SlideShare una empresa de Scribd logo
ERROR EXPERIMENTAL
1
Laboratorio Virtual de Física
y de Química
Uso de Herramientas Disponibles en la WEB
con un Enfoque Constructivista
Las mediciones que se realizan en la Ciencia y la Ingeniería tienen por objetivo establecer el valor numérico de
determinada magnitud. Este valor no corresponde al valor real de la magnitud que se mide porque los resultados
que se obtienen en el proceso de medición son aproximados debido a la presencia de error experimental. Para
tratar de manera crítica dichos valores y obtener conclusiones provechosas de ellos es necesario valorar el error
asociado a la magnitud en cuestión durante el proceso de medición. Es conveniente advertir que el objetivo del
experimentador no es solo procurar que el error experimental sea lo más reducido posible sino que sea lo
suficientemente pequeño para no afectar a las conclusiones que se puedan inferir de los resultados
experimentales.
La exactitud de una medición es el grado de aproximación al valor real: conforme mayor es la exactitud de una
medición, más cerca está del valor real. El grado de exactitud se expresa en términos de error, de tal manera que
unamejormediciónimplicamayorexactitudomenorerror.
La precisión se refiere al grado de reproductibilidad de la medición. Esto es, la precisión es una medida de la
dispersión delerrordelosresultadosdeunaseriedemedicioneshechasintentandodeterminarunvalorreal.
Las cifras significativas de un valor medido incluyen todos los dígitos que pueden leerse directamente en la
escaladelinstrumentodemediciónmásundígitodudosooestimado. Porejemplo,enunareglagraduadaenmm
elnúmerodecifrassignificativasserácuatro,puesunamediciónpuedeexpresarsecomo54,25cm,enestecaso
el instrumento de medida nos da la certeza de tres cifras 54,2 y la cuarta cifra 5 es estimada por el
experimentador. Dichacifraeslamenossignificativa,debidoaqueeslacifraestimadaodudosa.
La cifra estimada o dudosa de un valor medido es la parte fraccionaria de la cuenta mínima del instrumento de
medición,siendolacuentamínimadelinstrumentoelmenorintervaloodivisiónseñaladoensuescala.
Frecuentemente se deben realizar cálculos con los resultados de los valores medidos, por tal motivo es necesario
conocerelefectodelascifrassignificativasenesoscálculosparapoderexpresarelresultadofinal:
Alsumar,notienesentidoconservarmásdecimalesquelosquetengaelnúmeroconmenosdecimales.
Al multiplicar o dividir la cantidad de cifras significativas en la respuesta final no puede ser mayor que la
cantidaddecifrassignificativaspresenteenelvalordemediciónconmenornúmerodecifrassignificativas.
EXACTITUD Y PRECISIÓN
CIFRAS SIGNIFICATIVAS
2
LABORATORIO VIRTUAL DE FÍSICA Y DE QUÍMICA, Uso de Herramientas Disponibles en la WEB
En sumas, restas, multiplicaciones y divisiones es conveniente arrastrar más dígitos superfluos, eliminándolos
en el resultado final. En los cálculos estadísticos el número de cifras significativas que se retienen el la
media normalmente es una más que en los datos primarios. Para efectos de redondeo de datos se deben
tenerencuentalassiguientesreglas:
$ Sielúltimodígitoesmenorquecinco,simplementeseelimina:Ej.2,63alredondearloqueda2,6.
$ Sielúltimodígitoesmayorquecincoseeliminayselesumaunoalúltimodígitoqueseconserva. Ejemplo:
9,87alredondearloqueda9,9.
$ Si el último dígito es cinco, el anterior se sube si es impar y se conserva si es par. Ejemplo: 4,65
redondeado queda 4,6 y 3,75 queda 3,8.
$
$
$
$
CLASIFICACIÓN DE ERRORES
El error experimental es inherente al proceso de medición , su valor solamente se puede estimar. Debido a que
los errores pueden surgir por muy distintas causas, para su análisis los científicos los han clasificado en dos
ampliascategorías:ErroresSistemáticosyErroresaleatoriosoaccidentales.
Los errores sistemáticos son los que en un principio se pueden evitar, corregir o compensar. Estos alteran la
medida por no tomar en cuenta alguna circunstancia que altera el resultado siempre igual, dando lugar a un
alejamientohaciaunsentidodelvalorverdadero. Sepuedenoriginarpor:
Defectosofaltadecalibracióndelosinstrumentosdemedición.
Condicionesambientales.
Maloshábitosyformaparticularderealizarlasobservacionesporpartedelexperimentador.
Lalimitadaprecisióndelasconstantesuniversalesdelasecuacionesqueseusaneneldiseñoycalibración
delosinstrumentos.
Los errores accidentales o aleatorios se deben a la suma de gran número de perturbaciones individuales y
fluctuantes que se combinan para dar lugar a que la repetición de una misma medición dé en cada ocasión un
valor algo distinto. Siempre están presentes en las mediciones. Estos errores no se pueden eliminar, pero sí
estimar.
El límite instrumental de error LIE es igual a la cuenta mínima o a la lectura más pequeña que se obtenga con el
instrumentodemedida.
Para determinar el límite de error estadístico LEE de calculan primero la media aritmética X de las mediciones
realizadas,luegoladesviaciónmediaDmyapartirdeellaseobtienelacantidadbuscadaasí:
LIMITE INSTRUMENTAL DE ERROR Y LIMITE DE ERROR ESTADÍSTICO
N
X
X
iå=
N
XX
D
i
m
å -
=
N
D
LEE
m*4
=
Siendo N el número de mediciones realizadas. El LIE y el LEE deben estar expresados con el mismo número de
cifrasdecimales.
3
LABORATORIO VIRTUAL DE FÍSICA Y DE QUÍMICA, Uso de Herramientas Disponibles en la WEB
El límite final de error o error total resultante o error absoluto LE se obtiene sumando el Límite de error
instrumentalyellímitedeerrorestadístico,así:
LEELIELE +=
PROPAGACIÓN DE ERRORES
Frecuentemente se deben calcular magnitudes mediante operaciones algebraicas de otras magnitudes medidas
directamenteyalascualesselehanatribuidoerroresabsolutos. Enestoscasossehacenecesariodeterminarel
error sobre la magnitud obtenida indirectamente, el cual está determinado por los errores asociados a las
magnitudesqueintervienenenloscálculos.
En forma general, si la magnitud a medir está determinada por la ecuación
p
nm
Z
YX
W
*
=
donde las magnitudes X, Y, Z son independientes la una de la otra y se tiene
xLExX ±= yLEyY ±= zLEzZ ±=
Siendo las medidas realizadas a las magnitudes X, Y, Z respectivamente y
son los errores asociados a dichas mediciones.
zyx ,, zyx LEyLELE ,
Entonces el error relativo o error fraccional de la magnitud W es aproximadamente:
Z
LE
p
Y
LE
n
X
LE
m
W
W zyx
*** ++=
D
El error relativo o porcentual se determina usando la expresión: (%)100*
X
LE
E =
expVVLE r -=
rVSi se conoce el valor real
teóricoyelvalorexperimental
de la magnitud a medir o valor teórico, entonces el error absoluto de obtiene
efectuandoladiferenciaentreelvalor expV
Cuando en las medidas realizadas no hay desviaciones, o son muy pequeñas comparadas con el LIE entonces se
despreciaelLEEysetomaLE=LIE
Finalmente la magnitud medida se expresa en función de los intervalos de confianza:
LEX ±

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silva Cevallos José - Álgebra
Silva Cevallos José - ÁlgebraSilva Cevallos José - Álgebra
Silva Cevallos José - Álgebra
Moris Veloz
 
Integrales impropias
Integrales impropiasIntegrales impropias
Integrales impropias
MariaJPG
 
Teorema del valor intermedio y valores extremos
Teorema del valor intermedio y valores extremosTeorema del valor intermedio y valores extremos
Teorema del valor intermedio y valores extremos
Arq Guillermo CoVa
 
solucionario calculo de leithold
solucionario calculo de leitholdsolucionario calculo de leithold
solucionario calculo de leithold
Danilo Jimenez Calva
 
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
Reporte de prácticas de laboratorio de física   Practica I. Medición e incert...Reporte de prácticas de laboratorio de física   Practica I. Medición e incert...
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Algebra, Trigonometría y Geometría analítica.pptx
Algebra, Trigonometría y Geometría analítica.pptxAlgebra, Trigonometría y Geometría analítica.pptx
Algebra, Trigonometría y Geometría analítica.pptx
tatianamonterrosa1
 
Coordenadas cilíndricas
Coordenadas cilíndricasCoordenadas cilíndricas
Coordenadas cilíndricas
Jaime Sebastian C
 
Conceptos de linealización gráficas lineales
Conceptos de linealización gráficas linealesConceptos de linealización gráficas lineales
Conceptos de linealización gráficas lineales
Isaias Ponce
 
Soluciones leithold capítulo 7
Soluciones leithold   capítulo 7Soluciones leithold   capítulo 7
Soluciones leithold capítulo 7
procterand
 
Aplicaciones de espacios y subespacios vectoriales
Aplicaciones de espacios y subespacios vectorialesAplicaciones de espacios y subespacios vectoriales
Aplicaciones de espacios y subespacios vectoriales
Wilson Quinatoa
 
Construccion e interpretacion de graficos
Construccion e interpretacion de graficosConstruccion e interpretacion de graficos
Construccion e interpretacion de graficos
raulescobarmaturana
 
Formulas de derivadas e integrales
Formulas de derivadas e integralesFormulas de derivadas e integrales
Formulas de derivadas e integralesIvan Vera Montenegro
 
Convergencia del metodo de bisección Metodos Numericos
Convergencia del metodo de bisección Metodos NumericosConvergencia del metodo de bisección Metodos Numericos
Convergencia del metodo de bisección Metodos Numericos
Tensor
 
Taller de funciones de varias variables
Taller de funciones de varias variablesTaller de funciones de varias variables
Taller de funciones de varias variables
RafaelOrcasita
 
Newton Raphson-ejercicios resueltos.
Newton Raphson-ejercicios resueltos.Newton Raphson-ejercicios resueltos.
Newton Raphson-ejercicios resueltos.
Eliaquim Oncihuay Salazar
 
Matematicas ejercicios resueltos de integrales
Matematicas ejercicios resueltos de integralesMatematicas ejercicios resueltos de integrales
Matematicas ejercicios resueltos de integrales
Fabiana Carnicelli
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de lineaEjercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
Ruddy Sanchez Campos
 
Resolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electricoResolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electrico
José Miranda
 
Aplicaciones de los espacios vectoriales en la ingenieria industrial
Aplicaciones de los espacios vectoriales en la ingenieria industrial Aplicaciones de los espacios vectoriales en la ingenieria industrial
Aplicaciones de los espacios vectoriales en la ingenieria industrial
ODALYSISABELAZUMBAMO
 

La actualidad más candente (20)

Silva Cevallos José - Álgebra
Silva Cevallos José - ÁlgebraSilva Cevallos José - Álgebra
Silva Cevallos José - Álgebra
 
Integrales impropias
Integrales impropiasIntegrales impropias
Integrales impropias
 
Teorema del valor intermedio y valores extremos
Teorema del valor intermedio y valores extremosTeorema del valor intermedio y valores extremos
Teorema del valor intermedio y valores extremos
 
solucionario calculo de leithold
solucionario calculo de leitholdsolucionario calculo de leithold
solucionario calculo de leithold
 
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
Reporte de prácticas de laboratorio de física   Practica I. Medición e incert...Reporte de prácticas de laboratorio de física   Practica I. Medición e incert...
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
 
Algebra, Trigonometría y Geometría analítica.pptx
Algebra, Trigonometría y Geometría analítica.pptxAlgebra, Trigonometría y Geometría analítica.pptx
Algebra, Trigonometría y Geometría analítica.pptx
 
Coordenadas cilíndricas
Coordenadas cilíndricasCoordenadas cilíndricas
Coordenadas cilíndricas
 
Conceptos de linealización gráficas lineales
Conceptos de linealización gráficas linealesConceptos de linealización gráficas lineales
Conceptos de linealización gráficas lineales
 
Soluciones leithold capítulo 7
Soluciones leithold   capítulo 7Soluciones leithold   capítulo 7
Soluciones leithold capítulo 7
 
Aplicaciones de espacios y subespacios vectoriales
Aplicaciones de espacios y subespacios vectorialesAplicaciones de espacios y subespacios vectoriales
Aplicaciones de espacios y subespacios vectoriales
 
Construccion e interpretacion de graficos
Construccion e interpretacion de graficosConstruccion e interpretacion de graficos
Construccion e interpretacion de graficos
 
Formulas de derivadas e integrales
Formulas de derivadas e integralesFormulas de derivadas e integrales
Formulas de derivadas e integrales
 
Convergencia del metodo de bisección Metodos Numericos
Convergencia del metodo de bisección Metodos NumericosConvergencia del metodo de bisección Metodos Numericos
Convergencia del metodo de bisección Metodos Numericos
 
Taller de funciones de varias variables
Taller de funciones de varias variablesTaller de funciones de varias variables
Taller de funciones de varias variables
 
Newton Raphson-ejercicios resueltos.
Newton Raphson-ejercicios resueltos.Newton Raphson-ejercicios resueltos.
Newton Raphson-ejercicios resueltos.
 
Matematicas ejercicios resueltos de integrales
Matematicas ejercicios resueltos de integralesMatematicas ejercicios resueltos de integrales
Matematicas ejercicios resueltos de integrales
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de lineaEjercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
 
Resolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electricoResolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electrico
 
Aplicaciones de los espacios vectoriales en la ingenieria industrial
Aplicaciones de los espacios vectoriales en la ingenieria industrial Aplicaciones de los espacios vectoriales en la ingenieria industrial
Aplicaciones de los espacios vectoriales en la ingenieria industrial
 

Similar a Error experimental

Teoría de errores
Teoría de erroresTeoría de errores
Teoría de errores
loriannis salas
 
Tarea nº1 análisis numérico
Tarea nº1 análisis numéricoTarea nº1 análisis numérico
Tarea nº1 análisis numérico
Orlando Pineda Duran
 
INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO NUMÉRICO Y MANEJO DE ERRORES
INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO NUMÉRICO Y MANEJO DE ERRORESINTRODUCCIÓN AL CÁLCULO NUMÉRICO Y MANEJO DE ERRORES
INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO NUMÉRICO Y MANEJO DE ERRORES
JOSE GOMEZ
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
frankprieto2213
 
Teoria de errores presentacion pdf
Teoria de errores presentacion pdfTeoria de errores presentacion pdf
Teoria de errores presentacion pdf
LENIX RODRIGUEZ
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
Felixve
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
Felixve
 
Practica 1 1º Bachillerato: medidas
Practica 1 1º Bachillerato: medidasPractica 1 1º Bachillerato: medidas
Practica 1 1º Bachillerato: medidas
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Ariet michal ci26380976 unidad i
Ariet michal ci26380976 unidad iAriet michal ci26380976 unidad i
Ariet michal ci26380976 unidad i
Ariet Michal
 
ANALISIS NUMERICO
ANALISIS NUMERICOANALISIS NUMERICO
ANALISIS NUMERICO
waralivt
 
Manejo de errores 1
Manejo de errores 1Manejo de errores 1
Manejo de errores 1
Elias Hidalgo Briceño
 
1 Bach Pract1 Medidas 09 10
1 Bach Pract1 Medidas 09 101 Bach Pract1 Medidas 09 10
1 Bach Pract1 Medidas 09 10
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
Oswaldo Cabas
 
Calculo numerico
Calculo numericoCalculo numerico
Calculo numerico
brayan rodriguez
 
Analisis numerico 17784506
Analisis numerico 17784506Analisis numerico 17784506
Analisis numerico 17784506
ingraul86
 
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentalesMediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Jhonás A. Vega
 
Práctica 1 Física I Teoría Error
Práctica 1 Física I  Teoría ErrorPráctica 1 Física I  Teoría Error
Práctica 1 Física I Teoría Error
CARMENCONCEPCINLEDEZ
 
Analisis numericos angel mata
Analisis numericos angel mata Analisis numericos angel mata
Analisis numericos angel mata
Angelmata15
 
Error absoluto error relativo y aplicaciones (1)
Error absoluto   error relativo  y aplicaciones (1)Error absoluto   error relativo  y aplicaciones (1)
Error absoluto error relativo y aplicaciones (1)
afmejia54
 
LABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docx
LABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docxLABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docx
LABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docx
yanky16
 

Similar a Error experimental (20)

Teoría de errores
Teoría de erroresTeoría de errores
Teoría de errores
 
Tarea nº1 análisis numérico
Tarea nº1 análisis numéricoTarea nº1 análisis numérico
Tarea nº1 análisis numérico
 
INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO NUMÉRICO Y MANEJO DE ERRORES
INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO NUMÉRICO Y MANEJO DE ERRORESINTRODUCCIÓN AL CÁLCULO NUMÉRICO Y MANEJO DE ERRORES
INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO NUMÉRICO Y MANEJO DE ERRORES
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
 
Teoria de errores presentacion pdf
Teoria de errores presentacion pdfTeoria de errores presentacion pdf
Teoria de errores presentacion pdf
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
 
Practica 1 1º Bachillerato: medidas
Practica 1 1º Bachillerato: medidasPractica 1 1º Bachillerato: medidas
Practica 1 1º Bachillerato: medidas
 
Ariet michal ci26380976 unidad i
Ariet michal ci26380976 unidad iAriet michal ci26380976 unidad i
Ariet michal ci26380976 unidad i
 
ANALISIS NUMERICO
ANALISIS NUMERICOANALISIS NUMERICO
ANALISIS NUMERICO
 
Manejo de errores 1
Manejo de errores 1Manejo de errores 1
Manejo de errores 1
 
1 Bach Pract1 Medidas 09 10
1 Bach Pract1 Medidas 09 101 Bach Pract1 Medidas 09 10
1 Bach Pract1 Medidas 09 10
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Calculo numerico
Calculo numericoCalculo numerico
Calculo numerico
 
Analisis numerico 17784506
Analisis numerico 17784506Analisis numerico 17784506
Analisis numerico 17784506
 
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentalesMediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
 
Práctica 1 Física I Teoría Error
Práctica 1 Física I  Teoría ErrorPráctica 1 Física I  Teoría Error
Práctica 1 Física I Teoría Error
 
Analisis numericos angel mata
Analisis numericos angel mata Analisis numericos angel mata
Analisis numericos angel mata
 
Error absoluto error relativo y aplicaciones (1)
Error absoluto   error relativo  y aplicaciones (1)Error absoluto   error relativo  y aplicaciones (1)
Error absoluto error relativo y aplicaciones (1)
 
LABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docx
LABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docxLABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docx
LABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docx
 

Más de JHOVANYCENDALES

Mt grado07
Mt grado07Mt grado07
Mt grado07
JHOVANYCENDALES
 
Análisis de gráficas
Análisis de gráficasAnálisis de gráficas
Análisis de gráficas
JHOVANYCENDALES
 
Taller excel en el proceso de datos
Taller excel en el proceso de datosTaller excel en el proceso de datos
Taller excel en el proceso de datos
JHOVANYCENDALES
 
Ejercicios de analisis de graficas
Ejercicios de analisis de graficasEjercicios de analisis de graficas
Ejercicios de analisis de graficas
JHOVANYCENDALES
 
Guia de trabajo experimental medición y errores vernier
Guia de trabajo experimental medición y errores vernierGuia de trabajo experimental medición y errores vernier
Guia de trabajo experimental medición y errores vernier
JHOVANYCENDALES
 
Guia de trabajo experimental medición y errores vernier
Guia de trabajo experimental medición y errores vernierGuia de trabajo experimental medición y errores vernier
Guia de trabajo experimental medición y errores vernier
JHOVANYCENDALES
 
2 tornillo micrométrico
2 tornillo micrométrico2 tornillo micrométrico
2 tornillo micrométrico
JHOVANYCENDALES
 
1. medición y errores vernier
1.  medición y errores vernier1.  medición y errores vernier
1. medición y errores vernier
JHOVANYCENDALES
 
Elaboración de informes
Elaboración de informesElaboración de informes
Elaboración de informes
JHOVANYCENDALES
 
Elaboración de informes
Elaboración de informesElaboración de informes
Elaboración de informes
JHOVANYCENDALES
 
Jhovany cendales actividad1_mapa_c
Jhovany cendales actividad1_mapa_cJhovany cendales actividad1_mapa_c
Jhovany cendales actividad1_mapa_c
JHOVANYCENDALES
 

Más de JHOVANYCENDALES (11)

Mt grado07
Mt grado07Mt grado07
Mt grado07
 
Análisis de gráficas
Análisis de gráficasAnálisis de gráficas
Análisis de gráficas
 
Taller excel en el proceso de datos
Taller excel en el proceso de datosTaller excel en el proceso de datos
Taller excel en el proceso de datos
 
Ejercicios de analisis de graficas
Ejercicios de analisis de graficasEjercicios de analisis de graficas
Ejercicios de analisis de graficas
 
Guia de trabajo experimental medición y errores vernier
Guia de trabajo experimental medición y errores vernierGuia de trabajo experimental medición y errores vernier
Guia de trabajo experimental medición y errores vernier
 
Guia de trabajo experimental medición y errores vernier
Guia de trabajo experimental medición y errores vernierGuia de trabajo experimental medición y errores vernier
Guia de trabajo experimental medición y errores vernier
 
2 tornillo micrométrico
2 tornillo micrométrico2 tornillo micrométrico
2 tornillo micrométrico
 
1. medición y errores vernier
1.  medición y errores vernier1.  medición y errores vernier
1. medición y errores vernier
 
Elaboración de informes
Elaboración de informesElaboración de informes
Elaboración de informes
 
Elaboración de informes
Elaboración de informesElaboración de informes
Elaboración de informes
 
Jhovany cendales actividad1_mapa_c
Jhovany cendales actividad1_mapa_cJhovany cendales actividad1_mapa_c
Jhovany cendales actividad1_mapa_c
 

Último

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Error experimental

  • 1. ERROR EXPERIMENTAL 1 Laboratorio Virtual de Física y de Química Uso de Herramientas Disponibles en la WEB con un Enfoque Constructivista Las mediciones que se realizan en la Ciencia y la Ingeniería tienen por objetivo establecer el valor numérico de determinada magnitud. Este valor no corresponde al valor real de la magnitud que se mide porque los resultados que se obtienen en el proceso de medición son aproximados debido a la presencia de error experimental. Para tratar de manera crítica dichos valores y obtener conclusiones provechosas de ellos es necesario valorar el error asociado a la magnitud en cuestión durante el proceso de medición. Es conveniente advertir que el objetivo del experimentador no es solo procurar que el error experimental sea lo más reducido posible sino que sea lo suficientemente pequeño para no afectar a las conclusiones que se puedan inferir de los resultados experimentales. La exactitud de una medición es el grado de aproximación al valor real: conforme mayor es la exactitud de una medición, más cerca está del valor real. El grado de exactitud se expresa en términos de error, de tal manera que unamejormediciónimplicamayorexactitudomenorerror. La precisión se refiere al grado de reproductibilidad de la medición. Esto es, la precisión es una medida de la dispersión delerrordelosresultadosdeunaseriedemedicioneshechasintentandodeterminarunvalorreal. Las cifras significativas de un valor medido incluyen todos los dígitos que pueden leerse directamente en la escaladelinstrumentodemediciónmásundígitodudosooestimado. Porejemplo,enunareglagraduadaenmm elnúmerodecifrassignificativasserácuatro,puesunamediciónpuedeexpresarsecomo54,25cm,enestecaso el instrumento de medida nos da la certeza de tres cifras 54,2 y la cuarta cifra 5 es estimada por el experimentador. Dichacifraeslamenossignificativa,debidoaqueeslacifraestimadaodudosa. La cifra estimada o dudosa de un valor medido es la parte fraccionaria de la cuenta mínima del instrumento de medición,siendolacuentamínimadelinstrumentoelmenorintervaloodivisiónseñaladoensuescala. Frecuentemente se deben realizar cálculos con los resultados de los valores medidos, por tal motivo es necesario conocerelefectodelascifrassignificativasenesoscálculosparapoderexpresarelresultadofinal: Alsumar,notienesentidoconservarmásdecimalesquelosquetengaelnúmeroconmenosdecimales. Al multiplicar o dividir la cantidad de cifras significativas en la respuesta final no puede ser mayor que la cantidaddecifrassignificativaspresenteenelvalordemediciónconmenornúmerodecifrassignificativas. EXACTITUD Y PRECISIÓN CIFRAS SIGNIFICATIVAS
  • 2. 2 LABORATORIO VIRTUAL DE FÍSICA Y DE QUÍMICA, Uso de Herramientas Disponibles en la WEB En sumas, restas, multiplicaciones y divisiones es conveniente arrastrar más dígitos superfluos, eliminándolos en el resultado final. En los cálculos estadísticos el número de cifras significativas que se retienen el la media normalmente es una más que en los datos primarios. Para efectos de redondeo de datos se deben tenerencuentalassiguientesreglas: $ Sielúltimodígitoesmenorquecinco,simplementeseelimina:Ej.2,63alredondearloqueda2,6. $ Sielúltimodígitoesmayorquecincoseeliminayselesumaunoalúltimodígitoqueseconserva. Ejemplo: 9,87alredondearloqueda9,9. $ Si el último dígito es cinco, el anterior se sube si es impar y se conserva si es par. Ejemplo: 4,65 redondeado queda 4,6 y 3,75 queda 3,8. $ $ $ $ CLASIFICACIÓN DE ERRORES El error experimental es inherente al proceso de medición , su valor solamente se puede estimar. Debido a que los errores pueden surgir por muy distintas causas, para su análisis los científicos los han clasificado en dos ampliascategorías:ErroresSistemáticosyErroresaleatoriosoaccidentales. Los errores sistemáticos son los que en un principio se pueden evitar, corregir o compensar. Estos alteran la medida por no tomar en cuenta alguna circunstancia que altera el resultado siempre igual, dando lugar a un alejamientohaciaunsentidodelvalorverdadero. Sepuedenoriginarpor: Defectosofaltadecalibracióndelosinstrumentosdemedición. Condicionesambientales. Maloshábitosyformaparticularderealizarlasobservacionesporpartedelexperimentador. Lalimitadaprecisióndelasconstantesuniversalesdelasecuacionesqueseusaneneldiseñoycalibración delosinstrumentos. Los errores accidentales o aleatorios se deben a la suma de gran número de perturbaciones individuales y fluctuantes que se combinan para dar lugar a que la repetición de una misma medición dé en cada ocasión un valor algo distinto. Siempre están presentes en las mediciones. Estos errores no se pueden eliminar, pero sí estimar. El límite instrumental de error LIE es igual a la cuenta mínima o a la lectura más pequeña que se obtenga con el instrumentodemedida. Para determinar el límite de error estadístico LEE de calculan primero la media aritmética X de las mediciones realizadas,luegoladesviaciónmediaDmyapartirdeellaseobtienelacantidadbuscadaasí: LIMITE INSTRUMENTAL DE ERROR Y LIMITE DE ERROR ESTADÍSTICO N X X iå= N XX D i m å - = N D LEE m*4 = Siendo N el número de mediciones realizadas. El LIE y el LEE deben estar expresados con el mismo número de cifrasdecimales.
  • 3. 3 LABORATORIO VIRTUAL DE FÍSICA Y DE QUÍMICA, Uso de Herramientas Disponibles en la WEB El límite final de error o error total resultante o error absoluto LE se obtiene sumando el Límite de error instrumentalyellímitedeerrorestadístico,así: LEELIELE += PROPAGACIÓN DE ERRORES Frecuentemente se deben calcular magnitudes mediante operaciones algebraicas de otras magnitudes medidas directamenteyalascualesselehanatribuidoerroresabsolutos. Enestoscasossehacenecesariodeterminarel error sobre la magnitud obtenida indirectamente, el cual está determinado por los errores asociados a las magnitudesqueintervienenenloscálculos. En forma general, si la magnitud a medir está determinada por la ecuación p nm Z YX W * = donde las magnitudes X, Y, Z son independientes la una de la otra y se tiene xLExX ±= yLEyY ±= zLEzZ ±= Siendo las medidas realizadas a las magnitudes X, Y, Z respectivamente y son los errores asociados a dichas mediciones. zyx ,, zyx LEyLELE , Entonces el error relativo o error fraccional de la magnitud W es aproximadamente: Z LE p Y LE n X LE m W W zyx *** ++= D El error relativo o porcentual se determina usando la expresión: (%)100* X LE E = expVVLE r -= rVSi se conoce el valor real teóricoyelvalorexperimental de la magnitud a medir o valor teórico, entonces el error absoluto de obtiene efectuandoladiferenciaentreelvalor expV Cuando en las medidas realizadas no hay desviaciones, o son muy pequeñas comparadas con el LIE entonces se despreciaelLEEysetomaLE=LIE Finalmente la magnitud medida se expresa en función de los intervalos de confianza: LEX ±