SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO PERÚ
Febrero del 2016
2
Progreso recién empezó en el siglo XX. Mejora del bienestar ha sido notable desde
la década de 1990
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
1700
1720
1740
1760
1780
1800
1820
1840
1860
1880
1900
1920
1940
1960
1980
2000
Fuente: Maddison Project y Seminario (2012)
PBI per cápita Perú, 1700 – 2010
(en miles de dólares Geary‐Khamis)
3
Reformas estructurales permitieron la recuperación económica peruana luego de
dos décadas perdidas
PBI real per cápita, 1950 - 2014
(en miles de dólares de 2005 ajustados por paridad de poder de compra)
Fuente: University of Pennsylvania/Penn World Tables
0
2
4
6
8
10
12
14
16
1950
1952
1954
1956
1958
1960
1962
1964
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
Corea del Sur 2014:
US$ 29,919
En 1975, el PBI per cápita
de Perú y Corea del Sur
era similar, alrededor de
Décadas
perdidas
Chile:
US$ 17,566
Perú:
US$ 10,391
China:
US$ 10,861
Brasil:
US$ 10,002
4
La productividad empezó su recuperación con dichas reformas. Recién el 2006 superamos
el anterior record (1975), en medio del retroceso de las décadas de 1970 y 1980
Fuente: Seminario (2012)
Productividad total de factores, 1896 - 2012
(Índice base 1896 =100)
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1,000
1,100
1896 1906 1916 1926 1936 1946 1956 1966 1976 1986 1996 2006
5
En los últimos 25 años, el crecimiento de la productividad peruana ha sido mayor
que el del resto de la Alianza del Pacífico, y segunda en el mundo…
Productividad total de factores, 1990 - 2014
(Índice base 1990 =100)
Fuente: Conference board
80
90
100
110
120
130
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Chile
Colombia
Mexico
Peru
Entre 2001 y
2008 la
productividad
creció en 22%
6
El mismo ha explicado más de la mitad del crecimiento de la década pasada
Contabilidad del crecimiento, 1950-2010
(contribución al crecimiento de PBI en puntos porcentuales)
Fuente: MEF
2.6 2.4 2.9
1.8 1.7 2.0
1.5 1.6
1.5
1.3 1.0 0.7
1.2 1.9
-0.9
-3.7
1.4
3.0
-6.0
-4.0
-2.0
0.0
2.0
4.0
6.0
8.0
1950-1960 1961-1970 1971-1980 1981-1990 1991-2000 2001-2010
Productividad
Trabajo
Capital
7
La pirámide poblacional sufrió drásticos cambios en los últimos 45 años. El bono
demográfico se ha agotado…
20 10 0 10 20
0 - 4
5 - 9
10 - 14
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
80 y más
Fuente: INEI Fuente: INEI
Pirámide poblacional del Perú,
1970 2015 2050
20 10 0 10 20
Hombres (%)
Mujeres (%)
20 10 0 10 20
8
Entre el 2004 y 2014, más de 9 y 3 millones de peruanos dejaron la pobreza y
pobreza extrema, respectivamente. El reto pendiente está en la zona rural
Fuente: INEI
Pobreza según ámbito, 2004 - 2014
(% de la población según ámbito)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
2004 2006 2008 2010 2012 2014
Nacional
Urbana
Rural
Pobreza extrema según ámbito, 2004 - 2014
(% de la población según ámbito)
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
2004 2006 2008 2010 2012 2014
Nacional
Urbana
Rural
Fuente: INEI
9 millones de
peruanos han
dejado de ser
pobres
3.5 millones de
peruanos dejaron de
ser pobres extremos
9
Pese a los avances, aún existe un gran porcentaje de la clase media (vulnerables)
en riesgo de recaer en la pobreza
Distribución de los grupos sociales por país , 2012
(porcentajes de la población)
*/Aquellas personas que están en riesgo de caer en la pobreza
Fuente: PNUD
24.2
9.9
32.8 28 24.5
40
40.5
38.1 44.2
37.3
34.3
44
26.8 26.4
34.8
1.5
5.6
2.3 1.4 3.4
Perú Chile Colombia México Brasil
Resto Clase Media Vulnerables* Pobres
12
millones
10
Los gastos de los hogares han registrado un aumento de 27.9%; el crecimiento ha
sido inclusivo
Variación en el gasto real promedio anual del hogar según quintiles, 2004 – 2014
(en porcentaje)
Fuente: ENAHO
51
46
41
33
16
quintil 1 quintil 2 quintil 3 quintil 4 quintil 5
Promedio Nacional
27.9%
11
Pese a las evidentes deficiencias, las mejoras del sector salud son muy importantes
74
76
78
80
82
84
86
88
90
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Fuente: ENAHO - INEI
Partos atendidos por profesional en
establecimientos de salud
(como porcentaje del total de partos)
0
50
100
150
200
250
1960
1963
1966
1969
1972
1975
1978
1981
1984
1987
1990
1993
1996
1999
2002
2005
2008
2011
Chile Colombia
México Perú
Fuente: WDI
Mortalidad de niños menores de cinco años,
1960 – 2012
(por cada 1,000 nacidos vivos)
12
Entre los años 2007 y 2014, tanto la asistencia (principalmente inicial) como el
rendimiento educativo han registrado aumentos favorables
Asistencia al sistema educativa en la edad
correspondiente, según grado, 2007-2014
(en %)
Fuente: MINEDU Fuente: MINEDU
66
73
81
94 94 93
76
80
83
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Inicial
Primaria
Secundaria
Alumnos con nivel satisfactorio, 2007-2014
(en %)
16
30
43
7
13
26
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Lectura
Matemáticas
13
La desigualdad también se ha reducido, aunque todavía hay espacio para una
reducción mayor
0.33
0.36
0.39
0.42
0.45
0.48
0.51
0.54
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Gasto
Ingreso
Coeficiente de Gini según gasto e ingreso, 2004-2014
(0 representa una equidad perfecta, mientras que 1 representa una inequidad perfecta)
Fuente: INEI
14
La inversión privada ha representado en promedio 16.3% del PBI, y la pública un
4.4%
Inversión según origen, 1990 – 2014
(en porcentaje del PBI)
Fuente: BCRP
0
4
8
12
16
20
24
28
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Inv. Pública Inv. Privada
15
En casi 20 años, la inversión extranjera directa ha significado en promedio
4.2% del PBI
Inversión extranjera directa, 1993-2014
(en porcentaje del PBI)
Fuente: BCRP
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
16
Existe una clara relación entre la confianza empresarial y el desempeño de
la inversión privada, el crecimiento y el bienestar
Inversión privada y confianza empresarial, 1T 05 – 4T 15
(en var.% anual e índice)
Fuente: BCRP
-25
-20
-15
-10
-5
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80
1Q05
2Q05
3Q05
4Q05
1Q06
2Q06
3Q06
4Q06
1Q07
2Q07
3Q07
4Q07
1Q08
2Q08
3Q08
4Q08
1Q09
2Q09
3Q09
4Q09
1Q10
2Q10
3Q10
4Q10
1Q11
2Q11
3Q11
4Q11
1Q12
2Q12
3Q12
4Q12
1Q13
2Q13
3Q13
4Q13
1Q14
2Q14
3Q14
4Q14
1Q15
2Q15
3Q15
4Q15
Confianza empresarial (dos trimestres adelantados)
Inversión privada (eje derecho)
17
Entre los años 2007 y 2012 se avanzó 25 puestos en competitividad. Desde
entonces, se retrocedió 8 puestos …
Evolución en la ubicación en el Índice Global de competitividad, 2007 - 2015
(en puestos)
Fuente: Global Competitiveness Report 2007/2008 – 2015/2016 (WEF)
26 28 30 30 31 33 34 33 35
69
74
69 68
68 69 69 66
61
52
60 60
66
58
53 55
61
57
72
64
56 58
53
48
56 57
75
86
83
78
73
67
61 61
65
69
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Chile
Colombia
México
Brasil
Perú
139131 134 133 142 144 148N° países 144 140
18
Distingamos nuestras ventajas y desventajas: las 3i y el capital humano
Perú: Principales ventajas y desventajas según el Índice de Competitividad 2015-2016
(ubicación dentro del ranking de 140 países)
116
116
100
89
30
24
Innovación
Instituciones
Salud y Educ. primaria
Infraestructura
Desarrollo mcdo. Financiero
Ambiente macroeconómico
Fuente: Global Competitiveness Report 2007/2008 – 2015/2016 (WEF)
Desventajas
Competitivas
Ventajas
Competitivas
19
Los países que componen el MILA se encuentran entre los primeros para hacer
negocios en Latinoamérica y Perú ocupa el tercer lugar
Facilidad para hacer negocios según el Reporte Doing Business, 2016
(ubicación dentro del ranking de 189 países )
Fuente: Doing Business 2016, Banco Mundial
38
48 50 54 57 58
64 69
77 81 86 88 91 92 93 100
104 106
110 111
116 117119120
121 124125
135 137
156 157
182
186
México
Chile
Perú
Colombia
PuertoRico
CostaRica
Jamaica
Panamá
SantaLucía
Guatemala
ElSalvador
TrinidadyTobago
Dominica
Uruguay
Rep.Dominicana
Paraguay
AntiguayBarbuda
Bahamas
Honduras
SanVicente
Brasil
Ecuador
Barbados
Belice
Argentina
SanKittsyNevis
Nicaragua
Grenada
Guyana
Suriname
Bolivia
Haití
Venezuela
20
En tres de los pilares del DB, Perú se ubica en el cuartil superior. Además, no se
ubica en el cuartil inferior en ninguno
Perú: Ventajas y desventajas según el Doing Business del Banco Mundial, 2016
(ubicación dentro del ranking de 189 países)
Fuente: Doing Business 2016, Banco Mundial
97
88
74
69
64
50
49
48
35
15
Apertura de un negocio
Comercio transfronterizo
Resolución de la insolvencia
Cumplimiento de contratos
Obtención de electricidad
Pago de impuestos
Protección de los inversionistas minoritarios
Manejo de permisos de construcción
Registro de propiedades
Obtención de crédito
Ventajas
Competitivas
Desventajas
Competitivas
21
Ineficiencia del Estado, la rígida legislación laboral y la corrupción son los
principales limitantes a la creación y desarrollo de negocios
Principales factores que limitan hacer negocios
(puntaje)
Otros incluye: Acceso a financiamiento, fuerza laboral con poca ética laboral, pobre capacidad para innovar, pobre salud
pública e inestabilidad del gobierno
Fuente: WEF
8.7
5
6
6.8
6.8
7.4
9.9
14.1
16.6
18.7
Otros
Tasas impositivas
Regulación impositiva compleja
Crimen y robo
Fuerza laboral con inadecuada educación
Inestabilidad política
Inadecuada infraestructura
Corrupción
Regulación laboral restrictiva
Ineficiente burocracia del gobierno
22
La gobernabilidad en el Perú es la más baja de la Alianza del Pacífico, y volvió a
retroceder en 2014. Nos hace falta un Estado de verdad
Puntaje de gobernabilidad según el Índice de Gobernanza, 2002-2014
(puntaje entre 0 y 100)
Fuente: Banco Mundial
30
40
50
60
70
80
90
100
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Chile Colombia México Perú
Encuéntrenos en: ipe.org.pe
Síganos en redes sociales:
facebook.com/institutoperuanodeeconomia
O
IPE Opinión
@IPEopinion youtube/ipeopinion
Instituto Peruano de Economía. Derechos Reservados. Copyright 2015. Protegido bajo las leyes de derechos de autor. Decreto Legislativo Nº 822. Prohibida
su reproducción, reenvío o modificación total o parcial sin autorización del Instituto Peruano de Economía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Udes upv-6-buc-septiembre2012 (1)
Udes upv-6-buc-septiembre2012 (1)Udes upv-6-buc-septiembre2012 (1)
Udes upv-6-buc-septiembre2012 (1)
Carmen Hevia Medina
 
Comunicado con datos de el salvador
Comunicado con datos de el salvadorComunicado con datos de el salvador
Comunicado con datos de el salvador
comunicaciones_funde
 

La actualidad más candente (19)

Udes upv-6-buc mayo2012
Udes upv-6-buc mayo2012Udes upv-6-buc mayo2012
Udes upv-6-buc mayo2012
 
Udes upv-6-buc-septiembre2012 (1)
Udes upv-6-buc-septiembre2012 (1)Udes upv-6-buc-septiembre2012 (1)
Udes upv-6-buc-septiembre2012 (1)
 
Udes upv-6-cúcuta agosto2012
Udes upv-6-cúcuta agosto2012Udes upv-6-cúcuta agosto2012
Udes upv-6-cúcuta agosto2012
 
Felipe Calderón, Ex Presidente de México 2006-2012 - CADE Ejecutivos 2016
Felipe Calderón, Ex Presidente de México 2006-2012 - CADE Ejecutivos 2016Felipe Calderón, Ex Presidente de México 2006-2012 - CADE Ejecutivos 2016
Felipe Calderón, Ex Presidente de México 2006-2012 - CADE Ejecutivos 2016
 
Competitividad - Santiago Matallana
Competitividad - Santiago MatallanaCompetitividad - Santiago Matallana
Competitividad - Santiago Matallana
 
Competencia y Competitividad - Enrique Bolanos INCAE Business School - Foro L...
Competencia y Competitividad - Enrique Bolanos INCAE Business School - Foro L...Competencia y Competitividad - Enrique Bolanos INCAE Business School - Foro L...
Competencia y Competitividad - Enrique Bolanos INCAE Business School - Foro L...
 
Luis carranza
Luis carranzaLuis carranza
Luis carranza
 
Debate competitividad Federico Hoyos Comision II 5 Agosto 2015
Debate competitividad Federico Hoyos Comision II 5 Agosto 2015Debate competitividad Federico Hoyos Comision II 5 Agosto 2015
Debate competitividad Federico Hoyos Comision II 5 Agosto 2015
 
La opinión de los cadeístas
La opinión de los cadeístas La opinión de los cadeístas
La opinión de los cadeístas
 
Liderómetro para AMCHAM
Liderómetro para AMCHAMLiderómetro para AMCHAM
Liderómetro para AMCHAM
 
Fernando Zavala, Presidente del Consejo de Ministros - CADE Ejecutivos 2016
Fernando Zavala, Presidente del Consejo de Ministros - CADE Ejecutivos 2016Fernando Zavala, Presidente del Consejo de Ministros - CADE Ejecutivos 2016
Fernando Zavala, Presidente del Consejo de Ministros - CADE Ejecutivos 2016
 
Perú Digital, el desafío es hoy
Perú Digital, el desafío es hoy  Perú Digital, el desafío es hoy
Perú Digital, el desafío es hoy
 
Transporte y almacenamiento
Transporte y almacenamientoTransporte y almacenamiento
Transporte y almacenamiento
 
Encuesta Barometer Corrupcion 2006
Encuesta Barometer Corrupcion 2006Encuesta Barometer Corrupcion 2006
Encuesta Barometer Corrupcion 2006
 
CADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE Ejecutivos
CADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE EjecutivosCADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE Ejecutivos
CADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE Ejecutivos
 
Postura 9: Emprendedores exitosos y empleos productivos
Postura 9: Emprendedores exitosos y empleos productivosPostura 9: Emprendedores exitosos y empleos productivos
Postura 9: Emprendedores exitosos y empleos productivos
 
Comunicado con datos de el salvador
Comunicado con datos de el salvadorComunicado con datos de el salvador
Comunicado con datos de el salvador
 
Estudio fraude linea directa
Estudio fraude linea directaEstudio fraude linea directa
Estudio fraude linea directa
 
Industria manufacturera
Industria manufactureraIndustria manufacturera
Industria manufacturera
 

Similar a #1 IPEinforma - Desarrollo del Perú - IPE

Propuesta de Aumento al Salario Mínimo en el DF el Jefe de Gobierno: Dr. Migu...
Propuesta de Aumento al Salario Mínimo en el DF el Jefe de Gobierno: Dr. Migu...Propuesta de Aumento al Salario Mínimo en el DF el Jefe de Gobierno: Dr. Migu...
Propuesta de Aumento al Salario Mínimo en el DF el Jefe de Gobierno: Dr. Migu...
Cámara Nacional de la Industria de Lavanderías
 
El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...
El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...
El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...
katherineauroraugart
 
02 inei indicadores socioeconómicos
02 inei   indicadores socioeconómicos02 inei   indicadores socioeconómicos
02 inei indicadores socioeconómicos
dennis054
 
Presentación Colombia
Presentación ColombiaPresentación Colombia
Presentación Colombia
ProColombia
 

Similar a #1 IPEinforma - Desarrollo del Perú - IPE (20)

Foro Ayacucho 2019 - Logros y retos del desarrollo económico y social de Ayac...
Foro Ayacucho 2019 - Logros y retos del desarrollo económico y social de Ayac...Foro Ayacucho 2019 - Logros y retos del desarrollo económico y social de Ayac...
Foro Ayacucho 2019 - Logros y retos del desarrollo económico y social de Ayac...
 
#Democracia35años | El desempeño socioeconómico de Uruguay a lo largo de 35 a...
#Democracia35años | El desempeño socioeconómico de Uruguay a lo largo de 35 a...#Democracia35años | El desempeño socioeconómico de Uruguay a lo largo de 35 a...
#Democracia35años | El desempeño socioeconómico de Uruguay a lo largo de 35 a...
 
Foro Piura 2019 - Logros y retos del desarrollo económico y social de Piura
Foro Piura 2019 - Logros y retos del desarrollo económico y social de Piura Foro Piura 2019 - Logros y retos del desarrollo económico y social de Piura
Foro Piura 2019 - Logros y retos del desarrollo económico y social de Piura
 
Alfredo Torres - CADE Universitario
Alfredo Torres - CADE UniversitarioAlfredo Torres - CADE Universitario
Alfredo Torres - CADE Universitario
 
Propuesta de Aumento al Salario Mínimo en el DF el Jefe de Gobierno: Dr. Migu...
Propuesta de Aumento al Salario Mínimo en el DF el Jefe de Gobierno: Dr. Migu...Propuesta de Aumento al Salario Mínimo en el DF el Jefe de Gobierno: Dr. Migu...
Propuesta de Aumento al Salario Mínimo en el DF el Jefe de Gobierno: Dr. Migu...
 
Habla CADE: Cooperar para competir
Habla CADE: Cooperar para competirHabla CADE: Cooperar para competir
Habla CADE: Cooperar para competir
 
Foro Cusco 2019 - Logros y retos del desarrollo económico y social de Cusco -...
Foro Cusco 2019 - Logros y retos del desarrollo económico y social de Cusco -...Foro Cusco 2019 - Logros y retos del desarrollo económico y social de Cusco -...
Foro Cusco 2019 - Logros y retos del desarrollo económico y social de Cusco -...
 
La economía del Perú en los próximos 20 años -Elmer Cuba
La economía del Perú en los próximos 20 años -Elmer CubaLa economía del Perú en los próximos 20 años -Elmer Cuba
La economía del Perú en los próximos 20 años -Elmer Cuba
 
El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...
El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...
El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...
 
#CompetitividadCómoVamos
#CompetitividadCómoVamos#CompetitividadCómoVamos
#CompetitividadCómoVamos
 
Perspectivas para el desarrollo humano en El Salvador. Algunos desafíos | 2014
Perspectivas para el desarrollo humano en El Salvador. Algunos desafíos | 2014Perspectivas para el desarrollo humano en El Salvador. Algunos desafíos | 2014
Perspectivas para el desarrollo humano en El Salvador. Algunos desafíos | 2014
 
02 inei indicadores socioeconómicos
02 inei   indicadores socioeconómicos02 inei   indicadores socioeconómicos
02 inei indicadores socioeconómicos
 
Presentacion Manuel Calderón - Implicaciones para Puerto Rico
Presentacion Manuel Calderón - Implicaciones para Puerto RicoPresentacion Manuel Calderón - Implicaciones para Puerto Rico
Presentacion Manuel Calderón - Implicaciones para Puerto Rico
 
Leonardo Villar - Fedesarrollo - Investment Summit 2017
Leonardo Villar - Fedesarrollo - Investment Summit 2017Leonardo Villar - Fedesarrollo - Investment Summit 2017
Leonardo Villar - Fedesarrollo - Investment Summit 2017
 
Avances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía  colombianaAvances y metas de la economía  colombiana
Avances y metas de la economía colombiana
 
Ee 2014-carranza
Ee 2014-carranzaEe 2014-carranza
Ee 2014-carranza
 
Colombia 2017-oecd-economic-survey-impulsando-el-crecimiento-inclusivo-spanish
Colombia 2017-oecd-economic-survey-impulsando-el-crecimiento-inclusivo-spanishColombia 2017-oecd-economic-survey-impulsando-el-crecimiento-inclusivo-spanish
Colombia 2017-oecd-economic-survey-impulsando-el-crecimiento-inclusivo-spanish
 
Colombia 2017 OECD Economic Survey Impulsando el crecimiento inclusivo spanish
Colombia 2017 OECD Economic Survey Impulsando el crecimiento inclusivo spanishColombia 2017 OECD Economic Survey Impulsando el crecimiento inclusivo spanish
Colombia 2017 OECD Economic Survey Impulsando el crecimiento inclusivo spanish
 
Presentación Colombia
Presentación ColombiaPresentación Colombia
Presentación Colombia
 
Presentación para los residentes bolivianos en Brasil
Presentación para los residentes bolivianos en BrasilPresentación para los residentes bolivianos en Brasil
Presentación para los residentes bolivianos en Brasil
 

Más de Instituto Peruano de Economia - IPE

Más de Instituto Peruano de Economia - IPE (10)

Foro Ayacucho 2019 - Presentación Consejo Privado de Competitividad
Foro Ayacucho 2019 - Presentación Consejo Privado de CompetitividadForo Ayacucho 2019 - Presentación Consejo Privado de Competitividad
Foro Ayacucho 2019 - Presentación Consejo Privado de Competitividad
 
Foro Ayacucho 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadano
Foro Ayacucho 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadanoForo Ayacucho 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadano
Foro Ayacucho 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadano
 
Foro Piura 2019 - Crecimiento: una versión de largo plazo
Foro Piura 2019 - Crecimiento: una versión de largo plazoForo Piura 2019 - Crecimiento: una versión de largo plazo
Foro Piura 2019 - Crecimiento: una versión de largo plazo
 
Foro Cusco 2019 - Los retos del modelo económico - José Carlos Saavedra
Foro Cusco 2019 - Los retos del modelo económico - José Carlos SaavedraForo Cusco 2019 - Los retos del modelo económico - José Carlos Saavedra
Foro Cusco 2019 - Los retos del modelo económico - José Carlos Saavedra
 
Foro puno 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadano - Victor Shigui...
Foro puno 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadano - Victor Shigui...Foro puno 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadano - Victor Shigui...
Foro puno 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadano - Victor Shigui...
 
Síntesis ejecutiva de los indicadores económicos y sociales feb2017
Síntesis ejecutiva de los indicadores económicos y sociales feb2017Síntesis ejecutiva de los indicadores económicos y sociales feb2017
Síntesis ejecutiva de los indicadores económicos y sociales feb2017
 
Producción Nacional Agosto 2016
Producción Nacional Agosto 2016Producción Nacional Agosto 2016
Producción Nacional Agosto 2016
 
#Presentación Producción nacional creció en 4,88% y contabilizó 82 meses de r...
#Presentación Producción nacional creció en 4,88% y contabilizó 82 meses de r...#Presentación Producción nacional creció en 4,88% y contabilizó 82 meses de r...
#Presentación Producción nacional creció en 4,88% y contabilizó 82 meses de r...
 
#IPEinforma 6 - Innovación
#IPEinforma 6 - Innovación#IPEinforma 6 - Innovación
#IPEinforma 6 - Innovación
 
¿Por qué crecen las regiones?
¿Por qué crecen las regiones?¿Por qué crecen las regiones?
¿Por qué crecen las regiones?
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (15)

Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 

#1 IPEinforma - Desarrollo del Perú - IPE

  • 2. 2 Progreso recién empezó en el siglo XX. Mejora del bienestar ha sido notable desde la década de 1990 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 1700 1720 1740 1760 1780 1800 1820 1840 1860 1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000 Fuente: Maddison Project y Seminario (2012) PBI per cápita Perú, 1700 – 2010 (en miles de dólares Geary‐Khamis)
  • 3. 3 Reformas estructurales permitieron la recuperación económica peruana luego de dos décadas perdidas PBI real per cápita, 1950 - 2014 (en miles de dólares de 2005 ajustados por paridad de poder de compra) Fuente: University of Pennsylvania/Penn World Tables 0 2 4 6 8 10 12 14 16 1950 1952 1954 1956 1958 1960 1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 Corea del Sur 2014: US$ 29,919 En 1975, el PBI per cápita de Perú y Corea del Sur era similar, alrededor de Décadas perdidas Chile: US$ 17,566 Perú: US$ 10,391 China: US$ 10,861 Brasil: US$ 10,002
  • 4. 4 La productividad empezó su recuperación con dichas reformas. Recién el 2006 superamos el anterior record (1975), en medio del retroceso de las décadas de 1970 y 1980 Fuente: Seminario (2012) Productividad total de factores, 1896 - 2012 (Índice base 1896 =100) 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1,000 1,100 1896 1906 1916 1926 1936 1946 1956 1966 1976 1986 1996 2006
  • 5. 5 En los últimos 25 años, el crecimiento de la productividad peruana ha sido mayor que el del resto de la Alianza del Pacífico, y segunda en el mundo… Productividad total de factores, 1990 - 2014 (Índice base 1990 =100) Fuente: Conference board 80 90 100 110 120 130 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Chile Colombia Mexico Peru Entre 2001 y 2008 la productividad creció en 22%
  • 6. 6 El mismo ha explicado más de la mitad del crecimiento de la década pasada Contabilidad del crecimiento, 1950-2010 (contribución al crecimiento de PBI en puntos porcentuales) Fuente: MEF 2.6 2.4 2.9 1.8 1.7 2.0 1.5 1.6 1.5 1.3 1.0 0.7 1.2 1.9 -0.9 -3.7 1.4 3.0 -6.0 -4.0 -2.0 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 1950-1960 1961-1970 1971-1980 1981-1990 1991-2000 2001-2010 Productividad Trabajo Capital
  • 7. 7 La pirámide poblacional sufrió drásticos cambios en los últimos 45 años. El bono demográfico se ha agotado… 20 10 0 10 20 0 - 4 5 - 9 10 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 y más Fuente: INEI Fuente: INEI Pirámide poblacional del Perú, 1970 2015 2050 20 10 0 10 20 Hombres (%) Mujeres (%) 20 10 0 10 20
  • 8. 8 Entre el 2004 y 2014, más de 9 y 3 millones de peruanos dejaron la pobreza y pobreza extrema, respectivamente. El reto pendiente está en la zona rural Fuente: INEI Pobreza según ámbito, 2004 - 2014 (% de la población según ámbito) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 2004 2006 2008 2010 2012 2014 Nacional Urbana Rural Pobreza extrema según ámbito, 2004 - 2014 (% de la población según ámbito) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 2004 2006 2008 2010 2012 2014 Nacional Urbana Rural Fuente: INEI 9 millones de peruanos han dejado de ser pobres 3.5 millones de peruanos dejaron de ser pobres extremos
  • 9. 9 Pese a los avances, aún existe un gran porcentaje de la clase media (vulnerables) en riesgo de recaer en la pobreza Distribución de los grupos sociales por país , 2012 (porcentajes de la población) */Aquellas personas que están en riesgo de caer en la pobreza Fuente: PNUD 24.2 9.9 32.8 28 24.5 40 40.5 38.1 44.2 37.3 34.3 44 26.8 26.4 34.8 1.5 5.6 2.3 1.4 3.4 Perú Chile Colombia México Brasil Resto Clase Media Vulnerables* Pobres 12 millones
  • 10. 10 Los gastos de los hogares han registrado un aumento de 27.9%; el crecimiento ha sido inclusivo Variación en el gasto real promedio anual del hogar según quintiles, 2004 – 2014 (en porcentaje) Fuente: ENAHO 51 46 41 33 16 quintil 1 quintil 2 quintil 3 quintil 4 quintil 5 Promedio Nacional 27.9%
  • 11. 11 Pese a las evidentes deficiencias, las mejoras del sector salud son muy importantes 74 76 78 80 82 84 86 88 90 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente: ENAHO - INEI Partos atendidos por profesional en establecimientos de salud (como porcentaje del total de partos) 0 50 100 150 200 250 1960 1963 1966 1969 1972 1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011 Chile Colombia México Perú Fuente: WDI Mortalidad de niños menores de cinco años, 1960 – 2012 (por cada 1,000 nacidos vivos)
  • 12. 12 Entre los años 2007 y 2014, tanto la asistencia (principalmente inicial) como el rendimiento educativo han registrado aumentos favorables Asistencia al sistema educativa en la edad correspondiente, según grado, 2007-2014 (en %) Fuente: MINEDU Fuente: MINEDU 66 73 81 94 94 93 76 80 83 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Inicial Primaria Secundaria Alumnos con nivel satisfactorio, 2007-2014 (en %) 16 30 43 7 13 26 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Lectura Matemáticas
  • 13. 13 La desigualdad también se ha reducido, aunque todavía hay espacio para una reducción mayor 0.33 0.36 0.39 0.42 0.45 0.48 0.51 0.54 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Gasto Ingreso Coeficiente de Gini según gasto e ingreso, 2004-2014 (0 representa una equidad perfecta, mientras que 1 representa una inequidad perfecta) Fuente: INEI
  • 14. 14 La inversión privada ha representado en promedio 16.3% del PBI, y la pública un 4.4% Inversión según origen, 1990 – 2014 (en porcentaje del PBI) Fuente: BCRP 0 4 8 12 16 20 24 28 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Inv. Pública Inv. Privada
  • 15. 15 En casi 20 años, la inversión extranjera directa ha significado en promedio 4.2% del PBI Inversión extranjera directa, 1993-2014 (en porcentaje del PBI) Fuente: BCRP 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
  • 16. 16 Existe una clara relación entre la confianza empresarial y el desempeño de la inversión privada, el crecimiento y el bienestar Inversión privada y confianza empresarial, 1T 05 – 4T 15 (en var.% anual e índice) Fuente: BCRP -25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 1Q05 2Q05 3Q05 4Q05 1Q06 2Q06 3Q06 4Q06 1Q07 2Q07 3Q07 4Q07 1Q08 2Q08 3Q08 4Q08 1Q09 2Q09 3Q09 4Q09 1Q10 2Q10 3Q10 4Q10 1Q11 2Q11 3Q11 4Q11 1Q12 2Q12 3Q12 4Q12 1Q13 2Q13 3Q13 4Q13 1Q14 2Q14 3Q14 4Q14 1Q15 2Q15 3Q15 4Q15 Confianza empresarial (dos trimestres adelantados) Inversión privada (eje derecho)
  • 17. 17 Entre los años 2007 y 2012 se avanzó 25 puestos en competitividad. Desde entonces, se retrocedió 8 puestos … Evolución en la ubicación en el Índice Global de competitividad, 2007 - 2015 (en puestos) Fuente: Global Competitiveness Report 2007/2008 – 2015/2016 (WEF) 26 28 30 30 31 33 34 33 35 69 74 69 68 68 69 69 66 61 52 60 60 66 58 53 55 61 57 72 64 56 58 53 48 56 57 75 86 83 78 73 67 61 61 65 69 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Chile Colombia México Brasil Perú 139131 134 133 142 144 148N° países 144 140
  • 18. 18 Distingamos nuestras ventajas y desventajas: las 3i y el capital humano Perú: Principales ventajas y desventajas según el Índice de Competitividad 2015-2016 (ubicación dentro del ranking de 140 países) 116 116 100 89 30 24 Innovación Instituciones Salud y Educ. primaria Infraestructura Desarrollo mcdo. Financiero Ambiente macroeconómico Fuente: Global Competitiveness Report 2007/2008 – 2015/2016 (WEF) Desventajas Competitivas Ventajas Competitivas
  • 19. 19 Los países que componen el MILA se encuentran entre los primeros para hacer negocios en Latinoamérica y Perú ocupa el tercer lugar Facilidad para hacer negocios según el Reporte Doing Business, 2016 (ubicación dentro del ranking de 189 países ) Fuente: Doing Business 2016, Banco Mundial 38 48 50 54 57 58 64 69 77 81 86 88 91 92 93 100 104 106 110 111 116 117119120 121 124125 135 137 156 157 182 186 México Chile Perú Colombia PuertoRico CostaRica Jamaica Panamá SantaLucía Guatemala ElSalvador TrinidadyTobago Dominica Uruguay Rep.Dominicana Paraguay AntiguayBarbuda Bahamas Honduras SanVicente Brasil Ecuador Barbados Belice Argentina SanKittsyNevis Nicaragua Grenada Guyana Suriname Bolivia Haití Venezuela
  • 20. 20 En tres de los pilares del DB, Perú se ubica en el cuartil superior. Además, no se ubica en el cuartil inferior en ninguno Perú: Ventajas y desventajas según el Doing Business del Banco Mundial, 2016 (ubicación dentro del ranking de 189 países) Fuente: Doing Business 2016, Banco Mundial 97 88 74 69 64 50 49 48 35 15 Apertura de un negocio Comercio transfronterizo Resolución de la insolvencia Cumplimiento de contratos Obtención de electricidad Pago de impuestos Protección de los inversionistas minoritarios Manejo de permisos de construcción Registro de propiedades Obtención de crédito Ventajas Competitivas Desventajas Competitivas
  • 21. 21 Ineficiencia del Estado, la rígida legislación laboral y la corrupción son los principales limitantes a la creación y desarrollo de negocios Principales factores que limitan hacer negocios (puntaje) Otros incluye: Acceso a financiamiento, fuerza laboral con poca ética laboral, pobre capacidad para innovar, pobre salud pública e inestabilidad del gobierno Fuente: WEF 8.7 5 6 6.8 6.8 7.4 9.9 14.1 16.6 18.7 Otros Tasas impositivas Regulación impositiva compleja Crimen y robo Fuerza laboral con inadecuada educación Inestabilidad política Inadecuada infraestructura Corrupción Regulación laboral restrictiva Ineficiente burocracia del gobierno
  • 22. 22 La gobernabilidad en el Perú es la más baja de la Alianza del Pacífico, y volvió a retroceder en 2014. Nos hace falta un Estado de verdad Puntaje de gobernabilidad según el Índice de Gobernanza, 2002-2014 (puntaje entre 0 y 100) Fuente: Banco Mundial 30 40 50 60 70 80 90 100 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Chile Colombia México Perú
  • 23. Encuéntrenos en: ipe.org.pe Síganos en redes sociales: facebook.com/institutoperuanodeeconomia O IPE Opinión @IPEopinion youtube/ipeopinion Instituto Peruano de Economía. Derechos Reservados. Copyright 2015. Protegido bajo las leyes de derechos de autor. Decreto Legislativo Nº 822. Prohibida su reproducción, reenvío o modificación total o parcial sin autorización del Instituto Peruano de Economía.