SlideShare una empresa de Scribd logo
Crecimiento
Una versión de largo plazo
Claudia Cooper Fort
Bolsa de Valores de Lima
Octubre 2019
Índice
Crecimiento: una visión de largo plazo
Hacia donde queremos ir?
Índice
Crecimiento: una visión de largo plazo
Hacia donde queremos ir?
0
4.000
8.000
12.000
16.000
20.000
1922
1926
1930
1934
1938
1942
1946
1950
1954
1958
1962
1966
1970
1974
1978
1982
1986
1990
1994
1998
2002
2006
2010
2014
2018
2022
PBI per cápita: 1922-2022
(Soles del 2007)
Crecimiento
anual
promedio
PBI
per cápita
USD
1922-72 2.4 550
1972-92 -1.4 1,574
1992-02 2.6 2,019
2002-22 3.8 8,146
PBI per cápita: una nueva perspectiva de largo plazo
Fuente: BCRP
Constitución
1993
Motor de crecimiento:
gasto publico
Motor de crecimiento:
• inversión privada
• Comercio exterior
5Fuente: BCRP
Nuevo modelo económico peruano: inversión y apertura
6
12
18
24
1950
1953
1956
1959
1962
1965
1968
1971
1974
1977
1980
1983
1986
1989
1992
1995
1998
2001
2004
2007
2010
2013
2016
18
28
38
48
58
1950
1953
1956
1959
1962
1965
1968
1971
1974
1977
1980
1983
1986
1989
1992
1995
1998
2001
2004
2007
2010
2013
2016
7
12
17
22
1950
1953
1956
1959
1962
1965
1968
1971
1974
1977
1980
1983
1986
1989
1992
1995
1998
2001
2004
2007
2010
2013
2016
55
60
65
70
75
1950
1953
1956
1959
1962
1965
1968
1971
1974
1977
1980
1983
1986
1989
1992
1995
1998
2001
2004
2007
2010
2013
2016
PBI por tipo de gasto: 1950-2018
(% del PBI)
Inversiónprivada
Constitución
1993
Comercioexterior*
Gastopublico
Consumoprivado
Crecimiento basado
en el gasto publico y
el consumo
Motor de crecimiento:
gasto publico
Motor de crecimiento:
inversión privada
Motor de crecimiento:
comercio exterior
Perú acorto brechas frente a sus pares de la región
Fuente: FMI
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
1980
1984
1988
1992
1996
2000
2004
2008
2012
2016
2020
2024
PBI per cápita: Brecha PPP
(%)
PBI per cápita PPP: 1980-2024
Brecha Latam
(%)
Inversion
privada
Comercio
exterior
Gasto
publico
Consumo
privado}
1950-72 11.6 31.0 13.2 71.0
1973-92 10.9 30.5 18.4 67.3
1993-02 14.2 42.5 15.5 67.0
2003-18 18.1 52.8 15.5 62.3
1980 1993 2018
Bolivia 159.6 144.2 190.2
Venezuela 40.1 33.2 133.3
Ecuador 96.8 71.8 121.4
Paraguay 93.3 66.2 106.2
Colombia 114.1 67.1 95.2
Brazil 64.3 49.6 88.1
Costa Rica 88.5 60.5 81.0
R. Dominicana 132.8 84.5 77.2
Argentina 49.7 38.3 69.3
Mexico 54.0 39.0 69.0
Uruguay 74.1 47.0 61.1
Panama 88.2 59.9 55.4
Chile 91.6 49.0 54.8
P. Rico 42.3 21.8 35.8
• En el periodo 1980-1993, el Perú amplio significativamente su
brecha frente a los países de América Latina
• Luego del cambio en el manejo económico se recupero (salvo
en los casos de R, Dominicana y Panamá
• Aun no llegamos a niveles de los 80 en los casos de Colombia,
Chile, Costa Rica, Uruguay y Puerto Rico
0
20
40
60
80
100
120
140
1981
1983
1985
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
2017
2019
2021
2023
Fuente: FMI
1980-93 1993-2023 1993-03 2003-13 2013-23
126 25 50 11 46
-2.4% 3.5% 2.6% 5.2% 2.5%
Peru; 3,5%
-4%
-2%
0%
2%
4%
6%
8%
10%
EqlGuinea
Lao
SriLanka
Mauritius
Peru
Thailand
Chile
Tunisia
Seychelles
Colombia
Pakistan
Cyprus
Tonga
Niger
ElSalvador
PuertoRico
Brazil
Ecuador
Japan
PapuaNG
SolomonI
Oman
Congo
Libya
Y también frente al mundo
• En el periodo donde rige la Constitución del 93, el crecimiento del PBI per cápita ajustado por poder de compra, del Perú
ocupo el puesto 25 (de 139 países). Mientras que en el periodo bajo la Constitución del 79, el Perú ocupaba el puesto 126.
• Durante el periodo del boom minero, el país alcanzó el puesto 11
PBI per cápita PPP: 1993-2023
Brecha Latam
(%)
Constitución
1993
Estabilidad macroeconómica: factor clave para el crecimiento
-13
-10
-7
-4
-1
2
5
4T80
4T81
4T82
4T83
4T84
4T85
4T86
4T87
4T88
4T89
4T90
4T91
4T92
4T93
4T94
4T95
4T96
4T97
4T98
4T99
4T00
4T01
4T02
4T03
4T04
4T05
4T06
4T07
4T08
4T09
4T10
4T11
4T12
4T13
4T14
4T15
4T16
4T17
4T18
Resultado Primario
Déficit Fiscal
Déficit Fiscal: 1980-2018
(% del PBI)
Fuente: BCRP
Periodo 1980-90 1991-97 1998-02 2003-13 2014-18
Hiperinflación Estabilización Nuevas reformas Boom minero Desaceleración
Resultado primario -1.0 0.8 -0.4 1.9 -0.7
Resultado económico -6.4 -3.0 -2.5 0.4 -1.7
- Financiamiento externo 3.5 2.5 0.9 -0.1 0.0
- Financiamiento interno 2.9 -1.2 0.9 -0.3 1.7
- Privatización 0.0 1.7 0.7 0.1 0.1
Deuda Publica 49 31 22
EMBI (puntos básicos) 601 230 168
Independencia del BCRP
Reinserción al sistema
financiera internacional
Sistema de pensiones
Reforma de Sunat.
2do ciclo de
Reformas Desaceleración
1er ciclo de
Reformas
Régimen de meta Inflación
Ley transparencia fiscal
Administración de deuda
Reforma de pensiones ((20530)
Nuevas normas prudenciales del sistema financiero
Indicadores Fiscales del Sector Publico (% del PBI promedio del periodo)
-4
-2
0
2
4
6
8
10
12
1T04
4T04
3T05
2T06
1T07
4T07
3T08
2T09
1T10
4T10
3T11
2T12
1T13
4T13
3T14
2T15
1T16
4T16
3T17
2T18
1T19
Estabilidad macroeconómica: pan para mayo
Ahorro externo*
Déficit fiscal
*Balanza en cuenta corriente - Cuenta financiera-
0
50
100
150
200
250
0
10
20
30
40
50
1T04
4T04
3T05
2T06
1T07
4T07
3T08
2T09
1T10
4T10
3T11
2T12
1T13
4T13
3T14
2T15
1T16
4T16
3T17
2T18
1T19
RIN
Posición global del
Tesoro publico
Déficits Gemelos
(% del PBI)
Posición Fiscal y Externa
(S/. millones)
Fuente: BCRP
Los recursos generados por el boom minero se utilizaron para fortalecer la posición fiscal (FEF) y la
posición externa (RIN)
Estabilidad fiscal: administración de la deuda publica
0
200
400
600
800
1.000
ene-97
abr-98
jul-99
oct-00
ene-02
abr-03
jul-04
oct-05
ene-07
abr-08
jul-09
oct-10
ene-12
abr-13
jul-14
oct-15
ene-17
abr-18
jul-19 0
1
2
3
4
5
1T93
2T94
3T95
4T96
1T98
2T99
3T00
4T01
1T03
2T04
3T05
4T06
1T08
2T09
3T10
4T11
1T13
2T14
3T15
4T16
1T18
2T19
Riesgo País
(Puntos básicos)
Gastos Financieros del Sector Publico
(% del PBI)
4T99 2T09 Diferencia
Deuda Publica 49.5 25.2 -24.3
Externa 41.1 8.7 -32.4
Interna 8.4 16.5 8.1
Créditos 34.6 3.0 -31.7
Bonos 14.5 21.0 6.4
Fuente: BCRP
Manejo de la deuda publica
• Prepago de deuda de mayor costo
• Mayor ponderación de deuda interna (soles) y de bonos
(buen entorno financiero internacional)
*Amortización y los intereses no atendidos por acuerdos pactados (refinanciación), por condonación de la deuda y por decisión unilateral (flujo neto de atrasos)
-12%
-9%
-6%
-3%
0%
3%
6%
9%
12%
4T80
3T81
2T82
1T83
4T83
3T84
2T85
1T86
4T86
3T87
2T88
1T89
4T89
3T90
2T91
1T92
4T92
3T93
2T94
1T95
4T95
3T96
2T97
1T98
4T98
3T99
2T00
1T01
4T01
3T02
2T03
1T04
4T04
3T05
2T06
1T07
4T07
3T08
2T09
1T10
4T10
3T11
2T12
1T13
4T13
3T14
2T15
1T16
4T16
3T17
2T18
1T19
Cuenta Corriente
Cuenta Financiera
Balanza de Pagos: 1980-2018
(% del PBI)
Constitución 1993
Equilibrio externo
Boom minero
Superávit externo
Periodo 1980-92 1993-02 2003-12 2013-19
Constitución 79 Constitución 83 Boom Commodities Guerra Comercial
Cuenta Corriente -5.6% -5.3% -0.7% -3.3%
Cuenta Financiera -2.4% 5.2% 4.5% 3.4%
Neto -8.0% -0.1% 3.7% 0.1%
Financiamiento excepcional 6.8% 1.1% 0.1% 0.0%
RIN 3.9% 15.1% 24.3% 30.7%
Constitución 1979
Déficit externo
Desaceleración económica
Equilibrio externo
Fuente: BCRP
Estabilidad macroeconómica: clave para el crecimiento
Re-insersión al mercado financiero global
Tipo de cambio libre
Libre movilidad de capitales,
Trato igualitario a inversión nacional y
extranjera
Déficit externo financiado por decisión
unilateral de no pago de deuda
(financiamiento excepcional)
Sector Externo: nuevo equilibrio basado en la inversión privada
-12%
-9%
-6%
-3%
0%
3%
6%
9%
12%
4T80
2T82
4T83
2T85
4T86
2T88
4T89
2T91
4T92
2T94
4T95
2T97
4T98
2T00
4T01
2T03
4T04
2T06
4T07
2T09
4T10
2T12
4T13
2T15
4T16
2T18
Renta de factores
Balanza Comercial
Balanza en Cuenta Corriente
Balanza en Cuenta Corriente: 1980-2018
(% del PBI)
-40
-35
-30
-25
-20
-15
-10
-5
0
4T80
3T82
2T84
1T86
4T87
3T89
2T91
1T93
4T94
3T96
2T98
1T00
4T01
3T03
2T05
1T07
4T08
3T10
2T12
1T14
4T15
3T17
2T19
Flujos Privados
Flujos Públicos
Flujos por Renta de Factores: 1980-2018
(% del PBI)
-40
-35
-30
-25
-20
-15
-10
-5
0
4T80
3T82
2T84
1T86
4T87
3T89
2T91
1T93
4T94
3T96
2T98
1T00
4T01
3T03
2T05
1T07
4T08
3T10
2T12
1T14
4T15
3T17
2T19
Utilidades
Intereses
Fuente: BCRP
Periodo de
Estabilización
Déficit externo financiado
con deuda publica
(salida de capitales es
independiente de la
entrada de IED)
Déficit externo financiado
remesas de utilidades
(salida de capitales depende
de la entrada de IED)
Alto déficit
de balanza
de pagos
Balanza de
pagos
equilibrada
0%
6%
12%
18%
24%
2T86
2T87
2T88
2T89
2T90
2T91
2T92
2T93
2T94
2T95
2T96
2T97
2T98
2T99
2T00
2T01
2T02
2T03
2T04
2T05
2T06
2T07
2T08
2T09
2T10
2T11
2T12
2T13
2T14
2T15
2T16
2T17
2T18
2T19
El sector minero: exportaciones
Exportaciones de Bienes y Servicios
(Porcentaje del PBI)
Tradicionales
No tradicionales
Servicios
0%
20%
40%
60%
4T86
2T88
4T89
2T91
4T92
2T94
4T95
2T97
4T98
2T00
4T01
2T03
4T04
2T06
4T07
2T09
4T10
2T12
4T13
2T15
4T16
2T18
0%
7%
14%
21%
4T86
2T88
4T89
2T91
4T92
2T94
4T95
2T97
4T98
2T00
4T01
2T03
4T04
2T06
4T07
2T09
4T10
2T12
4T13
2T15
4T16
2T18
Mineros
Agroindustria
Tradicionales
(PorcentajedelTotal)
NoTradicionales
(PorcentajedelTotal)
Servicios
(PorcentajedelTotal)
Textiles
0%
3%
6%
9%
12%
15%
18%
4T86
2T88
4T89
2T91
4T92
2T94
4T95
2T97
4T98
2T00
4T01
2T03
4T04
2T06
4T07
2T09
4T10
2T12
4T13
2T15
4T16
2T18
Turismo
Fuente: BCRP
• Las exportaciones de bienes y servicios representan el 35% del PBI.
• Las exportaciones de productos mineros representan el 38% de las
exportaciones de bienes y servicios y el 60% de las exportaciones
de bienes
• La agroindustria viene incrementando significativamente su
participación en la cartera exportadora no tradicional
(representando actualmente mas de la mitad)
• El turismo es el principal componente de la cartera de exportación
de servicios (representando actualmente el 55%)
-11%
-9%
-7%
-5%
-3%
-1%
1%
3%
5%
7%
9%
11%
13%
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%
Mineros
Agropecuarios
Químicos
Otros Servicios
Petróleo/Gas
Pesca
Sidero-metalúrgicos
Agrícolas
Textiles
Pesca
Participación sobre los exportaciones totales
(promedio 2013-2019)
Incrementoenlaparticipación
(promedio1986-93-vs.2013-19)
Exportaciones No Tradicionales
Exportaciones Tradicionales
Exportaciones de Servicios
Turismo
Ot. NT
Transportes
Seguros
Telecom
Fuente: BCRP
El sector minero: principal fuente de divisas por exportaciones
El sector minero es de lejos el principal sector de la cartera
exportadora, y el de mayor crecimiento también.
Le siguen el sector turismo (requiere desarrollo de la
infraestructura) y el agroexportador (requiere priorizar la
Ley de promoción agraria)
-3%
0%
3%
6%
9%
4T80
2T82
4T83
2T85
4T86
2T88
4T89
2T91
4T92
2T94
4T95
2T97
4T98
2T00
4T01
2T03
4T04
2T06
4T07
2T09
4T10
2T12
4T13
2T15
4T16
2T18
Cuenta Financiera del Sector Privado
Inversión Extranjera Directa
9
17
47
18
14
15
7
11
0%
20%
40%
60%
80%
100%
1994 2018
50
22
21
4 18
1330
12
15 14
0%
20%
40%
60%
80%
100%
1980 2018
Minería
Telecom
Financiero
Energía
Industria
Otros
Reino Unido
España
Chile
EEUU
Cuenta Financiera del Sector Privado:
1980-2018
(% del PBI)
Fuente: BCRP, Aduanas
IED por Sector
(% del PBI)
IED por país de origen
(% del PBI)
• La entrada de capitales esta constituida primordialmente
por inversión extranjera directa.
• El cambio en el entorno económico de 1993, llevo a una
mayor diversificación del portafolio peruano de inversión
extranjera
• Hoy, un cuarto es inversión minera
El sector minero: principal fuente de divisas por IED
Sector exportador: determinante del tipo de cambio
-30
-20
-10
0
10
20
30
40
-30
-20
-10
0
10
20
30
40
50
dic-96
ene-98
feb-99
mar-00
abr-01
may-02
jun-03
jul-04
ago-05
sep-06
oct-07
nov-08
dic-09
ene-11
feb-12
mar-13
abr-14
may-15
jun-16
jul-17
ago-18
Exportaciones
Términos de intercambio
Exportaciones y Términos de Intercambio
Variación porcentual anual)
-24
-16
-8
0
8
16
24-30
-20
-10
0
10
20
30
40
50
ene-96
abr-97
jul-98
oct-99
ene-01
abr-02
jul-03
oct-04
ene-06
abr-07
jul-08
oct-09
ene-11
abr-12
jul-13
oct-14
ene-16
abr-17
jul-18
89%
89%
-4
-3
-2
-1
0
1
2
3-30
-20
-10
0
10
20
30
40
jul-04
ene-05
jul-05
ene-06
jul-06
ene-07
jul-07
ene-08
jul-08
ene-09
jul-09
ene-10
jul-10
ene-11
jul-11
ene-12
jul-12
ene-13
jul-13
ene-14
jul-14
ene-15
jul-15
ene-16
jul-16
ene-17
jul-17
ene-18
jul-18
ene-19
jul-19
Términos de intercambio
Devaluación (inverso)
Términos de Intercambio y Devaluacion
Variación porcentual anual)
Términos de intercambio
Riesgo pais (inverso)
68%
Fuente: Bloomberg
Equilibrio fiscal y externo: devaluación y tasas de interés
-10%
10%
30%
50%
70%
90%
110%
130%
jul-04 ene-06 jul-07 ene-09 jul-10 ene-12 jul-13 ene-15 jul-16 ene-18 jul-19
Peso Argentino12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
0 2 4 6 8 10 12 14 16
TURKGB 27
Turquia
Brasil
Uruguay
MéxicoColombia
Perú
BNTNF 27
URUGUA 22
COLTES 30
MBONO 42
PERUGB 56
Curva de rendimientos en moneda local
(%)
-30%
-15%
0%
15%
30%
45%
60%
75%
jul-04 ene-06 jul-07 ene-09 jul-10 ene-12 jul-13 ene-15 jul-16 ene-18 jul-19
Real Brasileño
Peso Colombiano
-30%
-20%
-10%
0%
10%
20%
30%
40%
jul-04 ene-06 jul-07 ene-09 jul-10 ene-12 jul-13 ene-15 jul-16 ene-18 jul-19
Peso Mexicano
Peso Chileno
Sol Peruano
Fuente: Bloomberg
Devaluación anual
(%)
Promedio DE
Sol peruano -0.1% 5.6%
Peso argentino 28.7% 53.3%
Peso chileno 1.9% 11.4%
Peso colombiano 3.2% 14.6%
Peso mexicano 4.4% 10.0%
Real Brasil 5.9% 20.0%
-40
-30
-20
-10
0
10
20
30
40
50
60
ene-00
ene-01
ene-02
ene-03
ene-04
ene-05
ene-06
ene-07
ene-08
ene-09
ene-10
ene-11
ene-12
ene-13
ene-14
ene-15
ene-16
ene-17
ene-18
ene-19
18
La minería y el ahorro interno
Rentabilidad AFPs y Términos de Intercambio
(Variación porcentual anual)
Fuente: Bloomberg, BCRP, BVL
Rentabilidad anual real AFPs
Términos de intercambio
-30
-15
0
15
30
45
60
-100
-50
0
50
100
150
200
ene-00
dic-00
nov-01
oct-02
sep-03
ago-04
jul-05
jun-06
may-07
abr-08
mar-09
feb-10
ene-11
dic-11
nov-12
oct-13
sep-14
ago-15
jul-16
jun-17
may-18
abr-19
Rentabilidad anual BVL
Términos de intercambio
Rentabilidad BVL y Términos de Intercambio
(Variación porcentual anual)
Empresas mineras
Resto de empresas
en la BVL
Participación en la
capitalización bursátil
33 67
Numero de empresas
inscritas en la BVL
11 89
Participacion en el indice
MSCI
36 64
Participacion en el
S&P/BVL Peru Select
34 66
Dólares
Bonos
Gobierno
Resto Renta
Fija
Acciones
Locales
Portafolio S/.
Fondos
Mutuos
69% 1% 5% 0% 33,039
AFP 50% 20% 13% 11% 167,381
Bancos 10% 37% - 45,786
Seguros 15% 36% 5% 41,312
La minería y la inversión privada
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
RI1211
RI0312
RI0612
RI0912
RI1212
RI0313
RI0613
RI0913
RI1213
RI0414
RI0714
RI1014
RI0115
RI0515
RI0915
RI1215
RI0616
RI0916
RI1216
RI0317
RI0617
RI0917
RI0917
RI1217
RI0318
RI0618
RI0618
RI0918
RI1218
RI0319
Principales anuncios de Proyectos de Inversión Privada:
Próximos 2 años
(miles de millones de US$)
Minería, hidrocarburos y energía
Minería
Resto de sectores
Fuente: BCRP
64%
40%
36%
Inversión
Sector
Privado
Confianza
Empresarial
Términos de
intercambio
34 41
Gasto Público 4 8
Inversión del Sector
Privado
44 6
Confianza
empresarial
18 45
Total 100 100
Descomposición varianza error de predicción:
2002 – 2016
(Peso relativo de la varianza)
Fuente: MEF
Inversión minera privada: diversificación regional
1/ Proyectos con CAPEX mayor a US$ 70 millones y con estudio de pre factibilidad
PBI minero por metal, 2017
(%)
Cajamarca
27.7%
Piura
6.6%
Amazonas
0.4%
Lambayeque
2.7%
La Libertad
1.5%
Ancash
3.7%
Huancavelica
1.2%
Ica
4.5%
Arequipa
9.7%
Huánuco
0.4%
Pasco
0.7%
Junín
3.9%
Apurímac
19.4%
Cusco
3.0%
Puno
2.3%
Tacna
2.1%
Moquegua
10.2%
Cobre
55%
Oro
14% Zinc
12%
Plata
7%
Molibdeno
7%
Hierro 3%
Plomo 2%
Proyectos mineros*
Operaciones del Sector Publico No Financiero
(Porcentaje del PBI)
Resultado Económico del Publico No Financiero
(Porcentaje del PBI)
Consolidación fiscal
Fuente: BCRP
• El incremento de los ingresos se dedicara a cerrar el déficit para asegurar la trayectoria hacia el 1%
en el 2021, por lo que es espacio para incrementar el gasto se vera reducido
Gastos no financieros
Ingresos corrientes
17%
18%
19%
20%
21%
22%
23%
4T13
1T14
2T14
3T14
4T14
1T15
2T15
3T15
4T15
1T16
2T16
3T16
4T16
1T17
2T17
3T17
4T17
1T18
2T18
3T18
4T18
1T19
0,9%
0,9%
0,7%
0,3%
-0,2%
-0,4%
-0,9%
-1,3%
-1,9%
-2,7%
-2,9%
-3,1%
-2,3%
-2,4%
-2,7%
-2,8%
-3,0%
-2,9%
-2,2%
-2,1%
-2,3%
-1,7%
-4,0%
-3,0%
-2,0%
-1,0%
0,0%
1,0%
2,0%
4T13
1T14
2T14
3T14
4T14
1T15
2T15
3T15
4T15
1T16
2T16
3T16
4T16
1T17
2T17
3T17
4T17
1T18
2T18
3T18
4T18
1T19
Los ingresos y la estabilidad fiscal
Ingresos vs. Gastos Fiscales
(% del PBI)
-5,0
-4,0
-3,0
-2,0
-1,0
0,0
1,0
2,0
3,0
4,0
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
2T91
2T93
2T95
2T97
2T99
2T01
2T03
2T05
2T07
2T09
2T11
2T13
2T15
2T17
2T19
Déficit FiscalIngresos
Gasto Publico
-5,0
-4,0
-3,0
-2,0
-1,0
0,0
1,0
2,0
3,0
4,0
-20
-10
0
10
20
30
40
1T94
2T95
3T96
4T97
1T99
2T00
3T01
4T02
1T04
2T05
3T06
4T07
1T09
2T10
3T11
4T12
1T14
2T15
3T16
4T17
1T19
Términos de Intercambio y Déficit Fiscal
(variación porcentual anual y % del PBI)
*Promedio móvil (últimos 4 trimestres)
Términos de intercambio*
Déficit fiscal
Fuente: BCRP
• Hay una alta correlación entre el resultado fiscal y los ingresos, mientras que los gastos muestran una mayor
estabilidad
• Los ingresos públicos son muy sensibles al ciclo económico de los metales. Por ello la posición fiscal peruana es
sensible a los términos de intercambio
Los ingresos y la estabilidad fiscal
35
65
95
125
155
12%
15%
18%
21%
24%
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
50
70
90
110
130
150
2%
3%
4%
5%
6%
7%
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
Términos de Intercambio
Recaudación
Ingresos del Gobierno Central
(% del PBI)
Impuestos a los ingresos - Empresas
(% del PBI)
Ingresos del Gobierno Central
(% del PBI)
Términos de Intercambio
Recaudación
Fuente: Sunat
Corr: 84% Corr: 86%
Tipo de Impuesto 2005 2018 Diferencia
A la Producción y al Consumo 7% 10% 3%
Impuesto a los Ingresos 4% 8% 4%
Empresas 3% 6% 3%
Personas 1% 3% 1%
Otros 4% 5% 1%
Total 15% 23% 8%
• El sistema tributario peruano descansa en pocos
impuestos.
• En los últimos años, la recaudación por concepto de IGV
y renta a las empresas es que se genero el mayor
dinamismo.
• Se observa una alta correlación entre la recaudación y la
evolución de los términos de intercambio, lo que
evidencia la importancia del sector minero en la
recaudación
Ingresos del Gobierno Central
Total
Tributarios
Contribuciones Sociales
No Tributarios (Minería)
A la renta
A la producción
y al consumo
Aranceles
Otros ingresos
Empresas
Arrendamiento
Personas
No domiciliados
Régimen general
IGV
ISC
Devoluciones y otros
ITAN
No domiciliados
Combustibles
Essalud
Régimen especial
Ganancias de capital
Trabajo dependiente
Trabajo independiente
Domiciliados
Importaciones
Otros bienes
Previsional
33%
45%
1%
7%
87%
12%
1%
20%
11%
3%
-1%
50%
6%
Devoluciones y otros
-11%
15%
0.5%
0.5%
1.5%
7.5%
0.8%
Regularización
Regularizacion
1.0%
Otros Sunat
4.5%
26%
3%
21%
2%
4%
4%
3%
9%
4%
El IGV representa la mitad de la recaudación
- Importaciones y no domiciliados son la recaudación mas significativa.
El régimen general es el 75% de la recaudación de IR a las empresas. Los
regímenes especiales representan muchos contribuyentes no en recaudación
El trabajo dependiente es el 85% de recaudación a personas naturales
Los trabajadores independientes, casi no generan recaudación, por lo que son
la fuente mas importante del trabajo informal
La recaudación por sector económico
0%
3%
6%
9%
12%
15%
18%
21%
0% 3% 6% 9% 12% 15% 18% 21%
Otros
Servicios
Manufactura
Minería
Hidrocarburos
Comercio
Financiero
Construcción
Transportes
Agropecuario
Adm Publica
Telecom
Energia
Turismo
Pesca
Participación en el PBI
ParticipaciónenlosTributosInternos
0%
4%
8%
12%
16%
20%
24%
28%
32%
0% 4% 8% 12% 16% 20% 24% 28% 32%
Otros Servicios
Manufactura
Minería
Hidrocarburos
Comercio
Financiero
ConstrucciónEnergía
Pesca Turismo
Agropecuario
Adm Publica
Transportes
Telecom
Participación en el PBI
Participaciónenelimpuestoalasempresas
Fuente: Sunat
Participación en la
recaudación superior a la
participación en el PBI
Participación en la
recaudación inferior la
participación en el PBI
Participación en la
recaudación superior a la
participación en el PBI
Participación en la
recaudación inferior la
participación en el PBI
• La participación en la recaudación de los sectores con alta participación en la IED es superior al resto de sectores (en relación
a su participación en el PBI
• En el caso del impuesto a la renta empresarial es la minería es el sector de mayor relevancia (por ello es la minería la principal
generadora de canon)
Estructura de la Recaudación vs. PBI por sector Económico
(porcentaje del total)
Estructura de la Recaudación por concepto de IR
empresarial vs. PBI por sector Económico
(porcentaje del total)
Fuente: IPE
La riqueza minera y su relación con el desarrollo regional
-46
-40
-38
-37
-36
-31
-31
-30
-27
-27
-25
-25
-25
-23
-23
-22
-21
-21
-20
-18
-18
-14
-13
-12
-12
-11
Huancavelica
Apurímac
Lambayeque
Huánuco
Ucayali
Cusco
SanMartín
Ayacucho
Piura
Cajamarca
Loreto
Pasco
Amazonas
Junín
Puno
Perú
Áncash
Moquegua
Ica
LaLibertad
Limaprovincias
Arequipa
Tacna
Lima*
Tumbes
MadredeDios
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima*
Lima provincias
Loreto
Madre de
Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
0
25
50
75
0 10 20 30 40 50
%minería
Pobreza (% de la población)
Participación del sector minero y pobreza
monetaria, 2018
(% del PBI 2018, % de la población)
Regiones mineras
Reducción de la pobreza monetaria a nivel
regional, 2007-2018
(puntos porcentuales)
15%
20%
25%
30%
35%
65%
70%
75%
80%
85%
abr-07
abr-08
abr-09
abr-10
abr-11
abr-12
abr-13
abr-14
abr-15
abr-16
abr-17
abr-18
abr-19
Gastos del Sector Publico No Financiero: Gasto Corriente
vs. Gasto de Capital
(Participación en el total)
Gasto Corriente
Gasto de Capital
• En la última década, el incremento del gasto corriente es mayor al de inversión, la falta de eficacia en la
ejecución de obra publica deja espacio para aumentar el gasto corriente
Aspectos referidos al gasto: rigidización y corrupción
Fuente: Diarios, BCRP
Volatilidad de ingresos limita la formación de capacidades
0
1.000
2.000
3.000
4.000
5.000
6.000
7.000
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
2017
-1.500
-1.000
-500
0
500
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
2018
Fuente: BCRP
Transferencias por Recursos Determinados
(flujos anuales, S/. millones)
Foncomun
Canon
Transferencias por Recursos Determinados
(Variación de los flujos anuales, S/. millones)
La volatilidad de los ingresos de las regiones por concepto de canon y regalías no han posibilitado generado las
capacidades suficientes para una adecuada ejecución de la obra pública. Para ello se requiere:
• Flexibilizar el uso de los recursos
• Estabilizar el flujo de recursos a través de fondos de estabilización y permitir la tercerización de la formulación,
estructuración y ejecución de los proyectos
Impactos electorales: cambio de profesionales, priorización
100
130
160
190
220
250
280
ene-09
jun-09
nov-09
abr-10
sep-10
feb-11
jul-11
dic-11
may-12
oct-12
mar-13
ago-13
ene-14
jun-14
nov-14
abr-15
sep-15
feb-16
jul-16
dic-16
may-17
oct-17
mar-18
ago-18
ene-19
jun-19
Gastos de Capital y en Bienes y Servicios por Nivel de Gobierno
(Índice enero 2009 =100, cifras anuales)
Gobiernos Sub-Nacionales
Gobierno Nacional
Total
• En los años siguientes a las elecciones municipales y regionales, la ejecución de obras públicas cae significativamente
• Estabilizar el flujo de recursos a través de fondos de estabilización y permitir la tercerización de la formulación, estructuración y
ejecución de los proyectos, permite la creación de capacidades de forma institucionalizada
Fuente: BCRP
elecciones
elecciones elecciones
Lava
Jato
Monetario
Estabilidad del tipo
de cambio
Conclusiones
Balance Externo
Balance Fiscal
Impacto Directo Impacto Indirecto
Sector Real
Financiero
Inversión publica
Exportaciones
Inversión Extranjera
Recaudación
Inversión Privada
Estabilidad de precios
Curva de rendimiento
Rendimiento del ahorro
PBI Empleo
Exportaciones, IED, Inversión
privada y Recaudación e
Inversión publica
1. Estabilidad fiscal y externa generan estabilidad monetaria (TC, precios y
tasas de interés)
2. Estabilidad del TC y precios, estabiliza las tasas de interés,
3. Tasas de interés estables dinamizan el ahorro y la inversión
4. La inversión genera empleo, este crecimiento y este ultimo recaudación
5. La recaudación estabiliza las cuentas fiscales, y estas los precios y el TC
(se inicia el circulo virtuoso)
Consumo Privado
Índice
Crecimiento: una visión de largo plazo
Hacia donde queremos ir?
Inversión y sector externo: motores del crecimiento en el Perú
PBI por el lado del Gasto
(variación % acumulada)
Fuente: BACR
Sector Externo (Exportaciones + Importaciones)
Inversión (Privada + Publica)
Consumo (Privado + Publico)
0%
100%
200%
300%
400%
500%
1T93
1T94
1T95
1T96
1T97
1T98
1T99
1T00
1T01
1T02
1T03
1T04
1T05
1T06
1T07
1T08
1T09
1T10
1T11
1T12
1T13
1T14
1T15
1T16
1T17
1T18
1T19
En América Latina hay dos bloques con diferente visión de desarrollo
-2
0
2
4
6
8
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
17
19
21
23
25
27
29
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
Crecimiento del PBI
(Variación porcentual Real)
ALBA / Mercosur
Latam
Alianza del Pacifico
Inversión
(% del PBI)
Fuente: FMI
• La Alianza del Pacifico: prudencia macroeconómico, apertura de mercado e inversión privada
• Mercosur y ALBA: mayor rol del Estado en la economía
0
1
2
3
4
5
6
7
8
0 2 4 6 8
Asia
EmergenteSudeste
Asiatico1
Emergentes
ÁfricaMundo
Medio Oriente
Europa Emergente
Ex-URSSOtras
Avanzadas
Latam
Avanzadas
G7
EU
Crecimiento del PBI
(Variación porcentual Real)
2000-2018
2000-2018
32
24 25
20 20
37
28
24
21 20
40
28
24
21 21
0
9
18
27
36
45
Asia
Emergente
Medio
Oriente
Europa
Emergente
America
Latina
Africa
1984-2000 2001-2018 2019-2023
Inversión
(% del PBI)
La inversión es clave en el crecimiento
Fuente: FMI
Competitividad y productividad empresari
6%
16%
41%
57%
16%
35%
60%
68%
50%
60%
86%
81%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Peru Mexico Colombia OECD
Numero %
Micro
(hasta 5 trabajadores)
1,544,286 96%
Pequeña
(6-10 trabajadores)
26,835 2%
Mediana
(11-50 trabajadores)
22,726 1%
Grande
(Mas de 50 trabajadores)
6,773 0%
Total 1,600,620 100%
Fuente: Levy (2017)
Tamaño de Empresas Registradas en Sunat
(2014)
Productividad Empresarial según Tamaño
(en porcentaje de las empresas grandes,
(2017)
• Hay personas que, dados sus talentos y habilidades, deberían participar en la actividad económica como
trabajadores, pero lo hacen como empresarios (emprendedurismo).
Impulso publico detrás del mayor consumo: impacto temporal
Fuente: BCRP (Plame)
Puestos de Trabajo Formales
(Variación % anual, promedio últimos 3 meses)
-3
0
3
6
9
mar-16
may-16
jul-16
sep-16
nov-16
ene-17
mar-17
may-17
jul-17
sep-17
nov-17
ene-18
mar-18
may-18
jul-18
sep-18
nov-18
ene-19
mar-19
Empleo privado
Empleo formal total
Empleo publico
• En la actualidad, el sector privado lidera el crecimiento del empleo formal (rol fundamental de la
agroindustria y la Sunafil)
-2%
0%
2%
4%
6%
8%
10%
-10%
-5%
0%
5%
10%
15%
20%
T100
T101
T102
T103
T104
T105
T106
T107
T108
T109
T110
T111
T112
T113
T114
T115
T116
T117
T118
T119
Consumo e Inversión Total: Publica y Privada
(Variación % anual real)
Consumo
Inversión
Expansión de la
planilla publica
De 14 a 24 años
De 25 a 44 años
De 45 a mas
Independiente
Dependiente
De 1 a 10 trabajadores
De 11 a 50 trabajadores
De 51 a mas trabajadores
PEA Ocupada – Lima Metropolitana
(Miles de personas, variación % anual, promedio últimos 12 meses)
Informalidad es el principal motor del empleo
• El empleo independiente viene acelerándose frente al dependiente
• El empleo viene concentrándose en trabajadores mayores a 45 anos, en empresas de menos de 10
trabajadores,
Fuente: BCRP (Plame)
-10%
-5%
0%
5%
10%
15%
ago-04
ago-05
ago-06
ago-07
ago-08
ago-09
ago-10
ago-11
ago-12
ago-13
ago-14
ago-15
ago-16
ago-17
ago-18
ago-19
-10%
-5%
0%
5%
10%
15%
ago-03
ago-04
ago-05
ago-06
ago-07
ago-08
ago-09
ago-10
ago-11
ago-12
ago-13
ago-14
ago-15
ago-16
ago-17
ago-18
ago-19
-10%
-5%
0%
5%
10%
15%
ago-03
ago-04
ago-05
ago-06
ago-07
ago-08
ago-09
ago-10
ago-11
ago-12
ago-13
ago-14
ago-15
ago-16
ago-17
ago-18
ago-19
Fuente: Levy (2017)
Crecimiento sin productividad
Hacia el desarrollo: se necesitan reformas
Fuente: FMI
Evolución del PBI per Cápita
(Ajustado por poder de Compra)
0
5
10
15
20
25
30
35
40
1960 1970 1980 1990 2000 2010 2018*
Corea del
Sur
Chile
México
Peru
• Consolidar la estabilidad macroeconómica y la aprerura comercial
• Retomar la inversión privada: minería e infraestructura
• Mejorar la estructura empresarial
Crecimiento
Una versión de largo plazo
Claudia Cooper Fort
Bolsa de Valores de Lima
Octubre 2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ipe informa 7 empleo-informalidad y productividad
Ipe informa 7   empleo-informalidad y productividadIpe informa 7   empleo-informalidad y productividad
Ipe informa 7 empleo-informalidad y productividad
Instituto Peruano de Economia - IPE
 
Felipe calderon hinojosa
Felipe calderon hinojosaFelipe calderon hinojosa
Felipe calderon hinojosa
Yayo Ordoñez
 
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 16 con datos al mes de Marzo de 2015...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 16 con datos al mes de Marzo de 2015...Informe sobre la Industria Automotriz Nº 16 con datos al mes de Marzo de 2015...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 16 con datos al mes de Marzo de 2015...
Eduardo Nelson German
 
Ipe informa 7_-_empleo-informalidad_y_productividad
Ipe informa 7_-_empleo-informalidad_y_productividadIpe informa 7_-_empleo-informalidad_y_productividad
Ipe informa 7_-_empleo-informalidad_y_productividad
Johan Figueroa
 
#IPEinforma - Infraestructura - IPE
#IPEinforma - Infraestructura - IPE#IPEinforma - Infraestructura - IPE
#IPEinforma - Infraestructura - IPE
Instituto Peruano de Economia - IPE
 
Economías regionales
Economías regionalesEconomías regionales
Economías regionales
Mariela Messi
 
Impactos de un Incremento Salarial - Boletín Económico Agosto 2009
Impactos de un Incremento Salarial - Boletín Económico Agosto 2009Impactos de un Incremento Salarial - Boletín Económico Agosto 2009
Impactos de un Incremento Salarial - Boletín Económico Agosto 2009
CámaraCIP
 
Informe sobre la industria automotriz
Informe sobre la industria automotriz Informe sobre la industria automotriz
Informe sobre la industria automotriz
Eduardo Nelson German
 
Perú: Una visión de largo plazo
Perú: Una visión de largo plazoPerú: Una visión de largo plazo
Perú: Una visión de largo plazo
IPAE
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Viviana Pabon
 
ANALISIS DE SECTORES - Geancarlo Gutierrez
ANALISIS DE SECTORES - Geancarlo GutierrezANALISIS DE SECTORES - Geancarlo Gutierrez
ANALISIS DE SECTORES - Geancarlo Gutierrez
ggr951685
 
1. presentacion general brasil
1. presentacion general brasil1. presentacion general brasil
1. presentacion general brasil
ProColombia
 
Estudio comparativo de los impuestos en latino america
Estudio comparativo de los impuestos en latino americaEstudio comparativo de los impuestos en latino america
Estudio comparativo de los impuestos en latino america
BrayanElvisGregorioM
 
Las salvaguardias ¿Se han justificado? ¿Para quién?
Las salvaguardias ¿Se han justificado? ¿Para quién?Las salvaguardias ¿Se han justificado? ¿Para quién?
Las salvaguardias ¿Se han justificado? ¿Para quién?
Ivan Andres Pisco Mendoza
 
El futuro post-pandemia de la región centro-occidente de México como proveedo...
El futuro post-pandemia de la región centro-occidente de México como proveedo...El futuro post-pandemia de la región centro-occidente de México como proveedo...
El futuro post-pandemia de la región centro-occidente de México como proveedo...
JuanGerardoRodrguezR1
 
Presentación semáforo estatal 110614
Presentación semáforo estatal 110614Presentación semáforo estatal 110614
Presentación semáforo estatal 110614
ComoVamosMexico
 
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 26 con datos al mes de Enero de 2016...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 26 con datos al mes de Enero de 2016...Informe sobre la Industria Automotriz Nº 26 con datos al mes de Enero de 2016...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 26 con datos al mes de Enero de 2016...
Eduardo Nelson German
 
Claves presentación ganadores y perdedores novimebre de 2016
Claves presentación ganadores y perdedores novimebre de 2016Claves presentación ganadores y perdedores novimebre de 2016
Claves presentación ganadores y perdedores novimebre de 2016
Nelson Perez Alonso
 
Bolivia: Efectos de la Bajada de Precios de Materias Primas en la Economía Na...
Bolivia: Efectos de la Bajada de Precios de Materias Primas en la Economía Na...Bolivia: Efectos de la Bajada de Precios de Materias Primas en la Economía Na...
Bolivia: Efectos de la Bajada de Precios de Materias Primas en la Economía Na...
INSTITUTO DE CIENCIA, ECONOMÍA, EDUCACIÓN Y SALUD
 
BCR lambayeque-03
BCR lambayeque-03BCR lambayeque-03
BCR lambayeque-03
Jonathan Dueñas Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Ipe informa 7 empleo-informalidad y productividad
Ipe informa 7   empleo-informalidad y productividadIpe informa 7   empleo-informalidad y productividad
Ipe informa 7 empleo-informalidad y productividad
 
Felipe calderon hinojosa
Felipe calderon hinojosaFelipe calderon hinojosa
Felipe calderon hinojosa
 
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 16 con datos al mes de Marzo de 2015...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 16 con datos al mes de Marzo de 2015...Informe sobre la Industria Automotriz Nº 16 con datos al mes de Marzo de 2015...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 16 con datos al mes de Marzo de 2015...
 
Ipe informa 7_-_empleo-informalidad_y_productividad
Ipe informa 7_-_empleo-informalidad_y_productividadIpe informa 7_-_empleo-informalidad_y_productividad
Ipe informa 7_-_empleo-informalidad_y_productividad
 
#IPEinforma - Infraestructura - IPE
#IPEinforma - Infraestructura - IPE#IPEinforma - Infraestructura - IPE
#IPEinforma - Infraestructura - IPE
 
Economías regionales
Economías regionalesEconomías regionales
Economías regionales
 
Impactos de un Incremento Salarial - Boletín Económico Agosto 2009
Impactos de un Incremento Salarial - Boletín Económico Agosto 2009Impactos de un Incremento Salarial - Boletín Económico Agosto 2009
Impactos de un Incremento Salarial - Boletín Económico Agosto 2009
 
Informe sobre la industria automotriz
Informe sobre la industria automotriz Informe sobre la industria automotriz
Informe sobre la industria automotriz
 
Perú: Una visión de largo plazo
Perú: Una visión de largo plazoPerú: Una visión de largo plazo
Perú: Una visión de largo plazo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
ANALISIS DE SECTORES - Geancarlo Gutierrez
ANALISIS DE SECTORES - Geancarlo GutierrezANALISIS DE SECTORES - Geancarlo Gutierrez
ANALISIS DE SECTORES - Geancarlo Gutierrez
 
1. presentacion general brasil
1. presentacion general brasil1. presentacion general brasil
1. presentacion general brasil
 
Estudio comparativo de los impuestos en latino america
Estudio comparativo de los impuestos en latino americaEstudio comparativo de los impuestos en latino america
Estudio comparativo de los impuestos en latino america
 
Las salvaguardias ¿Se han justificado? ¿Para quién?
Las salvaguardias ¿Se han justificado? ¿Para quién?Las salvaguardias ¿Se han justificado? ¿Para quién?
Las salvaguardias ¿Se han justificado? ¿Para quién?
 
El futuro post-pandemia de la región centro-occidente de México como proveedo...
El futuro post-pandemia de la región centro-occidente de México como proveedo...El futuro post-pandemia de la región centro-occidente de México como proveedo...
El futuro post-pandemia de la región centro-occidente de México como proveedo...
 
Presentación semáforo estatal 110614
Presentación semáforo estatal 110614Presentación semáforo estatal 110614
Presentación semáforo estatal 110614
 
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 26 con datos al mes de Enero de 2016...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 26 con datos al mes de Enero de 2016...Informe sobre la Industria Automotriz Nº 26 con datos al mes de Enero de 2016...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 26 con datos al mes de Enero de 2016...
 
Claves presentación ganadores y perdedores novimebre de 2016
Claves presentación ganadores y perdedores novimebre de 2016Claves presentación ganadores y perdedores novimebre de 2016
Claves presentación ganadores y perdedores novimebre de 2016
 
Bolivia: Efectos de la Bajada de Precios de Materias Primas en la Economía Na...
Bolivia: Efectos de la Bajada de Precios de Materias Primas en la Economía Na...Bolivia: Efectos de la Bajada de Precios de Materias Primas en la Economía Na...
Bolivia: Efectos de la Bajada de Precios de Materias Primas en la Economía Na...
 
BCR lambayeque-03
BCR lambayeque-03BCR lambayeque-03
BCR lambayeque-03
 

Similar a Foro Piura 2019 - Crecimiento: una versión de largo plazo

Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...
Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...
Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...
EUROsociAL II
 
ASPECTOS FISCALES - PROCESO DE DESCENTRALIZACION.ppt
ASPECTOS FISCALES - PROCESO DE DESCENTRALIZACION.pptASPECTOS FISCALES - PROCESO DE DESCENTRALIZACION.ppt
ASPECTOS FISCALES - PROCESO DE DESCENTRALIZACION.ppt
ERLITH1
 
viaje y ciudadania
viaje y ciudadania viaje y ciudadania
viaje y ciudadania
Emily Perez
 
Claves de la semana del 13 al 19 de noviembre
Claves de la semana del 13 al 19 de noviembreClaves de la semana del 13 al 19 de noviembre
Claves de la semana del 13 al 19 de noviembre
Cesce
 
La economia peruana camino a la recuperación
La economia peruana camino a la recuperaciónLa economia peruana camino a la recuperación
La economia peruana camino a la recuperación
IPAE
 
Situacion econoperuana
Situacion econoperuanaSituacion econoperuana
Situacion econoperuana
karitjoset_90
 
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo" Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 
Marco macroeconomico peru 2017 2019
Marco macroeconomico peru 2017 2019Marco macroeconomico peru 2017 2019
Marco macroeconomico peru 2017 2019
jhon torres velasquez
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013
FUSADES
 
Proyecto de Ley de Presupuesto para el Año Fiscal 2023.pdf.pdf
Proyecto de Ley de Presupuesto para el Año Fiscal 2023.pdf.pdfProyecto de Ley de Presupuesto para el Año Fiscal 2023.pdf.pdf
Proyecto de Ley de Presupuesto para el Año Fiscal 2023.pdf.pdf
FiorellaNieto2
 
Mba historia de las finanzas publicas y el ajuste.inocencio melendez
Mba historia de las finanzas publicas y el ajuste.inocencio melendezMba historia de las finanzas publicas y el ajuste.inocencio melendez
Mba historia de las finanzas publicas y el ajuste.inocencio melendez
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Oecd economic-outlook-mayo-2018-presentacion-espanol
Oecd economic-outlook-mayo-2018-presentacion-espanolOecd economic-outlook-mayo-2018-presentacion-espanol
Oecd economic-outlook-mayo-2018-presentacion-espanol
OECD, Economics Department
 
Informe de Axel Kicillof sobre la deuda externa
Informe de Axel Kicillof sobre la deuda externaInforme de Axel Kicillof sobre la deuda externa
Informe de Axel Kicillof sobre la deuda externa
Barby Defoix Navarro
 
Declino del Norte, su tasa de ganancia, y el despliege de su guerra economica...
Declino del Norte, su tasa de ganancia, y el despliege de su guerra economica...Declino del Norte, su tasa de ganancia, y el despliege de su guerra economica...
Declino del Norte, su tasa de ganancia, y el despliege de su guerra economica...
Alan Freeman
 
Perspectivas del Intercambio Comercial con Brasil
Perspectivas del Intercambio Comercial con Brasil Perspectivas del Intercambio Comercial con Brasil
Perspectivas del Intercambio Comercial con Brasil
Cámara de Comercio Paraguay Brasil
 
Seminario: Economía Internacional y Marketing
Seminario: Economía Internacional y Marketing Seminario: Economía Internacional y Marketing
Seminario: Economía Internacional y Marketing
Gastòn Lucca
 
colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...
colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...
colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...
Camilo Herrera
 
Reformas fiscales-2019 cdmx
Reformas fiscales-2019 cdmxReformas fiscales-2019 cdmx
Reformas fiscales-2019 cdmx
Aurora Palmett
 
Reporte de-inflacion-marzo-2021-presentacion
Reporte de-inflacion-marzo-2021-presentacionReporte de-inflacion-marzo-2021-presentacion
Reporte de-inflacion-marzo-2021-presentacion
cristhianfrankrodrig
 
Transformaciones recientes en la Política Económica Cubana: La Agricultura y ...
Transformaciones recientes en la Política Económica Cubana: La Agricultura y ...Transformaciones recientes en la Política Económica Cubana: La Agricultura y ...
Transformaciones recientes en la Política Económica Cubana: La Agricultura y ...
FAO
 

Similar a Foro Piura 2019 - Crecimiento: una versión de largo plazo (20)

Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...
Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...
Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...
 
ASPECTOS FISCALES - PROCESO DE DESCENTRALIZACION.ppt
ASPECTOS FISCALES - PROCESO DE DESCENTRALIZACION.pptASPECTOS FISCALES - PROCESO DE DESCENTRALIZACION.ppt
ASPECTOS FISCALES - PROCESO DE DESCENTRALIZACION.ppt
 
viaje y ciudadania
viaje y ciudadania viaje y ciudadania
viaje y ciudadania
 
Claves de la semana del 13 al 19 de noviembre
Claves de la semana del 13 al 19 de noviembreClaves de la semana del 13 al 19 de noviembre
Claves de la semana del 13 al 19 de noviembre
 
La economia peruana camino a la recuperación
La economia peruana camino a la recuperaciónLa economia peruana camino a la recuperación
La economia peruana camino a la recuperación
 
Situacion econoperuana
Situacion econoperuanaSituacion econoperuana
Situacion econoperuana
 
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo" Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
 
Marco macroeconomico peru 2017 2019
Marco macroeconomico peru 2017 2019Marco macroeconomico peru 2017 2019
Marco macroeconomico peru 2017 2019
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013
 
Proyecto de Ley de Presupuesto para el Año Fiscal 2023.pdf.pdf
Proyecto de Ley de Presupuesto para el Año Fiscal 2023.pdf.pdfProyecto de Ley de Presupuesto para el Año Fiscal 2023.pdf.pdf
Proyecto de Ley de Presupuesto para el Año Fiscal 2023.pdf.pdf
 
Mba historia de las finanzas publicas y el ajuste.inocencio melendez
Mba historia de las finanzas publicas y el ajuste.inocencio melendezMba historia de las finanzas publicas y el ajuste.inocencio melendez
Mba historia de las finanzas publicas y el ajuste.inocencio melendez
 
Oecd economic-outlook-mayo-2018-presentacion-espanol
Oecd economic-outlook-mayo-2018-presentacion-espanolOecd economic-outlook-mayo-2018-presentacion-espanol
Oecd economic-outlook-mayo-2018-presentacion-espanol
 
Informe de Axel Kicillof sobre la deuda externa
Informe de Axel Kicillof sobre la deuda externaInforme de Axel Kicillof sobre la deuda externa
Informe de Axel Kicillof sobre la deuda externa
 
Declino del Norte, su tasa de ganancia, y el despliege de su guerra economica...
Declino del Norte, su tasa de ganancia, y el despliege de su guerra economica...Declino del Norte, su tasa de ganancia, y el despliege de su guerra economica...
Declino del Norte, su tasa de ganancia, y el despliege de su guerra economica...
 
Perspectivas del Intercambio Comercial con Brasil
Perspectivas del Intercambio Comercial con Brasil Perspectivas del Intercambio Comercial con Brasil
Perspectivas del Intercambio Comercial con Brasil
 
Seminario: Economía Internacional y Marketing
Seminario: Economía Internacional y Marketing Seminario: Economía Internacional y Marketing
Seminario: Economía Internacional y Marketing
 
colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...
colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...
colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...
 
Reformas fiscales-2019 cdmx
Reformas fiscales-2019 cdmxReformas fiscales-2019 cdmx
Reformas fiscales-2019 cdmx
 
Reporte de-inflacion-marzo-2021-presentacion
Reporte de-inflacion-marzo-2021-presentacionReporte de-inflacion-marzo-2021-presentacion
Reporte de-inflacion-marzo-2021-presentacion
 
Transformaciones recientes en la Política Económica Cubana: La Agricultura y ...
Transformaciones recientes en la Política Económica Cubana: La Agricultura y ...Transformaciones recientes en la Política Económica Cubana: La Agricultura y ...
Transformaciones recientes en la Política Económica Cubana: La Agricultura y ...
 

Más de Instituto Peruano de Economia - IPE

Foro Ayacucho 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadano
Foro Ayacucho 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadanoForo Ayacucho 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadano
Foro Ayacucho 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadano
Instituto Peruano de Economia - IPE
 
Síntesis ejecutiva de los indicadores económicos y sociales feb2017
Síntesis ejecutiva de los indicadores económicos y sociales feb2017Síntesis ejecutiva de los indicadores económicos y sociales feb2017
Síntesis ejecutiva de los indicadores económicos y sociales feb2017
Instituto Peruano de Economia - IPE
 
Producción Nacional Agosto 2016
Producción Nacional Agosto 2016Producción Nacional Agosto 2016
Producción Nacional Agosto 2016
Instituto Peruano de Economia - IPE
 
#Presentación Producción nacional creció en 4,88% y contabilizó 82 meses de r...
#Presentación Producción nacional creció en 4,88% y contabilizó 82 meses de r...#Presentación Producción nacional creció en 4,88% y contabilizó 82 meses de r...
#Presentación Producción nacional creció en 4,88% y contabilizó 82 meses de r...
Instituto Peruano de Economia - IPE
 
#1 IPEinforma - Desarrollo del Perú - IPE
#1 IPEinforma - Desarrollo del Perú - IPE#1 IPEinforma - Desarrollo del Perú - IPE
#1 IPEinforma - Desarrollo del Perú - IPE
Instituto Peruano de Economia - IPE
 
#IPEInforma 2 - Instituciones - IPE
#IPEInforma 2 - Instituciones - IPE#IPEInforma 2 - Instituciones - IPE
#IPEInforma 2 - Instituciones - IPE
Instituto Peruano de Economia - IPE
 
#IPEinforma 6 - Innovación
#IPEinforma 6 - Innovación#IPEinforma 6 - Innovación
#IPEinforma 6 - Innovación
Instituto Peruano de Economia - IPE
 
¿Por qué crecen las regiones?
¿Por qué crecen las regiones?¿Por qué crecen las regiones?
¿Por qué crecen las regiones?
Instituto Peruano de Economia - IPE
 

Más de Instituto Peruano de Economia - IPE (8)

Foro Ayacucho 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadano
Foro Ayacucho 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadanoForo Ayacucho 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadano
Foro Ayacucho 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadano
 
Síntesis ejecutiva de los indicadores económicos y sociales feb2017
Síntesis ejecutiva de los indicadores económicos y sociales feb2017Síntesis ejecutiva de los indicadores económicos y sociales feb2017
Síntesis ejecutiva de los indicadores económicos y sociales feb2017
 
Producción Nacional Agosto 2016
Producción Nacional Agosto 2016Producción Nacional Agosto 2016
Producción Nacional Agosto 2016
 
#Presentación Producción nacional creció en 4,88% y contabilizó 82 meses de r...
#Presentación Producción nacional creció en 4,88% y contabilizó 82 meses de r...#Presentación Producción nacional creció en 4,88% y contabilizó 82 meses de r...
#Presentación Producción nacional creció en 4,88% y contabilizó 82 meses de r...
 
#1 IPEinforma - Desarrollo del Perú - IPE
#1 IPEinforma - Desarrollo del Perú - IPE#1 IPEinforma - Desarrollo del Perú - IPE
#1 IPEinforma - Desarrollo del Perú - IPE
 
#IPEInforma 2 - Instituciones - IPE
#IPEInforma 2 - Instituciones - IPE#IPEInforma 2 - Instituciones - IPE
#IPEInforma 2 - Instituciones - IPE
 
#IPEinforma 6 - Innovación
#IPEinforma 6 - Innovación#IPEinforma 6 - Innovación
#IPEinforma 6 - Innovación
 
¿Por qué crecen las regiones?
¿Por qué crecen las regiones?¿Por qué crecen las regiones?
¿Por qué crecen las regiones?
 

Último

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Eneko Izquierdo Ereño
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
CristianElgueta5
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 

Último (12)

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 

Foro Piura 2019 - Crecimiento: una versión de largo plazo

  • 1. Crecimiento Una versión de largo plazo Claudia Cooper Fort Bolsa de Valores de Lima Octubre 2019
  • 2. Índice Crecimiento: una visión de largo plazo Hacia donde queremos ir?
  • 3. Índice Crecimiento: una visión de largo plazo Hacia donde queremos ir?
  • 4. 0 4.000 8.000 12.000 16.000 20.000 1922 1926 1930 1934 1938 1942 1946 1950 1954 1958 1962 1966 1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006 2010 2014 2018 2022 PBI per cápita: 1922-2022 (Soles del 2007) Crecimiento anual promedio PBI per cápita USD 1922-72 2.4 550 1972-92 -1.4 1,574 1992-02 2.6 2,019 2002-22 3.8 8,146 PBI per cápita: una nueva perspectiva de largo plazo Fuente: BCRP Constitución 1993 Motor de crecimiento: gasto publico Motor de crecimiento: • inversión privada • Comercio exterior
  • 5. 5Fuente: BCRP Nuevo modelo económico peruano: inversión y apertura 6 12 18 24 1950 1953 1956 1959 1962 1965 1968 1971 1974 1977 1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007 2010 2013 2016 18 28 38 48 58 1950 1953 1956 1959 1962 1965 1968 1971 1974 1977 1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007 2010 2013 2016 7 12 17 22 1950 1953 1956 1959 1962 1965 1968 1971 1974 1977 1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007 2010 2013 2016 55 60 65 70 75 1950 1953 1956 1959 1962 1965 1968 1971 1974 1977 1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007 2010 2013 2016 PBI por tipo de gasto: 1950-2018 (% del PBI) Inversiónprivada Constitución 1993 Comercioexterior* Gastopublico Consumoprivado Crecimiento basado en el gasto publico y el consumo Motor de crecimiento: gasto publico Motor de crecimiento: inversión privada Motor de crecimiento: comercio exterior
  • 6. Perú acorto brechas frente a sus pares de la región Fuente: FMI 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 1980 1984 1988 1992 1996 2000 2004 2008 2012 2016 2020 2024 PBI per cápita: Brecha PPP (%) PBI per cápita PPP: 1980-2024 Brecha Latam (%) Inversion privada Comercio exterior Gasto publico Consumo privado} 1950-72 11.6 31.0 13.2 71.0 1973-92 10.9 30.5 18.4 67.3 1993-02 14.2 42.5 15.5 67.0 2003-18 18.1 52.8 15.5 62.3 1980 1993 2018 Bolivia 159.6 144.2 190.2 Venezuela 40.1 33.2 133.3 Ecuador 96.8 71.8 121.4 Paraguay 93.3 66.2 106.2 Colombia 114.1 67.1 95.2 Brazil 64.3 49.6 88.1 Costa Rica 88.5 60.5 81.0 R. Dominicana 132.8 84.5 77.2 Argentina 49.7 38.3 69.3 Mexico 54.0 39.0 69.0 Uruguay 74.1 47.0 61.1 Panama 88.2 59.9 55.4 Chile 91.6 49.0 54.8 P. Rico 42.3 21.8 35.8 • En el periodo 1980-1993, el Perú amplio significativamente su brecha frente a los países de América Latina • Luego del cambio en el manejo económico se recupero (salvo en los casos de R, Dominicana y Panamá • Aun no llegamos a niveles de los 80 en los casos de Colombia, Chile, Costa Rica, Uruguay y Puerto Rico
  • 7. 0 20 40 60 80 100 120 140 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2023 Fuente: FMI 1980-93 1993-2023 1993-03 2003-13 2013-23 126 25 50 11 46 -2.4% 3.5% 2.6% 5.2% 2.5% Peru; 3,5% -4% -2% 0% 2% 4% 6% 8% 10% EqlGuinea Lao SriLanka Mauritius Peru Thailand Chile Tunisia Seychelles Colombia Pakistan Cyprus Tonga Niger ElSalvador PuertoRico Brazil Ecuador Japan PapuaNG SolomonI Oman Congo Libya Y también frente al mundo • En el periodo donde rige la Constitución del 93, el crecimiento del PBI per cápita ajustado por poder de compra, del Perú ocupo el puesto 25 (de 139 países). Mientras que en el periodo bajo la Constitución del 79, el Perú ocupaba el puesto 126. • Durante el periodo del boom minero, el país alcanzó el puesto 11 PBI per cápita PPP: 1993-2023 Brecha Latam (%) Constitución 1993
  • 8. Estabilidad macroeconómica: factor clave para el crecimiento -13 -10 -7 -4 -1 2 5 4T80 4T81 4T82 4T83 4T84 4T85 4T86 4T87 4T88 4T89 4T90 4T91 4T92 4T93 4T94 4T95 4T96 4T97 4T98 4T99 4T00 4T01 4T02 4T03 4T04 4T05 4T06 4T07 4T08 4T09 4T10 4T11 4T12 4T13 4T14 4T15 4T16 4T17 4T18 Resultado Primario Déficit Fiscal Déficit Fiscal: 1980-2018 (% del PBI) Fuente: BCRP Periodo 1980-90 1991-97 1998-02 2003-13 2014-18 Hiperinflación Estabilización Nuevas reformas Boom minero Desaceleración Resultado primario -1.0 0.8 -0.4 1.9 -0.7 Resultado económico -6.4 -3.0 -2.5 0.4 -1.7 - Financiamiento externo 3.5 2.5 0.9 -0.1 0.0 - Financiamiento interno 2.9 -1.2 0.9 -0.3 1.7 - Privatización 0.0 1.7 0.7 0.1 0.1 Deuda Publica 49 31 22 EMBI (puntos básicos) 601 230 168 Independencia del BCRP Reinserción al sistema financiera internacional Sistema de pensiones Reforma de Sunat. 2do ciclo de Reformas Desaceleración 1er ciclo de Reformas Régimen de meta Inflación Ley transparencia fiscal Administración de deuda Reforma de pensiones ((20530) Nuevas normas prudenciales del sistema financiero Indicadores Fiscales del Sector Publico (% del PBI promedio del periodo)
  • 9. -4 -2 0 2 4 6 8 10 12 1T04 4T04 3T05 2T06 1T07 4T07 3T08 2T09 1T10 4T10 3T11 2T12 1T13 4T13 3T14 2T15 1T16 4T16 3T17 2T18 1T19 Estabilidad macroeconómica: pan para mayo Ahorro externo* Déficit fiscal *Balanza en cuenta corriente - Cuenta financiera- 0 50 100 150 200 250 0 10 20 30 40 50 1T04 4T04 3T05 2T06 1T07 4T07 3T08 2T09 1T10 4T10 3T11 2T12 1T13 4T13 3T14 2T15 1T16 4T16 3T17 2T18 1T19 RIN Posición global del Tesoro publico Déficits Gemelos (% del PBI) Posición Fiscal y Externa (S/. millones) Fuente: BCRP Los recursos generados por el boom minero se utilizaron para fortalecer la posición fiscal (FEF) y la posición externa (RIN)
  • 10. Estabilidad fiscal: administración de la deuda publica 0 200 400 600 800 1.000 ene-97 abr-98 jul-99 oct-00 ene-02 abr-03 jul-04 oct-05 ene-07 abr-08 jul-09 oct-10 ene-12 abr-13 jul-14 oct-15 ene-17 abr-18 jul-19 0 1 2 3 4 5 1T93 2T94 3T95 4T96 1T98 2T99 3T00 4T01 1T03 2T04 3T05 4T06 1T08 2T09 3T10 4T11 1T13 2T14 3T15 4T16 1T18 2T19 Riesgo País (Puntos básicos) Gastos Financieros del Sector Publico (% del PBI) 4T99 2T09 Diferencia Deuda Publica 49.5 25.2 -24.3 Externa 41.1 8.7 -32.4 Interna 8.4 16.5 8.1 Créditos 34.6 3.0 -31.7 Bonos 14.5 21.0 6.4 Fuente: BCRP Manejo de la deuda publica • Prepago de deuda de mayor costo • Mayor ponderación de deuda interna (soles) y de bonos (buen entorno financiero internacional)
  • 11. *Amortización y los intereses no atendidos por acuerdos pactados (refinanciación), por condonación de la deuda y por decisión unilateral (flujo neto de atrasos) -12% -9% -6% -3% 0% 3% 6% 9% 12% 4T80 3T81 2T82 1T83 4T83 3T84 2T85 1T86 4T86 3T87 2T88 1T89 4T89 3T90 2T91 1T92 4T92 3T93 2T94 1T95 4T95 3T96 2T97 1T98 4T98 3T99 2T00 1T01 4T01 3T02 2T03 1T04 4T04 3T05 2T06 1T07 4T07 3T08 2T09 1T10 4T10 3T11 2T12 1T13 4T13 3T14 2T15 1T16 4T16 3T17 2T18 1T19 Cuenta Corriente Cuenta Financiera Balanza de Pagos: 1980-2018 (% del PBI) Constitución 1993 Equilibrio externo Boom minero Superávit externo Periodo 1980-92 1993-02 2003-12 2013-19 Constitución 79 Constitución 83 Boom Commodities Guerra Comercial Cuenta Corriente -5.6% -5.3% -0.7% -3.3% Cuenta Financiera -2.4% 5.2% 4.5% 3.4% Neto -8.0% -0.1% 3.7% 0.1% Financiamiento excepcional 6.8% 1.1% 0.1% 0.0% RIN 3.9% 15.1% 24.3% 30.7% Constitución 1979 Déficit externo Desaceleración económica Equilibrio externo Fuente: BCRP Estabilidad macroeconómica: clave para el crecimiento Re-insersión al mercado financiero global Tipo de cambio libre Libre movilidad de capitales, Trato igualitario a inversión nacional y extranjera Déficit externo financiado por decisión unilateral de no pago de deuda (financiamiento excepcional)
  • 12. Sector Externo: nuevo equilibrio basado en la inversión privada -12% -9% -6% -3% 0% 3% 6% 9% 12% 4T80 2T82 4T83 2T85 4T86 2T88 4T89 2T91 4T92 2T94 4T95 2T97 4T98 2T00 4T01 2T03 4T04 2T06 4T07 2T09 4T10 2T12 4T13 2T15 4T16 2T18 Renta de factores Balanza Comercial Balanza en Cuenta Corriente Balanza en Cuenta Corriente: 1980-2018 (% del PBI) -40 -35 -30 -25 -20 -15 -10 -5 0 4T80 3T82 2T84 1T86 4T87 3T89 2T91 1T93 4T94 3T96 2T98 1T00 4T01 3T03 2T05 1T07 4T08 3T10 2T12 1T14 4T15 3T17 2T19 Flujos Privados Flujos Públicos Flujos por Renta de Factores: 1980-2018 (% del PBI) -40 -35 -30 -25 -20 -15 -10 -5 0 4T80 3T82 2T84 1T86 4T87 3T89 2T91 1T93 4T94 3T96 2T98 1T00 4T01 3T03 2T05 1T07 4T08 3T10 2T12 1T14 4T15 3T17 2T19 Utilidades Intereses Fuente: BCRP Periodo de Estabilización Déficit externo financiado con deuda publica (salida de capitales es independiente de la entrada de IED) Déficit externo financiado remesas de utilidades (salida de capitales depende de la entrada de IED) Alto déficit de balanza de pagos Balanza de pagos equilibrada
  • 13. 0% 6% 12% 18% 24% 2T86 2T87 2T88 2T89 2T90 2T91 2T92 2T93 2T94 2T95 2T96 2T97 2T98 2T99 2T00 2T01 2T02 2T03 2T04 2T05 2T06 2T07 2T08 2T09 2T10 2T11 2T12 2T13 2T14 2T15 2T16 2T17 2T18 2T19 El sector minero: exportaciones Exportaciones de Bienes y Servicios (Porcentaje del PBI) Tradicionales No tradicionales Servicios 0% 20% 40% 60% 4T86 2T88 4T89 2T91 4T92 2T94 4T95 2T97 4T98 2T00 4T01 2T03 4T04 2T06 4T07 2T09 4T10 2T12 4T13 2T15 4T16 2T18 0% 7% 14% 21% 4T86 2T88 4T89 2T91 4T92 2T94 4T95 2T97 4T98 2T00 4T01 2T03 4T04 2T06 4T07 2T09 4T10 2T12 4T13 2T15 4T16 2T18 Mineros Agroindustria Tradicionales (PorcentajedelTotal) NoTradicionales (PorcentajedelTotal) Servicios (PorcentajedelTotal) Textiles 0% 3% 6% 9% 12% 15% 18% 4T86 2T88 4T89 2T91 4T92 2T94 4T95 2T97 4T98 2T00 4T01 2T03 4T04 2T06 4T07 2T09 4T10 2T12 4T13 2T15 4T16 2T18 Turismo Fuente: BCRP • Las exportaciones de bienes y servicios representan el 35% del PBI. • Las exportaciones de productos mineros representan el 38% de las exportaciones de bienes y servicios y el 60% de las exportaciones de bienes • La agroindustria viene incrementando significativamente su participación en la cartera exportadora no tradicional (representando actualmente mas de la mitad) • El turismo es el principal componente de la cartera de exportación de servicios (representando actualmente el 55%)
  • 14. -11% -9% -7% -5% -3% -1% 1% 3% 5% 7% 9% 11% 13% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% Mineros Agropecuarios Químicos Otros Servicios Petróleo/Gas Pesca Sidero-metalúrgicos Agrícolas Textiles Pesca Participación sobre los exportaciones totales (promedio 2013-2019) Incrementoenlaparticipación (promedio1986-93-vs.2013-19) Exportaciones No Tradicionales Exportaciones Tradicionales Exportaciones de Servicios Turismo Ot. NT Transportes Seguros Telecom Fuente: BCRP El sector minero: principal fuente de divisas por exportaciones El sector minero es de lejos el principal sector de la cartera exportadora, y el de mayor crecimiento también. Le siguen el sector turismo (requiere desarrollo de la infraestructura) y el agroexportador (requiere priorizar la Ley de promoción agraria)
  • 15. -3% 0% 3% 6% 9% 4T80 2T82 4T83 2T85 4T86 2T88 4T89 2T91 4T92 2T94 4T95 2T97 4T98 2T00 4T01 2T03 4T04 2T06 4T07 2T09 4T10 2T12 4T13 2T15 4T16 2T18 Cuenta Financiera del Sector Privado Inversión Extranjera Directa 9 17 47 18 14 15 7 11 0% 20% 40% 60% 80% 100% 1994 2018 50 22 21 4 18 1330 12 15 14 0% 20% 40% 60% 80% 100% 1980 2018 Minería Telecom Financiero Energía Industria Otros Reino Unido España Chile EEUU Cuenta Financiera del Sector Privado: 1980-2018 (% del PBI) Fuente: BCRP, Aduanas IED por Sector (% del PBI) IED por país de origen (% del PBI) • La entrada de capitales esta constituida primordialmente por inversión extranjera directa. • El cambio en el entorno económico de 1993, llevo a una mayor diversificación del portafolio peruano de inversión extranjera • Hoy, un cuarto es inversión minera El sector minero: principal fuente de divisas por IED
  • 16. Sector exportador: determinante del tipo de cambio -30 -20 -10 0 10 20 30 40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 dic-96 ene-98 feb-99 mar-00 abr-01 may-02 jun-03 jul-04 ago-05 sep-06 oct-07 nov-08 dic-09 ene-11 feb-12 mar-13 abr-14 may-15 jun-16 jul-17 ago-18 Exportaciones Términos de intercambio Exportaciones y Términos de Intercambio Variación porcentual anual) -24 -16 -8 0 8 16 24-30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 ene-96 abr-97 jul-98 oct-99 ene-01 abr-02 jul-03 oct-04 ene-06 abr-07 jul-08 oct-09 ene-11 abr-12 jul-13 oct-14 ene-16 abr-17 jul-18 89% 89% -4 -3 -2 -1 0 1 2 3-30 -20 -10 0 10 20 30 40 jul-04 ene-05 jul-05 ene-06 jul-06 ene-07 jul-07 ene-08 jul-08 ene-09 jul-09 ene-10 jul-10 ene-11 jul-11 ene-12 jul-12 ene-13 jul-13 ene-14 jul-14 ene-15 jul-15 ene-16 jul-16 ene-17 jul-17 ene-18 jul-18 ene-19 jul-19 Términos de intercambio Devaluación (inverso) Términos de Intercambio y Devaluacion Variación porcentual anual) Términos de intercambio Riesgo pais (inverso) 68% Fuente: Bloomberg
  • 17. Equilibrio fiscal y externo: devaluación y tasas de interés -10% 10% 30% 50% 70% 90% 110% 130% jul-04 ene-06 jul-07 ene-09 jul-10 ene-12 jul-13 ene-15 jul-16 ene-18 jul-19 Peso Argentino12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 0 2 4 6 8 10 12 14 16 TURKGB 27 Turquia Brasil Uruguay MéxicoColombia Perú BNTNF 27 URUGUA 22 COLTES 30 MBONO 42 PERUGB 56 Curva de rendimientos en moneda local (%) -30% -15% 0% 15% 30% 45% 60% 75% jul-04 ene-06 jul-07 ene-09 jul-10 ene-12 jul-13 ene-15 jul-16 ene-18 jul-19 Real Brasileño Peso Colombiano -30% -20% -10% 0% 10% 20% 30% 40% jul-04 ene-06 jul-07 ene-09 jul-10 ene-12 jul-13 ene-15 jul-16 ene-18 jul-19 Peso Mexicano Peso Chileno Sol Peruano Fuente: Bloomberg Devaluación anual (%) Promedio DE Sol peruano -0.1% 5.6% Peso argentino 28.7% 53.3% Peso chileno 1.9% 11.4% Peso colombiano 3.2% 14.6% Peso mexicano 4.4% 10.0% Real Brasil 5.9% 20.0%
  • 18. -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 ene-00 ene-01 ene-02 ene-03 ene-04 ene-05 ene-06 ene-07 ene-08 ene-09 ene-10 ene-11 ene-12 ene-13 ene-14 ene-15 ene-16 ene-17 ene-18 ene-19 18 La minería y el ahorro interno Rentabilidad AFPs y Términos de Intercambio (Variación porcentual anual) Fuente: Bloomberg, BCRP, BVL Rentabilidad anual real AFPs Términos de intercambio -30 -15 0 15 30 45 60 -100 -50 0 50 100 150 200 ene-00 dic-00 nov-01 oct-02 sep-03 ago-04 jul-05 jun-06 may-07 abr-08 mar-09 feb-10 ene-11 dic-11 nov-12 oct-13 sep-14 ago-15 jul-16 jun-17 may-18 abr-19 Rentabilidad anual BVL Términos de intercambio Rentabilidad BVL y Términos de Intercambio (Variación porcentual anual) Empresas mineras Resto de empresas en la BVL Participación en la capitalización bursátil 33 67 Numero de empresas inscritas en la BVL 11 89 Participacion en el indice MSCI 36 64 Participacion en el S&P/BVL Peru Select 34 66 Dólares Bonos Gobierno Resto Renta Fija Acciones Locales Portafolio S/. Fondos Mutuos 69% 1% 5% 0% 33,039 AFP 50% 20% 13% 11% 167,381 Bancos 10% 37% - 45,786 Seguros 15% 36% 5% 41,312
  • 19. La minería y la inversión privada 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% RI1211 RI0312 RI0612 RI0912 RI1212 RI0313 RI0613 RI0913 RI1213 RI0414 RI0714 RI1014 RI0115 RI0515 RI0915 RI1215 RI0616 RI0916 RI1216 RI0317 RI0617 RI0917 RI0917 RI1217 RI0318 RI0618 RI0618 RI0918 RI1218 RI0319 Principales anuncios de Proyectos de Inversión Privada: Próximos 2 años (miles de millones de US$) Minería, hidrocarburos y energía Minería Resto de sectores Fuente: BCRP 64% 40% 36% Inversión Sector Privado Confianza Empresarial Términos de intercambio 34 41 Gasto Público 4 8 Inversión del Sector Privado 44 6 Confianza empresarial 18 45 Total 100 100 Descomposición varianza error de predicción: 2002 – 2016 (Peso relativo de la varianza)
  • 20. Fuente: MEF Inversión minera privada: diversificación regional 1/ Proyectos con CAPEX mayor a US$ 70 millones y con estudio de pre factibilidad PBI minero por metal, 2017 (%) Cajamarca 27.7% Piura 6.6% Amazonas 0.4% Lambayeque 2.7% La Libertad 1.5% Ancash 3.7% Huancavelica 1.2% Ica 4.5% Arequipa 9.7% Huánuco 0.4% Pasco 0.7% Junín 3.9% Apurímac 19.4% Cusco 3.0% Puno 2.3% Tacna 2.1% Moquegua 10.2% Cobre 55% Oro 14% Zinc 12% Plata 7% Molibdeno 7% Hierro 3% Plomo 2% Proyectos mineros*
  • 21. Operaciones del Sector Publico No Financiero (Porcentaje del PBI) Resultado Económico del Publico No Financiero (Porcentaje del PBI) Consolidación fiscal Fuente: BCRP • El incremento de los ingresos se dedicara a cerrar el déficit para asegurar la trayectoria hacia el 1% en el 2021, por lo que es espacio para incrementar el gasto se vera reducido Gastos no financieros Ingresos corrientes 17% 18% 19% 20% 21% 22% 23% 4T13 1T14 2T14 3T14 4T14 1T15 2T15 3T15 4T15 1T16 2T16 3T16 4T16 1T17 2T17 3T17 4T17 1T18 2T18 3T18 4T18 1T19 0,9% 0,9% 0,7% 0,3% -0,2% -0,4% -0,9% -1,3% -1,9% -2,7% -2,9% -3,1% -2,3% -2,4% -2,7% -2,8% -3,0% -2,9% -2,2% -2,1% -2,3% -1,7% -4,0% -3,0% -2,0% -1,0% 0,0% 1,0% 2,0% 4T13 1T14 2T14 3T14 4T14 1T15 2T15 3T15 4T15 1T16 2T16 3T16 4T16 1T17 2T17 3T17 4T17 1T18 2T18 3T18 4T18 1T19
  • 22. Los ingresos y la estabilidad fiscal Ingresos vs. Gastos Fiscales (% del PBI) -5,0 -4,0 -3,0 -2,0 -1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 2T91 2T93 2T95 2T97 2T99 2T01 2T03 2T05 2T07 2T09 2T11 2T13 2T15 2T17 2T19 Déficit FiscalIngresos Gasto Publico -5,0 -4,0 -3,0 -2,0 -1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 -20 -10 0 10 20 30 40 1T94 2T95 3T96 4T97 1T99 2T00 3T01 4T02 1T04 2T05 3T06 4T07 1T09 2T10 3T11 4T12 1T14 2T15 3T16 4T17 1T19 Términos de Intercambio y Déficit Fiscal (variación porcentual anual y % del PBI) *Promedio móvil (últimos 4 trimestres) Términos de intercambio* Déficit fiscal Fuente: BCRP • Hay una alta correlación entre el resultado fiscal y los ingresos, mientras que los gastos muestran una mayor estabilidad • Los ingresos públicos son muy sensibles al ciclo económico de los metales. Por ello la posición fiscal peruana es sensible a los términos de intercambio
  • 23. Los ingresos y la estabilidad fiscal 35 65 95 125 155 12% 15% 18% 21% 24% 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 50 70 90 110 130 150 2% 3% 4% 5% 6% 7% 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Términos de Intercambio Recaudación Ingresos del Gobierno Central (% del PBI) Impuestos a los ingresos - Empresas (% del PBI) Ingresos del Gobierno Central (% del PBI) Términos de Intercambio Recaudación Fuente: Sunat Corr: 84% Corr: 86% Tipo de Impuesto 2005 2018 Diferencia A la Producción y al Consumo 7% 10% 3% Impuesto a los Ingresos 4% 8% 4% Empresas 3% 6% 3% Personas 1% 3% 1% Otros 4% 5% 1% Total 15% 23% 8% • El sistema tributario peruano descansa en pocos impuestos. • En los últimos años, la recaudación por concepto de IGV y renta a las empresas es que se genero el mayor dinamismo. • Se observa una alta correlación entre la recaudación y la evolución de los términos de intercambio, lo que evidencia la importancia del sector minero en la recaudación
  • 24. Ingresos del Gobierno Central Total Tributarios Contribuciones Sociales No Tributarios (Minería) A la renta A la producción y al consumo Aranceles Otros ingresos Empresas Arrendamiento Personas No domiciliados Régimen general IGV ISC Devoluciones y otros ITAN No domiciliados Combustibles Essalud Régimen especial Ganancias de capital Trabajo dependiente Trabajo independiente Domiciliados Importaciones Otros bienes Previsional 33% 45% 1% 7% 87% 12% 1% 20% 11% 3% -1% 50% 6% Devoluciones y otros -11% 15% 0.5% 0.5% 1.5% 7.5% 0.8% Regularización Regularizacion 1.0% Otros Sunat 4.5% 26% 3% 21% 2% 4% 4% 3% 9% 4% El IGV representa la mitad de la recaudación - Importaciones y no domiciliados son la recaudación mas significativa. El régimen general es el 75% de la recaudación de IR a las empresas. Los regímenes especiales representan muchos contribuyentes no en recaudación El trabajo dependiente es el 85% de recaudación a personas naturales Los trabajadores independientes, casi no generan recaudación, por lo que son la fuente mas importante del trabajo informal
  • 25. La recaudación por sector económico 0% 3% 6% 9% 12% 15% 18% 21% 0% 3% 6% 9% 12% 15% 18% 21% Otros Servicios Manufactura Minería Hidrocarburos Comercio Financiero Construcción Transportes Agropecuario Adm Publica Telecom Energia Turismo Pesca Participación en el PBI ParticipaciónenlosTributosInternos 0% 4% 8% 12% 16% 20% 24% 28% 32% 0% 4% 8% 12% 16% 20% 24% 28% 32% Otros Servicios Manufactura Minería Hidrocarburos Comercio Financiero ConstrucciónEnergía Pesca Turismo Agropecuario Adm Publica Transportes Telecom Participación en el PBI Participaciónenelimpuestoalasempresas Fuente: Sunat Participación en la recaudación superior a la participación en el PBI Participación en la recaudación inferior la participación en el PBI Participación en la recaudación superior a la participación en el PBI Participación en la recaudación inferior la participación en el PBI • La participación en la recaudación de los sectores con alta participación en la IED es superior al resto de sectores (en relación a su participación en el PBI • En el caso del impuesto a la renta empresarial es la minería es el sector de mayor relevancia (por ello es la minería la principal generadora de canon) Estructura de la Recaudación vs. PBI por sector Económico (porcentaje del total) Estructura de la Recaudación por concepto de IR empresarial vs. PBI por sector Económico (porcentaje del total)
  • 26. Fuente: IPE La riqueza minera y su relación con el desarrollo regional -46 -40 -38 -37 -36 -31 -31 -30 -27 -27 -25 -25 -25 -23 -23 -22 -21 -21 -20 -18 -18 -14 -13 -12 -12 -11 Huancavelica Apurímac Lambayeque Huánuco Ucayali Cusco SanMartín Ayacucho Piura Cajamarca Loreto Pasco Amazonas Junín Puno Perú Áncash Moquegua Ica LaLibertad Limaprovincias Arequipa Tacna Lima* Tumbes MadredeDios Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima* Lima provincias Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali 0 25 50 75 0 10 20 30 40 50 %minería Pobreza (% de la población) Participación del sector minero y pobreza monetaria, 2018 (% del PBI 2018, % de la población) Regiones mineras Reducción de la pobreza monetaria a nivel regional, 2007-2018 (puntos porcentuales)
  • 27. 15% 20% 25% 30% 35% 65% 70% 75% 80% 85% abr-07 abr-08 abr-09 abr-10 abr-11 abr-12 abr-13 abr-14 abr-15 abr-16 abr-17 abr-18 abr-19 Gastos del Sector Publico No Financiero: Gasto Corriente vs. Gasto de Capital (Participación en el total) Gasto Corriente Gasto de Capital • En la última década, el incremento del gasto corriente es mayor al de inversión, la falta de eficacia en la ejecución de obra publica deja espacio para aumentar el gasto corriente Aspectos referidos al gasto: rigidización y corrupción Fuente: Diarios, BCRP
  • 28. Volatilidad de ingresos limita la formación de capacidades 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 -1.500 -1.000 -500 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 Fuente: BCRP Transferencias por Recursos Determinados (flujos anuales, S/. millones) Foncomun Canon Transferencias por Recursos Determinados (Variación de los flujos anuales, S/. millones) La volatilidad de los ingresos de las regiones por concepto de canon y regalías no han posibilitado generado las capacidades suficientes para una adecuada ejecución de la obra pública. Para ello se requiere: • Flexibilizar el uso de los recursos • Estabilizar el flujo de recursos a través de fondos de estabilización y permitir la tercerización de la formulación, estructuración y ejecución de los proyectos
  • 29. Impactos electorales: cambio de profesionales, priorización 100 130 160 190 220 250 280 ene-09 jun-09 nov-09 abr-10 sep-10 feb-11 jul-11 dic-11 may-12 oct-12 mar-13 ago-13 ene-14 jun-14 nov-14 abr-15 sep-15 feb-16 jul-16 dic-16 may-17 oct-17 mar-18 ago-18 ene-19 jun-19 Gastos de Capital y en Bienes y Servicios por Nivel de Gobierno (Índice enero 2009 =100, cifras anuales) Gobiernos Sub-Nacionales Gobierno Nacional Total • En los años siguientes a las elecciones municipales y regionales, la ejecución de obras públicas cae significativamente • Estabilizar el flujo de recursos a través de fondos de estabilización y permitir la tercerización de la formulación, estructuración y ejecución de los proyectos, permite la creación de capacidades de forma institucionalizada Fuente: BCRP elecciones elecciones elecciones Lava Jato
  • 30. Monetario Estabilidad del tipo de cambio Conclusiones Balance Externo Balance Fiscal Impacto Directo Impacto Indirecto Sector Real Financiero Inversión publica Exportaciones Inversión Extranjera Recaudación Inversión Privada Estabilidad de precios Curva de rendimiento Rendimiento del ahorro PBI Empleo Exportaciones, IED, Inversión privada y Recaudación e Inversión publica 1. Estabilidad fiscal y externa generan estabilidad monetaria (TC, precios y tasas de interés) 2. Estabilidad del TC y precios, estabiliza las tasas de interés, 3. Tasas de interés estables dinamizan el ahorro y la inversión 4. La inversión genera empleo, este crecimiento y este ultimo recaudación 5. La recaudación estabiliza las cuentas fiscales, y estas los precios y el TC (se inicia el circulo virtuoso) Consumo Privado
  • 31. Índice Crecimiento: una visión de largo plazo Hacia donde queremos ir?
  • 32. Inversión y sector externo: motores del crecimiento en el Perú PBI por el lado del Gasto (variación % acumulada) Fuente: BACR Sector Externo (Exportaciones + Importaciones) Inversión (Privada + Publica) Consumo (Privado + Publico) 0% 100% 200% 300% 400% 500% 1T93 1T94 1T95 1T96 1T97 1T98 1T99 1T00 1T01 1T02 1T03 1T04 1T05 1T06 1T07 1T08 1T09 1T10 1T11 1T12 1T13 1T14 1T15 1T16 1T17 1T18 1T19
  • 33. En América Latina hay dos bloques con diferente visión de desarrollo -2 0 2 4 6 8 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 17 19 21 23 25 27 29 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Crecimiento del PBI (Variación porcentual Real) ALBA / Mercosur Latam Alianza del Pacifico Inversión (% del PBI) Fuente: FMI • La Alianza del Pacifico: prudencia macroeconómico, apertura de mercado e inversión privada • Mercosur y ALBA: mayor rol del Estado en la economía
  • 34. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 0 2 4 6 8 Asia EmergenteSudeste Asiatico1 Emergentes ÁfricaMundo Medio Oriente Europa Emergente Ex-URSSOtras Avanzadas Latam Avanzadas G7 EU Crecimiento del PBI (Variación porcentual Real) 2000-2018 2000-2018 32 24 25 20 20 37 28 24 21 20 40 28 24 21 21 0 9 18 27 36 45 Asia Emergente Medio Oriente Europa Emergente America Latina Africa 1984-2000 2001-2018 2019-2023 Inversión (% del PBI) La inversión es clave en el crecimiento Fuente: FMI
  • 35. Competitividad y productividad empresari 6% 16% 41% 57% 16% 35% 60% 68% 50% 60% 86% 81% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Peru Mexico Colombia OECD Numero % Micro (hasta 5 trabajadores) 1,544,286 96% Pequeña (6-10 trabajadores) 26,835 2% Mediana (11-50 trabajadores) 22,726 1% Grande (Mas de 50 trabajadores) 6,773 0% Total 1,600,620 100% Fuente: Levy (2017) Tamaño de Empresas Registradas en Sunat (2014) Productividad Empresarial según Tamaño (en porcentaje de las empresas grandes, (2017) • Hay personas que, dados sus talentos y habilidades, deberían participar en la actividad económica como trabajadores, pero lo hacen como empresarios (emprendedurismo).
  • 36. Impulso publico detrás del mayor consumo: impacto temporal Fuente: BCRP (Plame) Puestos de Trabajo Formales (Variación % anual, promedio últimos 3 meses) -3 0 3 6 9 mar-16 may-16 jul-16 sep-16 nov-16 ene-17 mar-17 may-17 jul-17 sep-17 nov-17 ene-18 mar-18 may-18 jul-18 sep-18 nov-18 ene-19 mar-19 Empleo privado Empleo formal total Empleo publico • En la actualidad, el sector privado lidera el crecimiento del empleo formal (rol fundamental de la agroindustria y la Sunafil) -2% 0% 2% 4% 6% 8% 10% -10% -5% 0% 5% 10% 15% 20% T100 T101 T102 T103 T104 T105 T106 T107 T108 T109 T110 T111 T112 T113 T114 T115 T116 T117 T118 T119 Consumo e Inversión Total: Publica y Privada (Variación % anual real) Consumo Inversión Expansión de la planilla publica
  • 37. De 14 a 24 años De 25 a 44 años De 45 a mas Independiente Dependiente De 1 a 10 trabajadores De 11 a 50 trabajadores De 51 a mas trabajadores PEA Ocupada – Lima Metropolitana (Miles de personas, variación % anual, promedio últimos 12 meses) Informalidad es el principal motor del empleo • El empleo independiente viene acelerándose frente al dependiente • El empleo viene concentrándose en trabajadores mayores a 45 anos, en empresas de menos de 10 trabajadores, Fuente: BCRP (Plame) -10% -5% 0% 5% 10% 15% ago-04 ago-05 ago-06 ago-07 ago-08 ago-09 ago-10 ago-11 ago-12 ago-13 ago-14 ago-15 ago-16 ago-17 ago-18 ago-19 -10% -5% 0% 5% 10% 15% ago-03 ago-04 ago-05 ago-06 ago-07 ago-08 ago-09 ago-10 ago-11 ago-12 ago-13 ago-14 ago-15 ago-16 ago-17 ago-18 ago-19 -10% -5% 0% 5% 10% 15% ago-03 ago-04 ago-05 ago-06 ago-07 ago-08 ago-09 ago-10 ago-11 ago-12 ago-13 ago-14 ago-15 ago-16 ago-17 ago-18 ago-19
  • 38. Fuente: Levy (2017) Crecimiento sin productividad
  • 39. Hacia el desarrollo: se necesitan reformas Fuente: FMI Evolución del PBI per Cápita (Ajustado por poder de Compra) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2018* Corea del Sur Chile México Peru • Consolidar la estabilidad macroeconómica y la aprerura comercial • Retomar la inversión privada: minería e infraestructura • Mejorar la estructura empresarial
  • 40. Crecimiento Una versión de largo plazo Claudia Cooper Fort Bolsa de Valores de Lima Octubre 2019