SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ---------
PARROQUIA - CANTÓN - PROVINCIA
CÓDIGO AMIE ---------
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO/CUR
SO:
Segundo PARALELO: “A”
N.º DE UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
1 TÍTULO DE
UNIDAD DE
PLANIFICACIÓ
N:
Mi familia. OBJETIVOS
ESPECÍFICOS DE
LA UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
•Comprender y producir conversaciones orales, acerca de experiencias personales desde los
procesos y objetivos comunicativos específicos, para conseguir la adquisición del código alfabético y
el aprendizaje de la lengua.
•Comprender Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje y
narraciones variadas adecuadas con la especificad literaria
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
Comprender conversaciones exploratorias e informales desde el análisis del propósito comunicativo, la formulación de
opiniones y comentarios relacionados con el tema.
•Escucha conversaciones, identifica el
propósito comunicativo y emite opiniones
relacionadas con el tema.
EJES
TRANSVERSALES:
Formación ciudadana. PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
SEMANA DE FINALIZACION
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Actividades de evaluación/
Técnicas / instrumentos
1. Experiencia Concreta
La situación de comunicación en relatos históricos (quien emite, que, a quien,
para qué, a que se refiere).
2. Observación y Procesamiento
Distinguir las palabras relevantes (nombre, verbos, frases claves, etc.)
3. Conceptualización y Generalización.
Activar toda la información que tenemos sobre un tema para preparar la
comprensión de relatos históricos.
Extraer información del contexto comunicativo en diversas situaciones, papel del
emisor, y del receptor.
Comprender el significado global( el mensaje)
Textos de los
estudiantes.
Carteles.
. Comprende conversaciones
exploratorias e informales
desde el análisis del propósito
comunicativo, la formulación
de opiniones y comentarios
relacionados con el tema
TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Trabajar las páginas 10 y 11 del
cuaderno de trabajo Lengua y
Literatura.
4. Aplicación
Utilizar los diversos tipos de memoria (visual, auditiva, etc.) para retener
información
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad
educativa
Especificación de la adaptación a ser aplicada
DISLALIA-DISLEXIA
ERRORES
Escritura: Rotaciones, Inversiones
Confusiones, Omisiones Agregados
Lectura: Lenta, Dificultosa
Incomprensiva letras, Silábica
• Ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de
las palabras.
• Ejercicios de respiración y soplo.
• Discriminación de fonemas.
• Ejercicios de dominio del esquema corporal.
• Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje.
• Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: ---------
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ---------
PARROQUIA - CANTÓN - PROVINCIA
CÓDIGO AMIE ---------
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO/CUR
SO:
Segundo PARALELO: “A”
N.º DE UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
1 TÍTULO DE
UNIDAD DE
PLANIFICACIÓ
N:
Mi familia. OBJETIVOS
ESPECÍFICOS DE
LA UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
•Comprender y producir conversaciones orales, acerca de experiencias personales desde los
procesos y objetivos comunicativos especificos, para conseguir la adquisición del código alfabético y
el aprendizaje de la lengua.
•Comprender Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje y
narraciones variadas adecuadas con la especificad literaria
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
Comunicar eficazmente sus ideas y opiniones en la conversación sobre diferentes temas de interés desde la correcta
articulación de los sonidos y fluidez al hablar.
*•Escucha conversaciones, identifica el
propósito comunicativo y emite opiniones
relacionadas con el tema.
EJES
TRANSVERSALES:
Formación ciudadana. PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
SEMANA DE FINALIZACION
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Actividades de evaluación/
Técnicas / instrumentos
1. Experiencia Concreta
La situación de comunicación en relatos históricos (quien emite, que, a quien,
para qué, a que se refiere).
2. Observación y Procesamiento
Distinguir las palabras relevantes (nombre, verbos, frases claves, etc.)
3. Conceptualización y Generalización.
Activar toda la información que tenemos sobre un tema para preparar la
comprensión de relatos históricos.
Extraer información del contexto comunicativo en diversas situaciones, papel del
emisor, y del receptor.
Comprender el significado global( el mensaje)
Textos de los
estudiantes.
Libro
Papel
Lápiz
Pinturas
Comunica eficazmente sus
ideas y opiniones en la
conversación sobre diferentes
temas de interés desde la
correcta articulación de los
sonidos y fluidez al hablar.
TÉCNICA
-Actuación
INSTRUMENTO
-Ejercicios en el aula y fuera de
ella.
Trabajar las páginas 12 y 13 del
cuaderno de trabajo Lengua y
Literatura.
4. Aplicación
Utilizar los diversos tipos de memoria (visual, auditiva, etc.) para retener
información
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad
educativa
Especificación de la adaptación a ser aplicada
DISLALIA-DISLEXIA
ERRORES
Escritura: Rotaciones, Inversiones
Confusiones, Omisiones Agregados
Lectura: Lenta, Dificultosa
Incomprensiva letras, Silábica
• Ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de
las palabras.
• Ejercicios de respiración y soplo.
• Discriminación de fonemas.
• Ejercicios de dominio del esquema corporal.
• Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje.
• Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: ---------
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ---------
PARROQUIA - CANTÓN - PROVINCIA
CÓDIGO AMIE ---------
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO/CUR
SO:
Segundo PARALELO: “A”
N.º DE UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
1 TÍTULO DE
UNIDAD DE
PLANIFICACIÓ
N:
Mi familia. OBJETIVOS
ESPECÍFICOS DE
LA UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
•Comprender y producir conversaciones orales, acerca de experiencias personales desde los
procesos y objetivos comunicativos especificos, para conseguir la adquisición del código alfabético y
el aprendizaje de la lengua.
•Comprender Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje y
narraciones variadas adecuadas con la especificad literaria
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
Identificar elementos explícitos y vocabulario nuevo en textos escritos variados, en función de distinguir información y
relacionarla con sus saberes previos.
• Distingue palabras fonéticamente similares
en conversaciones orales.
• Discrimina, identifica, suprime, aumenta,
cambia oralmente sonidos iniciales, medios y
finales para formar nuevas palabras.
EJES
TRANSVERSALES:
Formación ciudadana. PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
SEMANA DE FINALIZACION
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Actividades de evaluación/
Técnicas / instrumentos
1. Experiencia Concreta
Segmentar la cadena acústica en las unidades que la componen: reconocer los
distintos fonemas de las palabras (conciencia fonológica).
2. Observación y Procesamiento
Reconocer y recordar: los nombres de lugares, personas, instituciones y frases
clave necesarias para comprender algunos aspectos de las instrucciones.
3. Conceptualización y Generalización.
Elegir diversos elementos que conforman unidades superiores y significativas: los
sonidos en palabras (conciencia fonológica), las palabras en oraciones, las
oraciones en párrafos (conciencia léxica).
Textos de los
estudiantes.
Cartel
Texto
Lápiz
Pinturas
Hojas de papel
. Identifica elementos
explícitos y vocabulario nuevo
en textos escritos variados, en
función de distinguir
información y relacionarla
con sus saberes previos.
TÉCNICA
-Observación.
INSTRUMENTO
-Representación gráfica.
Trabajar la página 14 del
cuaderno de trabajo Lengua y
Literatura.
4. Aplicación
Activar toda la información que se tiene sobre un tema para preparar la
comprensión de instrucciones desde imágenes, preguntas guiadas, canciones,
recordatorios explícitos, entre otros.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad
educativa
Especificación de la adaptación a ser aplicada
DISLALIA-DISLEXIA
ERRORES
Escritura: Rotaciones, Inversiones
Confusiones, Omisiones Agregados
Lectura: Lenta, Dificultosa
Incomprensiva letras, Silábica
• Ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de
las palabras.
• Ejercicios de respiración y soplo.
• Discriminación de fonemas.
• Ejercicios de dominio del esquema corporal.
• Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje.
• Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: ---------
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ---------
PARROQUIA - CANTÓN - PROVINCIA
CÓDIGO AMIE ---------
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO/CUR
SO:
Segundo PARALELO: “A”
N.º DE UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
1 TÍTULO DE
UNIDAD DE
PLANIFICACIÓ
N:
Mi familia. OBJETIVOS
ESPECÍFICOS DE
LA UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
•Comprender y producir conversaciones orales, acerca de experiencias personales desde los
procesos y objetivos comunicativos especificos, para conseguir la adquisición del código alfabético y
el aprendizaje de la lengua.
•Comprender Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje y
narraciones variadas adecuadas con la especificad literaria
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
Identificar elementos explícitos y vocabulario nuevo en textos escritos variados, en función
de distinguir información y relacionarla con sus saberes previos.
• Discrimina, identifica, suprime, aumenta, cambia oralmente sonidos
iniciales, medios y finales para formar nuevas palabras.
• Identifica información explícita del texto en narraciones orales.
• Articula claramente los sonidos de las palabras en exposiciones de
diferentes temas.
EJES
TRANSVERSALES:
Formación ciudadana. PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
SEMANA DE FINALIZACION
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Actividades de evaluación/
Técnicas / instrumentos
1. Experiencia Concreta
Detectar errores en la expresión diaria de los alumnos.
Enlistar expresiones correctas e incorrectas. Fundamentar la necesidad de hallar
la expresión correcta.
2. Observación y Procesamiento
Comparar los ejemplos.
Señalar las dificultades estructurales en las expresiones.
Definir características de las dificultades.
3. Conceptualización y Generalización.
Textos de los
estudiantes.
Cartel
Grabadora
MP3
CD
Texto
Lápiz
Pintura
. Identifica elementos
explícitos y vocabulario nuevo
en textos escritos variados, en
función de distinguir
información y relacionarla
con sus saberes previos.
Trabajar las páginas 16 y 17 del
cuaderno de trabajo Lengua y
Literatura.
Aislar elementos gramaticales motivo de estudio.
Destacar elementos comunes de los ejemplos y las dificultades planteadas.
4. Aplicación
Aplicar las normas establecidas a otros casos buscar situaciones en las que se
pueda utilizar la norma.
Hojas
Tijera
Goma
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad
educativa
Especificación de la adaptación a ser aplicada
DISLALIA-DISLEXIA
ERRORES
Escritura: Rotaciones, Inversiones
Confusiones, Omisiones Agregados
Lectura: Lenta, Dificultosa
Incomprensiva letras, Silábica
• Ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de
las palabras.
• Ejercicios de respiración y soplo.
• Discriminación de fonemas.
• Ejercicios de dominio del esquema corporal.
• Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje.
• Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: ---------
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ---------
PARROQUIA - CANTÓN - PROVINCIA
CÓDIGO AMIE ---------
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO/CUR
SO:
Segundo PARALELO: “A”
N.º DE UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
1 TÍTULO DE
UNIDAD DE
PLANIFICACIÓ
N:
Mi familia. OBJETIVOS
ESPECÍFICOS DE
LA UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
•Comprender y producir conversaciones orales, acerca de experiencias personales desde los
procesos y objetivos comunicativos especificos, para conseguir la adquisición del código alfabético y
el aprendizaje de la lengua.
•Comprender Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje y
narraciones variadas adecuadas con la especificad literaria
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
Identificar elementos explícitos y vocabulario nuevo en textos escritos variados, en función de distinguir información y
relacionarla con sus saberes previos.
Discrimina, identifica, suprime, aumenta
sonidos iniciales, medios y finales para
formar nuevas palabras.
EJES
TRANSVERSALES:
Formación ciudadana. PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
SEMANA DE FINALIZACION
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Actividades de evaluación/
Técnicas / instrumentos
1. Experiencia Concreta
Detectar errores en la expresión diaria de los alumnos.
Enlistar expresiones correctas e incorrectas. Fundamentar la necesidad de hallar
la expresión correcta.
2. Observación y Procesamiento
Comparar los ejemplos.
Señalar las dificultades estructurales en las expresiones.
Definir características de las dificultades.
3. Conceptualización y Generalización.
Aislar elementos gramaticales motivo de estudio.
Destacar elementos comunes de los ejemplos y las dificultades planteadas.
4. Aplicación
Textos de los
estudiantes.
. Identifica elementos
explícitos y vocabulario nuevo
en textos escritos variados, en
función de distinguir
información y relacionarla
con sus saberes previos.
TÉCNICA
-Observación.
INSTRUMENTO
-Actividades Mixtas.
Trabajar las páginas 18 y 19 del
cuaderno de trabajo Lengua y
Literatura.
Aplicar las normas establecidas a otros casos buscar situaciones en las que se
pueda utilizar la norma.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad
educativa
Especificación de la adaptación a ser aplicada
DISLALIA-DISLEXIA
ERRORES
Escritura: Rotaciones, Inversiones
Confusiones, Omisiones Agregados
Lectura: Lenta, Dificultosa
Incomprensiva letras, Silábica
• Ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de
las palabras.
• Ejercicios de respiración y soplo.
• Discriminación de fonemas.
• Ejercicios de dominio del esquema corporal.
• Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje.
• Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: ---------
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ---------
PARROQUIA - CANTÓN - PROVINCIA
CÓDIGO AMIE ---------
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO/CUR
SO:
Segundo PARALELO: “A”
N.º DE UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
1 TÍTULO DE
UNIDAD DE
PLANIFICACIÓ
N:
Mi familia. OBJETIVOS
ESPECÍFICOS DE
LA UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
•Comprender y producir conversaciones orales, acerca de experiencias personales desde los
procesos y objetivos comunicativos especificos, para conseguir la adquisición del código alfabético y
el aprendizaje de la lengua.
•Comprender Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje y
narraciones variadas adecuadas con la especificad literaria
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
Utilizar adecuadamente el código alfabético en la lectura y escritura de palabras y oraciones en
situaciones de uso diario.
• -Utiliza el código alfabético en la escritura de palabras.
• -Reconoce y representa la grafía de los sonidos de las letras en
mayúscula y minúscula.
EJES
TRANSVERSALES:
Formación ciudadana. PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
SEMANA DE FINALIZACION
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Actividades de evaluación/
Técnicas / instrumentos
CONCIENCIA FONOLÓGICA
FONEMA /A/
CONOCIMIENTOS PREVIOS
-Escuchar y entonar la canción Salió la /n/
DESEQUILIBRIO COGNITIVO
¿Les gustó la canción?
¿Por qué?
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
-Presentar el cartel con la palabra mano.
-Identificar el fonema /n/.
-Conocimiento del uso de la /n/.
-Observar la escena y nombrar los dibujos que comienzan con el fonema /n/.
Cartel
Grabadora
MP3
CD
Texto
Lápiz
Pintura
Hojas
Tijera
Goma
. Discrimina, identifica,
suprime, aumenta sonidos
iniciales, medios y finales
para formar nuevas palabras.
TÉCNICA
-Observación.
INSTRUMENTO
-Actividades Mixtas.
-Identifica en títulos de revistas o
periódicos palabras que tengan el
fonema /n/.
-Recorta y pega en la hoja de
papel.
-Presenta a tu maestro o
maestra.
-Decir los nombres de los dibujos de la escena.
-Decir los dos últimos sonidos de los nombres de los dibujos de cada fila.
-Guiar a los estudiantes para realizar las actividades del texto páginas 20 y 21.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
-Averiguar en la familia otras palabras que tengan el sonido /n/ y las comparto en
clase.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad
educativa
Especificación de la adaptación a ser aplicada
DISLALIA-DISLEXIA
ERRORES
Escritura: Rotaciones, Inversiones
Confusiones, Omisiones Agregados
Lectura: Lenta, Dificultosa
Incomprensiva letras, Silábica
• Ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de
las palabras.
• Ejercicios de respiración y soplo.
• Discriminación de fonemas.
• Ejercicios de dominio del esquema corporal.
• Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje.
• Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: ---------
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ---------
PARROQUIA - CANTÓN - PROVINCIA
CÓDIGO AMIE ---------
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO/CUR
SO:
Segundo PARALELO: “A”
N.º DE UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
1 TÍTULO DE
UNIDAD DE
PLANIFICACIÓ
N:
Mi familia. OBJETIVOS
ESPECÍFICOS DE
LA UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
•Comprender y producir conversaciones orales, acerca de experiencias personales desde los
procesos y objetivos comunicativos especificos, para conseguir la adquisición del código alfabético y
el aprendizaje de la lengua.
•Comprender Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje y
narraciones variadas adecuadas con la especificad literaria
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
Utilizar adecuadamente el código alfabético en la comprensión de palabras que contengan el fonema . • -Distingue palabras fonéticamente
similares en conversaciones orales.
EJES
TRANSVERSALES:
Formación ciudadana. PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
SEMANA DE FINALIZACION
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Actividades de evaluación/
Técnicas / instrumentos
CÓDIGO ALFABÉTICO FONEMA /O/
CONOCIMIENTOS PREVIOS
-Escuchar y entonar la canción Salió la /o/
DESEQUILIBRIO COGNITIVO
¿Les gustó la canción?
¿Por qué?
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
-Presentar el cartel con la palabra mano.
-Identificar el fonema /o/.
-Conocimiento del uso de la /o/.
-Observar la escena y nombrar los dibujos que comienzan con el fonema /o/.
-Decir los nombres de los dibujos de la escena.
-Decir los dos últimos sonidos de los nombres de los dibujos de cada fila.
Cartel
Grabadora
MP3
CD
Texto
Lápiz
Pintura
Hojas
Tijera
Goma
. Discrimina, identifica,
suprime, aumenta sonidos
iniciales, medios y finales
para formar nuevas palabras.
TÉCNICA
-Observación.
INSTRUMENTO
-Actividades Mixtas.
-Identifica en títulos de revistas o
periódicos palabras que tengan el
fonema /o/.
-Recorta y pega en la hoja de
papel.
-Presenta a tu maestro o
maestra.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
-Averiguar en la familia otras palabras que tengan el sonido /o/ y las comparto en
clase.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad
educativa
Especificación de la adaptación a ser aplicada
DISLALIA-DISLEXIA
ERRORES
Escritura: Rotaciones, Inversiones
Confusiones, Omisiones Agregados
Lectura: Lenta, Dificultosa
Incomprensiva letras, Silábica
• Ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de
las palabras.
• Ejercicios de respiración y soplo.
• Discriminación de fonemas.
• Ejercicios de dominio del esquema corporal.
• Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje.
• Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: ---------
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ---------
PARROQUIA - CANTÓN - PROVINCIA
CÓDIGO AMIE ---------
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO/CUR
SO:
Segundo PARALELO: “A”
N.º DE UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
1 TÍTULO DE
UNIDAD DE
PLANIFICACIÓ
N:
Mi familia. OBJETIVOS
ESPECÍFICOS DE
LA UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
•Comprender y producir conversaciones orales, acerca de experiencias personales desde los
procesos y objetivos comunicativos especificos, para conseguir la adquisición del código alfabético y
el aprendizaje de la lengua.
•Comprender Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje y
narraciones variadas adecuadas con la especificad literaria
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
Reflexionar sobre la lengua a partir de la conciencia semántica, léxica, sintáctica, fonológica de la
palabra “dedo”
• -Sigue instrucciones desde los paratextos que se le presentan.
• -Utiliza el código alfabético en la escritura de palabras.
EJES
TRANSVERSALES:
Formación ciudadana. PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
SEMANA DE FINALIZACION
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Actividades de evaluación/
Técnicas / instrumentos
CONOCIMIENTOS PREVIOS
-Conversar sobre todo lo que se puede hacer con el dedo.
DESEQUILIBRIO COGNITIVO
¿Tener dedos será muy importante en nuestra vida diaria?
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
-Guiar a los estudiantes a realizar las actividades de las páginas 24 y 25 del texto.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
-Formular oraciones con las palabras: dedo, nido, dedal
Textos de los
estudiantes.
Libro
Papel
Lápiz
Pinturas
. Describe los múltiples
significados que puede tener
una palabra.
TÉCNICA
-Observación.
INSTRUMENTO
-Lista de Cotejo. Trabajar las
páginas 24 y 25 del cuaderno de
trabajo Lengua y Literatura.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad
educativa
Especificación de la adaptación a ser aplicada
DISLALIA-DISLEXIA • Ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de
ERRORES
Escritura: Rotaciones, Inversiones
Confusiones, Omisiones Agregados
Lectura: Lenta, Dificultosa
Incomprensiva letras, Silábica
las palabras.
• Ejercicios de respiración y soplo.
• Discriminación de fonemas.
• Ejercicios de dominio del esquema corporal.
• Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje.
• Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: ---------
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ---------
PARROQUIA - CANTÓN - PROVINCIA
CÓDIGO AMIE ---------
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO/CUR
SO:
Segundo PARALELO: “A”
N.º DE UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
1 TÍTULO DE
UNIDAD DE
PLANIFICACIÓ
N:
Mi familia. OBJETIVOS
ESPECÍFICOS DE
LA UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
•Comprender y producir conversaciones orales, acerca de experiencias personales desde los
procesos y objetivos comunicativos especificos, para conseguir la adquisición del código alfabético y
el aprendizaje de la lengua.
•Comprender Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje y
narraciones variadas adecuadas con la especificad literaria
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
Utilizar adecuadamente el código alfabético en la lectura y escritura de palabras y oraciones en
situaciones de uso diario.
• -Escucha conversaciones, identifica el propósito
comunicativo y emite opiniones relacionadas con el tema.
• -Distingue palabras fonéticamente similares en
conversaciones orales.
EJES
TRANSVERSALES:
Formación ciudadana. PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
SEMANA DE FINALIZACION
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Actividades de evaluación/
Técnicas / instrumentos
CONCIENCIA FONOLÓGICA
FONEMA /D/
CONOCIMIENTOS PREVIOS
-Escuchar y entonar la canción Salió la /d/
DESEQUILIBRIO COGNITIVO
¿Les gustó la canción?
¿Por qué?
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
-Presentar el cartel con la palabra mano.
-Identificar el fonema /d/.
-Conocimiento del uso de la /d/.
Trabajar las páginas
26 y 27 del
cuaderno de trabajo
Lengua y Literatura.
Cartel
Grabadora
MP3
CD
Texto
Lápiz
Pintura
. Discrimina, identifica,
suprime, aumenta sonidos
iniciales, medios y finales
para formar nuevas palabras.
TÉCNICA
-Observación.
INSTRUMENTO
-Actividades Mixtas.
-Identifica en títulos de revistas o
periódicos palabras que tengan el
fonema /d/.
-Recorta y pega en la hoja de
papel.
-Presenta a tu maestro o
-Observar la escena y nombrar los dibujos que comienzan con el fonema /d/.
-Decir los nombres de los dibujos de la escena.
-Decir los dos últimos sonidos de los nombres de los dibujos de cada fila.
-Guiar a los estudiantes para realizar las actividades del texto páginas 26 y 27.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
-Averiguar en la familia otras palabras que tengan el sonido /d/ y las comparto en
clase.
Hojas
Tijera
Goma
maestra.
Trabajar las páginas 26 y 27 del
cuaderno de trabajo Lengua y
Literatura.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad
educativa
Especificación de la adaptación a ser aplicada
DISLALIA-DISLEXIA
ERRORES
Escritura: Rotaciones, Inversiones
Confusiones, Omisiones Agregados
Lectura: Lenta, Dificultosa
Incomprensiva letras, Silábica
• Ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de
las palabras.
• Ejercicios de respiración y soplo.
• Discriminación de fonemas.
• Ejercicios de dominio del esquema corporal.
• Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje.
• Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: ---------
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ---------
PARROQUIA - CANTÓN - PROVINCIA
CÓDIGO AMIE ---------
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO/CUR
SO:
Segundo PARALELO: “A”
N.º DE UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
1 TÍTULO DE
UNIDAD DE
PLANIFICACIÓ
N:
Mi familia. OBJETIVOS
ESPECÍFICOS DE
LA UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
•Comprender y producir conversaciones orales, acerca de experiencias personales desde los
procesos y objetivos comunicativos especificos, para conseguir la adquisición del código alfabético y
el aprendizaje de la lengua.
•Comprender Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje y
narraciones variadas adecuadas con la especificad literaria
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
Utilizar adecuadamente el código alfabético en la lectura y escritura de palabras y oraciones en
situaciones de uso diario.
• -Escucha conversaciones, identifica el propósito
comunicativo y emite opiniones relacionadas con el tema.
• -Distingue palabras fonéticamente similares en
conversaciones orales.
EJES
TRANSVERSALES:
Formación ciudadana. PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
SEMANA DE FINALIZACION
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Actividades de evaluación/
Técnicas / instrumentos
CÓDIGO ALFABÉTICO
Fonema /e/
CONOCIMIENTOS PREVIOS
-Escuchar la canción salió la /e/
DESEQUILIBRIO COGNITIVO
-¿Les gustó la canción?
¿Por qué?
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
-Presentar el cartel con la palabra “dedo”.
-Identificar el fonema /e/.
Textos de los
estudiantes.
Cartel
Grabadora
MP3
CD
Texto
Lápiz
Pintura
Hojas
. Discrimina, identifica,
suprime, aumenta sonidos
iniciales, medios y finales
para formar nuevas palabras.
TÉCNICA
-Observación.
INSTRUMENTO
-Actividades Mixtas.
-Identifica en títulos de revistas o
periódicos palabras que tengan el
fonema /e/.
-Recorta y pega en la hoja de
papel.
-Conocimiento del uso de la /e/.
-Observar las escenas y nombrar los dibujos que comienzan con el fonema /e/.
-Decir los nombres de los dibujos de las escenas.
-Decir los últimos sonidos de los nombres de los dibujos.
-Guiar a los estudiantes a trabajar con el texto páginas 28 y 29.
CONOCIMIENTO
-Averiguar en la familia otras palabras que contengan el sonido /e/ y compartir
en clase.
Tijera
Goma
-Presenta a tu maestro o
maestra.. Trabajar las páginas 28
y 29 del cuaderno de trabajo
Lengua y Literatura.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad
educativa
Especificación de la adaptación a ser aplicada
DISLALIA-DISLEXIA
ERRORES
Escritura: Rotaciones, Inversiones
Confusiones, Omisiones Agregados
Lectura: Lenta, Dificultosa
Incomprensiva letras, Silábica
• Ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de
las palabras.
• Ejercicios de respiración y soplo.
• Discriminación de fonemas.
• Ejercicios de dominio del esquema corporal.
• Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje.
• Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: ---------
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ---------
PARROQUIA - CANTÓN - PROVINCIA
CÓDIGO AMIE ---------
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO/CUR
SO:
Segundo PARALELO: “A”
N.º DE UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
1 TÍTULO DE
UNIDAD DE
PLANIFICACIÓ
N:
Mi familia. OBJETIVOS
ESPECÍFICOS DE
LA UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
•Comprender y producir conversaciones orales, acerca de experiencias personales desde los
procesos y objetivos comunicativos especificos, para conseguir la adquisición del código alfabético y
el aprendizaje de la lengua.
•Comprender Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje y
narraciones variadas adecuadas con la especificad literaria
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
Reflexionar sobre la lengua a partir de la conciencia semántica, léxica, sintáctica y fonológica de la palabra
“uña”
• -Escucha conversaciones, identifica el propósito
comunicativo y emite opiniones relacionadas con el tema.
• -Distingue palabras fonéticamente similares en
conversaciones orales.
EJES
TRANSVERSALES:
Formación ciudadana. PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
SEMANA DE FINALIZACION
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Actividades de evaluación/
Técnicas / instrumentos
CONOCIMIENTOS PREVIOS
-Conversar sobre todo lo que se dé la uña.
DESEQUILIBRIO COGNITIVO
¿Qué puedes hacer con la uña?
¿Para qué sirven las uñas?
¿Será de cortarse las uñas?
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
-Orientar y guiar a los estudiantes las actividades del texto páginas 30 y 31, 32 y
33.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
-Conversar con mi familia sobre cómo la higiene de las manos y las uñas
Textos de los
estudiantes.
Cartel
Libro
Papel
Texto
Pinturas
Lápiz
Describe los múltiples
significados que puede poseer
una palabra..
TÉCNICA
-Observación
INSTRUMENTO
-Lista de Cotejo Trabajar las
páginas 30 y 31 del cuaderno de
trabajo Lengua y Literatura.
contribuyen a una buena salud, y luego compartir en clase con mis compañeros.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad
educativa
Especificación de la adaptación a ser aplicada
DISLALIA-DISLEXIA
ERRORES
Escritura: Rotaciones, Inversiones
Confusiones, Omisiones Agregados
Lectura: Lenta, Dificultosa
Incomprensiva letras, Silábica
• Ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de
las palabras.
• Ejercicios de respiración y soplo.
• Discriminación de fonemas.
• Ejercicios de dominio del esquema corporal.
• Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje.
• Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: ---------
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ---------
PARROQUIA - CANTÓN - PROVINCIA
CÓDIGO AMIE ---------
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO/CUR
SO:
Segundo PARALELO: “A”
N.º DE UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
1 TÍTULO DE
UNIDAD DE
PLANIFICACIÓ
N:
Mi familia. OBJETIVOS
ESPECÍFICOS DE
LA UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
•Comprender y producir conversaciones orales, acerca de experiencias personales desde los
procesos y objetivos comunicativos específicos, para conseguir la adquisición del código alfabético y
el aprendizaje de la lengua.
•Comprender Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje y
narraciones variadas adecuadas con la especificad literaria
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
Utilizar adecuadamente el código alfabético en la lectura y escritura de palabras y oraciones en
situaciones de uso diario.
• -Escucha conversaciones, identifica el propósito comunicativo y emite
opiniones relacionadas con el tema.
• -Distingue palabras fonéticamente similares en conversaciones orales.
EJES
TRANSVERSALES:
Formación ciudadana. PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
SEMANA DE FINALIZACION
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Actividades de evaluación/
Técnicas / instrumentos
CODIGO ALFABÉTICO
FONEMA /ñ/
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Canción “Tengo una muñeca”
DESEQUILIBRIO COGNITIVO
¿Les gustó la canción?
¿Por qué?
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
-Observar el cartel.
-Pronunciar el segundo sonido de la palabra “uña”.
-Conocimiento del uso de /ñ/ y su pronunciación.
-Ubicar la letra /ñ/ trabajando en el texto páginas 34 y 35.
Cartel
Grabadora
MP3
CD
Texto
Lápiz
Pintura
Hojas
Tijera
Goma
. Discrimina, identifica,
suprime, aumenta sonidos
iniciales, medios y finales
para formar nuevas palabras.
Trabajar las páginas 34 y 35 del
cuaderno de trabajo Lengua y
Literatura.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
-Grafica la palabra moño y araña.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad
educativa
Especificación de la adaptación a ser aplicada
DISLALIA-DISLEXIA
ERRORES
Escritura: Rotaciones, Inversiones
Confusiones, Omisiones Agregados
Lectura: Lenta, Dificultosa
Incomprensiva letras, Silábica
• Ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de
las palabras.
• Ejercicios de respiración y soplo.
• Discriminación de fonemas.
• Ejercicios de dominio del esquema corporal.
• Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje.
• Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: ---------
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ---------
PARROQUIA - CANTÓN - PROVINCIA
CÓDIGO AMIE ---------
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO/CUR
SO:
Segundo PARALELO: “A”
N.º DE UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
1 TÍTULO DE
UNIDAD DE
PLANIFICACIÓ
N:
Mi familia. OBJETIVOS
ESPECÍFICOS DE
LA UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
•Comprender y producir conversaciones orales, acerca de experiencias personales desde los
procesos y objetivos comunicativos especificos, para conseguir la adquisición del código alfabético y
el aprendizaje de la lengua.
•Comprender Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje y
narraciones variadas adecuadas con la especificad literaria
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
Identificar elementos explícitos y vocabulario nuevo en textos escritos variados, en función de distinguir
información y relacionarla con sus saberes previos.
• -Escucha conversaciones, identifica el propósito
comunicativo y emite opiniones relacionadas con el tema.
EJES
TRANSVERSALES:
Formación ciudadana. PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
SEMANA DE FINALIZACION
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Actividades de evaluación/
Técnicas / instrumentos
1. Experiencia Concreta
Segmentar la cadena acústica en las unidades que la componen: reconocer los
distintos fonemas de las palabras (conciencia fonológica).
2. Observación y Procesamiento
Reconocer y recordar: los nombres de lugares, personas, instituciones y frases
clave necesarias para comprender algunos aspectos de las instrucciones.
3. Conceptualización y Generalización.
Elegir diversos elementos que conforman unidades superiores y significativas: los
sonidos en palabras (conciencia fonológica), las palabras en oraciones, las
oraciones en párrafos (conciencia léxica).
4. Aplicación
Textos de los
estudiantes.
. Identifica elementos
explícitos y vocabulario nuevo
en textos escritos variados, en
función de distinguir
información y relacionarla
con sus saberes previos.
Trabajar las páginas 36 y 37 del
cuaderno de trabajo Lengua y
Literatura.
Activar toda la información que se tiene sobre un tema para preparar la
comprensión de instrucciones desde imágenes, preguntas guiadas, canciones,
recordatorios explícitos, entre otros.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad
educativa
Especificación de la adaptación a ser aplicada
DISLALIA-DISLEXIA
ERRORES
Escritura: Rotaciones, Inversiones
Confusiones, Omisiones Agregados
Lectura: Lenta, Dificultosa
Incomprensiva letras, Silábica
• Ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de
las palabras.
• Ejercicios de respiración y soplo.
• Discriminación de fonemas.
• Ejercicios de dominio del esquema corporal.
• Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje.
• Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: ---------
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ---------
PARROQUIA - CANTÓN - PROVINCIA
CÓDIGO AMIE ---------
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO/CUR
SO:
Segundo PARALELO: “A”
N.º DE UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
1 TÍTULO DE
UNIDAD DE
PLANIFICACIÓ
N:
Mi familia. OBJETIVOS
ESPECÍFICOS DE
LA UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
•Comprender y producir conversaciones orales, acerca de experiencias personales desde los
procesos y objetivos comunicativos especificos, para conseguir la adquisición del código alfabético y
el aprendizaje de la lengua.
•Comprender Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje y
narraciones variadas adecuadas con la especificad literaria
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
Utilizar adecuadamente el código alfabético en la lectura y escritura de palabras y oraciones en
situaciones de uso diario.
• -Escucha conversaciones, identifica el propósito
comunicativo y emite opiniones relacionadas con el tema.
EJES
TRANSVERSALES:
Formación ciudadana. PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
SEMANA DE FINALIZACION
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Actividades de evaluación/
Técnicas / instrumentos
CONCIENCIA FONOLÓGICA
FONEMA /P/
CONOCIMIENTOS PREVIOS
-Presentar el cartel con la palabra “pie”.
-Pronunciar el fonema /p/
DESEQUILIBRIO COGNITIVO
¿Conocen otras palabras con el fonema /p/?
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
-Conocimiento del uso de la /p/.
-Guiar a los estudiantes a observar, pronunciar y realizar las actividades de las
páginas 38 y 39 del texto.
Cartel
Texto
Lápiz
Pinturas
Tijeras
Hojas
Goma
Discrimina, identifica,
suprime, aumenta sonidos
iniciales, medios y finales
para formar nuevas palabras.
TÉCNICA
-Observación.
INSTRUMENTO
-Actividades Mixtas.
-Identifica en títulos de revistas o
periódicos palabras que tengan el
fonema /p/.
-Recorta y pega en la hoja de
papel.
-Presenta a tu maestro o
maestra.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
-Averiguar en la familia otras palabras que tengan el fonema /p/ y luego
compartir en clase.
Trabajar las páginas 38 y 39 del
cuaderno de trabajo Lengua y
Literatura.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad
educativa
Especificación de la adaptación a ser aplicada
DISLALIA-DISLEXIA
ERRORES
Escritura: Rotaciones, Inversiones
Confusiones, Omisiones Agregados
Lectura: Lenta, Dificultosa
Incomprensiva letras, Silábica
• Ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de
las palabras.
• Ejercicios de respiración y soplo.
• Discriminación de fonemas.
• Ejercicios de dominio del esquema corporal.
• Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje.
• Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: ---------
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ---------
PARROQUIA - CANTÓN - PROVINCIA
CÓDIGO AMIE ---------
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO/CUR
SO:
Segundo PARALELO: “A”
N.º DE UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
1 TÍTULO DE
UNIDAD DE
PLANIFICACIÓ
N:
Mi familia. OBJETIVOS
ESPECÍFICOS DE
LA UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
•Comprender y producir conversaciones orales, acerca de experiencias personales desde los
procesos y objetivos comunicativos específicos, para conseguir la adquisición del código alfabético y
el aprendizaje de la lengua.
•Comprender Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje y
narraciones variadas adecuadas con la especificad literaria
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
Utilizar adecuadamente el código alfabético en la lectura y escritura de palabras y oraciones en
situaciones de uso diario.
• -Escucha conversaciones, identifica el propósito
comunicativo y emite opiniones relacionadas con el tema.
•Distingue palabras fonéticamente similares en
conversaciones orales
EJES
TRANSVERSALES:
Formación ciudadana. PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
SEMANA DE FINALIZACION
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Actividades de evaluación/
Técnicas / instrumentos
CONCIENCIA FONOLÓGICA
FONEMA /i/
CONOCIMIENTOS PREVIOS
-Escuchar y entonar la canción Salió la /i/
DESEQUILIBRIO COGNITIVO
¿Les gustó la canción?
¿Por qué?
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
-Presentar el cartel con la palabra mano.
-Identificar el fonema /i/.
-Conocimiento del uso de la /i/.
Textos de los
estudiantes.
Cartel
Grabadora
MP3
CD
Texto
Lápiz
Pintura
Hojas
Tijera
Discrimina, identifica,
suprime, aumenta sonidos
iniciales, medios y finales
para formar nuevas palabras.
TÉCNICA
-Observación.
INSTRUMENTO
-Actividades Mixtas.
-Identifica en títulos de revistas o
periódicos palabras que tengan el
fonema /i/.
-Recorta y pega en la hoja de
papel.
-Presenta a tu maestro o
-Observar la escena y nombrar los dibujos que comienzan con el fonema /i/.
-Decir los nombres de los dibujos de la escena.
-Decir los dos últimos sonidos de los nombres de los dibujos de cada fila.
-Guiar a los estudiantes para realizar las actividades del texto páginas 40 y 41
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
-Averiguar en la familia otras palabras que tengan el sonido /i/ y las comparto en
clase.
Goma maestra. Trabajar las páginas 40
y 41 del cuaderno de trabajo
Lengua y Literatura.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad
educativa
Especificación de la adaptación a ser aplicada
DISLALIA-DISLEXIA
ERRORES
Escritura: Rotaciones, Inversiones
Confusiones, Omisiones Agregados
Lectura: Lenta, Dificultosa
Incomprensiva letras, Silábica
• Ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de
las palabras.
• Ejercicios de respiración y soplo.
• Discriminación de fonemas.
• Ejercicios de dominio del esquema corporal.
• Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje.
• Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: ---------
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ---------
PARROQUIA - CANTÓN - PROVINCIA
CÓDIGO AMIE ---------
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO/CUR
SO:
Segundo PARALELO: “A”
N.º DE UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
1 TÍTULO DE
UNIDAD DE
PLANIFICACIÓ
N:
Mi familia. OBJETIVOS
ESPECÍFICOS DE
LA UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
•Comprender y producir conversaciones orales, acerca de experiencias personales desde los
procesos y objetivos comunicativos especificos, para conseguir la adquisición del código alfabético y
el aprendizaje de la lengua.
•Comprender Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje y
narraciones variadas adecuadas con la especificad literaria
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
Identificar elementos explícitos y vocabulario nuevo en textos escritos variados, en función de
distinguir información y relacionarla con sus saberes previos.
Distingue palabras fonéticamente similares en conversaciones orales.
• -Sigue instrucciones desde los paratextos que se le presentan.
• -Utiliza el código alfabético en la escritura de palabras.
EJES
TRANSVERSALES:
Formación ciudadana. PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
SEMANA DE FINALIZACION
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Actividades de evaluación/
Técnicas / instrumentos
1. Experiencia Concreta
Establecer el propósito de la lectura.
2. Observación y Procesamiento
Formular preguntas en relación con el texto. Comprende ideas que están
explícitas.
Comparar lo que se sabía del tema con lo que el texto contiene. Verificar las
predicciones.
Hacer relaciones entre lo que dice el texto y la realidad.
Deducir el significado de palabras nuevas.
3. Conceptualización y Generalización.
Textos de los
estudiantes.
Identifica elementos explícitos
y vocabulario nuevo en textos
escritos variados, en función
de distinguir información y
relacionarla con sus saberes
previos.
Trabajar las páginas 50, 51, 52 y
53 del cuaderno de trabajo
Lengua y Literatura.
Reconocer las relaciones de significado entre las diferentes partes de la frase (de
quién o quiénes se habla, qué se dice, cómo es o cómo son, en qué lugares, en qué
tiempos, etc.
4. Aplicación
Identificar los elementos explícitos del texto, establecer secuencia de acciones,
determinar relaciones de semejanza y diferencia y establecer relaciones de
antecedente – consecuente.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad
educativa
Especificación de la adaptación a ser aplicada
DISLALIA-DISLEXIA
ERRORES
Escritura: Rotaciones, Inversiones
Confusiones, Omisiones Agregados
Lectura: Lenta, Dificultosa
Incomprensiva letras, Silábica
• Ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de
las palabras.
• Ejercicios de respiración y soplo.
• Discriminación de fonemas.
• Ejercicios de dominio del esquema corporal.
• Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje.
• Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: ---------
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ---------
PARROQUIA - CANTÓN - PROVINCIA
CÓDIGO AMIE ---------
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO/CUR
SO:
Segundo PARALELO: “A”
N.º DE UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
1 TÍTULO DE
UNIDAD DE
PLANIFICACIÓ
N:
Mi familia. OBJETIVOS
ESPECÍFICOS DE
LA UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
•Comprender y producir conversaciones orales, acerca de experiencias personales desde los
procesos y objetivos comunicativos específicos, para conseguir la adquisición del código alfabético y
el aprendizaje de la lengua.
•Comprender Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje y
narraciones variadas adecuadas con la especificad literaria
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
Identificar elementos explícitos y vocabulario nuevo en textos escritos variados, en función de distinguir información y
relacionarla con sus saberes ya inferidos
Distingue palabras fonéticamente similares
en conversaciones orales.
• -Sigue instrucciones desde los paratextos
que se le presentan.
• -Utiliza el código alfabético en la escritura
de palabras.
EJES
TRANSVERSALES:
Formación ciudadana. PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
SEMANA DE FINALIZACION
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Actividades de evaluación/
Técnicas / instrumentos
.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad
educativa
Especificación de la adaptación a ser aplicada
DISLALIA-DISLEXIA
ERRORES
Escritura: Rotaciones, Inversiones
Confusiones, Omisiones Agregados
Lectura: Lenta, Dificultosa
• Ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de
las palabras.
• Ejercicios de respiración y soplo.
• Discriminación de fonemas.
• Ejercicios de dominio del esquema corporal.
Incomprensiva letras, Silábica • Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje.
• Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: ---------
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ---------
PARROQUIA - CANTÓN - PROVINCIA
CÓDIGO AMIE ---------
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO/CUR
SO:
Segundo PARALELO: “A”
N.º DE UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
1 TÍTULO DE
UNIDAD DE
PLANIFICACIÓ
N:
Mi familia. OBJETIVOS
ESPECÍFICOS DE
LA UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
•Comprender y producir conversaciones orales, acerca de experiencias personales desde los
procesos y objetivos comunicativos especificos, para conseguir la adquisición del código alfabético y
el aprendizaje de la lengua.
•Comprender Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje y
narraciones variadas adecuadas con la especificad literaria
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
Escribir Rotaciones, Inversiones Confusiones, Omisiones Agregados Lectura: Lenta, Dificultosa Incomprensiva letras, Silábica * Distingue palabras fonéticamente similares
en conversaciones orales.
• -Sigue instrucciones desde los paratextos
que se le presentan.
• -Utiliza el código alfabético en la escritura
de palabras.
EJES
TRANSVERSALES:
Formación ciudadana. PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
SEMANA DE FINALIZACION
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Actividades de evaluación/
Técnicas / instrumentos
.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad
educativa
Especificación de la adaptación a ser aplicada
DISLALIA-DISLEXIA
ERRORES
Escritura: Rotaciones, Inversiones
Confusiones, Omisiones Agregados
Lectura: Lenta, Dificultosa
• Ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de
las palabras.
• Ejercicios de respiración y soplo.
• Discriminación de fonemas.
• Ejercicios de dominio del esquema corporal.
Incomprensiva letras, Silábica • Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje.
• Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: ---------
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ---------
PARROQUIA - CANTÓN - PROVINCIA
CÓDIGO AMIE ---------
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO/CUR
SO:
Segundo PARALELO: “A”
N.º DE UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
1 TÍTULO DE
UNIDAD DE
PLANIFICACIÓ
N:
Mi familia. OBJETIVOS
ESPECÍFICOS DE
LA UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
•Comprender y producir conversaciones orales, acerca de experiencias personales desde los
procesos y objetivos comunicativos especificos, para conseguir la adquisición del código alfabético y
el aprendizaje de la lengua.
•Comprender Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje y
narraciones variadas adecuadas con la especificad literaria
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
Escribir Rotaciones, Inversiones Confusiones, Omisiones Agregados Lectura: Lenta, Dificultosa Incomprensiva letras, Silábica Distingue palabras fonéticamente similares
en conversaciones orales.
• -Sigue instrucciones desde los paratextos
que se le presentan.
• -Utiliza el código alfabético en la escritura
de palabras.
EJES
TRANSVERSALES:
Formación ciudadana. PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
SEMANA DE FINALIZACION
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Actividades de evaluación/
Técnicas / instrumentos
.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad
educativa
Especificación de la adaptación a ser aplicada
DISLALIA-DISLEXIA
ERRORES
Escritura: Rotaciones, Inversiones
Confusiones, Omisiones Agregados
• Ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de
las palabras.
• Ejercicios de respiración y soplo.
• Discriminación de fonemas.
Lectura: Lenta, Dificultosa
Incomprensiva letras, Silábica
• Ejercicios de dominio del esquema corporal.
• Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje.
• Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: ---------
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

Más contenido relacionado

Similar a 1 PLAN DE DESTREZAS.docx

Trabajao final
Trabajao final Trabajao final
Trabajao final
lolita85
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
lolita85
 
Ppt libro verde
Ppt libro verdePpt libro verde
Ppt libro verde
veritobis
 
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escritaPlan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
lamaestradeingles
 
5 PLAN DE DESTREZAS.docx
5 PLAN DE DESTREZAS.docx5 PLAN DE DESTREZAS.docx
5 PLAN DE DESTREZAS.docx
MarthaChuquian1993
 
.3 basico guia-didactica_lenguaje
.3 basico guia-didactica_lenguaje.3 basico guia-didactica_lenguaje
.3 basico guia-didactica_lenguaje
Leslie Vega
 
Frances
FrancesFrances
Frances
Alfredo B
 
I Unidad Pedagógica con portada.pdf
I Unidad Pedagógica con portada.pdfI Unidad Pedagógica con portada.pdf
I Unidad Pedagógica con portada.pdf
rolando guevara
 
Malla Lenguaje y ComunicaciónMGT 2023-2024.docx
Malla Lenguaje y ComunicaciónMGT 2023-2024.docxMalla Lenguaje y ComunicaciónMGT 2023-2024.docx
Malla Lenguaje y ComunicaciónMGT 2023-2024.docx
bandresjdrprisco
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5.docx
DailinCabo
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
Grupo Balapad
 
Tercero
TerceroTercero
Planificacion Curricular CNEB
Planificacion Curricular CNEBPlanificacion Curricular CNEB
Planificacion Curricular CNEB
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
paginawebcovarrubias
 
Examen 2008
Examen 2008Examen 2008
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
JosLuisVigoAlejos2
 
1ERA UP MULTGrado primaria 2024 cur.docx
1ERA UP MULTGrado primaria 2024 cur.docx1ERA UP MULTGrado primaria 2024 cur.docx
1ERA UP MULTGrado primaria 2024 cur.docx
melvinsoaza
 
0000045
00000450000045
0000045
Carlos Matta
 
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka CosioSegunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Lysenka Cosio
 
Or gm frances
Or gm francesOr gm frances
Or gm frances
Paula Muñoz
 

Similar a 1 PLAN DE DESTREZAS.docx (20)

Trabajao final
Trabajao final Trabajao final
Trabajao final
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Ppt libro verde
Ppt libro verdePpt libro verde
Ppt libro verde
 
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escritaPlan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
 
5 PLAN DE DESTREZAS.docx
5 PLAN DE DESTREZAS.docx5 PLAN DE DESTREZAS.docx
5 PLAN DE DESTREZAS.docx
 
.3 basico guia-didactica_lenguaje
.3 basico guia-didactica_lenguaje.3 basico guia-didactica_lenguaje
.3 basico guia-didactica_lenguaje
 
Frances
FrancesFrances
Frances
 
I Unidad Pedagógica con portada.pdf
I Unidad Pedagógica con portada.pdfI Unidad Pedagógica con portada.pdf
I Unidad Pedagógica con portada.pdf
 
Malla Lenguaje y ComunicaciónMGT 2023-2024.docx
Malla Lenguaje y ComunicaciónMGT 2023-2024.docxMalla Lenguaje y ComunicaciónMGT 2023-2024.docx
Malla Lenguaje y ComunicaciónMGT 2023-2024.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5.docx
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
 
Tercero
TerceroTercero
Tercero
 
Planificacion Curricular CNEB
Planificacion Curricular CNEBPlanificacion Curricular CNEB
Planificacion Curricular CNEB
 
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
 
Examen 2008
Examen 2008Examen 2008
Examen 2008
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
 
1ERA UP MULTGrado primaria 2024 cur.docx
1ERA UP MULTGrado primaria 2024 cur.docx1ERA UP MULTGrado primaria 2024 cur.docx
1ERA UP MULTGrado primaria 2024 cur.docx
 
0000045
00000450000045
0000045
 
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka CosioSegunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
 
Or gm frances
Or gm francesOr gm frances
Or gm frances
 

Más de JOSE_DURAN

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA 2 AEGB.pptx
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA 2 AEGB.pptxEVALUACIÓN DIAGNOSTICA 2 AEGB.pptx
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA 2 AEGB.pptx
JOSE_DURAN
 
CLASE DEMOSTRATIVA MATE.pdf
CLASE DEMOSTRATIVA MATE.pdfCLASE DEMOSTRATIVA MATE.pdf
CLASE DEMOSTRATIVA MATE.pdf
JOSE_DURAN
 
MICROPLANIFICACION 8 EN EDICIÓN (1).docx
MICROPLANIFICACION 8 EN EDICIÓN (1).docxMICROPLANIFICACION 8 EN EDICIÓN (1).docx
MICROPLANIFICACION 8 EN EDICIÓN (1).docx
JOSE_DURAN
 
5. HORARIO PARA ENTREGA DE KITS ALIMENTICIOS 5 ENTREGA 2021-2022.docx
5. HORARIO PARA ENTREGA DE KITS ALIMENTICIOS 5 ENTREGA 2021-2022.docx5. HORARIO PARA ENTREGA DE KITS ALIMENTICIOS 5 ENTREGA 2021-2022.docx
5. HORARIO PARA ENTREGA DE KITS ALIMENTICIOS 5 ENTREGA 2021-2022.docx
JOSE_DURAN
 
Acta compromiso para padre de familia.docx
Acta compromiso  para padre de familia.docxActa compromiso  para padre de familia.docx
Acta compromiso para padre de familia.docx
JOSE_DURAN
 
ACTA DE JUNTA -segundo quimestre (2).docx
ACTA DE JUNTA -segundo quimestre (2).docxACTA DE JUNTA -segundo quimestre (2).docx
ACTA DE JUNTA -segundo quimestre (2).docx
JOSE_DURAN
 
2do C INFORME DE APRENDIZAJE II QUIMESTRE.docx
2do C INFORME DE APRENDIZAJE II QUIMESTRE.docx2do C INFORME DE APRENDIZAJE II QUIMESTRE.docx
2do C INFORME DE APRENDIZAJE II QUIMESTRE.docx
JOSE_DURAN
 
ACTA DE DONACIÓN.docx
ACTA DE DONACIÓN.docxACTA DE DONACIÓN.docx
ACTA DE DONACIÓN.docx
JOSE_DURAN
 
3EROA_ACTA DE ENTREGA RECEPCION DEL BIENES 2022 INTERNA PARA FUNCIONARIOS DE ...
3EROA_ACTA DE ENTREGA RECEPCION DEL BIENES 2022 INTERNA PARA FUNCIONARIOS DE ...3EROA_ACTA DE ENTREGA RECEPCION DEL BIENES 2022 INTERNA PARA FUNCIONARIOS DE ...
3EROA_ACTA DE ENTREGA RECEPCION DEL BIENES 2022 INTERNA PARA FUNCIONARIOS DE ...
JOSE_DURAN
 
PLANI. SEMANA 10.pdf
PLANI. SEMANA 10.pdfPLANI. SEMANA 10.pdf
PLANI. SEMANA 10.pdf
JOSE_DURAN
 
HORARIO DE CUARTO C VESPERTINA.docx
HORARIO DE CUARTO  C VESPERTINA.docxHORARIO DE CUARTO  C VESPERTINA.docx
HORARIO DE CUARTO C VESPERTINA.docx
JOSE_DURAN
 
las cosas no son siempre lo que parecen
las cosas no son siempre lo que parecen las cosas no son siempre lo que parecen
las cosas no son siempre lo que parecen
JOSE_DURAN
 
SEPTIEMBRE - BIOSEGURIDAD.docx
SEPTIEMBRE - BIOSEGURIDAD.docxSEPTIEMBRE - BIOSEGURIDAD.docx
SEPTIEMBRE - BIOSEGURIDAD.docx
JOSE_DURAN
 
Uleam ed.fis-0027
Uleam ed.fis-0027Uleam ed.fis-0027
Uleam ed.fis-0027
JOSE_DURAN
 
Mapa conceptual dua
Mapa conceptual duaMapa conceptual dua
Mapa conceptual dua
JOSE_DURAN
 
Formulacion y planeacion de ingenieria web
Formulacion y planeacion de ingenieria webFormulacion y planeacion de ingenieria web
Formulacion y planeacion de ingenieria web
JOSE_DURAN
 
Formulacion y planeacion de ingenieria web
Formulacion y planeacion de ingenieria webFormulacion y planeacion de ingenieria web
Formulacion y planeacion de ingenieria web
JOSE_DURAN
 
Sonrisa
SonrisaSonrisa
Sonrisa
JOSE_DURAN
 

Más de JOSE_DURAN (18)

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA 2 AEGB.pptx
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA 2 AEGB.pptxEVALUACIÓN DIAGNOSTICA 2 AEGB.pptx
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA 2 AEGB.pptx
 
CLASE DEMOSTRATIVA MATE.pdf
CLASE DEMOSTRATIVA MATE.pdfCLASE DEMOSTRATIVA MATE.pdf
CLASE DEMOSTRATIVA MATE.pdf
 
MICROPLANIFICACION 8 EN EDICIÓN (1).docx
MICROPLANIFICACION 8 EN EDICIÓN (1).docxMICROPLANIFICACION 8 EN EDICIÓN (1).docx
MICROPLANIFICACION 8 EN EDICIÓN (1).docx
 
5. HORARIO PARA ENTREGA DE KITS ALIMENTICIOS 5 ENTREGA 2021-2022.docx
5. HORARIO PARA ENTREGA DE KITS ALIMENTICIOS 5 ENTREGA 2021-2022.docx5. HORARIO PARA ENTREGA DE KITS ALIMENTICIOS 5 ENTREGA 2021-2022.docx
5. HORARIO PARA ENTREGA DE KITS ALIMENTICIOS 5 ENTREGA 2021-2022.docx
 
Acta compromiso para padre de familia.docx
Acta compromiso  para padre de familia.docxActa compromiso  para padre de familia.docx
Acta compromiso para padre de familia.docx
 
ACTA DE JUNTA -segundo quimestre (2).docx
ACTA DE JUNTA -segundo quimestre (2).docxACTA DE JUNTA -segundo quimestre (2).docx
ACTA DE JUNTA -segundo quimestre (2).docx
 
2do C INFORME DE APRENDIZAJE II QUIMESTRE.docx
2do C INFORME DE APRENDIZAJE II QUIMESTRE.docx2do C INFORME DE APRENDIZAJE II QUIMESTRE.docx
2do C INFORME DE APRENDIZAJE II QUIMESTRE.docx
 
ACTA DE DONACIÓN.docx
ACTA DE DONACIÓN.docxACTA DE DONACIÓN.docx
ACTA DE DONACIÓN.docx
 
3EROA_ACTA DE ENTREGA RECEPCION DEL BIENES 2022 INTERNA PARA FUNCIONARIOS DE ...
3EROA_ACTA DE ENTREGA RECEPCION DEL BIENES 2022 INTERNA PARA FUNCIONARIOS DE ...3EROA_ACTA DE ENTREGA RECEPCION DEL BIENES 2022 INTERNA PARA FUNCIONARIOS DE ...
3EROA_ACTA DE ENTREGA RECEPCION DEL BIENES 2022 INTERNA PARA FUNCIONARIOS DE ...
 
PLANI. SEMANA 10.pdf
PLANI. SEMANA 10.pdfPLANI. SEMANA 10.pdf
PLANI. SEMANA 10.pdf
 
HORARIO DE CUARTO C VESPERTINA.docx
HORARIO DE CUARTO  C VESPERTINA.docxHORARIO DE CUARTO  C VESPERTINA.docx
HORARIO DE CUARTO C VESPERTINA.docx
 
las cosas no son siempre lo que parecen
las cosas no son siempre lo que parecen las cosas no son siempre lo que parecen
las cosas no son siempre lo que parecen
 
SEPTIEMBRE - BIOSEGURIDAD.docx
SEPTIEMBRE - BIOSEGURIDAD.docxSEPTIEMBRE - BIOSEGURIDAD.docx
SEPTIEMBRE - BIOSEGURIDAD.docx
 
Uleam ed.fis-0027
Uleam ed.fis-0027Uleam ed.fis-0027
Uleam ed.fis-0027
 
Mapa conceptual dua
Mapa conceptual duaMapa conceptual dua
Mapa conceptual dua
 
Formulacion y planeacion de ingenieria web
Formulacion y planeacion de ingenieria webFormulacion y planeacion de ingenieria web
Formulacion y planeacion de ingenieria web
 
Formulacion y planeacion de ingenieria web
Formulacion y planeacion de ingenieria webFormulacion y planeacion de ingenieria web
Formulacion y planeacion de ingenieria web
 
Sonrisa
SonrisaSonrisa
Sonrisa
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

1 PLAN DE DESTREZAS.docx

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- PARROQUIA - CANTÓN - PROVINCIA CÓDIGO AMIE --------- ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO/CUR SO: Segundo PARALELO: “A” N.º DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: 1 TÍTULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓ N: Mi familia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: •Comprender y producir conversaciones orales, acerca de experiencias personales desde los procesos y objetivos comunicativos específicos, para conseguir la adquisición del código alfabético y el aprendizaje de la lengua. •Comprender Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje y narraciones variadas adecuadas con la especificad literaria 2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN: Comprender conversaciones exploratorias e informales desde el análisis del propósito comunicativo, la formulación de opiniones y comentarios relacionados con el tema. •Escucha conversaciones, identifica el propósito comunicativo y emite opiniones relacionadas con el tema. EJES TRANSVERSALES: Formación ciudadana. PERIODOS: SEMANA DE INICIO: SEMANA DE FINALIZACION Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos 1. Experiencia Concreta La situación de comunicación en relatos históricos (quien emite, que, a quien, para qué, a que se refiere). 2. Observación y Procesamiento Distinguir las palabras relevantes (nombre, verbos, frases claves, etc.) 3. Conceptualización y Generalización. Activar toda la información que tenemos sobre un tema para preparar la comprensión de relatos históricos. Extraer información del contexto comunicativo en diversas situaciones, papel del emisor, y del receptor. Comprender el significado global( el mensaje) Textos de los estudiantes. Carteles. . Comprende conversaciones exploratorias e informales desde el análisis del propósito comunicativo, la formulación de opiniones y comentarios relacionados con el tema TÉCNICA Observación INSTRUMENTO Trabajar las páginas 10 y 11 del cuaderno de trabajo Lengua y Literatura.
  • 2. 4. Aplicación Utilizar los diversos tipos de memoria (visual, auditiva, etc.) para retener información 3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada DISLALIA-DISLEXIA ERRORES Escritura: Rotaciones, Inversiones Confusiones, Omisiones Agregados Lectura: Lenta, Dificultosa Incomprensiva letras, Silábica • Ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de las palabras. • Ejercicios de respiración y soplo. • Discriminación de fonemas. • Ejercicios de dominio del esquema corporal. • Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje. • Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño. ELABORADO REVISADO APROBADO Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: --------- Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha:
  • 3. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- PARROQUIA - CANTÓN - PROVINCIA CÓDIGO AMIE --------- ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO/CUR SO: Segundo PARALELO: “A” N.º DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: 1 TÍTULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓ N: Mi familia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: •Comprender y producir conversaciones orales, acerca de experiencias personales desde los procesos y objetivos comunicativos especificos, para conseguir la adquisición del código alfabético y el aprendizaje de la lengua. •Comprender Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje y narraciones variadas adecuadas con la especificad literaria 2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN: Comunicar eficazmente sus ideas y opiniones en la conversación sobre diferentes temas de interés desde la correcta articulación de los sonidos y fluidez al hablar. *•Escucha conversaciones, identifica el propósito comunicativo y emite opiniones relacionadas con el tema. EJES TRANSVERSALES: Formación ciudadana. PERIODOS: SEMANA DE INICIO: SEMANA DE FINALIZACION Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos 1. Experiencia Concreta La situación de comunicación en relatos históricos (quien emite, que, a quien, para qué, a que se refiere). 2. Observación y Procesamiento Distinguir las palabras relevantes (nombre, verbos, frases claves, etc.) 3. Conceptualización y Generalización. Activar toda la información que tenemos sobre un tema para preparar la comprensión de relatos históricos. Extraer información del contexto comunicativo en diversas situaciones, papel del emisor, y del receptor. Comprender el significado global( el mensaje) Textos de los estudiantes. Libro Papel Lápiz Pinturas Comunica eficazmente sus ideas y opiniones en la conversación sobre diferentes temas de interés desde la correcta articulación de los sonidos y fluidez al hablar. TÉCNICA -Actuación INSTRUMENTO -Ejercicios en el aula y fuera de ella. Trabajar las páginas 12 y 13 del cuaderno de trabajo Lengua y Literatura.
  • 4. 4. Aplicación Utilizar los diversos tipos de memoria (visual, auditiva, etc.) para retener información 3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada DISLALIA-DISLEXIA ERRORES Escritura: Rotaciones, Inversiones Confusiones, Omisiones Agregados Lectura: Lenta, Dificultosa Incomprensiva letras, Silábica • Ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de las palabras. • Ejercicios de respiración y soplo. • Discriminación de fonemas. • Ejercicios de dominio del esquema corporal. • Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje. • Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño. ELABORADO REVISADO APROBADO Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: --------- Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha:
  • 5. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- PARROQUIA - CANTÓN - PROVINCIA CÓDIGO AMIE --------- ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO/CUR SO: Segundo PARALELO: “A” N.º DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: 1 TÍTULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓ N: Mi familia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: •Comprender y producir conversaciones orales, acerca de experiencias personales desde los procesos y objetivos comunicativos especificos, para conseguir la adquisición del código alfabético y el aprendizaje de la lengua. •Comprender Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje y narraciones variadas adecuadas con la especificad literaria 2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN: Identificar elementos explícitos y vocabulario nuevo en textos escritos variados, en función de distinguir información y relacionarla con sus saberes previos. • Distingue palabras fonéticamente similares en conversaciones orales. • Discrimina, identifica, suprime, aumenta, cambia oralmente sonidos iniciales, medios y finales para formar nuevas palabras. EJES TRANSVERSALES: Formación ciudadana. PERIODOS: SEMANA DE INICIO: SEMANA DE FINALIZACION Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos 1. Experiencia Concreta Segmentar la cadena acústica en las unidades que la componen: reconocer los distintos fonemas de las palabras (conciencia fonológica). 2. Observación y Procesamiento Reconocer y recordar: los nombres de lugares, personas, instituciones y frases clave necesarias para comprender algunos aspectos de las instrucciones. 3. Conceptualización y Generalización. Elegir diversos elementos que conforman unidades superiores y significativas: los sonidos en palabras (conciencia fonológica), las palabras en oraciones, las oraciones en párrafos (conciencia léxica). Textos de los estudiantes. Cartel Texto Lápiz Pinturas Hojas de papel . Identifica elementos explícitos y vocabulario nuevo en textos escritos variados, en función de distinguir información y relacionarla con sus saberes previos. TÉCNICA -Observación. INSTRUMENTO -Representación gráfica. Trabajar la página 14 del cuaderno de trabajo Lengua y Literatura.
  • 6. 4. Aplicación Activar toda la información que se tiene sobre un tema para preparar la comprensión de instrucciones desde imágenes, preguntas guiadas, canciones, recordatorios explícitos, entre otros. 3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada DISLALIA-DISLEXIA ERRORES Escritura: Rotaciones, Inversiones Confusiones, Omisiones Agregados Lectura: Lenta, Dificultosa Incomprensiva letras, Silábica • Ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de las palabras. • Ejercicios de respiración y soplo. • Discriminación de fonemas. • Ejercicios de dominio del esquema corporal. • Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje. • Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño. ELABORADO REVISADO APROBADO Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: --------- Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha:
  • 7. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- PARROQUIA - CANTÓN - PROVINCIA CÓDIGO AMIE --------- ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO/CUR SO: Segundo PARALELO: “A” N.º DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: 1 TÍTULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓ N: Mi familia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: •Comprender y producir conversaciones orales, acerca de experiencias personales desde los procesos y objetivos comunicativos especificos, para conseguir la adquisición del código alfabético y el aprendizaje de la lengua. •Comprender Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje y narraciones variadas adecuadas con la especificad literaria 2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN: Identificar elementos explícitos y vocabulario nuevo en textos escritos variados, en función de distinguir información y relacionarla con sus saberes previos. • Discrimina, identifica, suprime, aumenta, cambia oralmente sonidos iniciales, medios y finales para formar nuevas palabras. • Identifica información explícita del texto en narraciones orales. • Articula claramente los sonidos de las palabras en exposiciones de diferentes temas. EJES TRANSVERSALES: Formación ciudadana. PERIODOS: SEMANA DE INICIO: SEMANA DE FINALIZACION Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos 1. Experiencia Concreta Detectar errores en la expresión diaria de los alumnos. Enlistar expresiones correctas e incorrectas. Fundamentar la necesidad de hallar la expresión correcta. 2. Observación y Procesamiento Comparar los ejemplos. Señalar las dificultades estructurales en las expresiones. Definir características de las dificultades. 3. Conceptualización y Generalización. Textos de los estudiantes. Cartel Grabadora MP3 CD Texto Lápiz Pintura . Identifica elementos explícitos y vocabulario nuevo en textos escritos variados, en función de distinguir información y relacionarla con sus saberes previos. Trabajar las páginas 16 y 17 del cuaderno de trabajo Lengua y Literatura.
  • 8. Aislar elementos gramaticales motivo de estudio. Destacar elementos comunes de los ejemplos y las dificultades planteadas. 4. Aplicación Aplicar las normas establecidas a otros casos buscar situaciones en las que se pueda utilizar la norma. Hojas Tijera Goma 3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada DISLALIA-DISLEXIA ERRORES Escritura: Rotaciones, Inversiones Confusiones, Omisiones Agregados Lectura: Lenta, Dificultosa Incomprensiva letras, Silábica • Ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de las palabras. • Ejercicios de respiración y soplo. • Discriminación de fonemas. • Ejercicios de dominio del esquema corporal. • Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje. • Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño. ELABORADO REVISADO APROBADO Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: --------- Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha:
  • 9. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- PARROQUIA - CANTÓN - PROVINCIA CÓDIGO AMIE --------- ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO/CUR SO: Segundo PARALELO: “A” N.º DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: 1 TÍTULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓ N: Mi familia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: •Comprender y producir conversaciones orales, acerca de experiencias personales desde los procesos y objetivos comunicativos especificos, para conseguir la adquisición del código alfabético y el aprendizaje de la lengua. •Comprender Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje y narraciones variadas adecuadas con la especificad literaria 2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN: Identificar elementos explícitos y vocabulario nuevo en textos escritos variados, en función de distinguir información y relacionarla con sus saberes previos. Discrimina, identifica, suprime, aumenta sonidos iniciales, medios y finales para formar nuevas palabras. EJES TRANSVERSALES: Formación ciudadana. PERIODOS: SEMANA DE INICIO: SEMANA DE FINALIZACION Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos 1. Experiencia Concreta Detectar errores en la expresión diaria de los alumnos. Enlistar expresiones correctas e incorrectas. Fundamentar la necesidad de hallar la expresión correcta. 2. Observación y Procesamiento Comparar los ejemplos. Señalar las dificultades estructurales en las expresiones. Definir características de las dificultades. 3. Conceptualización y Generalización. Aislar elementos gramaticales motivo de estudio. Destacar elementos comunes de los ejemplos y las dificultades planteadas. 4. Aplicación Textos de los estudiantes. . Identifica elementos explícitos y vocabulario nuevo en textos escritos variados, en función de distinguir información y relacionarla con sus saberes previos. TÉCNICA -Observación. INSTRUMENTO -Actividades Mixtas. Trabajar las páginas 18 y 19 del cuaderno de trabajo Lengua y Literatura.
  • 10. Aplicar las normas establecidas a otros casos buscar situaciones en las que se pueda utilizar la norma. 3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada DISLALIA-DISLEXIA ERRORES Escritura: Rotaciones, Inversiones Confusiones, Omisiones Agregados Lectura: Lenta, Dificultosa Incomprensiva letras, Silábica • Ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de las palabras. • Ejercicios de respiración y soplo. • Discriminación de fonemas. • Ejercicios de dominio del esquema corporal. • Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje. • Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño. ELABORADO REVISADO APROBADO Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: --------- Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha:
  • 11. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- PARROQUIA - CANTÓN - PROVINCIA CÓDIGO AMIE --------- ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO/CUR SO: Segundo PARALELO: “A” N.º DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: 1 TÍTULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓ N: Mi familia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: •Comprender y producir conversaciones orales, acerca de experiencias personales desde los procesos y objetivos comunicativos especificos, para conseguir la adquisición del código alfabético y el aprendizaje de la lengua. •Comprender Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje y narraciones variadas adecuadas con la especificad literaria 2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN: Utilizar adecuadamente el código alfabético en la lectura y escritura de palabras y oraciones en situaciones de uso diario. • -Utiliza el código alfabético en la escritura de palabras. • -Reconoce y representa la grafía de los sonidos de las letras en mayúscula y minúscula. EJES TRANSVERSALES: Formación ciudadana. PERIODOS: SEMANA DE INICIO: SEMANA DE FINALIZACION Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos CONCIENCIA FONOLÓGICA FONEMA /A/ CONOCIMIENTOS PREVIOS -Escuchar y entonar la canción Salió la /n/ DESEQUILIBRIO COGNITIVO ¿Les gustó la canción? ¿Por qué? CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO -Presentar el cartel con la palabra mano. -Identificar el fonema /n/. -Conocimiento del uso de la /n/. -Observar la escena y nombrar los dibujos que comienzan con el fonema /n/. Cartel Grabadora MP3 CD Texto Lápiz Pintura Hojas Tijera Goma . Discrimina, identifica, suprime, aumenta sonidos iniciales, medios y finales para formar nuevas palabras. TÉCNICA -Observación. INSTRUMENTO -Actividades Mixtas. -Identifica en títulos de revistas o periódicos palabras que tengan el fonema /n/. -Recorta y pega en la hoja de papel. -Presenta a tu maestro o maestra.
  • 12. -Decir los nombres de los dibujos de la escena. -Decir los dos últimos sonidos de los nombres de los dibujos de cada fila. -Guiar a los estudiantes para realizar las actividades del texto páginas 20 y 21. TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO -Averiguar en la familia otras palabras que tengan el sonido /n/ y las comparto en clase. 3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada DISLALIA-DISLEXIA ERRORES Escritura: Rotaciones, Inversiones Confusiones, Omisiones Agregados Lectura: Lenta, Dificultosa Incomprensiva letras, Silábica • Ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de las palabras. • Ejercicios de respiración y soplo. • Discriminación de fonemas. • Ejercicios de dominio del esquema corporal. • Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje. • Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño. ELABORADO REVISADO APROBADO Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: --------- Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha:
  • 13. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- PARROQUIA - CANTÓN - PROVINCIA CÓDIGO AMIE --------- ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO/CUR SO: Segundo PARALELO: “A” N.º DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: 1 TÍTULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓ N: Mi familia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: •Comprender y producir conversaciones orales, acerca de experiencias personales desde los procesos y objetivos comunicativos especificos, para conseguir la adquisición del código alfabético y el aprendizaje de la lengua. •Comprender Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje y narraciones variadas adecuadas con la especificad literaria 2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN: Utilizar adecuadamente el código alfabético en la comprensión de palabras que contengan el fonema . • -Distingue palabras fonéticamente similares en conversaciones orales. EJES TRANSVERSALES: Formación ciudadana. PERIODOS: SEMANA DE INICIO: SEMANA DE FINALIZACION Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos CÓDIGO ALFABÉTICO FONEMA /O/ CONOCIMIENTOS PREVIOS -Escuchar y entonar la canción Salió la /o/ DESEQUILIBRIO COGNITIVO ¿Les gustó la canción? ¿Por qué? CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO -Presentar el cartel con la palabra mano. -Identificar el fonema /o/. -Conocimiento del uso de la /o/. -Observar la escena y nombrar los dibujos que comienzan con el fonema /o/. -Decir los nombres de los dibujos de la escena. -Decir los dos últimos sonidos de los nombres de los dibujos de cada fila. Cartel Grabadora MP3 CD Texto Lápiz Pintura Hojas Tijera Goma . Discrimina, identifica, suprime, aumenta sonidos iniciales, medios y finales para formar nuevas palabras. TÉCNICA -Observación. INSTRUMENTO -Actividades Mixtas. -Identifica en títulos de revistas o periódicos palabras que tengan el fonema /o/. -Recorta y pega en la hoja de papel. -Presenta a tu maestro o maestra.
  • 14. TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO -Averiguar en la familia otras palabras que tengan el sonido /o/ y las comparto en clase. 3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada DISLALIA-DISLEXIA ERRORES Escritura: Rotaciones, Inversiones Confusiones, Omisiones Agregados Lectura: Lenta, Dificultosa Incomprensiva letras, Silábica • Ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de las palabras. • Ejercicios de respiración y soplo. • Discriminación de fonemas. • Ejercicios de dominio del esquema corporal. • Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje. • Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño. ELABORADO REVISADO APROBADO Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: --------- Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha:
  • 15. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- PARROQUIA - CANTÓN - PROVINCIA CÓDIGO AMIE --------- ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO/CUR SO: Segundo PARALELO: “A” N.º DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: 1 TÍTULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓ N: Mi familia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: •Comprender y producir conversaciones orales, acerca de experiencias personales desde los procesos y objetivos comunicativos especificos, para conseguir la adquisición del código alfabético y el aprendizaje de la lengua. •Comprender Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje y narraciones variadas adecuadas con la especificad literaria 2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN: Reflexionar sobre la lengua a partir de la conciencia semántica, léxica, sintáctica, fonológica de la palabra “dedo” • -Sigue instrucciones desde los paratextos que se le presentan. • -Utiliza el código alfabético en la escritura de palabras. EJES TRANSVERSALES: Formación ciudadana. PERIODOS: SEMANA DE INICIO: SEMANA DE FINALIZACION Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos CONOCIMIENTOS PREVIOS -Conversar sobre todo lo que se puede hacer con el dedo. DESEQUILIBRIO COGNITIVO ¿Tener dedos será muy importante en nuestra vida diaria? CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO -Guiar a los estudiantes a realizar las actividades de las páginas 24 y 25 del texto. TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO -Formular oraciones con las palabras: dedo, nido, dedal Textos de los estudiantes. Libro Papel Lápiz Pinturas . Describe los múltiples significados que puede tener una palabra. TÉCNICA -Observación. INSTRUMENTO -Lista de Cotejo. Trabajar las páginas 24 y 25 del cuaderno de trabajo Lengua y Literatura. 3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada DISLALIA-DISLEXIA • Ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de
  • 16. ERRORES Escritura: Rotaciones, Inversiones Confusiones, Omisiones Agregados Lectura: Lenta, Dificultosa Incomprensiva letras, Silábica las palabras. • Ejercicios de respiración y soplo. • Discriminación de fonemas. • Ejercicios de dominio del esquema corporal. • Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje. • Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño. ELABORADO REVISADO APROBADO Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: --------- Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha:
  • 17. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- PARROQUIA - CANTÓN - PROVINCIA CÓDIGO AMIE --------- ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO/CUR SO: Segundo PARALELO: “A” N.º DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: 1 TÍTULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓ N: Mi familia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: •Comprender y producir conversaciones orales, acerca de experiencias personales desde los procesos y objetivos comunicativos especificos, para conseguir la adquisición del código alfabético y el aprendizaje de la lengua. •Comprender Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje y narraciones variadas adecuadas con la especificad literaria 2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN: Utilizar adecuadamente el código alfabético en la lectura y escritura de palabras y oraciones en situaciones de uso diario. • -Escucha conversaciones, identifica el propósito comunicativo y emite opiniones relacionadas con el tema. • -Distingue palabras fonéticamente similares en conversaciones orales. EJES TRANSVERSALES: Formación ciudadana. PERIODOS: SEMANA DE INICIO: SEMANA DE FINALIZACION Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos CONCIENCIA FONOLÓGICA FONEMA /D/ CONOCIMIENTOS PREVIOS -Escuchar y entonar la canción Salió la /d/ DESEQUILIBRIO COGNITIVO ¿Les gustó la canción? ¿Por qué? CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO -Presentar el cartel con la palabra mano. -Identificar el fonema /d/. -Conocimiento del uso de la /d/. Trabajar las páginas 26 y 27 del cuaderno de trabajo Lengua y Literatura. Cartel Grabadora MP3 CD Texto Lápiz Pintura . Discrimina, identifica, suprime, aumenta sonidos iniciales, medios y finales para formar nuevas palabras. TÉCNICA -Observación. INSTRUMENTO -Actividades Mixtas. -Identifica en títulos de revistas o periódicos palabras que tengan el fonema /d/. -Recorta y pega en la hoja de papel. -Presenta a tu maestro o
  • 18. -Observar la escena y nombrar los dibujos que comienzan con el fonema /d/. -Decir los nombres de los dibujos de la escena. -Decir los dos últimos sonidos de los nombres de los dibujos de cada fila. -Guiar a los estudiantes para realizar las actividades del texto páginas 26 y 27. TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO -Averiguar en la familia otras palabras que tengan el sonido /d/ y las comparto en clase. Hojas Tijera Goma maestra. Trabajar las páginas 26 y 27 del cuaderno de trabajo Lengua y Literatura. 3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada DISLALIA-DISLEXIA ERRORES Escritura: Rotaciones, Inversiones Confusiones, Omisiones Agregados Lectura: Lenta, Dificultosa Incomprensiva letras, Silábica • Ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de las palabras. • Ejercicios de respiración y soplo. • Discriminación de fonemas. • Ejercicios de dominio del esquema corporal. • Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje. • Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño. ELABORADO REVISADO APROBADO Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: --------- Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha:
  • 19. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- PARROQUIA - CANTÓN - PROVINCIA CÓDIGO AMIE --------- ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO/CUR SO: Segundo PARALELO: “A” N.º DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: 1 TÍTULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓ N: Mi familia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: •Comprender y producir conversaciones orales, acerca de experiencias personales desde los procesos y objetivos comunicativos especificos, para conseguir la adquisición del código alfabético y el aprendizaje de la lengua. •Comprender Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje y narraciones variadas adecuadas con la especificad literaria 2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN: Utilizar adecuadamente el código alfabético en la lectura y escritura de palabras y oraciones en situaciones de uso diario. • -Escucha conversaciones, identifica el propósito comunicativo y emite opiniones relacionadas con el tema. • -Distingue palabras fonéticamente similares en conversaciones orales. EJES TRANSVERSALES: Formación ciudadana. PERIODOS: SEMANA DE INICIO: SEMANA DE FINALIZACION Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos CÓDIGO ALFABÉTICO Fonema /e/ CONOCIMIENTOS PREVIOS -Escuchar la canción salió la /e/ DESEQUILIBRIO COGNITIVO -¿Les gustó la canción? ¿Por qué? CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO -Presentar el cartel con la palabra “dedo”. -Identificar el fonema /e/. Textos de los estudiantes. Cartel Grabadora MP3 CD Texto Lápiz Pintura Hojas . Discrimina, identifica, suprime, aumenta sonidos iniciales, medios y finales para formar nuevas palabras. TÉCNICA -Observación. INSTRUMENTO -Actividades Mixtas. -Identifica en títulos de revistas o periódicos palabras que tengan el fonema /e/. -Recorta y pega en la hoja de papel.
  • 20. -Conocimiento del uso de la /e/. -Observar las escenas y nombrar los dibujos que comienzan con el fonema /e/. -Decir los nombres de los dibujos de las escenas. -Decir los últimos sonidos de los nombres de los dibujos. -Guiar a los estudiantes a trabajar con el texto páginas 28 y 29. CONOCIMIENTO -Averiguar en la familia otras palabras que contengan el sonido /e/ y compartir en clase. Tijera Goma -Presenta a tu maestro o maestra.. Trabajar las páginas 28 y 29 del cuaderno de trabajo Lengua y Literatura. 3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada DISLALIA-DISLEXIA ERRORES Escritura: Rotaciones, Inversiones Confusiones, Omisiones Agregados Lectura: Lenta, Dificultosa Incomprensiva letras, Silábica • Ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de las palabras. • Ejercicios de respiración y soplo. • Discriminación de fonemas. • Ejercicios de dominio del esquema corporal. • Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje. • Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño. ELABORADO REVISADO APROBADO Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: --------- Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha:
  • 21. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- PARROQUIA - CANTÓN - PROVINCIA CÓDIGO AMIE --------- ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO/CUR SO: Segundo PARALELO: “A” N.º DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: 1 TÍTULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓ N: Mi familia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: •Comprender y producir conversaciones orales, acerca de experiencias personales desde los procesos y objetivos comunicativos especificos, para conseguir la adquisición del código alfabético y el aprendizaje de la lengua. •Comprender Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje y narraciones variadas adecuadas con la especificad literaria 2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN: Reflexionar sobre la lengua a partir de la conciencia semántica, léxica, sintáctica y fonológica de la palabra “uña” • -Escucha conversaciones, identifica el propósito comunicativo y emite opiniones relacionadas con el tema. • -Distingue palabras fonéticamente similares en conversaciones orales. EJES TRANSVERSALES: Formación ciudadana. PERIODOS: SEMANA DE INICIO: SEMANA DE FINALIZACION Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos CONOCIMIENTOS PREVIOS -Conversar sobre todo lo que se dé la uña. DESEQUILIBRIO COGNITIVO ¿Qué puedes hacer con la uña? ¿Para qué sirven las uñas? ¿Será de cortarse las uñas? CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO -Orientar y guiar a los estudiantes las actividades del texto páginas 30 y 31, 32 y 33. TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO -Conversar con mi familia sobre cómo la higiene de las manos y las uñas Textos de los estudiantes. Cartel Libro Papel Texto Pinturas Lápiz Describe los múltiples significados que puede poseer una palabra.. TÉCNICA -Observación INSTRUMENTO -Lista de Cotejo Trabajar las páginas 30 y 31 del cuaderno de trabajo Lengua y Literatura.
  • 22. contribuyen a una buena salud, y luego compartir en clase con mis compañeros. 3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada DISLALIA-DISLEXIA ERRORES Escritura: Rotaciones, Inversiones Confusiones, Omisiones Agregados Lectura: Lenta, Dificultosa Incomprensiva letras, Silábica • Ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de las palabras. • Ejercicios de respiración y soplo. • Discriminación de fonemas. • Ejercicios de dominio del esquema corporal. • Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje. • Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño. ELABORADO REVISADO APROBADO Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: --------- Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha:
  • 23. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- PARROQUIA - CANTÓN - PROVINCIA CÓDIGO AMIE --------- ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO/CUR SO: Segundo PARALELO: “A” N.º DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: 1 TÍTULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓ N: Mi familia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: •Comprender y producir conversaciones orales, acerca de experiencias personales desde los procesos y objetivos comunicativos específicos, para conseguir la adquisición del código alfabético y el aprendizaje de la lengua. •Comprender Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje y narraciones variadas adecuadas con la especificad literaria 2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN: Utilizar adecuadamente el código alfabético en la lectura y escritura de palabras y oraciones en situaciones de uso diario. • -Escucha conversaciones, identifica el propósito comunicativo y emite opiniones relacionadas con el tema. • -Distingue palabras fonéticamente similares en conversaciones orales. EJES TRANSVERSALES: Formación ciudadana. PERIODOS: SEMANA DE INICIO: SEMANA DE FINALIZACION Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos CODIGO ALFABÉTICO FONEMA /ñ/ CONOCIMIENTOS PREVIOS Canción “Tengo una muñeca” DESEQUILIBRIO COGNITIVO ¿Les gustó la canción? ¿Por qué? CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO -Observar el cartel. -Pronunciar el segundo sonido de la palabra “uña”. -Conocimiento del uso de /ñ/ y su pronunciación. -Ubicar la letra /ñ/ trabajando en el texto páginas 34 y 35. Cartel Grabadora MP3 CD Texto Lápiz Pintura Hojas Tijera Goma . Discrimina, identifica, suprime, aumenta sonidos iniciales, medios y finales para formar nuevas palabras. Trabajar las páginas 34 y 35 del cuaderno de trabajo Lengua y Literatura.
  • 24. TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO -Grafica la palabra moño y araña. 3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada DISLALIA-DISLEXIA ERRORES Escritura: Rotaciones, Inversiones Confusiones, Omisiones Agregados Lectura: Lenta, Dificultosa Incomprensiva letras, Silábica • Ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de las palabras. • Ejercicios de respiración y soplo. • Discriminación de fonemas. • Ejercicios de dominio del esquema corporal. • Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje. • Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño. ELABORADO REVISADO APROBADO Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: --------- Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha:
  • 25. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- PARROQUIA - CANTÓN - PROVINCIA CÓDIGO AMIE --------- ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO/CUR SO: Segundo PARALELO: “A” N.º DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: 1 TÍTULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓ N: Mi familia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: •Comprender y producir conversaciones orales, acerca de experiencias personales desde los procesos y objetivos comunicativos especificos, para conseguir la adquisición del código alfabético y el aprendizaje de la lengua. •Comprender Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje y narraciones variadas adecuadas con la especificad literaria 2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN: Identificar elementos explícitos y vocabulario nuevo en textos escritos variados, en función de distinguir información y relacionarla con sus saberes previos. • -Escucha conversaciones, identifica el propósito comunicativo y emite opiniones relacionadas con el tema. EJES TRANSVERSALES: Formación ciudadana. PERIODOS: SEMANA DE INICIO: SEMANA DE FINALIZACION Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos 1. Experiencia Concreta Segmentar la cadena acústica en las unidades que la componen: reconocer los distintos fonemas de las palabras (conciencia fonológica). 2. Observación y Procesamiento Reconocer y recordar: los nombres de lugares, personas, instituciones y frases clave necesarias para comprender algunos aspectos de las instrucciones. 3. Conceptualización y Generalización. Elegir diversos elementos que conforman unidades superiores y significativas: los sonidos en palabras (conciencia fonológica), las palabras en oraciones, las oraciones en párrafos (conciencia léxica). 4. Aplicación Textos de los estudiantes. . Identifica elementos explícitos y vocabulario nuevo en textos escritos variados, en función de distinguir información y relacionarla con sus saberes previos. Trabajar las páginas 36 y 37 del cuaderno de trabajo Lengua y Literatura.
  • 26. Activar toda la información que se tiene sobre un tema para preparar la comprensión de instrucciones desde imágenes, preguntas guiadas, canciones, recordatorios explícitos, entre otros. 3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada DISLALIA-DISLEXIA ERRORES Escritura: Rotaciones, Inversiones Confusiones, Omisiones Agregados Lectura: Lenta, Dificultosa Incomprensiva letras, Silábica • Ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de las palabras. • Ejercicios de respiración y soplo. • Discriminación de fonemas. • Ejercicios de dominio del esquema corporal. • Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje. • Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño. ELABORADO REVISADO APROBADO Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: --------- Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha:
  • 27. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- PARROQUIA - CANTÓN - PROVINCIA CÓDIGO AMIE --------- ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO/CUR SO: Segundo PARALELO: “A” N.º DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: 1 TÍTULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓ N: Mi familia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: •Comprender y producir conversaciones orales, acerca de experiencias personales desde los procesos y objetivos comunicativos especificos, para conseguir la adquisición del código alfabético y el aprendizaje de la lengua. •Comprender Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje y narraciones variadas adecuadas con la especificad literaria 2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN: Utilizar adecuadamente el código alfabético en la lectura y escritura de palabras y oraciones en situaciones de uso diario. • -Escucha conversaciones, identifica el propósito comunicativo y emite opiniones relacionadas con el tema. EJES TRANSVERSALES: Formación ciudadana. PERIODOS: SEMANA DE INICIO: SEMANA DE FINALIZACION Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos CONCIENCIA FONOLÓGICA FONEMA /P/ CONOCIMIENTOS PREVIOS -Presentar el cartel con la palabra “pie”. -Pronunciar el fonema /p/ DESEQUILIBRIO COGNITIVO ¿Conocen otras palabras con el fonema /p/? CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO -Conocimiento del uso de la /p/. -Guiar a los estudiantes a observar, pronunciar y realizar las actividades de las páginas 38 y 39 del texto. Cartel Texto Lápiz Pinturas Tijeras Hojas Goma Discrimina, identifica, suprime, aumenta sonidos iniciales, medios y finales para formar nuevas palabras. TÉCNICA -Observación. INSTRUMENTO -Actividades Mixtas. -Identifica en títulos de revistas o periódicos palabras que tengan el fonema /p/. -Recorta y pega en la hoja de papel. -Presenta a tu maestro o maestra.
  • 28. TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO -Averiguar en la familia otras palabras que tengan el fonema /p/ y luego compartir en clase. Trabajar las páginas 38 y 39 del cuaderno de trabajo Lengua y Literatura. 3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada DISLALIA-DISLEXIA ERRORES Escritura: Rotaciones, Inversiones Confusiones, Omisiones Agregados Lectura: Lenta, Dificultosa Incomprensiva letras, Silábica • Ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de las palabras. • Ejercicios de respiración y soplo. • Discriminación de fonemas. • Ejercicios de dominio del esquema corporal. • Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje. • Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño. ELABORADO REVISADO APROBADO Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: --------- Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha:
  • 29. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- PARROQUIA - CANTÓN - PROVINCIA CÓDIGO AMIE --------- ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO/CUR SO: Segundo PARALELO: “A” N.º DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: 1 TÍTULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓ N: Mi familia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: •Comprender y producir conversaciones orales, acerca de experiencias personales desde los procesos y objetivos comunicativos específicos, para conseguir la adquisición del código alfabético y el aprendizaje de la lengua. •Comprender Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje y narraciones variadas adecuadas con la especificad literaria 2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN: Utilizar adecuadamente el código alfabético en la lectura y escritura de palabras y oraciones en situaciones de uso diario. • -Escucha conversaciones, identifica el propósito comunicativo y emite opiniones relacionadas con el tema. •Distingue palabras fonéticamente similares en conversaciones orales EJES TRANSVERSALES: Formación ciudadana. PERIODOS: SEMANA DE INICIO: SEMANA DE FINALIZACION Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos CONCIENCIA FONOLÓGICA FONEMA /i/ CONOCIMIENTOS PREVIOS -Escuchar y entonar la canción Salió la /i/ DESEQUILIBRIO COGNITIVO ¿Les gustó la canción? ¿Por qué? CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO -Presentar el cartel con la palabra mano. -Identificar el fonema /i/. -Conocimiento del uso de la /i/. Textos de los estudiantes. Cartel Grabadora MP3 CD Texto Lápiz Pintura Hojas Tijera Discrimina, identifica, suprime, aumenta sonidos iniciales, medios y finales para formar nuevas palabras. TÉCNICA -Observación. INSTRUMENTO -Actividades Mixtas. -Identifica en títulos de revistas o periódicos palabras que tengan el fonema /i/. -Recorta y pega en la hoja de papel. -Presenta a tu maestro o
  • 30. -Observar la escena y nombrar los dibujos que comienzan con el fonema /i/. -Decir los nombres de los dibujos de la escena. -Decir los dos últimos sonidos de los nombres de los dibujos de cada fila. -Guiar a los estudiantes para realizar las actividades del texto páginas 40 y 41 TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO -Averiguar en la familia otras palabras que tengan el sonido /i/ y las comparto en clase. Goma maestra. Trabajar las páginas 40 y 41 del cuaderno de trabajo Lengua y Literatura. 3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada DISLALIA-DISLEXIA ERRORES Escritura: Rotaciones, Inversiones Confusiones, Omisiones Agregados Lectura: Lenta, Dificultosa Incomprensiva letras, Silábica • Ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de las palabras. • Ejercicios de respiración y soplo. • Discriminación de fonemas. • Ejercicios de dominio del esquema corporal. • Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje. • Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño. ELABORADO REVISADO APROBADO Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: --------- Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha:
  • 31. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- PARROQUIA - CANTÓN - PROVINCIA CÓDIGO AMIE --------- ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO/CUR SO: Segundo PARALELO: “A” N.º DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: 1 TÍTULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓ N: Mi familia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: •Comprender y producir conversaciones orales, acerca de experiencias personales desde los procesos y objetivos comunicativos especificos, para conseguir la adquisición del código alfabético y el aprendizaje de la lengua. •Comprender Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje y narraciones variadas adecuadas con la especificad literaria 2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN: Identificar elementos explícitos y vocabulario nuevo en textos escritos variados, en función de distinguir información y relacionarla con sus saberes previos. Distingue palabras fonéticamente similares en conversaciones orales. • -Sigue instrucciones desde los paratextos que se le presentan. • -Utiliza el código alfabético en la escritura de palabras. EJES TRANSVERSALES: Formación ciudadana. PERIODOS: SEMANA DE INICIO: SEMANA DE FINALIZACION Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos 1. Experiencia Concreta Establecer el propósito de la lectura. 2. Observación y Procesamiento Formular preguntas en relación con el texto. Comprende ideas que están explícitas. Comparar lo que se sabía del tema con lo que el texto contiene. Verificar las predicciones. Hacer relaciones entre lo que dice el texto y la realidad. Deducir el significado de palabras nuevas. 3. Conceptualización y Generalización. Textos de los estudiantes. Identifica elementos explícitos y vocabulario nuevo en textos escritos variados, en función de distinguir información y relacionarla con sus saberes previos. Trabajar las páginas 50, 51, 52 y 53 del cuaderno de trabajo Lengua y Literatura.
  • 32. Reconocer las relaciones de significado entre las diferentes partes de la frase (de quién o quiénes se habla, qué se dice, cómo es o cómo son, en qué lugares, en qué tiempos, etc. 4. Aplicación Identificar los elementos explícitos del texto, establecer secuencia de acciones, determinar relaciones de semejanza y diferencia y establecer relaciones de antecedente – consecuente. 3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada DISLALIA-DISLEXIA ERRORES Escritura: Rotaciones, Inversiones Confusiones, Omisiones Agregados Lectura: Lenta, Dificultosa Incomprensiva letras, Silábica • Ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de las palabras. • Ejercicios de respiración y soplo. • Discriminación de fonemas. • Ejercicios de dominio del esquema corporal. • Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje. • Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño. ELABORADO REVISADO APROBADO Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: --------- Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha:
  • 33. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- PARROQUIA - CANTÓN - PROVINCIA CÓDIGO AMIE --------- ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO/CUR SO: Segundo PARALELO: “A” N.º DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: 1 TÍTULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓ N: Mi familia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: •Comprender y producir conversaciones orales, acerca de experiencias personales desde los procesos y objetivos comunicativos específicos, para conseguir la adquisición del código alfabético y el aprendizaje de la lengua. •Comprender Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje y narraciones variadas adecuadas con la especificad literaria 2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN: Identificar elementos explícitos y vocabulario nuevo en textos escritos variados, en función de distinguir información y relacionarla con sus saberes ya inferidos Distingue palabras fonéticamente similares en conversaciones orales. • -Sigue instrucciones desde los paratextos que se le presentan. • -Utiliza el código alfabético en la escritura de palabras. EJES TRANSVERSALES: Formación ciudadana. PERIODOS: SEMANA DE INICIO: SEMANA DE FINALIZACION Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos . 3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada DISLALIA-DISLEXIA ERRORES Escritura: Rotaciones, Inversiones Confusiones, Omisiones Agregados Lectura: Lenta, Dificultosa • Ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de las palabras. • Ejercicios de respiración y soplo. • Discriminación de fonemas. • Ejercicios de dominio del esquema corporal.
  • 34. Incomprensiva letras, Silábica • Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje. • Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño. ELABORADO REVISADO APROBADO Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: --------- Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha:
  • 35. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- PARROQUIA - CANTÓN - PROVINCIA CÓDIGO AMIE --------- ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO/CUR SO: Segundo PARALELO: “A” N.º DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: 1 TÍTULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓ N: Mi familia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: •Comprender y producir conversaciones orales, acerca de experiencias personales desde los procesos y objetivos comunicativos especificos, para conseguir la adquisición del código alfabético y el aprendizaje de la lengua. •Comprender Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje y narraciones variadas adecuadas con la especificad literaria 2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN: Escribir Rotaciones, Inversiones Confusiones, Omisiones Agregados Lectura: Lenta, Dificultosa Incomprensiva letras, Silábica * Distingue palabras fonéticamente similares en conversaciones orales. • -Sigue instrucciones desde los paratextos que se le presentan. • -Utiliza el código alfabético en la escritura de palabras. EJES TRANSVERSALES: Formación ciudadana. PERIODOS: SEMANA DE INICIO: SEMANA DE FINALIZACION Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos . 3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada DISLALIA-DISLEXIA ERRORES Escritura: Rotaciones, Inversiones Confusiones, Omisiones Agregados Lectura: Lenta, Dificultosa • Ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de las palabras. • Ejercicios de respiración y soplo. • Discriminación de fonemas. • Ejercicios de dominio del esquema corporal.
  • 36. Incomprensiva letras, Silábica • Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje. • Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño. ELABORADO REVISADO APROBADO Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: --------- Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha:
  • 37. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- PARROQUIA - CANTÓN - PROVINCIA CÓDIGO AMIE --------- ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO/CUR SO: Segundo PARALELO: “A” N.º DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: 1 TÍTULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓ N: Mi familia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: •Comprender y producir conversaciones orales, acerca de experiencias personales desde los procesos y objetivos comunicativos especificos, para conseguir la adquisición del código alfabético y el aprendizaje de la lengua. •Comprender Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje y narraciones variadas adecuadas con la especificad literaria 2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN: Escribir Rotaciones, Inversiones Confusiones, Omisiones Agregados Lectura: Lenta, Dificultosa Incomprensiva letras, Silábica Distingue palabras fonéticamente similares en conversaciones orales. • -Sigue instrucciones desde los paratextos que se le presentan. • -Utiliza el código alfabético en la escritura de palabras. EJES TRANSVERSALES: Formación ciudadana. PERIODOS: SEMANA DE INICIO: SEMANA DE FINALIZACION Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos . 3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada DISLALIA-DISLEXIA ERRORES Escritura: Rotaciones, Inversiones Confusiones, Omisiones Agregados • Ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de las palabras. • Ejercicios de respiración y soplo. • Discriminación de fonemas.
  • 38. Lectura: Lenta, Dificultosa Incomprensiva letras, Silábica • Ejercicios de dominio del esquema corporal. • Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje. • Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño. ELABORADO REVISADO APROBADO Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: --------- Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha: