P
b) F. del SNA
c) F. del S. Cardiovascular
d) F. Renal
e) F. Respiratorio
f) F. A Digestivo
g) F. del metabolismo
h) F. endocrino
i) F. Reproductor
j) F Hematopoyético
k) F de la piel e inflamación
l) F. Procesos infecciosos.
Según su origen:
DROGA medicamentos tal como están en la naturaleza
ej. Belladona
PRINCIPIO ACTIVO es la sustancia responsable de la actividad farmacológica
de una droga
ej. atropina
Según su preparación o síntesis:
NATURALES Proceden del Reino animal (aceite de hígado de bacalao, hormonas)
del Reino vegetal (digital, opio)
del Reino mineral (Talco, caolín)
SEMISINTÉTICOS Se obtienen de forma natural y se transforman en el
laboratorio (estradiol > etinilestradiol)
SINTÉTICOS Se obtienen de materias primas no activas que se transforman
químicamente en principios activos
1. ALCALOIDES: Sustancias naturales muy tóxicas. Suelen
ser de origen vegetal. pH básico. (cornezuelo de centeno)
2. GLUCOSIDOS: Presentes en plantas de carácter neutro
(digitoxina)
3. RESINAS: Son insolubles en agua y muy solubles en
alcohol (Jalapa)
4. TANINOS: Se encuentran en las plantas. Son astringentes.
pH ácido
5. ACEITES ESENCIALES: Se obtienen por destilación de
plantas en agua hirviendo (mentol, geraniol)
PRINCIPIO
ACTIVO
EXCIPIENTES
+
EXCIPIENTES
• Son sustancias inocuas. No tienen actividad terapéutica
• Servir de vehículo
• Posibilitan la preparación y estabilidad
• Modificar las propiedades organolépticas
• Determinar las propiedades fisicoquímicas
PRINCIPIO ACTIVO
• Sustancia química con actividad terapéutica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
UCASAL
 
Tema 3 acción farmacologica en general
Tema 3   acción farmacologica en generalTema 3   acción farmacologica en general
Tema 3 acción farmacologica en general
mirianalvispe29
 
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo VillarroelInteraccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
pablongonius
 
Reacciones Adversas Medicamentosas
Reacciones Adversas MedicamentosasReacciones Adversas Medicamentosas
Reacciones Adversas Medicamentosas
Oswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Clase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologiaClase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologia
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Mecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacosMecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacos
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
 
Conceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de FarmacologiaConceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de Farmacologia
 
Farmaco, droga, medicamento
Farmaco, droga, medicamentoFarmaco, droga, medicamento
Farmaco, droga, medicamento
 
Farmacologia historia
Farmacologia historiaFarmacologia historia
Farmacologia historia
 
Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
 
Historia de la Farmacologia CLASE 1
Historia de la Farmacologia CLASE 1Historia de la Farmacologia CLASE 1
Historia de la Farmacologia CLASE 1
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Penicilinas y cefalosporinas final
Penicilinas y cefalosporinas finalPenicilinas y cefalosporinas final
Penicilinas y cefalosporinas final
 
Bases Farmacologicas
Bases Farmacologicas Bases Farmacologicas
Bases Farmacologicas
 
Aines
Aines Aines
Aines
 
Farmacologia introduccion
Farmacologia introduccionFarmacologia introduccion
Farmacologia introduccion
 
Tema 3 acción farmacologica en general
Tema 3   acción farmacologica en generalTema 3   acción farmacologica en general
Tema 3 acción farmacologica en general
 
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo VillarroelInteraccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
 
Reacciones Adversas Medicamentosas
Reacciones Adversas MedicamentosasReacciones Adversas Medicamentosas
Reacciones Adversas Medicamentosas
 
Reacciones adversas a medicamentos rivc
Reacciones adversas a medicamentos   rivcReacciones adversas a medicamentos   rivc
Reacciones adversas a medicamentos rivc
 

Destacado

Historia de la farmacología
Historia de la farmacología Historia de la farmacología
Historia de la farmacología
Kenia Michelle
 
Reseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologiaReseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologia
Marly Eng
 
Farmacología general
Farmacología generalFarmacología general
Farmacología general
ciclon1912
 
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología generalPresentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Miguel Rebilla
 
Presentaciones farmacológicas
Presentaciones farmacológicasPresentaciones farmacológicas
Presentaciones farmacológicas
Aracelii Rivera
 
Farmacologia General
Farmacologia GeneralFarmacologia General
Farmacologia General
nekochocolat
 
Estrategia de presentacion para el informe final de la práctica pedagógica i...
Estrategia  de presentacion para el informe final de la práctica pedagógica i...Estrategia  de presentacion para el informe final de la práctica pedagógica i...
Estrategia de presentacion para el informe final de la práctica pedagógica i...
Victor Albeiro Montaña Rozo
 
Historia de los antibióticos
Historia de los antibióticosHistoria de los antibióticos
Historia de los antibióticos
profeguerrini
 
Conceptos generales de Farmacología
Conceptos generales de FarmacologíaConceptos generales de Farmacología
Conceptos generales de Farmacología
afg77alex
 

Destacado (20)

Historia de la farmacología
Historia de la farmacología Historia de la farmacología
Historia de la farmacología
 
Reseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologiaReseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologia
 
Historia de la farmacología
Historia de la farmacologíaHistoria de la farmacología
Historia de la farmacología
 
Linea del tiempo farmacologia
Linea del tiempo farmacologiaLinea del tiempo farmacologia
Linea del tiempo farmacologia
 
Historia de la Farmacologia. Edad antigua a la edad media: Del uso empirico d...
Historia de la Farmacologia. Edad antigua a la edad media: Del uso empirico d...Historia de la Farmacologia. Edad antigua a la edad media: Del uso empirico d...
Historia de la Farmacologia. Edad antigua a la edad media: Del uso empirico d...
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Historia de la farmacia desde tiempos remotos a nuestra era
Historia de la farmacia desde tiempos remotos a nuestra eraHistoria de la farmacia desde tiempos remotos a nuestra era
Historia de la farmacia desde tiempos remotos a nuestra era
 
Farmacología general
Farmacología generalFarmacología general
Farmacología general
 
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología generalPresentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
 
Presentaciones farmacológicas
Presentaciones farmacológicasPresentaciones farmacológicas
Presentaciones farmacológicas
 
Interaccion de farmacos
Interaccion de farmacosInteraccion de farmacos
Interaccion de farmacos
 
Farmacologia General
Farmacologia GeneralFarmacologia General
Farmacologia General
 
Estrategia de presentacion para el informe final de la práctica pedagógica i...
Estrategia  de presentacion para el informe final de la práctica pedagógica i...Estrategia  de presentacion para el informe final de la práctica pedagógica i...
Estrategia de presentacion para el informe final de la práctica pedagógica i...
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Proyecto sobre La Implementación del uso del Internet en el Aula y Laboratori...
Proyecto sobre La Implementación del uso del Internet en el Aula y Laboratori...Proyecto sobre La Implementación del uso del Internet en el Aula y Laboratori...
Proyecto sobre La Implementación del uso del Internet en el Aula y Laboratori...
 
Historia de los antibióticos
Historia de los antibióticosHistoria de los antibióticos
Historia de los antibióticos
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Conceptos generales de Farmacología
Conceptos generales de FarmacologíaConceptos generales de Farmacología
Conceptos generales de Farmacología
 
Sistema PreHospitalario de Emergencias Médicas
Sistema PreHospitalario de Emergencias MédicasSistema PreHospitalario de Emergencias Médicas
Sistema PreHospitalario de Emergencias Médicas
 

Similar a Historia de la farmacología

Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalinoGeneralidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Ivonne Aucapiña
 
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalinoGeneralidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Ivonne Aucapiña
 
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALESFARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
BenjaminAnilema
 
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALESFARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
BenjaminAnilema
 
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacosTema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
KeeReen Ledger
 

Similar a Historia de la farmacología (20)

Historia de la farmacología
Historia de la farmacologíaHistoria de la farmacología
Historia de la farmacología
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
 
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalinoGeneralidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
 
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalinoGeneralidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
 
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALESFARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
 
Principios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptxPrincipios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptx
 
farmacologia 3ciclo.pdf
farmacologia 3ciclo.pdffarmacologia 3ciclo.pdf
farmacologia 3ciclo.pdf
 
farmaco.pptx
farmaco.pptxfarmaco.pptx
farmaco.pptx
 
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALESFARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
 
clase 1.ppt
clase 1.pptclase 1.ppt
clase 1.ppt
 
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacosTema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
 
Uvm 1
Uvm 1Uvm 1
Uvm 1
 
Farmacología.docx
Farmacología.docxFarmacología.docx
Farmacología.docx
 
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdfCLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
 
Capítulo nº 1
Capítulo nº 1Capítulo nº 1
Capítulo nº 1
 
Expocision de farmacologia 1
Expocision de farmacologia 1Expocision de farmacologia 1
Expocision de farmacologia 1
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Manual de farmacologia básica y clínica mitchel-3-6
Manual de farmacologia básica y clínica   mitchel-3-6Manual de farmacologia básica y clínica   mitchel-3-6
Manual de farmacologia básica y clínica mitchel-3-6
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
 
Conferencia medicina 030216 is
Conferencia medicina 030216 isConferencia medicina 030216 is
Conferencia medicina 030216 is
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Historia de la farmacología

  • 2. Conceptos • Farmacología: Parte de las ciencias biomédicas que estudia las propiedades de los fármacos y sus acciones sobre el organismo. • Fármaco: 1) Purgante o purificante 2) Toda sustancia química que al interactuar con un organismo vivo da lugar a una respuesta, sea ésta benéfica o tóxica. GRIEGO “pharmacon-logos” Remedio Estudio / Tratados
  • 3. • Medicamento: Fármaco útil con fines médicos. • Droga: Origen Vegetal • Principio activo de un fármaco • Mal  Utilizar droga como sinónimo de medicamento. • «Drugs» en inglés se tradujo a Medicamento antiguamente. • Sustancia de consumo de abuso  Dado por la dependencia de la farmacotoxicología.
  • 4. • Medicamento de uso Humano: Ley 56, 5/25/1992 Sustancia o combinación de sustancias que se presentan como poseedora de propiedades para el tratamiento o prevención de enfermedades en seres humanos o que pueda usarse en seres humanos o administrarse a seres humanos con el fin de restaurar, corregir o modificar las funciones fisiológicas ejerciendo una acción farmacológica, inmunológica o metabólica o de establecer un diagnostico medico.
  • 5. GRIEGO “Therapeía Cuidado y servicio Curación Therapeúo (Tratar o ayudar al enfermo) Iáumai (Tratar medicamente) Therapeúo remplazo a Iáumai. • Al traducirlo al Latin sería Curatio y en griego Therapeía
  • 6.
  • 7. CULTURA PRIMITIVA Empírica y mágica • Farmacología primitiva (Neandertales)  Carácter mítico o mágico. • La enfermedad • Teoría de las signaturas: • - La parte del cuerpo enferma tendrá remedio en un objeto o planta con su forma o color. (La amapola y la vulva) • - Principio «Homeopático» «Simpático» o curación por los similares ¨Similia similibus curantor¨ -Castigo por pecados -Posesión de espíritus - Perdida parcial del alma La terapéutica ayudaba a… -Penitencia por expirar pecados -Ritos de neutralización -Fortalecimiento del alma del paciente.
  • 8. • Griegos La Enfermedad • A partir de esto surge La ciencia y la técnica. • Antipático ¨Contrario contrariis curantion¨(Las cosas contrarias curan a las cosas contrarias. CULTURA CLASICA: Farmacología «Científica» y «Técnica» Alteración del orden natural del cuerpo humano. Aire Fuego Tierra Agua Cálido y húmedo Cálido y seco Frío y seco Frío y húmedo Sangre Bilis Atrabilis Agua Equilibrio = Salud Desequilibrio = Enfermedad
  • 9. • La convalecencia (Estado lo sano y lo enfermo) se aplican remedios suaves o simples: Mineral Vegetal Animal • Pero los Enérgicos se preparaban de diversos elementos y se necesitaba una technine (Técnica)  Por medio de la endeixis «Indicación» • Es entonces cuando la ciencia del fármaco y la técnica de su preparación y administración aparecieron.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. CULTURA MODERNA Orígenes de la nueva farmacología • En materia médica, Dioscorides  Tratado simples fármacos de la tradición y administración. • Lineo Desbancó a Dioscorides, pero su obra culmina con la de su discípulo: • Carlbohm (1753) «Censura simplicium»
  • 14. • En 1747  James Lind. Comprobó que algunos fármacos son benéficos y otros no. (Marineros con escorbuto) • Entre XVIII y XIX rebotó el principio «Similia similibus curantium» ¨Homeopatico¨ por Samuel Hahnemann.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. CULTURA CONTEMPORANEA «Farmacología experimental» • Principio  Sólo se considera terapéutico si se demuestras con la experimentación. • Tercer acuerdo o principio «Alopático» ¨Diversa diversis curation¨ • ¨Las fases de la experimentación: • Urea  Cianato de amonio. (Primer fármaco sintético) Por Whöhler en 1828. Simples fármacos . Productos químicos purificados Principio activos *Café  Cafeína 1820 *Quina  Quinina 1820 *Digital  Digitallina 1854 *La morfina 1805 *La atropina 1831 *Cocaína 1888
  • 19. • Después de estudiar su principio activo  Se prueban en animales para experimentación y observan propiedades farmacológicas y efectos en el organismo. 2 Métodos Francesa por: M. J. B. Orfila (1783 – 1833) F. Magendie (1783- 1855) Alemana: Aislaban órganos en soluciones de Ringer por separado y medido por el Quimiografo Métodos de la toxicología: Aplicaban sustancias químicas por diferentes vías a animales en experimentación. Registra las variaciones del organismo..
  • 20. FARMACOLOGÍA DEL SIGLO XX «Terapéutica experimenta» 1)
  • 21. • Primer «Bala mágica»  Diocidiamidoarsenobenzol salvarsán 1909.  Neosalvarsán 1912. 2) Investigación Clínica objetivo  3) Ensayo clínico 1931 4) Etica Aumento de los conocimientos sobre los efectos farmacológicos. A causa del nazismo obligo a que fuera regulado. Creado por: William S. Gosset Ronald A. Fisher Con el estudio de la estreptomicina 1946
  • 22. IMPORTANCIA DE LA FARMACOLOGÍA. • Farmacología  Ciencia de vanguardia de la medicina. Grandes adelantos • Penicilina • Antibióticos • Modernas drogas quimioterapias • Antituberculosos y antipalúdicos • Entre otros. Para uso de un medicamento se necesita el conocimiento de: -Farmacodinamia -Farmacocinética -Toxicidad Los farmacólogos están encargados de: -Buscar y estudiar las drogas -Drogas no encontradas -Acrecentar la eficacia -Disminuir su toxicidad
  • 23. RELACIONES DE LA FARMACOLOGÍA • Disciplinas básicas  Ciencias que estudian el organismo humano sano y enfermo desde el punto de vista estructural, funcional y químico. -Anatomía -Fisiología -Patología -Microbiología -Parasitología -Farmacología La acción de los fármacos es modificar una función del organismo, normal o alterada por una enfermedad. Actúa para aniquilar al agente etiológico vivo.
  • 24. MÉTODOS DE ESTUDIO FARMACOLÓGICO • M. de estudio en animales: Drogas nuevas (Para uso médico)  Farmacología experimental • Estudio farmacológico: • Farmacocinética • Toxicidad: Referente a los fenómenos nocivos o adversos que la droga pueda producir. Comparativo con otras drogas afines para juzgar las ventajas del nuevo fármaco. Estudio de la absorción, distribución, biotransformación y excreción de la droga esencial para permitir su adecuada administración, da una idea de su duración en el organismo.
  • 25. DIVISION DE LA FARMACOLOGIA • 1) Farmacología general: Estudio de los principios y conceptos comunes aplicados a todos los fármacos (Drogas). a) Origen y química de las drogas b) Farmacodinamia general c) Farmacocinética d) Toxicidad de las drogas (Farmacodependencia y contraindicaciones) e) Valoración biológica f) Preparados (Administración y dosis) g) Indicaciones terapéuticas y su plan de administración • 2) Farmacología especial: Estudio de las drogas en particular. (Se clasifica según su sitio de acción) a) F. del SNC y P b) F. del SNA c) F. del S. Cardiovascular d) F. Renal e) F. Respiratorio f) F. A Digestivo g) F. del metabolismo h) F. endocrino i) F. Reproductor j) F Hematopoyético k) F de la piel e inflamación l) F. Procesos infecciosos.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Según su origen: DROGA medicamentos tal como están en la naturaleza ej. Belladona PRINCIPIO ACTIVO es la sustancia responsable de la actividad farmacológica de una droga ej. atropina Según su preparación o síntesis: NATURALES Proceden del Reino animal (aceite de hígado de bacalao, hormonas) del Reino vegetal (digital, opio) del Reino mineral (Talco, caolín) SEMISINTÉTICOS Se obtienen de forma natural y se transforman en el laboratorio (estradiol > etinilestradiol) SINTÉTICOS Se obtienen de materias primas no activas que se transforman químicamente en principios activos
  • 34. 1. ALCALOIDES: Sustancias naturales muy tóxicas. Suelen ser de origen vegetal. pH básico. (cornezuelo de centeno) 2. GLUCOSIDOS: Presentes en plantas de carácter neutro (digitoxina) 3. RESINAS: Son insolubles en agua y muy solubles en alcohol (Jalapa) 4. TANINOS: Se encuentran en las plantas. Son astringentes. pH ácido 5. ACEITES ESENCIALES: Se obtienen por destilación de plantas en agua hirviendo (mentol, geraniol)
  • 35. PRINCIPIO ACTIVO EXCIPIENTES + EXCIPIENTES • Son sustancias inocuas. No tienen actividad terapéutica • Servir de vehículo • Posibilitan la preparación y estabilidad • Modificar las propiedades organolépticas • Determinar las propiedades fisicoquímicas PRINCIPIO ACTIVO • Sustancia química con actividad terapéutica